El Vocero edición 15 de julio de 2023

Page 1

EDICIÓN SÁBADO

APUESTAN AL PUERTO DE LAS AMÉRICAS

Reanuda la temporada de las Grandes Ligas

La segunda mitad de la campaña abre con retos para muchos peloteros boricuas. >P21/22

Ofreciendo el más alto

Para diciembre la nueva vista en el caso de Ricky Martin contra su sobrino >P8

A cinco meses para tomar el control de la infraestructura, la administración municipal de Ponce anticipa la reactivación económica de la región sur. >P4/5

La experiencia de comer el ‘hot pot’ travesía + Jayuya retoma la adrenalina >P16/17

GRATIS NARIO
JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
DEPORTES
Rehabilitation Hospital > sábado, 15 de julio de 2023 >NUM 15012 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
verdad no tiene
La
precio
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 15 DE julio DE 2023 >

Queremos conocer tu opinión sobre la aprobación federal de la primera píldora anticonceptiva. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Conoce las mejores películas en lo que va del año

A codearse en el Mundial

FBI arresta al coordinador del “task force” del NIE

ó Jefes de agencias de ley y orden defienden el trabajo que realizan otros agentes

Redacción >EL VOCERO

Un gran jurado federal del distrito de Puerto Rico presentó ayer una acusación contra Antonio Pizarro Adorno, coordinador del “task force” del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) asignado al Departamento de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), por presuntamente apropiarse de $170 durante una incautación policial.

Como EL VOCERO publicó el 30 de abril y según consta en los documentos judiciales, el pasado 27 de abril, Pizarro Adorno tomó $170 en efectivo incautados por el Negociado de la Policía, con la intención de perjudicar su integridad y disponibilidad para su uso en una investigación que realizaba el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y la Oficina federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos relacionada con el tráfico de drogas en una comunidad de San Juan.

“Investigar y procesar a los funcionarios que abusan de sus puestos de confianza seguirá siendo una de las principales prioridades del Departamento de Justicia y de esta oficina”, manifestó W. Stephen Muldrow, Fiscal Federal del Distrito de Puerto Rico, en un comunicado de prensa.

Pizarro Adorno debió comparecer ayer por primera vez ante la jueza Giselle López-Soler, del Tribunal federal para el Distrito de Puerto Rico.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena máxima de 20 años de prisión.

El ahora arrestado trabajó en el NIE por más de 30 años, indicó en un comunicado de prensa el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres.

este incidente aislado no representa los valores y la ética de los hombres y mujeres agentes de ley y orden que trabajan diariamente en nuestra agencia con verticalidad y dedicación.

Rebecca González- Ramos directora interina de Homeland Security Investigations en San Juan

“Es un hecho lamentable, ya que su llamado era combatir la corrupción y de ninguna manera mancha el buen trabajo del resto del grupo de buenos compañeros que son parte del NIE”, expresó Torres.

Al momento de su detención, estaba suspendido de empleo y ahora el DSP comenzará el proceso de expulsión sumaria de la agencia.

Por su parte, el comisionado del NIE, Rafael Freytes, indicó que comenzaron “una revisión exhaustiva de nuestros protocolos y procesos para evitar que tales incidentes se repitan. Entendemos que este incidente puede causar

inquietud en la comunidad, pero quiero asegurar a todos que nuestro compromiso con la integridad y la justicia sigue siendo inquebrantable. A nuestros agentes les digo que este incidente no refleja quiénes somos como organización y no define el valioso trabajo que hace cada día. Continuaremos enfocados en nuestra misión”.

Seguridad Nacional defiende a otros empleados

La directora interina de Homeland Security Investigations (HSI) en San Juan, Rebecca GonzálezRamos, defendió al del resto del personal que trabaja para las agencias de ley y orden.

“Este incidente aislado no representa los valores y la ética de los hombres y mujeres agentes de ley y orden que trabajan diariamente en nuestra agencia con verticalidad y dedicación”, manifestó González-Ramos en un comunicado de prensa.

La funcionaria expresó que “nuestra agencia colaboró con el Negociado de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) en la investigación del caso contra el agente Antonio Pizarro

que culminó con su arresto. Tan pronto tuvimos conocimiento de lo ocurrido, el agente fue removido de sus responsabilidades del grupo de trabajo al cual estaba adscrito. Asimismo, la investigación fue referida al FBI por tratarse de un servidor público”.

En la declaración se explica que el HSI es el principal brazo investigador del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), responsable de investigar la delincuencia y las amenazas transnacionales, — concretamente las organizaciones delictivas que explotan la infraestructura global a través de la cual se mueven el comercio internacional, los viajes y las finanzas.

Agrega que la plantilla de HSI, de más de 8,700 empleados, está compuesta por más de 6,000 agentes especiales destinados en 237 ciudades de Estados Unidos y 93 países en el extranjero, en 56 países. La presencia internacional de HST representa la mayor presencia policial de investigación del DHS en el extranjero y una de las mayores de las fuerzas de seguridad estadounidenses.

> sábado, 15 de julio de 2023
¿Crees que los cambios de secretarios en el Departamento de Educación podrían afectar la entrada de fondos federales a la agencia?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí No 58% 41% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P6 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO DEPORTES
Spider-Man: Across the SpiderVerse forma parte de la lista. >P14 Clavadistas boricuas elevarán su nivel en busca del boleto olímpico. >P23 Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera Enrique Vázquez El FBI fue una de las agencias que realizó el trabajo de investigación del agente. >
‘‘

Ambicioso plan con el puerto de Las Américas

La administración municipal de Ponce apuesta a la transformación del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago con una agenda ambiciosa enfocada en impulsar el desarrollo sostenible y económico de la región, a fin de generar mayores ingresos, incentivar la creación de empleos y potenciar el turismo.

En entrevista con EL VOCERO, el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, junto a Jean Paul González, director del Departamento de Desarrollo Económico del municipio, presentó su propuesta para maximizar la zona portuaria, al tiempo que rechazó las críticas dirigidas a que la Ciudad Señorial está deteriorada.

Actualmente, el ayuntamiento se prepara para asumir el control del puerto, acorde

a la Ley 240-2011, que creó la Autoridad del Puerto de Ponce y que permite que el municipio no solo pueda operar la franquicia, a través de la propia Autoridad, sino que también el alcalde pueda designar los miembros de la Junta de Directores.

“Se supone que a diciembre de 2023 el control del puerto y de la junta la tenga el alcalde de Ponce. Eso -a petición del gobernador (Pedro Pierluisi) y en conversaciones que tuvimos con Fortaleza- se adelantó y, en vez de diciembre, estamos ahora finiquitando a partir del (pasado) 1 de julio”, dijo Irizarry.

Agregó que todavía hay unos detalles con los cuales se está trabajando para finalizar la transferencia, pero que el ayuntamiento aspira a que el puerto sea una alternativa para satisfacer las demandas en el sur. El alcalde no ofreció proyecciones de recaudos a base de los cambios que se impulsan en el puerto. Pero, dijo que la Autoridad del Puerto de

Ponce tiene un presupuesto establecido, el cual conjuntamente con la renta y el intercambio de las empresas que traen sus utilidades a la ciudad de Ponce, permite que sea uno autosostenible. Aseguró que el puerto el año pasado generó $1.6 billones en valor de carga.

Adelantó que el municipio ha estado trabajando conjuntamente con peticiones que tienen diferentes empresas tanto locales como internacionales para establecer sus negocios en la zona portuaria. Recordó que tan reciente como en enero un crucero de la compañía Royal Caribbean atracó en el puerto.

“Estamos en conversaciones -a través de la Oficina de Turismo Municipal- con las diferentes empresas de cruceros para establecer para el 2024 sus alternativas de que vengan a Ponce. Yo creo que va a ser un impulso para el desarrollo económico no tan solo en la ciudad, sino el área sur”, manifestó Irizarry.

A preguntas de este medio sobre si no le preocupa que estos planes se puedan ver trastocados si prosperan las investigaciones que están en curso en su contra, respondió:

se supone que a diciembre de 2023 el control del puerto y de la junta la tenga el alcalde de Ponce. eso -a petición del gobernador (Pedro Pierluisi) y en conversaciones que tuvimos con Fortalezase adelantó y, en vez de diciembre, estamos ahora finiquitando a partir del (pasado) 1 de julio.

“En ningún momento, seguimos trabajando, no estamos pendiente a distracciones, en su momento dado se resolverá lo que se está investigando”.

Dijo que está trabajando mucho, que no se esconde y está dando cara haciendo el trabajo para levantar la ciudad de Ponce, algo que considera está logrando. De hecho, sostuvo que, actualmente, sin la llegada de cruceros de forma recurrente, las hotelerías en el municipio están llenas los fines de semana.

4<
>sábado, 15 de julio de 2023
PRiMeRa PlaNa
ó A cinco meses de tomar el control, el alcalde de Ponce presenta su propuesta para impulsar el desarrollo económico en la región sur
deuda de Ponce heredada de otras administraciones asciende a $585 millones.
la
nj
Dato relevante
‘‘
El puerto generó $1.6 billones en valor de carga, el año pasado, de acuerdo con el alcalde. >

“Somos positivos para que el turista siga viniendo a Ponce y, a través del aeropuerto, que ahora tenemos tres líneas áreas, están contribuyendo a traer pasajeros y hasta ahora los vuelos que estamos haciendo (con) Orlando y Nueva York, vienen llenos, lo que denota que las proyecciones son positivas”, acotó.

El enfoque

Asimismo, González explicó que el enfoque en cuanto al puerto ha sido hacer el proceso de transferencia y unificar todo bajo una misma política pública, ya que las instalaciones estaban siendo administradas por casi tres entidades: la Junta Administrativa del Muelle, la Junta del Puerto y la Autoridad de Puertos de Ponce.

“Todo se está unificado y ahora solamente (hay) un plan para el desarrollo del puerto. Lo que se está buscando es tener infraestructura, tecnología, servicios en las zonas aledañas al puerto y hemos visto resultados. Tenemos varios en curso y sobre ocho proyectos desarrollándose en la zona del puerto”, dijo González.

Detalló que el municipio cuenta con varias iniciativas para impulsar la economía, entre ellos el programa de incentivos “Ponce Onboarding”, que estableció mecanismos estandarizados para incentivar a las empre-

Todo se está unificando y ahora solamente (hay) un plan para el desarrollo del puerto. lo que se está buscando es tener infraestructura, tecnología, servicios en las zonas aledañas al puerto y hemos visto resultados. Tenemos varios en curso y sobre ocho proyectos desarrollándose en la zona del puerto.

sas. Como resultado, aseguró, han recibido sobre 200 solicitudes para nuevos proyectos en Ponce.

Esto se traduce, según afirmó, en casi $600 millones “en proyectos de inversión del sector privado con casi 200 proyectos nuevos que estamos viendo en la ciudad”. Especificó que se trata de proyectos dirigidos a la manufactura, el turismo y hasta almacenaje. “Estamos viendo un desarrollo sólido”, dijo.

Aseguró que para el 2014 entraban $77 millones a través del puerto de Ponce, según cifras oficiales. Agregó que, en cambio, durante el 2022, el puerto movió $1.6 billones

en carga mercantil. Por ello, enfatizó que el puerto está en uso, está operando y está en un “buen momento para ver el desarrollo ideal”.

Coincidiendo con González, Irizarry, por su parte, añadió que en visitas a la Florida central y Chicago, junto a la Cámara de Comercio, se han topado con que muchas empresas muestran interés en utilizar el puerto de Ponce para distribuir su carga y traer productos al municipio gracias a los incentivos disponibles.

Precisó que los incentivos han redundado en mayores recaudos, lo que impacta positivamente el presupuesto del municipio, que ronda los $96 millones. Agregó que su administración bajó el déficit operacional que arrastraba Ponce desde hace 12 años de $21.5 millones a entre $5 millones a $6 millones, cifras actualizadas a 2022.

A preguntas de este rotativo, Irizarry proyectó que espera que durante este año se subsane ese déficit operacional. Además, el alcalde reconoció que el municipio mantiene una deuda ascendente a $585 millones correspondiente a otras administraciones, para la cual se ha establecido un plan de pago.

