El Vocero edición 23 de mayo de 2025

Page 1


LUMA PIDE ALZA TARIFARIA DE 2.76 CENTAVOS

El consorcio informa al Negociado de Energía que el aumento del kilovatio hora, que entraría en vigor el 1 de junio, será para financiar obras críticas y para la reserva de emergencias de transmisión y distribución. >P/4

¿Crees que se deben otorgar tablillas a vehículos todoterreno como Utility Task Vehicles, Utility Vehicles, Side-by-Side Vehicles, entre otros?

Queremos conocer tu opinión sobre la posibilidad de que el senado pase juicio sobre los secretarios interinos de Justicia, estado y Trabajo, sin esperar nuevos nombramientos de la gobernadora. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Las más esperadas

Francisco Cangiano comparte la lista de películas más esperadas del verano. >P13

Atrasado el pago a los pensionados de la AEE

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

El pago de pensiones a los 12,000 jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AAE) correspondiente a mayo no se desembolsará hoy, viernes, como estaba calendarizado, y la corporación pública informó que -en adelante- harán la gestión a finales de cada mes.

El presidente de la Asociación de Jubilados de la AEE (AJAEE), Johnny Rodríguez denunció que el atraso se debe a que la Junta de Gobierno de la autoridad no autorizó a tiempo la transferencia de fondos al Sistema de Retiro.

Por su parte, la directora ejecutiva de AEE, la ingeniera Mary Carmen Zapata Acosta, dijo por escrito que “esta decisión se tomó debido a la complejidad y el tiempo que toma el proceso de aprobación de la transferencia de fondos para pagar las pensiones de nuestros jubilados, cónyuges y beneficiarios”.

“Actualmente, este proceso exige la aprobación de varias entidades gubernamentales como el Negociado de Energía, la Oficina de Gerencia y Presupuesto, el Departamento de Hacienda y la Junta de Supervisión Fiscal, como parte del Título III de la Ley Promesa”, añadió Zapata Acosta.

Comunicó que las nuevas fechas de pago de las pensiones en lo que resta del 2025, serán las siguientes: 30 de mayo, 30 de junio, 31 de julio, 29 de agosto, 30 de septiembre, 31 de octubre, 26 de noviembre y 23 de diciembre.

Mientras, el líder de la Asociación de Jubilados señaló a EL VOCERO que “se suponía que cobrábamos (hoy) y precisamente (el miércoles) me llamó el presidente de la Junta de Síndicos para dejarme saber que eso no sucedería porque la Junta de Gobierno no se había reunido para formalizar la transferencia de este mes al sistema de retiro, por lo que el dinero no iba a llegar con tiempo suficiente”.

No han presentado plan

En diciembre de 2023, la Junta de Control Fiscal (JCF) aprobó que

Fernando Cruz pasa a la lista de lesionados El boricua se encuentra lidiando con una inflamación en su hombro derecho. >P30

ó La directora ejecutiva de la AEE informó que se establecieron nuevas fechas

la AEE accediera a un préstamo de $300 millones del Fondo General para cubrir las pensiones de los 12,000 jubilados de la corporación pública durante el 2024.

Para efectuar los pagos de los primeros tres meses de 2025, la AEE utilizó $74 millones que les reembolsó la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). Tras gastar el dinero, la JCF y el gobierno aprobaron aumentar el préstamo en unos $25 millones para financiar los pagos de abril.

Sin embargo, a inicios de ese mes, la JCF ordenó a la AEE a gestionar un aumento en la tarifa de energía eléctrica para cubrir el pago de las pensiones a largo plazo, solicitud que la gobernadora Jenniffer González Colón se negó implementar.

En cambio, la mandataria sostuvo una reunión en La Fortaleza con portavoces de los jubilados, donde se acordó que estos presentarían una propuesta para resolver el asunto permanentemente.

Aunque tenían hasta el 15 de mayo para entregar el plan, Rodríguez indicó que “hubo un atraso” y que esperan presentarlo ante la primera ejecutiva “a la brevedad posible”.

Añadió que el plan que llevarán ante la gobernadora es el mismo

que presentaron hace más de un año a la JCF e incluye renegociar, al menos, la mitad de la deuda acumulada por la AEE con su plan de pensiones.

Aumentan préstamo

Mientras que ayer, la Junta de Gobierno de la AEE sostuvo una reunión extraordinaria en la que aprobó por unanimidad aumentar el préstamo de $325 millones a $375 millones para poder pagar las pensiones de mayo y junio. La propuesta ahora debe ser aprobada por la JCF.

“Ese préstamo que le está haciendo el gobierno se pagaría después del pago de la quiebra que, de todas formas, eso le va a caer en el bolsillo a los abonados”, subrayó Rodríguez.

son una obligación importante que la AEE ha descuidado durante demasiado tiempo. Los préstamos son medidas a corto plazo. La Junta de Supervisión continuará trabajando con el Gobierno y todas las partes involucradas para encontrar una solución permanente”, señaló el ente fiscal, agregando que esperan resolver el asunto en los próximos meses.

La JCF aprobó en diciembre de 2023 que la aee accediera a un préstamo de $300 millones del Fondo General para cubrir las pensiones de los jubilados.

En declaraciones escritas, la JCF dijo que aprobar la extensión del préstamo era la opción viable para asegurar el pago de los jubilados.

“De lo contrario, estos no recibirían sus pensiones. Los pagos a los empleados retirados de la AEE

Por su parte, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), expresó en declaraciones escritas que el gobierno “ha tomado cartas en el asunto relacionado con los pagos a los pensionados de la AEE, logrando que se cumpla con dicha responsabilidad. Continuamos trabajando en conjunto con la Junta de Control Fiscal en lograr una solución permanente para el pago de dichas pensiones”.

Este medio también solicitó expresiones al presidente de la Junta de Gobierno de la AEE y director ejecutivo de COR3, Eduardo Soria Rivera, pero no se recibió respuesta al cierre de esta edición.

Hoy en la sección de Opinión
La corporación pública tiene 12,000 pensionados. >Archivo/EL VOCERO

Primera PLana

>viernes, 23 de mayo de 2025

LUMA solicita aumento de 2.76 centavos por kilovatio hora

ó El consorcio requiere un incremento en ingresos de $322 millones por encima del presupuesto actual de $692.6 millones

Pedro

@Pedro_Menendez

El principal oficial regulatorio de LUMA Energy, el licenciado Alejandro Figueroa Ramírez, confirmó a EL VOCERO que la empresa solicitó ayer ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), un incremento tarifario 2.76 centavos por kilovatio hora para todas las categorías de clientes, efectivo el 1 de junio.

“La petición que estamos realizando tiene dos componentes. El primero busca financiar las obras críticas que hemos identificado en el presupuesto (2025-2026), mientras que el otro componente busca viabilizar el que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) pueda cumplir con su obligación de depositar los fondos requeridos en la cuenta de reserva de emergencias de transmisión y distribución, que debe tener un balance mínimo de $30 millones, pero en la actualidad no se han hecho depósitos hace más de un año y está cerca de cero”, explicó el funcionario.

Según Figueroa Ramírez, a nivel presupuestario, LUMA identificó que requiere un incremento en ingresos de $322 millones por encima del presupuesto actual de $692.6 millones para obras que no son cubiertas por dinero proveniente de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

“En muchos casos, estas inversiones complementan trabajos que sí tienen contemplado financiamiento con fondos federales. Uno de los problemas que nosotros encontramos cuando llegamos es que había mucho equipo fuera del ciclo de mantenimiento. Parte de las necesidades de inversión adicional no es para reemplazar la inversión, que de otra forma se haría con fondos federales. Esas inversiones son sumamente importantes para dar mantenimiento proactivo al que se instaló recientemente, el que estaba instalado antes y no se le daba mantenimiento y al que se va a ir instalando hacia el futuro, independientemente de cuál sea la fuente de ingresos”, argumentó.

De acuerdo con el oficial regulatorio, del aumento solicitado, aproximadamente 2.06 centavos serán destinados al componente de inversiones de transmisión y distribución mientras que 0.7 centavos estarían dirigidos a la cuenta de reservas de emergencia.

El principal oficial regulatorio de LUMA, Alejandro Figueroa Ramírez,

haber una disminución de consumo de energía. >Archivo

nosotros estamos solicitando que el ajuste entre en efecto tan temprano como el 1 junio, ya que los primeros cobros que reflejan esas facturas vienen no menos de 30 días luego y dada la situación fiscal de la autoridad, incluyendo la quiebra, es importante que el dinero empiece a fluir tan pronto empiece el año fiscal.

Alejandro Figueroa

Principal oficial regulatorio de LUMA

No contempla pago de pensiones

A preguntas de EL VOCERO, Figueroa Ramírez señaló que la solicitud no incluye dinero alguno para las pensiones del Sistema de Retiro de Empleados de la AEE, ya que LUMA no ha recibido notificación alguna de parte del gobierno, la Junta de Control Fiscal (JCF) o la propia corporación pública sobre el asunto.

El directivo dijo que el NEPR tendrá hasta diez días para emitir una determinación preliminar sobre la solicitud y 30 días para efectuar vistas públicas, mientras que la resolución final deberá emitirse a los 60 días de presentado el reclamo.

“Nosotros estamos solicitando que el ajuste entre en efecto tan temprano como el 1 junio, ya que los primeros cobros que reflejan esas facturas vienen no menos de 30 días luego y dada la situación fiscal de

la Autoridad, incluyendo la quiebra, es importante que el dinero empiece a fluir tan pronto empiece el año fiscal”, recalcó Figueroa Ramírez al asegurar que, en caso de una determinación preliminar favorable a LUMA, el aumento podría entrar en vigor el mes entrante.

El NEPR dejó la puerta abierta para que el operador del sistema del componente de transmisión y distribución de la red eléctrica pueda requerir una tarifa de emergencia en una orden emitida por el Negociado el pasado 21 de abril como parte proceso de revisión tarifaria que se extenderá hasta los meses de marzo o abril del 2026.

Dicho incremento es distinto a la tarifa provisional que LUMA podría solicitar para sufragar gastos operacionales en la petición formal de revisión tarifaria que debe ser sometida ante el NEPR el próximo 3 de julio.

Figueroa Ramírez mencionó que todavía no hay un panorama claro sobre si dicha petición formal incluirá una solicitud de ajuste tarifaria distinta, porque LUMA todavía se encuentra en el proceso de elaborar la misma.

Abiertos a opciones

Ante los señalamientos de parte del zar de Energía, el ingeniero Josué Colón, de que cualquier aumento debería ser un último recurso, Figueroa Ramírez aseguró que se mantienen abiertos a otras opciones.

“Si hay alternativas que se hagan disponibles o que estén disponibles, claro que las consideraremos. Una de ellas son potencia-

les fondos que pudiesen llegar del Departamento de Energía Federal, pero no tenemos los detalles y desconocemos qué cuantía podría ser asignada para este tipo de trabajo que estamos contemplando. Si está disponible, haríamos el análisis y revisaríamos la petición”, reiteró.

Sobre las críticas expresadas en numerosas instancias por la gobernadora Jenniffer González Colón sobre los exorbitantes gastos de LUMA -como estadías de hoteles para sus funcionarios-, el oficial regulatorio recordó que la empresa opera bajo presupuestos aprobados por el NEPR.

“El Negociado aprueba unos límites e incluso nosotros tenemos la obligación contractual de mantenernos en el presupuesto. Lo hemos hecho los últimos tres años y lo vamos a hacer este año también”, insistió.

“Tenemos muchísimos programas de ayuda”

En cuanto a la posibilidad de una disminución en el consumo de energía a raíz del aumento, Figueroa Ramírez dijo que “los clientes siempre van a reaccionar”.

“Es de ordinario que reaccionen a las señales de precio que reciben a través de la factura. En ese sentido, no sería la primera vez que hay un ajuste en la factura, porque lo vemos precisamente cada trimestre cuando hay un ajuste por combustible y compra de energía. No es algo que es atípico”, continuó. En ese sentido, Figueroa Ramírez destacó que LUMA cuenta con “muchísimos programas de ayuda a los clientes”, en miras a promover que los clientes puedan continuar supliendo sus necesidades de energía.

“En la medida en que nuestros clientes puedan tener preocupación sobre lo que esto significa para ellos en cuanto a su consumo eléctrico, hay muchas herramientas y nosotros estamos listos para ayudarlos a acceder a las mismas”, comentó.

Obras críticas

Entre las obras críticas que LUMA pretende costear durante el próximo año fiscal con parte del dinero recaudado con el aumento, figuran sobre 150 componentes de subestaciones que se estarían reemplazando, modernizando o recibiendo algún tipo de mejora y 1,000 equipos de protección en cuanto a transmisión.

“Se estarían instalando nueve transformadores de alto voltaje a nivel de subestación y transmisión y se estarían reemplazando otros 15 de distintos niveles. En adición a eso, tenemos cinco segmentos en línea transmisión que llevan fuera de servicio desde el huracán María o antes, que estaríamos trayendo de nuevo a servicio”, detalló el funcionario, que agregó que el dinero se usará para instalar 800 postes y realizar trabajos de manejo de vegetación en 2,500 líneas de distribución adicionales al esfuerzo que se realiza con fondos de FEMA.

reconoció que con el aumento en la factura podría

Surgen dudas por regla que daría paso a confirmación de jefes interinos

ó Presidente del Senado da hasta el 30 de junio para que gobernadora someta sus nominados

La posibilidad de que el Senado evalúe a los jefes interinos del gabinete constitucional ha generado opiniones encontradas. Mientras un abogado constitucional advierte sobre una posible usurpación de poderes, senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP) rechazan que se viole el derecho constitucional de la gobernadora Jenniffer González.

En la sesión legislativa el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, hizo constar que el cuerpo está en conocimiento de que los Departamentos de Estado, Justicia y el Trabajo cuentan con secretarios interinos y advirtió que si no reciben una nominación en o antes del 30 de junio -día que finaliza la sesión ordinaria- podrían confirmarlos o no.

El líder senatorial consignó en el hemiciclo que la señora Narel Waleska Colón Torres está fungiendo como secretaria de Estado, desde que la gobernadora retiró el nombramiento de la licenciada Veronica Ferraiuoli. Lo mismo sucedió con Héctor L. Siaca Flores, quien tomó las riendas del Departamento de Justicia cuando la mandataria retiró la designación de Janet Parra Mercado.

Mientras que María del Pilar Vélez Casanova dirige de manera interina el Departamento del Trabajo, luego que González decidiera no continuar con la nominación de Nydza Irizarry.

Rivera Schatz hizo referencia al Reglamento del Senado vigente, en la Regla 47.3, Nombramientos no enviados por el Gobernador, que indica que “en caso de que el gobernador designare a una persona para un cargo que requiera el consejo y consentimiento del Senado, el Cuerpo, aun cuando el gobernador no hubiere sometido tal nominación, podrá considerar dicho nombramiento cuando tuviere conocimiento del mismo y de que la persona designada está ejerciendo el cargo en cuestión”.

El senador Ríos manifestó que el Reglamento busca evitar que se hagan nombramientos en receso.

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Ante los cuestionamientos sobre si esa regla viola lo establecido en la Constitución de Puerto Rico, el vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, aseguró que el mencionado renglón no usurpa los poderes constitucionales.

“No lo es, porque es una persona que sí está ostentando el puesto y está ejerciendo el puesto, el Senado toma ese conocimiento. Si hay una vacante, por ejemplo, que no se nombra a la persona antes del 30 (de junio) se pudiera pasar juicio sobre esa persona”, explicó a EL VOCERO.

El senador Ríos explicó que esta disposición del Reglamento tiene el fin de impedir que un gobernante realice nombramientos en receso, una vez concluida la sesión legislativa.

‘‘

me parece que ya se está llegando a un extremo en donde el gobierno parece que no va a ser funcional, entonces ya eso es otro caso. ya el problema no es constitucional, el problema no es uno de constitucionalidad, el problema es uno de crisis política y esa la tienen que resolver con nuestro sistema, las ramas políticas.

“Por lo general se espera hasta el último día (30 de junio), pero no es una regla que hay que esperar (para pasar juicio). Por lo

Los trabajos en la sesión legislativa en el Senado se interrumpieron ayer debido a problemas en el servicio de energía eléctrica.

El hemiciclo permaneció a oscuras desde poco después de las 2:50 p.m., por lo que los trabajos legislativos fueron pausados. Durante el turno de la senadora Roxanna Soto

general, es un aviso para evitar -que no creo que este sea el caso- que entonces tengas una persona, la saques, la metas entonces en interinato, la nombren en receso (y) pueda ejercer funciones. Estas cosas que históricamente han pasado, pasó bajo (Ricardo) Roselló, bajo Aníbal (Acevedo Vilá), han pasado con muchos gobernadores… y para evitar ese subterfugio, pues esa regla (del Senado) existe”, expuso el vicepresidente de la Cámara Alta.

Aclaró que no es obligatorio realizar vistas públicas para evaluar a los jefes interinos, pero podrían hacerlas si así lo decide el cuerpo. Por su parte, el portavoz popular en el Senado, Luis Javier Hernández, consignó su postura a favor de la acción de Rivera Schatz, ya que “responde a la inacción de la gobernadora de realizar los nombramientos en propiedad a las sillas más importantes del País”.

Aguilú, el servicio de luz comenzó a fluctuar, regresando a las 3:20 de la tarde.

Empleados del Senado informaron que el Capitolio cuenta con generadores eléctricos, pero desconocían por qué no entraron en servicio.

Tras las interrupciones, el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz indicó que los trabajos se reanudarán el próximo martes, 27 de mayo, a la 1:00 p.m.

Contrario a ellos, la portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), la senadora María de Lourdes Santiago, dijo estar en contra de lo que establece la mencionada regla porque entiende que “excede las facultades del Senado de Puerto Rico y constituye una forma de evitar la rigurosidad de un proceso regular de nombramiento”.

EL VOCERO solicitó expresiones de Fortaleza en varias ocasiones, pero al cierre de la edición no se obtuvo respuesta.

Constitucionalista levanta bandera

Para el profesor y abogado constitucional Carlos Ramos González, la Regla 47.3 del Senado es una que levanta bandera por la posibilidad de que el cuerpo senatorial ejerza la función que por ley le corresponde a la gobernadora, que es nominar.

“Yo creo que esa interpretación me levanta dudas sobre este constitucional, porque yo tengo la impresión -esto hay que estudiarlo más a fondo- que se está usurpando el poder de nominación de la gobernadora en ese punto… Sea constitucional o no, esa norma me levanta interrogantes”, expresó en entrevista con EL VOCERO

De acuerdo con Ramos González, si el Senado confirmara a los jefes interinos, este asunto podría impugnarse en el foro judicial.

“No te quepa la menor duda de que la persona con ‘standing’ con acción legitimada, que sin duda lo tendría, para llevarlo a los tribunales sería justamente la gobernadora y posiblemente la única”, comentó.

Para el catedrático, que el Senado haya rechazado varios nombramientos es “saludable” porque mantiene la separación de poderes. Sin embargo, considera que en efecto existe conflicto en el interior del Ejecutivo y el Legislativo.

“Hay una guerra, no estamos totalmente seguros de todas las razones para la guerra, hay muchas especulaciones... Me parece que ya se está llegando a un extremo en donde el gobierno parece que no va a ser funcional, entonces ya eso es otro caso. Ya el problema no es constitucional, el problema no es uno de constitucionalidad, el problema es uno de crisis política y esa la tienen que resolver con nuestro sistema, las ramas políticas”, puntualizó el abogado.

Tras las interrupciones, los trabajos se reanudarán el próximo martes, 27 de mayo. >Peter Amador/ EL VOCERO

Wilmarielys Agosto >El Vocero

> viernes, 23 de mayo de 2025

Incierto cuántos huracanes pasarán por Puerto Rico

ó La NOAA pronostica el desarrollo de hasta 19 tormentas y cinco huracanes en el Atlántico

Aunque la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) pronosticó ayer el desarrollo de hasta 19 tormentas y cinco huracanes en la cuenca del Atlántico, resulta incierto anticipar cuántos sistemas tocarán suelo boricua, constató a EL VOCERO el coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología (SMN) en San Juan, Ernesto Morales. Morales subrayó que, dado que el pronóstico de la NOAA mide la actividad en el Atlántico -que aborda tanto el mar Caribe como el Golfo de México- “nadie tiene la bola de cristal” para asegurar qué regiones afectarán los sistemas, lo que implica que Puerto Rico está sujeto a un constante estado de alerta.

“Esto no es una buena herramienta para la toma de decisiones... Un huracán no es una coordenada, no es un punto. Aunque la

tros, asegurándose de estar listos antes de que una tormenta amenace”, afirmó, por su parte, el director del SNM de la dependencia federal, Ken Graham, en la comunicación.

A preguntas de este medio sobre la comparativa de la actividad ciclónica registrada en la temporada de huracanes pasada, Morales catalogó la actividad registrada en 2024 como “hiperactiva”, aunque destacó que los sistemas no alcanzaron la cifra pronosticada.

“El año pasado pronosticamos 26 tormentas y lo que tuvimos fueron 22-23, pero, ¿cuántas nos afectaron a nosotros?, Ernesto, que fue una porquería”, indicó Morales, quien reconoce que la cifra preliminar para el 2025 es menor.

Para alcanzar la categoría de huracán, un sistema debe presentar vientos sostenidos de al menos 74 millas por hora (mph), y escala a huracán mayor —categorías 3, 4 o 5— con vientos superiores a 111 mph.

De otro lado, EL VOCERO cuestionó si el Servicio Nacional de Meteorología ha entablado o recibido comunicación por parte de agencias para la coordinación en emergencias, a lo que Morales respondió que “siempre estamos trabajando en colaboración con el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) y muy de cerca con la Agencia para el Manejo de Emergencias federal (FEMA, en inglés)”.

nj Nombres de tormentas

andrea

Humberto

temporada sea bien activa o poco activa, el puertorriqueño siempre tiene que estar preparado... Vivimos en el trópico, este es el precio que tenemos que pagar para vivir en este paraíso”, puntualizó.

Morales enfatizó que no es necesario que la Isla sea impactada por una tormenta o huracán para sentir los efectos de los sistemas ciclónicos.

olga

Barry imelda

Pablo Chantal

Jerry rebekah

dexter

Karen sebastien

erin

Lorenzo

Tanya

Fernand melissa

van Gabrielle

nestor

Wendy

“El año pasado, el huracán Beryl, que pasó a unas 350 millas al sur de la Isla, tuvo un impacto directo en cuestión de marejada, generó inundaciones, erosión costera, fuertes corrientes marinas y también recibimos lluvia asociada y fuertes ráfagas... En nuestra región, tenemos que estar preparados siempre para lo peor y esperar que no pase nada”, recordó.

La Isla también fue impactada el año pasado por la trayectoria cercana de la tormenta tropical Ernesto, cuyo punto más céntrico pasó sobre aguas del Atlántico

al este de Puerto Rico, entre el 13 y 16 de agosto. El fenómeno atmosférico provocó inundaciones, ríos fuera de cauce, carreteras intransitables, daños en residencias, decenas de personas en refugios y que sobre 754,000 clientes del consorcio LUMA Energy se quedaran sin el servicio de energía eléc trica. En algunas zonas cayeron hasta 12 pulga das de lluvia, se gún informes del SNM.

“Sabemos que la infraes tructura de Puerto Rico no está en un 100%. Entonces, (si un sistema) trae rá fagas de viento, una banda externa, podría traer problemas, en cuestión de la elec tricidad... Yo no quiero que la gen te baje la guardia o esté asustado... Tenemos que estar preparados”, abundó el exdirector de Meteo rología.

En su pronóstico, la NOAA anticipó una temporada ciclónica “superior a lo normal”, con el posible desa-

rrollo de 13 a 19 tormentas con nombre, de las cuales se prevé que seis a 10 de estos sistemas pudieran convertirse en huracán.

“La NOAA tiene un 70 % de confianza en estos rangos”, precisó la agencia en declaraciones escritas.

El organismo atribuyó el pronóstico a una “confluencia de factores”, entre ellos temperaturas del océano más cálidas de lo normal, vientos débiles y el potencial de mayor actividad del monzón de África Occidental (un patrón de lluvias que genera on-

El meteorólogo agregó que el SMN incluyó a su red de comunicación la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), para velar por la seguridad de las represas y los niveles de embalse.

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.

‘‘

el año pasado, el huracán Beryl, que pasó a unas 350 millas al sur de la isla, tuvo un impacto directo en cuestión de marejada, generó inundaciones, erosión costera, fuertes corrientes marinas y también recibimos lluvia asociada y fuertes ráfagas... en nuestra región tenemos que estar preparados siempre para lo peor y esperar que no pase nada.

Ernesto Morales Meteorólogo

Victoria Carolina Méndez >El Vocero
El año pasado hubo menos tormentas de las pronosticadas. >Archivo
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

ó

Las piezas de arte fueron incautadas en San Juan a finales de 2023

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

La fiscalía federal solicitó a la corte enviar a Francia el pleito legal entablado por Michele Taburno Vasarely contra el gobierno federal por la confiscación de 112 obras de la autoría de su fenecido suegro, el reconocido artista francés Víctor Vasarely, para que la controversia pueda ser resuelta en su totalidad.

El pedido surgió en respuesta a la notificación por parte de los abogados de la coleccionista de arte sobre un fallo del máximo foro judicial del sistema legal de Francia, la Corte de Casación, que la defensa alega pudiera afectar de manera significativa y hasta anular las bases para la incautación de más de un centenar de piezas del pintor conocido como el creador del arte óptico (“Op Art”).

“El impacto de esta decisión es limitado. El fallo no socava -y expresamente sostiene- la orden de arresto emitida en contra de la señora Taburno y los procesos en Estados Unidos. La ‘acusación’ en Francia no fue ‘la base central’ de las acciones del gobierno de Estados Unidos. Por el contrario, a lo largo de la mayoría de la actividad en Estados Unidos, quedó claro que la señora Taburno es objeto de una orden de arresto, pero que los cargos franceses en su contra no han sido presentados formalmente en su contra”, planteó el Ministerio Público.

Según los abogados de la coleccionista, la Corte de Casación de Francia revocó una sentencia del Tribunal de Apelaciones de París por medio de la cual se había de-

Fiscalía solicita enviar a Francia disputa por obras de Vasarely

negado una solicitud para desestimar el pliego acusatorio que pesa en su contra en Francia.

Sin embargo, la fiscalía federal destacó que la Solicitud de Asistencia Mutua Legal presentada por las autoridades francesas establece que la coleccionista había sido convocada a París en numerosas ocasiones, por los investigadores del caso, pero Taburno no compareció, por lo que se emitió una orden de arresto en septiembre del 2018.

A Taburno se le imputa haber incurrido en “abuso de confianza”, apropiación indebida y otras 11 violaciones al Código Penal de la nación europea al rehusarse a entregar las obras de Vasarely.

“El affidavit de un agente del FBI (Negociado de Investigaciones Federales) estableció lo siguiente: ‘Taburno rehusó a comparecer a las citaciones de investigadores en agosto y septiembre de 2018. Hay una orden de arresto pendiente contra Taburno en Francia’”, des-

tacó la fiscalía federal al subrayar que dicha orden se mantiene vigente.

Entretanto, el Ministerio Público alegó que los abogados de la coleccionista ofrecieron a la corte “interpretaciones cuestionables sobre las decisiones de las cortes de Francia en un esfuerzo por realzar su posición”.

“Desde mayo de 2023, cuando la señora Taburno inició su acción (legal) en este distrito, las cortes en Francia han emitido varias opi-

desde mayo de 2023, cuando la señora Taburno inició su acción (legal) en este distrito, las cortes en Francia han emitido varias opiniones sobre su reclamación. esta corte debería enviar la totalidad de la disputa a Francia para que pueda ser resuelta de manera concluyente allá.

Fiscalía federal

niones sobre su reclamación. Esta corte debería enviar la totalidad de la disputa a Francia para que pueda ser resuelta de manera concluyente allá”, planteó la fiscalía. El Ministerio Público sostuvo que luego del dictamen de la Corte de Casación, lo único que resta en la fase de investigación criminal en Francia es una resolución a la demanda que la coleccionista presentó en contra del gobierno federal en el Distrito de Puerto Rico.

La fiscalía federal sostuvo que, una vez se resuelva la disputa, los jueces investigadores franceses podrán continuar examinando la prueba y, eventualmente, citar un juicio en la nación europea.

Taburno Vasarely entabló la demanda en el Distrito de Puerto Rico, en un esfuerzo por evitar que el FBI entregue al gobierno de Francia unas 112 obras de la autoría del pintor, conocido como el creador del arte óptico (“Op Art”), que le fueron confiscadas en abril del 2023 a solicitud de la nación europea.

Las partes presentaron testimonio y prueba ante la jueza federal María Antongiorgi Jordán a principios del 2024, mientras que la vista de argumentos finales tuvo lugar el 26 de junio.

Desde entonces se entregó documentación adicional, pero la corte todavía no ha ofrecido una resolución al caso.

La incautación de las obras por las autoridades federales en la residencia de Michele Taburno Vasarely en el Viejo San Juan, ocurrió a finales de 2023. >Archivo / EL VOCERO

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Llamado de urgencia a la Junta de Control Fiscal

Puerto Rico atraviesa un momento decisivo en su política fiscal y operacional. La implementación de nuevas disposiciones federales y los recortes proyectados al presupuesto del gobierno central exigen una respuesta proactiva y estratégica. Desde la Federación de Alcaldes, levantamos nuestra voz con carácter de urgencia: es hora de que la Junta de Supervisión Fiscal incluya a los municipios en el diseño de soluciones fiscales sostenibles para Puerto Rico.

Los municipios han demostrado que saben hacer más con menos. Hemos aplicado medidas de austeridad, reorganizado servicios y garantizado el funcionamiento de programas esenciales, todo bajo presupuestos cada vez más reducidos. Sin embargo, el margen de maniobra ya está al límite. Los recortes al Fondo de Equiparación, la posible congelación del impuesto al inventario y la ausencia de mecanismos para sustituir ingresos compartidos

ponen en riesgo la operación de más de 40 gobiernos municipales. Como presidente de la Federación, destaco que nuestra relación con la Junta ha sido una de diálogo respetuoso y apertura institucional. En ese contexto, se lograron acuerdos importantes durante la negociación del presupuesto vigente, incluso bajo un escenario de gobierno compartido. Esa disposición al consenso debe continuar y profundizarse ante los retos fiscales que se avecinan.

Desde la Federación, respaldamos la congelación del impuesto al inventario, así como su eliminación total en el caso de los medicamentos, tal como ha propuesto la gobernadora. No obstante, estos alivios contributivos, que benefician principalmente a grandes empresas y multinacionales, no pueden costearse a expensas de los servicios esenciales que ofrecen los municipios a las comunidades más vulnerables. Cualquier reducción contributiva debe ve-

nir acompañada de un balance fiscal neto cero, que no afecte los ingresos recurrentes necesarios para operar a nivel municipal. El pasado 24 de marzo enviamos una misiva formal a la Junta solicitando una reunión urgente para trazar un plan conjunto que nos permita adaptarnos a esta nueva realidad fiscal. No se trata de repartir culpas, sino de asumir responsabilidades compartidas.

Urge revaluar el sistema actual de distribución de ingresos y competencias, incluyendo los siguientes renglones:

- Impuesto al inventario: $304 millones

- Fondo de redención: $188 millones

- Fondo ASES: $154 millones

- Bases contributivas del IVU municipal y del Room Tax Además, proponemos establecer un modelo más claro y eficiente de delegación de funciones a los municipios. Programas como los financiados bajo la Ley 53 de 2021 —para manejo de desperdicios sólidos y servicios esenciales— han demostrado que se puede transferir responsabilidad si se asignan recursos definidos, se establecen métricas

claras y se garantiza la rendición de cuentas.

Ese es el camino.

Resulta inaceptable que aún esté pendiente la distribución de $35 millones para iniciativas municipales y $1.2 millones para servicios esenciales, ya aprobados en el presupuesto. Esta dilación no solo afecta la planificación financiera, sino que debilita la confianza en las instituciones.

En momentos en que se reestructura el rol de la Policía, los municipios pueden asumir funciones complementarias en seguridad vial y protección ciudadana, si cuentan con los fondos correspondientes. Este enfoque alterno —fuera del marco policial tradicional— puede ser una solución viable, fiscalmente responsable y más cercana a las comunidades.

Por último, reiteramos dos propuestas concretas para fortalecer las finanzas municipales: la ampliación de la base del CRIM y la revisión del modelo de ingresos compartidos entre gobierno central y municipios. Ambos ajustes son necesarios si aspiramos a una política fiscal justa, equitativa y funcional.

Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.

125,555

San Juan, PR 00902-7515

1064 Ave. Ponce de León

San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300

MAdemás del recorte, también el castigo

ás allá de la gran cantidad de reajustes programáticos y presupuestarios en el Tax and Immigration Bill del presidente Donald Trump, hay que dar atención a los mecanismos que el proyecto de ley propone para penalizar a las jurisdicciones que no administran bien los fondos federales asignados. Un prominente talón de Aquiles de nuestra administración pública. No hace mucho tiempo, los congresistas referían ceremonialmente los proyectos presidenciales a un zafacón. Aunque con menos drama, los congresistas republicanos han manifestado escepticismo con varias partidas y medidas claves del proyecto Trump. A fin de cuentas, ellos van a elecciones

en 17 meses, Trump, si va, iría en tres años y medio. Puerto Rico no recibe fondos del Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), sino del Programa de Asistencia Nutricional (PAN).

En años recientes, los gobiernos locales y sus aliados en el Congreso han propuesto extender SNAP a Puerto Rico, no solo porque recibirán muchos más fondos, sino también para lograr alguna “igualdad” con los estados.

Sus proponentes tratan de que el sustancial aumento en fondos neutralice los posibles costos políticos de las normas del programa, que pudieran incluir requisitos de trabajo a sus beneficiarios. Los opositores a la participación de Puerto Rico, mayormente re-

publicanos, aparte de considerar que su extensión representa un costo excesivo, han sugerido que Puerto Rico no cuenta con los mecanismos de cumplimiento para administrar eficazmente el programa.

En ese contexto, el Big, Beautiful Bill de Trump propone que no solo se delegue a los estados mayor responsabilidad administrativa para el Programa SNAP, sino que aquellas 28 jurisdicciones con mayores tasas de pagos inapropiados aporten el 25 por ciento del costo de los beneficios y el 75% de sus costos administrativos. Actualmente no aportan nada a los beneficios y solo proveen 50 por ciento de su administración.

Puerto Rico ha reconocido que tiene serias limitaciones en el cumplimiento fiscal, reglamentario y gerencial de los fondos federales que recibe. Esto no se limita a los casos en

donde ha habido convicciones judiciales, sino además los millones que han sido devueltos, retenidos o perdidos por incumplimiento e incapacidad de uso expedito.

Si el proyecto de presupuesto de Trump es un atisbo de cómo se procederá con las jurisdicciones que no usan bien sus fondos federales, el panorama para Puerto Rico es sombrío. Somos una jurisdicción que alto riesgo que en el pasado, el propio Trump catalogó de incapaz y hasta corrupta en el manejo de los fondos de reconstrucción. Prevalezca Trump o no, Puerto Rico tiene una agenda urgente, a todos los niveles, para lograr una mejor y más eficiente gerencia de fondos federales, especialmente si van a ser recortados, repriorizados y rescindidos. Parece que tendremos que aprender a administrarlos mejor en la escasez, que en la abundancia.

LAS MÁS ESPERADAS DEL VERANO

Desde Superman hasta Karate Kid llegan al cine en esta temporada

Francisco Cangiano

>Especial para EL VOCERO

Las clases están por acabar, proms están por celebrarse y los estrenos veraniegos están por llenar nuestros cines. El verano de 2025 es uno que promete para los fans del séptimo arte, ofreciendo una cartelera llena de acción, drama, suspenso, aventura y comedia. Desde la nueva película de Superman hasta la última misión de Ethan Hunt, y desde la esperada llegada de los Fantastic Four al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, en inglés) hasta Ana de Armas al estilo “John Wick”, los próximos meses prometen buen entretenimiento en el cine.

Este verano, la pantalla

grande nos regalará tres películas de Pedro Pascal: Fantastic Four, Eddington y Materialists. También un nuevo proyecto del cineasta Ari Aster, Eddington. Mientras que a la actriz Scarlett Johansson la veremos en el mundo de Jurassic World, llega a cines la versión live-action de los clásicos animados de Lilo & Stitch y How To Train Your Dragon, y secuelas a franquicias icónicas que nacieron en la década del 1980 en The Naked Gun y Karate Kid: Legacy.

A continuación, y como de costumbre, aquí los dejo con las películas más esperadas de este verano. ¡Prepara el popcorn, los dulces y los nachos con queso, que nos vemos en el cine!

Mission: Impossible — The Final Reckoning

La octava y última entrega de la franquicia de acción y espionaje Mission: Impossible sigue a Ethan Hunt (Tom Cruise) en su intento por localizar y destruir una peligrosa entidad de inteligencia artificial antes de que cause la destrucción del mundo. Disponible ya en cines.

Karate Kid: Legends

Esta película de artes marciales se sitúa tres años después de los eventos de la serie Cobra Kai y reúne a Jackie Chan y Ralph Macchio en una nueva entrega de la franquicia The Karate Kid, que comenzó en 1984. La cinta presenta al joven actor Ben Wang en un papel protagónico. Llega a los cines el 29 de mayo.

> viernes, 23 de mayo de 2025

Ballerina

Este spin-off de la exitosa saga de acción John Wick sigue a una letal bailarina asesina (Ana de Armas) que busca vengarse de quienes mataron a su familia. La historia se sitúa entre los eventos de la tercera y cuarta entrega de John Wick. Llega a los cines el 5 de junio.

28 Years Later

El cineasta Danny Boyle regresa para dirigir la tercera entrega de la franquicia de horror y zombis que comenzó en 2002. Protagonizada por Jodie Comer, Ralph Fiennes y Aaron Taylor-Johnson, la película sigue a un grupo de sobrevivientes del virus de la ira que habita una pequeña isla. Llega a los cines el 19 de junio.

Superman

Escrita y dirigida por James Gunn (Guardians of the Galaxy), esta primera entrega del nuevo universo cinematográfico de DC Studios sigue a Clark Kent/Superman (David Corenswet) mientras intenta reconciliar su herencia kryptoniana con la vida que ha construido junto a su familia adoptiva en Smallville, Kansas, en un mundo donde ya existen superhéroes y villanos. La película cuenta con las actuaciones de Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Isabela Merced y Sara Sampaio. Llega a los cines el 10 de julio.

The Life of Chuck Este drama de ciencia ficción, dirigido por Mike Flanagan (Doctor Sleep) y basado en un cuento corto de Stephen King, narra tres capítulos en la vida de un hombre común llamado Charles Krantz (Tom Hiddleston). Llega a los cines el 12 de junio.

F1: The Movie Dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick), la película sigue a un dueño de equipo de Fórmula Uno (Javier Bardem) que recluta a un piloto retirado (Brad Pitt) para que sea el mentor de un joven prodigio (Damson Idris) en la escudería Apex Grand Prix. Llega a los cines el 26 de junio.

The Fantastic Four: First Steps

La “primera familia de superhéroes” finalmente debutará en el universo cinematográfico de Marvel Studios (MCU). La película mostrará al equipo en acción dentro de un universo alternativo ambientado en una versión retrofuturista de la década de 1960, tecnológicamente más avanzada que la Tierra 616. Protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach, Ralph Ineson y Julia Garner, llega a los cines el 24 de julio.

How To Train Your Dragon

Esta versión live-action del clásico animado de 2010 cuenta la historia de Hipo (Mason Thames), un adolescente vikingo que desobedece las órdenes de su padre (Gerard Butler) y decide no matar a los dragones que atacan su aldea. En cambio, forma una entrañable amistad con uno de ellos, un dragón llamado Toothless. Llega a los cines el 12 de junio.

Jurassic World: Rebirth

La séptima entrega de la popular saga que comenzó en 1993 está dirigida por Gareth Edwards (Rogue One). Ambientada cinco años después de los eventos de Jurassic World: Dominion, Rebirth sigue a un equipo que debe infiltrarse en la antigua sede del centro de investigación original de Jurassic Park para localizar a las tres especies prehistóricas más grandes —en tierra, mar y aire—, cuyos ADN contienen la clave para un fármaco revolucionario capaz de salvar innumerables vidas humanas. Protagonizan Scarlett Johansson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey. Llega a los cines el 2 de julio.

The Naked Gun

Esta secuela de legado y cuarta entrega de la franquicia de comedia que comenzó en 1982 sigue a Frank Drebin Jr., un detective con buen corazón, aunque propenso a sufrir divertidos percances. Dirigida por Akiva Schaffer (Hot Rod, Popstar), la película está protagonizada por Liam Neeson, Pamela Anderson y Paul Walter Hauser. Llega a los cines el 1 de agosto.

Total Look Estilo E IDENtidad PARA TU GRADUACIÓN

¡C

elebra tus logros siendo fiel a tus gustos! Esta temporada, fusiona la elegancia con la expresión personal: colores que levantan el ánimo, siluetas que cuentan historias y detalles que reflejan identidad. Los drapeados, estilos asimétricos, texturas en 3D y colores como el azul cobalto estarán en todo su apogeo. Materiales como el lino, algodón orgánico y tencel se imponen, brindando comodidad y frescura. Selecciona la tendencia que te representa e inspírate con los looks presentados a continuación.

Fragancias para tu día especial

Vestido satinado de Micas.
Tacón clear de Novus.
Pantallas florales con Zirconia de Parfois.
Sortija en lazo de Mango.
Bolso de mano plateado Tous.
TOUS Sorbet Garden EDT de Preciosa. Valentino de Macy’s. Good Girl Blush EDP Carolina Herrera de Preciosa.

Para él

Los trajes se modernizan con cortes más amplios y tejidos ligeros para ofrecer mayor comodidad sin sacrificar la elegancia. > viernes, 23 de mayo

en lino

Vestido asimétrico satinado de Mango.
Tacones con detalles metálicos de EGO.
Cartera en lentejuelas de Zara.
Camisa tejida 100% algodón de Mango.
Pantalón ajustable
de H&M.
Chaqueta en Lino de H&M.
Loafer Dior.
Pulseras TOUS.
Sortija en piedras de Parfois.
Pantallas de Parfois.

Dylan Burgos no recuerda la fecha exacta, pero un jueves de abril del 2024 reunió a cuatro músicos en su casa en Bayamón, para grabar unas canciones que había escrito. Entre ellos no se conocían y algunos solo habían coincidido en el camino. Se trataba de los cantantes Dante Rivera y Jaez; el guitarrista Juan Carlos Meléndez, y el baterista Raphiel Hernández. Se encontraron, se presentaron y la química fue instantánea. Así, por gracia del escogido de Burgos, la audacia del destino y un gusto musical en común, nació Monstera, una banda de rock punk boricua.

De escuchar a The Story so Far y Linkin Park hacer su propia música había algo que Monstera no podía evitar: el contexto puertorriqueño.

“La puertorriqueñidad se mete en nuestra música, en las líricas y la jerga… Me puse de meta que todo el mundo me entendiera, porque no hay nada mejor que cantar algo y que la gente se relacione”, dijo Jaez, quien además de interpretar, también compone para la agrupación.

Además de las palabras boricuas, Monstera ilustra sus canciones con historias que, aunque hablan de temas universales como el amor y el desamor, se desarrollan en el Puerto Rico actual, con sus encantos y agonías. Ese es el caso de Mariposa, por ejemplo, una canción en colaboración con la banda Corre Forrest!, que habla sobre el desplazamiento y la privatización de las zonas costeras.

“Una manera de mantener nuestra puertorriqueñidad es también hablando de lo que pasa en Puerto Rico, sin miedo, sin tapujos y lo decimos como se siente. El hablarlo motiva a la gente a reconocerlo y tratar de hacer algo al respecto. Eso es lo más que podemos hacer”, dijo Dante Rivera, también intérprete de la banda.

¿Dónde están los rockeros?

Aunque comercialmente los ritmos tropicales tengan más relevancia, la presencia de rockeros en Puerto Rico es innegable. El problema, según identificó Monstera, es la limitación de los lugares para presentarse: tanto física como geográficamente. No todos tienen el espacio necesario para una banda de rock y, los que sí, mayormente, están ubicados en el área metro, aseguraron.

Rock punk en puertorriqueño

La banda Monstera ansía visibilizar el rock en la Isla

La puertorriqueñidad se mete en nuestra música, en las líricas y la jerga… Me puse de meta que todo el mundo me entendiera, porque no hay nada mejor que cantar algo y que la gente se relacione.

Jaez Vocalista Monstera

“Hay gente que, a través de nosotros, se enteran de que hay rock en Puerto Rico, sobre todo en TikTok. Hay rockeros aquí, pero la gente no sabe que esto existe y los mismos que dicen que no sabían que había rock en Puerto Rico, llegan a los shows”, dijo Jaez, quien asume la responsabilidad del contenido de la banda en redes sociales, una estrategia para enfrentar los desafíos de ser un grupo de rock punk independiente en un país caribeño.

Algunos fanáticos del rock han tenido riñas sociales con el reguetón, pero Monstera asume una postura de respeto y aprendizaje ante el género más popular de la industria musical. “Llegamos a la conclusión de que la mejor manera de destacarnos y salir adelante es dar con esa misma certeza y consistencia del género urbano. Mucha música para que nos mantengamos competitivos”, explicó Rivera.

El grupo estrenó el sencillo Este Flow es culpa tuya, junto a Blackwill el pasado mes, y trabaja en su primer álbum, que vislumbran publicar a finales del 2025.

A poco más de un año de su creación, los integrantes de Monstera se miran como hermanos en la música y en el notable deseo de que el género que aman tenga un lugar visible en la cultural musical puertorriqueña.

Hablando URBANO

Transforma su carrera

Somar se adentra en el “deporte de la música” y apunta a “colaborar con los grandes”

Para el artista urbano Somar, “el deporte de la música” lo ayudó a llenar el vacío que dejó no poder jugar baloncesto en competencias, tras sufrir tres lesiones en sus rodillas por las que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

Sin embargo, pese a que el detonante para incursionar directamente en la música fue ese inconveniente físico, el artista recordó que desde pequeño tenía conexiones con este arte.

“Desde pequeño me gustaba cantar, me acuerdo que yo tenía como cuatro años y de Santa Claus me regalaron un karaoke con micrófono porque siempre me pasaba cantando con mi papá. Siempre me gustó la música”, afirmó.

Una vez incursionó, supo que adicional a ser contable, algún día terminaría viviendo de la música. “Me llenaba lo que estaba haciendo”, reiteró.

“Me gustaba meterme en el estudio y salir con un coro nuevo, con algo que habíamos creado y me lo disfrutaba mucho. Más adelante empecé a cogerlo más en serio, arrancamos con la carrera a sacar más temas. Vi que la gente estaba conectando, le gustaba lo que hacía también y eso le da a uno ese aire y mucha motivación”, rememoró.

Desde entonces, ha trabajado por buscar que la gente logre conectar con su música.

De otro lado, compartió que en ruta al desarrollo de su carrera, aspira a “colaborar con los grandes”. Mencionó que le gustaría colaborar con artistas como Bad Bunny y Dei V.

El también compositor añadió que estaría abierto a colaborar con De La Rose. “Sonaría

súper bien porque ella tiene esa voz finita, sen sual y yo tengo ese toque un poco más grueso”.

Lanza EP

De hecho, recientemente Somar lanzó su primer EP inspirado por un ritmo “co mercial, pero no un comercial fresa”.

“Es un comercial que va más allá, más jugoso, más coqueto… se compone de seis canciones que son bien variadas, no es un EP de reggaetón específi co, sino que variado”, apun tó.

Resaltó que en el pro yecto incluye géneros como dancehall, pop y trap. “Entre lo que ex ploro de la música, he recibido que la gente conecta con los estilos que estamos haciendo”.

“Continuaremos sacan do temas, demostrando lo que podemos hacer y ver con lo que la gente conec ta más para enfocarnos un poquito más en ese géne ro o estilo para así seguir hacia adelante”, expuso.

DK es su sencillo más reciente. Through Hea ven & Hell (TH&H), Eter no, +Money+Problems, Bando, Incita, OVERdose y Error son los temas que completan su EP, que está disponible en todas las plataformas digitales.

Me gustaba meterme en el estudio y salir con un coro nuevo, con algo que habíamos creado y me lo disfrutaba mucho. Más adelante empecé a cogerlo más en serio, arrancamos con la carrera a sacar más temas. Vi que la gente estaba conectando, le gustaba lo que hacía también y eso le da uno ese aire, y mucha motivación

Somar Artista urbano

Johnson & Johnson inaugura instituto en Manatí

Johnson & Johnson MedTech, líder global en soluciones cardiovasculares, ortopédicas, quirúrgicas y de visión, anunció la apertura del Instituto Johnson & Johnson en Puerto Rico. Este es el primer centro de capacitación ubicado dentro de una operación de manufactura en la región, que apoyará la educación médica continua de los profesionales de la salud. Ubicado en la planta recientemente expandida en Manatí, el instituto reforzará el compromiso de la compañía con el desarrollo profesional de médicos, residentes y especialistas quirúrgicos en Puerto Rico. Este centro contará con simuladores de cirugía mínimamente invasiva, así como con herramientas avanzadas de telementoría para el desarrollo de varios módulos de capacitación en cirugía general y ginecología.

Aumentan los impagos en préstamos estudiantiles

ó Un 25% de los puertorriqueños no paga a tiempo

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com @stephanieelyy

Los impagos en los préstamos estudiantiles han registrado una preocupante alza, reflejo de una tendencia nacional de creciente morosidad crediticia durante el primer trimestre del año, y de la que Puerto Rico no se escapa.

“Los préstamos estudiantiles es algo que me sorprendió un poco, dado los bajos ingresos en la Isla. Creo que es sorprendente que el prestatario medio puertorriqueño de préstamos estudiantiles tenga un saldo muy cercano. Una de las razones por las que nos hemos estado preocupando por esto, es porque el repago de los préstamos estudian-

yo les diría a los estudiantes actuales, y los que vengan al futuro, que tengan mucho cuidado con esto de estar tomando prestado para estudiar, y que lo limiten solamente para los casos que sea estrictamente necesario.

José Caraballo Cueto Economista

tiles ha comenzado de nuevo recientemente después de una pausa de cinco años, y vemos que alrededor de uno de cada cuatro puertorriqueños que tienen un préstamo estudiantil han incumplido su pago. Esto sitúa a Puerto Rico en el extremo superior de la clasificación”, reveló Joelle Scally, asesora económica para el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, en un simposio económico organizado por la Junta de Control

Fiscal (JCF), esta semana.

De acuerdo a las estadísticas del banco, el monto de los préstamos estudiantiles en Puerto Rico son en promedio de $35,547, mientras que en los Estados Unidos continentales es de $38,339.

En general, la deuda pendiente de préstamos estudiantiles aumentó ligeramente y se situó en $1.63 trillones en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con el banco.

gistrado en el cuarto trimestre de 2024.

“Hay estudiantes que estudiaron en Puerto Rico, y también fuera de Puerto Rico, que regresaron con sus deudas que incurrieron en esos préstamos pensando que el repago iba a ser de x o y nivel y que iban a gozar de una suspensión o tratamiento, dependiendo del ingreso, y no contaban con que en el 2024 iban a escoger un presidente que iba a cambiar eso”, dijo el economista y profesor de escuela graduada en la Universidad de Puerto Rico (UPR) José Caraballo Cueto.

Cabe resaltar que, la administración del expresidente Joe Biden perdonó un total de $189 billones de deuda federal en préstamos estudiantiles a 5.3 millones de prestatarios.

“Lo lamentable es que esta deuda no se elimina, va a requerir un aumento en los intereses, y se van acumular unos intereses. Esta es la peligrosidad de los préstamos en general, pero aún más con los préstamos estudiantiles y de tarjetas de crédito”, expresó el economista.

Riesgo a la hora de pedir prestado De acuerdo con Yesenia Otero, gerente y consejera Consumer Credit Counseling Services (CCCS) esto es preocupante y podría afectar a aquellos que tengan el interés de adquirir nuevos activos.

“Nosotros nos estamos enfrentando a un grupo de personas que están interesados en la compra de vivienda sin conocer que tener préstamo estudiantil los está afectando, porque estas personas no saben que tener una deuda estudiantil sin un plan de pago establecido puede causar que sea inelegible hasta para la compra de vivienda. Así que, el volumen posiblemente recientemente no lo vamos a ver ahora, pero hay que ver qué va a pasar el año que viene”, dijo Otero.

A consejos de la gerente, cada deudor que tenga un préstamo estudiantil debe hacer un plan de pago, ya sea federal o privado, para al menos mantener un récord de pago.

“El préstamo estudiantil es el porcentaje más alto de la delincuencia mundialmente. Así que el año que viene esto va a ser un caos”, indicó Otero.

Dato relevante

De acuerdo con Caraballo Cueto, un crédito afectado puede incidir no solo en la compra de un hogar, sino en el alquiler, en algunos casos.

1 de 4 puertorriqueños incumple con el pago de su deuda estudiantil, de acuerdo con datos del Banco de la reserva Federal de nueva york

Cabe destacar que, entre el segundo trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2024, los pagos atrasados de préstamos federales a estudiantes que no se habían notificado previamente a las agencias de crédito aparecen ahora en los informes crediticios.

En consecuencia, el 7.74% de la deuda estudiantil agregada se registró con más de 90 días de retraso en el primer trimestre de 2025, en comparación con menos del 1% re-

“Como el alquiler de la vivienda está tan competitivo, en algunos sectores están requiriendo el informe de crédito también para alquilar, y en algunos trabajos, también están requiriendo el informe de crédito, sobre todo en ramas ligadas a la administración de empresas”, informó.

“Yo les diría a los estudiantes actuales y a los que vengan en el futuro, que tengan mucho cuidado con esto de estar tomando prestado para estudiar, y que lo limiten solamente para los casos que sea estrictamente necesario”, añadió el economista.

por las siglas en inglés) entre las prioridades estratégicas de recursos humanos. >Suministrada

Persiste la escasez de talento en las empresas

ó Urge que las compañías se adapten a nuevas expectativas, tecnologías y modelos de liderazgo

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

Los empleadores continúan enfrentando retos a la hora de reclutar trabajadores. La tendencia persiste a nivel mundial, incluyendo a Puerto Rico, de acuerdo con un estudio realizado por la empresa ManpowerGroup. De acuerdo con los datos, el 74% de los empleadores a nivel global tiene problemas de escasez de talento con mayor dificultad en los trabajos de tecnología y análisis de datos, ingenierías, ventas y mercadeo, operaciones y logística, recepción y atención al cliente. En el caso de Puerto Rico, la escasez es de 53% y las vacantes más difíciles de llenar son las de recepción y atención al cliente, ventas y mercadeo, riesgo de ambiente, sustentabilidad

nj

Dato relevante

a nivel global, el 74% de las empresas experimenta escasez de talento, mientras que en Puerto rico es un 53%.

y gobernanza (ESG, por las siglas en inglés), asesoramiento y gobernanza, operaciones y logística.

“Estos resultados deben resonar tanto en las empresas como en los sectores educativos y en la sociedad general porque tiene sentido de urgencia la forma en que está ocurriendo este tema”, comentó la presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, Mónica Flores Barragán.

Ante este panorama, la

ejecutiva indicó que el 61% de los empleadores incluyen la diversidad, equidad, inclusión y pertenencia (DEIB, por las siglas en inglés), entre las prioridades estratégicas de recursos humanos, particularmente en los mercados desarrollados donde la diversidad de la población aumenta, a medida que disminuye el tamaño de la fuerza laboral.

Igualmente, mencionó que contemplan la cultura de la innovación porque la mayoría de los CEO’s (62%) cree que tendrá que reescribir su estrategia empresarial para innovar y triunfar en el futuro.

¿Cómo atajarlo?

A preguntas de EL VOCERO sobre las acciones que pudieran tomar los patronos para disminuir el porciento de escasez de talento, Flores Barragán mencionó que le parece que las alian-

‘‘

Las alianzas tienen que ser, no tan solo en la universidad, sino desde las primarias porque las competencias que vas a necesitar no se desarrollan en un semestre, sino que desde la infancia como la capacidad de trabajar en equipo, comunicarte, entre otros tiene una formación mucho más larga que un semestre.

Mónica Flores Barragán Presidenta de ManpowerGroup LATAM

las nuevas tendencias para atraer y retener a los mejores empleados, y desarrollen un liderazgo más humano, porque el talento se ha convertido en el principal diferenciador competitivo de las empresas.

Recalcó, además, que el mundo laboral global está cambiando más rápido que nunca por el impacto de la demografía, la transformación digital, las nuevas formas de trabajar y la geopolítica, lo que ManpowerGroup denomina como la ‘Era de la Adaptabilidad’.

“Esto ha causado que cinco generaciones estemos trabajando en un mismo lugar de trabajo con diferentes expectativas de trabajo y vida…

Lo que sí sabemos es que esta digitalización, más que espantarnos, debe llevarnos a humanizar las organizaciones mucho más grandes”, comentó Flores Barragán.

zas entre asociaciones son fuentes de información para las instituciones educativas, por lo que la relación institución educativa-empresa es fundamental.

Añadió que pensar que invertir en los últimos años de formación de los jóvenes mientras están en la escuela es suficiente.

“Creo que hoy las alianzas tienen que ser no tan solo en la universidad, sino desde las primarias porque las competencias que vas a necesitar no se desarrollan en un semestre, sino que desde la infancia como la capacidad de trabajar en equipo, comunicarte, entre otros tiene una formación mucho más larga que un semestre”, sostuvo Flores Barragán.

Por otro lado, la ejecutiva de ManpowerGroup Latinoamérica comentó que el desarrollo económico de Puerto Rico requiere que los patronos se adapten a

de la empresa debe tener la motivación personal de capacitarse.

“Tenemos que tener una formación mucho más holística, donde ya no es suficiente saber mucho de una cosa. Hoy se tiene que saber de todo un poco para poder entender lo que está pasando en el mundo”, dijo la ejecutiva.

Líderes distintos para el nuevo enfoque

Flores Barragán mencionó que, ante un enfoque más humano del mercado laboral, se percibe que los nuevos líderes deben contar con valores y propósito, inteligencia emocional, curiosidad, resiliencia y humildad.

Dijo además, que es importante que las personas en posiciones de liderazgo comprendan que hay cinco generaciones en las plantillas laborales en las que, el 53% de los directivos de mandos medios son del grupo de los millenials y que 47% de las personas de la generación Z son los más propensos a decir que dejarán su puesto actual en los próximos seis meses. Ese grupo se enfrenta a mayores retos de salud mental y habilidades de comunicación en comparación con las generaciones anteriores.

“En ese entorno de cambio constante hay unas megatendencias que seguirán acelerándose como la inteligencia artificial, la automatización, la deslocalización, la transformación ecológica de las empresas, la irrupción de nuevas generaciones con expectativas distintas y la escasez global de talento calificado”, añadió.

Hay necesidad de capacitación

A juicio de Flores Barragán, el individuo empleado

“Los nuevos tiempos requieren de un liderazgo capaz de entender los retos humanos actuales y que inspire a otros a impactar de manera positiva y duradera a las personas y al planeta. Las habilidades humanas se enaltecerán a medida que la digitalización lleva un ritmo acelerado. Se necesita de un liderazgo adaptable y resiliente que tenga apertura al cambio y la experimentación. Un liderazgo consciente de que solo quien tenga al talento adecuado triunfará en el desafiante mundo de los negocios, y que, para ello, será necesario incorporar en el ADN de las organizaciones, prácticas firmes de diversidad e inclusión”, puntualizó.

Por razones ajenas a nuestra voluntad, en el shopper válido del 22 al 28 de mayo de 2025, el cotto salami pqte. de 8 oz. Oscar Mayer, no estará disponible.

Lamentamos cualquier inconveniente.

El 61% de los empleadores incluyen la diversidad, equidad, inclusión y pertenencia (DEIB,

Denuncian recortes federales agrícolas

Una coalición de alcaldes, agricultores y representantes de la diáspora puertorriqueña denunciaron los continuos recortes federales al sector agrícola y renovaron su reclamo de exigir herramientas concretas para encaminar a Puerto rico hacia la seguridad nutricional y autosuficiencia alimentaria. entre los recortes más significativos se encuentra la eliminación de $65 millones en fondos agrícolas federales, los cuales ya habían sido asignados a programas que apoyaban a agricultores pequeños, incluyendo micro caficultores. esto ha dejado a fincas y organizaciones sin recursos para pagar gastos ya incurridos que contaban con el reembolso federal del dinero asignado.

La coalición hizo un llamado al Congreso y a la Casa Blanca a eximir a Puerto rico de las leyes de cabotaje, mejorar el uso de los fondos asignados de forma más eficiente y descentralizada, y a crear mecanismos para atraer mano de obra agrícola. además, sostuvieron que es imperativo que Puerto rico tenga acceso a los mercados alimenticios internacionales sin los aranceles u otras limitaciones federales que no son compatibles con la realidad puertorriqueña.

Toman medidas ante informe de $50 millones en multas sin cobrar el departamento de Transportación y obras Públicas (dToP) informó que inició la evaluación y medidas correctivas, tras recibir un informe adverso de la oficina del Contralor sobre las operaciones fiscales del Centro de servicios al Conductor metropolitano (CesCo). el informe revela que las operaciones relacionadas con la

corrección y el cambio de estatus de las multas administrativas en el drivers and vehicles information database Plus — sistema david, no se realizaron en todos los aspectos significativos, de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicables. También, indica que no se habían cobrado $47.9 millones de multas de tránsito de 543,711 infracciones sin corregir para el 2019. La oficinista encargada de verificar la digitalización de los boletos por la compañía contratada y trabajar los boletos con errores, se acogió a una licencia en

septiembre de 2017, y al reintegrarse fue asignada a otras funciones.

según el reporte, entre el 48% y el 68% de las 921,322 multas de autoexpreso por $29.2 millones entre el 2016 al 2018, no se cobran, ya que el dToP no tiene los mecanismos para identificar a los conductores de vehículos arrendados.

“en cuanto al señalamiento de multas sin cobrar y deficiencias en el proceso de digitalización y cambio de estatus, ya se trabaja en la asignación de personal, la revisión de procesos internos y el desarrollo

de un reglamento que uniformará las directrices sobre la modificación de multas en el sistema david además, se están reforzando los controles internos y modernizando los sistemas para evitar que situaciones similares se repitan”, expresó el secretario de dToP, edwin González.

Millonario financiamiento para vivienda sostenible

FirstBank otorgó $75 millones en financiamiento para la construcción de valley village, un nuevo complejo residencial en santa isabel que tendrá 292 unidades de viviendas multifamiliares de alquiler, dirigido a familias de escasos recursos. Las unidades contarán con características específicas para tratar los requisitos de sostenibilidad, entre las que se encuentran, equipos eléctricos de alta eficiencia, sistema para la conservación de agua y placas solares. el complejo residencial también contará con amenidades tales como piscina, centro comunal con salón de computadoras, canchas de baloncesto y de soccer, laundromat, área de gimnasio y un parque pasivo y de niños.

Cualificarán para los diversos programas de subsidio de alquiler bajo los requisitos de ingreso para “vivienda asequible” del departamento de la vivienda y desarrollo Urbano Federal (HUd en inglés), administrados por el departamento de la vivienda de Puerto rico; además se aceptará el Programa de vales de vivienda, sección 8 de HUd

Jesse & Joy estrenan el disco Lo que nos faltó decir. >Suministrada

Entre silencios y emociones

Si en algo concuerda el dúo Jesse & Joy es en que no siempre todo está dicho y “eternamente hay algo más que decir”. Y justamente esa fue la inspiración para su nueva propuesta musical: Lo que nos faltó decir, que consideran su proyecto más “ambicioso”.

“Es un álbum que entramos ya finalmente a grabar hace casi tres años… (hubo) un montón de cosas en el ínterin en lo que terminamos de trabajar en este disco y esperar a que esas canciones tuvieran su momento exacto de ser”, introdujo Jesse, sobre el álbum y que fue grabado entre Londres, Nueva York, Los Ángeles, Bogotá y Ciudad de México.

“Todo lo que viene ahorita en este disco es algo que a mi hermana y amigos nos faltaba decir, pero siempre con puntos suspensivos porque todavía nos falta mucho por decir”, dijo el artista a EL VOCERO.

Para Joy, esta producción discográfica representa “un renacer” y “muchas cosas que siempre había querido compartir”, desde interioridades, hasta sentimientos y vivencias.

“Este disco tiene una diferencia, y es que fuimos soltando canción por canción. Yo creo que nadie esperaba que íbamos a sacar un disco. Es un proyecto especial con un título que es doble filo porque involucra el silencio, y a través del silencio a veces también se dicen muchas cosas”, dijo la cantautora.

Canción de Mylo, Digas lo que digas, Empinar el Codo (con

Carlos Vives), Lo que nos faltó decir, Nunca deja de llover, son algunos de los temas que componen el nuevo álbum.

Ambos artistas concordaron en que, pese a que las 13 canciones hacen una fusión de géneros “con toda la intención”, esto no los aleja de su esencia; al contrario, los acerca.

“Se da de esta manera porque nosotros estamos haciendo las canciones… Es bien interesante y divertido utilizar nuestra fórmula para que cada canción que estamos haciendo no parezca una canción que ya existía”, apuntó Joy Huerta, nombre de pila.

El despecho llega a la Isla Para llevar todo el sentimiento de cada una de estas líricas, el dúo emprenderá la gira

El despecho por América Latina y Estados Unidos, que comenzará en República Dominicana y luego, llegará al Coca-Cola Music Hall el 27 de junio y al Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez el día siguiente.

“Estamos bien emocionados porque las veces que hemos ido, nos han hecho sentir de una manera tan especial. Siento que hay una conexión muy bonita entre Puerto Rico y México. Es como una hermandad que se disfruta mucho a través de la música”, expresó Joy.

Jesse, por su parte, destacó su emoción por presentarse en Mayagüez y reconoció que le gustaría tener un encuentro con José Juan Barea. “Hay que decirle que tiene que estar ahí para jugar algo”, finalizó.

Reconocido por su legado

PRESENTA STAND-UP

Keropi Sánchez, conocido por su participación en Super Chef Celebrities de Wapa Televisión, presenta su nuevo show de stand-up comedy: De la olla que salí.

Las funciones serán el sábado, 9 de agosto y el domingo, 10 de agosto, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.

Boletos disponibles en Ticket Center y en la boletería del CBA.

ó Sergio George recibe homenaje en la Escuela Libre de Música de San Juan

En el camerino del Teatro Guillermo Figueroa Sanabria en San Juan, el maestro Manuel García le recordó al productor Sergio George que ya se conocían desde una grabación con Chico Rivera. En ese entonces, George le dijo que conquistaría la industria musical, y ahora, al recibir un reconocimiento por su trayectoria, el maestro le responde: “Lo lograste”.

Sergio George, de padres boricuas y nacido en Nueva York, es uno de los productores más influyentes en la salsa. Con 47 años de carrera, ha colaborado con artistas como Celia Cruz, Tito Puente, Jennifer López, Víctor Manuelle, La India, Daddy Yankee y Marc Anthony, quien lo ha inmortalizado en sus canciones con la frase “¡Ataca Sergio!” Gracias a las redes sociales y a los medios, la figura del productor ha logrado salir de las sombras para ser reconocida por el público general.

“El productor siempre ha sido una parte esencial en el proceso de música comercial. En el ámbito latino pasa desapercibido. Creo que soy parte de ese creci-

miento de los últimos 20 años, pero el que lo comenzó fue Emilio Estefan”, aseguró el boricua en entrevista con EL VOCERO

El principal ingrediente del éxito que hoy se sirve, ha sido la pasión y, George, lo hace evidente al acercarse a un piano del camerino y, casi instantáneamente, dejar correr los dedos curioseando entre los tonos.

“Sin pasión no hay nada. También hay que recalcar la disciplina, mantener tu cuerpo sano. Yo me crie musicalmente en un ambiente de mucho vicio y la mayoría de los grandes han fallecido por vicio, sea de alcohol o drogas. Nunca me metí en eso”, dijo mientras tocaba con superstición la madera del instrumento.

Primer disco como artista

El productor celebra simultáneamente su cumpleaños 64 y el lanzamiento del álbum Ataca Sergio presents: Urban Salsa Sessions, que además se trata del primer proyecto que produce como artista.

“Firmé el contrato con Sony para hacer el concepto y después de dos meses de trabajo, que miré el contrato para ver algo, vi que decía ‘artista’. Ni sabía que el artista era yo. Nunca lo hice para ser artista, lo hice para ser productor y empujar al género salsero”, admitió entre carcajadas.

Ataca Sergio: Urban Salsa Sessions tendrá la participación de diversos artistas, muchos de ellos urbanos, como Jay Wheeler Wisin, Fariana, Anthony Ramos,

‘‘

el productor siempre ha sido una parte esencial en el proceso de música comercial. en el ámbito latino pasa desapercibido. Creo que soy parte de ese crecimiento de los últimos 20 años, pero el que lo comenzó fue emilio estefan

Sergio George Productor

Elena Rose, Skip Marley, Juanes, Oscar D’León y Ryan Castro. Para George, la fusión de la salsa con lo urbano es “obvia”. “Para mí era obvio combinar lo que está pasando en el mercado mundial hoy en día con la salsa, que le hacía falta algo porque estaba un poco estancada. Era eso: ¿Cómo levantar la salsa a través de la gente que está de moda en las redes y tienen los fans? No hay otra manera. Un salsero nuevo que nadie conoce es muy cuesta arriba. Se me hizo muy obvio”, señaló.

Durante el evento en la Escuela Libre de Música, el productor tuvo la oportunidad de disfrutar algunos de sus arreglos interpretados por el Dance Band de la Escuela Libre de Música.

“Este es mi primer reconocimiento en Puerto Rico y qué manera de dármelo… a través de estudiantes de música que son la juventud y el futuro de lo que hago”, concluyó.

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
El productor también lanza su primer disco como artista Ataca Sergio presents: Urban Salsa Sessions. > Yadiel Pérez/EL VOCERO

Su triunfo más allá de Objetivo Fama

ó Helen Ochoa participó en

la

tercera edición del reality que regresa en agosto

José Rolón Martínez

>EL VOCERO

En la tercera temporada de Objetivo Fama (OF), el cubano Marlon Fernández se alzó con el primer lugar. Sin embargo, para Helen Ochoa, otra de las participantes de esa edición, el verdadero triunfo llegó con el tiempo. Hoy, la cantante asegura que, aunque no ganó el ‘reality show’, resultó vencedora en la vida y en la música.

‘‘

“Se gana sí o sí, si trabajas, porque el trabajo hace la diferencia en todo. Quedé en séptimo lugar en la tercera generación de OF y aquí me tienen dueña de mi propia disquera, dueña de mi propia editora musical, de mi propia distribuidora y todavía haciendo música y pisando escenarios”, expresó la cantante mexicana.

ciosas, pero sobre todo le pude cantar en un escenario donde prácticamente el público es puertorriqueño, pero cuando haces las cosas bien yo sentía el ‘wow, lo hiciste súper bien’ y para mí eso no tiene precio. Por eso siempre le voy a tener un cariño especial a Puerto Rico”, remarcó.

Entretanto, rememoró que buscó ser parte de la segunda edición de la competencia de canto. Sin embargo, no tuvo éxito. “Estaban buscando otra cosa”, opinó.

no tenía idea de cómo funcionaba la industria musical, y ahora, muchos años después entiendo que hay tres facetas de la música.

Helen Ochoa Artista

Y es que, a partir de su experiencia en la competencia, afirmó que la vida le cambió “por completo”.

“No tenía idea de cómo funcionaba la industria musical, y ahora, muchos años después entiendo que hay tres facetas de la música; lo musical, que es lo que tú grabas y ahora se pone en las plataformas digitales para que la gente lo escuche. También está la industria, que incluye a los productores y empresarios, y luego está el negocio, que esa fue la parte que para mí fue difícil entender, pero lo aprendí gracias a OF”, apuntó.

Por otro lado, resaltó que su conexión con Puerto Rico fue crucial para su desarrollo en la competencia.

“Me sentí abrazada por la gente boricua y me llevé muchas bonitas experiencias y también aprendí un poquito de su cultura, pude pro bar la co mida, tam bién estar en sus playas pre

Para la tercera edición, llena de nervios, pero con optimismo y positivismo, se armó de valor y, con la canción El dolor de tu presencia, de Jennifer Peña, logró conquistar el oído de los jueces.“Esa vez fui un poquito más relajada, pero también más con el ojo en la meta y dije ‘de aquí todo puede pasar para bien’”, contó.

Consejo a la nueva generación

En entrevista con EL VOCERO, Helen recomendó a los participantes que formarán parte de la nueva temporada de OF, a partir del 2 agosto, que “no se tomen nada personal”.

“Va a haber galas donde a lo mejor te vaya excelentemente bien y otras veces simplemente no, pero no pasa nada. Eso no quiere decir que todo termina en ese momento”, reiteró.

A la vez, instó a que aprovechen a los maestros musicales y, sobre todo, que creen vínculos.

“Es importante la paciencia porque sí, es un proceso largo y va a haber momentos donde hay frustración… Esto es para aprender, para crecer y darte a conocer, que es lo más importante”, finalizó. úan este sábado en el recinto de Ponce de la Universidad Ana G.

Ochoa es dueña de una disquera, editora musical y distribuidora. >Suministrada

Gran Feria de Empleos 2025 4ta

¡Esta será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria! En la pasada Feria el 50% salió con oferta de empleo.

• LUGAR: Plaza Las Américas • FECHA: jueves, 12 de junio de 2025 • HORARIO: 9:00am a 3:30pm El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento

Cherokee 4xe 2025: una combinación

de lujo, eficiencia y capacidad off-road

Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com @hectorvazquezpr

Un modelo que siempre llama la atención por su comodidad, detalles interiores y amplia cabina es la nueva Jeep Grand Cherokee 4xe 2025. No solo mantiene esa esencia, sino que la eleva con una propuesta híbrida enchufable que combina potencia, refinamiento y eficiencia.

En esta ocasión, pusimos a prueba este modelo por todo el norte de la Isla, y nos sorprendió lo silenciosa que es en carretera y su gran poder al combinar su motor turbo con el sistema eléctrico. Es

un modelo versátil, con la capacidad de ser recargado para manejar parte de la ruta en modo eléctrico, híbrido o solo con gasolina, según convenga.

Una ruta que manejamos mucho

Golf con propósito:

Redacción

>EL VOCERO

En un año marcado por grandes retos para la filantropía y la recaudación de fondos, Motorambar, distribuidor exclusivo de las marcas Nissan, Infiniti y Kia en Puerto Rico, celebró una edición muy significativa de su tradicional Motorambar Charity Golf Tournament, en Palmas del Mar Athletic Club logrando su objetivo de recaudación, gracias al respaldo firme y generoso de sus auspiciadores. Lejos de ser solo un evento deportivo, este torneo

Motorambar

se ha convertido en una manifestación colectiva de solidaridad, en la que empresas aliadas y colaboradores unen esfuerzos para apoyar a organizaciones que transforman vidas todos los días.

“Este ha sido un año retador para muchas industrias, incluyendo la nuestra. Sin embargo, contar con el apoyo de nuestros auspiciadores nos confirma que hay quienes, incluso en tiempos difíciles, escogen ser parte de la solución. Gracias a ellos, pudimos alcanzar la meta de recaudación y continuar respaldando a organizaciones extraordinarias

Con varios modos de manejo —Sport, Eco, Mud, Rock, entre otros— este modelo se ajusta a todo tipo de condiciones. Y a pesar de tener aros de gran tamaño, que ofrecen un rodaje suave en carretera, en el off-road no tiene nada que envidiarle a sus hermanos Wrangler o Gladiator. De hecho, emula la programación de pantalla que puedes ver en los modelos Rubicon, donde al entrar en modo off-road se ajustan automáticamente la suspensión, dirección y tracción.

La Grand Cherokee 4xe integra un motor 2.0 litros turbo de cuatro cilindros que genera 270 caballos de fuerza y 279 lb-pie de torque, complementado por dos motores eléctricos. El primero sustituye el alternador y añade 44 hp y 39 lbpie, mientras que el segundo, más robusto, aporta 134 hp y 195 lb-pie. En conjunto, el sistema entrega 375 caballos de fuerza y un impresionante torque de 470 lb-pie. Esto permite un desempeño superior al del modelo V6 tradicional, e incluso al antiguo V8, ahora descontinuado.

En cifras, acelera de 0 a 60 mph en apenas 5.3 segundos y completa el cuarto de milla en 13.9 segundos a una velocidad de 100 mph. Esto la convierte en una de las SUV más rápidas en su categoría híbrida, superando, incluso, a modelos con motores más grandes.

butacas es muy amplio, una característica propia de la Grand Cherokee. Montamos un car seat y una jaula para perrito, y aún nos quedaba mucho espacio para estar cómodos en un viaje largo.

En cuanto a eficiencia, la batería de 17.3 kWh —con 14 kWh utilizables— permite una autonomía eléctrica estimada de 26 millas. Al agotarse, opera como híbrido convencional, con un consumo ligeramente más eficiente que el Grand Cherokee no híbrido. Y aunque exige una rutina de carga frecuente para aprovechar sus virtudes, el ahorro en combustible puede ser notable.

La experiencia es premium: materiales de alta calidad, buen aislamiento acústico, sistema de infoentretenimiento Alpine y espacio generoso para cinco pasajeros. En versiones más equipadas, suma tecnologías de asistencia al conductor, pantalla digital de alta resolución y acabados que rivalizan con SUV de lujo.

fue la ideal para poner a prueba esta 4x4: un recorrido largo por autopista, luego por zonas rurales y, finalmente, un poco de todoterreno en una de las rutas hacia Playuela, en el oeste, que está alejada del asfalto.

Pero no todo es velocidad. La 4xe conserva el ADN todoterreno que caracteriza a la marca. En versiones como la Trailhawk, incluye el sistema Quadra-Drive II 4WD con diferencial trasero electrónico, suspensión neumática, amortiguadores adaptativos y desconexión de la barra estabilizadora delantera. Una combinación ideal para quienes buscan salir del asfalto sin perder confort.

Y no hay que olvidar el techo panorámico, que para estar al aire libre es perfecto para apreciar la vista: parece casi estar en un convertible 4x4. Su espacio de baúl y

La Jeep Grand Cherokee 4xe 2025 logra lo que pocos: unir potencia, refinamiento y capacidades off-road reales en un solo paquete. Una SUV que se siente tan a gusto en la ciudad como en la aventura, con la tecnología suficiente para enfrentar el futuro de la movilidad sin perder el espíritu aventurero de la marca. Y no olvidar sus pequeños detalles en azul que adornan los emblemas y algunas piezas de la carrocería, para dejar claro a simple vista que estás al volante de un modelo ecoamigable. Este modelo representa una evolución del sistema híbrido que ya probamos en el Wrangler 4xe hace unos años, y que, según rumores recientes, también estará disponible próximamente en la Jeep Gladiator. Una muestra clara de que el futuro de Jeep está electrificado, pero sin comprometer su esencia.

celebra edición significativa de su torneo benéfico

que sostienen y acompañan a miles de personas en Puerto Rico”, expresó José Ordeix, presidente de Motorambar Inc.

La suma recaudada de $200 mil será distribuida entre 20 entidades sin fines de lucro que impactan diversas áreas sociales, desde la niñez, la salud y la educación, hasta la autogestión comunitaria y la conservación ambiental. Las entidades beneficiadas este año son: Hogares Rafaela Ybarra, Casa de Niños Manuel Fernández Juncos, Asociación Pro-Juventud Barrio Palmas, Comedor de

la Kennedy, Fundación de Niños de Puerto Rico, Rayito de Esperanza, Pisadas de Amor, Boys and Girls Club, Instituto del Desarrollo de la Juventud, Politécnico Amigó, Enactus, PECES, SFM Charities, Techos Pa’ Mi Gente, Scuba Dogs Society, Para la Naturaleza, Corredor del Yagüazo, Estuario de la Bahía, CAP y MDA Puerto Rico.

“Como empresa privada, hemos tenido la oportunidad de conocer de cerca el trabajo incansable que realizan estas organizaciones. Son ellas las que atienden con compromiso y dignidad

muchas de las realidades más complejas del País. Para nosotros, acompañarlas es una responsabilidad que asumimos con esperanza”, añadió Ordeix. Desde su primera edición en 2014, el Motorambar Charity Golf Tournament ha

recaudado más de un millón de dólares, fondos que han sido distribuidos a más de 50 entidades a lo largo de todo Puerto Rico. Este evento reafirma el compromiso de Motorambar con la solidaridad, el desarrollo social y el bienestar colectivo.

Probamos este modelo en la ruta off road hacia Playuela, en el oeste.

Luka Modric dejará al Real Madrid tras el Mundial de Clubes

The Associated Press El centrocampista croata Luka Modric anunció que dejará al Real Madrid al final de la temporada, con el Mundial de Clubes como su última competición con el equipo en el que ha militado en las últimas

13 campañas.

“Ha llegado el momento. El momento que nunca quise que llegara, pero así es el fútbol, y en la vida todo tiene un principio y un final... El sábado jugaré mi último partido en el Santiago Bernabéu”, expresó Modric en un comunicado en su cuenta de Instagram.

“El Real Madrid quiere mostrarle su agradecimiento y todo su cariño a quien ya es una de las más grandes leyendas de nuestro club y del fútbol mundial”, comunicó el club.

Modric llegó a Madrid en 2012 procedente del Tottenham inglés y se convirtió en un

“Estamos atravesando un buen momento”

ó Los Leones de Ponce suman ocho victorias en sus últimos diez partidos y se ubican en la tercera posición

Tras un inicio de temporada de 0-3, los Leones de Ponce atraviesan una racha positiva que los ha impulsado a ubicarse en la tercera posición de la Conferencia B del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Previo a la jornada del jueves, los Leones suman ocho victorias en sus últimos diez partidos para mejorar su marca a 11-9. Los selváticos solo son superados por los Piratas de Quebradillas, con marca de 14-8, y los Capitanes de Arecibo, con foja de 14-11.

Este repunte, quizás, era inimaginable a principios de la campaña, dado a su mal arranque.

“Comenzamos 0-3, en parte por no tener un centro bonafide disponible”, expresó el gerente general de la franquicia, Gabriel Ortiz, a EL VOCERO “No lo acertamos con los refuerzos a principio. Frank Mason, que sí lo estaba haciendo bien, se lastima en el sexto juego”, dijo Ortiz, quien agregó que el importado Paris Bass, que jugó unos diez partidos con el conjunto, también llegó con una lastimadura y no estaba 100 por ciento. “La realidad es que no estaba en su máximo nivel porque tenía una dolencia y eso nos estaba pasando factura”.

Con el tiempo, el equipo encontró su ritmo. Llegaron los refuerzos Matthew Mooney, James Thompson IV y posteriormente Darius Bazley. Además, se sumó Aleem Ford, delantero de la selección nacional. En los últimos diez duelos, los Leones suman victorias sobre San Germán (dos veces), Manatí, Aguada (dos veces), Carolina y Arecibo (dos veces).

“Fueron llegando piezas correctas. El equipo se acopló a Mooney y viceversa. Ford nos da más profundidad porque solo contábamos con Jared Ruiz en la posición tres. Habíamos carecido en el triple y Aleem nos ha ayudado ahí también”, señaló Ortiz.

El gerente general indicó que el delantero Jordan Murphy, con promedio de 16.1 puntos y 8.2 rebotes, y Jezreel De Jesús, anotando 16.4 por cotejo, han sido las constantes del quinteto durante la temporada. “De Jesús elevó

jugador clave durante uno de los períodos más exi tosos en la historia del club español. En 13 tempo radas, Modric ayudó al club a ganar 28 títulos

de la Conferencia B del BSN

Jezreel De Jesús ha sido una de las constantes en el quinteto ponceño durante la temporada del

su juego grandemente durante la racha, especialmente en el lado defensivo, que eso lo ha ayudado a entrar en mejor ritmo y más temprano al lado ofensivo”.

“La llegada de Thompson nos ha dado esa presencia en la pintura que hacía falta y Bazley nos ha ayudado mucho en ambos lados de la cancha. Nos da una dimensión defensiva bien buena”, agregó Ortiz. Bazley aporta 13.2 puntos y 8.2 rebotes por juego. James Thompson anota 10.6 puntos con 7.8 capturas, mientras que Matthew Mooney suma 11.7 puntos y 5.6 asistencias.

¿Cambios en la plantilla?

“En nuestra liga, cuando los equipos están en una buen racha, no suelen hacer cambios drásticos. No cambias lo que está funcionando. No obstante, es nuestro trabajo como franquicia estar abierto a lo que pueda surgir en el camino, pero hora mismo estamos

atravesando un buen momento. Es cuestión de seguir trabajando, sumar victorias y llegar saludables y con buen ritmo en los playoffs”, aseguró Ortiz. “Igual, estamos pendientes y se recibe la llamada si alguien tiene interés en algo”, añadió.

Por otro lado, Johned Walker y Christian Negrón siguen fuera por lesión. Walker tiene una contusión en la rodilla y será evaluado el 30 de mayo. Negrón, por su parte, espera una evaluación de fuerza en el Albergue Olímpico tras una lesión en el hamstring. Los Leones jugaron ayer, jueves, ante los Atléticos de San Germán en el Coliseo Arquelio Torres Ramírez. Ambos equipos protagonizaron un controversial partido en el Auditorio Juan Pachín Vicéns, de Ponce. El duelo fue pospuesto el sábado a mediados del cuarto parcial por un apagón con el marcador 72-66. Al reanudarse el domingo, el marcador era distinto, 71-66. El BSN investiga el asunto.

Carlos Correa reanuda sus actividades con los Mellizos

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

El campocorto puertorriqueño Carlos Correa ha reanudado sus actividades luego de haber logrado avanzar en su recuperación tras un choque de cabezas con su compañero Bryon Bruxton, informó el preparador físico de los Mellizos de Minnesota, Nick Paparesta.

Tanto Correa como Bruxton –quien está atrasado en su recuperación– se encuentran en la lista de lesionados de siete días por conmociones cerebrales, luego del choque sufrido en Baltimore el jueves pasado. Correa estaba programado para batear ante una máquina de pitcheos y ha empezado a fildear rodadas. De hecho el preparador físico indicó que los síntomas del boricua “prácticamente han desaparecido”.

Cabe destacar que, a pesar del optimismo, aún no hay una fecha específica para que Correa tenga luz verde para regresar. Sin embargo, se especula que hay posibilidades de que regrese en la serie que se jugará este fin de semana en el Target Field ante los Reales de Kansas City. “Será evaluado otra vez por el médico aquí y luego seguiremos las siguientes recomendaciones de Major League Baseball. Deberá pasar la prueba ImPACT,

que es una evaluación de conmoción cerebral, antes de recibir el visto bueno para salir de la lista de lesionados”, explicó Paparesta. “Todavía estamos a varios días de ese momento, en cuanto a procedimientos y protocolos que debemos cumplir, pero desde el punto de vista del béisbol, estamos en un buen punto”, añadió.

Esta es la primera vez que el boricua pasa por una conmoción cerebral en lo que va de su carrera y surgió en un momento donde se encontraba entrando en ritmo. En los pasados siete encuentros antes del incidente, se encontraba bateando para .348 con ocho imparables, un cuadrangular y cuatro impulsadas, contribuyendo a la racha de victorias que actualmente tienen los Mellizos. El santaisabelino ofensivamente está teniendo una temporada discreta a pesar de que ha venido de menos a más. Actualmente, cuenta con un promedio de .236 con 35 imparables, dos jonrones y 13 impulsadas. Actualmente, los Mellizos son la novena más en forma de las Grandes Ligas, ya que en mayo firmaron una marca de 14-4. Su actual racha positiva los coloca en la segunda posición –junto a los Reales– de la División Central de la Liga Americana, que es dominada por los Tigres de Detroit.

Correa, antes del incidente, se encontraba bateando para .348. >Daniel Kucin Jr./AP
Jarniel Canales Conde
>EL VOCERO
BSN. >Suministrada / BSN
Luka Modric >Manu Fernández / AP

Pablo Guzmán es trasladado a los Patriotas

ó Los Caribes de San Sebastián y el Jugador Más Valioso de la pasada final, no llegaron a un acuerdo y optaron por tomar diferentes caminos

Redacción

>EL VOCERO

El veterano voleibolista y Jugador Más Valioso de la pasada final, Pablo Guzmán, fue traspasado de los Caribes de San Sebastián a los Patriotas de Lares por una compensación económica. Este movimiento marcará un nuevo capítulo tanto para el ju-

gador como para los Caribes quienes buscarán el tricampeonato en la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM).

La gerencia de los Caribes llevaba aproximadamente un mes en negociaciones con Guzmán, pero ninguna de las partes pudo llegar a un acuerdo. El movimiento fue confirmado por el coapoderado y gerente general David Chaparro Pérez, quien destacó el

compromiso de la franquicia con el bienestar de sus jugadores. A su vez, subrayó que la filosofía de los Caribes es clara: respetar los deseos de los jugadores y contribuir al desarrollo de la Liga.

“Nuestra organización se ha distinguido por ser una franquicia que brinda oportunidades a los jugadores. Si no llegamos a un acuerdo para una temporada, queremos

Fernando Cruz es colocado en la lista de lesionados

Fleisher

El relevista puertorriqueño Fernando Cruz ingresó a la lista de lesionados por 15 días debido a una inflamación en el hombro derecho. La lesión se produce cinco días después de que haya sentido dolor en una salida contra los Mets de Nueva York.

Cruz comentó que había estado lidiando con inflamación durante las últimas tres semanas y que el dolor se intensificó cuando realizó 26 lanzamientos a los últimos siete bateadores en la derrota por 3-2. El

boricua consiguió el último out de la octava entrada, el primer out de la novena, pero llenó las bases y permitió un elevado sacrificio con el que Francisco Lindor rompió el empate. “No pongo ninguna excusa en ese juego en particular, pero me sentí diferente con mi brazo. Pero tratamos de salir adelante, terminamos la entrada y vamos a volver pronto”, expresó Cruz antes de que los Yankees concluyeran el jueves su serie de tres partidos con los Rangers de Texas. Después de notificar a los entrenadores del equipo, Cruz se aplicó una inyección de

cortisona que debilitó su brazo durante los si guientes dos días, pero dijo que las imágenes y la resonancia mag nética no mostraron indicios de una lesión adicional.

El movimiento es retroactivo al lunes y Cruz dijo que lanzó desde distancias de 60 a 75 pies el jueves. El mánager Aaron Boone comentó que Cruz se unirá a los Yankees en su próxima gira de nueve juegos y podría comenzar a lanzar desde el montí culo en breve. “Ha estado genial, pero estas cosas

que cada atleta tenga la libertad de elegir dónde continuar su camino. Siempre buscamos el mejor desarrollo para la Liga. No estamos aquí para perjudicar a ningún jugador, sino para fortalecer la competitividad y el espectáculo del voleibol puertorriqueño,” explicó Chaparro Pérez.

“Pablo, expresó su interés en cambiar su ubicación a un sitio de su preferencia. Tras consultarle sobre sus opciones y respetando su decisión, se le concedió el cambio. Es importante destacar que esta modificación respondió directamente a su solicitud. Como en cualquier entorno, no siempre se llega a un acuerdo en todos los puntos, pero eso es parte de la dinámica natural dentro de las mejores familias, aunque nos costó despedirnos”, añadió.

El traslado ha generado diversas reacciones entre los fanáticos, desde nostalgia por la partida de un veterano hasta expectativa por la llegada de nuevas figuras. Chaparro Pérez confirmó que este movimiento forma parte de una planificación estratégica a largo plazo.

“Este cambio es parte de una reestructuración pensada para los próximos tres años, donde integraremos sangre nueva y ajustaremos la plantilla gradualmente para mantener el nivel del equipo.”

La salida de Guzmán se enmarca dentro de una visión de futuro para garantizar que los Caribes sigan marcando la pauta en el voleibol superior, con el objetivo de fortalecer la Liga y brindar el mejor espectáculo a la afición.

El calendario de la temporada regular está pautado para iniciar el 6 de junio con los Gigantes de Adjuntas visitando a los Caribes de San Sebastián, y los Changos de Naranjito enfrentando a los Gigantes de Carolina. Este año, la liga contará con ocho equipos en contienda: Caribes de San Sebastián (bicampeones), Mets de Guaynabo, Plataneros de Corozal, Patriotas de Lares, Changos de Naranjito, Gigantes de Carolina, Gigantes de Adjuntas y Cafeteros de Yauco.

efectividad de 2.66 en 21 salidas.

Conocido por su splitter, el lanzador de 35 años ha conseguido 31 de sus 35 ponches con ese lanzamiento y mantiene a los bateadores contrarios con un promedio de .155.

Larry
Fernando Cruz lanza para una efectividad de 2.66 en lo que va de temporada. >Phelan M. Ebenhack / Associated Press

Confiamos en Hernán B. en la sexta carrera

ó Esperamos imponga su velocidad para reaparecer victorioso ante ocho rivales

La jornada hípica de este viernes en el hipódromo Camarero se presenta muy interesante con carreras que cuentan con buena cantidad de alternativas que pudieran ser sorpresa y provocar buenos pagos en las principales jugadas. Una de ellas es el Pool de seis para el que recomendamos solo al tresañero nativo Hernán B. en la sexta carrera. Este hijo de Red Hot Warrior reaparece de un paro desde el 25 de enero, cuando logró su tercera victoria al hilo en su cuarta presentación desde el 2 de

Programa hípico

septiembre pasado. Para su compromiso de hoy cuenta con tres visitas a la playa y un briseo el 12 de este mes. Esa mañana trabajó media milla en :48 1/5 completando mil metros en 1:02 1/5, lo que esperamos sea suficiente para presentarse en su mejor condición que le ayude a disponer de sus rivales.

Será montado por el eficiente aprendiz Moisés Santaella, lo que le lleva a correr cómodo en peso recibiendo ventaja en ese aspecto por parte de varios de sus rivales que lucen con buena oportunidad.

Además, la posición de salida afuera de todos los participantes esperamos le ayude a asumir la delantera desde temprano. Igual pudiera ser efectivo cerrando desde cerca del paso. Lo esperamos ganador y confiamos en él. La superfecta la completamos con Camino Al Plato, El Crecimiento y Acechador.

En el resto de la reco-

mendación para el Pool de seis, en la segunda carrera nuestra favorita es Blazzing Arrow, ganadora en tres de cinco salidas y viene de trabajar excelente. La acompañamos con Lancara’s Lady, que es la única figuradora clásica del grupo y es fuerte al final.

Para la tercera carrera, nuestro cuadro incluye como favorito a Nieto Leíto, que reaparece de un paro desde el 27 de febrero con tres buenos briseos para su regreso. Se fue al descanso con dos victorias en sus tres recientes y repite en jinete. Lo acompañamos en el cuadro con My Keen Son, que viene de buen segundo puesto ante Chino Bravo el 20 de abril. Viene descansado con briseo de media milla aceptable.

En la cuarta carrera esperamos mejor carrera de parte de La Desahuciada, que viene de fallar como favorita ante rivales parecidas sobre distancia más corta. Además, nos llama

la atención que repite en jinete. Recomendamos también a Risueña, que se ha empleado muy bien en sus recientes especialmente con Jorge Vélez. Para la quinta carrera, nuestro cuadro incluye como favorito a Meade. Recibe la monta de Luis F. Rivera, quien apenas ha ganado tres carreras en lo que va de este mes y necesita regresar a su mejor momento. Lo acompañamos con Falcons Fury.

Este viene a su tercera salida en Camarero bajando a tiro intermedio y presenta tres buenos briseos preparatorios. No lo deje fuera. La superfecta la completamos con Mi Amigo García V. y Awesome Freddie.

Para la séptima carrera nos gusta Emprendedora, pero la recomendamos con Bella Ilusión y Thusnelda. Esta última es nuestra posible sorpresa. La superfecta la completamos con Determinadora.

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
Luis F. Rivera montará a Meade en la quinta carrera. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.