3 minute read

‘Destapa’ a Manuel Velasco Coello; el Partido Verde ya tiene gallo a la Presidencia

El ex gobernador de Chiapas y actual senador presentará su candidatura el próximo mes, para las elecciones presidenciales de 2024

<< Sandra Correa

“El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ya tiene candidato a la Presidencia de la República: el chiapaneco Manuel Velasco Coello”, así lo expresó Alberto Silva Ramos, secretario técnico del Comité Nacional, en entrevista con Ángel Metropolitano

“Manuel será nuestra bandera, es un hombre con experiencia, ha sido gobernador del Estado de Chiapas, senador de la República, diputado local, tiene toda la experiencia para poder llevar a México a un mejor destino, a un mejor derrotero, y con una agenda verde…qué mejor”, y recalcó que “él es, ha sido y será nuestro candidato, porque ya es

Se prevé que el senador del PVEM, Manuel Velasco, se destape en mayo tiempo de que el Partido Verde ocupe la Presidencia”.

Silva Ramos –quien fue alcalde de Tuxpan, Veracruz (20112013)– asegura que nuestro país cambiaría por completo si el Partido Verde llega a la Presidencia.

“Sin duda alguna, cambiaría a una agenda de energía fósiles a energías limpias, cambiar al gas natural es vital, no a las refinerías, no a temas que contaminen, menos carros de gasolina.

“Tendríamos que cambiar rápidamente a una agenda verde que pueda dar al país en los próximos 12 o 15 años un aire más respirable, un ambiente mejor para las futuras generaciones”.

– Dentro de la agenda verde hay tres puntos fundamentales, ¿cuáles son?

– Generar un millón y medio de empleos al año, sería una plataforma de infraestructura de modernidad y conectividad teniendo a los empresarios como aliados y la tercera, la parte educativa verde desde preescolar hasta preparatoria.

MAYO…MES CRUCIAL PARA VELASCO COELLO

–¿Cuáles son las propuestas de su precandidato?

– Vamos a crecer con la agenda verde que estamos preparando. Manuel hablará de estrategias, instrumentos fiscales que se utilizarán para la recuperación fiscal de nuestras empresas, de las exportaciones, que, después del Covid aún no se ha dado.

“En el mes de mayo será cuando Manuel se presentará ante la sociedad para hacer esta propuesta de la agenda verde, que envía un mensaje muy poderoso, porque será nuestro estandarte, es real, posible y sobre todo le servirá a México y es con la que se postulará como candidato a la Presidencia de la República”.

– ¿Habrá alianzas con otros partidos políticos?

– Por supuesto que podrían sumarse a nuestro candidato. No sabemos cuáles, pero estamos seguros que nos apoyarán.

– ¿Qué opinión le merece Andrés Manuel López Obrador?

– Nosotros hemos apoyado al Presidente de la República en su agenda legislativa y lo seguiremos respaldando.

El también Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, cuyo lema es ‘El futuro es Verde’, comenta que la agenda verde es para el cuidado del medio ambiente y que buscan que sea respaldada por grupos empresariales, organizaciones sociales, activistas, partidos políticos.

“Deseamos cambiar la visión en todo el país para que en los próximos 20 o 25 años podamos tener un ambiente más sano.

“Pretendemos ir sobre temas fundamentales que hoy preocupan a México y que no son necesariamente la economía, las finanzas o el desarrollo, sino el tema del agua, el cuidado de ríos y mantos acuíferos, al campo, al daño que le estamos haciendo a nuestro medio ambiente, al cambio climático”.

– ¿Carecemos de cultura ambiental?

– No existe. Hemos visto los estragos y nos llama la atención que no hay agua, hay un cambio climático que provoca y están contaminando los mantos acuíferos. Hay algo que está sucediendo, aunque no comprendemos el por qué y somos nosotros quienes lo hemos causado.

“Sobre todo el tema del agua que se ha vuelto crucial. Yo diría que es el más importante de la agenda del medio ambiente que tienen los gobiernos, que está en la agenda 2030, es cierto, pero que tenemos que aterrizarlo a los municipios, a las universidades, a las organizaciones sociales. Es una tarea de todos, no solo es echarle la culpa al gobierno, sino que todos coincidamos en que hay que tomar acciones lo más rápido posible”.

– ¿Eldaño al medio ambiente se puede revertir en México?

– Estoy seguro. Hay que tomar conciencia, tener educación, tal vez nuestra generación no lo entienda, pero las generaciones que vienen deben hacerlo, las empresas tienen que colaborar, hay mucho que aportar sobre todo en la retención del agua, en los temas contaminantes de la agenda 2030.

“Todos pueden generar alguna acción de corto plazo para mejorar, no sólo la industria, insisto, nosotros los seres humanos somos las principales fuentes de contaminación, los ciudadanos tenemos que hacer algo mínimo”, puntualizó. <<

This article is from: