
4 minute read
Va la FGR por 22 personas tras desfalco millonario en Segalmex
La Fiscalía detalló que “de las 22 personas referidas, 12 fueron servidores públicos de Segalmex; 4 pertenecen a las empresas con las que se coludieron; y 6 fueron los beneficiaros de los recursos de Segalmex que fueron desviados”.
Luego de una larga espera, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció este jueves que obtuvo de parte de un juez órdenes de aprehensión contra 22 personas presuntamente implicadas en el millonario desfalco al organismo gubernamental Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
A través de un comunicado, la FGR indicó que obtuvo del juez federal de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, en Almoloya de Juárez, las órdenes de aprehen-
Tan solo en contratos ilegales por compra de azúcar, se hicieron contratos ilegales por 142 millones de pesos sión en contra de 22 personas vinculadas con los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, por el desfalco multimillonario al patrimonio de Segalmex.
La Fiscalía detalló que “de las 22 personas referidas, 12 fueron servidores públicos de Segalmex; 4 pertenecen a las empresas con las que se coludieron; y 6 fueron los beneficiaros de los recursos de Segalmex que fueron desviados”.
De igual forma, la misma FGR dijo que el grupo de presuntos responsables de los delitos mencionados, “celebraron contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142,4 millones de pesos (7,7 millones de dólares)”, por la presunta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar.
Dichas adquisiciones, “se utilizarían en beneficio de la población del país y las que nunca pudieron probar que las habían entregado legalmente a dicha empresa estatal”.
Cabe señalar que este caso se trata de la sexta “judicialización” que la propia Fiscalía ha realizado en cuatro carpetas de investigación, en torno a saqueos en contra de Segalmex.
La FGR remató: “Existen más carpetas que serán judicializadas próximamente, respecto a otros casos multimillonarios de peculado, en contra de dicha institución del Estado mexicano”.
EL DESFALCO ES MAYOR…
Sin embargo, el desfalco en contra de la empresa del Estado, es mucho mayor. Según informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el quebranto en Segalmex asciende a más de 10 mil millones de pesos (aproximadamente 545 millones de dólares), luego de la revisión de las cuentas públicas de 2019 y 2020, donde se hallaron irregularidades.
En este tenor, la ASF descubrió que Seguridad Alimentaria Mexicana no pudo acreditar la contratación de servicios profesionales de administración de personal por la cantidad de 621.8 millones de pesos; de servicios integrales de guarda, custodia, cribado y envasado para el Programa de Precios de Garantía por 49.4 millones de pesos, y de arrendamiento de equipo de laboratorio, pesaje y bandas transportadoras por 58.9 millones de pesos.
Segalmex, de acuerdo a la ASF, no presentó facturas por 106.8 millones de pesos en incentivos a medianos productores de maíz, ni de la recepción de 38 unidades móviles por 990 mil pesos.

Vale recordar que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) interpuso –en mayo de 2022– una denuncia contra Ignacio Ovalle Fernández, extitular de Segalmex, por diversas anomalías que suman un desfalco de 8 mil 637 millones de pesos. Por su parte, la diputada panista María Elena Pérez-Jaén denunció a Segalmex, Diconsa y Liconsa.
El blanquiazul detalló en su querella que el saqueo se reflejó
Liconsa y Diconsa, también están implicadas en los fraudes en la “pérdida” de bienes y recursos, como faltantes en inventarios de maíz y frijol, además de adquisiciones y pagos sin documentar de maíz, frijol, leche, y otros productos de la canasta básica.
Desde agosto del año pasado, Roberto Salcedo Aquino, secretario de la Función Pública, anunció que, por presuntos daños de aproximadamente 9 mil 500 millones de pesos, estaban pendientes de aclarar por parte de Segalmex, Liconsa y Diconsa, además de que se habían presentado 38 denuncias ante la FGR, por los delitos de uso ilícito de facultades y atribuciones.
Así lo informó: “Se encuentran en la Fiscalía General de la República 38 denuncias presentadas por la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de la Función Pública, y la propia Fiscalía General de la República, por la presunta comisión de delitos que podrían haber ocasionado un daño patrimonial a Segalmex, Diconsa y Liconsa”.
Y como lo apuntó David Rogelio Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), al presentar el Informe General Ejecutivo Cuenta Pública 2021, la Segalmex tiene muchas cosas qué aclarar a la ciudadanía. <<
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 362 marzo de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN
MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en marzo de 2023.