REVISTA PLUS - EDICIÓN 197° NOVIEMBRE 2022 - ESPECIAL ACTIVIDAD Y RESULTADOS DEL SISTEMA ASEGURADOR

Page 1

Paraguay ocupa el primer lugar del ranking de mejor clima de negocios de América Latina

Paraguay es el país con mejor clima para los negocios en la región con 114,7 puntos, seguido por Uruguay (108,2 puntos).

Estas dos economías son las únicas en que el indicador está en la zona considerada como favorable (por encima de los 100 puntos), según el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).

El clima para los negocios en Latinoamérica subió en el cuarto trimestre de 2022 tras tres caídas consecutivas, pero sigue en uno de sus menores niveles en los últimos seis años, según el indicador divulgado por la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.

El Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina, que se elaboró con encuestas a 138 especialistas de 15 países, subió desde 54,7 puntos en el tercer trimestre hasta 66,5 puntos en el último trimestre, por lo que continúa diez puntos por debajo de su promedio en los últimos diez años (77,6 puntos).

Pese a esa mejoría, se trata del tercer menor nivel medido en los últimos seis años, tan solo por encima del registrado en el tercer trimestre de este año y del

récord negativo de escasos 40 puntos a que llegó a caer en el segundo trimestre de 2020 por la pandemia.

Según la FGV, la mejoría obedeció principalmente al fuerte aumento del índice de situación actual, por el que los economistas evalúan la coyuntura, ya que el índice de expectativas, que mide la perspectiva para los próximos seis meses, no subió con tanta fuerza.

Mientras que el índice de situación actual subió desde 48,8 puntos en el tercer trimestre hasta 67 puntos en el cuarto, su mayor nivel en los últimos cuatro años, el índice de expectativa pasó de 65,5 puntos a 66,1 puntos.

La FGV alertó que estos datos indican que el escenario para los próximos seis meses

Colaboraron en esta edición

Banco Central del Paraguay (BCP)

Departamento de Estudios Económicos de Itaú Unibanco

Feller Rate

La República (Colombia)

Direccionario de Anunciantes

Aseguradora del Este: www.aesaseguros.com.py

AEX: www.aex.com.py

Aseguradora Yacyreta: www.yacyreta.com.py

Banco GNB: www.bancognb.com.py

Copetrol: www.copetrol.com.py

Dandres: www.dandres.com.py

Dazzler: www.dazzlerasuncion.com

Esplendor: www.esplendorasuncion.com

Familiar Seguros: www.familiarseguros.com.py

Fénix Seguros: www.fenixseguros.com.py

Fortaleza: www.fortalezainmuebles.com

Interfisa: www.interfisa.com.py

Itaú: www.itau.com.py

Director Periodístico

David Ríos drios@revistaplus.com.py

Dnrios

Director Ejecutivo

René Sebastián Ríos Martínez rrios@revistaplus.com.py

ReneRpy

Editora

Jacqueline Netto jnetto@revistaplus.com.py

«tiende a desacelerar en la región».

«Las proyecciones de una menor tasa de crecimiento del PIB en 2023 con respecto a 2022 corroboran la cautela de los especialistas en relación a los próximos meses», agregó la fundación.

En la recuperación de la situación regional también contribuyó el optimismo de los economistas con respecto a la situación de Brasil, cuyo índice de clima económico saltó desde 54,5 puntos hasta 84,5 puntos, el mayor nivel en poco más de un año.

Redactora Belén Rojas belen@revistaplus.com.py

Diseño & Diagramación

Joel Casco joel@revistaplus.com.py

Ejecutiva comercial Verónica Cáceres veronica@revistaplus.com.py

(595 974) 617 364

Administración & Finanzas administracion@revistaplus.com.py

(595 982) 100 265

Foto de portada Las Adorno Logo IG @lasadornofotografia

(595 991) 207 098

Redacción SICAV SA

Mariscal López 3811 c/ Doctor Morra. Edificio Mariscal Center, Piso 6. Asunción – Paraguay

(595 982) 100 265

Revista PLUS es una publicación mensual editada por SICAV SA

Ministerio de Hacienda

Numbeo

Revista PLUS Research

Solventa & Riskmétrica

Superintendencia de Seguros (SIS)

La Consolidada de Seguros: www.consolidada.com.py

La Meriodional: www.meridional.com.py

Nobleza Seguros: www.noblezaseguros.com.py

NPY: www.npy.com.py

Patria Seguros: www.segurospatria.com.py

Rumbos de Seguros: www.rumbos.com.py

Shopping Mariscal: www.mariscal.com.py

Sudameris: www.sudameris.com.py

Tajy: www.tajy.com.py

Tigo: www.tigo.com.py

Tres Leones: www.tresleones.com.py

ueno: www.ueno.com.py

Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Prohibida su reproducción total o parcial. Impreso en Paraguay

Noviembre 2022

@RevistaPLUSPY

RevistaplusPY

RevistaPLUSPY

Revista PLUS

Publicidad y Suscripciones

(595 981) 225 858

suscripcionesplus@revistaplus.com.py

www.revistaplus.com.py/suscripcion

STAFF EDITORIAL
|| REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 6

SUMARIO

6- EDITORIAL

Paraguay ocupa el primer lugar del ranking de mejor clima de negocios de América Latina

8- SUMARIO

10- LA MARCHA DE LA ECONOMÍA

14- INFOGRAFÍA

Entre enero y octubre de 2022, crédito bancario creció 15% hasta G. 123,22 billones (US$ 16.950 millones)

16- INFOGRAFÍA

Las ciudades con el costo de vida más alto en América del Sur

18- NOTICIAS NACIONALES

22- NOTICIAS INTERNACIONALES

26- EMPRESARIALES

32- FINANZAS

La operación del año: Sudameris sale de compras y adquiere Banco Regional

36- EMPRESARIALES

Tigo Business promueve la ciberseguridad en las empresas de Paraguay

38- REAL ESTATE

Central, la nueva inversión de Penta SA (Grupo Azeta) que apuesta al desarrollo del Barrio Mariscal

41 al 81 ESPECIAL ACTIVIDAD

Y RESULTADOS DEL SISTEMA ASEGURADOR

El ejercicio 2021/2022 se ha caracterizado por el ciclo de reactivación pospandemia, presionado por múltiples factores de carácter exógeno, tales como los riesgos sociopolíticos internacionales, inflación y una sequía recurrentemente hostil.

44 al 53 PATRIA SA DE SEGUROS

CIERRA EL EJERCICIO

2021/2022 COMO LA COMPAÑÍA MÁS SOLVENTE DEL SISTEMA

La aseguradora concluyó el año fiscal con un aumento del 10% de su patrimonio neto y consolidando en sus ganancias netas el 40% del total de las utilidades del mercado asegurador. En el 2009, Continental adquirió el paquete accionario de la firma, permitiendo incrementar su volumen comercial y adoptar procesos internos y un marco de gestión de riesgos en línea con el perfil del banco.

54- “El sector asegurador experimenta un nuevo impulso en el ritmo de expansión”

Enrique Enciso, gerente técnico en Rumbos SA de Seguros

58- “La industria de seguros aportó US$ 70 millones para evitar un círculo vicioso que afecte a la economía tras la sequía” Gustavo Samaniego, presidente ejecutivo de Aseguradora Tajy

62- “Acompañamos el crecimiento de la industria con un 10,4% en primas devengadas”

Norma Ocampos, directora y gerente general de Aseguradora Yacyreta

66- “La industria del seguro mantiene un crecimiento continuo en primas y rendimiento de inversiones”

Julio Alberto Squef, presidente de Nobleza Seguros y director de Banco Río

70- “Fénix consolidó su posición en el mercado, ubicándose en el top 10 de producción de primas” Edgar Valdez, gerente general de Fénix SA de Seguros y Reaseguros

74- “El contexto económico en los últimos años fue sumamente complejo”

René Vázquez, gerente general de Familiar Seguros

78 al 81 | UNO X UNO GUÍA DE EMPRESAS ASEGURADORAS DEL PARAGUAY

|| REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 8

Al mes de octubre de 2022, las importaciones totales incrementaron en 20,3%

E vo luci ó n an ual T asas

I m p o r t ac i o ne s t

las importaciones registradas por la Dirección Nacional de Aduanas y las otras importaciones asentadas en la cuenta de bienes de la balanza de pagos, La cual compila el total de transacciones comerciales de Paraguay con el resto del mundo, donde se encuentran los bienes adquiridos en puertos por medios de transporte, entre otros.

El 62,1% de las

registradas provienen de China, Brasil y Argentina

importaciones

Las exportaciones totales se redujeron 2,2% en octubre de 2022
Exportaciones totales Evolución anual T a sa s 7.800,5 6.851,7 7.117,4 9.056,3 8.437,8 2.522,3 2.861,3 1.513,7 2.229,4 2.585,2 1.232,3 937,7 769,4 622,6 624,6 11.555,1 10.650,6 9.400,5 11.908,2 11.647,6 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 Ene- Oct 2018 Ene- Oct 2019 Ene- Oct 2020 Ene- Oct 2021 Ene- Oct 2022 S$ U e d s e n o m Exp. reg stradas Reexportaciones Otras exportac ones Total V a r i a c ó n V a r i a c ó n P a r t E n e - S e p t 2 0 2 2 E n e - O c t 2 0 2 2 E n e - O c t 2 0 2 2 % % % E x p o r t a c o n e s t o t a l e s - 0 7 - 2 2 E x p o r t a c o n e s r e g i s t r a d a s -5 4 -6 8 72 4 R e e x p o r t a c o n e s 20,0 16,0 22,2 O t r a s e x p o r t a c i o n e s -6,4 0,3 5,4 E x p o r t a c i o n e s
Las
importaciones totales
Importaciones totales incluyen:
10.286,7 9.642,2 7.690,2 9.966,0 12.043,3 10.692,0 10.055,9 8.137,1 10.423,5 12.535,1 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 Ene-Oct 2018 Ene-Oct 2019 Ene-Oct 2020 Ene-Oct 2021 Ene-Oct 2022 S$ U e d s e n o m mp Registradas Otras Imp Totales
o t al e s 2 4 2 2 0 , 3 I m p o r t ac i o ne s r e gi s t r ad as 25 0 20 8 96 1 O t r as i m p o r t ac i o ne s 8 ,0 7 ,5 3 ,9 I m p o r t ac i o ne s ( e n v al o r e s ) V ar i ac i ó n E ne - S e p t 2 0 2 2 % P ar t E ne - O c t 2 0 2 2 % V ar ac i ó n E ne - O c t 2 0 2 2 % importaciones por principales países de origen Obs.: Los números entre paréntesis representan la proporción sobre el tota mportado desde ese or gen 639 0 232,1 116,8 83 5 45,0 58,5 87,3 206,7 35,3 716 1 308,9 151,0 129,2 85,9 83,3 198,2 405,4 59,5 Te efonos móv les (20 3%) Máquinas para procesam ento de datos (8 8%) nsecticidas, fungic das y herbicidas (4 3%) Automóviles (4 5%) Insect cidas, fungicidas y herb cidas (3 0%) Cosechadoras y tri adoras (2 9%) Naftas (18 0%) Gasoi (36 8%) Abonos m nerales (5 4%) Ch na 29,3% Brasil 23,7% Estados Un dos 9,1% Ene-Oct 2021 Ene-Oct 2022 127 1% 96 1% 90 9% 54 7% 29% 33 1% 12 1% 68 5% Var 2022/2021 18 7% Var 2022/2021 17 3% Var 2022/2021 47 7% S$ U e d s e n o m 42% Fuente: Informe de Comercio Exterior Octubre 2022. Banco Central del Paraguay (BCP). || LA MARCHA DE LA ECONOMÍA REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 10

Entre los principales productos exportados, los granos y harinas de soja presentan la mayor incidencia negativa

EXPORTACIONES POR PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO

A octubre de 2022, la balanza comercial cerró con un déficit de US$ 887,5 millones

El 68,5% de las exportaciones registradas tienen como destino Brasil, Chile y Argentina
Exportaciones registradas en valores Granos de soja Harina de soja Arroz Cuero Electric dad Aceite de soja Trigo Maíz Carnes Materias p ásticas Hi os y cables (autopartes) Textiles Resto Comportamiento por principales rubros en valores Grano s de so ja 2 591,0 1 136,6 -56,1 -17,8 Aceite de so ja 380,4 488,7 28,5 1,3 Harina de so ja 554,6 554,5 0,0 0,0 Trigo 69,5 90,4 30,1 0,3 Maiz 275,6 616,6 123,7 4,2 Arro z 225,1 218,3 -3,0 -0,1 Carnes 1 321,7 1 490,2 12,8 2,1 Cuero 77,0 74,3 -3,4 0,0 Materias plásticas 67,3 71,4 6,0 0,0 Hilo s y cables (auto partes) 178,3 205,7 15,4 0,3 Prendas y demás art textiles 106,5 135,6 27,3 0,4 Resto 103,0 126,6 22,9 0,3 T o t a l ( s i n e n e r g í a ) 6 9 3 9 , 1 6 5 5 7 , 2 - 5 , 5 E n e r g í a e l é c t r i c a 1 2 2 8 8 1 1 7 0 5 - 4 , 7 - 0 , 7 T o t a l 8 1 6 7 , 9 7 7 2 7 , 8 - 5 , 4 P r o d u c t o s M i l l o n e s d e U S $ V a r i a c i ó n % I n c i d e n c i a E n e - S e p t 2 0 2 1 E n e - S e p t 2 0 2 2
1 163 9 291,4 172,9 1 930 0 208,5 39,0 612,5 21,3 133,5 1 032 6 417,6 191,2 923,5 290,0 60,1 597,8 77,8 33,8 Energía eléctrica (33 5%) Maíz (13 5%) Arroz (6 2%) Granos de so a (49 3%) Energ a E éctrica (15 5%) Hi os y cables (Autopartes) (3 2%) Carne bovina (72 0%) Maíz (9 4%) Harina de soja (4 1%) Brasil 36,5% Argentina 22,2% Ch le 9,8% Ene-Oct 2021 Ene-Oct 2022 -2 4% 265 5% 39 1% -52 2% 10 6% 43 3% -11 3% -74 7% Var 2022/2021 2 0% Var 2022/2021 -20 1% Var 2022/2021 -3 4% m ll one s d e U S $ 54,3% Obs.: Los números entre paréntesis representan la proporción sobre el tota exportado a destino. BALANZA COMERCIAL 863,1 594,8 1.263,4 1.484,7 -887,5 -2 000 0 0,0 2 000,0 4 000,0 6 000,0 8 000,0 10 000 0 12 000 0 14 000 0 Ene-Oct 2018 Ene-Oct 2019 Ene-Oct 2020 Ene-Oct 2021 Ene-Oct 2022 $ S U e d s e n o m Exportaciones Importaciones Saldo Fuente: Informe de Comercio Exterior Octubre 2022. Banco Central del Paraguay (BCP). LA MARCHA DE LA ECONOMÍA || REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 12

Entre enero y octubre, crédito bancario creció 15% hasta G. 123,22 billones (US$ 16.950 millones)

Según un reporte del Banco Central del Paraguay (BCP), en los primeros diez meses de 2022, los préstamos del sistema bancario se incrementaron 15% hasta G. 123,22 billones (US$ 16.950 millones).

Por su parte, la tasa de mora en octubre cerró en 3,30%.

BANCOS CRÉDITOS A CLIENTES, Octubre 2022 #Paraguay (US$ millones)

Continental Itaú GNB Sudameris Regional BNF Basa Atlas Visión Familiar Bancop Río Interfisa Do Brasil Citi Nación Argentina 2.630 2.288 2.088 1.878 1.865 1.505 983 889 756 716 453 426 256 83 75 60 ((BCP
expresadas en millones de dólares Tipo de cambio: 1 dólar = 7.270 guaraníes
Research INFOGRAFÍA || REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 14
/ PLUS Research) Cifras
(Octubre 2022) © Revista PLUS

LAS CIUDADES CON EL COSTO DE VIDA MÁS ALTO EN AMÉRICA DEL SUR

LAS CIUDADES CON EL COSTO DE VIDA MÁS ALTO EN AMÉRICA DEL SUR

Fuente: Numbeo | Diario La República, Colombia

Uruguay Guyana Venezuela Brasil Brasil Chile Brasil Ecuador Ecuador Brasil Ecuador Brasil Bolivia Bolivia Brasil Brasil Brasil Perú Brasil Argentina Montevideo Georgetown Caracas São Paulo Río de Janeiro Santiago Brasilia Cuenca Quito Campinas Guayaquil Florianópolis La Paz Santa Cruz Porto Alegre Belo Horizonte Curitiba Lima Recife Buenos Aires Paraguay Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Asunción Medellín Cartagena Bogotá Barraquilla Cali Bucaramanga 28,48 37,33 30,79 29,74 34,2 35,68 32,97 20,3 17,95 19,3 18,22 15,85 15,21 13,18 30,2 27,35 26,71 26,4 25,22 24,81 21,55 35,71 24,62 12,43 28,3 24,27 38,58 41,71 32,5 33,64 39,2 43,69 34,02 39,41 35,37 30,41 26,7 40,63 33,54 36,54 32,67 37,76 27,45 27,27 27,22 24,56 25,19 24,25 24,07 23,58 22,73 23,15 23,13 21,57 22,06 21,51 20,9 20,83 23,51 20,03 21,06 58,05 46,23 43,08 40,34 38,28 38,16 37,77 37,77 36,8 36,41 36,31 36,21 35,15 34,78 34,43 34,1 33,87 33,67 33,43 32,67
© Revista PLUS Research Índice de poder adquisitivo local Índice de costo de vida + arriendo Índice de costo de vida INFOGRAFÍA || REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 16

NACIONALES

Berta Rojas conquista los Grammy Latinos con su “Legado”

El Banco Central del Paraguay (BCP) advierte a los inversionistas y al público en general, que las criptomonedas, al no ser emitidas por un Banco Central, no tienen curso legal ni fuerza cancelaria alguna, además de ser inversiones de alto riesgo, caracterizadas por volatilidades extremas. El riesgo de este tipo de inversión se amplifica con operaciones de compra-venta de criptomonedas en mercados

centralizados y el mantenimiento de cuentas en llamados “exchanges”, que a nivel global no son suficientemente regulados ni supervisados en materia de los tipos de activos que pueden poseer; por estas razones, la inversión en activos virtuales y el mantenimiento de cuentas en “exchanges” implican riesgos de importancia para las finanzas de las personas y empresas que invierten en criptomonedas.

La guitarrista paraguaya Berta Rojas escribió una página histórica en el mundo del arte nacional al ganar el primer Latin Grammy para el Paraguay mediante su álbum Legado, además de otro por “Anido’s Portait: Chacarera”, incluida en el mismo álbum. “Legado” fue reconocido como mejor álbum de música clásica durante la premiación realizada en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos. Con un “aguyje” (gracias, en guaraní), la reconocida

La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este informó que, el Black Friday 2022, realizado entre el 11 y el 15 de noviembre, movilizó a cerca de 175.000 personas, entre nacionales y extranjeros, lo que permitió obtener ingresos por más de US$ 260.000.000, superando en un 30% a la edición 2021. Los artículos adquiridos principalmente fueron: perfumería, cosméticos, belleza; tecnología; artículos de moda; alimentos, bebidas y electrodomésticos, entre otros. El sector hotelero de Ciudad del Este se vio beneficiado con el auge del turismo de compras, los datos de la Asociación Hotelera de Alto Paraná (Ashotel), reflejaron niveles de ocupación de entre el 85 y 90% en los hoteles céntricos de la ciudad, ubicados en el área de influencia directa del Black Friday y niveles de 45 y 70% de ocupación en los establecimientos ubicados en las periferias de la ciudad. Es importante recordar que el turismo fue una de las actividades económicas más afectadas por la pandemia y la buena receptividad del Black Friday Ciudad del Este 2022 significó un importante aliciente que visibiliza con gran optimismo la actividad turística de fin de año y los primeros meses del 2023.

Entre enero y octubre, recaudación de impuestos en Paraguay creció 14,3% hasta G. 15,89 billones (US$ 2.186 millones)

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) reportó al finalizar octubre una recaudación de G. 1,11 billones (unos US$ 156 millones) que representa un aumento del 9,8% en la recaudación en efectivo en lo que va del año. La recaudación en total, sumando los pagos en compensaciones con créditos fiscales, alcanzaron G. 1.176.801 millones (US$ 164 millones) en octubre. Con esto se alcanzó una

recaudación acumulada total del 14,3% por encima del mismo periodo del 2021. De esta manera, se visualiza un crecimiento positivo, destacó la SET. La recaudación total en el año es de G. 15,89 billones. La contribución del IVA, IRE, IDU e IRP explican en mayor medida la variación interanual positiva en términos de recaudación acumulada.

La inflación en Paraguay fue de 0,4% en octubre pasado, por debajo del 1,6% que alcanzó en el mismo mes de 2021, reveló el banco emisor. De esta forma, la inflación acumulada en lo que va del año quedó en 7,5%, frente al 6,3% que marcó el costo de vida en el mismo periodo del año pasado, según un informe del Banco Central del Paraguay

guitarrista y compositora expresó su agradecimiento a todas las personas que colaboraron para este logro. Tras consagrarse como la primera ganadora del Grammy Latino para el Paraguay, la guitarrista Berta Rojas manifestó sentirse “muy dichosa y honrada” por poder dedicar el premio a su país. Anunció que el trofeo quedará expuesto en Paraguay como homenaje al país y su gente.

(BCP). Además, la inflación interanual (octubre 2021-octubre 2022) trepó hasta un 8,1%, una tasa mayor al 7,6% registrado en octubre de 2021. Ese resultado es, sin embargo, inferior al 9,3% de septiembre pasado. Según el emisor, la mayoría de los ítems que componen el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sufrieron incrementos durante octubre, especialmente los derivados del petróleo y los servicios.

Hasta octubre de 2022, inflación acumulada de Paraguay se ubicó en 7,5%
El último Black Friday generó un movimiento económico superior a US$ 260 millones en el este del país
BCP advierte que inversiones en criptomonedas son de alto riesgo ya que no cuentan con curso legal
|| REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 18
M ARCA P REFERID A

NACIONALES

El Banco Nacional de Fomento (BNF) lanzó un nuevo servicio que facilitará las transacciones de los clientes, la billetera electrónica “Viru” (dinero, en idioma guaraní). Desde la entidad explicaron que, con la nueva billetera electrónica, los clientes podrán manejar dinero directamente desde un celular, sin necesidad de asistir al banco. Así también explicaron que, la billetera podrá ser creada desde el sitio en el que el cliente se encuentre y podrá realizar transferencias a cualquier usuario con sólo saber su número de celular, comprar en más de 30.000 comercios adheridos a

Carmen Marín asume como miembro titular del directorio del Banco Central del Paraguay

la Red Infonet Bancard, o extraer dinero en más de 1.000 cajeros de la Red Infonet utilizando tan sólo el celular. Viru está vinculada a cualquier cuenta del BNF, unipersonal (cuenta corriente, caja de ahorro, cuenta básica, cuenta de ahorro judicial), por ende, para utilizar la app de la billetera, el cliente debe contar con una cuenta unipersonal activa. El límite para operar con la billetera es de 3 extracciones en ATM por día (hasta G. 4.500.000), para cuentas básicas; 3 salarios mínimos por mes, al sobrepasar este límite, el sistema no permitirá recibir transferencias.

Al cierre de octubre, la ejecución de recursos financieros de las entidades que componen la Administración Central fue superior en 11,5% a la del 2021, llegando a un monto total de G. 40,4 billones. Esta cifra representa G. 4,2 billones más de lo ejecutado en el año anterior, según da cuenta la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera. Esta situación se explica por la mayor

ejecución de recursos en concepto de servicios personales, inversión física y transferencia, informó el Ministerio de Hacienda. Del total de G. 40,4 billones ejecutados al término del mes de octubre de este año, el 74% (G. 29,9 billones) corresponde a las siguientes cuatro entidades: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Imponen multa a Natalia

Zuccolillo, directora del diario ABC Color y al periodista Juan Carlos Lezcano por difamación

El juez Wilfrido Peralta impuso una millonaria multa a la directora del diario ABC Color, Natalia Zuccolillo, y al periodista Juan Carlos Lezcano en un proceso por presunta difamación contra la ex subsecretaria de Estado de Tributación (SET) Marta González Ayala. En concreto, Zuccolillo deberá pagar 87,4 millones de guaraníes (unos 12.202 dólares) en multa y se le impuso otra pena de “composición”, que implica el pago a la exfuncionaria de 400 millones de guaraníes (unos

La economista oficializó su integración al directorio del Banco Central del Paraguay. La nueva directora fue elegida el 30 de septiembre de 2022 para ocupar el cargo por un periodo de cinco años, según el Decreto N.° 7905 del Poder Ejecutivo. Previo a su nombramiento se desempeñó como ministra de Unidad de Gestión de la Presidencia de la República y como viceministra de Economía del Ministerio de Hacienda. Marín inició su carrera profesional en el sector público como analista económico en la Dirección de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda. Marín presentó las ideas y principios en los enfocará su labor en la banca matriz durante su tiempo de gestión. Mencionó que, además de preservar la institucionalidad, dedicará esfuerzos a la creación de mecanismos para la regulación de fondos y pensiones, promover la inclusión financiera de las personas y fortalecer acciones para la recuperación económica, en contexto internacional complejo, centrando la atención en la restauración de la estabilidad de precios.

Taiwán autorizó el ingreso de carne porcina paraguaya a su mercado

55.844 dólares). Ese último monto, según el Código Penal, tiene como objeto el “restablecimiento de la paz social”. El juez Peralta impuso además a Lezcano, autor del artículo difundido el 27 de marzo de 2019, una multa por seis millones de guaraníes (unos 837,67 dólares). También se ordenó la publicación de la sentencia por dos días consecutivos en las páginas principales de un diario nacional, indicaron medios locales.

El ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, que el gobierno de la República China (Taiwán) informó oficialmente la habilitación de su mercado para el ingreso de carne paraguaya porcina, luego de los trabajos de auditoría realizado con este objetivo. El trabajo conjunto para llegar a la habilitación de la entrada de la carne porcina paraguaya al mercado de Taiwán lleva más de un año, y

en ese proceso se había realizado, en mayo pasado, una auditoría a toda la cadena de producción e industrial del rubro porcino de Paraguay por parte de técnicos taiwaneses. En la auditoría, los técnicos realizaron un recorrido por los establecimientos de producción porcina, puntos de ingreso y salida del país, puestos de control de tránsito de animales, unidades zonales y frigoríficos elegibles para exportación.

El Banco Nacional de Fomento lanzó al mercado su billetera electrónica “Viru”
Ejecución presupuestaria de la Administración Central supera en 11,5% a la del año pasado al cierre de octubre
|| REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 20

INTERNACIONALES

Cepal: El shock económico en Latinoamérica exige cambios más ambiciosos

El impacto económico vivido en Latinoamérica por la pandemia y la guerra en Ucrania exige cambios más ambiciosos y menos graduales, señaló el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs. Además, el importante aumento en las tasas de interés ha encarecido el servicio de la deuda y la posibilidad de colocar nueva deuda. El economista observó que, hay productos alimenticios básicos cuya curva de precios no solo se está aplanando, sino que ya está incluso en un punto de inflexión y empieza a bajar. Además, cree que es factible que, hacia el primer o segundo trimestre de 2023 los aumentos en las tasas de referencia de política monetaria se detengan o, al menos, tengan una pausa, algo que, de ocurrir, impactaría positivamente en las expectativas de inflación.

Compañía de Warren Buffett compra participación en fábrica de chips

Taiwan Semiconductor

Manufacturing

La sociedad estadounidense Berkshire Hathaway, del inversor Warren Buffet, compró una participación por US$ 4.100 millones en la fábrica de chips, Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) durante el tercer trimestre de año, según indicó el Financial Times (FT). En los últimos años, el inversor demostró una mayor determinación a invertir en el sector de la tecnología y

Empleados de Space X despedidos por criticar política de Elon Musk en Twitter

Nueve empleados de Space X, la compañía espacial de Elon Musk, fueron despedidos por haber firmado una carta en la que criticaban su “comportamiento dañino en Twitter” tras la polémica compra de la compañía por 44.000 millones de dólares. Los firmantes fueron amonestados en público en la empresa al considerar que su carta era un acto extremista, y el vicepresidente de Space X, John Edwards, les recordó que Musk podía hacer lo que le pareciese en

entre las empresas en las que cuenta con acciones figura el gigante Apple, HP y Snowflake. Berkshire posee actualmente US$ 126.500 millones en Apple. En cuanto a la empresa taiwanesa en la que invirtió, se trata del mayor fabricante del mundo de procesadores avanzados de chips, que se emplean en smartphones, ordenadores y equipamiento militar y espacial.

América Latina y El Caribe afrontan el desafío de transformar sus sistemas de formación técnico-profesional para desarrollar las habilidades necesarias para abordar la transición energética y aprovechar así las oportunidades laborales y económicas que ofrece la economía “verde”, aseguró, Laura Ripani, la jefa de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la cumbre de cambio climático COP27 de Sharm el Sheij. La misma lamentó que ese desafío es grande porque los sistemas regionales de formación todavía no están preparados para esta transición. Para que la

transición sea exitosa, Ripani dijo que la clave será que los sistemas educativos regionales deberán identificar qué sectores están en crecimiento y qué ocupaciones van a estar siendo demandadas, para luego elaborar los currículos necesarios para desarrollar a los trabajadores con las habilidades demandadas. Un dato no menor es que, Actualmente solo el 25% de los empleos verdes están ocupados por mujeres en América Latina y el Caribe. La perspectiva de futuro es tratar de incorporar a más mujeres a empleos no tradicionales como estos.

la compañía: “Space X es Elon y Elon es Space X”, les dijo. Poco después, fueron despedidos. Asimismo, el incidente revela otro de los problemas de la red de empresas de Musk, como es la confusión entre unas y otras, manifestada en varias ocasiones: el magnate no solo vendió acciones de Tesla (por valor de 4.000 millones) para financiar su compra de Twitter, sino que trajo a expertos de sus otras empresas para rediseñar las nuevas funcionalidades de la red social.

Una rara pintura al fresco que Frida Kahlo pintó en 1933 y que terminó tirando a la basura por no ser de su agrado, se vendió en una subasta en la casa Christie’s de Nueva York a un precio final de 8,63 millones de dólares. Tan decepcionada quedó Frida con su autorretrato al fresco -una técnica que casi no utilizaba- que lo llamó “Autorretrato muy feo” (27,3 x 22,2 centímetros) y escribió al lado

de su rostro “Very U”. El fresco de Frida era una de las obras maestras en la venta de Christie’s de arte contemporáneo, y salía en una horquilla de 7 a 10 millones, por lo que el precio final no alcanzó las mejores expectativas y quedó lejos del precio alcanzado por la obra de Frida “Diego y yo”, que el año pasado se vendió por US$ 34,9 millones, récord de la artista.

Un fresco de Frida Kahlo que ella tiró a la basura fue vendido a US$ 8,63 millones
|| REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 22
América Latina debe transformar sistemas educativos para aprovechar economía verde

INTERNACIONALES

Brasil produjo en octubre récord de petróleo y de gas natural

Brasil produjo en octubre un promedio récord de 4,179 millones de barriles diarios de petróleo y gas natural, con lo que consiguió un resultado histórico por segundo mes consecutivo, informó la Agencia Nacional de Petróleo (ANP, regulador). El volumen de hidrocarburos extraído por Brasil en octubre es de 3,26% lo que le permite superar el listón de los 4 millones diarios por cuarto mes. Se trata igualmente de la mayor producción de petróleo en la historia de Brasil y supera a la de enero de 2020 (3,168 millones de barriles diarios), antes que la pandemia del COVID-19 provocara una crisis en el sector con la paralización de algunas plataformas marinas de producción. En cuanto al gas natural, la producción igualmente fue récord, con 148,7 millones de m3 por día, un volumen de 1,98% superior al de septiembre, y en un 12,9% mayor que el del mismo mes del año pasado. De lo extraído por Brasil en octubre, 3,140 millones de barriles diarios, el equivalente al 75,18 % del total, provino del presal, ubicado en aguas muy profundas del océano Atlántico.

Durante la pandemia todo el mundo acudió a las tecnológicas en busca de alternativas al trabajo presencial, abastecimiento de bienes y entretenimiento en 2021. No obstante, este año la caída del mercado publicitario, las tensiones geopolíticas, la inflación y el repunte del sector servicios hizo que su futuro se torciera y los grandes líderes de las tecnológicas empezaron a apretar el freno antes de que sea demasiado tarde. Los últimos resultados empresariales

mostraron que las cinco grandes tecnológicas -Amazon, Meta, Alphabet (Google), Apple y Microsoft- obtuvieron un beneficio conjunto de US$ 178.992 millones durante los nueve primeros meses de 2022, un 19,3% menos que en el mismo periodo de 2021. Los beneficios conjuntos de estas compañías se vieron afectados por las pérdidas de 3.015 millones que registró Amazon entre enero y septiembre de 2022.

Moody’s anunció la retirada de las calificaciones de Twitter por no contar con información suficiente sobre la empresa, recientemente adquirida por Elon Musk. El anuncio se produjo en la misma semana en la que cientos de trabajadores de Twitter anunciaron que abandonaban la compañía tras rechazar el ultimátum que les lanzó Musk; quien les instó a que

Adidas gana

Ilan Goldfajn será el nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al haber conseguido el apoyo de al menos el 80% de los participantes en la Asamblea de Gobernadores. El mismo asumirá el cargo por un período de cinco años y como presidente, manejará las operaciones y la administración del banco, que trabaja con el

sector público de América Latina y el Caribe. Además, presidirá el directorio ejecutivo del BID, el directorio ejecutivo de BID Invest (que trabaja con el sector privado de la región) y el Comité de Donantes de BID Lab, el laboratorio para proyectos de desarrollo e innovación.

El fabricante alemán de artículos deportivos Adidas obtuvo hasta septiembre un beneficio neto atribuido de 1.124 millones de euros, un 41,3% más bajo que un año antes, por los problemas en China, la caída de la demanda en mercados occidentales y costes extraordinarios. Adidas informó que la facturación mejoró en el mismo periodo hasta 17.306 millones de euros, un 7,5% más, mientras que el beneficio operativo cayó a 1.393 millones

se comprometieran a trabajar duro o dejaran la empresa. Musk ya realizo una importante reducción de la plantilla de la red social, donde después de hacerse el control, despidió a casi la mitad, que rondaban alrededor de 7.500 empleados que tenía la empresa.

de euros (-27,5%). El margen de rentabilidad operativa sobre las ventas disminuyó hasta el 8% (11,9% un año antes) tras el aumento de los gastos operativos. La interrupción de las actividades en Rusia redujo los ingresos en más de 100 millones de euros en el tercer trimestre, y en China las ventas retrocedieron por los confinamientos para frenar la propagación de la pandemia del COVID-19.

Tecnológicas calcularon mal cómo sería la pospandemia y se dieron de bruces
1.124 millones de euros hasta septiembre, un 41,3% menos
El brasileño Ilan Goldfajn fue elegido nuevo presidente del BID
|| REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 24
Moody’s dejó de calificar a Twitter por falta de información sobre la empresa

EMPRESARIALES

La operación del año: Sudameris sale de compras y adquiere Banco Regional

Foto: Conor McEnroy, presidente; y Jerónimo Nasser, gerente general de Banco Sudameris.

Sudameris y Regional anuncian que sus principales accionistas han acordado fusionar ambas entidades en un periodo de tiempo ajustado a la regulación vigente, determinación que será elevada a las respectivas asambleas de accionistas. El proceso se encuentra sujeto a la aprobación del Banco Central del Paraguay (BCP) y demás instituciones competentes. Por acuerdo de confidencialidad, el monto de la operación no será revelado. Esta iniciativa conjunta forma parte de planes estratégicos

de crecimiento y fortalecimiento, y coincide con el anuncio realizado meses atrás por el Banco Regional de incorporar inversores que permitan apuntalar los negocios a través de sinergias que beneficien a clientes, depositantes, fondeadores, colaboradores y al mismo sistema financiero, entre otros. Con esta operación, Sudameris se convertirá en el banco más grande de Paraguay en términos de activos y pasivos, con un importante patrimonio neto.

Colaboradores de Coca-Cola Paresa y la Orquesta de Cámara Ñemby, miembro de la Red Sonidos de la Tierra, llevaron adelante una jornada de recuperación de residuos y limpieza del cauce hídrico del arroyo Pa’i Ñu, que también involucró a los centros educativos Carlos Antonio López y Cristóbal Colón, los colegios Miguel Ángel Rodríguez, Técnico Canaán y la Municipalidad de Ñemby. Los presentes compartieron talleres de buenas prácticas ambientales, limpiando el predio de la Plaza Pratt Gill y del arroyo que lo atraviesa,

además de la colocación de carteles sensibilizadores, acompañando a los jóvenes de la orquesta y de las escuelas H2O. Cerca de 100 personas estuvieron presentes, incluyendo a colaboradores de Coca-Cola Paresa, quienes acompañan a la orquesta en esta misión a través del proyecto H2O Sonidos de Ñemby, que busca coordinar acciones y proteger la cuenca hídrica del arroyo de Ñemby y el arroyo Pa’i Ñu a través de múltiples iniciativas que involucren a toda la comunidad.

Foto: Josefina Otero, gerente general del Dazzler y Esplendor by Wyndham Asunción.

En el marco de una inolvidable velada, el Hotel Esplendor by Wyndham Asunción presentó una renovada puesta de arte para sus visitantes. El exclusivo rooftop del piso 15, que ofrece la mejor vista panorámica del eje corporativo, es el lienzo de un mural de artistas nacionales denominado “Miel y hueso”. Desde 2016, el Hotel Esplendor by Wyndham Asunción ha forjado la capacidad de inspirar a que sus huéspedes se sientan protagonistas de un viaje, marcando

la diferencia con su apuesta al mundo del arte local e internacional. En esta ocasión, combinó el inicio de temporada primavera verano con 20 minutos de magia en el atardecer y la conexión con el arte en la terraza capitalina. Resplandor “Omimbipáva”, obra inspirada en esos 20 minutos mágicos que logra atravesar la quietud con su brillo chocando con la piel y transformando cualquier escena cotidiana en una obra de arte.

El pasado 19 de noviembre, Mickey Paraguay cumplió 53 años impulsando la industria y la gastronomía local con su impresionante variedad de productos; cada uno de ellos respaldados por la experiencia de 4 generaciones que con mucha pasión y arduo trabajo hacen mérito de su reconocido slogan: “La calidad de ser buenos”. Entre sus productos se destacan las especias, hierbas, legumbres, farináceos, granos, sales, repostería,

productos para la merienda, salsas y los tradicionales pan dulces. Un dato no menor es que Mickey Paraguay fue la primera industria en producir pan dulce en 1974, completando así 48 años llevando el sabor de la navidad a las mesas paraguayas. Sin dudas, Mickey Paraguay ha cruzado la frontera de la gastronomía y se ha convertido en un símbolo nacional que busca emocionar y mejorar la calidad de vida de las personas a través de distintas acciones.

El pasado 15 de noviembre llegó al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi el vuelo inaugural Buenos Aires- Asunción de la aerolínea de “ultra low cost” JetSmart, que tendrá tres vuelos semanales. Los pasajeros llegaron pasado el mediodía a bordo del Airbus A320 a la principal estación aérea paraguaya y, de esa forma, se inició oficialmente la operatividad de la referida aerolínea en el país. JetSmart ofrecerá tres vuelos semanales, es decir los martes, jueves y sábados, con capacidad para 186 pasajeros por vuelo, en clase única. La compañía ofrece un precio promocional de US$ 77 por vuelo (US$ 189 ida y vuelta) por inicio de operaciones, hasta agotar el stock disponible en su sitio web.

Aerolínea de bajo costo JetSmart arriba a Paraguay y ofrece tres vuelos semanales a Buenos Aires
Coca-Cola Paresa y la Orquesta de Cámara Ñemby, unidos por el cuidado del arroyo Pa’i Ñu
Mickey Paraguay cumple 53 años acompañando todos tus momentos
El Hotel Esplendor by Wyndham Asunción abre su temporada primavera verano en conexión con el arte
|| REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 26
EL VALOR QUE LE A TU VIDA Limpieza Profesional y Desinfección Covid19 Limpieza Final de Terminación de Obra Limpieza en alturas (de alto riesgo) www.dandres.com.py 447 082 – 0981 352 516 comercial@dandres.com.py Dentro de nuestra política no existe una dicotomía entre Sostenibilidad y Rentabilidad, nos acoplamos a todas las empresas a nivel mundial que tienen el valor de una “Competitividad Responsable”. años

EMPRESARIALES

Pangea Intelligence y Ambeezius son los flamantes ganadores de la edición 2022 de los Premios Conecta. Sus iniciativas recibieron 10.000 dólares en capital semilla, cuatro meses de incubación en Koga y asesoramiento estratégico, además de los servicios de Tigo Business sin costo durante 12 meses. Las startups ganadoras superaron diferentes etapas y se destacaron entre más de 100 postulantes por los objetivos que persiguen: impulsar emprendimientos que generen un impacto positivo en el país y el mundo, así como fomentar el uso de la tecnología y la innovación para el servicio a las personas.

Agencia Kokū cosecha un gran 2022

Sin duda alguna el 2022 quedará en la memoria de todos los colaboradores de la agencia Kokū, que se alzó con el “Gran Tatakua”, premio a la mejor idea de Paraguay de los últimos 3 años con Warnings en Guaraní para la marca Pilsen; así como el premio a la mejor labor de cuentas por parte de su director de cuentas, Giovanni Almada. La agencia fue galardonada con 5 premios en el prestigioso festival regional “El Ojo de Iberoamérica”, gracias a su idea “Destapadores de Gloria” para la marca Pilsen en

Pangea Intelligence es un modelo de distribución de software (SaaS) que permite centralizar todos los canales digitales de venta de las empresas, para brindar soluciones en cuanto a integraciones con marketplaces, e-commerces y sistemas de gestión interna, optimizando sus recursos y rentabilidad. En tanto que Ambeezius es una herramienta que facilita el comercio internacional y logística de cargas, digitalizando y automatizando procesos claves que ayuden a reducir tiempos, costos e incertidumbres mediante innovación, trazabilidad y big data.

Fortaleza SA, celebró su aniversario número 30 beneficiando a 15 familias por medio del evento de adjudicaciones, realizado el 31 de octubre ante la presencia de un escribano público. Las familias asignadas tendrán su unidad en el próximo edificio Fortaleza Molas López, construcción que se encuentra en marcha en el terreno ubicado en Molas López y Río Verde. La obra abarcará

27.266 metros cuadrados y tendrá un total de 29 niveles de los cuales 21 estarán destinados a vivienda. Por medio del sorteo fueron adjudicados los contratos número: 13.096; 11.779; 12.821; 10.714; 13.724; 9.346; 15.100; 11.182; 17.392 y 17.493. Así mismo, por medio de la licitación fueron adjudicados los contratos número: 6.028; 4.305; 12.204; 3.265 y 5.174.

conmemoración a los 120 años del Club Olimpia. En la primera fecha del festival fueron premiados con la “Mejor idea local de Paraguay”. En el segundo día, la marca Pilsen fue premiada como “Mejor anunciante de Paraguay”. Así mismo, Guillermo Iparraguirre, director general creativo de Kokū fue galardonado como el “Mejor creativo de Paraguay”. Como broche de oro, en el tercer y último día Kokū, fue premiada como la “Mejor agencia de Paraguay” y “Mejor agencia independiente de Paraguay”.

Foto: Fiorella Frescura y Carlos Guasti.

Sudameris acompañó el desarrollo del proyecto N.° 15 de Petra Urbana, Petra Icon. El nuevo desarrollo inmobiliario contó con el respaldo y acompañamiento del banco para la financiación del gran proyecto. La misma es una obra de arquitectura e ingeniería, ubicada sobre la Avenida Molas López c/ Juan XXIII, es una nueva torre con 147 metros de altura y 39 niveles, que ofrecerá 102 unidades con tipologías de 1 y 2 dormitorios y exclusivos penthouses, que se

Ubicada en la ya conocida esquina sobre la Avda. Santísima Trinidad, La Cocina de KZero tiene abierta sus puertas desde hace 4 años, contando con increíbles opciones en su menú que son preparados totalmente a base de pollos, los cuales son criados en las granjas de Pollos KZero. En cada plato, la empresa refleja el compromiso de la compañía con la innovación, la calidad y por, sobre todo, la excelencia. Por su mes aniversario, La Cocina de KZero celebró definiendo a sus seguidores con un nuevo concepto que se impone con bastante actitud y marca una nueva tendencia de consumo, presentando así a los #PolloLovers, que son todos aquellos fanáticos del pollo en todas sus versiones, porque son ellos los que fomentan el éxito de la compañía. Además, la marca los sorprende con imperdibles promociones para disfrutar y deleitarse como un verdadero #PolloLover se merece.

ubicarán en el punto más alto de la ciudad. El nuevo proyecto de Petra Urbana también incluirá importantes avances de diseño y tecnología, como aperturas biométricas y estación de carga para vehículos eléctricos con espacios amplios y confortables. Petra Icon se suma a otros dos rascacielos de Petra Urbana en la zona; Forum Molas López y Petra Tower, ambas torres con el 100% de sus unidades vendidas, con obras en proceso y muy avanzadas.

La Cocina de KZero cumple 4 años ofreciendo buenísimas opciones de comida en Asunción
En su aniversario, Fortaleza SA benefició a 15 familias
Los ganadores de los Premios Tigo Business Conecta presentan soluciones innovadoras para diferentes sectores
Sudameris presenta Petra Icon, Asunción se ilumina
|| REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 30

La operación del año: Sudameris sale de compras y adquiere Banco Regional

Sudameris se convertirá en el banco más grande de Paraguay en términos de activos y pasivos.

Este proceso de fusión es una fuerte apuesta del banco para seguir contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

Sudameris y Regional anuncian que sus principales accionistas han acordado fusionar ambas entidades en un periodo de tiempo ajustado a la regulación vigente, determinación que será elevada a las respectivas asambleas de accionistas.

El proceso se encuentra sujeto a la aprobación del Banco Central del Paraguay (BCP) y demás instituciones competentes. Por acuerdo de confidencialidad, el monto de la operación no será revelado.

Esta iniciativa conjunta forma parte de planes estratégicos de crecimiento y fortalecimiento, y coincide con el anuncio realizado meses atrás por el Banco Regional de incorporar inversores que permitan apuntalar los negocios a través de sinergias que beneficien a clientes, depositantes, fondeadores, colaboradores y al mismo sistema financiero, entre otros.

Con esta operación, Sudameris se convertirá en el banco más grande de Paraguay en términos de activos y pasivos, con un importante patrimonio neto, que potenciará capacidades para continuar apoyando el crecimiento de la economía del país y continuará apoyando el crecimiento de empresas que operan en los sectores agroindustrial, ganadero, industrial, construcciones y de servicios, a lo largo de toda la geografía nacional, y a la vez, con una fuerte vocación hacia la banca de personas.

“Este proceso de fusión es un paso significativo que estamos dando para posicionarnos fuertemente en el mercado financiero como el principal banco de Paraguay, al mismo tiempo de seguir contribuyendo al desarrollo económico y social del país”, señaló Conor McEnroy, presidente de Banco Sudameris.

Por su parte, Diego Duarte Schussmuller, presidente de Banco Regional, mencionó, “Este histórico paso se enmarca dentro de nuestro plan de mayor crecimiento que posibilitará aumentar la escala de negocios, y con ello, avanzar con importantes apuestas e inversiones en diferentes ámbitos”.

Las operaciones de Sudameris y Banco Regional continuarán con absoluta normalidad hasta el proceso final de aprobación de esta operación. Además, se mantendrá una comunicación permanente y transparente con cada uno de los clientes de las entidades, de manera a facilitar información constante sobre la evolución del proceso.

|| FINANZAS REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 32
Conor McEnroy presidente de Banco Sudameris.

BANCO SUDAMERIS

Sudameris fue fundado en 1910 por iniciativa de Paribas y del banco italiano Comit. Se incorporaron nuevos socios: Indosuez en 1948, Union des Banques Suisses en 1949 y Dresdner Bank en 1977. En 1994, Comit (posteriormente Intesa Sanpaolo) adquirió el control del banco.

El grupo Abbeyfield adquirió en 2004 una participación del 78% en Sudameris Bank y, en 2008, Abbeyfield Financial Holdings (AFH) adquirió la participación restante del 20%, con lo que su propiedad alcanzó el 98%.

En el año 2018, el banco de desarrollo holandés Nederlandse Financierings Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO) se incorporó como accionista, adquiriendo acciones de AFH y a la fecha ostenta el 15% de participación. Con esto, los dos principales accionistas tienen el 93,1% de acciones de Banco Sudameris considerando la cantidad de votos.

Sudameris durante los últimos años ha sido protagonista en el crecimiento del sistema financiero, apostando principalmente al sector real, y hoy es líder en financiación a los sectores ganadero, industrial y servicios. Actualmente cuenta con US$ 2,4 mil millones de activos y un patrimonio efectivo de US$ 230 millones.

BANCO REGIONAL

Banco Regional SAECA fue fundado en 1991 en la ciudad de Encarnación, Paraguay, donde actualmente se encuentra su casa matriz. Nació como un banco orientado al apoyo y la financiación del sector agropecuario.

En el año 2008 se incorporó Rabo Partnerships B.V. de Holanda como accionista. Actualmente Regional es un banco sistémico que brinda servicios financieros a todos los sectores, manteniendo firme su compromiso con el agro.

El banco aplica el concepto de comunicación integral a través de una banca digital de vanguardia, sucursales ubicadas en puntos estratégicos del territorio nacional y un modelo de atención permanente.

Banco Regional forma parte del Grupo Regional, constituido por Regional SA de Seguros, Regional Casa de Bolsa y Fundación Regional; confirmando así su compromiso con el desarrollo del país.

LA OPERACIÓN DEL AÑO: SUDAMERIS

SALE DE COMPRAS Y ADQUIERE BANCO REGIONAL

CIFRAS CONSOLIDADAS SUDAMERIS + REGIONAL

Activos: US$ 4,9 mil millones

Patrimonio efectivo: US$ 450 millones

Préstamos: US$ 3,75 mil millones (22% de share) = 1.ª ubicación en el sistema bancario

Depósitos: US$ 3,2 mil millones (18% de share) = 1.ª ubicación en el sistema bancario

(PLUS Research)

Lunes, 14 de noviembre de 2022

Jerónimo Nasser

gerente general de Banco Sudameris.

FINANZAS || Nº 197 www.revistaplus.com.py 33

Tigo Business promueve la ciberseguridad en las empresas de Paraguay

Con una charla ofrecida por especialistas de la empresa, Tigo Business marcó presencia en una nueva edición del seminario Kavacon, con el objetivo de contribuir a la toma de conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad.

En esta misma línea, se llevó a cabo la última presentación del año del ciclo de conferencias Trend Talks.

Uno de los propósitos que mueve a Tigo Business es la seguridad digital de las empresas, por lo que no escatima esfuerzos en promover y propiciar espacios para concienciar sobre su importancia.

En ese contexto, jugó un rol protagónico en la edición número 5 de Kavacon, ofreciendo una charla denominada “Ciberseguridad: riesgos actuales y cómo mitigarlos”, que estuvo a cargo de José Lesme, especialista en ciberseguridad de Tigo Business.

Para Víctor Franco, director de Tigo Business, Kavacon 2022 es un evento muy importante para el sector empresarial que entiende la relevancia de la ciberseguridad, pues convergen los temas de actualidad, junto con las metas y desafíos que se proyectan a nivel país, regional y mundial.

“Somos conscientes de que Kavacon es el seminario de ciberseguridad de Paraguay, donde se forma y capacita a profesionales e interesados para desarrollar un entorno digital más seguro para nuestra sociedad. Por esa razón nos sentimos orgullosos de formar parte y de aportar nuestras experiencias y conocimientos para nutrir el ecosistema”, afirmó Franco.

Tigo Business también anunció que cerró con éxito la última presentación del año del ciclo de conferencias Trend Talks, un espacio que reúne a referentes y a expertos para analizar y debatir temas de gran relevancia para seguir avanzando hacia la transformación digital de los negocios en el país.

El último encuentro, presentado por Fortinet, estuvo liderado por los especialistas José

Lesme y Atilio Talavera, representantes de Tigo Business, y René Ortega, representante de Fortinet, quienes pusieron en el centro del debate los peligros que acechan en la web y los medios que existen para frenarlos. El tema desarrollado fue: “Amenazas y soluciones: cómo aplicar la ciberseguridad”.

Víctor Franco mencionó además que el formato de Trend Talks permite analizar un tema en particular en el marco de un momento agradable y distendido, facilitando la participación de los invitados y el abordaje sobre temas reales.

|| EMPRESARIALES REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 36

Central, la nueva inversión de Penta SA (Grupo Azeta) que apuesta al desarrollo del Barrio Mariscal

Central se denomina la propuesta inmobiliaria pensada en las familias, empresas y marcas para vivir, trabajar, comprar, pasear y disfrutar todo en un punto “central” en Asunción.

Penta SA (Grupo Azeta), a través del Shopping Mariscal, se incorporó al ambicioso proyecto de Altius Group que abarca un conjunto de torres de oficinas, viviendas, más un paseo gastronómico y comercial que contribuirá aún más al crecimiento del Barrio Mariscal.

Altius Group anunció la inversión de Penta SA (Grupo Azeta) en el nuevo proyecto de usos mixtos Central a desarrollarse a una cuadra del Shopping Mariscal.

Penta SA como inversionista adquirió una torre de 14 pisos de oficinas corporativas del emprendimiento, la totalidad del paseo gastronómico y comercial en la planta baja y más de 260 cocheras ubicadas en los subsuelos.

El proyecto Central es una propuesta atractiva para las familias, empresas y marcas para vivir, trabajar, comprar, pasear y disfrutar todo en un punto “central” de Asunción.

Central se caracterizará por tener todo en un único lugar, donde se conjugan las cuatro principales actividades cotidianas como: trabajar, vivir, pasear y comprar.

Proyectado por el estudio internacional BMA Arquitectos Asociados, expertos en el diseño de desarrollos inmobiliarios, será de estilo contemporáneo, con un paseo que conectará las calles J. Eulogio Estigarribia, Cruz del Chaco y Charles de Gaulle. En su recorrido peatonal, donde se desarrollará la propuesta comercial y gastronómica, se recuperará una casona patrimonial que integrará la propuesta dándole un carácter único al entorno.

Este gran proyecto innovador para Asunción combina un edificio de oficinas, las torres More Mariscal de viviendas, un paseo gastronómico y comercial y 4 subsuelos de estacionamientos, sobre un terreno de 5.500 metros cuadrados.

“Es muy significativo para nosotros como grupo poder concretar esta inversión, ya que este nuevo proyecto es muy importante

para nuestra estrategia de consolidar el nuevo Barrio Mariscal donde Grupo Azeta ya posee la torre Atlas Center, el Centro de Convenciones y el Shopping Mariscal. Queremos que las personas puedan centrar su vida en un barrio en el que encuentren todo lo que buscan. El Barrio Mariscal es un sueño hecho realidad y que cada día está en constante crecimiento”, mencionó Jorge Mendelzon, director de Penta SA.

MORE MARISCAL

Las torres More Mariscal I y II serán el segundo proyecto residencial de Altius Group en Paraguay, luego de More del Sol. Estas nacen como una propuesta única, tanto desde el punto de vista arquitectónico como de su equipamiento, para contemplar el estilo de vida de profesionales y familias jóvenes.

|| REAL ESTATE REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 38

El conjunto residencial está compuesto por 2 torres de viviendas con departamentos tipo lofts, de 1 a 3 dormitorios, todos con amplias superficies para contemplar las vistas y el verde entorno del Barrio Mariscal. Sus accesos serán desde las calles Charles De Gaulle y J. Eulogio Estigarribia, logrando su independencia del paseo comercial, pero al alcance de todos.

“Lo que más necesita el sector comercial, es que haya mucha gente en la zona y con esta nueva inversión, buscamos ofrecer mayores atractivos, ya que el proyecto contará con un paseo comercial y gastronómico. Desde Penta SA nos haremos cargo del edificio corporativo, de la parte comercial y servicios. Esta obra ya está en proceso, iniciaron ya con movimiento de suelo y a partir de los 2 años en adelante vamos a ver su avance”, destacó Jorge Mendelzon.

ACEPTACIÓN

Por otra parte, Francisco Jorge, gerente general de Altius Group Paraguay, afirmó que la preventa del edificio de viviendas contó con una muy rápida aceptación, logrando hasta la fecha la venta del 50% de More Mariscal I.

“Estamos muy contentos con esta inversión del grupo Penta SA ya que termina de consolidar el éxito comercial del proyecto, le suma un gran respaldo financiero y la seguridad de que el paseo comercial estará en manos del principal operador de centros comerciales del Paraguay. Las ventas de la torre More Mariscal I han superado nuestras expectativas, ya que a menos de 5 meses del lanzamiento hemos comercializado el 50% de las 120 unidades de la torre. Esto nos está haciendo trabajar para lanzar la torre II a

mediados del año próximo, adelantando más de un año las fechas previstas originalmente. Hoy tenemos la responsabilidad de avanzar fuertemente y cuidando la calidad del emprendimiento para llenar las expectativas de nuestros inversores y clientes”, finalizó.

Las obras de todo el complejo iniciaron en el mes de noviembre de la mano de AGB, una

de las principales empresas constructoras del Paraguay.

Para más información sobre Central, se puede visitar la web www.altius.com.py/ central, los perfiles de la marca en redes sociales, a través de Facebook e Instagram de @altiusgrouppy.www

REAL ESTATE || Nº 197 www.revistaplus.com.py 39

|| Actividad y Resultados del Sistema Asegurador

Panorama del sector asegurador: Resultados y desafíos de la industria

El ejercicio 2021/2022 se ha caracterizado por el ciclo de reactivación pospandemia, presionado por múltiples factores de carácter exógeno, tales como los riesgos sociopolíticos internacionales, inflación y una sequía recurrentemente hostil.

En los últimos meses, la actividad económica de Paraguay ha presentado una evolución favorable, aunque insuficiente para contrarrestar su caída interanual, derivada de la baja en la producción agrícola y ganadera. El consumo se ha mantenido decaído, mientras que la actividad financiera muestra una sana dinámica, con las tasas de interés de mercado (activas y pasivas) en alza, sustentadas, en parte, en las decisiones de alzas de TPM del Banco Central de Paraguay. En Paraguay, la industria de seguros se ha caracterizado por una penetración creciente, pero aún acotada, de los segmentos de personas, manteniéndose en las últimas

RESULTADOS

Durante el ejercicio 2021/2022, la productividad de la industria de seguros se recuperó, compensando la menor expansión del ejercicio anterior, propio de un escenario de pandemia. La prima directa del mercado alcanzó los G. 3.093 billones, con un crecimiento nominal del 10,8%.

En contrapartida, el resultado técnico bruto de la industria se contrajo, alcanzando cerca de G. 1,14 billones, presionado por un visible incremento de los siniestros de agro, automóviles y vida. En este último segmento, se mantuvieron algunos rezagos de los efectos del COVID-19.

Los gastos de explotación y de producción mostraron una tendencia al alza, recogiendo efectos de alzas de precios y costos por la inflación. No obstante, debido a la creciente producción de primas, se mantuvo una tendencia favorable en términos de eficiencia. Pospandemia, el asegurado se ha mostrado más exigente en términos de atención y calidad de servicios, lo que se ha reflejado en una creciente demanda por sistemas y aplicaciones digitales.

Una característica propia de los mercados aseguradores es que altamente dependientes de los resultados financieros, tanto regionales como globales; Paraguay no es una excepción. Los ingresos de inversiones complementan los ciclos de pérdidas técnicas que suelen afectar las carteras de seguros. Durante el ejercicio

décadas muy focalizada en coberturas de automóviles. No obstante, en los últimos años, la demanda por seguros de personas ha ido al alza, basada en una creciente bancarización, junto al crecimiento económico y la mayor formalización del mercado laboral.

Hoy, las alternativas de seguros de vida y salud presentes en el mercado son mucho más amplias y variadas en relación con las que se observaban 10 años atrás. No obstante, al compararse con otros países de la región, todavía existe un alto diferencial, que permite estimar un potencial de desarrollo para este tipo de coberturas. Lo anterior, basado en estrategias de distintas

entidades financieras, complementación con prestadores de coberturas de salud y penetración de los canales retail, actualmente presentes en el país. Respecto a los respaldos de inversiones del sector asegurador, se observa una profundización del mercado financiero, con alternativas de fondos de inversión y emisiones de deuda. Una cartera más diversificada de inversiones no solo trae el potencial de fortalecer la rentabilidad del negocio asegurador, sino que también fortalece la solvencia de la industria, al mejorar la diversificación de los portafolios.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

G. Millones

Primas directas Resultado Neto del Ejercicio

Fuente: Banco Central del Paraguay, con cifras al cierre de junio 2022. Primas directas: Eje derecho; Resultados: Eje izquierdo.

junio 2022, un 72% de las utilidades finales provinieron del resultado de inversiones, con más de un tercio de las aseguradoras presentando desempeños técnicos deficitarios.

Por ello, la generación de utilidades de la industria se deprimió, cerrando al mes de junio con G. 165.500 millones, un 36% menor con respecto al ejercicio 2020/2021. Así, se volvió a niveles similares a los de 2016

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 Junio 2016 Junio 2017 Junio 2018 Junio 2019 Junio 2020 Junio 2021 Junio 2022
REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 42

SOLVENCIA

En términos de la solvencia patrimonial, los menores resultados de la industria, en conjunto con sus retiros de dividendos, impactaron en una reducción del patrimonio neto. Con ello, el apalancamiento global aumentó desde 1,31 a 1,51 veces, reflejando la mayor carga de pasivos técnicos por crecimiento, siniestralidad y reaseguro utilizado.

No obstante, este incremento está acorde con el desarrollo experimentado por el negocio y los ciclos de siniestralidad reportados, esperándose una recuperación durante la normalización de los costos en los próximos meses.

En un análisis por líneas de negocios, el segmento de mayor deterioro técnico correspondió al segmento agro, que representó un 3% de las primas del mercado y un 26,7% de los siniestros del último periodo. El apoyo de reaseguro ha sido históricamente muy relevante, lo que permite reducir el impacto de los ciclos desfavorables sobre el patrimonio de las aseguradoras locales. Estas etapas negativas generan también desafíos permanentes de tarificación, recuperos y renovaciones de reaseguro, entre otros.

ENDEUDAMIENTO Y RENTABILIDAD G. Millones

Fuente: Banco Central del Paraguay, con cifras al cierre de junio 2022. Primas directas: Eje derecho; Resultados: Eje izquierdo.

DESEMPEÑO SEGMENTOS

La sección de automóviles representó el 43% de la cartera bruta y el 55% de la retención, con un crecimiento del 9,6%, superando los G. 1,31 billones de prima directa. No obstante, la siniestralidad neta se situó en un 55%, comparada con un 48% en los dos años anteriores. Ello refleja, entre otros factores, los resabios de una suscripción más agresiva durante los periodos de menor actividad, aumentos de costos de reparación y alta competitividad. Así, el desafío de corregir la tarificación y suscripción ha vuelto a ser la prioridad de un importante número de compañías del mercado.

Los seguros de vida, principalmente de cancelación de deudas, son la segunda

PERSPECTIVAS

Los desafíos técnicos futuros más relevantes dicen relación con la revisión en la suscripción de automóviles, el desarrollo y comercialización de coberturas personales, y el continuo fortalecimiento operacional y de su eficiencia.

Las nuevas exigencias de gobierno corporativo, aplicables desde enero de 2023, en conjunto a los desafíos de ciberseguridad y tecnología, dan forma a una creciente formalización de la gobernabilidad de la industria. La regulación busca, entre otros objetivos, emparejar las exigencias de la regulación para todo el mercado, estableciendo estándares comunes a la región y a sus partícipes.

cartera en relevancia, con el 16% de la producción. Sus seguros han continuado creciendo, alcanzando una producción de G. 501.400 millones al cierre de junio 2022, equivalente a un 13% de aumento anual. La siniestralidad también ha ido en ascenso, propio de rezagos de la crisis sanitaria enfrentada desde marzo de 2020, esperándose cierto nivel de normalización para los próximos meses.

Coberturas como salud adicional y accidentes personales han ido incrementando su penetración, demandadas por la necesidad de protección frente a la pandemia, previéndose que su crecimiento se mantendrá en los próximos años.

Por su parte, el segmento de caución, siempre muy relevante para respaldar inversiones tanto públicas como privadas, mostró dinamismo, creciendo un 11,2% nominal, después del freno reportado durante el año anterior. La siniestralidad del segmento se mantuvo baja, beneficiada por la ausencia de grandes accidentes. Hacia adelante, este segmento mantendrá una relevancia visible, apalancando la inversión, tanto pública como privada. Un nuevo ciclo electoral ayudará a su demanda; no obstante, ello también dependerá del nivel de la deuda pública

La industria, por su parte, está aumentando sus exigencias operacionales y tecnológicas, surgidas desde la pandemia, lo que brinda soporte al fortalecimiento operacional. En suma, el mercado asegurador paraguayo va asimilándose a los niveles de exigencia de confiabilidad y transparencia propio de economías más avanzadas.

La reciente aprobación del informe de evaluación mutua por parte de Gafilat da cuenta de las mejoras desarrolladas por el mercado institucional en su conjunto, sobre aspectos de transparencia y prevención de delitos financieros.

Los aspectos ambientales, sociales y de gobiernos corporativos (ESG, según sus siglas en inglés) están todavía pendientes de aplicación, no sólo desde un ámbito regulatorio, sino que desde el interior de cada institución y de sus gobiernos corporativos.

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 Junio 2016 Junio 2017 Junio 2018 Junio 2019 Junio 2020 Junio 2021
Pasivo sobre Patrimonio Retorno Patrimonial
Actividad y Resultados del Sistema Asegurador || Nº 197 www.revistaplus.com.py 43
Fuente: Feller Rate Clasificadora de Riesgo.

como

Patria SA de Seguros cierra el ejercicio 2021/2022

la compañía más solvente del sistema

La aseguradora concluyó el año fiscal con un aumento del 10% de su patrimonio neto y consolidando en sus ganancias netas el 40% del total de las utilidades del mercado asegurador.

En el 2009, Continental adquirió el paquete accionario de la firma, permitiendo incrementar su volumen comercial y adoptar procesos internos y un marco de gestión de riesgos en línea con el perfil del banco.

|| NOTA DE TAPA REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 44
Oscar Israel Acosta, director de Patria SA de Seguros.
NOTA DE TAPA || Nº 197 www.revistaplus.com.py 45
Marcelo Candia, gerente general de Patria SA de Seguros.

Patria SA de Seguros y Reaseguros es una compañía que inició sus actividades en el año 1968. La compañía experimentó un importante crecimiento a lo largo de los años y en el 2009 el Banco Continental SAECA adquirió el paquete accionario de la firma, permitiendo incrementar su volumen comercial y adoptar procesos internos y un marco de gestión de riesgos en línea con el perfil del banco.

En este sentido, la evolución de su desempeño competitivo y capacidad comercial se halla estrechamente vinculada con el desempeño comercial del banco, así como en su política de suscripción y de reaseguros que mantiene la compañía para atender las necesidades de los clientes de la cartera bancaria.

Por otro lado, la aseguradora posee a su vez producción no vinculada al canal bancario con coberturas de seguros de automóviles, incendio, caución, riesgos varios, entre otros, además de participar en licitaciones públicas de manera directa y en la modalidad de coaseguro con otras compañías.

En este sentido, en los últimos años Patria SA de Seguros tuvo importantes adjudicaciones de contratos de seguros, llegando a G. 18.994 millones en contratos para cobertura de bienes patrimoniales para empresas del Estado en el ejercicio 2021/2022.

A junio de 2022, la cartera de primas directas devengadas se encontraba diversificada entre secciones de riesgos varios en 27%, vida en 26%, y en leve menor medida, incendio y automóviles con 14% y 13%, respectivamente; registrando un crecimiento en la proporción de la sección de riesgos varios debido a un sustancial incremento en las primas de esta sección con respecto al cierre del ejercicio anterior, con 83,31% de aumento.

Asimismo, este crecimiento permitió aumentar su cuota de mercado de 5,53% a 6,10% entre junio 2021 y junio 2022, mostrando importante posicionamiento, situándose en 5.° lugar entre las 34 compañías activas en cuanto a primas. Por secciones, la compañía ostenta el 2.° lugar en tamaño de primas devengadas en riesgos varios e incendio y 4.° en vida. Con todo, el total de primas devengadas aumentó 22,32% anual, superior al 10,84% del mercado.

Patria ha contemplado un elevado resultado técnico y utilidad neta durante los últimos años, mediante una adecuada gestión de su política de reaseguros y recuperación de siniestros, aunque con ajustes en sus cifras e índices debido al aumento de los activos y del patrimonio neto. En 2022, si bien el resultado técnico bruto creció hasta G. 69.896 millones en junio 2022, la utilidad neta se ajustó a G. 67.025 millones, así como la rentabilidad por capital ROE a 23,56% y ROA de 12,45%, respectivamente, manteniéndose muy por encima del sector.

Este favorable desempeño técnico respecto a la industria de seguros se ha dado por los crecientes niveles de producción y

de ingresos técnicos, explicados por el aumento de las primas directas desde G. 154.257 millones en junio 2021 a G. 188.684 millones en junio 2022. Esto ha derivado en el mantenimiento de elevados niveles de eficiencia, a través de la contención de costos de producción y explotación.

Es así que los activos se han incrementado continuamente, y en el último año desde G. 467.947 millones en junio 2021 a G. 538.503 millones en junio 2022, con importantes recursos en inversiones por G. 321.664 millones, equivalente a 59,73% de los activos, y mediante la cual ha arrojado una acotada relación de primas/activo de 35,04%, siendo inferior al promedio de la industria.

En cuanto a los niveles de endeudamiento, la compañía ha mantenido un bajo nivel de deudas, con un ligero aumento de su índice en 2022, hasta 0,53 en junio 2022, con un pasivo que se ha incrementado hasta G. 186.972 millones en junio 2022, producto de los crecientes niveles de provisiones técnicas de seguros.

Sin embargo, el patrimonio neto de la compañía alcanzó G. 351.532 millones, con un el evado nivel de capital de G. 150.000 millones y aportes pendientes de capitalización de G. 85.500 millones, sumados a los resultados netos, que se ajustaron levemente desde G. 70.050 millones en junio 2021 a G. 67.025 millones en junio 2022.

Patria cuenta con objetivos definidos en su plan estratégico 2021-2026 que incluyen el foco en el cliente, a través de respuestas adecuadas en tiempo y forma, así como facilitar la comunicación de estos con la aseguradora e instruirlos apropiadamente acerca de los productos y coberturas que ofrece.

Asimismo, se enfoca en la confianza de los clientes a través del cumplimiento de sus compromisos y obligaciones, tanto con asegurados como con el ente regulador, con énfasis en la rapidez y transparencia de las operaciones.

También, la aseguradora contempla en sus objetivos estratégicos la responsabilidad social y ambiental, mediante el uso de recursos reciclados, digitalizar procesos internos y externos, generación de empleo directo e indirecto, y tomar interés en el bienestar de los empleados, clientes y la sociedad.

Sobre este y otros temas relacionados a la compañía y el sector, conversamos con Marcelo Candia, gerente general; y Oscar Israel Acosta, director de Patria SA de Seguros, quienes resaltaron los principales resultados de la aseguradora, así como sus objetivos que se enmarcan en la búsqueda de la excelencia técnica y financiera, adoptar y propiciar una cultura de innovación, y contar con profesionales preparados y motivados para afrontar desafíos.

Patria SA de Seguros

Patria Seguros abre sus puertas un 13 de mayo de 1968, con el objetivo de proteger la vida y los bienes de sus asegurados a través de propuestas y soluciones oportunas.

Con el transcurso de los años, la compañía fue creciendo gracias al apoyo y la confianza de los asegurados, posicionándolos como una de las mejores compañías de seguros del mercado.

En diciembre de 2009, el Banco Continental SAECA adquirió el paquete accionario de la compañía aseguradora, permitiéndole incorporar nuevas líneas de productos y aumentar el volumen de producción de primas.

Desde entonces siempre apuesta a la excelencia, contando con un plantel de colaboradores de primer nivel, que brinda a los asegurados una atención personalizada y un servicio de asesoramiento en cuestiones de cobertura de riesgos y siniestros.

La misión de la compañía es brindar tranquilidad y confianza a sus asegurados. Su visión es ser reconocida como la aseguradora más confiable, solvente, eficiente e innovadora. Los valores de Patria Seguros se basan en la confianza, orientación al asegurado, trabajo en equipo y responsabilidad social y ambiental.

Desde comienzo de sus actividades, la compañía se ha especializado en todo tipo de pólizas de seguros y reaseguros, participando en la cobertura de riesgos de importantes empresas.

Con el correr de los años y con el objetivo de brindar a sus clientes y asegurados coberturas acordes a sus necesidades, ha incorporado nuevas líneas de productos innovadoras.

|| NOTA DE TAPA REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 46

El rubro de seguros siempre se ha caracterizado por ser una de las industrias más estables y tradicionales de Paraguay.

NOTA DE TAPA || Nº 197 www.revistaplus.com.py 47
“ “

PLUS: ¿Qué aspectos se pueden destacar del último ejercicio julio 2021/junio 2022, principalmente a la variable siniestros?

Marcelo Candia: Es fundamental destacar la importancia social y mercantil que tuvieron y siguen teniendo las compañías de seguros y reaseguros en el proceso de recuperación económica pospandemia.

Las empresas aseguradoras demostraron que la importancia de los contratos de seguros va mucho más allá de ser solamente un sistema indemnizatorio ante daños causados por un evento incierto, sino que estos contratos están intrínsecamente conectados a la seguridad y estabilidad social y económica mundial.

Los hechos tan marcantes -consecuencias de la pandemia- fueron los que pusieron de manifiesto la gran importancia de contar con pólizas de seguros que protejan la vida y el patrimonio.

En cuanto a la variable siniestros en Paraguay, lastimosamente tuvimos un aumento del más del 40% de la siniestralidad respecto al ejercicio anterior en las secciones agrícola y accidentes personales, con aumentos de siniestralidad sin precedentes.

PLUS: ¿Cuáles fueron los principales resultados en la gestión de la aseguradora?

Marcelo Candia: Entre los principales resultados de nuestra gestión en el ejercicio julio 2021/junio 2022, se destacan un aumento del 20% en nuestra producción de primas lo que en conjunto con un proceso técnico de suscripción de riesgos, proporcionó una siniestralidad muy por debajo del promedio del mercado. Sumando a eso, el desempeño eficiente de nuestro gran equipo de trabajo. Concluimos el ejercicio con un aumento del 10% de nuestro patrimonio neto y consolidando en nuestras utilidades netas el 40% del total de las utilidades del mercado asegurador.

Con esto, cerramos el último ejercicio posicionando a Patria SA de Seguros y Reaseguros como la compañía más solvente del rubro en Paraguay.

PLUS: ¿Cómo evalúa el ejercicio julio 2021/ junio 2022?

Marcelo Candia: En líneas generales, ha sido un ejercicio más que complejo debido a la coyuntura internacional, sumando a eso la alta siniestralidad que afectó nuestro mercado. Hubo una repercusión muy negativa en los resultados técnicos de las compañías de seguros.

PLUS: ¿Cuál es la perspectiva de crecimiento para el nuevo ejercicio?

Marcelo Candia: El sector tiene una tendencia de crecimiento en emisión de pólizas. A la fecha, se observa un incremento del 10% respecto de la producción del año pasado, siendo nuestro objetivo un crecimiento de mínimamente del 20%.

PLUS: ¿Cómo observa al rubro de seguros en la actualidad?

Marcelo Candia: El rubro de seguros siempre se ha caracterizado por ser una de las industrias más estables y tradicionales del Paraguay. No obstante, estamos pasando por el cambio que impulsó la globalización hacia las nuevas tecnologías de comercialización, de suscripción de riesgos y de gestión de siniestros.

Asimismo, en la actualidad también estamos viviendo un nuevo escenario en el mercado paraguayo, ya que se sumaron nuevas compañías de seguros vinculadas a instituciones financieras, lo que obliga a todo el mercado a elevar la calidad de la gestión y ofrecer la mejor atención posible a los asegurados.

Es importante destacar que el mercado internacional de reaseguros está ingresando en lo que se denomina el “ciclo duro del mercado”, siendo probablemente el más estricto de los últimos 25 años, ya que a causa de distintas variables -cambios climáticos, grandes catástrofes naturales, siniestros de gran magnitud, pandemia, inflación, entre otros- necesariamente debemos volver a las buenas prácticas en materia de seguros y sostener la suscripción de riesgos en criterios técnicos, ya que los propios reaseguradores están cambiando y reescribiendo los términos y condiciones de los contratos de reaseguros.

PLUS: ¿Cómo se encuentra la inversión tecnológica en el negocio de Patria Seguros?

Marcelo Candia: Estamos trabajando en varios proyectos en los cuales la tecnología y la innovación son los factores principales. Por ello apostamos a una gran inversión tecnológica con miras a un futuro de corto y mediano plazo.

PLUS: ¿Cuáles son los objetivos de la compañía para los próximos 5 años?

Marcelo Candia: Trabajamos en base a un plan estratégico, los principales objetivos para los próximos 5 años se centran en la innovación y calidad en la atención a nuestros asegurados, involucrando a todos los departamentos de nuestra compañía y donde la aplicación de tecnologías e innovaciones adecuadas son los factores principales.

Asimismo, seguiremos incrementando nuestro patrimonio neto y solvencia financiera para continuar brindando seguridad y respaldo real a nuestros asegurados.

PLUS: ¿Qué los hace diferentes a las demás aseguradoras del mercado?

Marcelo Candia: Priorizamos un proceso de suscripción profesional en base a la técnica aseguradora, de manera a otorgar coberturas reales según las necesidades de cada asegurado y no pararnos únicamente desde una mirada comercial (tasas bajas).

El hecho de ser la compañía de seguros de uno de los holdings empresariales más solvente del sistema financiero paraguayo, nos diferencia de las demás aseguradoras en cuanto a la filosofía misma del negocio, siendo nuestra prioridad mantenernos como la compañía de seguros más solvente del Paraguay.

PLUS: ¿Cómo observa el avance de la cultura del seguro en Paraguay?

Marcelo Candia: Desde hace muchos años, el gremio asegurador en general viene realizando una incansable labor respecto de la creación y fortalecimiento de la cultura del seguro en Paraguay.

Si bien es cierto que se trata de un proceso lento, existe un gran avance en cuanto al fortalecimiento de dicha cultura. Considero que es un trabajo de valor inconmensurable para la sociedad paraguaya, ya que los seguros son una de las piezas clave de la

estabilidad social y financiera; destacando que en Paraguay tenemos excelentes profesionales que incluso son referentes a nivel internacional en materia de seguros.

PLUS: ¿Qué acciones debe llevar adelante Paraguay para mejorar en materia de educación sobre la importancia de los seguros?

Marcelo Candia: En Paraguay se están realizando muchas actividades respecto a la educación en materia de seguros, lo que va de la mano con el trabajo de fortalecimiento de la cultura del seguro.

Constantemente se realizan charlas, seminarios y congresos sobre distintos aspectos de los contratos de seguros. También tenemos las opciones de cursos de temas generales y específicos en institutos de formación especializados en el rubro; carreras de grado, incluso cursos de posgrados en renombradas universidades. Así que a nivel del gremio en general y de entidades educativas, se debe seguir apostando e incentivando dichas actividades.

Por otro lado, estamos los profesionales que trabajamos en las compañías aseguradoras, los productores de seguros y liquidadores de siniestros, quienes también tenemos la obligación de seguir capacitándonos constantemente, compartir información y conocimientos, y ser agentes propulsores de la educación y cultura de seguros.

PLUS: La pandemia hizo que pensáramos más en protegernos y proteger nuestros bienes, ¿cómo impactó ese pensamiento en las personas respecto de la posibilidad de contratar seguros?

Marcelo Candia: Lastimosamente la pandemia de COVID-19 causó muchos daños a toda la sociedad y a la economía mundial. Es evidente que un evento tan negativo y marcado como este, sea un punto de inflexión en la realidad y consciencia social, sería lamentable no aprender algo positivo de un evento tan fuerte.

Desde el punto de vista de las contrataciones de seguros, las consecuencias de la pandemia indudablemente crearon mayor interés en las personas en cuanto a contar con una póliza para este y otro tipo de situaciones.

PLUS: Patria es uno de los jugadores más importantes de la industria en Paraguay ¿Qué acciones la posicionan en esa ubicación privilegiada?

Marcelo Candia: Lo fundamental es que tenemos un equipo profesional y comprometido, inspirado en la filosofía de trabajo del holding empresarial.

En cuanto a las acciones propiamente dichas, seguimos y evaluamos nuestro plan estratégico, enfocados en los cumplimientos de las metas y objetivos. Damos mucho foco a nuestro proceso de suscripción de riesgos, buscando en todas las operaciones el equilibrio entre la práctica comercial y la técnica aseguradora, respetando las cláusulas y condiciones de los contratos de seguros y reforzando nuestra solvencia financiera para brindar la seguridad que esperan todos y cada uno de nuestros asegurados.

|| NOTA DE TAPA REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 48
NOTA DE TAPA || Nº 197 www.revistaplus.com.py 49
Marcelo Candia, gerente general de Patria SA de Seguros.
|| NOTA DE TAPA REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 50
Oscar Israel Acosta, director de Patria SA de Seguros.

PLUS: La educación en materia de seguros ¿cómo cree que puede impactar en el crecimiento de pólizas?

Oscar Acosta: Sin duda alguna el trabajo que se realiza desde las entidades aseguradoras, educativas y gremios vinculados al rubro, tienen un impacto muy importante no solamente en el crecimiento de la producción de pólizas, sino en el respaldo y seguridad que ofrecen, dando un aporte significativamente vital para la continuidad de las actividades y negocios, la estabilidad de las familias ante cualquier situación inesperada y fortuita.

Todo lo mencionado, en conjunto con las nuevas tecnologías, impulsará y consolidará cada vez más la cultura del seguro y la creación de nuevos productos.

PLUS: ¿Cuál es el gran reto que tiene Patria SA de Seguros por delante?

Oscar Acosta: Seguir manteniendo nuestra posición como líderes del sector, logrando un crecimiento sostenible y sistemático de la compañía, estando siempre cerca de las necesidades y exigencias de nuestros asegurados.

Asimismo, trabajaremos para no perder la competitividad, manteniendo una política clara orientada a los asegurados y resultados, convirtiéndonos en socios-aliados de los mismos y lograr mantener la atención personalizada que nos caracteriza.

PLUS: ¿Cómo está afectando la inflación a la industria de los seguros a nivel regional y específicamente en Paraguay?

Oscar Acosta: La inflación es justamente uno de los factores que propiciaron y coadyuvaron a que entráramos en un “ciclo duro del mercado”, siendo una variable que obligatoriamente debemos considerar al momento de las renovaciones de pólizas, ya que nuestro rubro es uno de los más afectados por dicha coyuntura.

En dicho contexto, ocurrió en la mayoría de los siniestros un desfasaje entre la relación de suma asegurada/premio y valor

indemnizable, lo que obligatoriamente va a llevar a un reajuste de las tasas y de las sumas aseguradas.

PLUS: ¿Cuál es la relevancia de la industria de los seguros en Paraguay y cómo afecta su desempeño al clima de negocios?

Oscar Acosta: Como todos sabemos, la relevancia de los seguros va mucho más allá de ser solamente una actividad comercial.

En las distintas pólizas que garantizan las múltiples y más variadas actividades mercantiles y pólizas de vida, descansan los pilares y constituyen la base de los desarrollos logrados en los últimos siglos.

La actividad aseguradora otorga seguridad y solvencia al desarrollo económico, social y tecnológico de un país, así como a nivel mundial. Contar con una póliza de seguro es una de las grandes inversiones que podemos y debemos hacer en nuestra vida.

PLUS: ¿Cuál es su valoración del desempeño económico de Paraguay en el futuro inmediato?

Oscar Acosta: Realmente es indudable que este año 2022 fue bastante complejo más allá del desempeño económico, que está mostrando un panorama de contracción por causa de la sequía e inflación.

Veo con optimismo el cierre de este último trimestre del 2022 ya que se espera una recuperación de la mano de los productores de soja. En cuanto al sector de seguros, consideramos que todas las empresas y particulares deben seguir invirtiendo en la seguridad que brindan las distintas pólizas, ya que el clima se está manifestando con fuertes impactos de fenómenos naturales que se están desarrollando con mayor frecuencia y magnitud.

En cuanto al futuro inmediato del sector de seguros, sin lugar a duda seguirá en crecimiento y acompañando la proyección de recuperación económica del país.

El sector ha tenido un cierre de ejercicio con resultados muy por debajo en comparación

a otros ejercicios. Sin embargo, el dinamismo que estamos observando en estos primeros meses de este nuevo ejercicio, hacen que tengamos una perspectiva positiva para el ejercicio 2023.

PLUS: ¿Cuáles son los desafíos inmediatos más importantes que tiene la industria?

Oscar Acosta: Innovar creando nuevos productos acordes a esta era digital, encontrar esas necesidades sin dejar de lado lo tradicional. En definitiva es el mayor desafío que tiene nuestra industria.

PLUS: ¿Cómo avanza el camino hacia la inclusión tecnológica en el rubro de seguros?

Oscar Acosta: Ya es un hecho que la tecnología está presente en el rubro de seguros, las propuestas de servicios en línea, pólizas digitales, factura electrónica, demuestran la necesidad constante de innovación para estar actualizados conforme a las necesidades y requerimiento del mercado.

PLUS: ¿Cuál es el respaldo que tiene Patria Seguros al formar parte del Grupo Continental?

Oscar Acosta: Tener el respaldo del banco más grande y solvente del país, además de ser un beneficio, también es una gran responsabilidad, obligándonos a mantener los altos estándares de cumplimiento en las estrategias de los negocios y de políticas corporativas.

PLUS: ¿En qué áreas se están dando las principales inversiones de la industria de los seguros para este nuevo periodo?

Oscar Acosta: Las principales inversiones se están dando en la innovación tecnológica. Las plataformas de autogestión están redefiniendo la industria, la información en tiempo real, cotizadores en línea. Desde Patria estamos apuntando a la innovación y creación de nuevos productos mediante la tecnología.

Tener el respaldo de Continental, el banco más grande y solvente de Paraguay, además de ser un beneficio, también es una gran responsabilidad.
“ “ NOTA DE TAPA || Nº 197 www.revistaplus.com.py 51
Oscar Acosta

MARCELO CANDIA BRIZUELA

Gerente general de Patria SA de Seguros y Reaseguros. Anteriormente ocupó los cargos de gerente comercial y consultor general de la entidad.

Es licenciado en administración agraria por la Universidad Comunera, abogado por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

Posee diplomados en gerencia de seguridad, alta gerencia de seguridad, desarrollo de habilidades directivas y gerenciales.

Así mismo, Candia obtuvo un diplomado en Derecho de Seguros, por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (2020).

|| NOTA DE TAPA REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 52

OSCAR ISRAEL ACOSTA

Director ejecutivo de Patria SA de Seguros. Hasta el mes de septiembre de 2022 se desempeñó como gerente general de Banco Continental.

Es contador público nacional por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Además, tiene un master en contabilidad y auditoría por la Universidad Autónoma de Asunción.

Cuenta con más de 26 años de experiencia en el rubro financiero, utilizando estrategias de negocio orientadas al logro de objetivos, impulsados por el trabajo en equipo.

NOTA DE TAPA || Nº 197 www.revistaplus.com.py 53

“El sector asegurador experimenta un nuevo impulso en el ritmo de expansión”

Tras un momento de incertidumbre por la pandemia y la sequía, aparecen en el horizonte elementos que generan esperanzas para el rubro.

Uno de los desafíos más importantes de Rumbos es posicionarse hacia el interior del país, en especial en las regiones productivas.

PLUS: ¿Cómo evalúa el ejercicio julio 2021/ junio 2022?

Enrique Enciso: Históricamente, como en casi todas las compañías del rubro, el producto principal son las primas de automóviles, que registraron un importante crecimiento en el ejercicio mencionado, lo que nos permitió, además de ser el mayor productor de primas de accidentes a pasajeros, posicionarnos en el 10.° lugar entre todas las compañías de seguros del mercado.

PLUS: ¿Cuál es uno de los desafíos más importantes que tiene Rumbos dentro de la industria?

Enrique Enciso: Uno de los desafíos más importantes es posicionarnos hacia el interior del país, en especial en las regiones productivas, optimizando las acciones comerciales para este sector, aprovechando nuestra red de agencias en todo el país.

PLUS: ¿Cuál fue el comportamiento en cuanto a la siniestralidad al cierre del ejercicio?

Enrique Enciso: Uno de los aspectos a considerar es que Rumbos asume la mayor parte de los siniestros pagados en la sección automóviles, debido al tipo de contrato de reaseguros utilizado.

No obstante, la siniestralidad en este producto se mantiene estable por debajo de los niveles del mercado, obviamente acompañado de un entorno de gestión y análisis de la cartera.

PLUS: ¿Cuál es la perspectiva de crecimiento para este ejercicio?

Enrique Enciso: La compañía está autorizada para operar tanto en el segmento de ramos patrimoniales como en el segmento de personas. En el último ejercicio 2021/2022,

el área comercial ha reconfigurado su estrategia a través de un acompañamiento más competitivo en sus canales de venta con una respuesta ágil y dinámica ante las necesidades, mostrando y volcando estratégicamente su apetito de negocios y sus esfuerzos comerciales hacia el interior del país, en especial a las regiones productivas agropecuarias, con productos y acciones para este rubro, así como también coberturas más específicas aprovechando nuestra red de agencias.

Los desafíos que impuso la pandemia no solo han acelerado los procesos de digitalización, sino también a una tecnología disruptiva.

ENRIQUE ENCISO FLECHA

Actualmente se desempeña como gerente técnico en Rumbos SA de Seguros.

Cuenta con una trayectoria de más de 24 años en el sector. Estudió en la Universidad Comunera la carrera de ciencias del seguro y ha realizado distintos cursos relacionados con herramientas informáticas.

Se formó con profesionales de reconocida experiencia en las distintas compañías de seguro donde le ha tocado trabajar.

“ “
REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 54
|| Actividad y Resultados del Sistema Asegurador

PLUS: ¿Cuál es el nivel de Paraguay en cuanto a la cultura de seguros?

Enrique Enciso: Tras un momento de incertidumbre por la pandemia de COVID-19, como toda la actividad económica aparecen en el horizonte elementos que generan esperanzas para el rubro asegurador.

No obstante, los desafíos que impuso la pandemia no solo han acelerado los procesos de digitalización, sino también a una tecnología disruptiva, como atención a distancia, cotización a distancia y autogestión de los asegurados, entre otros aspectos en los que la industria avanzó considerablemente y la han vuelto más cercana al universo asegurable a una mayor cultura del seguro.

Otro aspecto que contribuye a la cultura del seguro en Paraguay, es la inclusión financiera que se hace importante en la adquisición de seguros por la practicidad y el acceso de contratar estos servicios para personas principalmente mediante mecanismos

RUMBOS SA DE SEGUROS

Solvencia: A+py

Tendencia: Estable

Calificadora: Solventa & Riskmétrica

Fecha: Octubre 2022

tecnológicos, que ocasiona un crecimiento sostenido en la tipología de seguros y su primaje a nivel mercado.

El sector asegurador en Paraguay experimenta un nuevo impulso en el ritmo de expansión, que se refleja en el índice de crecimiento de la producción de seguros superior respecto al periodo anterior, lo que demuestra un mayor apetito del consumidor por la contratación de seguros y la conciencia de sus riesgos.

No obstante, esta estabilidad todavía está muy lejos de las buenas épocas, de prepandemia en las que el sector de seguros llegó a índices de crecimiento por encima del 15%.

A la crisis sanitaria, en el último tiempo se le sumó la sequía que afectó principalmente al agro y otras actividades que descendieron por la coyuntura internacional, sea esta por los conflictos armados o de eventos climáticos adversos en distintos puntos del globo.

Los indicadores de siniestralidad de Rumbos en el ejercicio analizado reflejan un aumento con relación a los del ejercicio anterior, pero en línea con su histórico, y sobre todo por debajo de los niveles del mercado.

La siniestralidad bruta y neta han cerrado en 36% y 38% respectivamente (contra 31% y 33% del 2020), favorables frente sus pares (46% y 41%, respectivamente).

Así mismo, Rumbos mantiene márgenes de solvencia muy por encima del mínimo requerido por la Superintendencia de Seguros (igual o mayor a 1), habiendo cerrado en de 8,23 a junio de 2021, el más alto de los últimos cinco años, lo que refleja que la compañía presenta solvencia financiera y patrimonial.

Durante el último periodo, la producción de primas directas de Rumbos ha sido de G. 46.485 millones, -15,4% con relación al 2020, producto de las medidas y restricciones establecidas por el Estado

como consecuencia de la crisis sanitaria COVID-19 en el 2020, y en particular también por el análisis realizado sobre la cartera de clientes, dejando de renovar pólizas con alta siniestralidad, sumado a la competencia existente.

A junio de 2021, ocupa la posición N.° 18 entre 34 compañías del mercado paraguayo (N.° 12 en 2019) y un market share del 1,7% (2,2% en 2019). En su principal sección, automóviles, posee una participación de 2,8%, y la sección con mayor peso con relación al sistema es en accidente a pasajeros (36,4%).

En tal sentido, la sección de automóviles lidera históricamente la producción de primas de Rumbos, al igual que en junio de 2021 con el 71,5% (vs 43,2% del sistema), seguido de vida colectivo 8,6% (15,9%), accidentes a pasajeros 5,5% (0,3%), riesgos varios 3,8% (8,8%) y en menor medida otras secciones con el 10,6% de participación.

“ “
Existe un mayor apetito del consumidor por la contratación de seguros y la conciencia de sus riesgos.
Actividad y Resultados del Sistema Asegurador || Nº 197 www.revistaplus.com.py 55

Rumbos SA de Seguros

Rumbos nace bajo la iniciativa de llevar la actividad aseguradora a los niveles más altos de la ética empresarial, que permita la sostenibilidad y el desarrollo de la sociedad.

La compañía abrió sus puertas el 14 de julio de 1960. Con 62 años de experiencia en el mercado asegurador paraguayo, Rumbos SA de Seguros cuenta con un capital autorizado de G. 80.000.000.000 y emplea a más de 100 colaboradores de forma directa.

La presencia de Rumbos se destaca con 12 agencias en las ciudades y localidades más importantes del país, llevando a cabo la filosofía del trabajo bien hecho y la calidad de servicio hacia el cliente interno y externo, para el cumplimiento de sus objetivos.

Cuenta con planes y coberturas amplios y generales; con el fin de amparar riesgos

personales y patrimoniales con el respaldo de reaseguradoras internacionales de primer nivel tales como: Mapfre Re, Hannover Re, Awac, MS Reinsurance, con la gestión y acompañamiento de brokers de reaseguro de prestigio como AON y Special Division, ambos de la República Argentina.

A lo largo de 62 años de trayectoria, Rumbos SA de Seguros ha enfocado su vida institucional al desarrollo de una cultura de servicio ágil y oportuna, otorgando protección a bienes patrimoniales y personales, siempre con la búsqueda constante de estrechar y fortalecer los lazos de confianza con sus colaboradores y aliados para lograr para lograr la satisfacción de sus clientes.

REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 56 || Actividad y Resultados del Sistema Asegurador

industria de seguros aportó US$ 70

para evitar un círculo vicioso que afecte a la economía tras la sequía”

En Paraguay todavía tenemos un poco de temor en lo relacionado al seguro, seguimos pensando que adquirir una póliza es un gasto; cuando en realidad es una inversión, una planificación de vida para casos eventuales que pudieran ocurrir.

PLUS: ¿Cómo observa al rubro en la actualidad?

Gustavo Samaniego: La industria del seguro está en una etapa de transición. Por una parte, en cuanto a regulación se vienen cambios significativos, tendencias que se tienen implementadas a nivel europeo.

Hablamos de Solvencia II (denominación para la industria de seguro, para el sector financiero es Basilea II), con la clara intención de brindar mejores servicios y garantías a los asegurados y al mercado, el cual se basa en 3 pilares que son la parte cuantitativa, que se refiere a la solvencia de la empresa, del capital mínimo requerido definido de manera dinámica; la cualitativa, referente al gobierno corporativo, al control y supervisión basado en riesgos; y la transparencia de la información del mercado.

Por otra parte, en cuanto al mercado que cada vez se vuelve más exigente y sus necesidades van cambiando, hoy todos tenemos un smartphone a diferencia de hace 20 años. La información está disponible al instante, evolución que la industria debe acompañar con innovaciones tanto en productos como en procesos.

PLUS: ¿Cómo está afectando la inflación a la industria de los seguros a nivel regional y específicamente en Paraguay?

Gustavo Samaniego: La inflación es una cuestión realmente compleja para la industria de seguros en la región, en algunos lugares más difíciles que otros. Por ejemplo en Argentina actualmente, están emitiendo pólizas de hasta 3 meses de vigencia, para que tanto las primas como sumas aseguradas no queden desfasadas para el momento de un siniestro. Y en Paraguay no es la excepción. Si bien la inflación en Paraguay es una de las más elevadas de hace varios años, es relativamente estable.

Esto conlleva a que los propios costos inherentes para la explotación del negocio hayan tenido ajustes, como los costos de las reparaciones y repuestos de vehículos, el combustible, los precios de los contratos de reaseguros. El reto principal está en trasladar estos ajustes al precio de los productos y en consecuencia a los clientes.

En un país con todavía una muy baja cultura aseguradora, que al momento en que el dinero pierde valor, una de las cosas de las que normalmente se prescinde es el seguro.

PLUS: ¿Cuál es la relevancia de la industria de los seguros en Paraguay y cómo afecta su desempeño al clima de negocios? Gustavo Samaniego: La industria del seguro es un actor fundamental en el progreso y sostenibilidad, de un constante avance equilibrado de la economía y existen muchos ejemplos.

En este caso podemos mencionar la sequía que sufrimos en Paraguay en la última campaña de soja y donde la industria de seguros aportó más de 70 millones de dólares al sector agro, para apoyar las complicaciones que trajo dicho evento y no generar un círculo vicioso que afecte a la economía.

Para los negocios y empresas, el seguro es un valor fijo a una incertidumbre, permite que puedan desempeñarse en su rubro con toda libertad y tranquilidad. Y en caso que ocurra lo previsto en la póliza, no perder el capital o activos con que se vale para llevar a adelante los negocios.

PLUS: ¿Cuál es su valoración acerca del desempeño económico del país y del sector en 2022?

Gustavo Samaniego: Fue un desempeño destacado. En 2022 tuvimos una etapa

GUSTAVO SAMANIEGO GONZÁLEZ

Asumió el cargo de presidente ejecutivo de Aseguradora Tajy en noviembre de 2018 por primera vez, siendo reelecto en la asamblea general ordinaria de fecha 1 de octubre del 2021. En su experiencia laboral, destacan los cargos de asesor de la dirección general de vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el año 1987. Además, formó parte de la Convencional Constituyente del año 1992

“La
millones
REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 58 || Actividad y Resultados del Sistema Asegurador

sin todas las restricciones de la pandemia de COVID-19, por lo que los negocios y la economía van teniendo un movimiento más importante.

El sector asegurador está siendo el protagonista del desempeño económico del país, apoyando estos momentos de siniestros importantes, así como buscando nuevos productos y procesos para satisfacer las necesidades de los clientes.

LILIANA CARDOZO DE CANO

Su principal trayectoria profesional se da en el mercado asegurador, pues cuenta con una trayectoria de 24 años en la industria.

En el año 2003 asumió la gerencia general de Aseguradora Tajy, siendo así la primera mujer gerente general en compañías de seguros de Paraguay.

Actividad y Resultados del Sistema Asegurador ||

PLUS: ¿Cómo evalúa el ejercicio julio 2021/ junio 2022?

Liliana Cardozo: Fue un ejercicio muy desafiante, ya que con la finalización de la pandemia las personas volvían a sus actividades normales y así también los siniestros automovilísticos.

Al mismo tiempo, percibíamos en los primeros meses mucha sequía y eso afectó a Aseguradora Tajy. Con el riesgo agrícola tuvimos una alta siniestralidad histórica en los años que llevamos trabajado en el sector agro.

Sin embargo, cerramos un ejercicio con resultado positivo. Si bien no llegamos a nuestros objetivos trazados, de igual forma seguimos trabajando para mejorar, siempre enfocándonos en nuestros clientes.

PLUS: ¿Cuál es la perspectiva de crecimiento para este ejercicio?

Liliana Cardozo: Hemos presentado un presupuesto con un aumento en la producción del 10%, pese a que es un año difícil respecto a la movida del mercado.

Sumado a eso, tenemos carteras muy importantes con algunas corredoras de bancos que hoy tienen su propia compañía de seguros, por lo tanto, estimamos que ya no tendrán renovaciones.

También en la sección agrícola hemos disminuido las hectáreas a asegurar. Se vienen momentos en los que tendremos que usar estrategias para conservar y aumentar nuestra cartera y lo más importante es mantener una buena suscripción, selección de riesgo y acompañamiento a nuestros asegurados.

PLUS: ¿Cuáles son los desafíos inmediatos que tiene la industria?

Liliana Cardozo: En Paraguay todavía tenemos un poco de temor en lo relacionado al seguro, seguimos pensando que adquirir una póliza es un gasto; cuando en realidad es una inversión, una planificación de vida para casos eventuales que pudieran ocurrir.

Es por eso que en Aseguradora Tajy seguimos trabajando para que más paraguayos puedan asegurarse y no solo en seguros de automóviles, sino también en vida, bienes inmuebles, entre otros. Es importante ir pensando en otros riesgos que no son costosos y tener un buen respaldo ante algún evento inesperado.

Por otro lado, tenemos el desafío de nuevas reglamentaciones que está sacando la Superintendencia de Seguros, donde las exigencias son cada vez más radicales en protección a los asegurados y en una gestión más transparente. Si bien nosotros ya hemos transitado parte de lo que está exigiendo la Superintendencia (teniendo en cuenta que Aseguradora Tajy es la primera empresa certificada bajo las normas de calidad) la práctica de los procesos y adecuaciones constantes, es un camino que ya tenemos transitado.

PLUS: ¿Cómo avanza el camino hacia la inclusión tecnológica en el rubro seguros?

Liliana Cardozo: Con mucho orgullo Aseguradora Tajy siempre apostó al avance tecnológico, ya que facilita la comunicación con nuestros clientes. Tenemos a disposición aplicaciones donde los asegurados pueden realizar todas sus gestiones como denuncia, descargar la póliza de seguros y también facturas electrónicas que desde el mes de enero de 2023 ya estaremos emitiendo.

ASEGURADORA

TAJY PROPIEDAD COOPERATIVA SA

Solvencia: A+py

Tendencia: Estable

Calificadora: Feller Rate

Fecha: Octubre 2022

La ratificación de la calificación asignada a las obligaciones de seguros de Tajy se sustenta en su satisfactorio perfil de negocios, coherente modelo operacional y fuerte posicionamiento competitivo. Cuenta a su vez con sólidos niveles de respaldo financiero, de cumplimiento regulatorio y de inversiones de respaldo. Asimismo, considera el satisfactorio respaldo de reaseguro, para un conjunto de coberturas de alta demanda de soporte externo.

Al cierre de junio de 2022, Tajy alcanza una producción devengada sobre los G. 202.000 millones, ocupando la cuarta posición del mercado. Logra cuotas de mercado protagónicas en las secciones de agro y accidentes personales, alcanzando además participaciones de relevancia en las líneas de automóviles y vida.

Nº 197 www.revistaplus.com.py 59

Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa SA de Seguros

Aseguradora Tajy es una compañía que comercializa seguros dentro del mercado paraguayo, constituida el 12 de agosto de 1997. El capital social de la institución lo conforman 43 accionistas nacionales e internacionales.

Cuenta con una casa matriz ubicada en el principal polo económico y social de Asunción, 8 sucursales ubicadas en puntos geográficos estratégicos, además de cientos de centros de promoción y puntos de venta a lo largo y ancho del territorio nacional. En estos locales se brinda atención, gestión y seguimiento del negocio del seguro a más de 460.000 asegurados.

Aseguradora Tajy tiene como principal actividad comercializar seguros de los ramos patrimoniales y vida colectiva, además de ofrecer seguros no tradicionales, como los microseguros agrícolas.

Su cartera de pólizas se encuentra conformada principalmente por la sección de automóviles, seguido del sector agropecuario, accidentes personales, vida colectiva y las demás secciones en menores proporciones.

REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 60 || Actividad y Resultados del Sistema Asegurador

Sistema Asegurador

el crecimiento de la industria con un 10,4% en primas devengadas”

NORMA OCAMPOS

Actualmente es directora y gerente general de Aseguradora Yacyreta, cargo que ocupa desde el 2017.

PLUS: ¿Cómo evalúa el ejercicio julio 2021 / junio 2022?

Norma Ocampos: La productividad del sistema asegurador se recuperó significativamente llegando a un indicador del 10,8% de crecimiento en primas versus el 1% en el periodo anterior. Aseguradora Yacyreta acompañó el crecimiento de la industria con un 10,4% en primas devengadas.

Si bien los grandes pagos de siniestros asociados a los factores climáticos e incendios, indemnizaciones por muertes a consecuencia del COVID-19 en el ramo de vida y el aumento de la siniestralidad en el ramo de automóviles han presionado el resultado técnico de la compañía, nuestra fortaleza patrimonial y financiera nos permitió generar ingresos financieros importantes que se traducen en el resultado final positivo del balance presentado.

PLUS: ¿Cuál es la perspectiva de crecimiento para este ejercicio?

Norma Ocampos: Continuar impulsando el crecimiento sostenible de la compañía, siguiendo la hoja de ruta acordada en el marco de nuestra planificación estratégica.

En este entorno inflacionario estamos enfocados en analizar nuestros productos, canales de comercialización, buscar la máxima eficiencia en los gastos diferenciando aquellos que son estratégicos de los que no lo son; y una mejora continua de los procesos en la mejora de la experiencia de nuestros clientes.

PLUS: ¿Cómo observa al rubro en la actualidad?

Norma Ocampos: El rubro asegurador se encuentra transitando un escenario de cambio en la conducta de mercado.

La mayor incorporación del sector bancario y financiero con aseguradoras propias ha representado una distribución menos

homogénea del portafolio de riesgos de vida vinculados a créditos especialmente, sector históricamente rentable, generando un desequilibrio en la distribución de las primas de riesgos y por ende un efecto negativo en los resultados operativos de las aseguradoras no bancarias y que operan en los sectores de automóviles u otros riesgos patrimoniales, cuya estructura de administración es significativamente más compleja.

PLUS: ¿Cómo está afectando la inflación a la industria de los seguros a nivel regional y específicamente en Paraguay?

Norma Ocampos: En línea a la tendencia de los seguros a nivel mundial y por sobre todo a nivel regional, el mercado asegurador paraguayo no queda ajeno a los factores sociopolíticos, sanitarios, económicos y climáticos que se han registrado en los últimos 24 meses.

El rubro asegurador se encuentra transitando un escenario de cambio en la conducta de mercado.

Con casi 30 años de experiencia profesional en el sector asegurador paraguayo, inició su carrera profesional en Aseguradora Yacyreta en el año 2008 como gerente comercial, técnico y administrativo hasta llegar a la subgerencia general y posteriormente a la gerencia general.

“Acompañamos
En un mercado tan competitivo y sensible al precio como el paraguayo, mantener los niveles de calidad en el servicio amerita una revisión de los productos y servicios en toda la cadena de valor.
“ “ REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 62
|| Actividad y Resultados del

La hipersensibilidad de los mercados a los sucesos registrados a nivel internacional, tiene su efecto directo también para la industria aseguradora nacional en el corto plazo. Los aumentos de los costos de siniestralidad y costos operacionales por inflación, han afectado los resultados, pudiendo ser corregidos paulatinamente través de los ajustes en precios de los productos y servicios.

PLUS: ¿Cuál es la relevancia de la industria de los seguros en Paraguay y cómo afecta su desempeño al clima de negocios?

Norma Ocampos: La actividad aseguradora tiene un papel relevante tanto en la economía como en relación con la estabilidad financiera dada la naturaleza de nuestra actividad.

En el divergente e incierto mundo que vivimos, donde la sociedad pasa por procesos de transformación sumamente acelerados, los hábitos de consumo experimentan cambios sin precedentes y el sector asegurador es uno de los más permeados por los nuevos estilos de vida.

Todo esto sumado a los productos impulsados por las nuevas tecnologías, nos llevan a reinventarnos constantemente para encontrar nuevas formas de entregar valor a nuestros clientes.

PLUS: ¿Cuál es su valoración del desempeño económico de Paraguay y del sector en 2022 en el futuro inmediato?

Norma Ocampos: En un mercado tan competitivo y sensible al precio como el nuestro, mantener los niveles de calidad en el servicio amerita una revisión de los productos y servicios en toda la cadena de valor. Uno de los más grandes desafíos para este ejercicio, es hacer frente a la inflación.

PLUS: ¿Cuáles son los desafíos inmediatos más importantes que tiene la industria?

Norma Ocampos: Continuar agregando valor en la seguridad de los clientes. Explorar a fondo escenarios de mayor especialización en la administración de los nuevos riesgos que van surgiendo, como los riesgos cibernéticos, aquellos asociados al cambio climático y energético como oportunidades para nuestra industria.

PLUS: ¿Cómo avanza el camino hacia la inclusión tecnológica en el rubro de seguros?

Norma Ocampos: La pandemia aceleró el proceso de transformación digital en las aseguradoras. Sin embargo, aún existe una brecha importante de desarrollo.

Un entorno radicalmente diferente, en el que cambian las funciones, los canales, los clientes, los mercados y los equipos; nos invita a analizar y accionar en el hoy, mirando el mañana.

Las organizaciones actuales necesitan un cambio interno continuo y la innovación es indispensable para seguir surfeando las olas inquietas de transformaciones rápidas y sucesivas.

Como compañía no queremos que nos cuenten sobre esta ola de transformación, queremos respirarla, sentirla y vivirla, porque ella nos lleva no solamente a la incorporación de innovaciones para el éxito del negocio, sino a contribuir y empujar el desarrollo de cada uno de nosotros y del país.

La actividad aseguradora tiene un papel relevante tanto en la economía como en relación con la estabilidad financiera.

ASEGURADORA YACYRETA SA

Solvencia: AA-py

Tendencia: Fuerte

Calificadora: Feller Rate

Fecha: Octubre 2022

La ratificación de la calificación asignada a la solvencia de Aseguradora Yacyreta SA se sustenta en la solidez de su perfil financiero y en su satisfactorio perfil de negocios, basado en su fuerte posición competitiva y alta capacidad operacional de la administración. Relevante es además el sólido soporte de reaseguro y el fuerte compromiso de su grupo controlador.

El accionista controlador de la aseguradora forma parte de una familia de reconocidos empresarios e inversionistas del Paraguay denominado Grupo Harrison, cuyo portafolio empresarial incluye el sector salud, farmacéutico y comunicaciones, manteniendo además importantes posiciones en el mercado asegurador.

Aseguradora Yacyreta alcanza una participación del 6%, situándose en el sexto lugar del mercado. La cartera de automóviles representa un 42% de su portafolio directo, segmento donde alcanza una participación del 5,8%.

La aseguradora mantiene además participaciones significativas en riesgos técnicos, cristales, riesgos varios, transporte e incendios.

Los niveles de solvencia normativa son satisfactorios. La cobertura de patrimonio propio no comprometido alcanzaba en torno a las 2,4 veces la exigencia de margen de solvencia. La obligación de fondos invertibles alcanzó a G. 81.500 millones, siendo cubiertos por una cartera de inversiones representativas por unos G. 84.000 millones, contando además con una amplia cartera de inversiones suplementarias por G. 36.900 millones.

“ “
Nº 197 www.revistaplus.com.py 63 Actividad y Resultados del Sistema Asegurador ||

Aseguradora Yacyreta SA de Seguros y Reaseguros

Ser parte de Aseguradora Yacyreta es ser parte de esfuerzos, de sueños, desafíos y metas de miles de paraguayos que todos los días confían en la empresa. Es ser consciente que la principal responsabilidad es ser financieramente sostenible para entonces poder ser social y ambientalmente responsable.

Fue fundada el 4 de noviembre de 1980. Hoy, con cuarenta y dos años de trayectoria, está posicionada entre las primeras compañías aseguradoras del mercado, con un respaldo sólido y elevados indicadores de solvencia que avalan su fortaleza empresarial. Se inicia como compañía de seguros en ramos patrimoniales. En el 2012 fue habilitada por la Superintendencia de Seguros para operar en los ramos de vida.

Actualmente pertenece a la familia Harrison Bogado, constituida por un conjunto de empresas de diversos sectores de la economía de Paraguay, con foco en la industria farmacéutica, el sector financieroseguros, y medios de comunicación.

Varios hitos importantes han marcado la trayectoria de la aseguradora, especialmente desde el año 2000. Se define como una empresa con propósito que busca ofrecer pólizas confiables, efectivas y flexibles, para proteger aquello que más importa, con la mejor atención y a la medida de las necesidades de cada cliente.

Aseguradora Yacyreta cuya visión y misión con miras al 2025 es liderar el mercado asegurador entre las compañías paraguayas, trabaja constantemente para que su cultura, planes y proyectos se encuentren estrechamente alineados al cumplimiento del propósito de marca el cual es “Crecer juntos y protegidos”, con sus clientes, aliados de negocio como los agentes y corredores, colaboradores y proveedores.

El 8 de febrero de 2019 se registró un hecho histórico para la trayectoria de Aseguradora Yacyreta y para el propio mercado asegurador paraguayo, con la adquisición del 100% de las acciones de Grupo General. Fue la primera ocasión en que se fusionaron dos aseguradoras netamente paraguayas, ubicadas en el ranking de las 10 aseguradoras más grandes del mercado.

Como resultado de la unión de ambas carteras, Aseguradora Yacyreta actualmente supera la cantidad de 25.000 clientes, 200 agentes y corredores, 24 oficinas distribuidas en todo el territorio nacional y más de 150 colaboradores.

El escenario que ocupa hoy lo lleva a ser una empresa protagonista del desarrollo del país a través de la generación de empleo, el cuidado del ambiente y de brindar seguridad y acompañamiento para el crecimiento de todos.

REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 64 || Actividad y Resultados del Sistema Asegurador

En un contexto económico marcado por la coyuntura cíclica en los últimos años, la industria aseguradora paraguaya ha experimentado un continuo y gradual crecimiento del negocio, manteniendo razonables indicadores globales de desempeño operativo y financiero.

En ese sentido, Julio Alberto Squef, presidente de Nobleza SA de Seguros realiza una evaluación del ejercicio julio 2021 / junio 2022 para la compañía explicando que, “Este último ejercicio se mostró con una sólida recuperación, si bien es cierto que la pandemia de COVID-19 dio un duro golpe a la economía, tuvimos la suficiente capacidad de responder a las exigencias que nos impuso el mercado, para alcanzar los niveles esperados de producción como así también incrementar los resultados de Nobleza Seguros”.

Sin embargo, en ese mismo contexto, Squef resalta que en la actualidad el rubro segurador paraguayo se ve bastante afectado por la siniestralidad ocurrida en ramos importantes como los seguros de vida, por efecto de la pandemia; el seguro agrícola por efecto de la sequía; y en automóviles, por la vuelta a la normalidad que reactivó la utilización de vehículos sumado al crecimiento del parque automotor en el país.

No obstante, el ejecutivo se muestra optimista en cuanto a la perspectiva de crecimiento de la compañía para el ejercicio julio 2022 / junio 2023, “A pesar de los nuevos desafíos que nos impone el orden económico mundial y local, desde Nobleza Seguros proyectamos un crecimiento sostenido de acuerdo a lo presupuestado para este ejercicio en curso”.

PLUS: ¿Cómo está afectando la inflación a la industria de los seguros a nivel regional y específicamente en Paraguay?

Julio Alberto Squef: Como es de conocimiento general, la inflación está afectando a todos los países del mundo y con más fuerza a los países latinoamericanos, que han visto caídas en el consumo interno y en el alza del costo de la vida por causa del incremento de los combustibles a nivel global, lo que a su vez repercute en el alza de los precios de los bienes y servicios en el mercado local.

No obstante, la industria del seguro en Paraguay mantiene un crecimiento continuo y gradual del negocio en la emisión de primas y en el rendimiento de las inversiones.

JULIO ALBERTO SQUEF

Actual presidente de Nobleza Seguros y director de Banco Río.

Cuenta con una vasta trayectoria de más de 25 años en el sector financiero y de seguros. Es egresado de la Universidad Católica de Asunción (UCA) en la carrera de derecho y ha realizado varias especializaciones en derecho financiero y de seguros.

Durante 25 años formó parte del directorio de Regional SA de Seguros y Reaseguros donde se desempeñó como director titular, vicepresidente y presidente. Así mismo, se desempeñó como gerente general, director ejecutivo y presidente en Financiera Cefisa durante sus 30 años de participación.

Fue miembro y presidente de la Asociación de Empresas Financieras del Paraguay (Adefi). Forma parte de la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi) como vicepresidente primero.

Guarda un especial afecto hacia Encarnación, su ciudad natal, donde disfruta de la compañía de su familia. Juega regularmente tenis, es excorredor de rallys y actual presidente del Círculo Encarnaceno de Volantes.

“La industria del seguro mantiene un crecimiento continuo en primas y rendimiento de inversiones”
A pesar de los nuevos desafíos que impone el orden económico mundial y local, Nobleza Seguros proyecta un incremento sostenido de acuerdo a lo presupuestado para el ejercicio en curso.
Es necesario avanzar en la cobertura del seguro para llegar a toda la sociedad. REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 66
“ “ || Actividad y Resultados del Sistema Asegurador

PLUS: ¿Cuál es la relevancia de la industria de los seguros en Paraguay y cómo afecta su desempeño al clima de negocios?

Julio Alberto Squef: La importancia del seguro en Paraguay desde siempre, ha estado demostrada en su capacidad de asumir riesgos y proteger el patrimonio de las empresas y personas que se han visto afectadas por algún tipo de siniestro.

El seguro en Paraguay es una actividad regulada y fiscalizada de forma muy eficiente por las autoridades y otros organismos de control de la industria, que permiten reglas transparentes para todos, especialmente a los derechos del usuario consumidor del seguro.

PLUS: ¿Cuál es su valoración del desempeño económico del país y del sector en 2022 y en el futuro inmediato?

Actividad y Resultados del Sistema Asegurador ||

Julio Alberto Squef: Tal como hemos dicho antes, la economía local siente el impacto de la inflación como también los efectos de la devaluación, el alza del dólar también repercute en el resultado operativo de las compañías de seguros.

Sin embargo, con una adecuada gestión de los riesgos se puede llegar a minimizar los efectos de estas variables.

PLUS: ¿Cuáles son los desafíos inmediatos más importantes que tiene la industria aseguradora en Paraguay?

Julio Alberto Squef: En primer lugar, siempre será importante mantener los márgenes de solvencia de las compañías que operan en el mercado.

Seguidamente, es necesario avanzar en la

cobertura del seguro para llegar a toda la sociedad, como ser el seguro automotriz obligatorio; así como otras coberturas que tienen que ver con la vida, salud y trabajo de las personas.

PLUS: ¿Cómo observa el avance hacia la inclusión tecnológica en el rubro de seguros?

Julio Alberto Squef: Si pudiéramos buscar algo positivo que nos dejó la pandemia, eso sería efectivamente el acceso masivo a las diferentes herramientas que nos brinda la tecnología de la información.

En Nobleza Seguros ya habíamos iniciado antes del COVID-19 el camino hacia la digitalización de los procesos y lo seguiremos haciendo.

El endurecimiento de los mercados de reaseguros junto con el aumento de los costos por la inflación, representan los mayores desafíos para la industria.

NOBLEZA SA DE SEGUROS

Solvencia: Apy

Tendencia: Fuerte (+)

Calificadora: Solventa & Riskmétrica

Fecha: Septiembre 2022

Solventa & Riskmétrica mantiene la calificación de Apy para la solvencia de Nobleza Seguros SA con fecha de corte al 30 de junio de 2022, sustentada en su adecuado margen de solvencia con elevada participación de activos con recursos propios, en niveles superiores al promedio de mercado. En el 2022, el patrimonio neto aumentó 27,37% hasta G. 72.849 millones, debido a los aportes realizados para futura capitalización por G. 13.305 millones, reflejando el compromiso de los accionistas con el crecimiento y la sostenibilidad del negocio.

Con respecto al endeudamiento, los pasivos de la compañía disminuyeron 18,04% en el 2022 hasta G. 41.934 millones, debido a la importante reducción de 64,26% de las deudas por reaseguros del exterior lo que, sumado al aumento del patrimonio neto, ha derivado en la disminución del índice de

endeudamiento desde 0,89 en junio 2021 a 0,58 en junio 2022, inferior al promedio de mercado de 1,51.

Asimismo, la deuda con respecto al resultado técnico bruto disminuyó desde 2,24 en junio 2021 a 1,87 en junio 2022, inferior al sistema de 2,55. La compañía ha mantenido elevados niveles de producción en el periodo 2021- 2022, con adecuados indicadores de rentabilidad y eficiencia operativa, superiores a la media del sistema, impulsado a partir de la sinergia de sus operaciones con su principal accionista el Banco Río SAECA.

Las primas directas emitidas disminuyeron levemente 4,48% hasta G. 44.048 millones en junio 2022, aunque los ingresos técnicos de producción aumentaron 4,18% hasta G. 97.206 millones en junio 2022, debido principalmente al incremento de 12,19% de las desafectaciones técnicas hasta G. 52.839 millones en junio 2022.

La tendencia Fuerte (+) refleja las favorables expectativas de Nobleza Seguros, considerando que en el periodo 2021-2022 la compañía ha mejorado sus indicadores de solvencia, liquidez, siniestralidad y eficiencia, manteniendo adecuados niveles de producción y rentabilidad, en niveles más favorables que el sistema y sus competidores similares.

“ “
Nº 197 www.revistaplus.com.py 67

Nobleza SA de Seguros

Nobleza se constituye en el año 2016 con el objetivo de comercializar pólizas de seguros en los ramos patrimonial y vida, de la mano de un importante grupo empresarial del mercado automotor.

En abril de 2017 Financiera Río SAECA adquiere el paquete accionario y pasa a ser la propietaria con mayor participación.

En febrero de 2019 Financiera Río se fusiona con Banco Itapúa SAECA dando origen al Banco Río SAECA, quien se constituye como la entidad propietaria mayorista actual de la empresa de seguros.

La adquisición por parte de Financiera Río SAECA y luego su transformación a Banco Río SAECA, tuvo como consecuencia un cambio

en la estrategia de negocios y composición de cartera de la compañía.

Al mismo tiempo han detectado oportunidades y necesidades dentro de sus diferentes líneas de negocios y que cuentan, además, con una fuerte estructura de servicios, lo que les permite poner a disposición de la aseguradora, una amplia red de comercialización.

En 2019 Banco Río adquiere el paquete principal accionario de Aseguradora Asur, mediante una fusión por absorción fortaleciendo su participación en el mercado paraguayo como Nobleza Seguros.

Con la política de capitalización de resultados, sumado a las estrategias comerciales enfocadas en potenciar al máximo los negocios cautivos y no cautivos con el Banco Río SAECA, se consolida en una fortaleza financiera y patrimonial bastante sólida, acompañado de un adecuado gobierno corporativo acorde al objetivo, reforzando la estructura organizacional con la incorporación de recursos humanos altamente calificados y motivados.

REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 68 || Actividad y Resultados del Sistema Asegurador
Julio Alberto Squef, presidente de Nobleza Seguros y director de Banco Río.

“Fénix consolidó su posición en el mercado, ubicándose en el top 10 de producción de primas”

Las primas de la compañía alcanzaron un factor del 32% de crecimiento con relación al cierre de gestión, a junio de 2021.

El desarrollo del agro y la industria cárnica, así como del país en general, permitirá el crecimiento de la industria de seguros que seguirá expandiéndose en ratios superiores al 10%.

PLUS: ¿Cómo evalúa el ejercicio julio 2021 / junio 2022?

Edgar Valdez: Desde Fénix vemos con optimismo el crecimiento de la industria de seguros que llego al 11% en primas devengadas. El aumento de los negocios en todos los ramos nos deja un mensaje claro, y es que el cliente de seguros se encuentra atento a respaldarse y sentirse protegido.

Fénix consolidó su posición en el mercado, ubicándose -desde el ejercicio cerrado- en el top 10 de producción de primas. Nos llena de orgullo llegar a más personas para seguir brindando protección con nuestros servicios. Las primas de nuestra compañía alcanzaron un factor del 32% de crecimiento con relación al cierre de gestión a junio de 2021, con lo que hemos cumplido la meta propuesta.

PLUS: ¿Cuál es la perspectiva de crecimiento para este ejercicio?

Edgar Valdez: Consolidar el crecimiento del año anterior, brindar un servicio cada vez más ágil, eficaz y a la altura de los requerimientos de nuestros asegurados. Esa es la estrategia que nos permitirá seguir expandiendo a la compañía en el presente ejercicio.

Desarrollar nuestra presencia a nivel país es uno de los puntos que venimos trabajando con la firme idea de seguir creciendo en el mercado paraguayo con productos innovadores, apoyados en metodologías ágiles, acompañados del desarrollo de la tecnología al servicio de nuestros clientes y como eje central el crecimiento de nuestro talento humano, a quienes brindamos oportunidades de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional.

PLUS: ¿Qué aspectos se puede destacar del último ejercicio, principalmente a la variable siniestros?

Edgar Valdez: Destacamos la capacidad

técnica y financiera del sistema asegurador para hacer frente a las desviaciones presentadas a consecuencia de la pandemia de COVID-19. Notamos un impacto directo en el primer semestre del ejercicio en los seguros de vida, donde la siniestralidad tuvo el pico más alto.

En cuanto al segundo semestre, se verificó un crecimiento en la siniestralidad de automóviles, principalmente por el aumento de los costos en repuestos, afectados por la variación del tipo cambiario y la no disponibilidad de estos en el mercado internacional.

En cuanto a nuestra compañía, tuvimos una desviación en la siniestralidad del 5% llegando este ratio a 32,65% de las primas netas ganadas, mientras que al cierre del ejercicio pasado habían representado el 27,47%.

PLUS: ¿Cómo está afectando la inflación a la industria de los seguros a nivel regional y específicamente en Paraguay?

Edgar Valdez: Con respecto a la industria de los seguros a nivel regional luego de la pandemia, vemos un mercado resiliente ante

EDGAR DANIEL VALDEZ CÁCERES

Desde enero de 2021 se desempeña como gerente general de Fénix SA de Seguros y Reaseguros. Paraguayo, con amplia experiencia en el sector asegurador trabajando en aéreas técnicas y comerciales.

Estudió la carrera de análisis de sistemas en la Universidad Católica de Asunción y realizo varios diplomados internacionales en la Escuela de Seguros de Santiago de Chile tales como: diplomado líneas financieras y cauciones, diplomado internacional de incendio, ingeniería y riesgo catastrófico, diplomado internacional de reaseguros, entre otros.

“ “ REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 70 || Actividad y Resultados del Sistema Asegurador
El ingreso de nuevos actores en el sector de seguros genera mayor competencia.

los impactos recibidos en siniestros y en pleno proceso de recuperación.

El endurecimiento de los mercados de reaseguros junto con el aumento de los costos por la inflación, representan los mayores desafíos para la industria.

Paraguay por su parte, con un mercado globalizado, no se encuentra ajeno a los efectos económicos y geopolíticos. Esto se evidencia entre otros aspectos, teniendo un crecimiento importante a raíz de la inflación en los costos de siniestros y de servicios adyacentes en general. Consecuencia de ello es la disminución de la rentabilidad del sector asegurador en un 36% con relación a la gestión anterior.

PLUS: ¿Qué hace a Fénix diferente a las demás aseguradoras del mercado?

Edgar Valdez: Nos hace diferentes en primer lugar el talento humano, comprometido y calificado con el que contamos. Asimismo nuestro enfoque en brindar soluciones a los clientes, agentes y corredoras, practicando la escucha activa.

Fénix además se destaca por fomentar la cultura del servicio y desarrollar actividades

basadas en nuestros valores y pilares corporativos, con el propósito de cumplir los compromisos asumidos, siendo coherentes en nuestro accionar diario, buscando la satisfacción y la generación de experiencias satisfactorias para todos los que forman parte de nuestra aseguradora.

PLUS: ¿Cuál es su valoración acerca del desempeño económico del país y del sector en 2022 y en el futuro inmediato?

Edgar Valdez: El contexto regional, junto con la previsibilidad macroeconomía de Paraguay, sumado a la disposición de las instituciones brindando facilidades administrativas e impositivas en adición a la gran opción que representamos de producir para el mundo, nos permite prever un futuro prometedor para el desarrollo del país.

La llegada de inversiones en los distintos ámbitos de la economía paraguaya, representa la mayor oportunidad para todos los que formamos parte de la actividad productiva local.

El desarrollo del agro y la industria cárnica, así como del país en general, permitirá el crecimiento de la industria de seguros que según nuestras proyecciones seguirá

expandiéndose en ratios superiores al 10%.

PLUS: ¿Cuáles son los desafíos inmediatos más importantes que tiene la industria?

Edgar Valdez: El desafío más importante de la industria aseguradora es la aplicación de las nuevas normativas que representan una oportunidad importante para el sector, para estar a la vanguardia del desarrollo de las buenas prácticas del gobierno corporativo, que nos brindarán mayores herramientas a las compañías tanto en lo técnico, administrativo, como en lo financiero, y de esa forma garantizar el correcto desarrollo de la industria de seguros en Paraguay.

Asimismo, el ingreso de nuevos actores en el sector de seguros genera mayor competencia, haciendo presión a los precios, donde debemos adaptarnos y volvernos más agiles, desarrollando procesos, tecnología y talento humano, que son aspectos clave, donde debemos trabajar para brindar los servicios acordes a las expectativas del mercado.

El endurecimiento de los mercados de reaseguros junto con el aumento de los costos por la inflación, representan los mayores desafíos para la industria.

FÉNIX SA DE SEGUROS Y REASEGUROS

Solvencia: Apy

Tendencia: Estable

Calificadora: Feller Rate

Fecha: Octubre 2022

La ratificación de la calificación asignada a Fénix se sustenta en su satisfactorio perfil de negocios, basado en su fuerte posicionamiento competitivo.

A junio de 2022, con G. 105.900 millones de primas, la aseguradora logra una participación del 3,4%, alcanzando así el décimo lugar del mercado. La cartera de vida representa cerca de la mitad de toda la producción, mientras la cartera de automóviles representa del orden del 30%.

Fénix presenta indicadores de apalancamiento mayores a la industria. La compañía se caracteriza por un uso relativamente intensivo del capital disponible, apalancándose además en sus reaseguradores, que soportan en torno al 50% de los riesgos.

La calificación asignada supone el soporte crediticio y patrimonial de la matriz, en conjunto con el sólido soporte de reaseguro, que respalda el 50% de los riesgos.

“ “
Nº 197 www.revistaplus.com.py 71
Sistema Asegurador ||
Actividad y Resultados del

Fénix SA de Seguros y Reaseguros

Fundada el 14 de abril de 1976 con una amplia trayectoria en el mercado paraguayo. En el año 2018 pasó a formar parte del holding de empresas del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida SA de Bolivia; de la mano de los empresarios locales Federico Robinson y Margarita Robinson se inició el proceso de internacionalización del grupo.

El directorio se encuentra conformado por empresarios de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional, con colaboradores comprometidos, con alta experiencia en la industria de seguros.

Desde el inicio del proceso de internacionalización, la innovación, el aprovechamiento de las buenas prácticas de ambos mercados y el crecimiento a través de las personas, son los principales pilares para el desarrollo de la organización, con el firme propósito de cumplir con todas las promesas basadas en sus valores corporativos.

Para dar cumplimiento a los elevados fines de su creación, Fénix SA de Seguros y

Reaseguros ha demostrado siempre solvencia financiera, pero principalmente solvencia moral, trascendiendo por lo tanto los límites de la mera transacción comercial.

Su visión es ser la compañía más confiable, con excelencia en gestión de riesgo y permanente innovación. Tiene la misión de ofrecer respaldo, confianza y tranquilidad para proteger a las personas y empresas, con gran trayectoria de cumplimiento, colaboradores comprometidos y accionistas reconocidos.

Fénix tiene el firme compromiso de proporcionar a todos sus asegurados, productos y servicios que cumplan y superen siempre sus expectativas. Para ello sitúa al asegurado como eje central de su estrategia y trabaja para transformar continuamente las coberturas, acorde a sus necesidades, dirigiendo el esfuerzo a alcanzar la máxima satisfacción de los mismos.

REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 72 || Actividad y Resultados del Sistema Asegurador

“El contexto económico en los últimos años fue sumamente complejo”

A pesar de la coyuntura complicada, las cifras alcanzadas al cierre del periodo anterior (junio 2022), especialmente en la producción de primas fueron muy alentadoras, representando un crecimiento del 11% del mercado y 42% para Familiar Seguros.

