3 minute read

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.

Latinos en EE. UU.: ¿obreros, emprendedores o un poco de todo?

Como orgullosa empresaria latina, me da gusto compartir que, de acuerdo con el reporte “State Of Latino Entrepreneurship 2022”, realizado por Stanford Latino Entrepreneurship, los negocios de propiedad latina son el segmento que más rápido crece en EE. UU. A nivel nacional, de 2007 a 2019, el número de LOB (Latinoowned employer businesses) creció un 34%, mientras que los WOB (White-owned businesses) disminuyeron un 7%. Las LOB superaron a las WOB en crecimiento de ingresos.

También indica que los latinos representamos una producción económica de 2,8 billones de dólares y somos casi cinco millones de empresas en todo el país, que generamos más de 800.000 millones de dólares en ingresos anuales. Es decir, seguimos fortaleciendo la economía estadounidense mediante la creación de empresas empleadoras, a un ritmo mayor que los WOB.

Además, 350 mil compañías de empresarios latinos generan empleos para más de tres millones de personas en EE. UU., con más de 120.000 millones de dólares en nóminas anuales. Esto demuestra que no solo participamos en la agricultura o la construcción, sino que somos emprendedores y dueños de empresas.

A pesar de esto, el informe de Stanford revela que, para los empresarios latinos, es más difícil acceder a la financiación, pues las LOB tienen tasas de aprobación más bajas que las WOB cuando solicitan préstamos superiores a 50.000 dólares.

Pero nuestra capacidad de resiliencia nos ha llevado cada vez más lejos. Una de las claves para lograrlo es una mentalidad fuerte, que nos permita encontrar soluciones y oportunidades, donde el resto ve limitaciones. Estos son tres puntos clave para adoptar una mentalidad enfocada al éxito:

-Visión clara: el equipo debe conocer el objetivo de la empresa y cómo se planea lograrlo. Esta visión será guía en la toma de decisiones.

-Crear un sistema de soporte: un espacio seguro donde se pueda hablar sobre las expectativas, las preocupaciones, así como sobre lo que se espera de cada colaborador, y cómo se puede lograr.

-Prepararse para el riesgo: El éxito implica salir de la zona de confort e implementar nuevas ideas y soluciones creativas para superar los desafíos del negocio y seguir creciendo.

Un correcto mindset, la motivación y las ganas de superarnos, nos han llevado a los latinos a destacar en el mundo de los negocios. Estoy segura de que seguiremos creciendo, gracias a nuestra capacidad de resiliencia, fuerza y carisma. <<

¿Cómo desear a su pareja igual que el primer día?

El hombre ha vivido obsesionado por cómo retener y avivar el deseo, y así escapar de la rutina a la hora de hacer el amor, sentirse deseado y desear a por siempre, tanto como el primer día o la luna de miel. Es un tema tan viejo como la humanidad. Actualmente, el asunto que más preocupa a los sexólogos es la falta de deseo, algo que era común en las mujeres. Pero, hoy se está volviendo una epidemia en los hombres. ¿Qué hacer? ¿Por qué está pasando esto?

Los comerciantes nos invaden con todo tipo de “estrategias”, técnicas, cremas y pastillas que, generalmente, prometen lo que no cumplen. En el caso de la mujer, es peor. Entender el deseo femenino es mucho más complicado de lo que se cree, porque ella tiene muchas más exigencias.

El hombre, en su mayoría, es un pene erecto caminando por la vida, además de ser un analfabeto emocional. Su deseo tiende a ser más sencillo. Ha sido educado separando el amor del sexo. Casi todos se excitan hasta con una escoba en minifalda. Pero, ¿qué pasa cuando tienen pareja estable y su deseo empieza a decaer?

La falta de deseo ha provocado que muchas farmacéuticas investiguen para ofrecer “una pastilla que resuelva el problema ese”. Nada más lejos de la realidad. Esto solo denota la falta de conocimientos sobre la sexualidad, la relación de pareja y la profundidad del vínculo emocional en relaciones significativas.

La mujer, adicta al romance, tiene más exigencias y complicaciones para mantener y expresar su deseo sexual. Los padres de la sexología, William Master y Virginia Johnson, ignoraron el deseo en el ciclo de la respuesta sexual. Ellos comenzaban con la excitación. Helen Kaplan hace cambios en el ciclo, comenzando con deseo y después excitación.

Basson plantea una primera fase: la intimidad, estimulación sexual, excitación, evaluación adecuada de la excitación, deseo, experiencia sexual satisfactoria, intimidad… y de nuevo comienza el ciclo.

Como podemos apreciar, la respuesta sexual femenina tiene cuatro pasos antes de llegar al deseo, mientras el hombre comienza por ese paso. Siendo la mayoría de los hombres analfabetos emocionales, ¿cómo demonios van a tener herramientas para crear y mantener la intimidad, algo imprescindible para que la mujer sienta el anhelado deseo sexual?

Ya lo decía John Gray: el hombre llega al afecto a través del sexo, y la mujer llega al sexo a través del afecto. Con razón es el de- seo el gran desconocido. Mi concepción es aun más profunda: las relaciones injustas, nuestras mochilas emocionales, las experiencias vividas en nuestras familias, en las relaciones con nuestros padres y a su vez en cómo se relacionaron nuestros padres, marcan profundamente la sexualidad y, sobre todo, el deseo.

La lucha por el poder, las grandes injusticias de género, a rabia tragada, y el no llenar nuestras necesidades de sentirnos amados, cuidados y comprendidos, tienen que ver más con el deseo que los “famosos” productos que aumentan supuestamente el deseo sexual. ¡Abajo los afrodisíacos! ¡Arriba el amor y la calidad de los vínculos profundos! <<

This article is from: