4 minute read

Arranca la segunda parte de la temporada de Grandes Ligas

Next Article
CLASI+PLU$

CLASI+PLU$

cuas jugarán roles importantes en sus respectivas novenas. Muchos de ellos han ido de menos a más en la campaña y otros han mantenido un gran nivel desde que se inauguró el torneo en marzo pasado.

A continuación, enumeramos el desempeño de algunos de esos peloteros puertorriqueños y el estado de sus equipos entrando en la segunda parte de la temporada de las Mayores.

Advertisement

Alexis Díaz esta temporada, el boricua cuenta con tres victorias y una derrota, promedia 2.03 con 61 ponchados y solo diez carreras permitidas en 41 partidos.

José Berríos vesando una de sus mejores temporadas en las Grandes Ligas tras culminar esta primera mitad de la campaña lanzando para un promedio de 2.96. Tiene marca de 9-6 con 98 abanicados en 19 partidos lanzados. dores han sido duras debido a que se esperaba que la novena neoyorquina aspirara al campeonato por tener la nómina más alta de las Mayores.

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

La segunda mitad de temporada de las Grandes Ligas dio comienzo ayer con aires de desenlaces importantes para varios equipos que aspiran al campeonato y para otros que todavía intentan clasificar a la postemporada. En medio de esa avalancha de acción que se avecina, los bori-

El cerrador puertorriqueño está en apenas su segunda temporada en las Grandes Ligas y ya disputó su primer Juego de Estrellas el pasado martes, siendo el único puertorriqueño en participar este año.

Actualmente, Díaz es vital para las aspiraciones de los Rojos de Cincinnati, considerando que es el taponero con más salvamentos de las Mayores junto al dominicano Camilo Doval (Gigantes de San Francisco), con un total de 26. En

El bayamonés logró hacer ajustes en su juego y se recuperó de cierto modo de un lento inicio de temporada con los Azulejos de Toronto. Actualmente, el también integrante del Team Rubio en el Clásico Mundial de Béisbol cuenta con un récord de 8-6 con un promedio de 3.50, siendo este su más bajo de toda su carrera en las Grandes Ligas. Además cuenta con 101 ponchados.

De la rotación de inicialistas de los Azulejos, Berríos es el tercero con más abanicados y el segundo con mejor promedio e imparables permitidos.

Marcus Stroman

El lanzador de ascendencia puertorriqueña, que juega con los Cachorros de Chicago, está atra-

A pesar de que los Cachorros de Chicago pudieran lograr entrar a la postemporada, varias informaciones colocan a Stroman fuera del equipo debido a que le queda un año de contrato y al momento no hay movimientos para extender la vigencia del acuerdo.

Francisco Lindor

El campocorto de los Mets de Nueva York está teniendo una temporada con números sólidos a pesar de que no se reflejan en su promedio de bateo ya que actualmente batea para .239 con 19 cuadrangulares y 60 impulsadas en 90 partidos jugados.

Actualmente, su equipo no pasa por buen momento, ya que cuentan con récord de 42-48. Las criticas de los fanáticos y conoce-

El boricua, sin embargo, está liderando como puede a los Mets. Entre los campocortos de las Grandes Ligas, Lindor es el líder en carreras con 53. Mientras que en sus últimos siete partidos cuenta con un promedio de .393 con 11 imparables en 28 turnos, además de aportar con dos cuadrangulares y cinco impulsadas.

Carlos Correa

El también campocorto no está teniendo su mejor temporada con los Mellizos de Minnesota. De hecho, ha comentado que acepta la crítica de los fanáticos hacia él porque su propia expectativa era generar más en su ofensiva.

El santaisabelino tiene un pro-

Viene de la página 21

medio de bateo de .225 con 11 cuadrangulares y 38 impulsadas. A pesar de su lento inicio con el madero, Correa es el cuarto jugador con más cuadrangulares y el máximo impulsador de su equipo. Se espera que en octubre mejore su aspecto ofensivo como suele hacer, aunque cabe destacar que en defensa está con un promedio de .988 con apenas tres errores en lo que va de temporada.

Eddie Rosario

El jardinero guayamés está teniendo una temporada de mucha aportación para la causa de los Bravos de Atlanta, ya que está promediando .254 con 14 cuadrangu- lares y 43 impulsadas, siendo en ocasiones el bateador más oportuno de la alineación y de los que mejor forma de juego exhibe en las series. Su desempeño también tiene lugar después de un discreto inicio.

En esta campaña, Rosario ha obtenido elogios de los entrenadores y compañeros por ser un bateador ‘clutch’ que ayuda a que los Bravos se mantengan en el liderato de la División del Este de la Liga Nacional, con un récord de 60-29 y siendo uno de los favoritos en llegar a la Serie Mundial.

Javier Báez

El campocorto está teniendo una temporada discreta en unos Tigres de Detroit que no aspiran a nada en esta campaña, ya que actualmente tienen récord de 39-50, colocándose muy lejos de alguna posibilidad de lograr algo en lo que resta de Las Mayores.

Actualmente, Báez batea para .225 con seis cuadrangulares, 44 impulsadas y seis bases robadas, mientras que en sus últimos siete partidos tiene un promedio de .240 con un cuadrangular y seis impulsadas en 25 turnos al bate.

Kike Hernández

El ‘utility’ Enrique “Kike” Hernández se ha visto obligado a

Programa hípico

aportar a los Medias Rojas de Boston desde diferentes posiciones, aunque tuvo que desempeñarse como campocorto antes de que el mánager cagüeño Alex Cora decidiera que lo trasladaría a otra posición.

A nivel ofensivo, Hernández cuenta con un promedio de

.221con seis cuadrangulares y 31 remolcadas.

Boston tiene récord positivo de 48-43 y se encuentra en la quinta posición de la División Este de la Liga Americana, que es una de las más reñidas y donde podría pasar cualquier cosa en esta segunda parte de la temporada.

This article is from: