3 minute read

Incertidumbre en extranjeros por viajar a México

La nación siempre abierta de brazos para recibir a los turistas, se ha convertido en un sitio que genera temor e incertidumbre, no sólo para turistas extranjeros, sino también para los nacionales.

El más reciente caso del secuestro de cuatro estadunidenses en Matamoros, Tamaulipas, generó una ola de terror en los noticieros del mundo, que no bajan de calificar a México, como un narco-país.

Los primeros reportes de este caso, señalaron que hubo una confusión con los ciudadanos del vecino país, pues se encontraron en medio de una balacera entre grupos delictivos contrarios, y por eso se los llevaron, pensando que eran los contrarios.

Posteriormente se dijo, que los confundieron con un grupo de haitianos, los cuales habían entrado al país a vender droga en territorios de un cártel establecido.

Lo cierto es que hasta el momento no se tiene una versión oficial, y existe sólo una explicación caricaturesca de una fotografía en la que aparecen cinco hombres esposados con un cartel ofreciendo disculpas por parte del Grupo Escorpiones, acusándolos de haber secuestrado a los estadunidenses por cuenta propia –asesinando a dos de ellos– en contra de las reglas en que opera el Cártel del Golfo. Estas cinco personas fueron detenidas.

La mala imagen que se tiene de la República Mexicana ha trascendido fronteras, al grado de que varios países tienen alertas permanentes para sus ciudadanos, en referencia a viajar a nuestro país, lo cual, obviamente, repercute en el sector turístico, tan golpeado por la pandemia, y ahora por la inseguridad.

ADVERTENCIA DE EE. UU. Y ESPAÑA

Existen ciertos países como en el caso de Estados Unidos y España que cuentan con advertencias a sus connacionales en caso de querer viajar a México, por ejemplo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, señala a los ciudadanos que, para visitar nuestro país, es necesario saber que deben hacerlo con precaución, además de abstenerse de algunas zonas en concreto. Advierte sobre los lugares de alto riesgos y los de riesgo moderado. Destaca los principales sitios turísticos del país como son: Cancún, Campeche, Chiapas, Mazatlán, Baja California, Nayarit, Jalisco y Yucatán, entre otros, no sin antes comentar que en estos lugares han aumentado de forma alarmante los enfrentamientos entre grupos delictivos.

Por su parte, Estados Unidos cuenta con alertas de viaje por parte del Departamento de Estado, permanentes a raíz de la escalada de eventos sucedidos desde 2021, siendo el más alto en octubre de 2022 cuando el vecino país emitió la alerta nivel 4, calificación más alta que emiten ellos de no viajar, para cinco Estados de México: Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas y Colima, tierras de cártel como se les conoce a nivel mundial. Contrario a lo anterior, el mayor referente del mundo para viajar como es el Travel Risk Map, considera que México es un país inseguro para los viajeros, al calificarlo como país de riesgo medio, destacando que durante 2022 los homicidios siguieron aumentando y el país obtuvo su peor año, en lo que a seguridad se refiere.

El organismo TRM señala que son 14 las entidades peligrosas puntualizando que Baja California, Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas son los principales en la lista, seguidos por Jalisco, Zacatecas, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Guanajuato, Estado de México, Veracruz y Tabasco, apuntando la zona roja entre la Costa de Pacífico, el Bajío y el Centro del país, señalando que el factor de peligro se presenta por el narcotráfico, secuestros y feminicidios que se dan frecuentemente en esos estados, pues no hay que olvidar que, desde 2019, Guanajuato es el estado número uno en homicidios; mientras que Celaya e Irapuato, se colocan entre las ciudades más violentas del país. Al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) espera que este año el turismo se recupere a niveles de 2019.

De acuerdo con Maribel Osorio, seminarista internacional en el sector, señaló que en la actualidad se está recuperando la actividad turística, pero existen nuevos retos a vencer en cuanto al turismo internacional debido a la incertidumbre de nuevas enfermedades, guerras, cambio climático e inseguridad, pues se debe recuperar la confianza de los viajeros estableciendo reglas eficientes de seguridad.

Para Gemes Consultores, México enfrenta varios retos en el sector turístico, por la percepción de inseguridad que podrá detonar en emisión de alertas de seguridad y restricciones de viajes a México por Estados Unidos, Canadá, Francia y Reino Unido.

Destaca la percepción de inseguridad en niveles muy elevados.

Por situación geográfica, México es un paraíso en varios sentidos, no obstante, ese lugar se ha visto empañado por el aumento de la delincuencia y el tránsito de drogas, sobre todo en los estados fronterizos a donde se dice, acuden cientos de personas todos los días a realizar operaciones de este tipo permitidas por las mismas autoridades, lo que detona en un Estado inseguro propiciando el clima de inseguridad que tanto afecta la imagen de México, allende nuestras fronteras.

El culto al narco y la permisión a la delincuencia se ha vuelto normal, al grado que en el extranjero se sabe sobre Malverde, el “santo” de los delincuentes, que, si bien pudiera parecer una anécdota graciosa, hay quien da por hecho que México es un país de narcos. <<

This article is from: