
5 minute read
Ambicioso plan con el puerto de Las Américas
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@YaritzaRiveraClemente
Advertisement
La administración municipal de Ponce apuesta a la transformación del Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago con una agenda ambiciosa enfocada en impulsar el desarrollo sostenible y económico de la región, a fin de generar mayores ingresos, incentivar la creación de empleos y potenciar el turismo.
En entrevista con EL VOCERO, el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, junto a Jean Paul González, director del Departamento de Desarrollo Económico del municipio, presentó su propuesta para maximizar la zona portuaria, al tiempo que rechazó las críticas dirigidas a que la Ciudad Señorial está deteriorada.
Actualmente, el ayuntamiento se prepara para asumir el control del puerto, acorde a la Ley 240-2011, que creó la Autoridad del Puerto de Ponce y que permite que el municipio no solo pueda operar la franquicia, a través de la propia Autoridad, sino que también el alcalde pueda designar los miembros de la Junta de Directores.
“Se supone que a diciembre de 2023 el control del puerto y de la junta la tenga el alcalde de Ponce. Eso -a petición del gobernador (Pedro Pierluisi) y en conversaciones que tuvimos con Fortaleza- se adelantó y, en vez de diciembre, estamos ahora finiquitando a partir del (pasado) 1 de julio”, dijo Irizarry.
Agregó que todavía hay unos detalles con los cuales se está trabajando para finalizar la transferencia, pero que el ayuntamiento aspira a que el puerto sea una alternativa para satisfacer las demandas en el sur. El alcalde no ofreció proyecciones de recaudos a base de los cambios que se impulsan en el puerto. Pero, dijo que la Autoridad del Puerto de
Ponce tiene un presupuesto establecido, el cual conjuntamente con la renta y el intercambio de las empresas que traen sus utilidades a la ciudad de Ponce, permite que sea uno autosostenible. Aseguró que el puerto el año pasado generó $1.6 billones en valor de carga.
Adelantó que el municipio ha estado trabajando conjuntamente con peticiones que tienen diferentes empresas tanto locales como internacionales para establecer sus negocios en la zona portuaria. Recordó que tan reciente como en enero un crucero de la compañía Royal Caribbean atracó en el puerto.
“Estamos en conversaciones -a través de la Oficina de Turismo Municipal- con las diferentes empresas de cruceros para establecer para el 2024 sus alternativas de que vengan a Ponce. Yo creo que va a ser un impulso para el desarrollo económico no tan solo en la ciudad, sino el área sur”, manifestó Irizarry.
A preguntas de este medio sobre si no le preocupa que estos planes se puedan ver trastocados si prosperan las investigaciones que están en curso en su contra, respondió: se supone que a diciembre de 2023 el control del puerto y de la junta la tenga el alcalde de Ponce. eso -a petición del gobernador (Pedro Pierluisi) y en conversaciones que tuvimos con Fortalezase adelantó y, en vez de diciembre, estamos ahora finiquitando a partir del (pasado) 1 de julio.
Luis Irizarry Pabón alcalde de Ponce
“En ningún momento, seguimos trabajando, no estamos pendiente a distracciones, en su momento dado se resolverá lo que se está investigando”.
Dijo que está trabajando mucho, que no se esconde y está dando cara haciendo el trabajo para levantar la ciudad de Ponce, algo que considera está logrando. De hecho, sostuvo que, actualmente, sin la llegada de cruceros de forma recurrente, las hotelerías en el municipio están llenas los fines de semana.
“Somos positivos para que el turista siga viniendo a Ponce y, a través del aeropuerto, que ahora tenemos tres líneas áreas, están contribuyendo a traer pasajeros y hasta ahora los vuelos que estamos haciendo (con) Orlando y Nueva York, vienen llenos, lo que denota que las proyecciones son positivas”, acotó.
El enfoque
Asimismo, González explicó que el enfoque en cuanto al puerto ha sido hacer el proceso de transferencia y unificar todo bajo una misma política pública, ya que las instalaciones estaban siendo administradas por casi tres entidades: la Junta Administrativa del Muelle, la Junta del Puerto y la Autoridad de Puertos de Ponce.
“Todo se está unificado y ahora solamente (hay) un plan para el desarrollo del puerto. Lo que se está buscando es tener infraestructura, tecnología, servicios en las zonas aledañas al puerto y hemos visto resultados. Tenemos varios en curso y sobre ocho proyectos desarrollándose en la zona del puerto”, dijo González.
Detalló que el municipio cuenta con varias iniciativas para impulsar la economía, entre ellos el programa de incentivos “Ponce Onboarding”, que estableció mecanismos estandarizados para incentivar a las empre-
Todo se está unificando y ahora solamente (hay) un plan para el desarrollo del puerto. lo que se está buscando es tener infraestructura, tecnología, servicios en las zonas aledañas al puerto y hemos visto resultados. Tenemos varios en curso y sobre ocho proyectos desarrollándose en la zona del puerto.
Jean Paul González director de Desarrollo Económico municipal
sas. Como resultado, aseguró, han recibido sobre 200 solicitudes para nuevos proyectos en Ponce.
Esto se traduce, según afirmó, en casi $600 millones “en proyectos de inversión del sector privado con casi 200 proyectos nuevos que estamos viendo en la ciudad”. Especificó que se trata de proyectos dirigidos a la manufactura, el turismo y hasta almacenaje. “Estamos viendo un desarrollo sólido”, dijo.

Aseguró que para el 2014 entraban $77 millones a través del puerto de Ponce, según cifras oficiales. Agregó que, en cambio, durante el 2022, el puerto movió $1.6 billones en carga mercantil. Por ello, enfatizó que el puerto está en uso, está operando y está en un “buen momento para ver el desarrollo ideal”.
Coincidiendo con González, Irizarry, por su parte, añadió que en visitas a la Florida central y Chicago, junto a la Cámara de Comercio, se han topado con que muchas empresas muestran interés en utilizar el puerto de Ponce para distribuir su carga y traer productos al municipio gracias a los incentivos disponibles.

Precisó que los incentivos han redundado en mayores recaudos, lo que impacta positivamente el presupuesto del municipio, que ronda los $96 millones. Agregó que su administración bajó el déficit operacional que arrastraba Ponce desde hace 12 años de $21.5 millones a entre $5 millones a $6 millones, cifras actualizadas a 2022.
A preguntas de este rotativo, Irizarry proyectó que espera que durante este año se subsane ese déficit operacional. Además, el alcalde reconoció que el municipio mantiene una deuda ascendente a $585 millones correspondiente a otras administraciones, para la cual se ha establecido un plan de pago.
Responde a las críticas
Ante las críticas que se han lanzado en redes sociales dirigidas a que Ponce está deteriorado, Irizarry manifestó que, en dos años y medio, su administración ha avanzado mucho en el desarrollo de la ciudad, aunque admitió que continúa pavimentando las carreteras y otras situaciones que han encontrado.
“Siempre hay detractores que solo publican lo negativo. Nosotros hemos visto y la ciudadanía está bien contenta en el sentido de que se están atendiendo las diferentes situaciones que hemos heredado. ¿Que nos falta? Sí, nos falta, pero hemos avanzado y las proyecciones y los ingresos (han aumentado)”, dijo.
Los funcionarios destacaron que el municipio cuenta con programas para adelantar el desarrollo y que próximamente estará disponible un proyecto nuevo de incentivos que impactaría la zona rural. Agregaron que con una inversión de más de $19 millones se busca renovar la Plaza de Las Delicias y el Paseo Atocha.
Adelantaron que el Teatro La Perla estará abierto para marzo o abril de 2024 y que en los próximos meses comenzarán las obras en el Parque Julio Enrique Monagas. En el caso de La Guancha, todavía se espera por la asignación final por los terremotos de 2020 por parte de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).