Mucha s cu en t a s , p o co s cu en to s : El
PIB
d e Méx i c o y m á s allá
Este esfuerzo ha continuado dentro de la ocde, primero con el lanzamiento, en 2011, de la Iniciativa para una Vida Mejor (ipvm), que mide el bienestar y el progreso con once variables distintas, y después en 2018 con la publicación de Más allá del PIB: midiendo lo que cuenta para un desempeño económico y social, en donde reporta los avances de la Comisión para la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social, después de varias reuniones entre economistas y estadísticos, donde proponen otras doce recomendaciones para el trabajo futuro. Este capítulo proporciona más información de los trabajos de la onu, el Banco Mundial y la ocde, para proponer un tablero de indicadores que complementen al pib y lograr, así, una visión más completa del desarrollo. El libro termina con algunos comentarios a manera de conclusión.
El índice de desarrollo humano (idh) La noción o idea del «progreso» de la humanidad dominó la discusión mundial hasta la primera parte del siglo xx. Era muy difícil seguir hablando de progreso después de enfrentar la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que dejó un saldo cercano a los dieciséis millones de víctimas; la Gran Depresión de 1929, que se extendió por muchos años y provocó niveles de desempleo superiores al 30% de la población económicamente activa de Estados Unidos, y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) con sesenta millones de personas muertas. Fue aquí donde los países vencedores decidieron sustituir el concepto de progreso por el de «desarrollo». Muchos de los organismos internacionales llevaban este título que ha influido el pensamiento hasta nuestros días. Sólo se mencionará la creación del Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (Banco Mundial), el Banco Interamericano de Desarrollo (bid), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (ocde), y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud). Casi todas estas organizaciones iniciaron hablando de países desarrollados y subdesarrollados, aunque con el tiempo a estos últimos se les ha llamado naciones en vías de desarrollo o países en [ 149 ]