Ángel Metropolitano 362

Page 10

Hallan y documentan un quebranto por más de 10 mil millones de pesos #

lastre

Descarga nuestra app y síguenos en re D es sociales

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

Incertidumbre en extranjeros por viajar a México reporte # 4-5

Escandaloso desvío de recursos en la dependencia

El senador Jules Rementería se perfila por Veracruz reporte # 8-9

Lunes 13 de marzo de 2023 / CDMX / Número 362
Daniel Estulin
Giran 22 órdenes de aprehensión por desfalcos en Segalmex
El Rincón de Daniel Estulin
Un pesado
2-3

REPORTE

QUÉ ES SEGALMEX

Segalmex es la institución creada en este régimen para proteger a los productores de alimentos de la canasta básica en México, con el objetivo de favorecer la productividad agroalimentaria y su distribución en beneficio de la población más pobre del país.

El quebranto asciende a más de 10 mil millones de pesos

Va la FGR por 22 personas tras desfalco millonario en Segalmex

La Fiscalía detalló que “de las 22 personas referidas, 12 fueron servidores públicos de Segalmex; 4 pertenecen a las empresas con las que se coludieron; y 6 fueron los beneficiaros de los recursos de Segalmex que fueron desviados”.

Luego de una larga espera, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció este jueves que obtuvo de parte de un juez órdenes de aprehensión contra 22 personas presuntamente implicadas en el millonario desfalco al organismo gubernamental Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

A través de un comunicado, la FGR indicó que obtuvo del juez federal de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, en Almoloya de Juárez, las órdenes de aprehen-

Tan solo en contratos ilegales por compra de azúcar, se hicieron contratos ilegales por 142 millones de pesos sión en contra de 22 personas vinculadas con los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, por el desfalco multimillonario al patrimonio de Segalmex.

La Fiscalía detalló que “de las 22 personas referidas, 12 fueron servidores públicos de Segalmex; 4 pertenecen a las empresas con las que se coludieron; y 6

fueron los beneficiaros de los recursos de Segalmex que fueron desviados”.

De igual forma, la misma FGR dijo que el grupo de presuntos responsables de los delitos mencionados, “celebraron contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142,4 millones de pesos (7,7 millones de dólares)”, por la presunta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar.

Dichas adquisiciones, “se utilizarían en beneficio de la población del país y las que nunca pudieron probar que las habían entregado legalmente a dicha empresa estatal”.

Cabe señalar que este caso se trata de la sexta “judicialización” que la propia Fiscalía ha realizado en cuatro carpetas de investigación, en torno a saqueos en contra de Segalmex.

2 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
<< David Casco EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

La FGR remató: “Existen más carpetas que serán judicializadas próximamente, respecto a otros casos multimillonarios de peculado, en contra de dicha institución del Estado mexicano”.

EL DESFALCO ES MAYOR…

Sin embargo, el desfalco en contra de la empresa del Estado, es mucho mayor. Según informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el quebranto en Segalmex asciende a más de 10 mil millones de pesos (aproximadamente 545 millones de dólares), luego de la revisión de las cuentas públicas de 2019 y 2020, donde se hallaron irregularidades.

En este tenor, la ASF descubrió que Seguridad Alimentaria Mexicana no pudo acreditar la contratación de servicios profesionales de administración de personal por la cantidad de 621.8 millones de pesos; de servicios integrales de guarda, custodia, cribado y envasado para el Programa de Precios de Garantía por 49.4 millones de pesos, y de arrendamiento de equipo de laboratorio, pesaje y bandas transportadoras por 58.9 millones de pesos.

Segalmex, de acuerdo a la ASF, no presentó facturas por 106.8 millones de pesos en incentivos a medianos productores de maíz, ni de la recepción de 38 unidades móviles por 990 mil pesos.

Vale recordar que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) interpuso –en mayo de 2022– una denuncia contra Ignacio Ovalle Fernández, extitular de Segalmex, por diversas anomalías que suman un desfalco de 8 mil 637 millones de pesos. Por su parte, la diputada panista María Elena Pérez-Jaén denunció a Segalmex, Diconsa y Liconsa.

El blanquiazul detalló en su querella que el saqueo se reflejó

Liconsa y Diconsa, también están implicadas en los fraudes

en la “pérdida” de bienes y recursos, como faltantes en inventarios de maíz y frijol, además de adquisiciones y pagos sin documentar de maíz, frijol, leche, y otros productos de la canasta básica.

Desde agosto del año pasado, Roberto Salcedo Aquino, secretario de la Función Pública, anunció que, por presuntos daños de aproximadamente 9 mil 500 millones de pesos, estaban pendientes de aclarar por parte de Segalmex, Liconsa y Diconsa, además de que se habían presentado 38 denuncias ante la FGR, por los delitos de uso ilícito de facultades y atribuciones.

Así lo informó: “Se encuentran

en la Fiscalía General de la República 38 denuncias presentadas por la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de la Función Pública, y la propia Fiscalía General de la República, por la presunta comisión de delitos que podrían haber ocasionado un daño patrimonial a Segalmex, Diconsa y Liconsa”.

Y como lo apuntó David Rogelio Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), al presentar el Informe General Ejecutivo Cuenta Pública 2021, la Segalmex tiene muchas cosas qué aclarar a la ciudadanía. <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 362 marzo de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN

MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico:

difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en marzo de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 13 de marzo de 2023
Los desfalcos dejaron mal parada a la institución

REPORTE

Mala imagen del país a nivel internacional; tras los lamentables hechos en Matamoros, crece la idea de un narco-país

México, país conocido a nivel mundial como un sitio cálido, alegre, con todo tipo de diversiones, naturaleza pródiga, gastronomía variada e inmensas atracciones, ha visto caer sus halagos en los últimos años de manera estrepitosa.

RETOS EN EL SECTOR TURÍSTICO

México enfrenta varios retos en el sector turístico, por la percepción de inseguridad que podrá detonar en emisión de alertas de seguridad y restricciones de viajes a México por Estados Unidos, Canadá, Francia y Reino Unido.

Se genera temor por advertencias de otros países

Incertidumbre en extranjeros por viajar a México

La nación siempre abierta de brazos para recibir a los turistas, se ha convertido en un sitio que genera temor e incertidumbre, no sólo para turistas extranjeros, sino también para los nacionales.

El más reciente caso del secuestro de cuatro estadunidenses en Matamoros, Tamaulipas, generó una ola de terror en los noticieros del mundo, que no bajan de calificar a México, como un narco-país.

Los primeros reportes de este caso, señalaron que hubo una confusión con los ciudadanos del vecino país, pues se encontraron en medio de una balacera entre grupos delictivos contrarios, y por

4 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
Cinco detenidos por el plagio de cuatro estadounidenses, en Matamoros, Tamaulipas EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

eso se los llevaron, pensando que eran los contrarios.

Posteriormente se dijo, que los confundieron con un grupo de haitianos, los cuales habían entrado al país a vender droga en territorios de un cártel establecido.

Lo cierto es que hasta el momento no se tiene una versión oficial, y existe sólo una explicación caricaturesca de una fotografía en la que aparecen cinco hombres esposados con un cartel ofreciendo disculpas por parte del Grupo Escorpiones, acusándolos de haber secuestrado a los estadunidenses por cuenta propia –asesinando a dos de ellos– en contra de las reglas en que opera el Cártel del Golfo. Estas cinco personas fueron detenidas.

La mala imagen que se tiene de la República Mexicana ha trascendido fronteras, al grado de que varios países tienen alertas permanentes para sus ciudadanos, en referencia a viajar a nuestro país, lo cual, obviamente, repercute en el sector turístico, tan golpeado por la pandemia, y ahora por la inseguridad.

ADVERTENCIA DE EE. UU. Y ESPAÑA

Existen ciertos países como en el caso de Estados Unidos y España que cuentan con advertencias a sus connacionales en caso de querer viajar a México, por ejemplo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, señala a los ciudadanos que, para visitar nuestro país, es necesario saber que deben hacerlo con precaución, además de abstenerse de algunas zonas en concreto. Advierte sobre los lugares de alto riesgos y los de riesgo moderado. Destaca los principales sitios turísticos del país como son: Cancún, Campeche, Chiapas, Mazatlán, Baja California, Nayarit, Jalisco y Yucatán, entre otros, no sin antes comentar que en

estos lugares han aumentado de forma alarmante los enfrentamientos entre grupos delictivos.

Por su parte, Estados Unidos cuenta con alertas de viaje por parte del Departamento de Estado, permanentes a raíz de la escalada de eventos sucedidos desde 2021, siendo el más alto en octubre de 2022 cuando el vecino país emitió la alerta nivel 4, calificación más alta que emiten ellos de no viajar, para cinco Estados de México: Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas y Colima, tierras de cártel como se les conoce a nivel mundial. Contrario a lo anterior, el mayor referente del mundo para viajar como es el Travel Risk Map, considera que México es un país inseguro para los viajeros, al calificarlo como país de

riesgo medio, destacando que durante 2022 los homicidios siguieron aumentando y el país obtuvo su peor año, en lo que a seguridad se refiere.

El organismo TRM señala que son 14 las entidades peligrosas puntualizando que Baja California, Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas son los principales en la lista, seguidos por Jalisco, Zacatecas, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Guanajuato, Estado de México, Veracruz y Tabasco, apuntando la zona roja entre la Costa de Pacífico, el Bajío y el Centro del país, señalando que el factor de peligro se presenta por el narcotráfico, secuestros y feminicidios que se dan frecuentemente en esos estados, pues no hay que olvidar que, desde 2019, Guanajuato

es el estado número uno en homicidios; mientras que Celaya e Irapuato, se colocan entre las ciudades más violentas del país. Al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) espera que este año el turismo se recupere a niveles de 2019.

De acuerdo con Maribel Osorio, seminarista internacional en el sector, señaló que en la actualidad se está recuperando la actividad turística, pero existen nuevos retos a vencer en cuanto al turismo internacional debido a la incertidumbre de nuevas enfermedades, guerras, cambio climático e inseguridad, pues se debe recuperar la confianza de los viajeros estableciendo reglas eficientes de seguridad.

Para Gemes Consultores, México enfrenta varios retos en el sector turístico, por la percepción de inseguridad que podrá detonar en emisión de alertas de seguridad y restricciones de viajes a México por Estados Unidos, Canadá, Francia y Reino Unido.

Destaca la percepción de inseguridad en niveles muy elevados.

Por situación geográfica, México es un paraíso en varios sentidos, no obstante, ese lugar se ha visto empañado por el aumento de la delincuencia y el tránsito de drogas, sobre todo en los estados fronterizos a donde se dice, acuden cientos de personas todos los días a realizar operaciones de este tipo permitidas por las mismas autoridades, lo que detona en un Estado inseguro propiciando el clima de inseguridad que tanto afecta la imagen de México, allende nuestras fronteras.

El culto al narco y la permisión a la delincuencia se ha vuelto normal, al grado que en el extranjero se sabe sobre Malverde, el “santo” de los delincuentes, que, si bien pudiera parecer una anécdota graciosa, hay quien da por hecho que México es un país de narcos. <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 13 de marzo de 2023
Uno de los norteamericanos rescatados, recibe atención médica Casa de seguridad donde fueron localizados los cuatro estadounidenses

OPINIÓN / CaBayo de Troya

¿Suenan los tambores de guerra?

Entre lo que algún ignorante diputado de Morena – cuyo padre trabaja como titular de la Secretaría de Turismo, y es familia política de los Slim–, que cree él y otros legisladores que el pueblo es ignorante, nos sale con demagogia barata. Ya basta de eso; los mexicanos son más inteligentes, las transformaciones se construyen con hechos, con esfuerzo, no con mensajes y acciones que demeritan el verdadero cambio, ni con pseudo cursos de box para la foto o con iniciativas que le quieren quitar la autonomía a la Universidad Nacional AUTÓNOMA de México, o prohibir la venta de cervezas frías, entre otras ocurrencias.

¿Acaso no han leído que también hay guerras comerciales y de otras prácticas que son más eficientes y letales que una intervención armada? ¿No han entendido que nuestro mayor socio comercial, de haberlo querido, nos hubiera invadido hace décadas, o que el Ejército tiene el mismo armamento? ¿Qué no se han puesto a leer el Tratado de Bucareli?

Qué sería de muchos legisladores altaneros si de repente pasara la iniciativa de quitarle la visa de entrada a los EE. UU. a todos aquellos que vayan en contra de la seguridad y políticas de salud de los Estados Unidos de América.

A ver cuántos seguirían con sus geniales comentarios. ¿Por qué no fortalecer con más cooperación y menos corruptelas la lucha contra los estupefacientes, que hoy lastiman a la juventud americana, y en breve a la mexicana?

Y es que no se han puesto a pensar que, lejos de quedar bien con una precandidata, lo importante es el pueblo, el bien común. Que el Presidente, cada día que pasa, es más atacado, y hay que fortalecer el verdadero cambio de México sin seguir el juego de palabrerías y más con hechos.

Debe haber más justicia donde hay mucho por fortalecer, por la corrupción de algunos miembros del poder judicial.

México resiste y ha resistido, pero el hartazgo tiene una línea muy delgada, y la juventud y el pueblo –además de informados– no son incapaces de poder saber qué se necesita, al contrario.

Cambien el discurso por verdaderas propuestas. E incluyan a la juventud y a la gente en general. No se trata de llegar a una posición o una curul a costa de la gente; el ciuda-

dano es el jefe, recuérdenlo siempre. Los desafíos son de todos, y todos unidos somos la solución. ¡Cero tolerancia a la corrupción! <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Hablemos de liderazgo femenino

Esta semana honramos de manera especial a las féminas, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer por lo que ya comienzan a destacar noticias relacionadas con el estado del liderazgo femenino en el mundo.

Recientemente leí con beneplácito que 4 de las 5 mejores universidades del mundo tienen a mujeres en sus puestos de dirección.

Según el ránking mundial de universidades 2023, publicado por Times Higher Education, las universidades de Oxford, Harvard, Cambridge y Massachusetts Institute of Technology (MIT) estarán dirigidas antes del próximo julio, por primera vez, por mujeres.

Según esta información, casi una cuarta parte, es decir 48 de las primeras 200 universidades del mundo, cuentan con directoras, lo que supone un incremento frente a las 43 registradas el pasado año.

Pero hay más, este incremento ha sido impulsado por nombramientos efectuados en Estados Unidos y Alemania, mientras que hay un 12% más de mujeres en estos altos cargos que en 2022 y un 41% más que hace cinco años.

Se trata sin duda de muy buenas noticias para el liderazgo femenino en general.

Asimismo, sigue estando pendiente ese mismo impulso a tener más mujeres CEO o en las juntas directivas de las empresas, así como también que podamos ver cada vez más mujeres en áreas del conocimiento como la tecnología por ejemplo.

Son innegables los aportes y el progreso con el que contribuye el liderazgo femenino al mundo actual, pero nunca olvidemos que aún en este momento, por razones culturales y/o religiosas, todavía hay muchas mujeres oprimidas y sometidas a tortura física y psicológica solo por el hecho de haber nacido con ese género biológico.

Además, sigue estando pendiente que tanto hombres como mujeres reciban un trato equitativo en cuanto a la remuneración y que deje de existir el consabido fenómeno del techo de cristal que impide que las mujeres sean tomadas en cuentas para promociones y ascensos laborales, por el hecho de tener que ausentarse de sus labores para cumplir

con la maternidad (como si fuera solamente responsabilidad de una parte de la pareja). Honremos la feminidad y esa maravillosa posibilidad de ser creadoras (de vida y también de proyectos) sin perder de vista lo que aún nos falta, como sociedad, trabajar para que ninguna niña, ni ninguna mujer en ninguna parte del mundo, sufra maltrato por su género. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 13 de marzo de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com

REPORTE

Julen Rementería

Quién es

Julen Rementería del Puerto (Veracruz, 23 de julio de 1961) es senador por primera minoría del periodo 2018-2024 y desde el 22 de abril de 2021 es el coordinador de los senadores del grupo parlamentario del PAN y, por ende, líder de la oposición en la Cámara Alta.

Un serio aspirante panista al gobierno de Veracruz

El senador blanquiazul tiene una ventaja sobre sus correligionarios: lo mismo critica que hace propuestas legislativas para el bienestar de sus paisanos

Aunque las elecciones para renovar algunas gubernaturas, como la de Veracruz, se realizarán hasta 2024, las fichas de ajedrez se empiezan a mover en el tablero político. Y uno de los que suenan fuerte, por el Partido Acción Nacional (PAN), es el senador Julen Rementería del Puerto, una de las voces más críticas y activas desde el recinto legislativo.

Lo mismo critica que hace propuestas, ese es su plus, pues no se queda como muchos de sus compañeros, que sólo emiten ataques o reproches, pero sin proponer soluciones.

En este sentido, en días pasados, el senador Rementería del Puerto propuso que se emita una Ley de Movilidad y Segu-

Rementería del Puerto es el líder del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado

ridad Vial para Veracruz. En un punto de acuerdo, exhortó al Gobierno y Congreso de su entidad a dar cumplimiento al mandato constitucional de garantizar el derecho a la movilidad.

“He presentado un punto de acuerdo para exigir al Gobierno y al Congreso de Veracruz que garanticen el derecho humano a la movilidad, tal y como lo marca la Constitución

y la Ley General de Movilidad y Seguridad vial, que en la entidad no sólo no se ha aplicado y que afecta directamente a los veracruzanos, y tal parece que nuestras autoridades no están

8 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023 << Redacción AM

interesadas en subsanar esta omisión”, informó.

El legislador Rementería del Puerto explicó que el 17 de mayo de 2022 se publicó el decreto por el que se expide la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que estableció que los municipios, en los términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán facultados para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal, e instaurar que en conurbaciones se incluyan en los planes urbanos criterios para la movilidad y seguridad vial, con apego a las leyes federales de la materia.

“Las autoridades de nuestro estado pueden hacer valer este derecho de vital importancia para el bienestar de todos los habitantes de Veracruz, por eso

Rocío Nahle, en busca de la gubernatura de su entidad, se reúne con integrantes del Partido Verde en busca de acuerdos y posiciones

<< Redacción AM

Para nadie es un secreto que la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, de Morena, es una seria aspirante a la gubernatura de Veracruz en 2024.

Empero, no la tiene nada fácil, pues el actual mandatario estatal –emanado de mismo partido–, Cuitláhuac García Jiménez, ha dejado mucho que desear en muchas materias.

Por ello, Nahle García está tejiendo alianzas para poder cristalizar su sueño de gobernar su estado. Y en ese sentido, en días pasados tuvo una reu -

es necesario que se expida una Ley de Movilidad, y así garantizar que todos puedan transitar de manera segura, evitar colapsos y mejorar el flujo vial para eficientar la circulación por las

Se perfila como aspirante a la gubernatura de su entidad

tados a partir de la entrada en vigor del mismo, y venció el pasado 14 de noviembre de 2022, por ello la insistencia de emitir una ley vial, para dar cumplimiento al mandato constitucional y legal, para garantizar una mejor accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

carreteras de la entidad”, añadió.

El legislador veracruzano dijo que, con base en el artículo Segundo Transitorio de dicho decreto, las entidades federativas tenían un plazo de 180 días con-

La secretaria de Energía busca aliados

“Este gobierno incurrió en omisión legislativa, tanto él como el congreso local deben garantizar este derecho a todos los veracruzanos, exigencia que también viene de la ciudadanía, así como las agrupaciones de transporte público de la entidad que buscan una mejor calidad de vida en Veracruz, así como erradicar las malas prácticas que actualmente se desarrollan en las direcciones generales de Tránsito y Seguridad Vial en nuestro estado”, concluyó. <<

Posible alianza de Morena con el PVEM en Veracruz

nión con Javier Herrera Borunda y Manuel Velasco Coello, integrantes del Partido Verde Ecologista de México, con el objetivo de que el PVEM vaya en alianza con Morena en Veracruz.

Si se concretan los acuerdos, dicen los enterados, podría ser candidato plurinominal para llegar al Senado de la República, y Alberto “El Cisne” Silva –un exfuncionario de las administraciones de Fidel Herrera y Javier Duarte, sea candidato uninominal, o aspirante a la alcaldía de Tuxpan, como lo ha dejado entrever.

Manuel Velasco, personaje de

mucha influencia en el PVEM y exgobernador de Chiapas, sellaría el acuerdo, sabedor de que su partido podría ser el fiel de la balanza en la elección veracruzana, de la mano con Morena. Al tiempo… <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 13 de marzo de 2023
Javier Herrera Borunda podría ser candidato plurinominal al Senado Rocío Nahle quiere suceder a Cuitláhuac García en la gubernatura

REPORTE

Andrés Manuel López Obrador

COSTOSAS INSTALACIONES

Las instalaciones pertenecientes a la entonces Policía Federal se inauguraron el 24 de noviembre de 2009; el costo estimado de su construcción fue de 3 mil 346 millones de pesos.

Exhibe búnker de Genaro García Luna; un “ejemplo de prepotencia y excesos”

Sostuvo que las instalaciones equipadas con pantallas servían sólo como fachada para impresionar a visitantes nacionales y extranjeros en uno de los momentos más violentos y oscuros del país

El presidente Andrés

Manuel López Obrador encabezó su conferencia de prensa matutina del 9 de marzo en el Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional, denominado ‘búnker de inteligencia, tecnología e información’ en el sexenio de Felipe Calderón, que serviría, supuestamente, para “la guerra contra el narcotráfico”.

Las instalaciones pertenecientes a la entonces Policía Federal se inauguraron el 24 de noviembre de 2009; el costo estimado de su construcción fue de 3 mil 346 millones de pesos.

“Hubo mucha prepotencia en todo, muchos excesos, que esto es un asunto que no correspon-

de a lo que debe ser la impartición de justicia, buscar avanzar en la pacificación del país, sino demasiado extravagante, muy costoso, así espectacular, como de película”, expresó el mandatario al respecto.

Sostuvo que las instalaciones equipadas con pantallas servían sólo como fachada para impresionar a visitantes nacionales y extranjeros en uno de los momentos más violentos y oscuros del país.

“Era pura faramalla, no se trabajaba para pacificar a México, era pura fachada y muy costoso. (…) Es muy bueno para la reflexión y el análisis, para ir a fondo. Todo esto tiene que ver con una mentalidad muy autoritaria, muy

10 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
<< Redacción AM
El mandatario estuvo acompañado de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, y Pablo Gómez, titular de la UIF

Por primera vez, AMLO realizó su conferencia mañanera en el búnker

propia del conservadurismo, de querer resolver los problemas de inseguridad y violencia con el uso de la fuerza”, enfatizó.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, refirió que las instalaciones tienen un nivel superior y tres subterráneos donde albergaban sistemas informáticos, teóricamente conectados a más de 600 puntos en el país y 169 sedes de la Policía Federal.

En la sala de operaciones, dijo, se colocaron pantallas receptoras de cámaras de videovigilancia para el monitoreo de puntos estratégicos en todo el país, como aeropuertos, carreteras federales, cruces fronterizos, entre otros.

“A través de las pantallas de monitoreo se tenían enlaces con equipos de vigilancia aérea, para según esto, realizar el seguimiento de operativos que, supuestamente, se realizaban en vivo, cuando en realidad eran grabaciones a destiempo”, agregó.

Este megaproyecto no alcanzó

el objetivo de integrar los sistemas nacionales en una sola base de datos porque las Fuerzas Armadas no confiaron en el instrumento de información.

“El entonces presidente Felipe Calderón declaró públicamente que basado en la serie policiaca de Estados Unidos, 24 horas, decidió construir un sistema tecnológico como el que veía en la televisión”, abundó la titular de la SSPC.

Actualmente la Guardia Nacional está encargada de este edificio y las labores de inteligencia del gobierno mexicano se trasladaron a otros espacios.

“Ese no es el ejemplo que queremos para la Estrategia de Seguridad del Estado mexicano. Esos tiempos han quedado atrás”, remarcó.

El Gobierno de la Cuarta Transformación fundamenta la actuación en labores de inteligencia y planeación operativa bajo las políticas de cero corrupción, cero impunidad y cero complicidad, aseveró la secretaria Rodríguez Velázquez. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 13 de marzo de 2023
Habló de la simulación en el sexenio de Felipe Calderón

QUINTANA ROO

SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO

Las tareas de salvamento arqueológico implican la investigación, protección conservación y difusión del patrimonio que se puede encontrar al levantar infraestructura de cualquier tipo en cualquier parte del país.

Con el salvamento arqueológico, se protegerá el patrimonio cultural

Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora de Quintana Roo supervisa los trabajos en territorio, constata y escucha a los arqueólogos sobre el patrimonio histórico cultural hallado en esta zona de la comunidad Jesús González Ortega

Los trabajos de salvamento arqueológico en el frente 1 del tramo 7 del Tren Maya a cargo de la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, avanzan en la investigación, protección y conservación del patrimonio cultural.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió la zona acompañada de un equipo multidisciplinario que realiza acciones de salvamento arqueológico, en el que el 60 por ciento son mujeres especialistas y a quienes reconoció por

la importante e histórica labor que realizan en este espacio. Acompañada de personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Mara Le -

zama inició el recorrido en la comunidad de Jesús González Ortega, municipio de Othón P. Blanco, en cumplimiento de la tarea encomendada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para coordinar estos

trabajos que avanzan de manera importante.

En territorio, lejos del escritorio, Mara Lezama declaró que como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se trabaja con el equipo

12 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
<< Redacción AM
La mandataria quintanarroense cumple la encomienda del presidente López Obrador

La gobernadora, acompañada por personal de Sedena y del INAH

de expertos en un proceso tan importante, como lo es el salvamento de todo lo que representa nuestra historia, nuestros antepasados, nuestro origen.

La gobernadora destacó que en este espacio se concentran el 34.5% del total de los monumentos localizados hasta el momento a lo largo del trayecto que tendrá el Tren Maya, lo que muestra la riqueza cultural de esta maravillosa tierra.

“Hasta hoy hemos recorrido el 100% de este frente 1 del tramo 7 para identificar vestigios arqueológicos, al momento se cuenta con 185 monumentos excavados de 848, equivalente a un 22% clasificados. Cerca del 68% de este frente ya cuenta con visto bueno para el avance de obra”, comentó.

implica quitar toda la capa vegetal para empezar el trabajo de excavación en sí mismo.

La titular del Ejecutivo estatal destacó que el salvamento de los vestigios arqueológicos, que hablan de nuestra historia, de nuestros antepasados, es parte de la obra y de cómo el Tren Maya cuida el patrimonio cultural de nuestro país.

EL

TREN MAYA CUIDA EL PATRIMONIO CULTURAL DE NUESTRO PAÍS

Se explicó que en este momento las labores se centran en la etapa de prospección, que es el primer paso del proceso de registro y, posteriormente, lo que se hace es la limpieza que

De acuerdo con el arqueólogo Manuel Eduardo Pérez Rivas, profesor investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH y responsable académico del salvamento, dijo que en el Tramo 7 es un área cultural muy rica, en la que se han encontrado alrededor de 12 mil monumentos, en tanto que en el frente 1 se han encontrado 848 vestigios de los cuales se han excavado 185 monumentos.

Entre estos, cimientos habitacionales, muros, camellones que delimitaban espacios de cultivos, núcleos de edificios de tipo ceremonial entre otros, lo que indica que hubo una alta densidad de población prehispánica. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 13 de marzo de 2023
Ahí se concentran el 34.5% del total de los monumentos localizados Mara Lezama ya recorrió el 100% del frente 1 del tramo 7 del Tren Maya

CIENCIA

Datos satelitales

EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO

El proyecto Sentinel-1 for Science: Amazonas presenta un método sencillo y transparente de utilizar las imágenes de radar del satélite Sentinel-1 para estimar la pérdida de bosques.

Confirman que la Amazonía está perdiendo sus bosques

La Agencia Espacial Europea ha constatado, entre enero de 2017 y noviembre de 2021, una pérdida de bosques de más de 5,2 millones de hectáreas, aproximadamente el tamaño de Costa Rica

<< Redacción AM

Un proyecto dirigido por la Agencia Espacial Europea (ESA) ha procesado miles de millones de imágenes de radar de toda la cuenca del Amazonas y ha constatado, entre enero de 2017 y noviembre de 2021, una pérdida de bosques de más de 5,2 millones de hectáreas, aproximadamente el tamaño de Costa Rica.

El proyecto se llama “Sentinel-1 for Science: Amazonas” y, según advierte la ESA, los ecosistemas forestales están experimentando rápidamente los efectos del cambio climático, por lo que cada vez es más urgente llevar a cabo una vigilancia forestal oportuna.

Los bosques desempeñan un papel importante en la compensación de las emisiones antropogénicas de combustibles fósiles. Desde 2015, los bosques tropicales del mundo pueden observarse regularmente con un intervalo sin precedentes de 6 a 12 días gracias a la misión Copernicus Sentinel-1, señala la ESA en un comunicado.

Millones de gigabytes de datos de radar se adquieren tanto de día como de noche, independientemente de la nubosidad, la bruma, el humo o los aerosoles, lo que permite vigilar la deforestación y la degradación de los bosques al menos cada dos semanas.

Sin embargo, el reto consiste en encontrar métodos adecuados para extraer indicadores significativos de la pérdida de bosques a partir de las enormes cantidades de datos de radar entrantes, de manera que las anomalías en las series temporales puedan detectarse de forma regular y coherente en todos los bosques tropicales.

El proyecto Sentinel-1 for Science: Amazonas presenta un método sencillo y transparente de utilizar las imágenes de radar del satélite Sentinel-1 para estimar la pérdida de bosques.

El proyecto utiliza un diseño

de cubo de datos espacio-temporal, también conocido como StatCubes y se trata de un método para el análisis multidimensional y temporal de grandes cantidades de datos.

Con este enfoque, se crea un análisis dinámico de la deforestación en la cuenca del Amazonas.

El equipo fue capaz de detectar una pérdida forestal de más de 5,2 millones de hectáreas entre 2017 y 2021, lo que equivale aproximadamente al tamaño de Costa Rica.

Neha Hunka, experta en teledetección de Gisat, comentó: “Lo que estamos viendo desde el espacio es que más de un millón de hectáreas de bosques húmedos tropicales desaparecen cada año en la cuenca del Amazonas, siendo el peor año 2021 en Brasil”.

“Podemos hacer un seguimiento de estas pérdidas e informar sobre ellas de forma transparente y coherente cada 12 días a partir de ahora”. << (Con información de EFE)

Los ecosistemas están experimentando los efectos del cambio climático

14 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023

POLÍTICA / Valor civil

Ejército norteamericano en México

Con el pretexto de perseguir y combatir a los capos mexicanos, el gobierno norteamericano ha planteado que su ejército ingrese a nuestro país. Sin duda es un buen pretexto para nuevas invasiones. En el pasado nos causaron la pérdida de más de la mitad de nuestra tierra. No se trata de un sentimiento patriótico ni mucho menos “patriotero”, la triste realidad es que el gobierno “yanqui” siempre ha buscado hacernos daño, no se han conformado con la historia.

Dentro del renglón anterior es indudable que la Revolución Mexicana tuvo como aspecto esencial la injerencia norteamericana. Porfirio Díaz les era incómodo en particular por su simpatía hacia Europa, por lo que, entre otras causas el Pentágono pretendió y logró su caída; Díaz, de manera por demás ejemplar, se retiró del país y a partir de ello sobrevino una dramática guerra intestina, cuyos efectos nocivos hasta la fecha se siguen padeciendo.

Los estadounidenses –de manera abusiva–han tratado sistemáticamente de explotarnos y lograr ventajas al por mayor, ejemplos hay muchos, pero el más cruel es el que se refiere a la explotación de nuestros nacionales, así, los “gringos” de manera hipócrita reciben la mano de obra barata y después sin mayor sentido humano encarcelan y deportan a los migrantes mexicanos. Bien sabemos que se han negado a emprender una campaña seria para darle seguridad jurídica a nuestros paisanos ilegales y todo porque abusan sin misericordia alguna de ellos, a quienes tienen sin los elementales beneficios sociales y con sueldos muy inferiores a los que pagan a trabajadores de aquella nación. Nótese la doble postura, por un lado, el gobierno de Es-

tados Unidos se opone a que mexicanos ingresen a su territorio y por otro los explotan y tratan de manera esclavizante.

Por lo que hace al tema de las drogas, los vecinos siempre nos han culpado de introducirlas a su país, pero en realidad ellos mismos propician el consumo a los millones de adictos, los cuales, si no cuentan con su dosis, muchos perecerían.

Es fácil culpar a terceros de sus propios males. El tráfico de enervantes existe y se trafica porque hay consumidores. Este es precisamente el drama del país con más drogadictos, que son justamente nuestros vecinos del norte, quienes lejos de emprender campañas serias contra las adicciones, se les hace más cómodo responsabilizarnos de sus males.

Ante ello, cotidianamente nos reclaman lo infructuoso de nuestras acciones para combatir el narcotráfico, pero debemos reflexionar que en Estados Unidos existe gran cantidad de mafiosos de la estatura o peores que “El Chapo” Guzmán, a ellos no solamente no denuncian, se les protege; así, por mucho que haga México para combatir las drogas, será inútil. Ahora el gobierno del “Tío Sam” ha formulado el que se permita a su ejército

“plantarse” en nuestro territorio para combatir a los “cárteles”, insistimos, buen pretexto para posesionarse de más territorio del que nos han “robado” y no es nada difícil que su pretensión sea, una vez logrado su objetivo, expulsarnos hacia Sudamérica.

Lo anterior parece descabellado, pero de los “gringos” no esperemos ninguna acción positiva o constructiva, buscarán siempre nuestro mal y sus promesas permanentemente serán incumplidas.

El tema del narcotráfico no tiene más solución que la legalización del uso de las drogas, el mundo avanza hacia ese sendero y el caso de la mariguana es una demostración donde se le dio un marco jurídico, así debe ser con otras drogas y con ello una campaña para que, desde temprana edad, a través de la educación, los niños y jóvenes con pleno conocimiento, rechacen el consumo de sustancias que al final solo les pueden causar los peores estropicios en su salud, lo que puede llegar a la muerte.

No al ejército norteamericano en territorio nacional y mejor trabajo en el tema tan delicado de las drogas donde la legalización es el único camino. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 13 de marzo de 2023

REPORTE

INTERESES OSCUROS

“Hay intereses millonarios que estamos tocando del presidente municipal, como constructoras, cárteles inmobiliarios, refresqueras. Desconocemos qué traiga en su cabeza para imponernos ese organismo que el pueblo no solicitó”, dicen los entrevistados.

Habitantes de Santiago Tepolula, rechazan al ODAPAS en Tenango del Aire

¡No a la privatización del agua!

Exigen

Caciquismo, intereses políticos y económicos del presidente municipal Roberto Ávila Ventura, pretenden terminar con la tranquilidad y economía del pueblo Santiago Tepolula, municipio de Tenango del Aire, Edomex, al querer arbitrariamente privatizar el agua con la imposición de ODAPAS (Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento).

Así lo manifestaron en entrevista con Ángel Metropolitano, integrantes de la comisión en defensa del agua, el territorio y el campesino de la delegación de Santiago Tepolula.

“Pedimos a Roberto Ávila Ventura que en lugar de ODAPAS, cree una dirección general del agua que sea para el pueblo, no nos negamos a pagarla, pero queremos que ese pago sea para el municipio y esto se transfor-

El pueblo expresa su rechazo a las decisiones del presidente municipal me en obra pública para beneficio de la población”, explica Ángel Fuentes Martínez, líder de dicha comisión.

Los integrantes de la comisión conformada por Ángel Fuentes Martínez, Inés Peñaloza, Bertha Rayón y José Linares, expresan que el problema fundamental de este conflicto es que ODAPAS vendrá a realizar el trabajo al municipio y se hará responsable de un área prioritaria, que es el agua.

“Es una imposición que se hizo en la pandemia, el presidente municipal a través del cabildo (regidores y síndicos) solicitó un organismo de agua descentralizado sin consultar al pueblo, incurrieron en una grave falta a la Constitución Política, incluso

empezaron a trabajar.

“La red de agua que el presidente defiende viene junto con pegado con ODAPAS, porque la red hidráulica nos las está otorgando la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que dio 8 millones de pesos para cambiarla, éste fue un plan con maña del señor ciudadano, sin avisar al pueblo, violentando nuestros derechos”.

¡PROGRESO SÍ, ODAPAS NO!

– ¿Cuáles son las demandas de Santiago Tepopula respecto al tema del agua?

– No a la obra. Queremos pagar el agua, pero una tarifa justa y rural, porque las que nos está imponiendo el presidente es de mil 950 pesos al año y pagar la toma del

agua dos mil 500 pesos. Nosotros proponemos pagar 500 pesos, porque además el agua de pozo no sirve para consumo humano.

“Queremos pagarle a la Tesorería del Municipio para que el recurso se quede en Santiago Tepolula y sirva para obra pública, porque sabemos que de irse a ODAPAS, no se verá reflejado en nuestra comunidad. Y, finalmente, no a este organismo”.

Asimismo, agregan que de entrar ODAPAS a Santiago Tepolula, se acabarán los suelos rurales, el ejido y se convertirá en una zona urbana de unidades habitaciones que, según ellos, es la pretensión del mandatario municipal.

“Con esta lucha no sólo defen-

16 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
al presidente municipal Roberto Ávila Ventura, frene la creación del organismo descentralizado que, aseguran, acabará con economía, vida y costumbres del pueblo
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

MANIFIESTO NO A LA PRIVATIZACION DEL AGUA

Los que suscriben habitantes de la Delegación de Santiago Tepopula Municipio de Tenango

del Aire, y damos a conocer nuestras demandas y que respeten nuestros derechos

1. NO A ODAPAS.

2. UNA TARIFA JUSTA Y RURAL.

con sus constructoras aquí para él… lo que pretende es hacer zonas habitacionales”.

3. NO A LA CONTINUACION DE LA OBRA HIDRAULICA, SIN JUSTIFICACIÓN.

4. QUE EL RECURSO SEA EN BENEFICIO A LA POBLACION DEL MUNICIPIO NO A EL

ORGANISMO.

En primer lugar, queremos dejar en claro que el C. presidente Roberto Ávila Ventura, está

actuando de manera arbitraria, con prepotencia y autoritarismo y nos quiere imponer a

capricho entre el Organismo Descentralizado de Agua Potable de Alcantarillado y

alguna en cantidad, calidad y sustentabilidad para bienestar de toda la población.

saneamiento ODAPAS El acceso al AGUA es un Derecho Humano que el estado debe proporcionar sin distinción

ODAPAS es un organismo operador con personalidad jurídica y patrimonio propio el cual

administra de manera autónoma el manejo del recurso del agua. En donde el usuario tendrá

la obligación de pagar las tarifas correspondientes y de acuerdo a la lectura del medidor de

la toma domiciliaria como nos lo hizo saber en el oficio número MTA/PRECIA/016/2023 con

fecha del 04 de febrero del 2023

Advirtiendo que en el municipio la sociedad enfrenta “un problema grave relacionado con

el manejo del recurso”, caracterizado por las deficiencias, la corrupción y mala

administración de tipo estructural.

Afirman vivir en un total caciquismo porque las autoridades hacen lo que quieren: “luchamos por un progreso sustentable y consciente, porque el presidente no tiene ni siquiera una planeación y el pueblo se hartó y paramos la obra”.

“Se ha documentado sobreexplotación de los mantos acuíferos, mala planeación a la

administración del líquido desde el primer periodo que usted entro como presidente

municipal.

Y así por su arrogancia se quiere centrar en el beneficio económico, mercantilización el

derecho humano al agua. Y teniendo ausencia en el mantenimiento preventivo a los pozos

y la red actual, causa de ello es que en el municipio no se tenga el abastecimiento de agua

potable. Y así imponga el endurecimiento en las políticas públicas autorizando el organismo

en cabildo en plena pandemia como lo asienta en el acta de cabildo número 43 punto 10 de

fecha 30 de noviembre de 2019, sin darle justificación al pueblo de Tenango del Aire

aprovechándose de

El acceso al agua es un Derecho Humano que el estado debe proporcionar sin distinción alguna en cantidad

El manifiesto de los habitantes de la delegación de Santiago Tepopula

demos el agua. Queremos preservar los campos agrarios y la vida de los campesinos, porque si no trabajan, las ciudades no comen. Por ejemplo, hoy en día no hay dónde sembrar en Tultitlán, Coacalco, Tizayuca, Ixtapaluca, Chalco y con esta imposición se corre el riesgo de que se pierda esa cultura, tradición, identidad, tranquilidad y seguridad”, refieren.

– ¿Quién sobrexplota los mantos acuíferos en la zona?

– Los pozos pertenecen a la Conagua. La gente aquí vive de la temporada de lluvia. Proponemos que el dinero se quede en el municipio para hacer tanques elevados en las zonas rurales de siembra, cisternas, comprar bombas para captación de agua pluviales… No estamos cerrados al progreso, pero queremos que sea sustentable”.

INTERESES MILLONARIOS DE ÁVILA ORTEGA

Indican que, a pesar de sus acercamientos con el gobierno municipal, éste no les da opciones, ni respuesta alguna, “hay intereses millonarios que estamos tocando del señor presidente municipal, como constructoras, cárteles in-

Acusan que el presidente municipal tiene sus intereses particulares

mobiliarios, refresqueras. Desconocemos qué traiga en su cabeza para imponernos ese organismo que el pueblo no solicitó”.

– ¿Entonces la comunidad es ignorada en los planes del gobierno respecto al agua?

– No trabaja en conjunto con el pueblo. Esta no es una lucha partidista ni de colores, lo único que nos interesa es la defensa de nuestra agua, el territorio y el campesino.

– Ustedes proponen la creación de un organismo intermunicipal con la participación estatal y federal, así como con la representación de la ciudadanía. ¿Les han hecho caso?

– Caso omiso. Sabemos que hay comunidades, pueblos, municipios, donde la gente tiene comisiones de agua, ellos cobran

el agua y se la pagan a la CAEM (Comisión del Agua del Estado de México).

“Así como el presidente (municipal) no trabaja en conjunto con el pueblo, muchos presidentes no lo han hecho, pero ninguno tuvo la valentía de solicitar un organismo descentralizado, Ávila lo hizo porque es dueño de varias constructoras, como Edificaciones Yolk y pretende hacer sus negocios en Santiago Tepolula.

“Dice amar a su pueblo, a su municipio y qué forma de amarlo… sí hay un chingo de dinero

Uno de sus objetivos de no llegar a un acuerdo es recurrir a la Conagua y CAEM para ser un pueblo independiente de ODAPAS, además de que ya interpusieron un amparo ante las autoridades federales, cuya resolución no ha salido.

“NOS QUIERE DAR EN LA TORRE”

El 80 por ciento de los pobladores de Santiago Tepolula con aproximadamente 3 mil 400 habitantes, trabajan el campo, y su único sustento es la agricultura.

“La intención del presidente municipal con ODAPAS es un negocio, pretenderá meter viviendas porque aquí está el agua y hay mucho territorio para hacerlo… nos va a dar en la torre, porque la inseguridad va aumentar, vivimos en una zona muy tranquila, pero si logra su objetivo, todos vamos a estar como pollos enjaulados”, aseguran.

Finalmente señalan que “el presidente municipal sólo ve por su economía porque tiene sus constructoras y al pueblo ya le vio el signo de pesos, pero no vamos a parar nuestra lucha, porque queremos sentar un precedente en el futuro de que el pueblo ya empieza a tomar decisiones importantes de lo que le conviene o no para su desarrollo”. <<

Comisión en defensa del agua

Ángel Metropolitano 17 Lunes 13 de marzo de 2023
la situación en la que atravesaba el país. 1/2
Dice (el edil) que ama a su pueblo, y qué forma de amarlo… sí hay un chingo de dinero con sus constructoras aquí para él”.

SALUD

Esta es una enfermedad rara en la que se dan diversos síntomas neurológicos y para la que no existe cura. Un equipo de científicos ha conseguido generar neuronas a partir de las células de la piel de estos pacientes

Las células son como los ladrillos con los que están hechos todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo. A su vez, la célula consta de tres partes principales: membrana, núcleo y citoplasma. La membrana rodea la célula y regula la entrada y salida de diversas sustancias. El núcleo alberga la mayor parte del material genético o ADN. El núcleo está rodeado por el citoplasma, una sustancia acuosa que contiene varios elementos. Uno de ellos son las mitocondrias, cuya principal función es producir energía.

Las enfermedades mitocondriales “reducen la habilidad de las mitocondrias para producir energía. Cuando las mitocondrias no funcionan adecuadamente, las células comienzan a morir hasta que fallan órganos o sistemas enteros y la vida del paciente se ve comprometida”, señalan desde la Fundación Mito, una entidad con sede en Austra-

EN QUÉ CONSISTE

“La condición es implacablemente progresiva, lo que resulta en un deterioro neurológico en la adolescencia o en la edad adulta temprana”, explica José Antonio Sánchez Alcázar, catedrático de Biología Celular en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España.

Buscan opciones terapéuticas

Síndrome MELAS, vivir sin energía

lia, dedicada a financiar investigaciones sobre las enfermedades mitocondriales y a brindar apoyo a las personas afectadas por estas patologías.

Las enfermedades mitocondriales se deben a una mutación en uno o varios genes y se heredan por vía materna. El síndrome MELAS es un tipo de enfermedad mitocondrial que afecta principalmente al sistema

nervioso y a los músculos. De hecho, los trastornos mitocondriales afectan, sobre todo, a los órganos y sistemas metabólicamente más activos del cuerpo, es decir, a los que necesitan más energía, como el cerebro y los músculos.

“En el síndrome MELAS, las mutaciones más frecuentes son la m.3243A>G y la m.3271T>C en el ADN mitocondrial. Al existir

El síndrome MELAS es un tipo de enfermedad mitocondrial que afecta principalmente al sistema nervioso y a los músculos

múltiples copias del ADN mitocondrial, en las células de los pacientes MELAS coexisten copias normales y mutadas del ADN mitocondrial, una característica denominada heteroplasmia. Normalmente, a mayor heteroplasmia el paciente presenta síntomas más graves”, detalla José Antonio Sánchez Alcázar, catedrático de Biología Celular en la Universidad Pablo de Olavide de

18 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023 << Purificación León / Agencia EFE
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

Sevilla (sur de España) e investigador principal en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo.

“Se cree que los síntomas neurológicos de MELAS son el resultado de una combinación de la alteración en la producción de energía mitocondrial, una deficiencia de óxido nítrico (un vasodilatador fisiológico) y las lesiones de los vasos sanguíneos cerebrales”, añade el experto.

“CRISIS CONVULSIVAS, DEMENCIA O AMBAS”

MELAS es el acrónimo de sus características más destacadas, por sus nombres en inglés. ME: mitochondrial encephalomyopathy (encefalomiopatía mitocondrial). LA: lactic acidosis (acidosis láctica). S: strokelike episodes (episodios similares a ictus).

Los especialistas del Hospital Clínic de Barcelona señalan que las miopatías o encefalomiopatías mitocondriales “son enfermedades neurológicas en las que, aparte de haber una afectación muscular, también existen alteraciones en el sistema nervioso”.

En el caso del síndrome MELAS, se caracteriza “por presentar crisis convulsivas, demencia o ambas”, detallan la doctora Susa-

na Gallego García y otros autores en un artículo publicado en la revista Nuevo Hospital a propósito de un caso de síndrome MELAS diagnosticado en el Complejo Asistencial de Zamora.

La acidosis láctica consiste en una acumulación anómala de ácido láctico en la sangre. Por su parte, un ictus se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo en una zona determinada del cerebro. En el síndrome MELAS se producen episodios parecidos a un ictus que causan “vómitos, cefalea o epilepsia seguidos de pérdida de conciencia y, con frecuencia, hemiparesia (alteraciones en el funcionamiento de un lado del cuerpo), hemianopsia (pérdida de la mitad del campo visual) y

ceguera cortical (falta de visión debida a un daño cerebral)”, indica Orphanet, portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos.

José Antonio Sánchez Alcázar explica que el síndrome MELAS se presenta “en niños o adultos jóvenes como episodios recurrentes de encefalopatía, miopatía, cefalea y déficits neurológicos focales. La condición es implacablemente progresiva, lo que resulta en un deterioro neurológico en la adolescencia o en la edad adulta temprana”.

No existe ningún tratamiento que pueda detener el avance de la enfermedad. Los tratamientos que se utilizan en la actualidad están dirigidos a paliar los síntomas. “Como tratamiento sinto-

mático de las convulsiones se utilizan los medicamentos antiepilépticos”, señala el catedrático.

“Se cree que la coenzima Q10 o la L-carnitina ayudan a aumentar la producción de energía de las mitocondrias y pueden retrasar los efectos de la enfermedad. Hay ensayos clínicos en curso con idebenona, un análogo sintético a la coenzima Q10 que mejora la función neurológica en otros trastornos mitocondriales”, detalla.

Asimismo, “se ha demostrado que la L-arginina atenúa la gravedad de los síntomas cuando se usa en ataques agudos y disminuye la frecuencia de los accidentes cerebrovasculares. Igualmente se ha propuesto que la L-citrulina es beneficiosa. Este efecto se debe a que tanto la arginina como la citrulina son precursores de la producción de óxido nítrico y corrigen su deficiencia en los pacientes MELAS”, precisa.

Además, un equipo dirigido por José Antonio Sánchez Alcázar ha logrado generar neuronas a partir de células de la piel de pacientes con síndrome MELAS. Esto permitirá una mejor comprensión de los mecanismos de la enfermedad y la evaluación de potenciales tratamientos. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 13 de marzo de 2023
El síndrome se presenta en niños o adultos jóvenes como episodios recurrentes de encefalopatía, miopatía, cefalea y déficits neurológicos focales Imagen del doctor José Antonio Sánchez Alcázar (arriba, tercero por la derecha) junto a su equipo de investigación Es una enfermedad rara en la que se presentan diversos síntomas neurológicos y para la que no existe cura

GLOBAL

Según el primer estudio mundial

MAPA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS PM2,5

Por primera vez, un equipo de científicos liderado por Yuming Guo, de la Universidad Monash de Melbourne (Australia), ha elaborado un mapa de la evolución de las PM2,5 en las últimas dos décadas.

No queda ya ningún lugar en la Tierra libre de contaminación atmosférica

El estudio revela que, en los últimos 20 años, Europa y América del Norte han reducido sus niveles de contaminación

atmosférica mientras que Asia, Australia, Nueva Zelanda, América Latina y el Caribe las han aumentado

Ya prácticamente no hay lugar seguro. Según el primer estudio mundial sobre contaminación atmosférica, sólo un 0,18 % de la superficie terrestre y un 0,001 % de la población mundial vive en niveles de contaminación considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud.

El estudio –el primero en medir las partículas de contaminación PM2,5 en el mundo– revela que, en los últimos 20 años, Europa y América del Norte han reducido sus niveles de contaminación atmosférica mientras que Asia, Australia, Nueva Zelanda, América Latina y el Caribe las han aumentado.

Desde hace décadas, la falta de estaciones de control de la contaminación atmosférica ha impedido conocer los datos sobre la exposición local, nacional y mundial a las PM2,5 (las micropartículas más dañina para la salud ambiental). Ahora, por primera vez, un equipo de científicos liderado por Yuming Guo, de la Universidad Monash de Melbourne (Australia), ha elaborado un mapa de la evolución de las

PM2,5 en las últimas dos décadas. Los resultados se publican en Lancet Planetary Health Para hacer el estudio, el equipo empleó observaciones tradicionales de control de la calidad del aire, detectores meteorológicos y de contaminación atmosférica por satélite y métodos estadísticos y de aprendizaje automático para evaluar con mayor precisión las concentraciones de PM2,5 en el mundo.

DIFERENTES PATRONES ESTACIONALES

El trabajo concluye que la concentración anual de PM2,5 y los días de alta exposición a PM2,5 en Europa y América del Norte disminuyeron a lo largo de las dos décadas del estudio, mientras que las exposiciones aumentaron en el sur de Asia, Australia y Nueva Zelanda, y América Latina y el Caribe. El estudio detalla que, pese a una ligera disminución de

20 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023 << Redacción AM
La contaminación en la Ciudad de México, preocupante

los días de alta exposición a las PM2,5 a nivel mundial, en 2019 más del 70% de los días seguían teniendo concentraciones de PM2,5 superiores a 15 g/m³.

Sólo en el sur y el este de Asia, más del 90% de los días tuvieron concentraciones diarias de PM2,5 superiores a 15 g/m³.

Además, Australia y Nueva Zelanda tuvieron un marcado aumento en el número de días con altas concentraciones de PM2,5 en 2019.

A nivel mundial, la media anual de PM2,5 de 2000 a 2019 fue de 32,8 g/m3, según el estudio.

Las mayores concentraciones de PM2,5 se registraron en Asia oriental (50,0 g/m3) y Asia meridional (37,2 g/m3), seguidas del norte de África (30,1 g/m3), y las más bajas en Australia y Nueva Zelanda (8,5 g/m³), otras regiones de Oceanía (12,6 g/m³) y el sur de América (15,6 g/m³).

Estos datos, contrastados con las directrices de la OMS para 2021, reflejan que sólo el 0,18 % de la superficie terrestre mundial y el 0,001% de la población mundial estuvieron expuestos a una exposición anual inferior a este límite directriz (media anual de 5 g/m³) en 2019.

El estudio también muestra diferentes patrones estacionales, como niveles menores de contaminación en el noreste de China y el norte de la India durante sus meses de invierno (diciembre, enero y febrero), y mayores niveles de PM2,5 en las áreas orientales del norte de América durante los meses de verano (junio, julio y agosto).

“También registramos una contaminación atmosférica por PM2,5 relativamente alta en agosto y septiembre en Sudamérica y de junio a septiembre en el África subsahariana”, añade Guo.

Para Guo, conocer estos datos es importante, porque “propor-

cionan un conocimiento profundo del estado actual de la contaminación del aire exterior y sus repercusiones en la salud humana”.

“Con esta información, los responsables políticos, los funcionarios de salud pública y los investigadores pueden evaluar mejor los efectos a corto y largo plazo de la contaminación atmosférica sobre la salud y elaborar estrategias para mitigarla”, defiende el investigador. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 13 de marzo de 2023
Prácticamente todos los países de Europa tienen problemas de contaminación Polución alta en París, Francia Los inconvenientes de naciones insdustrializadas Inversión térmica en Sevilla, España

C ORAZÓN

PAISANO

VERÁN LA POSIBILIDAD DE QUEDARSE

“La gente dice, en Monterrey hay trabajo, entonces ven en la ciudad y su zona conurbada la posibilidad de quedarse y ahora que viene una empresa de renombre mundial, claro, la gente va a empezar a poner el ojo acá”, explicó la activista.

Asegura ONG:

La llegada de Tesla detonará flujo de migrantes en norte de México

“La gente al conocer el tema dice: hay oportunidad de empleo, me voy a mover a Monterrey, aunque es apenas un proyecto mucha gente puede tomar idea de que es un espacio para trabajar y ello puede provocar la llegada de masiva de migrantes”, expuso la activista Raquel Romero

22 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023

La próxima instalación de una megafábrica de la empresa Tesla, del magnate Elon Musk, en Nuevo León, en el norte de nuestro país, provocará un aumento en la llegada de migrantes de México y Centroamérica a la región, indicó este viernes una organización defensora de migrantes.

La presidenta de la organización “Libre Mariposa”, que brinda apoyo integral para personas migrantes en Nuevo León, Raquel Romero, advirtió que este potencial aumento en el flujo de migrantes será “atraído por la idea de una fuente de trabajo en la armadora de autos eléctricos”.

La activista, quien habló del tema este viernes en una conferencia de prensa, señaló que a pesar de que esa instalación puede tener ventajas, en la parte laboral “generará más vulnerabilidad para las personas en movilidad”.

“La gente al conocer el tema de Tesla dice: hay oportunidad de empleo, me voy a mover a Monterrey, aunque es apenas un proyecto mucha gente puede tomar idea de que es un espacio para trabajar y ello puede provocar la llegada de masiva de migrantes”, expuso la activista.

Romero recordó que Monterrey, llamada la capital industrial de México, siempre ha tenido prestigio de tener una gran cantidad de fuentes de empleo.

“Nuevo León como estado y su capital Monterrey siempre se han caracterizado y se sabe en otros países, que es una ciudad altamente productiva, que tiene industria y eso la vuelve atractiva para cualquier persona migrante”, mencionó.

Incluso expuso que muchas personas que no logran llegar a Estados Unidos se establecen en Monterrey, por su calidad de vida.

“La gente dice, en Monterrey

hay trabajo, entonces ven en la ciudad y su zona conurbada la posibilidad de quedarse y ahora que viene una empresa de renombre mundial, claro, la gente va a empezar a poner el ojo acá”, explicó.

“RECLUTAMIENTO DE MIGRANTES”, PROGRAMA AMBIGUO

Hace una semana, durante la celebración del “Investor Day 2023” celebrado en Austin (Texas, EE. UU.), el magnate Elon Musk confirmó la instalación de Tesla al norte de México.

Por ahora, no hay una fecha cierta para que la armadora en Nuevo León entre en funciones, pero podría ser para finales de 2023 o inicios de 2024.

La planta será la primera de producción de automóviles de Tesla en Latinoamérica y la quinta de todo el mundo, tras las que ya operan en Fremont y Austin (Estados Unidos), Shanghái (China) y Berlín (Alemania).

En su intervención, la excónsul general de El Salvador en Monterrey abordó el tema de la llegada de más migrantes al estado de Nuevo León, luego de que recientemente el gobierno estatal lanzó un programa denominado “Reclutamiento de Migrantes”.

El proyecto es impulsado por la Secretaría del Trabajo y no

tiene nada que ver con la llegada de Tesla, pero, dijo, podría detonar en falsas expectativas en los migrantes.

Señaló que el programa es “bastante ambiguo y utiliza un término peyorativo (reclutamiento)”.

“Ello abarca a la población migrante mexicana interna, población migrante extranjera, personas migrantes refugiadas, personas

migrantes solicitantes de refugio, personas migrantes en condición de irregularidad, personas migrantes documentadas, como ven es un concepto muy amplio que no queda claro”, señaló.

Dijo que ellos están a favor de la inclusión laboral, pero debe ser un esfuerzo en conjunto, de manera ordenada y que no se pierdan de vista los derechos humanos de las personas migrantes. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 23 Lunes 13 de marzo de 2023
Prevén la llegada de más indocumentados ante la apertura de Tesla La presidenta de la organización "Libre Mariposa", Raquel Romero (i), y la representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Dulce Alcaraz Muchos migrantes centroamericanos se quedan en Nuevo León

STAGE

Adiós, Ignacio López Tarso

HOMENAJE EN BELLAS ARTE

El Palacio de Bellas Artes, el mismo que vio a Ignacio López Tarso comenzar su carrera como actor hace poco más de 70 años, ahora recibió el féretro con los restos del primer actor para rendirle un homenaje con su familia, compañeros, amigos y fanáticos.

El actor incombustible que cautivó a los mexicanos casi un siglo

<< Redacción AM México lamenta la muerte del primer actor Ignacio López Tarso, quien falleció este sábado a los 98 años debido a una oclusión intestinal y una neumonía

Si hubiese que quedarse con un rasgo del actor mexicano Ignacio López Tarso, fallecido este sábado a los 98 años debido a una oclusión intestinal y una grave neumonía, sería su naturaleza incombustible. Prácticamente nunca dejó de actuar a lo largo de casi un siglo de vida en el que cautivó a millones de mexicanos. Los actores que trabajaron con él coinciden en su pasión por el trabajo en las tablas. Y fuera de ellas, pues aunque su medio favorito en los últimos años fue el teatro, el veterano intérprete tuvo también una estrecha relación con el cine y la televisión.

López Tarso nació un 15 de enero de 1925 en la Ciudad de México y siempre fue un apasionado de la actuación en cine, teatro y televisión y sólo paró cuando lo atacaron las enfermedades o durante la pandemia de Covid-19.

De hecho, hasta este 2023, López Tarso (1925-2023) era una de las pocas figuras que quedaban vivas todavía de la llamada Época Dorada del cine mexicano (1936-1959).

Durante esa época se le pudo ver luciendo porte y bigote junto a estrellas inmortales como María Félix en filmes como “La estrella vacía” (1958).

El talento del actor le llevó a trabajar con los mejores, destacando entre ellos el cineasta español exiliado en México, Luis Buñuel.

Uno de los histriones más queridos y admirados por el público

En sus últimos años, se dedicó más al teatro

Una de sus películas relevantes, "La vida inútil de Pito Pérez"

24 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023

En su papel de "Macario", sin duda una de sus cintas más recordadas

Juntos, López Tarso y Buñuel llevaron a la gran pantalla “Nazarín” (1959).

Pero más allá de su colaboración con el genio español, el actor participó en más de 50 películas a lo largo de su vida.

Y le parecían pocas, según reconoció en una entrevista en 2016 con motivo del festival de artes escénicas Cervantino.

“Si en mi vida he hecho 50 películas, pues es muy poco. Y de las 50, tengo unas 20 que me gustan, otras 20 que son regulares y 10 que ni mencionarlas. Mejor las olvidamos”, apuntó entonces.

SU PROLÍFICA CARRERA

Su trayectoria le hizo valedor en dos ocasiones del premio a mejor actor en los premios Ariel del Cine Mexicano. Una fue en 1973 por la película “Rosa Blanca” y otra en el año 2007, el cual fue un reconocimiento a su trayectoria fílmica.

En televisión también hizo méritos para ganarse el cariño del público y la crítica, con la participación en series como “El derecho de nacer” (1981).

El actor era una de las pocas figuras que quedaban vivas de la llamada Época Dorada del cine mexicano

En los últimos años se le vio mucho por los teatros con obras como “Un Picasso” o “Una vida en el teatro”, esta última una pieza de David Mamet estrenada en 2019, que sirvió al actor como pretexto para hacer un repaso a su trayectoria teatral junto a su hijo Juan Ignacio Aranda.

En su boca se han puesto las palabras de muchos de los mejores dramaturgos del siglo XX, como Arthur Miller, Luigi Pirandello o Eugene Ionesco.

El actor tiene el honor de que en Ciudad de México haya un teatro que lleva su nombre, un hecho que, tras su fallecimiento, se vuelve todavía más relevante para honrar su talento y memoria.

Al margen de su vocación artística, exploró otros terrenos como la política, rubro en el que logró ser diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1988 hasta 1991.

El apellido López Tarso no es del todo real, pues el nombre auténtico del actor es Ignacio López López. Cambiarlo fue una recomendación del escritor Xavier Villaurrutia, quien le advirtió que con un nombre tan común no alcanzaría el éxito.

El “Tarso”, se lo debe al apóstol romano San Pablo, pues era originario de la ciudad de Tarso, en Turquía, un nombre que sedujo al actor y le acompañó durante sus éxitos.

El actor, inconfundible por su abundante pelo gris, su tez café y unos ligeros rasgos indígenas, falleció con la certeza de haber hecho hasta el último minuto lo que más amaba: subirse a un escenario, jugar a ser otra persona para, así, contar historias a la gente. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 13 de marzo de 2023

CULTURA

“100 FRIDAS PARA FRIDA”, Actualmente están por inaugurar en Roma, Italia, por tercera ocasión, la Exposición “100 FRIDAS para FRIDA”, que se presentó con éxito previamente en París en septiembre pasado y después en Madrid, en diciembre.

Artistas independientes podrán formar parte de esta exposición internacional, parte de importantes proyectos autogestivos que han tenido gran éxito en Europa y México

Por el 50 aniversario del deceso del artista plástico

Abren convocatoria para “PICASSO en la Memoria”

26 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
EDITOR: David Casco Pablo Picasso fue uno de los creadores del cubismo

Con motivo de conmemorar los 50 años del fallecimiento de Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno

María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad

Ruiz y Picasso, el artista español más reconocido a nivel mundial y uno de los pilares fundamentales del arte del siglo XX, impulsor y creador junto a otros artistas del cubismo, abstraccionismo y del surrealismo, se está trabajando en armar una exposición con obras realizadas ex profeso para esta muestra de artistas mexicanos y de otros países.

La exposición se realizará el próximo mes de junio en la ciudad de Madrid, España, con lo cual se sumará a los eventos y exposiciones que con este motivo se realizarán este año en la capital española, la que junto a París concentran la mayor cantidad de eventos conmemorativos.

ÁREA7, de Fernando Aroche –artista visual y difusor cultural–, quien con un grupo de artistas que igualmente tienen experiencia en la difusión cultural, están detrás de la organización de esta iniciativa de “Artistas para Artistas” en palabras del primero.

Actualmente están por inaugurar en Roma, Italia, por tercera ocasión, la Exposición “100 FRIDAS para FRIDA”, que se presentó con éxito previamente en París en septiembre pasado y después en Madrid, en diciembre.

Previamente realizaron “Mosaicos para Dante”, que se montó en la Universidad del Claustro de Sor Juana en la Ciudad de México y después viajó a la Ciudad de Ravena, Italia, y cerró su ciclo en Madrid. “100 FRIDAS para FRIDA”, se presentará en Roma, Italia

En junio iniciará el montaje de "Picasso en la Memoria", en Madrid

Los organizadores refieren que su intención es incidir en la manera en que se realizan este tipo de eventos que buscan dar oportunidad a cualquier artista de generar un currículum internacional, debido a las dificultad y complicación que implica.

Al organizador principal lo puedes seguir y contactarlo en Facebook bajo su mismo nombre, Fernando Aroche Bello. <<

Ángel Metropolitano 27 Lunes 13 de marzo de 2023
Considerado por muchos como el más grande artista plástico del siglo pasado La exposición "Mosaicos para Dante" fue un éxito en tres países

Jorge Pinto nació en el entonces Distrito Federal el 11 de febrero de 1965. Su pasión por la fotografía le viene desde que era un niño, por parte de su abuelo, quien le enseñó los principios básicos de la imagen y, desde los 11 años, ha aprendido con lecturas, de manera autodidacta, y a base de ensayo y error.

El artista de la lente cuenta que, desde los 23 años de edad, se dedica parcialmente a la fotografía, y se define como “un cazador de imágenes”.

Entre sus influencias, menciona a Jan Saudek, Félix Fernández, Juan Rulfo, Gabriel Figueroa, Guillermo Kahlo y Tina Modotti, entre otros fotógrafos consagrados. Sobre su estilo, lo define como ecléctico, pero predomina su gusto por las imágenes marinas y de las grandes urbes.

Actualmente, Jorge está por editar un libro (el segundo en su haber), combinando la fotografía con textos alusivos a cada imagen, aunque también, precisa, “puedo contar una historia totalmente diferente a lo visual o tema fotográfico”. <<

CONTACTO

Instagram: jorgepintomex

Facebook: Artistic shootings Photography in Cancún

Mail: jpconti7@gmail.com

ARTE

Fotografía ecléctica Jorge Pinto

28 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de marzo de 2023
Ángel Metropolitano 29 Lunes 13 de marzo de 2023

FASHION

El diseñador Adolfo Domínguez

SUS PUNTOS FUERTES

“Los puntos más fuertes están en Latinoamérica, Japón y España”, aclaró la presidenta, que ha reconocido que tras la pandemia se ha vuelto a recuperar el hábito de comprar ropa en la tienda.

Democratiza los desfiles de moda

“Queremos democratizar los desfiles; por eso hemos traído este desfile inmersivo a Matadero, lugar emblemático para el arte y la cultura en España”, explicó al término del desfile Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva del grupo Adolfo Domínguez.

“Nuestro deseo es dar acceso a gente que no conocemos, que es ajena y que no tiene oportunidad de ver como es el mundo de la moda”, señaló Domínguez.

“Dejamos atrás las listas exclusivas de invitados típicas de los desfiles; todo aquel que quiera asistir puede hacerlo comprando una entrada”, añadió.

Los pases tuvueron lugar en cinco sesiones a lo largo de los días 10 al 12 de marzo y las entradas costaron 10 euros, cuya recaudación va dedicada al Banco de Alimentos de Ourense.

En el desfile-espectáculo, que duró 75 minutos, se ha podido

disfrutar de la música de Abraham Cupeiro y distintas actuaciones, como una danza butoh, baile contemporáneo japonés surgido en la década de los 50, un lamento bailado, un retorcerse en la condición humana.

Un total de 46 modelos participaron en el desfile con el que se ha presentado una colección creada bajo el concepto “la belleza que te enciende, una mirada interna hacia todo lo que nos inspira”.

La compañía define esta propuesta como una colección “que te propone vibrar” y encontrar en lo sencillo las claves para

“una vida más inspirada”.

Los diseños que se presentan son reflejo de las claves “para vibrar en el presente, valorar nuestro cuerpo, vivir desde el corazón, ser naturaleza”.

Una colección femenina y masculina que ofrece ropa casual, para el vestir diario. “Hacemos ponible algo que habitualmente es alta moda y eso también es democratizar la moda”, reconoció.

“Todas nuestras colecciones mantienen el espíritu de mi padre (Adolfo Domínguez)”, dijo la presidenta ejecutiva del grupo, que se ha mostrado orgullosa

del rumbo que está tomando la empresa.

“Los números están saliendo, las ventas se han incrementado un 22,6% en los nuevos primeros meses del ejercicio 2022-23”, informó Domínguez, quien ha adelantado que el futuro de la empresa va hacia la internacionalización.

“Una de cada dos de nuestras tiendas están fuera de España, ahora mismo son 350, repartidas en Asia, Oriente Medio, Europa y Latinoamérica y estamos abriendo nuevos espacios semanalmente”, detalló Adriana Domínguez. << (Con información de EFE)

30 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
<< Redacción AM
“Dejamos atrás las listas exclusivas de invitados típicas de los desfiles; todo aquel que quiera asistir puede hacerlo comprando una entrada”, explicó
Ropa casual para usar todos los días, es la apuesta de la marca

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 20 de marzo

ARIES (21 marzo - 20 abril). Buenos augurios astrológicos para cuestiones económicas y laborales. Si no estás trabajando, será un momento adecuado para conseguirlo. Ante nuevas exigencias, deberás buscar tus puntos fuertes para superarlas sin problema.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Nuevos aires llegarán en breve a tu vida con la nueva temporada, tal vez necesites iniciar actividades más placenteras al aire libre y te saldrán oportunidades de practicar deportes o actividades en grupo.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Los asuntos espirituales e incluso religiosos pueden adquirir progresivamente importancia en tu vida, préstale atención, porque puede que no llegue por tu lado, sino por el de tu pareja o familia.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). La intimidad es el punto más importante, pero no el único. Encontrarás placer en cosas sin tanta importancia. Un imprevisto familiar puede alterar tus planes, pero no tendrá mucha importancia, dedícale exclusivamente el tiempo que requiere.

LEO (23 julio - 22 agosto). Llegan cambios relevantes en el trabajo o en los estudios, y es posible que te encuentres algo confuso en un principio, aun -

que la ayuda de un amigo será inestimable para salir del atolladero y tomarle el pulso a la nueva situación cuanto antes.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). El fin de semana te ha hecho ver algo claro en tus relaciones sentimentales: debes preocuparte de mantener los canales de comunicación para que tu pareja pueda comunicar sus problemas y que tú te enteres a tiempo.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). En el trabajo debes dosificar tus fuerzas y ponerte límites para poder compaginarlo con tus actividades privadas. Si quieres que todo vaya sobre ruedas y que nadie te

reproche tus ausencias, esmérate en conseguir el equilibrio.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Necesitas comenzar la semana con tranquilidad a tu alrededor, sin altercados que tuerzan tus planes más inmediatos, de ahí que evitarás a toda costa a la personas más tóxicas y conflictivas, aunque una de ellas te va a dar la lata especialmente.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Puedes ser el centro de atención en cada una de las situaciones que vivas. Por lo bueno y por lo malo, todo el mundo va a contemplarte. Te sentirás incómodo porque no estás acostumbrado a llamar la atención.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Estás pidiendo libertad a tu pareja, pero tienes que marcar muy bien los límites porque ciertas cosas no las va a permitir. Puede que eches de menos tu vida solitaria, pero tendrás que decidir ahora si quieres o no volver a ella.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Mantendrás una postura muy dura en el terreno sentimental, y no dejarás que nadie sepa lo que pasa por tu cabeza. Debes ser más precavido en el trabajo, ya que últimamente no se te dan bien las excusas.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Podrías desviarte o distraerte fácilmente si no logras concentrarte en el trabajo y solo piensas en el fin de semana; un negocio inacabado o los detalles incómodos pueden amontonarse, forzándote a hacer algunos cambios en tus planes de ocio. <<

Ángel Metropolitano 31 Lunes 13 de marzo de 2023

DEPORTES

Diego Cocca

“QUE SE VEA REFLEJADO EN LOS PARTIDOS”

“Salió todo muy bien, esperemos que esto haya servido y que se vea reflejado en los partidos que vienen”, dijo el estratega del Tri.

Satisfecho con primera experiencia como seleccionador de México

Citó a quince jugadores de la liga local, entre los que se destacaron el delantero de América Henry Martín, máximo goleador del torneo Clausura

El argentino Diego Cocca finalizó hace unos días su primera concentración como seleccionador de México, a la que citó a quince jugadores de la liga local, entre los que se destacaron el delantero de América Henry Martín, máximo goleador del torneo Clausura.

“Estoy muy contento, nos pudimos conectar, charlar, convivir y dormir juntos. Eso para nosotros es muy impor-

tante porque es la manera que tenemos nosotros de generar un vínculo con el jugador”, dijo Cocca a los periodistas.

Con los jugadores citados analizó videos y compartió un entrenamiento táctico de poco más de una hora.

El estratega dio indicaciones sobre el trabajo por las bandas, la recepción de pases, el planteamiento técnico y aspectos de lo que será su filosofía al frente del Tri.

“Salió todo muy bien, esperemos que esto haya servido y que se vea reflejado en los partidos que vienen. Que sea una motivación para los que vinieron y para los otros que están

32 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
<< Redacción AM El nuevo estratega de la Selección Nacional EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

Henry Martin, en su primer entrenamiento formal con el tricolor

Fueron 15 los jugadores que acudieron a la plática y posterior entrenamiento táctico

mirando, que seguramente les va a tocar la oportunidad a todos”, añadió el técnico bicampeón con el Atlas en la temporada 2021-2022.

Los jugadores llamados por Cocca fueron los guardametas Carlos Acevedo, del Santos Laguna, y Antonio Rodríguez, del Tijuana.

También los defensores Néstor Araujo e Israel Reyes, del América; Jesús Gallardo, del Monterrey; Jesús Orozco y Gilberto Sepúlveda, del Guadalajara.

Además de los centrocampistas Roberto Alvarado y Fernando Beltrán, del Guadalajara; Uriel Antuna y Carlos Rodríguez, del Cruz Azul; Alfonso González y Luis Romo, del Monterrey; Marcel Ruiz, del Toluca, y el delantero Henry Martín.

DOS ENCUENTROS A LA VISTA Estos futbolistas, salvo Orozco, forman parte de la primera convocatoria de Cocca, presentada en días pasados y con la que encarará los últimos dos partidos de México en la fase de grupos Liga de Naciones de la Concacaf, de visita ante Surinam el 23 de marzo y el 26 del mismo mes, cuando reciba a Jamaica.

Tras almorzar, los 15 jugadores retornaron a sus clubes, previo a encarar la undécima jornada del Clausura 2023, que se jugó este fin de semana.

El estratega llegó el pasado 10 de febrero al banquillo del Tri al relevar a su compatriota Gerardo Martino, quien en el Mundial Qatar 2022 no clasificó a México a los octavos de final, algo que el equipo había conseguido de manera consecutiva desde Estados Unidos 1994 hasta Rusia 2018. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 33 Lunes 13 de marzo de 2023

TECNO

AUMENTO DE FUERZA

La musculatura portátil que se lleva puesta sobre el torso y las extremidades superiores, desarrollada por la universidad ETH Zurich, genera un importante aumento de la fuerza y la resistencia en la parte superior del cuerpo. Podrán utilizarla las personas con movilidad restringida.

El Myoshirt se lleva puesto en la parte superior del cuerpo

El dispositivo Myoshirt

Músculos artificiales fuera del cuerpo

Investigadores suizos han desarrollado un conjunto de dispositivos textiles y electrónicos que se colocan por encima de los brazos y el torso y funcionan como una capa adicional y externa de músculos, aumentando la fuerza y la resistencia

Los investigadores de la universidad ETH Zurich, en Suiza, han desarrollado un sistema textil portátil que sirve como una capa extra de músculos.

Explican cómo nació este dispositivo, capaz de aumentar la fuerza y la resistencia de la parte superior del cuerpo, reproduciendo el testimonio de una de las personas a los que está destinado: una persona con su movilidad restringida.

El dispositivo se denomina Myoshirt (combinación del prefijo “myo” y la palabra “shirt”, que significan músculo y camisa, en inglés). La persona que ofrece su testimonio sobre cómo es su vida actualmente y como podría mejorar utilizando este nuevo dispositivo, se llama Michael Hagmann.

“Mis brazos simplemente se están debilitando”, señala Hagmann, a quien se le diagnosticó en 2016 una forma rara de distrofia muscular conocida como miopatía de Bethlem, que causa rigidez articular y debilidad muscular que empeora gradualmente, y a menudo afecta los pies, las manos y los codos. Para compensar la falta de fuerza muscular en sus brazos, Hagmann explica que en la actualidad ajusta sus movimientos corporales de una manera que da como resultado una mala postura y que le produce tensión.

Marie Georgarakis, exestudiante de doctorado en el Laboratorio de Sistemas Sensoriales Motores (SMS Lab) de la ETH Zurich (https://ethz.ch/en.html) y una de las investigadoras que

34 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
<< Pablo Gutman / Agencia EFE

trabajan en el desarrollo del Myoshirt, está familiarizada con los problemas que sufre Hagmann. “Aunque los hospitales cuentan con numerosos dispositivos que ofrecen una buena terapia (para la distrofia muscular), a menudo son muy costosos y difíciles de manejar”, señala.

“Y dado que hay pocas ayudas técnicas que los pacientes puedan usar directamente en su vida cotidiana y a las que puedan recurrir para realizar ejercicios en casa”, el objetivo del Myoshirt consiste en subsanar dichas carencias, de acuerdo a Georgarakis.

MÚSCULOS PORTÁTILES

Esta idea condujo a la creación de este exomúsculo suave y portátil que se coloca sobre la parte superior del cuerpo, y que le confiere a esa zona corporal “tanta fuerza como sea necesario”. Es una especie de chaleco con puños para la parte más alta de los brazos acompañado de una pequeña caja que contiene toda la tecnología de este sistema y que no se utiliza directamente sobre el cuerpo del paciente, según la ETH Zurich.

La tela con la que está confeccionado el Myoshirt lleva incrustados unos sensores que trabajan en conjunto con un algoritmo informático (conjunto de instrucciones definidas, ordenadas y acotadas para desarrollar una tarea).

El “trabajo en equipo” de los sensores y los algoritmos permite detectar los movimientos intencionales del usuario y calcular la cantidad de fuerza que requiere en ese momento para completar ese movimiento.

Luego, un motor acorta un cable situado en la tela y que corre paralelo a los músculos del usuario, una especie de tendón artificial, y de esta manera brinda apoyo al movimiento que desea realizar el usuario (https:// youtu.be/i4gYJwPOpyI).