Responde a las críticas

Ante las críticas que se han lanzado en

redes sociales dirigidas a que Ponce está deteriorado, Irizarry manifestó que, en dos años y medio, su administración ha avanzado mucho en el desarrollo de la ciudad, aunque admitió que continúa pavimentando las carreteras y otras situaciones que han encontrado.

“Siempre hay detractores que solo publican lo negativo. Nosotros hemos visto y la ciudadanía está bien contenta en el sentido de que se están atendiendo las diferentes situaciones que hemos heredado. ¿Que nos falta? Sí, nos falta, pero hemos avanzado y las proyecciones y los ingresos (han aumentado)”, dijo.

Los funcionarios destacaron que el municipio cuenta con programas para adelantar el desarrollo y que próximamente estará disponible un proyecto nuevo de incentivos que impactaría la zona rural. Agregaron que con una inversión de más de $19 millones se busca renovar la Plaza de Las Delicias y el Paseo Atocha.

Adelantaron que el Teatro La Perla estará abierto para marzo o abril de 2024 y que en los próximos meses comenzarán las obras en el Parque Julio Enrique Monagas. En el caso de La Guancha, todavía se espera por la asignación final por los terremotos de 2020 por parte de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Avanza la investigación sobre fuegos en casco urbano de Ponce

Todo apunta a que la investigación que encaminan las autoridades a nivel estatal y federal sobre los fuegos que se han desatado en estructuras históricas y abandonadas, ubicadas en el casco urbano de Ponce, y que apuntan a que algunos han sido provocados, está bastante adelantada.

En entrevista con EL VOCERO, el alcalde de Ponce, Luis Irizarry, dijo que, aunque no podía ofrecer muchos detalles por motivos de seguridad de lo que se está investigando, si se tiene que acusar a algunas personas que puedan estar contribuyendo a la alta incidencia de fuegos en la

zona, así se hará. Irizarry enfatizó que hace dos meses el municipio creó un grupo de trabajo, conocido en inglés

Hay casos que se están investigando que no puedo dar detalles porque en algunos..., particularmente del casco urbano, hemos notado que puede haber unos elementos que no necesariamente es porque surjan espontáneamente, sino se está investigando.

como ‘task force’, que integra personal estatal y municipal de Bomberos, la Policía y hasta el Departamento de Vivienda, el cual se ha reunido en tres ocasiones esta-

bleciendo una serie de medidas, las cuales no precisó.

A principios de este mes, EL VOCERO reportó que se han reportado en lo que va de este año siete siniestros en el área entre las calles Aurora, Marina y Mayor, aunque en total suman 25 fuegos en la zona del pueblo, algo que se ha catalogado como bastante inusual y que es investigado, incluso, por autoridades federales.

“Hay casos que se están investigando que no puedo dar detalles porque en algunos casos, particularmente del casco urbano, hemos notado que puede haber unos elementos que no necesariamente es porque surjan espontáneamente, sino que se están investigando”, mencionó Irizarry,

a preguntas de este medio.

Afirmó que “en su momento dado” se ofrecerán más detalles de qué está pasando y quiénes están provocando estos incendios. Dijo que, aunque no quiere decir que todos los incendios son provocados por mano criminal, están con el equipo de trabajo previniendo y tomando unas precauciones.

Cuando se le preguntó si hay sospechosos, Irizarry respondió: “Se está trabajando con una investigación de la Policía estatal, conjuntamente con la Policía Municipal y una vez se puedan identificar factores que han contribuido a estos incendios, pues se hará los debidos señalamientos y denuncias”.

> sábado, 15 de julio de 2023 PRIMERA PLANA >5
El alcalde aseguró que sabe quiénes provocan los incendios. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
‘‘
El plan para el desarrollo del puerto contempla infraestructura, tecnología y servicios en las zonas aledañas al puerto. >
‘‘
El Puerto de Las Américas podría recibir cruceros, de concretarse el plan de la administración municipal. >>Archivo/ EL VOCERO

No había presencia de sangre en guagua de Verdejo

ó Defensa presentará cinco testigos adicionales

@istrapacheco

El análisis forense que se hizo el 2 de mayo de 2021 en el interior de la guagua Dodge Durango, color negro, propiedad de Félix Verdejo, tres días después del asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz, concluyó que no había presencia allí de sangre, ni siquiera que se haya limpiado.

Alex Cintrón Castellanos, supervisor de los investigadores forenses del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), con 19 años de experiencia, dijo que tomó fotos del vehículo luego de que las autoridades lo incautaron.

Al mostrarse en sala las imágenes, se podía apreciar lo que parecía ser un poco de tierra en la alfombra debajo de los pedales de acelerar y frenar. En el compartimiento entre los asientos, detrás de la palanca de cambios, había múltiples monedas y sobre ellas había una hebilla metálica -de las que se usan para dubi en el pelo- a la que, según el testigo, se le hicieron pruebas de ADN, pero cuyo resultado no se informó en sala.

En la parte posterior del vehículo había un asiento protector para menores del lado derecho, así como una bolsa de basura en el piso y numerosos papeles en los bolsillos de los asientos de al frente, pero que dan hacia atrás.

En el baúl había un bulto color negro, en cuyo interior había guantes de boxeo. A un lado había un cochecito de juguete en tonos rosados.

El testigo de la defensa dijo que preparó una solución con el reactivo para detectar sangre, pero al aplicarla en distintas partes de la guagua no hubo ninguna reacción.

“En el vehículo no hubo luminiscencia”, afirmó como parte de su testimonio en la sala del juez Pedro Delgado Hernández, como parte del decimoséptimo día de juicio.

El coacusado y testigo estrella Luis Cádiz Martínez alegó que luego de lanzar el cuerpo de Keishla desde el puente Teodoro Moscoso a la laguna, regresó con Verdejo al residencial Luis Lloréns Torres y allí, en su negocio de lavado de carro, le pasó la aspiradora al carro de Verdejo y un paño con clorox sobre el “dash” del vehículo.

Según el testimonio previo de la patóloga forense Rosa Rodríguez Castillo, quien realizó la autopsia a Keishla, las fracturas que la víctima presentaba en la nariz debieron haberle provocado algún sangrado.

Más adelante, a preguntas del fiscal Jonathan Gottfried, el testigo confirmó que si se hubiese limpiado el carro completo con una alta concentración de clorox se afectaba la posibilidad de levantar ADN, pero no quedó claro si se tomaron muestras del vehículo para determinar la presencia de material

genético.

Por otra parte, la investigadora forense Ana Arroyo Sánchez, quien tiene 21 años de experiencia, indicó que uno de los casquillos de bala que se levantó en la escena era de un arma calibre 40 milímetros y otro calibre 9 milímetros. El segundo tenía un plástico verde en uno de los extremos, similar a las balas de salva.

Dijo que cercano al lugar sobre el puente Teodoro Moscoso, desde donde se entiende que lanzaron el cuerpo de Keishla el 29 de abril de 2021, había dos manchas de aparente sangre, una de menos de un centímetro, sobre las que sí se tomaron muestras. La testigo dijo que no le constaba el resultado de las pruebas realizadas a las muestras.

Sin embargo, en el fogueo por una objeción entre fiscalía y defensa sobre cómo se formuló una pregunta de ese tema, la fiscal Jeannette Collazo estableció que estaba de acuerdo con la defensa en que ninguna de las dos manchas se trataba de sangre. Otra mancha que se detectó en el lugar, resultó ser arena, dijo la testigo.

Asimismo se mostró una foto de los agentes de la Policía e investigadores forenses sobre el puente y a mano izquierda se apreciaba una guagua Honda Pilot color negro cuya tablilla terminaba en 694, aunque no se distinguían las letras. Los agentes se veían muy cercanos al vehículo.

Sin embargo, nunca se estableció si se trataba de la misma guagua que, según el exjefe de la División de Homicidios de la Policía, teniente José Bonilla Ruiz, dijo du-

rante su testimonio que vio el 1 de mayo de 2021 mientras realizaban la pesquisa, con Verdejo sentado en el asiento de atrás y que después estaba estacionada frente a la residencia en Caguas en la que la Policía localizó al expúgil esa noche para entregarle la orden de allanamiento de su arma Glock y las llaves de la Dodge Durango.

La testigo dijo, observando la fotografía, que los cristales de la guagua se veían oscuros.

El especialista en balística Edward Pérez Benítez, supervisor de marcas de herramientas y armas de fuego del ICF, dijo que evaluó los dos casquillos de bala que se recuperaron en el puente y confirmó que uno era .40 milímetros y el otro pertenecía a una bala de salva, calibre .9 milímetros. Ambos estaban bastante mutilados y estableció que pudieron haber rodado o llegado allí de cualquier manera por su forma cilíndrica.

El testigo dijo, en el contrainterrogatorio de la fiscalía, que no se podía establecer cuándo se dispararon las balas, pero por su condición pudo haber sido semanas o meses. Tampoco puede decir desde dónde, pero que en una situación hipotética, si alguien se inclina sobre el puente y dispara con la mano extendida, es muy posible que los casquillos salgan expulsados y caigan al agua, lo que confirmaría la versión de Cádiz Martínez de que al disparar al cuerpo de Keishla, tras lanzarlo, aunque no apuntó directamente a ella, los casquillos cayeron en la laguna.

Pérez Benítez certificó que no hizo ningún otro análisis relacionado con el caso,

por lo que no hizo estudios sobre el arma Glock 9 milímetros que la Policía le ocupó a Verdejo.

De otro lado, el juez excusó a otro jurado, aunque no se ofrecieron las razones. Se trató del #10, un hombre residente en Guaynabo que trabaja en el sector privado, es soltero y tiene una hija de “casi” dos años. En sustitución entró la suplente #3, una mujer residente en San Juan, que trabaja como especialista en pequeños negocios, casada, con dos hijos de 30 y 27 años.

Ahora el jurado está compuesto por un total de ocho hombres y cuatro mujeres. El juicio continuará el lunes a las 9:00 de la mañana.

El juez le explicó al jurado que la defensa traerá cinco testigos adicionales, de los cuales uno es un patólogo forense que estará disponible el jueves. Una vez concluya esa etapa, la fiscalía podrá decidir si trae algún testigo de refutación.

Mientras tanto, las partes comenzarán a discutir a puerta cerrada las instrucciones que se le dará al jurado. Y cuando concluya toda la presentación de prueba, se harán los argumentos finales, y luego se darán las instrucciones, para que el jurado pueda finalmente deliberar.

Verdejo enfrenta cuatro cargos: robo a mano armada o “carjacking” que terminó en la muerte de una persona, secuestro que terminó en la muerte de una persona, asesinato de un menor por nacer y portación de un arma de fuego durante la comisión de un delito violento.

Su coacusado se declaró culpable de dos cargos: carjacking que resultó en la muerte de una persona y matar a un menor no nacido.

> sábado, 15 de julio de 2023 6< PRIMERA PLANA
Verdejo enfrenta cuatro cargos: robo a mano armada o “carjacking” que terminó en la muerte de una persona, secuestro que terminó en la muerte de una persona, asesinato de un menor por nacer y portación de un arma de fuego durante la comisión de un delito violento. >Peter Amador, EL VOCERO Luis Cádiz, cómplice de Verdejo, testificó que lavó la guagua Dodge Durango, luego de haber lanzado a Keishla por el puente Teodoro Moscoso. >Suministrada
7 El Voc 2023 Hasta TV 70” Luces LED *Financiamiento de 36 meses solo en mercancía sobre $1,500. Financiamiento a 18 meses en compras de $500.00 hasta $1,499. Ciert as restricciones aplican. Mas detalles en la tienda. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio d e entrega. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. Válido del 13 al 17 de julio 2023. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Tel. 787.680.0303 Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | MANATÍ CATAÑO ABIERTO LOS 7 DÍAS OUTLET ¡NO NECESITAS CRÉDITO! FINANCIAMIENTO DISPONIBLE L E HASTA UN DE DESCUENTO* Clearance Clearance AS T A U N SUMMER SALE SUMMER SALE $397 $695 $597 $1,799 $477 $797 $349 $939 $997 $1,599 $397 $999 $597 $995 Set de 2 Piezas Mod. S-3001. Incluye sofá y mesa de centro. Estructura y tela mesh en color gris. Reg. $475 Disp. 10 Sofá Chaise con Cama Retractable Mod. Ibiza. Reg. $2,669 Disp. 10 ¡INCLUYE OTTOMAN! Set de Comedor 5 Piezas Mod. Oscar. Mesa rectangular de 30”x 60” Color nogal y 4 sillas. Reg. $1,741 Disp. 10 Mod. Jaylen. En madera color negro con cabecera tapizada y luces LED. Incluye cama completa (cabezal, piecera, largueros, y plataforma) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $1,963 Disp. 10 Juego de Habitación Queen de 6 Piezas King: $697 ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! Luces LED ¡GRATIS! 2 Butacas Set Comedor 5 Piezas Counter High Mod. Tahoe. Mesa 40” x40” Color Blanco 4 stools en tela gris Reg. $1,181 Disp. 10 Set Comedor 5 Piezas Mod. Minka. Mesa redonda 42” Black metal base. 4 sillas color gris. Reg. $1,362 Disp. 10 Unidad de Pared Mod. Axel 1.8. En color blanco y natural. 71”W x 14”D x 24”H. Reg. $939 Disp. 10 $167 $455 Sofá Bed Mod. 47513. Disponible color azul velvet o tela gris y patas color dorado Reg. $955 Disp. 10 $297 $695 Cama Daybed Twin Mod. Seneca. En tela color gris. Incluye trundle(no incluye mattress). Reg. $931 Disp. 10 ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE PARA DESPACHO INMEDIATO! • HASTA 36 MESES SIN INTERESES ¡EXTERIOR!

Nueva controversia se centra en los records médicos

ó Representación legal de Ricky Martin pide

acceso al expediente de Dennis Sánchez Martin en el Hospital Capestrano, mientras que abogado del demandado anticipa indagará en salud mental del artista

Redacción >EL VOCERO

El licenciado Michael Corona solicitará acceso a documentos en torno a la salud mental de Ricky Martin, según adelantó ayer, en la conferencia inicial del caso de la demanda millonaria que presentó el artista contra su representado, Dennis Yadiel Sánchez Martin.

La vista, celebrada de manera virtual, debía servir para establecer el progreso entre las partes en torno al intercambio y requerimiento de documentos, entre otros aspectos, en su mayoría contenidos en el Informe para el Manejo del Caso, presentado al Tribunal de Primera Instancia el 12 de julio.

Sin embargo, una moción radicada por los abogados del cantante, Joaquín Monserrate Matienzo, Dora L. Monserrate Peñagarícano y José A. Andreu, solicitando los expedientes de Sánchez Martin en el Hospital Capestrano y otras entidades, levantó la objeción de Corona, aludiendo a la intimidad de su cliente, así como a la pertinencia.

El juez Arnaldo Castro Callejo, preguntó si la reconvención o contrademanda presentada por Sánchez Martin, incluía reclamación por daños emocionales.

“Señoría, entiendo que incluye daños emocionales”, aceptó Corona en torno a la reconvención presentada el pasado 3 de mayo y en la que se solicitan $10 millones por daños por “conducta sexual no consensual”.

El juez Castro Callejo procedió a recordarle al abogado del demandado que “la regla 32 y la jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que, si se hacen alegaciones que tienen que ver con daños emocionales y daños físicos, los clientes están renunciando a cualquier derecho de intimidad o privilegio que puedan tener sobre esos asuntos”.

nj Fechas relevantes

presentada en 2022 por supuesta agresión sexual entre 2013 y 2015, y forman parte de otro proceso, por el que compareció Sánchez Martin, el 26 de abril de este año a fiscalía de San Juan.

• los abogados de ambas partes acordaron reunirse el 27 de agosto.

• Ricky Martin realizará sus deposiciones de manera presencial el 26 y 27 de octubre.

• dennis sánchez Martin hará sus deposiciones el 14 y 15 de noviembre.

• la vista de estatus de conferencia fue pautada para el 18 de diciembre.

Cabe destacar que algunas de las alegaciones de la reconvención contra el exMenudo, se recogen en la querella 2022-1-162-5910,

A Corona le fue concedido un término de 10 días para presentar por escrito las razones para oponerse a que la parte demandante tenga acceso a los récords médicos de su representando.

“Si es una cuestión de entrar en las cuestiones emocionales de parte y parte, ciertamente nosotros haremos nuestro requerimientos en vista de lo que estamos alegando en la reconvención, que es una situación

de abuso sexual de un menor y en ese sentido estamos planificando, en vista que recibimos la moción de parte del demandante, presentar unos asuntos de requerimiento de documentos con relación a la cuestión de salud mental del señor Ricky Martin y tratamiento, en vista de las alegaciones que se hacen de salud mental”, adelantó Corona.

En la vista, que fue transmitida tras el Tribunal Supremo de Puerto Rico acoger la solicitud de Publi-Inversiones de Puerto Rico Inc., matriz de EL VOCERO de Puerto Rico, se acordó que Enrique Martin Morales, nombre de pila del demandante, realizará de manera presencial su deposición el 26 y 27 de octubre, mientras que Sánchez Martin hará lo propio el 14 y 15 de noviembre.

Los abogados de ambas partes se reunirán en antesala, el 22 de agosto.

El juez concedió 30 días a las partes para que presenten los peritos que utilizarán en el proceso. Al momento, solo la parte demandante ha informado sobre la Dra.

la regla 32 y la jurisprudencia del Tribunal supremo establece que, si se hacen alegaciones que tienen que ver con daños emocionales y daños físicos, los clientes están renunciando a cualquier derecho de intimidad o privilegio que puedan tener sobre esos asuntos.

Dormarie Arroyo, psiquiatra, para la realización de una evaluación a Sánchez Martin.

En el informe de manejo de caso, del que obtuvo copia EL VOCERO, se establece que mensajes de texto entre Martin Morales y Sánchez Martin, desde agosto de 2021 hasta enero de 2022, así como mensajes de Instagram de Sánchez Martin a su tío, fueron provistos a la parte demandada, entre otros documentos, que incluyen además, transcripciones de vistas, de la demanda, así como de la orden de protección al amparo de la Ley de Acecho a favor

del vocalista y otra a favor de Claudia Ramírez, ambas en contra de Sánchez Martin.

Corona aseguró no haber recibido “ninguno de los documentos que aparecen en la página 2 del Manejo de Caso”.

En términos de descubrimiento, las partes entregaron pliego interrogatorio y requerimiento de admisiones.

Por otro lado, la vista de estatus de conferencia en ruta a señalar el inicio del juicio por extorsión, persecución maliciosa, abuso del Derecho, así como daños y perjuicios contra Sánchez Martin, fue pautada para el 18 de diciembre, a las 9:30 a.m., de manera virtual.

Las controversias legales entre las partes iniciaron en julio de 2022, cuando Sánchez Martin solicitó, y le fue concedida, una orden de protección exparte contra su tío, que luego fue archivada por pedido del propio peticionario.

El también actor se encuentra al amparo de una orden de protección por acecho contra su sobrino, que le fue otorgada por el juez Glenn Velázquez Morales, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, el 10 de noviembre de 2022.

> sábado, 15 de julio de 2023 8< LEY Y ORDEN
El cantante se encuentra cobijado por una orden de protección por acecho, contra su sobrino. >Joel C Ryan/AP Dennis Yadiel Sánchez Martin, representado por el licenciado Michael Corona, enfrenta una demanda por extorsión, persecución maliciosa, abuso del Derecho, así como daños y perjuicios por parte de su tío. >Archivo/EL VOCERO
‘‘

Bajo un calor implacable, millones de personas tratan de refrescarse

The Associated Press

Millones de personas en todo el mundo tratan de refugiarse del sol abrasador a medida que convergen el cambio climático, un fuerte fenómeno de El Niño y el verano en el hemisferio norte, batiendo récords de temperaturas máximas.

Un hombre y su hijo nadan en el río Tigris, Irak para combatir el calor. I >Hadi Mizban/AP

Migrantes paran de caminar por el río Grande para tomar agua, en su intento por entrar desde México a Estados Unidos.

>Eric Gay/AP

Niños se mojan jugando en una fuente en Jerusalén.

>Ohad Zwigenberg/ AP

En la usualmente calurosa ciudad de Phoenix, en Arizona, las temperaturas han alcanzado los 110 Fahrenheit durante 13 días consecutivos. Los voluntarios ayudan a los residentes —normalmente curtidos por los veranos asfixiantes del desierto y protegidos por el aire acondicionado— que ahora necesitan un poco de alivio.

La ola de calor en el suroeste de Estados Unidos ha sido tan extrema que las autoridades de salud han recomendado que las personas limiten su exposición al aire libre y estén alertas a los indicios de enfermedades causadas por el calor, como sudoración intensa y mareos.

En China, una nación que sufre un doble golpe de calor e inundaciones, la gente recurre a echarse agua para refrescarse de temperaturas de hasta 100 Fahrenheit. El lunes, se ordenó a los empleadores de todo el país que limitaran el trabajo al aire libre para proteger a su personal del calor implacable.

Europa, particularmente su zona sur, sufre otra ola de calor implacable, con temperaturas que alcanzarán 113 F.

Más al sur, en Argelia, donde la semana pasada hizo tanto calor que el país registró su mínimo nocturno más alto de 103.3 F en la ciudad de Adrar, las temperaturas siguieron subiendo esta semana.

Muchas personas transportaban agua a través del calor en Argel, su capital. Los científicos advierten que las personas sufrirán temperaturas sofocantes durante todo este verano y en los de años venideros, ya que la humanidad está causando gases que calientan el planeta.

Una madre nigeriana carga a su bebe a sus espaldas y una botella de agua en la cabeza. >Anis Belghoul/ AP

Una mujer se cubre del sol con una sombrilla al caminar por Roma, Italia.

>Alessandra Tarantino/AP

Mientras se abanican, españoles disfrutan de la fiesta de San Fermín en Pamplona. >Alvaro Barrientos

> sábado, 15 de julio de 2023
NOTICIAS AHORA >9
Un caballo es refrescado en Alemania. >Michael Probst/AP Un avión que vuela cerca del aeropuerto de Phoenix, Arizona, forma parte del espactacular cielo anaranjado. >Matt York/AP Un niño muestra sus habilidades nadando mientras se refresca en Rumania. >Andreea Alexandru/AP

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> sábado, 15 de julio de 2023

Opinión

La levedad y el peso: A Milán Kundera

Muere en París, el 11 de julio de 2023, Milán Kundera, novelista principalmente, pero también ensayista y dramaturgo. Nació en Brno, en la antigua Checoslovaquia —ahora Chequia— en 1929, en el seno de una familia acomodada. Su vida giró a través de la producción de escritos — la mayoría de ellas novelas— que mezcla drama personal e inconsecuente con una profunda reflexión sobre la condición humana. Su vida propia también fue objeto de esos dramas, impacto y producto de las divisiones geopolíticas y el lastre penoso de la polarización ideológica: la Guerra Fría. Su primera novela, La Broma, fue objeto de censura, vigilancia, persecución y exilio de su tierra natal. El señalamiento crítico a la rigidez político-ideológica del comunismo checo no causó gracia. Tal y como sucede hoy en todo ambiente sociopolítico drásticamente cargado y sin sentido del humor: una mera manifestación malinterpretada —sea palabra o gesto— constituye la justificación absoluta para liquidarte, para cambiarte la vida de la peor manera posible.

La vicisitud del exilio le llevó a Francia a partir de 1975, país que eventualmente le otorgaría la ciudadanía y en

donde la musa le seguiría acompañando. Desde allí trabajaría otros títulos, tales como ‘El Libro de la risa y el olvido’, su obra maestra, ‘La insoportable levedad del ser’ y uno de mis títulos favoritos: La lentitud. Su mezcla de drama humano y disquisición filosófica cautivaría mi mente cuando le leí por primera vez en 1995, en dónde más, sino en París. Fue un año espectacular y turbulento: me gradué de bachillerato, me tiré a Europa con dos amigos del alma; uno de ellos abogado —fue él quien me presentó a Kundera y su obra—, el otro profesor y poeta. Luego nos separamos en el viaje; ellos querían explorar Escandinavia y yo Europa Central. Allí, solo, entre cambio de trenes y sueños, me leí la obra maestra de Kundera y ya no sería el mismo.

El maravilloso intelecto de Kundera le trajo admiración tanto en el mundo de la literatura como en la cultura popular. Desafortunadamente, su obra maestra hecha película — y como suele ocurrir— no rescató la profunda esencia del libro. Es que tenías que leerlo, cada palabra retiene el peso, la esencia de lo que aquel entonces se quiso decir. Tendrá relevancia variante para cada individuo e intelecto que lo interprete. Hay una increíble dua-

lidad en sus letras; aquello que para uno puede tener un significado sublime —el mismo que te lleva a las lágrimas—, para el otro puede ser el acto más banal —o peor, insignificante. Con Kundera, aprendí contexto. Me explico, soy científico social, humanista, internacionalista; observar la realidad social y política y cómo se desenvuelve en todos los contextos del globo terráqueo siempre será mi deber —mi placer también. Pero hay límites a lo que los textos especializados, repletos de nociones teórico-conceptuales y ricos en datos empíricos y anecdóticos pueden darte. Kundera —sus libros, más bien— me enseñaron que en cada meta-narrativa, en cada argumento, en el espacio que hay en cada letra, se respira cotidianidad. Es el acto insignificante: el cantazo que sientes cuando te golpean, la herida del desamor, la infidelidad, la deslealtad o el desprecio, la sorna de la que eres objeto cuando tu palabra y argumento se malinterpreta —o se tergiversa viciosamente para hacerte daño— se suscitan como una parte necesaria de lo que es, pues, vivir.

Dicho de otra manera, los eventos de la Guerra Fría, del fanatismo soviético y estadounidense, de la agria polarización ideológica, de cómo la rigidez del comunismo soviético drenó violentamente la esperanzadora energía del socialismo checoslovaco, primero en el 1948 y luego en el 1968, durante

la Primavera de Praga, no me hubiesen dicho mucho sin el narrativo particular y atómico de las novelas de Kundera.

Hay algo en la amplitud de emociones, sublimes y mezquinas, de los seres humanos que hacen buena literatura. Claro, Milán Kundera no es el único, todo buen contador de historias tiene el don y la habilidad, pero el verbo de Kundera era —es— único.

La recepción de sus obras a través del tiempo fue mixta. Hay peso en la crítica, Kundera puede ser denso y misógino; precisamos de leerlo varias veces cuando nos topamos en sus textos con el concepto nietzscheano de eterno retorno. Su intento de contextualizarlo y darle forma no necesariamente es exitoso la primera vez. Pero sí, lo que nos acontece en la vida —dice Nietzsche e interpreta Kundera— acontece un número infinito de veces. Ello produce la más pesada de las cargas; ello no necesariamente es malo. Por el contrario, la levedad de aquello que ocurre una vez, de lo que no nos pone a prueba para superarlo o sucumbir ante ello, es lo que se hace insoportable.

La carga de las preocupaciones implica propósito; echar a un lado de momento o insertarse y abrazar lo que amarga de a ratos, pero en fin te define y te acompaña el resto de tu vida.

A mí me enseñó la amplitud de lo posible.

Que descanse en paz.

La democracia favorece a los jueces

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

El sistema democrático que propuso Montesquieu antes de la Revolución Francesa en julio de 1789 establecía tres poderes—ejecutivo, legislativo y judicial. En el 1748 el filósofo y ensayista Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu, publicó su Tratado de Teoría Política y Derecho Comparado, donde se expone que el sistema de separación de poderes es la mejor garantía contra el despotismo. En el 1751, la Santa Sede decretó la prohibición de ese tratado. ¿Qué razones tuvo la Santa Sede para prohibir ese tratado? En la antigüedad se creía que los monarcas eran descendientes de los dioses y que poseían un poder divino para gobernar. Eso interfería con los poderes religiosos de la Santa Sede. Montesquieu rechaza las teorías absolutistas en la que una persona debería concentrar todos los poderes en su figura y apuesta por un equilibrio de poderes. Cada uno de los poderes controla al otro, y todos se controlan entre sí.

Estados Unidos se fundó el 4 de julio de 1776, antes de la revolución

francesa que ocurrió el 14 se julio de 1789 con el simbolismo de la toma de la prisión La Bastilla. La constitución de Estados Unidos escrita por los ancestros de ese país indica que todos los seres humanos somos iguales ante la ley. Los jueces del Tribunal Supremo son nombrados de por vida y son los encargados de interpretar la constitución. En Puerto Rico tienen su empleo asegurado hasta la edad de 70 años.

Los fundadores de Estados Unidos debatieron con respecto a cuánto poder otorgarle a la judicatura. Se decidió otorgarle muy poca autoridad a la judicatura; se decía que esa rama de poder tenía pocos recursos económicos y nada de milicia. Sin embargo, subsiguientemente el Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió algunos casos donde establecieron que los jueces tenían inmunidad, impunidad e infalibilidad. Con esas decisiones estatutarias los jueces se escapaban de la sección de la constitución que establece que todos los seres humanos somos iguales ante la ley.

Los abogados han llegado a acep-

tar la inmunidad, impunidad e infalibilidad de los jueces. En España e Hispanoamérica los jueces no tienen inmunidad e impunidad. Esos atributos son únicos y extraordinarios, pues además de la inmunidad e impunidad se implica que no se equivocan, lo cual los hace sobrehumanos. Todos los seres humanos cometen errores excepto los jueces; eso desde el punto de vista práctico es imposible. Esa infalibilidad de los jueces implica que sus decisiones están escritas en piedra, que no pueden cambiarse. Abraham destruyo las tablas que Dios le dio cuando al bajar del monte vio a los judíos adorando a un becerro. Ante esa situación, Dios le restituyó unas tablas nuevas. La evidencia de que los jueces no son infalibles la provee el hecho de que el propio Tribunal Supremo de Estados Unidos ha anulado 241 sentencias desde el 1837 al 2018. La última ha sido Roe v Wade anulada un año atrás. El Tribunal Supremo federal no tiene un código de ética para los jueces. En Puerto Rico tenemos un código de Ética judicial, pero no se aplica a los jueces del Tribunal Supremo, lo que parecería que están por encima de la ley y que no son iguales a los otros ciudadanos del País.

La división de poderes que pro-

vee Montesquieu evita que los jueces puedan ser atacados por los otros dos poderes o por los ciudadanos. Pero lo cierto es que los jueces pueden tomar decisiones basadas en prejuicio o discrimen. Por tanto, debe haber un mecanismo legal para hacerle justicia al agraviado.

Ese mecanismo no puede tampoco maltratar a los jueces, como ocurrió en el caso que les relato a continuación. En el imperio persa, bajo el rey Cambises II, el juez real Sisamnes aceptó un soborno para favorecer un veredicto. Fue arrestado y castigado con la remoción de toda su piel y con ella cubrir la silla que ocuparía el próximo juez. El juez sucesor fue su hijo Otanes, a quien se le recordó que debía mantener su integridad judicial en todo momento. El rey Cambises II se encargaba de mantener la moralidad y ética de los jueces. El castigo otorgado al juez Sisamnes fue muy severo. Sin embargo, nuestros jueces son infalibles. Este incidente demuestra que la justicia terrenal es defectuosa, solo la justicia divina es justa y real.

El tribunal que le imponga un castigo a nuestros jueces debe ser justo y razonable, no puede ser abusivo.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

10<

RUTA

Desayuno Almuerzo

Escolta Grúa

PREMIACIONES

Participantes con mayor recaudo Equipo con mayor recaudo Equipo con mayor participación

11 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába
INCLUYE

Power Solar lanza campaña y premia a sus seguidores Como parte de la celebración del Solsticio de Verano, período en el que el día cuenta con más horas de luz solar en el año, Power Solar premió a sus seguidores por aguantar las recientes olas de calor extremo del mes de junio con la campaña “Toma control de tu energía”. En este nuevo esfuerzo, además de premiar, la compañía orientó a sus clientes sobre cómo utilizar a su favor el poder del sol y el calor, utilizando la energía solar para su propio beneficio, gracias a la energía renovable. La campaña consistió en “darle voz al sol” y recordarle al consumidor todo lo que tiene que ofrecer, con una serie de mensajes en los rótulos móviles que fueron colocados en distintas localizaciones. Los ganadores recibieron como premio una batería EcoFlow River II de Power Solar, valorada en $498.

Confiados en que se logre una transición al SNAP en menos de cinco años

rante un foro organizado por la cadena de supermercados Econo.

@stephanieelyy

Luego de más de 40 años desde que Puerto Rico fuera excluido del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), funcionarios que representan a la Isla en Estados Unidos, ven más cerca que nunca la posibilidad de que se logre hacer la transición del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) del que participa la Isla en la actualidad.

“No sé ustedes, pero yo como todos los días y yo no necesito que ocurra un desastre para pedir comida. La importancia de esta audiencia es que las familias, los niños, los ancianos que viven en Puerto Rico, comen todos los días, comen tres veces al día. En realidad, deben tener un beneficio que sea comparable con lo que se recibe en los Estados Unidos. Ahora mismo, entre los Estados Unidos y Puerto Rico la diferencia es 41%”, informó Lillian Rodríguez, directora de la Coalición de Seguridad Alimentaria para Puerto Rico, du-

Durante la conferencia, el director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa, en inglés), Luis Dávila Pernas, informó que se ha generado gran expectativa en la Isla con respecto a su posible inclusión en el programa agrícola federal.

“Hay un requisito a la ley como tal que expira el 30 de septiembre de este año, solo que el Congreso tiene que actuar y tiene que aprobarlo para el 30 de septiembre. Habiendo dicho eso, los proyectos de ley que se han presentado se van a incorporar. La meta es que se incorporen a esa legislación larga de la ley agrícola para poder tener ese mandato del Congreso”, dijo Dávila Pernas.

Indicó que este esfuerzo cuenta con el respaldo tanto de legisladores demócratas como republicanos, y se ha destacado el reconocimiento por parte del presidente del comité correspondiente.

Para respaldar aún más esta iniciativa, añadió que se han implementado acciones concretas en Puerto Rico. Uno de los avances significativos es la digitalización de la documentación en papel, un requisito identificado en un informe publicado por el Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura Federal (USDA, en inglés) del año pasado. Explicó que se ha desti-

nado una inversión de alrededor de $17 mil millones para llevar a cabo este proceso, que agilizará las operaciones y el papeleo relacionado con la agricultura en la Isla. Además, se ha destacado el uso del mismo software utilizado por otros 16 estados para determinar los beneficiarios de programas como Medicaid.

“Estas acciones demuestran la capacidad de Puerto Rico para implementar y adaptarse al programa agrícola federal”, acotó el funcionario. “De esta manera le podemos demostrar al Departamento de Agricultura Federal que se pueda hacer y que no conlleva ese trabajo tan gigantesco que tardaría mucho más tiempo. Entendemos que se va a hacer la transición en cinco años”, abundó. Además de los aspectos técnicos, añadió que se está trabajando en iniciativas que promuevan la participación de la población para este y otros programas. Entre ellos, mencionó que se impulsará un programa voluntario de trabajo que permitirá a las personas ingresar al mercado laboral y mantener los beneficios de Salud. Este año se llevará a cabo un programa piloto para poner en marcha esta iniciativa. Estos esfuerzos a nivel local buscan demostrar al Congreso que Puerto Rico está tomando medidas concretas para incorporarse al programa agrícola federal, y se espera

que estos resultados sean presentados en reuniones en Washington en las próximas semanas.

Desmitifican concepciones erróneas

A raíz de un comentario de un miembro de la audiencia, quien criticó los programas de asistencia nutricional por fomentar “el mantengo” y la dependencia de los fondos federales, los panelistas aclararon que, a diferencia del PAN, los beneficiarios del SNAP tienen requisitos para trabajar.

incentivo de $85 adicionales.

nj Dato relevante

los líderes de los comités de agricultura Federal están preparando el proyecto de reautorización de la ley agrícola, que incluye la asistencia alimentaria y debe renovarse antes del 1 de octubre, al iniciar el año fiscal federal 2024.

Según los nuevos requisitos impuestos por el acuerdo del tope de la deuda, personas de hasta 55 años ‘con excepciones para veteranos y personas sin hogar’ deben trabajar.

Según Rodríguez, los límites de ingreso para ser elegible al PAN en Puerto Rico son de $600 mensuales, mientras, que, el SNAP eleva ese límite a $1,100. Si se aplica la fórmula del SNAP, el beneficio para una persona sería $250 mensual, frente a los $165 que recibe actualmente bajo PAN, lo que supone un

Por su parte, Gretchen Sierra Zorita, directora adjunta de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales para la Isla y los territorios, expresó que “hay que tener un incentivo para trabajar. Hay una economía informal y muy grande y la gente está trabajando. Lo que pasa que no están siendo estándar, están estandarizadas esencialmente. Un programa como este ayudaría claramente a trabajar con este esquema de economía formal”.

Los líderes descansaron en que el progreso realizado hasta ahora ha generado confianza en la viabilidad de la transición de Puerto Rico al programa agrícola federal en un plazo de cinco años, según estudios y análisis comparativos.

Indicaron, además, que sus acciones también buscan ejercer presión sobre el Congreso, mostrando que Puerto Rico no solo está solicitando la inclusión en el programa, sino que ya está trabajando activamente para hacerlo realidad.

> sábado, 15 de julio de 2023 12<
ó Tras adelantar varios pasos para su implantación
Gretchen Sierra-Zorita, directora asociada para Puerto Rico y los terrorios de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca >Peter Amador/EL VOCERO Lillian Rodríguez, directora de la Coalición de Seguridad Alimentaria de Puerto Rico. >Peter Amador/EL VOCERO

Capital humano: clave para la transformación

La transformación digital, medioambiental y energética está cambiando nuestra forma de vivir y, por ende, las necesidades que las empresas tienen de sus colaboradores. Por este motivo, de acuerdo con PwC, los directivos están preocupados por cómo desarrollar las capacidades necesarias para tener talentosos equipos de trabajo.

En su Encuesta Mundial de CEO señala que más de la mitad de los 4,410 presidentes y consejeros delegados consideran que la falta de capacidades y de empleados afectará la rentabilidad de su sector.

últimos 12 meses; mientras que el 30% de los CEO piensan despedir a sus CMO el próximo año, por no tener la capacidad de liderar una transformación digital.

Por otro lado, un informe del Foro Económico Mundial menciona que el 65% de los estudiantes de primaria, cuando sean adultos, tendrán profesiones que aún no existen. También señala que las organizaciones de todos los sectores consideran que las principales barreras para su transformación son la falta de competencias y la dificultad para atraer talento.

Tan solo el 48% de los directores de marketing de los mayores retails fueron reemplazados en los

De acuerdo al enfoque propuesto por PwC, que propone cambiar la manera en que se piensa el empleo y dar prioridad a las capacidades, podrían beneficiarse 100 millones de personas en todo el mundo. Cuando implementamos este modelo de contratación disruptivo, empezamos a dar más prioridad a las habilidades y capacidades reales de una persona, y no solo a la universidad de la cual se graduó; además de concentrarnos en las capacidades continuas y en la búsqueda del colaborador por desarrollarse continuamente.

Para implementar este modelo, se pueden seguir tres puntos:

—Promover la formación continua y actualización de habilidades.

—Reevaluar los criterios de contratación, dando prioridad a las habilidades y capacidades reales.

—Fomentar una cultura de innovación y adaptabilidad en la organización.

Para tener éxito en un entorno

cambiante, debemos priorizar el desarrollo del capital humano. Promover la formación continua, reevaluar los criterios de contra-

tación y fomentar una cultura de innovación. Esto nos va a permitir potenciar el talento y garantizar el éxito empresarial a largo plazo.

¿Quieres liderar la transformación y prosperar en un mundo en constante evolución? ¡El capital humano es la clave!

Comprar casa barata, mejorarla y vender: cómo sacar provecho al “micro-flipping”

La economía mundial recibe un nuevo semestre con algunos obstáculos en su crecimiento, poniendo en jaque algunas inversiones y obligando a muchos a explorar y conocer aún más el mundo inmobiliario y sus beneficios.

El “micro-flipping” de casas, las remodelaciones pequeñas, pueden ser la clave para obtener utilidades en una propiedad renovada, ejecutada de la manera correcta. Cuando se trata de renovaciones de este tipo, la idea es encontrar una propiedad a un precio asequible y realizar pequeñas mejoras que aumenten su atractivo y valor. Es importante tener en cuenta que el éxito en el “micro-flipping” depende en gran medida de la capacidad de comprar a un precio asequible. Esto significa que se debe tener una sólida posición financiera desde el inicio, para realizar la compra, y el capital ne-

cesario para financiar las renovaciones.

Si los planes van enfocados a la inversión, hay que tomar en cuenta la práctica del “micro-flipping”.

Todo el mundo piensa en comprar y remodelar completamente, pero está opción requiere menos capital y es más rápida. Su efectividad es mucho más alta si realizamos la adquisición en un vecindario antiguo, que se irá revalorizando en el tiempo.

Entonces, ¿qué debemos tener en cuenta para una inversión inmobiliaria exitosa?

Una vez adquirida una propiedad, se pueden realizar pequeñas remodelaciones para mejorar su valor. Estas mejoras no tienen que ser costosas o extensas, sino que deben enfocarse en que la propiedad sea más habitable y atractiva para los futuros compradores.

Por ejemplo, la instalación de nuevos electrodomésticos de alta calidad, la actualización de los ba-

ños y la cocina con materiales modernos y duraderos; y la pintura de las paredes con colores neutros y atractivos. También se pueden hacer mejoras en el jardín o en el patio, para crear un espacio al aire libre atractivo y funcional.

En conclusión, el “micro-flipping” de casas puede ser una estrategia rentable y emocionante para los inversionistas inmobiliarios. Al enfocarse en propiedades subvaloradas y realizar pequeñas mejoras, puede obtenerse un re-

torno de inversión rápido y significativo.

Así los inversionistas pueden tener éxito en el mercado inmobiliario y además contribuir a la revitalización de comunidades y vecindarios.

> sábado, 15 de julio de 2023
ECONOMÍA >13
raíces

DOMINA EL TERROR

La película de terror Insidious: The Red Door, protagonizada y dirigida por Patrick Wilson, lideró la taquilla con un recaudo de $32.7 millones en 3,188 cines.

Le fue mejor que a Insidious: The Last Key (2018), y es la recaudación en un debut más alta de una película de terror PG-13 en los últimos dos años.

Indiana Jones and the Dial of Destiny llegó segunda con $26.5 millones, un descenso de 56% con respecto a su estreno.

Las mejores películas en lo que va del año

ó

La primera mitad del 2023 nos ha ofrecido numerosas horas de escape y entretenimiento mediante visitas al cine más cercano y a través del ‘streaming’ desde la comodidad de nuestro hogar o dispositivo móvil. Y aunque se ha recuperado el ritmo de estrenos tras varios años flojos debido a la pandemia del covid-19, Hollywood se encuentra en la lucha entre la cantidad y la calidad.

Por un lado, hemos tenido éxitos taquilleros como The Super Mario Bros. Movie, M3GAN, Scream VI y Spider-Man: Across the Spider-Verse.

Por otro lado, películas como The Flash, Elemental, Air y Shazam! Fury of the Gods, han tenido un desempeño por debajo de las expectativas. Incluso, el esperado ‘blockbuster’ veraniego Indiana Jones and the Dial of Destiny, también ha tenido un rendimiento en taquilla por debajo del anticipado. ¿Las razones? Son varias y debatibles. Lo cierto es que continuamos viviendo los efectos de la pandemia y la evolución de la distribución del séptimo arte en cines y ‘streaming’.

Mientras Hollywood intenta des-

cifrar la encrucijada, les comparto las que considero son las mejores ofertas en lo que va de año.

Past Lives

La ópera prima de la cineasta

Celine Song, resultó en una obra maestra moderna que sutilmente explora lo que pudo ser, lo que es y lo que será. Presenta la relación entre dos amigos de la infancia que se extiende a lo largo de más de 20 años y varios países. Magistralmente dirigida, escrita y actuada, Past Lives ofrece una gran recompensa al espectador.

Spider-Man: Across the Spider-Verse

La secuela a la cinta ganadora del premio Oscar de mejor película animada, Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018), mejora y expande los logros de la primera. Across the Spider-Verse supera a la original en todos los departamentos. Desde los visuales, hasta su propuesta temática, la secuela se coloca entre las mejores películas de superhéroes y cómics de todos los tiempos. Sin duda, una enorme victoria para los creadores del proyecto. Y si las primeras dos

• Ghosted

• beau is afraid

• Fast X

• White Men Can’t jump

• Your Place or Mine

películas son un indicio, Beyond the Spider-Verse (2024), la tercera y última entrega de la trilogía, tampoco decepcionará.

Air

Hábilmente dirigida por Ben Affleck, cuenta la historia de cómo se llevó a cabo la negociación y creación de Air Jordan, una de las líneas de calzado deportivo más populares en la historia. El drama biográfico muestra del acercamiento y negociación de Nike con el entonces novato baloncelista Michael Jordan,

> sábado, 15 de julio de 2023
14< ESCENARIO
La lucha entre la cantidad y la calidad, así como los cambios de consumo propiciados por la pandemia y el aumento en el ‘streaming’ son algunos de los retos para los cineastas
Past Lives, la ópera prima de la cineasta Celine Song, cautivó por su historia, dirección y actuaciones. >Suministradas Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO Matt Damon y Viola Davis en una escena de Air, dirigida por Ben Affleck. Spider-Man: Across the Spider-Verse llevó el proyecto a otro nivel.
nj Entre las más flojas

en 1984. Además de un excelente guion a cargo de Alex Convery, la cinta es liderada por las actuaciones de Matt Damon, Marlon Wayans, Chris Tucker, Chris Messina, Affleck y Viola Davis, quien interpreta a la madre de Jordan, Deloris. La cinta resulta en un cautivante relato que entretiene e inspira, mientras explora temas como la perseverancia, la toma de riesgos, trabajo en equipo y la familia.

John Wick: Chapter 4

Rara vez se puede decir que la cuarta entrega de una franquicia es la mejor. Pero, este es el caso de la serie de acción John Wick. La cuarta entrega cumple la promesa de darnos más acción y una historia más compleja que las anteriores. El director Chad Stahelski y su estrella protagónica Keanu Reeves entregan secuencia de acción tras secuencia de acción que supera la

grado Corazón en Francia, hasta una confrontación en una discoteca en Berlín, Chapter 4 te lleva alrededor del mundo al son de una sensacional labor de coreografía, ‘stunts’ y trabajo de cámara. Y de este ser el final del camino para nuestro héroe, esta cuarta entrega funciona más que bien.

Guardians of the Galaxy Vol. 3

La tercera y última entrega sobre el inadaptado equipo de héroes de Marvel Studios, resultó la mejor aventura desde la original (2014). La propuesta número 32 dentro del Universo Cinematográfico de Marvel Studios (MCU, por sus siglas en inglés), presenta a los Guardianes en su intento por rescatar a Rocket Raccoon de las garras del Alto Evolucionador. Volumen 3 no tan solo es la más emotiva de la trilogía, también la más oscura. Además de continuar el desarrollo de los personajes de Peter Quill, Nebula, Drax, Gamora, Rocket y Groot, explora temas como la crueldad animal, la búsqueda de la perfección y la dis-

• Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves

• Knock at the Cabin

• blackberry

• extraction 2

• evil dead Rise

posición al cambio para ser una mejor persona. Además, nos regala una clausura a la relación entre Rocket y el villano, Peter Quilly y Nebula, y al equipo en sí. En fin,

James Gunn nos ha dado una de las mejores trilogías de superhéroes y cómics, antes de brincar el charco para liderar a DC Comics en la pantalla grande.

Debemos cuidar cómo respondemos a nuestros hijos

Todo padre ama a su hijo. Hay que estar muy enfermo para que esto no suceda. Aun así, son precisamente esos padres quienes más los maltratan y abusan, según las estadísticas.

En un entrenamiento sobre violencia, confirmé que el lugar más peligroso es el hogar, cuando debería ser todo lo contrario. La familia debe ser el útero donde nos refugiamos cuando todo va mal afuera, el colchón donde nos acostamos en posición fetal, buscando solidaridad y apoyo emocional. Tristemente, no es así. Muchas familias, a pesar de sus buenas intenciones, no funcionan.

El Dr. Haim G. Ginott, repite una y otra vez, de diferentes formas: “la conducta de los padres tiene serias consecuencias en los niños, ya que afectan su amor propio, para bien o para mal”.

Aún los padres que podemos llamar “buenos y cariñosos”, hacen cosas terribles como reprochar, criticar, juzgar, ridiculizar, etiquetar o amenazar…

La gran mayoría no sabe que las palabras nos enferman… y que también nos sanan. No tienen idea del gran poder de destrucción de las palabras. Ginott dice que las palabras son como cuchillos. Aunque no hieren físicamente, matan emocionalmente.

Si queremos ayudar a nuestros hijos, debemos comunicarnos afectuosamente. En cada comunicación, tratar de desarrollarles la autoconfianza; disciplinarlos sin humillarlos; alabarlos sin juzgarlos; expresarles el enojo sin herirlos; reconocer sus sentimientos, sus percepciones y opiniones, en lugar de discutirlas; y responder sus preguntas

para ayudarlos a confiar en su realidad interna.

Los padres no fallan por falta de cariño, sino por falta de comprensión. No fallan por ser poco inteligentes, sino por tener pocos conocimientos. Ser padre amerita estudiar, conocer. Muchos creen que con una buena dosis de amor y de sentido común, cualquiera puede ser un buen padre. Nada más lejos de la verdad. Si realmente queremos mejorar como padres, debemos cuidar cómo respondemos a nuestros hijos. Es fundamental no criticar el comportamiento y proteger los sentimientos, para así lograr hijos solidarios, comprometidos, valientes, justos, respetuosos con los demás y consigo mismos. Para conseguir esto, no basta con el amor o la intuición. Necesitamos aprender habilidades.

> sábado, 15 de julio de 2023
ESCENARIO >15
nj Merecen mención
Guardians of the Galaxy Vol. 3 cerró un ciclo. Keanu Reeves lidera la acción en John Wick: Chapter 4. Dungeons & Dragons soprendió. anterior dentro de la misma película. Desde una extensa batalla en las escaleras de la Basílica del Sa-

Jayuya retoma la adrenalina

Tras haber permanecido cerrado por espacio de 10 meses, a partir de este fin de semana podrás volver a disfrutar de la experiencia de adrenalina que proveen los ‘ziplines’ o tirolesa del Globo Aerostático de Puerto Rico, en el pueblo de Jayuya.

Según Giomary Olivera Medina, directora de la Oficina de Promoción e Información Turística Tu Centro Jayuya, la atracción permaneció cerrada tras el paso del huracán Fiona en septiembre de 2022, por la necesidad de reacondicionar los alrededores del complejo, que en los últimos años se ha convertido en el principal punto de interés turístico de la llamada Tierra Alta.

“El huracán Fiona le dio bastante duro a Jayuya. Aunque, los ‘ziplines’ no sufrieron daño estructural, sí hubo en el camino cositas que había que corregir debido al impacto. Entonces se aprovechó el cierre para mejorar

algunas áreas para luego reabrirlas. También, estábamos esperando por el hotel y por el globo aerostático”, manifestó la funcionaria.

Los ‘ziplines’ están ubicados dentro del Proyecto Agroturístico de la Tierra Alta en la carretera 530 del Barrio Mameyes, mismo proyecto donde ubicaba el globo aerostático, que, según manifestó Olivera Medina a EL VOCERO, “pronto va a elevarse nuevamente”.

La tirolesa, que ofrece a los visitantes una aventura cargada de adrenalina en la montaña, mide cerca de 2,000 pies lineales y ubica a 3,000 pies de altura sobre el nivel del mar, por lo que está considerado uno de los más altos de la Isla.

“El proyecto del ‘zipline’ provee distintas vistas a los hermosos paisajes naturales, así como a la flora y la fauna jayuyanas. Además, permite a los intrépidos visitantes sentir las diferentes temperaturas que caracterizan a nuestro pueblo”, dijo Olivera Medina.

La aventura consta de tres tiros, cada uno con distintas elevaciones,

siendo el de 3,000 pies el más alto. El recorrido —incluyendo los tres saltos— dura aproximadamente una hora y media.

Adicional, en el lugar puedes disfrutar de una visita al Museo del Café: “Hijos del Cafetal” y pasear por la finca agrícola —donde actualmente se están construyendo las cabañas, que conformarán la propuesta de alojamiento de la empresa municipal—, y disfrutar del quiosco de la hacienda.

Cabe destacar que, aunque la apertura de la atracción tuvo lugar ayer (viernes 14 de julio), es hoy sábado y mañana domingo cuando se llevarán a cabo varias actividades de apertura con música en vivo y karaoke, todo para el disfrute de los visitantes.

Regresa el Globo

En cuanto al globo aeróstático, que quedó fuera de servicio luego de que explotara como consecuencia del embate del huracán Isaías el 30 de julio 2020, Olivera aseguró que “ya llegó”.

Sin embargo, partiendo de la expe-

> sábado, 15 de julio de 2023 16< TRAVESÍA
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO El ‘zipline’de Jayuya ubica a 3,000 pies de altura sobre el nivel del mar, por lo que está considerado uno de los más altos en la Isla. > El Globo Aerostático de Jayuya, que está fuera de servicio desde 2020, se elevará a finales de este año. >Suministrada

riencia previa, la administración municipal ha preferido no elevarlo hasta que no pase la temporada de huracanes.

“No queremos que vuelva a suceder lo mismo que en 2020, cuando el huracán lo explotó. Por eso decidimos reabrir primero los ‘ziplines’. Sucede que la inversión del helio es tanta que ahora no es costo efectivo llenar el globo de cara al pico de la temporada de huracanes y tener que anclarlo sin saber qué pueda suceder. Una vez elevado —para la próxima temporada— nos tocará evaluar cualquier alerta de un evento atmosférico, sea onda, tormenta, huracán u otro, según la intensidad, para determinar el protocolo a seguir para bregar con el globo. Dependiendo de la clasificación del evento atmosférico, serán las guías para nosotros tomar acción”, aclaró la ejecutiva.

Exitoso relanzamiento de la campaña “Jayuya está de moda”

La reapertura de los ‘ziplines’ en Jayuya se da en el marco del relanzamiento de la campaña turística “Jayuya está de moda” que inició en 2022. Esta consiste del lanzamiento de un QR Code, como herramienta para que los turistas puedan acceder toda la información necesaria a la hora de “tirarse” para Jayuya a hacer turismo interno y disfrutar de todos sus encantos.

“Sabemos que nuestra localización a veces dificultad el uso del sistema de GPS. Lo que queremos es que la gente cuente con la alternativa de tener el mapa digital a mano con toda la información de puntos de interés y aspectos relevantes a nuestro pueblo, y por adelantado, sin necesidad de depender de la señal GPS. Recién empezamos a promoverla y a la gente le ha gustado la idea”, señaló Olivera. Solo tienes que escanear el código QR —disponible a través de las redes de la oficina de gestión turística, Tu Centro Jayuya— con un teléfono inteligente. Una vez aparezca un recuadro amarillo con un enlace, haces ‘clic’y te dirigirá a una página web. Una vez en ella, encontrarás el menú de opcio-

La empresa municipal Tu Bolera Jayuya abre los siete días de la semana. >Suministrada

MÁS VER

A continuación, otros atractivos que no puedes pasar por alto durante tu travesía por Jayuya:

La ruta turística del café en Jayuya cuenta con seis haciendas cafetaleras y ofrecen recorridos guiados a los visitantes. >Suministrada

nes para ver el mapa turístico, rutas para llegar a Jayuya, conocer la Ruta del Café y otra variedad de lugares a visitar, así como alternativas para pernoctar en el pueblo.

“Cuando sucedió lo del globo, hubo una merma de turistas. Pero gracias a los esfuerzos que estábamos haciendo a través de Tu Centro Jayuya, conjunto con el lanzamiento del pasaporte de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), debo decir que nuestro pueblo se puso de moda. Entonces eso nos ayudó a incentivar las visitas. Precisamente, la nueva campaña pretende mantener ese interés y crecer aún más en este sector, ofreciendo un poco para todos”, subrayó la funcionaria al mismo tiempo que destacó “Jayuya es una aventura para todos”.

Además, la funcionaria desglosó que entre las actividades de interés familiar con que cuenta el pueblo está la bolera —que abre los siete días a la semana— y la variedad de experiencias al aire libre para los deportistas o aventureros, como áreas recreativas y espacios para acampar. Para quienes prefieren la parte cultural están los museos.

“Igualmente, si prefieres hacer turismo gastronómico, tenemos más de cinco restaurantes de cocina variada y chinchorros. Tenemos más de seis haciendas cafetaleras que ofrecen recorridos y les encantará a los amantes de esta bebida”, agregó.

Por su parte, el Parque Familiar permanece cerrado tras haber sufrido daños ocasionados tras el paso del huracán Fiona.

“Se están terminando los arreglos, tanto para el parque como para el área del cine 5D, que contará con alternativa de cine tradicional. Estamos a la espera de una pronta apertura entre agosto y septiembre”, concluyó.

Si te animas a visitar a Jayuya, puedes comunicarte al 787-304-1976, extensión 2503, por mensaje a través de WhatsApp al 787-672- 8969 o por correo electrónico: tucentrojayuya@ gmail.com

Escalinatas y Busto del Cacique Hayuya

Las escalinatas exhiben un arte en mosaico con los nombres de los pueblos que se originan del idioma taíno. Dichas escaleras conducen al busto del cacique Hayuya y, justo detrás está localizada la tumba del cacique borinqueño donde reposan simbólicamente los restos de nuestros ancestros nativos. Por la posición de osamenta, se sabe que los taínos enterraban a sus muertos en posición fetal, acompañados de pertenencias para la otra vida, según sus creencias religiosas. Los restos descansan sobre su base compuesta por puñados de suelos recogidos de distintos municipios de la Isla.

La entrada principal de las escalinatas se encuentran en la Calle Romero Barceló, frente al Museo Casa de la Historia Nelson Rafael Collazo y la otra entrada se encuentra ubicada en la Calle San Felipe, frente al Centro Cultural Jayuyano. Es un lugar espectacular que no puede faltar en tu visita a este pueblo de la montaña.

nalmente a finales del siglo 19, como parte de la hacienda que contaba con almacenes, cuarteles para trabajadores y tienda. A principios de 1990, bajo el liderato del Círculo Canaliano, se decidió construir copia de la antigua casa de la familia Canales, que había desaparecido para la década del 70. El valor histórico de la casa está relacionado con ser el lugar de crianza de la revolucionaria Blanca Canales y del prócer puertorriqueño Nemesio R. Canales. La residencia está configurada como estaba entonces, con decoración y muebles auténticos, cartas y recuerdos. El hoy Museo Casa Canales está ubicado en la carretera 144, kilómetro 9.3. Abre de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 3:30 p.m.

Además de conocer el aspecto cultural del municipio, si quisieras despertar en las faldas de los Tres Picachos, debes saber que en los terrenos donde ubican estos museos se puede acampar por un costo mínimo por caseta. Las áreas designadas para la práctica del ‘camping’ quedan aledañas, pero separadas de los museos.

Para reservar debes llamar al 787-878-1241 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y llenar el documento de solicitud para campistas.

Museo Monumento El Cemí Ubicado en el barrio Coabey, carretera #144 km 9.3 está el museo El Cemí. Es una estructura inspirada en el cemí que es el símbolo religioso de tres puntas que representa una deidad indígena. Este museo se fundó en 1989, a 20 años del Festival Indígena de Jayuya. En su interior alberga una impresionante colección de artefactos ancestrales, piezas arqueológicas que evidencian la existencia de la cultura taína, exposición de fotografías de petroglifos y exposiciones en cerámica representando petroglifos y monolitos. Además, cuenta con los restos de un taíno. Abre de lunes a domingo, de 10:00 a.m. a 3:30 p.m.

Museo Casa Canales

Cuenta con un gran valor histórico, ya que recrea el hogar de don Rosario Canales Quintero, uno de los fundadores del pueblo y su primer alcalde en 1911. La casona fue construida origi-

Complejo Recreativo Aníbal Oyola Rábago

Cuenta con una oferta recreativa, deportiva, de naturaleza y aventura para el deleite de grupos y de toda la familia. Allí podrán gozar en el área de piscina, columpios para niños, cancha bajo techo, parque de pelota, cabañas al lado del río y salón de actividades. Está ubicado en el Barrio Saliente, carretera #144, ramal #539 y abre de miércoles a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

La Piedra Escrita

Es un inmenso monolito que interrumpe el flujo libre del río Saliente, formando una piscina natural visitada por innumerables turistas está la Piedra Escrita. Esta contiene una de las colecciones más interesantes de petroglifos indígenas que se encuentran en Puerto Rico, detalle que le ha hecho objeto de varios estudios arqueológicos. En octubre de 1994, la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes de Puerto Rico se trasladó a Jayuya, donde se llevaron a cabo vistas públicas con miras a declararla Monumento Nacional.

> sábado, 15 de julio de 2023
TRAVESÍA >17
Las escalinatas exhiben un arte en mosaico con los nombres de los pueblos que se originan del idioma taíno. >Suministrada Busto del cacique Hayuya >Suministrada Los museos El Cemí y Casa Canales son los principales atractivos turísticos de la llamada Tierra Alta. >Suministrada El Complejo Recreativo Aníbal Oyola Rábago cuenta con área de juegos para niños y piscina. >Suministrada La Piedra Escrita de Jayuya fue declarada Monumento Nacional en 1994. >

La experiencia de comer el ‘hot pot’ en Denko

@yairasolis

De origen mongol y con más de cuatro mil años de existencia, el ‘hou guo’ u olla caliente regresó con más fuerza al ámbito culinario local, esta vez en Denko Asian Eatery en el Distrito T-Mobile, en Miramar.

Cocinar tus productos favoritos en una olla caliente con tu caldo preferido mientras compartes con familiares y amigos, ¡es otra cosa! Fue en lo que fuera el restaurante chino Hunan House —establecido en 1988— que probé esta delicia de origen chino, a finales de la década del 90, porque me la presentaron como una opción integrada

a su menú. Ellos ubicaban una olla grande en el centro de la mesa, sobre una fuente de calor, donde servían un caldo de vegetales para que los comensales cocinaran sus ingredientes favoritos. Y desde entonces me gustó mucho la experiencia, especialmente cuando la disfrutas con familiares. Así que cuando Gabriel Karim, dueño de Denko, convocó a varios periodistas y blogueros especializados en temas gastronómicos, para compartir la activación de su ‘hot pot’, no hicimos otra cosa más que celebrar.

De hecho, en Denko, esta opción de ‘hot pot’ estuvo presente en el menú desde su apertura hace dos años con el nombre de Shabu Shabu —como se conoce a la variante japonesa de la milenaria “olla caliente”— y las mesas del local ya contaban con las

hornillas de inducción individual para facilitar su servicio. Pero el inicio del restaurante coincidió con la crisis pandémica del covid-19. Ello provocó una pausa en este tipo de experiencia gastronómica de comida para compartir. Entonces, el lugar se dedicó a deleitar a locales y visitantes con el resto de los platos que conforman su menú asiático con delicias de origen japonés, tailandés, chino, filipino y vietnamita.

La experiencia del cocinar en el ‘hot pot’ Como anticipé, disfrutar del comer en la “olla caliente” es sabroso y por demás divertido. A diferencia de mi primera experiencia, en Denko la mesa ya integra la hornilla de inducción donde colocarás la ollita o ’pot’ en la cual cocinarás los ingredientes

que irás consumiendo una vez se cocinen. Esa es precisamente la idea y es lo que la convierte en “cocina para compartir”.

Esta hornilla de inducción integra unos controles muy fáciles de manipular con una escala de caliente de 0 a 5. Como te puedes imaginar, 0 es igual a no calor y 5 es la escala de más calor. Eso no significa que tendrás que cocinar todo en 5. Pero vamos por parte y te explico.

Lo primero que debes hacer una vez decidas que deseas comer el ‘hot pot’ es seleccionar el caldo base, entre: chino (estilo Sichuan que es picante), taiwanés (de vegetales y setas), coreano (de vegetales ‘kimchi’) y japonés (estilo shabu-shabu de sabor neutro). Tu selección de caldo llegará a la mesa a través del innovador sistema de

>18 >sábado, 15 de julio de 2023

servicio por correa. Sí, en la famosa nave espacial que viaja desde la cocina hasta tu mesa, con la que nos cautivó Denko desde su apertura.

Así que recibirás el ‘pot’ con tu selección de caldo y lo colocarás en la hornilla de inducción. Lo recomendable es poner la hornilla en 5 por varios segundos y luego bajarlo a 3, para evitar que se sobrecocinen los ingredientes, especialmente las proteínas.

Luego que escojas el tipo de caldo que deseas comer, debes seleccionar los fideos que incluyen esta experiencia gastronómica, entre: Udon (de origen japonés, son gruesos y elaborados con harina de trigo), Vermicelli (hechos de arroz y bien finitos), hechos de huevo y los ‘hand pulled’ o hechos a mano, que son bien artesanales y gruesos (parecidos a los tallarines italianos).

El tercer paso será escoger la proteína entre tres opciones: vegetariana (tofú y ‘bean curd sticks’), carne (lascas de so-

Recomendaciones de consumo del ‘hot pot’

Aquí algunos consejos para facilitar el consumo de la “olla caliente”, según nuestra experiencia en Denko.

• Lo ideal es colocar la olla con tu selección de caldo sobre la hornilla de inducción y comenzar a cocinar en nivel 5. Puede que la olla llegue con su tapa; pero, aunque se vea muy linda tapada, no la uses y pídele al mesero que la retire. Créeme, la mesa se llenará de ingredientes y lo mejor es tener espacio para compartir y disfrutar plenamente la experiencia.

• Una vez recibas las verduras y con la ayuda de las pinzas pon a cocinar los trozos de malanga, calabaza, zanahorias y maíz; baja el nivel de calor a 3 y deja cocinar por varios segundos.

• Añade la carne, los fideos y el resto de los vegetales y deja cocinar todo por varios segundos más.

• La idea es que con los palitos de madera retires de tu olla los ingredientes que deseas comer. Recuerda que estarán calientes, así que puedes escoger el producto, colocarlo en el plato y dejarlo enfriar antes de consumir.

lomillo o ‘beef tenderloin’ y albóndigas de res), y de frutos del mar (camarones, calamares, mejillones y bolas o albóndigas de pescado).

Junto con tu selección de ingredientes llegará también una bandeja mediana con verduras de hojas, trozos de malanga, calabaza, zanahorias y de mazorcas de maíz, así como setas y calabacín verde, entre otros. Esto podría variar, por lo que siempre es bueno preguntar al mesero sobre estas opciones.

Además de los ingredientes seleccionados, llegarán a la mesa platos o bols hondo con una cuchara para remover y servir la sopa, pinzas para tomar los ingredientes y llevar al ‘hot pot’, palillos de madera para comer y cubiertos variados.

• El nivel de caliente de la ollita lo decides tú, así como también el momento en que decidirás consumirlo, pues eres quien tiene los utensilios de servir y consumir en tu poder. Así que procura no comer o dar a comer a tus niños nada caliente, porque se lastimarían su paladar.

• Pide otro bol para que coloques ahí un poco de caldo con los fideos. Aliña la sopa o los ingredientes a tu gusto con una de las dos salsas asiáticas, una agri-dulce y otra más picante, que te harán llegar a la mesa.

• Recuerda no consumir el caldo de una vez, porque es el medio donde cocinarás todos los ingredientes, que aportarán sabor al caldo durante el proceso de cocción.

• Lo ideal es que consumas las proteínas y dejes para el final el caldo con los fideos, porque su sabor estará potenciado, resultado de todos los ingredientes cocidos en él, más el de la salsa que decidas incorporar.

• Todo el proceso de cocinar en el ‘hot pot’ es bien higiénico porque todo lo sirven individualmente. Incluso tu “ollita caliente” y hornilla serán usados solo por ti.

• No comas con los ojos. Créeme que te llenarás con una selección de ‘hot pot’, así que si no tienes demasiada hambre puedes pedir uno para compartir con tu pareja —por ejemplo— y ordenar algunos dumplines de cerdo u otros aperitivos para enriquecer la experiencia.

• Marida tu plato con alguna de las cervezas asiáticas disponibles en el restaurante.

• Aunque las hornillas de inducción son bien seguras, tampoco te descuides si vas con niños, y verifica siempre que no jueguen con las hornillas. Recuerda que los “peques” son muy curiosos y todo lo quieren descubrir con sus manos.

• Si entiendes que todos tus ingredientes están cocidos para ser consumidos, puedes apagar la hornilla y finalizar de comer con calma. Será una experiencia divertida, especialmente si la realizas por primera vez.

Denko Asian Eatery está abierto todos los días desde el mediodía, hasta las 10:00 p.m. de domingo a jueves; los viernes y sábado permanecen abiertos hasta las 11:00 p.m. Recuerda que toda persona visitando el distrito cuenta con dos horas gratis en el estacionamiento.

> sábado, 15 de julio de 2023
‘Hot pot’ de carne >Suministrada Vista del salón comedor con las mesas que integran las hornillas de inducción donde se elabora el ‘hot pot’. >Yaira Solís/EL VOCERO Vista del innovador sistema de servicio por correa con el cohete que carga los pedidos del comensal y que viaja desde la cocina hasta la mesa. >Yaira Solís/EL VOCERO
GASTRONÓMICO >19

clasificados

Oportunidades de Empleo

>BIENES RAÍCES

o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí!

Venta de Vehículos en elvocero.com

CLASI+PLU$

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

aquí!¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com.

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

H a b i t a c i ó n s e m i a m u e b l a d a disp para caballero en el área de Puerto Nuevo 787 400-2507

CONDADO, 1 hab, cama queen, s o f á - c a m a , p k g , r e n t a a c o r t o plazo $99 diarios 787 717-1704

Compañía de L mpieza solicita Urgente personal mant comercial y residencial P/T Turnos AM 787 400-2507 Trabaje desde el hogar haciendo manualidades Gane $450+ sem Inf (407) 715-2257 >SERVICIOS

PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA, VA, CONV, comercia , Mejoras(Toda la isla)

Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7)

Metro Island Mortgage

PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA, VA, CONV, comercia , Mejoras(Toda la isla)

Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage

Alquiler y Venta de Propiedades

Casa Ventas

SAN JUAN, URB BALDRICH, res 1 planta, pasos Centro Judicial Hato Rey sala comedor 3h-2b, biblioteca, marquesina bajo techo 3 autos patio grande 470 metros Precio venta $395,000 cash o mejor oferta 787 605-2001 787 723-2445 NO REALTORS

Fincas

Asesorías Legales

R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I

E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a i m e n t a r i a C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federa es,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Rel ef Agency

Ventas: 787-622-2300

Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr 1 8 1 y o t r a d e 1

8 c u e r d a

S M a r í n B a j o , F t e

AAA, 4 cds, $52,000 (787) 9815788 (787) 780-1462

Habitaciones

BAYAMON habitación equipada para hombre solo, luz y agua incl 787 603-5518

Closing Attorneys PSC closing@closing attorneyspr com Serv cios notariales y Agente de Cierre 787 758-3636

Electricidad

Mudanzas

>VENTA

MISCELÁNEAS

Venta Panteones

Cementerio Capital, nicho extra g r a n d e 3 x 3 x 8 , c é n t r i c o y b u en mant 787 648-0472/446-8516

MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170

La verdad no tiene precio.

Cortinas

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

20<
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases
>Avisos
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>Servicios
>Esquelas
> SÁBADO, 15 DE JULIO DE 2023
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
>VEHÍCULOS Ford Sta Elena Bayamón Guagua Esc a p e , $ 3 , 0 0 0 , b u e n a s c o n d y b a r a t a 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2
COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro
s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2 P A T I L
2 2
L A
a
Generales P O N C E , m a s a j i s t a s - b a i l a r i n e s C e r c a P o n c e H i l t o n H o t e l , P - T , $ 5 0 - $ 1 5 0 h r 1 - 7 8 7 - 5 3 6 - 5 6 3 6
>EMPLEOS Empleos
D
PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4

Arrestan al campeón de boxeo Devin Haney

The Associated Press Las autoridades (de California) informaron que el campeón de peso ligero Devin Haney fue detenido por un delito grave de armas en Los Ángeles.

Haney, de 24 años, fue acusado de llevar un arma oculta en un vehículo. Según mostraron los

Béisbol

judiciales en línea, fue puesto en libertad bajo fianza de $35,000 y se fijó fecha para comparecer ante el tribunal municipal el 3 de agosto del presente año.

De acuerdo a su padre, Bill Haney, el boxeador estaba en el asiento trasero cuando la policía llevó a cabo una parada de tráfico, confirmó a ESPN. Añadió que la

acusación es “un malentendido que se resolverá cuando Devin vaya al tribunal. Es desafortunado que le detuvieran con su seguridad armada con licencia, y confío en que las cosas se solucionen”.

Haney retuvo sus títulos y mejoró a 30-0 en mayo con una decisión unánime sobre Vasiliy Lomachenko en 135 libras en Las Vegas.

Arranca la segunda parte de la temporada de Grandes Ligas

cuas jugarán roles importantes en sus respectivas novenas. Muchos de ellos han ido de menos a más en la campaña y otros han mantenido un gran nivel desde que se inauguró el torneo en marzo pasado.

A continuación, enumeramos el desempeño de algunos de esos peloteros puertorriqueños y el estado de sus equipos entrando en la segunda parte de la temporada de las Mayores.

Alexis Díaz

esta temporada, el boricua cuenta con tres victorias y una derrota, promedia 2.03 con 61 ponchados y solo diez carreras permitidas en 41 partidos.

José Berríos

vesando una de sus mejores temporadas en las Grandes Ligas tras culminar esta primera mitad de la campaña lanzando para un promedio de 2.96. Tiene marca de 9-6 con 98 abanicados en 19 partidos lanzados.

dores han sido duras debido a que se esperaba que la novena neoyorquina aspirara al campeonato por tener la nómina más alta de las Mayores.

@gabyquile

La segunda mitad de temporada de las Grandes Ligas dio comienzo ayer con aires de desenlaces importantes para varios equipos que aspiran al campeonato y para otros que todavía intentan clasificar a la postemporada. En medio de esa avalancha de acción que se avecina, los bori-

El cerrador puertorriqueño está en apenas su segunda temporada en las Grandes Ligas y ya disputó su primer Juego de Estrellas el pasado martes, siendo el único puertorriqueño en participar este año.

Actualmente, Díaz es vital para las aspiraciones de los Rojos de Cincinnati, considerando que es el taponero con más salvamentos de las Mayores junto al dominicano Camilo Doval (Gigantes de San Francisco), con un total de 26. En

El bayamonés logró hacer ajustes en su juego y se recuperó de cierto modo de un lento inicio de temporada con los Azulejos de Toronto. Actualmente, el también integrante del Team Rubio en el Clásico Mundial de Béisbol cuenta con un récord de 8-6 con un promedio de 3.50, siendo este su más bajo de toda su carrera en las Grandes Ligas. Además cuenta con 101 ponchados.

De la rotación de inicialistas de los Azulejos, Berríos es el tercero con más abanicados y el segundo con mejor promedio e imparables permitidos.

Marcus Stroman

El lanzador de ascendencia puertorriqueña, que juega con los Cachorros de Chicago, está atra-

A pesar de que los Cachorros de Chicago pudieran lograr entrar a la postemporada, varias informaciones colocan a Stroman fuera del equipo debido a que le queda un año de contrato y al momento no hay movimientos para extender la vigencia del acuerdo.

Francisco Lindor

El campocorto de los Mets de Nueva York está teniendo una temporada con números sólidos a pesar de que no se reflejan en su promedio de bateo ya que actualmente batea para .239 con 19 cuadrangulares y 60 impulsadas en 90 partidos jugados.

Actualmente, su equipo no pasa por buen momento, ya que cuentan con récord de 42-48. Las criticas de los fanáticos y conoce-

El boricua, sin embargo, está liderando como puede a los Mets. Entre los campocortos de las Grandes Ligas, Lindor es el líder en carreras con 53. Mientras que en sus últimos siete partidos cuenta con un promedio de .393 con 11 imparables en 28 turnos, además de aportar con dos cuadrangulares y cinco impulsadas.

El también campocorto no está teniendo su mejor temporada con los Mellizos de Minnesota. De hecho, ha comentado que acepta la crítica de los fanáticos hacia él porque su propia expectativa era generar más en su ofensiva.

El santaisabelino tiene un pro-

> sábado, 15 de julio de 2023
ó Muchos boricuas se ven obligados a elevar su nivel y otros a mantenerlo para ayudar a sus equipos a la clasificación
Alexis Díaz es el puertorriqueño con la mejor mitad de temporada de las Grandes Ligas. >Jeff Dean Devin Haney >AP
Pase a la página 22
Francisco Lindor y los Mets tienen que elevar el nivel en esta segunda parte de la temporada. >Gregory Bull / AP

Viene de la página 21

medio de bateo de .225 con 11 cuadrangulares y 38 impulsadas. A pesar de su lento inicio con el madero, Correa es el cuarto jugador con más cuadrangulares y el máximo impulsador de su equipo. Se espera que en octubre mejore su aspecto ofensivo como suele

hacer, aunque cabe destacar que en defensa está con un promedio de .988 con apenas tres errores en lo que va de temporada.

El jardinero guayamés está teniendo una temporada de mucha aportación para la causa de los Bravos de Atlanta, ya que está promediando .254 con 14 cuadrangu-

lares y 43 impulsadas, siendo en ocasiones el bateador más oportuno de la alineación y de los que mejor forma de juego exhibe en las series. Su desempeño también tiene lugar después de un discreto inicio.

En esta campaña, Rosario ha obtenido elogios de los entrenadores y compañeros por ser un bateador ‘clutch’ que ayuda a que los Bravos se mantengan en el liderato de la División del Este de la Liga Nacional, con un récord de 60-29 y siendo uno de los favoritos en llegar a la Serie Mundial.

Javier Báez

El campocorto está teniendo una temporada discreta en unos Tigres de Detroit que no aspiran a nada en esta campaña, ya que actualmente tienen récord de 39-50, colocándose muy lejos de alguna posibilidad de lograr algo en lo que resta de Las Mayores.

Actualmente, Báez batea para .225 con seis cuadrangulares, 44 impulsadas y seis bases robadas, mientras que en sus últimos siete partidos tiene un promedio de .240 con un cuadrangular y seis impulsadas en 25 turnos al bate.

Kike Hernández

El ‘utility’ Enrique “Kike” Hernández se ha visto obligado a

Programa hípico

aportar a los Medias Rojas de Boston desde diferentes posiciones, aunque tuvo que desempeñarse como campocorto antes de que el mánager cagüeño Alex Cora decidiera que lo trasladaría a otra posición.

A nivel ofensivo, Hernández cuenta con un promedio de

.221con seis cuadrangulares y 31 remolcadas.

Boston tiene récord positivo de 48-43 y se encuentra en la quinta posición de la División Este de la Liga Americana, que es una de las más reñidas y donde podría pasar cualquier cosa en esta segunda parte de la temporada.

> sábado, 15 de julio de 2023
22<
DEPORTES
Javier Báez atraviesa una discreta campaña con Detroit. >Carlos Osorio / AP Enrique “Kike” Hernández empezó la temporada como campocorto. >Michael Dwyer / AP

ó La Liga de Voleibol Superior Masculino le dedicará su temporada 2023

Voleibol

Tributo a Pelegrín Vargas

La venidera temporada de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) será dedicada al exjugador Pelegrín Vargas Vargas.

La dedicatoria fue confirmada por

Programa hípico

el presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), César Trabanco.

Vargas conquistó un cetro en la LVSM con los Patriotas de Lares y dos subcampeonatos con los Caribes de San Sebastián. También participó con la selección nacional en torneos de la

Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (Norceca, en inglés), Challenge Cup y voleibol de playa.

El exatacante debutó en la LVSM en el 1979 militando con los Leñeros de Lares. Asimismo, jugó con los Cafeteros de Yauco (1982) y Patriotas de Lares (1983), y luego se retiró en el 1994.

En el 1985, Vargas sufrió un grave accidente automovilístico. Tras una exitosa operación, el pepiniano regresó a cancha en 1987 y lo hizo ganando el premio de Jugador Más Valioso, antes de volver a retirarse.

En 1998, volvió al tabloncillo para jugar su última temporada, en la que se colgó el premio de Regreso del Año.

“Pelegrín Vargas es un ejemplo de superación que inspira a todos. Después de su accidente en 1985, regresó a cancha con éxito”, expresó Trabanco en declaraciones escritas. “Siempre ha estado ligado al voleibol y ayudando a nuestros jóvenes. Es el momento de reconocer todo su trabajo”, agregó.

Vargas también jugó con los Tarzanes de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Mayagüez donde ganó tres títulos al hilo.

El reconocimiento de Pelegrín será en la noche inaugural del 11 de agosto. El torneo contará con los conjuntos de los Mets de Guaynabo, Changos de Naranjito, Cafeteros de Yauco, Plataneros de Corozal, los Caribes de San Sebastián, los Indios de Mayagüez y los Gigantes de Adjuntas.

Boxeo

Con fecha para su pelea Stephanie Piñeiro

Redacción

Tras haber conquistado la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, la púgil Stephanie “La Medicina” Piñeiro regresará al cuadrilátero en la cartelera el “UP Boxing Series”, que se celebrará el 2 de septiembre en el Coliseo Mario “Quijote” Morales, en Guaynabo.

En su carrera profesional, Piñeiro está invicta en cuatro combates, dos de ellos vía nocaut.

“Estoy muy emocionada por la oportunidad de regresar a pelear ante mi gente y poder celebrar con ellos este triunfo que obtuvimos en San Salvador 2023”, sentenció la boxeadora en declaraciones escritas.

“Mi mente está puesta completamente en el boxeo. Agradezco a Javier Bustillo

y Universal Promotions por permitirme llevar de manera paralela mi carrera olímpica y profesional. Vamos a repartir la medicina el 2 de septiembre en Guaynabo, para luego en octubre ir a los Panamericanos a conquistar otra medalla y asegurar el boleto a las Olimpiadas”, agregó.

La oriunda de Bayamón, quien está haciendo campaña en la división wélter, disputará su primer campeonato en el boxeo profesional ante una oponente que se estará anunciando posteriormente, esto en ruta a seguir ascendiendo en las clasificaciones mundiales.

En el encuentro estelar de la noche, el campeón regional gallo del CMB, Juan “Juancito” Zayas (7-0-1, 7KO’s), expondrá su corona ante Eric “Erikito” Pabón (7-1, 6KO’s).

El evento subirá a escena a las 7:00 p.m.

> sábado, 15 de julio de 2023 DEPORTES >23
>EL VOCERO
Pelegrín Vargas Vargas fue exaltado el año pasado al Salón de la Fama del Voleibol de Puerto Rico. >Archivo/EL VOCERO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.