Esta asistencia está siempre en sintonía con los movimientos de la persona que lleva puesto el Myoshirt, y se puede adaptar a las preferencias individuales del usuario, que siempre tiene el control del dispositivo y puede desactivarlo en cualquier momento.

PRUEBAS EXITOSAS

Los investigadores probaron este prototipo en un estudio con 12 participantes: diez personas sin ningún impedimento físico, una persona con distrofia muscular (Michael Hagmann) y otra con

una lesión en la médula espinal.

Los resultados fueron prometedores: todos los participantes pudieron levantar sus brazos y/u objetos durante mucho más tiempo gracias al exomúsculo (músculo externo). La resistencia aumentó en todas las personas, aunque en diferentes porcentajes.

El exomúsculo consiguió que el trabajo de los músculos “naturales” de los participantes fuera menos exigente, y la gran mayoría de esas personas señalaron que podían utilizar el dispositivo de una manera intuitiva, según la ETH

Zurich. De todos modos, se necesita tiempo para que un producto esté listo para lanzarlo al mercado, según sus desarrolladores.

“Queremos probar este prototipo fuera del laboratorio en el entorno natural de los futuros usuarios y usar los resultados de esa prueba para mejorarlo”, señala Michele Xiloyannis, que también trabaja en el SMS Lab y realiza investigaciones para el proyecto Myoshirt. Por ejemplo, se deben reducir el tamaño y peso del dispositivo, cuyos mecanismos y caja de control pesan 4 kilogramos, para que pueda ser usado discreta y cómodamente debajo de la ropa de una persona, explica.

Además, los investigadores quieren minimizar el tamaño del producto centrándose en una sola función: apoyar el movimiento de los hombros del usuario cuando levanta los brazos. “Lo que más me gusta es cómo los investigadores desarrollan sus ideas en colaboración con los usuarios potenciales”, dice Hagmann, quien ha colaborado en las pruebas de otros sistemas de ayuda técnica en el ETH Zurich. <<

Ángel Metropolitano 35 Lunes 13 de marzo de 2023
Antebrazo y bíceps con Myoshirt Marie Georgarakis utilizando el prototipo de Myoshirt

“Cuando recibes un mail cuyo remitente eres tú mismo, seguramente lo abrirás para cerciorarte si es un recordatorio que te has autoenviado. Nunca pensarás que es una estrategia para que caigas en un chantaje cibernético”.

Una nueva modalidad de extorsión

“Spoofing”,

INTERN T cuando el ciberatacante eres tú mism@

mail

Imagine que recibe un mail en su celular o computadora, o un mensaje a través de su aplicación de mensajería instantánea, cuyo remitente es usted mismo. Captará su atención de inmediato y le resultará muy difícil resistir la tentación de abrirlo y clicar en los enlaces, para ver su contenido y desvelar su origen.

Este tipo de envíos, que pueden estar encabezados por títulos o referencias a asuntos llamativos o urgentes, y cuyo remitente es el propio destinatario, son una novedosa modalidad de ‘spoofing’, un ciberataque mediante suplantación de la identidad, que está cobrando auge en internet.

En este tipo de ciberataque el estafador se hace pasar por un

36 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez ¿MAIL AUTOENVIADO? <<
Ricardo Segura / Agencia EFE
Ciberdelincuentes se hacen pasar por personas, empresas u organizaciones que nos inspiran confianza, para cometer fraudes, obtener información, perpetrar chantajes o abusos.
A veces suplantan incluso la identidad del propio usuario, para captar su atención y extorsionarlo a través del
Imagen representativa de un ciberdelincuente

remitente de confianza para acceder a datos o información importantes, a través de sitios web, correos electrónicos, llamadas telefónicas, textos, direcciones IP y servidores, explican desde la firma de seguridad informática Panda Security (PS).

El objetivo de la suplantación de identidad suele consistir en acceder a información personal, robar dinero, saltarse los controles de acceso a una red o propagar ‘malware’ (programas maliciosos) a través de archivos adjuntos o enlaces infectados, según PS (www.pandasecurity.com).

“A través de las diferentes posibilidades de comunicación en línea, los estafadores tratarán de utilizar el ‘spoofing’ para intentar robar tu identidad y tus bienes”, explica Hervé Lambert,

gerente de operaciones de consumo global de PS.

En el ‘spoofing’ de correo electrónico, el estafador envía mails con direcciones de remitente falsas, que “parecen provenir de alguien que el usuario conoce, como un compañero de trabajo o un amigo”.

AUTOENVÍOS SOSPECHOSOS

En la nueva modalidad de “spoofing” de mail, los ciberdelincuentes suplantan al propio usuario, generalmente con el objetivo de extorsionarlo para conseguir dinero a cambio.

Esto “puede parecer rocambolesco, pero sin duda el solo hecho de recibir un correo electrónico cuyo remitente eres tú mismo logra en casi el 100% de los casos su principal objetivo:

captar tu atención y hacer que lo abras”, explica Lambert a EFE.

Esto “no es algo tan raro si consideramos que muchas personas utilizan su mail o su propia conversación de WhatsApp para dirigirse mensajes o recordatorios a ellos mismos”, señala.

Desde Panda Security explican cómo se produce la estafa:

Los cibercriminales pueden suplantar la dirección de correo electrónico de un dominio privado del remitente para engañar a la víctima y hacerle creer que ha instalado en su dispositivo un ‘virus troyano’ (programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que en realidad es malicioso), informa PS.

Esto es posible cuando un ciberdelincuente tiene acceso a la dirección de mail del usuario y a la información de su cuenta.

“Por ello es importante proteger nuestras cuentas a través de contraseñas seguras y de la autenticación de dos factores” (sistema de doble comprobación de la identidad), informa PS.

Se debe comprobar periódicamente nuestra carpeta de mensajes “enviados” para comprobar que no se haya enviado nada sospechoso desde nuestra propia cuenta, aconseja Lambert.

En la mayoría de los casos, los mensajes de ‘spoofing’ traen consigo amenazas vinculadas a la ‘sextorsión’, ciberdelito consistente en amenazar a la víctima con difundir y hacer público contenidos íntimos, como sus fotos o videos de tipo sexual.

CONTENIDO SEXUAL

Por ejemplo, una ‘sextorsión’ de este tipo puede plantear al receptor del mail, la obligación de que abone una cantidad de dinero a través de un enlace o monedero de criptomonedas en un tiempo de entre 48 a 72 horas.

“De lo contrario, se le amenaza con publicar datos e imágenes ín-

timas que dicen haber obtenido de la cámara de su teléfono móvil u ordenador, al 'hackearlos'”.

Lambert recomienda “no ceder ante estos chantajes porque en el 99% de los casos son cortinas de humo para ganar tiempo y conseguir que la víctima se ponga en contacto con ellos y ceda en alguna de sus peticiones”.

“En algunos casos, incluso es posible que el cibercriminal le mande al usuario fotografías o vídeos editados con programas de edición gráfica, en los que aparece la víctima en situaciones que no son reales, pero pueden resultar comprometedoras”, asegura.

Este ciberexperto explica que este truco funciona porque las personas, lógicamente, “no queremos que nos expongan en internet” y muchas piensan “es mejor no correr riesgos”.

“Eso no significa que haya que ceder a los chantajes” y hay que recordar que “en casos de sextorsión el pago no garantizará que no se publique algún contenido íntimo y explícito del usuario, aunque ni siquiera sea verdadero”.

“Si se recibe un mail de este tipo, lo mejor es no facilitar información privada como contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas de crédito”, apunta.

Lambert describe dos maneras de detectar que están suplantando nuestra propia identidad por correo electrónico:

1. Presta atención a la dirección de correo electrónico desde la que se envió el mensaje, ya que, si no coincide con la dirección asociada a su cuenta, es probable que se trate de un impostor.

2. Fíjate en el lenguaje del correo electrónico. ¿Es algo que tú escribirías o tiene un tono que no sueles usar? Si es sospechoso ponte en contacto con el proveedor de correo electrónico y las autoridades competentes como las Policía Cibernética. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 13 de marzo de 2023
El correo electrónico puede deparar sorpresas La protección de los equipos es fundamental Los ‘hackers’ multiplican sus actividades delictivas

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Latinos en EE. UU.: ¿obreros, emprendedores o un poco de todo?

Como orgullosa empresaria latina, me da gusto compartir que, de acuerdo con el reporte “State Of Latino Entrepreneurship 2022”, realizado por Stanford Latino Entrepreneurship, los negocios de propiedad latina son el segmento que más rápido crece en EE. UU. A nivel nacional, de 2007 a 2019, el número de LOB (Latinoowned employer businesses) creció un 34%, mientras que los WOB (White-owned businesses) disminuyeron un 7%. Las LOB superaron a las WOB en crecimiento de ingresos.

También indica que los latinos representamos una producción económica de 2,8 billones de dólares y somos casi cinco millones de empresas en todo el país, que

generamos más de 800.000 millones de dólares en ingresos anuales. Es decir, seguimos fortaleciendo la economía estadounidense mediante la creación de empresas empleadoras, a un ritmo mayor que los WOB.

Además, 350 mil compañías de empresarios latinos generan empleos para más de tres millones de personas en EE. UU., con más de 120.000 millones de dólares en nóminas anuales. Esto demuestra que no solo participamos en la agricultura o la construcción, sino que somos emprendedores y dueños de empresas.

A pesar de esto, el informe de Stanford revela que, para los empresarios latinos, es más difícil acceder a la financiación, pues las LOB tienen tasas de aprobación más bajas que las WOB cuando solicitan préstamos superiores a 50.000 dólares.

Pero nuestra capacidad de resiliencia nos ha llevado cada vez más lejos. Una de las claves para lograrlo es una mentalidad fuerte,

que nos permita encontrar soluciones y oportunidades, donde el resto ve limitaciones. Estos son tres puntos clave para adoptar una mentalidad enfocada al éxito:

-Visión clara: el equipo debe conocer el objetivo de la empresa y cómo se planea lograrlo. Esta visión será guía en la toma de decisiones.

-Crear un sistema de soporte: un espacio seguro donde se pueda hablar sobre las expectativas, las preocupaciones, así como sobre lo que se espera de cada colaborador, y cómo se puede lograr.

-Prepararse para el riesgo: El éxito implica salir de la zona de confort e implementar nuevas ideas y soluciones creativas para superar los desafíos del negocio y seguir creciendo.

Un correcto mindset, la motivación y las ganas de superarnos, nos han llevado a los latinos a destacar en el mundo de los negocios. Estoy segura de que seguiremos creciendo, gracias a nuestra capacidad de resiliencia, fuerza y carisma. <<

38 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com

¿Cómo desear a su pareja igual que el primer día?

El hombre ha vivido obsesionado por cómo retener y avivar el deseo, y así escapar de la rutina a la hora de hacer el amor, sentirse deseado y desear a por siempre, tanto como el primer día o la luna de miel. Es un tema tan viejo como la humanidad. Actualmente, el asunto que más preocupa a los sexólogos es la falta de deseo, algo que era común en las mujeres. Pero, hoy se está volviendo una epidemia en los hombres. ¿Qué hacer? ¿Por qué está pasando esto?

Los comerciantes nos invaden con todo tipo de “estrategias”, técnicas, cremas y pastillas que, generalmente, prometen lo que no cumplen. En el caso de la mujer, es peor. Entender el deseo femenino es mucho más complicado de lo que se cree, porque ella tiene muchas más exigencias.

El hombre, en su mayoría, es un pene erecto caminando por la vida, además de ser un analfabeto emocional. Su deseo tiende a ser más sencillo. Ha sido educado separando el amor del sexo. Casi todos se excitan hasta con una escoba en minifalda. Pero, ¿qué pasa cuando tienen pareja estable y su deseo empieza a decaer?

La falta de deseo ha provocado que muchas farmacéuticas investiguen para ofrecer “una pastilla que resuelva el problema ese”. Nada más lejos de la realidad. Esto solo denota la falta de conocimientos sobre la sexualidad, la relación de pareja y la profundidad del vínculo emocional en relaciones significativas.

La mujer, adicta al romance, tiene más exigencias y complicaciones para mantener y expresar su deseo sexual. Los padres de la sexología, William Master y Virginia Johnson, ignoraron el deseo en el ciclo de la respuesta sexual. Ellos comenzaban con la excitación. Helen Kaplan hace cambios en el ciclo, comenzando con deseo y después excitación.

Basson plantea una primera fase: la intimidad, estimulación sexual, excitación, evaluación adecuada de la excitación, deseo, experiencia sexual satisfactoria, intimidad… y de nuevo comienza el ciclo.

Como podemos apreciar, la respuesta sexual femenina tiene cuatro pasos antes de llegar al deseo, mientras el hombre comienza por ese paso. Siendo la mayoría de los hombres analfabetos emocionales, ¿cómo demonios van a tener herramientas para crear y mantener la intimidad, algo imprescindible para que la mujer sienta el anhelado deseo sexual?

Ya lo decía John Gray: el hombre llega al afecto a través del sexo, y la mujer llega al sexo a través del afecto. Con razón es el de-

seo el gran desconocido. Mi concepción es aun más profunda: las relaciones injustas, nuestras mochilas emocionales, las experiencias vividas en nuestras familias, en las relaciones con nuestros padres y a su vez en cómo se relacionaron nuestros padres, marcan profundamente la sexualidad y, sobre todo, el deseo.

La lucha por el poder, las grandes injusticias de género, a rabia tragada, y el no llenar nuestras necesidades de sentirnos amados, cuidados y comprendidos, tienen que ver más con el deseo que los “famosos” productos que aumentan supuestamente el deseo sexual. ¡Abajo los afrodisíacos! ¡Arriba el amor y la calidad de los vínculos profundos! <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 13 de marzo de 2023
Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
SALUD / Salud para todos

SALUD / Consultorio médico

¿Podemos evitar el cáncer de colon?

Marzo es el Mes de Concienciación contra el Cáncer de Colon. En Estados Unidos, es el tercero más diagnosticado, tanto en hombres como en mujeres, según las estadísticas de la Sociedad Americana contra el Cáncer.

En toda la región de las Américas, es el cuarto más común, con más de 240 mil nuevos casos y aproximadamente 112 mil muertes anuales, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud. Canadá, Uruguay y Barbados presentan las tasas de incidencia más altas, y los países de América Central, las más bajas.

¿Es posible evitarlo? Hablemos de ello. Un colon saludable tiene un principio básico: hábitos de alimentación y actividad física. Se ha demostrado que el 90% de los casos se previene con una colonoscopia a tiempo. Es una prueba que consiste en una cámara flexible conectada a un monitor, que permite explorar todo el colon, que es la parte terminal del intestino grueso.

Entonces, nuestras prioridades deben ser mantener un peso saludable, comer alimentos altos en fibra y bajos en grasa, beber abundante agua, limitar el consumo de alcohol y realizar actividad física. Estos son pilares básicos para evitar el riesgo de desarrollar un cáncer. La obesidad es un factor modificable, con fuerte evidencia científica.

¿De cuáles síntomas debemos sospechar? Cambios en las evacuaciones (patrón evacuatorio entre diarrea y estreñimiento), pérdida de peso inexplicable, sangre en las heces fecales o distensión abdominal con signos de obstrucción.

Un diagnóstico rápido puede conseguirse con un estudio de la materia fecal para buscar sangre oculta. Es muy económico, y, si sale positivo, nos da una indicación de probabilidad, que debe conducir a otros exá-

menes. Aparte de eso, todo paciente mayor de 45 años es candidato, con o sin síntomas, para iniciar el cribado de cáncer de colon.

Otra cuestión importante es que la enfermedad tiene un factor genético dominante. Por eso, siempre es bueno investigar los an-

tecedentes familiares en cualquier línea del árbol genealógico, tanto abuelos, bisabuelos, mamá o papá. Si hay casos previos, entonces el cribado debe iniciarse antes de los 45. Lo ideal es que sea 10 años antes de la edad en que debutó el familiar afectado. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
Dra. Acosta Then https://www.instagram.com/dra.acostathen
* Dra. Acosta Then: Es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”. https://www.instagram.com/dra.acostathen
Ángel Metropolitano 41 Lunes 13 de marzo de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc,
info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
CDMX

“UNIDOS POR NUESTRO MISMO DOLOR”

La mayoría vistió playera blanca con la leyenda “Unidos por nuestro mismo dolor”. Se reunieron y avanzaron en marcha hasta llegar frente al Poder Legislativo de Guerrero y comenzaron un mitin, y bloquearon la Autopista del Sol.

Exigen ley para atender desaparición forzada en el sur de nuestro país

Decenas de familiares de desaparecidos salieron a las calles de Guerrero

42 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
REPORTE

La

de Búsqueda de Personas

Colectivos de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en Chilpancingo, capital de Guerrero, para exigir que el Congreso del Estado apruebe la ley en materia de desaparición forzada de personas, presentada en noviembre de 2022, y que armonizaría con la Ley General aprobada en el país hace cinco años.

Junto con las más de 700 personas que urgen la aprobación participaron los rostros de los ausentes, entre estos los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala desde 2014, y se sumó la activista Tita Radilla, quien busca a su padre Rosendo Radilla, desaparecido en la llamada Guerra Sucia, de quien su foto apareció de manera reciente en la Lotería Nacional.

La mayoría vistió playera blanca con la leyenda “Unidos por nuestro mismo dolor”. Se reunieron y avanzaron en marcha hasta llegar frente al Poder Legislativo de Guerrero y comenzaron un mitin, y bloquearon la Autopista del Sol, que lleva al puerto de Acapulco.

“Si los diputados quisieran, hicieran lo que debieran”, “¿Dónde están, dónde están, nuestros desaparecidos, dónde están?” y “Señor, señora, no sea indiferente, se llevan a nuestros hijos de-

Muchos guerrerenses llevan años desaparecidos

La comitiva se trasladó hasta las instalaciones del Congreso estatal

lante de la gente”, gritaron en sus consignas.

Los manifestantes exigieron también mayor presupuesto para las dependencias que atienden a familiares y colectivos de personas desaparecidas.

Posteriormente el bloqueo se extendió a las calles aledañas al Congreso, el cual fue cerrado por los manifestantes, quienes con piedras golpeaban la reja para llamar la atención de los legisla-

dores, que sesionaban adentro.

LA PROPUESTA

En noviembre de 2022 la diputada Nora Yanek Velázquez, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que gobierna en el país y en Guerrero, presentó en tribuna la Ley en Materia de Desaparición Forzada del Estado de Guerrero, pero fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos para su análisis y, por

el momento, no ha podido ser aprobada.

La propuesta contempla principalmente la creación de una Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, un Consejo Estatal Ciudadano y el Sistema de Búsqueda de Personas.

En agosto del año pasado el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan reportó un total de 3 mil 800 personas desaparecidas en el estado de Guerrero. <<

Ángel Metropolitano 43 Lunes 13 de marzo de 2023
propuesta en Guerrero contempla principalmente la creación de una Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, un Consejo Estatal Ciudadano y el Sistema
Una madre que sufre la desaparición de su hija en la entidad

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

44 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 45 Lunes 13 de marzo de 2023

MASCOTAS

Segunda parte

Conoce los cuidados adecuados para un perro adulto mayor

citas periódicas al veterinario. Los profesionales de la salud pueden detectar de forma prematura estos cambios, ya sea mediante una simple exploración física de tu perro, o gracias a la ayuda de análisis de sangre. Cuando tu mascota entre en la etapa sénior, es recomendable que lo lleves al veterinario un par de veces al año.

a limentaC ión para perros mayores

Los perros, como cualquier otro ser vivo, envejecen. Envejecer no consiste únicamente en acumular años y experiencia. El envejecimiento implica que los órganos y estructuras del organismo acumulan horas de funcionamiento, y empieza a producirse un desgaste inevitable.

Además de fomentar el ejercicio físico, también es necesario el desarrollo de su ejercicio mental. Con el paso de los años, el cerebro de tu perro pierde capacidad para utilizar la glucosa como combustible, y esto puede ocasionar cierto amodorramiento y pérdida de interés por lo que le rodea. Que un perro sea viejo no significa que lo tengas que dejar en un rincón. Por eso es muy importante mantener ciertas rutinas en casa que le permitan mantener la agilidad mental.

El juego es tu mejor aliado para conseguirlo. Existen varios juguetes en tiendas especializadas, que se han diseñado con el fin de ejercitar su mente, aunque también puedes recurrir a juegos clásicos y sencillos. Es importante que le pidas a tu perro de forma regular que haga todo aquello que ha aprendido de joven.

Si le habías enseñado a buscar un juguete y traerlo, a sentarse y dar la mano, o a tumbarse, tienes que seguir pidiéndoselo, aunque sea una vez al día. Los premios serán tus mejores aliados. También puedes introducir parte de su ración diaria de comida en una caja de cartón o botella de plástico vacía, y esconderla cada día en una habitación

distinta. Así incentivarás su comportamiento explorador.

Cambios internos en los perros viejos

Muchas veces, si no fuera por los pelos blancos que empiezan a aparecer alrededor del hocico de tu perro, su aspecto externo no te permitiría asumir que se ha hecho mayor.

Esto ocurre mayoritariamente al inicio de la etapa sénior, entre los 7 y 9 años en perros de razas medianas o grandes, e incluso hasta los 10 o 11 en perros de razas pequeñas.

A estas edades, empiezan a producirse cambios en los órganos que pueden no ser obvios hasta que hayan avanzado notablemente. Por ello, es muy importante no olvidar las

La alimentación puede jugar un papel muy importante en esta etapa de su vida, por la importancia de mantener un peso saludable con un control de la densidad calórica. Además, si las proteínas son de alta calidad y en cantidades adecuadas, facilitarás el mantenimiento de su masa muscular.

Normalmente, las fuentes de proteínas de alta calidad también lo son de las sustancias necesarias para mantener y reparar el cartílago articular. Si también incorporan nutrientes que el cerebro puede usar como fuente de energía en paralelo a la glucosa, podrá frenarse el deterioro mental propio de tu perro.

Por último, los antioxidantes son fundamentales para compensar el aumento de los fenómenos de oxidación propios del proceso de envejecimiento de los perros de edad avanzada. << (Con información de Purina)

46 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
Que un perro sea viejo no significa que lo tengas que dejar en un rincón. Por eso es muy importante mantener ciertas rutinas en casa que le permitan mantener la agilidad mental
Pídele a tu perro que haga todo aquello que ha aprendido de joven y prémialo
<< Redacción AM

PROVERBIOS JAPONESES

La medicina es amarga para la boca.

Incluso aquel que es tonto, posee un talento.

Aprende de las cualidades buenas y malas de otras personas.

No existe nada más terrible que un tonto y un loco.

Lo monos se ríen de los traseros de otros monos.

Todo lo que se mezcla con tinta roja, rojo se vuelve.

Dar a luz a un bebé es más fácil de que preocuparse por él.

Conforme uno actúa, uno recibe.

No derrames agua sobre la piedra caliente.

No te rindas a la primera señal de dificultad.

El dinero crece en el árbol de la persistencia.

Cada quien tiene sus propios gustos.

Demasiados barqueros conducirán el navío hacia la cima de las montañas.

No dejes que tu nuera se coma las berenjenas de otoño.

Todos cometen errores. Por eso existe un borrador en cada lápiz.

No le des moneda de oro a un gato.

El amor vive tanto en los palacios como en las cabañas con techo de paja.

La oscuridad reina a los pies del faro.

Todos los días, camina un paso más hacia tus metas.

Los débiles son carne, los fuertes comen.

Aprende del pasado para conocer el futuro.

Para el enamoramiento no existe medicina.

La vida dura una generación; un buen nombre es para siempre.

No sirve de nada tratar de morderse el ombligo.

Si la irracionalidad viene, la razón se va.

La pasión acalorada pronto se enfría. Cuando la cordialidad desborda, se convierte en adulación. La virtud no es saber, sino hacer.

Pájaro que se va, no deja desastre en su nido. <<

Ángel Metropolitano 47 Lunes 13 de marzo de 2023
48 Ángel Metropolitano Lunes 13 de marzo de 2023
Ángel Metropolitano 49 Lunes 13 de marzo de 2023

Fotografía ecléctica

El fotógrafo capitalino

Jorge Pinto nos presenta una muestra de sus depuradas imágenes

ARTE # 28-29

Científicos confirman que la Amazonia está perdiendo sus bosques

Diego Cocca, satisfecho con su primera experiencia como seleccionador de México

DEPORTES # 32-33

Conoce los cuidados adecuados para un perro adulto mayor (segunda parte)

MASCOTAS # 46

Lunes 13 de marzo de 2023 CDMX Número 362 CiEnCiA # 14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Conoce los cuidados adecuados para un perro adulto mayor

2min
page 46

Exigen ley para atender desaparición forzada en el sur de nuestro país

1min
pages 42-43

SALUD / Consultorio médico

1min
pages 40, 42

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

3min
pages 38-39

“Spoofing”, INTERN T cuando el ciberatacante eres tú mism@

3min
pages 36-37

Músculos artificiales fuera del cuerpo

3min
pages 34-36

Satisfecho con primera experiencia como seleccionador de México

1min
pages 32-33

Los astros y túHORÓSCOPOS

2min
page 31

Democratiza los desfiles de moda

1min
page 30

Abren convocatoria para “PICASSO en la Memoria”

2min
pages 26-28

El actor incombustible que cautivó a los mexicanos casi un siglo

3min
pages 24-25

La llegada de Tesla detonará flujo de migrantes en norte de México

2min
pages 22-23

No queda ya ningún lugar en la Tierra libre de contaminación atmosférica

2min
pages 20-21

Síndrome MELAS, vivir sin energía

2min
pages 18-19

SALUD

1min
page 18

¡No a la privatización del agua!

5min
pages 16-17

POLÍTICA / Valor civil

3min
page 15

Confirman que la Amazonía está perdiendo sus bosques

1min
page 14

Con el salvamento arqueológico, se protegerá el patrimonio cultural

2min
pages 12-13

Exhibe búnker de Genaro García Luna; un “ejemplo de prepotencia y excesos”

2min
pages 10-11

Posible alianza de Morena con el PVEM en Veracruz

1min
page 9

Un serio aspirante panista al gobierno de Veracruz

2min
pages 8-9

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

2min
page 7

OPINIÓN / CaBayo de Troya

1min
page 6

Incertidumbre en extranjeros por viajar a México

3min
pages 4-5

REPORTE

1min
page 4

Va la FGR por 22 personas tras desfalco millonario en Segalmex

4min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ángel Metropolitano 362 by Ángel Metropolitano - Issuu