PLUS: ¿Cómo evalúa el ejercicio julio 2021 / junio 2022?

René Vázquez: El contexto en que las compañías aseguradoras desarrollamos nuestra actividad en los últimos años fue por demás atípico. Destacamos sin dudas el haber salido de un estado de alta incertidumbre para ir hacia un proceso de reactivación económica pospandemia.

Por ello, cualquier evaluación que hagamos puede ser injusta, sobre todo si medimos solamente el desempeño de los resultados económicos obtenidos en el rubro, cuando factores externos como la sequía y la inflación castigaron fuertemente al sector.

A pesar de la coyuntura complicada, las cifras alcanzadas al cierre del periodo anterior (junio 2022), especialmente en la producción de primas fueron muy alentadoras, representando un crecimiento del 11% del mercado y 42% para Familiar Seguros.

PLUS: ¿Cuál es la perspectiva de crecimiento para este ejercicio?

René Vázquez: Iniciamos el nuevo periodo entendiendo que los desafíos que se vienen son aún mayores. En ese sentido, observamos un escenario propicio para el crecimiento del negocio asegurador paraguayo, es así que desde hace unos meses en Familiar Seguros las cifras de crecimiento de las primas son alentadoras, manteniendo una tendencia real y sostenida.

Sin embargo, parece muy pronto aún para prospectar o vaticinar cifras de crecimiento tanto en general para el sector, como para la compañía. Los números al mes de octubre de 2022 dan cuenta de un repunte en la colocación de nuestros diferentes productos, con un incremento por encima de la inflación.

PLUS: ¿Qué aspectos se puede destacar del último ejercicio, principalmente a la variable siniestros?

René Vázquez: Los siniestros, indudablemente son uno de los aspectos principales en el rubro donde desarrollamos nuestra actividad. Al respecto y de manera general, el mercado sufrió situaciones de alto estrés durante el

RENÉ VÁZQUEZ

periodo pasado, relacionado primeramente al factor climático como fue la sequía, cuyo impacto en la siniestralidad del mercado fue muy significativo.

Esto se suma, además, al factor sistémico del aumento de la siniestralidad de automóviles. Si bien Familiar Seguros en esta oportunidad no fue afectada directamente y los valores se mantuvieron en línea con lo esperado, es una realidad que este tipo de situaciones genere incertidumbre y preocupación a los protagonistas del sector asegurador.

PLUS: ¿Cómo está afectando la inflación a la industria de los seguros a nivel regional y específicamente en Paraguay?

René Vázquez: Indudablemente el efecto de la inflación es sumamente negativo, diferentes rubros sufren el impacto de la suba de precios, desde los costos de repuestos para automóviles, los fletes y los costos finales de servicios.

Resulta complicado trasladar estos nuevos costos al asegurado, por lo que finalmente se ven afectados los márgenes de beneficio de

En Paraguay se han dado pasos importantes en cuanto a incorporación de tecnología en el rubro de seguros.

Graduado en ciencias contables y administración de empresas de la Universidad Católica, inició su actividad laboral en una firma consultora internacional. Más adelante desarrolló su carrera profesional en una empresa multinacional de seguros, donde a lo largo de 21 años pasó por diferentes posiciones dentro de la organización, como CFO y miembro del consejo de administración.

Desde del año 2019 se incorporó al grupo Familiar, desempeñándose como gerente general de Familiar Seguros.

“ “ REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 74 || Actividad y Resultados del Sistema Asegurador

las compañías aseguradoras. Es importante contemplar también en este análisis, que una decisión de ajuste de tarifas implica directamente la pérdida de competitividad y con ello una caída inminente de cartera.

PLUS: ¿Cuál es su valoración acerca del desempeño económico de Paraguay? René Vázquez: Donde tenemos la medición concreta como empresa sobre el desempeño de la economía, es en la facturación de primas y en el cobro de estas. No obstante, bajo este enfoque podemos generar una visión parcial de la realidad, sobre todo considerando el clima general de negocios de Paraguay, donde los niveles de actividad económica están aún por debajo del periodo prepandemia.

Así mismo, el sector de seguros no puede abstraerse de esta realidad, donde nuevamente factores externos como el aumento recurrente del precio del combustible, los niveles de inflación con los que nos toca convivir, sumado a la perspectiva baja de crecimiento del PIB para finales de 2022; generan incertidumbre a nivel macro para lo que se viene en el futuro inmediato.

FAMILIAR SEGUROS SA

Solvencia: Apy

Tendencia: Estable

Calificadora: Feller Rate

Fecha: Octubre 2022

PLUS: ¿Cómo avanza el camino hacia la inclusión tecnológica en el rubro de seguros?

René Vázquez: En los últimos años se han dado pasos importantes en cuanto a incorporación de tecnología en el rubro de seguros. Sin embargo, en un mundo tan activo y demandante, todo lo que hagamos puede ser insuficiente desde la perspectiva de la competitividad y el aumento de la productividad.

La inversión en tecnología asignada en los presupuestos de una empresa de seguros ha crecido exponencialmente, no seguir este ritmo aumenta las probabilidades de estancarse para una compañía y quedarse rezagada frente a los competidores de turno, acentuándose la presión para aquellas en etapa de crecimiento en un mercado con características tan particulares.

PLUS: ¿Cómo ve el desarrollo del seguro como industria en Paraguay?

René Vázquez: Por demás desafiante, existen tantas cosas por hacer y la responsabilidad recae en nosotros, los actores de esta industria. Las compañías de seguros, el ente regulador, hasta los agentes y corredores, todos tenemos un claro desafío; que se basa

en generar acciones concretas que lleven al crecimiento del sector para aumentar su relevancia dentro de la economía del país.

PLUS: ¿Qué medidas se deben tomar para lograr un mayor crecimiento en el sector asegurador paraguayo?

René Vázquez: En primer término, la inclusión de más gente que elija productos de seguros como herramienta de ahorro y mitigación de riesgos ante eventos inesperados. En este sentido, vemos a los productos de microseguros como puerta de entrada a un segmento de la población aun sin cobertura.

La experiencia recogida por Familiar Seguros en este corto tiempo fue sumamente alentadora, no solo en lo que respecta al éxito en la colocación de dichos productos, sino la oportunidad para la compañía de cumplir una función social con su comercialización.

Así mismo, es vital la participación activa del Estado como factor clave para impulsar al rubro, creando las condiciones propicias y el marco legal como país para adoptar todo lo relacionado a los seguros obligatorios de responsabilidad civil, adicionalmente a otras iniciativas que se deben trabajar en conjunto con el sector privado.

El alza en la calificación asignada a las obligaciones de seguros de Familiar Seguros SA se sustenta en el satisfactorio perfil de negocios alcanzado, respaldado por una sólida capacidad de administración y dirección del proyecto de seguros brindado por la entidad financiera relacionada.

Al cierre de junio de 2022, la aseguradora alcanza primas directas devengadas por sobre los G. 50.000 millones, con una participación global de mercado del orden del 1,6%. La siniestralidad global se mantuvo en niveles controlados, sin apreciarse incrementos sustantivos en la sección vida, a diferencia del resto del mercado.

La solidez de su plan de negocio y capacidad de su equipo profesional dan amplio respaldo al plan propuesto por su controlador. Su sólido perfil de activos de respaldo, además de los soportes contingentes provenientes de su reaseguro, da un amplio complemento al respaldo patrimonial de su controlador. Ello permite asignar una tendencia “Estable” sobre la calificación.

Nº 197 www.revistaplus.com.py 75
del Sistema Asegurador ||
René Vázquez Ramírez, gerente general; María del Pilar Bernal, subgerente técnico; Yudith Carolina Bejarano, gerente comercial; y Luis María Fariña, gerente administrativo y financiero de Familiar Seguros.
Actividad y Resultados

FAMILIAR SEGUROS

Es una compañía de seguros joven y dinámica nacida en el 2018, iniciando sus operaciones en el 2019 con capital 100% nacional y con el respaldo de Banco Familiar de conocida trayectoria en Paraguay, como accionista principal.

El mayor reto de Familiar Seguros es satisfacer las necesidades de los clientes, creando productos y servicios orientados a ello, brindando atención de calidad avalados con su solvencia patrimonial.

Con 51 años de profundizar en el conocimiento de las necesidades de las personas y empresas de todos los tamaños que confían en los productos financieros

otorgados por Banco Familiar, de recibir servicios integrales, respaldo y seguridad ha motivado el origen de Familiar Seguros.

El trabajo de Familiar Seguros se sustenta en la integridad como valor de la organización, traducida en la confianza que le otorgan sus clientes. El profesionalismo del equipo humano que conforma la empresa, gente con experiencia y vocación de servicio, la cordialidad en la atención y el servicio al cliente, y la innovación en productos y servicios, respondiendo a las necesidades de los asegurados por medio de herramientas para que puedan gestionar sus pólizas de forma fácil y rápida.

REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 76 || Actividad y Resultados del Sistema Asegurador

Guía de empresas aseguradoras del Paraguay

PLANA EJECUTIVA

Gerente general

Liliana Cardozo

PLANA EJECUTIVA

Gerente general Alcides Fariña Mencia

Gerente administrativo y financiero

Yenny Niz de Zaldivar

Gerente de producción Eduardo Vallejos

Directores suplentes

Juan Gil López Rojas

Andrea María Coronel

Juan Marcelo López

Síndico titular

Cristian Achucarro

PLANA EJECUTIVA

AASEGURADORA TAJY PROPIEDAD COOPERATIVA SA DE SEGURO

Mcal. López esq. Guillermo Saraví

Datos de contacto: (595 21) 689 1000 www.aseguradoratajy.com.py

MIEMBROS DEL DIRECTORIO

Presidente

Gustavo Samaniego

Gerente administrativo

Fátima Centurión

Gerente agrícola

Delfín Benítez

Gerente de calidad

David Romero

Gerente de operaciones

Antonio Vaccaro

Gerente comercial

Elías Martínez

Gerente técnico

Rossana Zarate

Gerente de siniestro

José Román

Gerente comercial

Rubén Garay Lagraña

Gerente de siniestros Ramón Peralta

Gerente general

Norma Marlene Ocampos

Gerente de división comercial

Víctor Castillo Cáceres

Gerente técnico

Pablo Santos

Gerente de siniestros

Juan Marcelo López

Gerente de riesgos y reaseguros

Andrea María Coronel

Vicepresidente

Mario Godoy

Directores titulares

Valentín Galeano Osorio

Adriano Echeverría Leiva

Daniel Enrique Spessot

Randy Ross Wiebe

Abrahán Vázquez

Edert Eduardo Falcón Oruè

Delfi Darío Martínez Aranda

Gladys Raimunda Báez Rojas

Felicita Rolón de Alonso

Jorge Luis Martínez Riquelme

Faustino Salcedo Acevedo

Blas Bienvenido Cristaldo Moniz

Gerente Regional

Edgar Mañotti

ASEGURADORA YACYRETA SA DE SEGUROS

Aviadores del Chaco 1690 esq. Pintor Pablo Alborno, Asunción

Datos de contacto: (595 21) 617 8000 www.yacyreta.com.py

MIEMBROS DEL DIRECTORIO

Presidente

Norman Harrison Paleari

Vicepresidente

Susy Beatriz Bogado

Directores titulares

Eduardo Barrios Perini

Gerente de tecnología de la información y comunicación

Marcelo Mereles

Gerente de contabilidad

Juan Gil López

Gerente de administración y finanzas

María Elizabeth Barrios

Gerente de cuentas públicas

Fabio Rojas Cardozo

Gerente de desarrollo humano y organizacional

Fernanda Vera Zotti

Gerente de marketing y nuevos canales

ASEGURADORA DEL ESTE SA DE SEGUROS Y REASEGUROS

República Argentina 778 e/ Pacheco y Souza, Asunción

Datos de contacto:

(595 21) 616 5000 www.aesaseguros.com.py

MIEMBROS DEL DIRECTORIO

Presidente

Víctor Andrés Ribeiro

Vicepresidente

María Celeste Leoz de Ribeiro

Director titular

Carlos Alfieri Hernández

Norma Marlene Ocampos

Verónica Deligdisch Nicora

Gerente comercial interior

Abel Britos Espínola

Gerente de comercialización

Jacqueline Harrison

Gerente de gestión estratégica y proyectos

Carolina Cabrera

Gerente de calidad y procesos

Jacqueline Harrison Bogado

Víctor Castillo Cáceres

Fabio Rojas Cardoso

Maria Elizabeth Barrios

Alba Rojas

Gustavo Samaniego Norman Marlene Ocampos Liliana Cardozo
REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 78 || UNO x UNO

FAMILIAR SEGUROS SA

Mcal. López 4498 esq. Natalicio González

Datos de contacto:

(595 21) 657 8000 www.familiarseguros.com.py

MIEMBROS DEL DIRECTORIO

Presidente

César Amado Barreto

Vicepresidente

Alberto Acosta Garbarino

Director titular

Pedro Beissinger Baum

Director suplente

Alejandro

Daniel Laufer

Síndico titular

María Cristina Troche

Síndico suplente

Fabian Ayala

PLANA EJECUTIVA

Gerente general

René Vázquez Ramírez

FENIX SA DE SEGUROS Y REASEGUROS

Aviadores del Chaco 2059, Asunción

Datos de contacto:

(595 21) 729 4848 www.fenixseguros.com.py

MIEMBROS DEL DIRECTORIO

Presidente

Federico Guillermo Robinson

Vicepresidente

José Luis Camacho

Directores titulares

Margarita María Robinson

Mariana Jakubek Marinkovic

Aldo Ronald Cavero

Luis Álvaro Toledo

Sergio Coronado Gutiérrez

Directores suplentes

Jorge Hugo Parada

Denise Ines Kelly de Miladinovic

Geoffrey Paul Robinson Leach

Síndico titular

Diego Cuevas

Síndico suplente

Gustavo Arbo

PLANA EJECUTIVA

Gerente general

Edgar Valdez

Jefe de TI

Daniel Meza

Jefe de atención al cliente

Augusto Morínigo

Jefe de talento humano

María Gloria Pereira

Jefe de marketing

Gustavo Duarte

Iturbe 1046 entre Teniente Fariña y República de Colombia, Asunción

Datos de contacto: (595 21) 498 827

www.meridional.com.py

MIEMBROS DEL DIRECTORIO

Presidente

Federico Mujica Valinotti

Vicepresidente

Carlos Daniel Mujica Valle

Directores titulares

Juan Pascual Burró

Genaro Ramón Burró

Maria Stael Cabral

Patricia Noemí Capurro

Directores suplentes

Alejandro Orlando Mujica

LLA CONSOLIDADA SA DE SEGUROS

Aviadores del Chaco 1669 c/ San Martín. Edificio AYMAC, Asunción

Datos de contacto: (595 21) 619 1000 www.consolidada.com.py

MIEMBROS DEL DIRECTORIO

Presidente

Juan Carlos Delgadillo

Directores titulares

Alberto López

Carmen Amelia Morínigo

David Samudio

Tatiana Amabile

Diego Ferreira

Directores suplentes

Daniel Ferreira

Javier Codas

Síndico titular

Juan José Galeano

Síndico suplente

Carmen Martínez Varela

PLANA EJECUTIVA

Oscar Raúl Cristaldo

Síndico titular

Daniel Cáceres Vera

Síndico suplente

Beatriz Campos

PLANA EJECUTIVA

Gerente general

Federico Mujica Valinotti

Gerente técnico

Esteban Dominguez

Gerente administrativo

Fernando Chaves

Contador

José Valdez

Oficial de cumplimiento ALD

Oscar González Ortellado

Asesor jurídico

María Stael Cabral

Gerente comercial

Yudith Carolina Bejarano

Gerente de administración y finanzas

Luis María Fariña

Responsable técnico

Maria del Pilar Bernal

Gerente administrativo financiero

Carlos Galeano

Gerente comercial

Ana Thompson

Gerente técnico

Federico Pereira

Gerente general

Jorge Manuel Ferreira

Sub gerente general

Guido Martín Ferreira

NNOBLEZA SA DE SEGUROS

Rca. Argentina y Mcal. López, Edificio Torre de las Américas

Datos de contacto: (595 21) 416 3900

www.noblezaseguros.com.py

LA MERIDIONAL PARAGUAYA SA DE SEGUROS

F
René Vázquez Ramírez
Nº 197 www.revistaplus.com.py 79 UNO x UNO ||
Edgar Valdez

MIEMBROS DEL DIRECTORIO

Presidente

Julio Alberto Squef

Vicepresidente

María Susana Heisecke

Directores titulares

Gustavo Javier Argüello

Sergio Osvaldo Maidana

José Miguel Moreno

Directores suplentes

Gustavo Diosnel Portillo

Fátima Sachiko Udagawa

Miriam Leonor Rojas

Síndico titular

Cecilia Aguilera

Síndico suplente

Rosa Ruiz Díaz

PLANA EJECUTIVA

Director ejecutivo

Sergio Osvaldo Maidana

Gerente general

Alberto Van Humbeeck

Gerente comercial

Osvaldo Luis Giménez

Responsable área administrativa

Clara Britos Palacios

Responsable área técnica

Diego Andrés López

Responsable área TI

Mayra Montserrat Adriz

Responsable área de siniestros

Francisco Ramón Duarte

Responsable área talentos

humanos

María Diana Galeano

PPATRIA SA DE SEGUROS Y REASEGUROS

R.I 18 Pitiantuta c/ Cap. Nicolás Blinoff, Asunción

Datos de contacto:

(595 21) 214 001 www.segurospatria.com.py

DIRECTORIO

Presidente

Reynaldo Víctor Oporto

Vicepresidente

Pablo Parra

Directores titulares

Fernando Daniel Herrero

Rubén Darío Espínola

Oscar Israel Acosta

Sub gerente de siniestros

Liz Mariela Gaona

Gerente de departamento siniestros

Julián Velgara

Contadora general Mariela Santander

Gerente de TI

Cecilio Cardozo

Auditor interno Carlos Diaz

RUMBOS SA DE SEGUROS

Estrella 851 e/ Ayolas y Montevideo, Asunción.

Datos de contacto:

(595 21) 449 488 www.rumbos.com.py

MIEMBROS DEL DIRECTORIO

Presidente

Adriana Larreinegabe Benza

Directores titulares

Miguel Larreinegabe Lesme

Antonio Soljancic Serna Merarda Bordón Fernández

Directores suplentes

Ricardo Orlando Martínez

Mario Sánchez Cano

Zunilda Benavente

Síndico titular

Lourdes Zayas

Síndico suplente

Juan Carlos Ayala

PLANA EJECUTIVA

OTRAS ASEGURADORAS

AALFA SA DE SEGUROS Y REASEGUROS

Mcal. López 4752 e/ R.I 3 Corrales y R.I 2 de Mayo

Datos de contacto:

(595 21) 449 991

www.alfaseguros.com.py

ALIANZA GARANTIA SEGUROS Y REASEGUROS SA

Mcal. López 1044 c/ Mayor Bullo, Asunción

Datos de Contacto:

(595 21) 236 0000

www.alianzagarantia.com.py

ASEGURADORA PARAGUAYA SAECA - ASEPASA

Gral. Artigas 2025, Asunción

PLANA EJECUTIVA

Gerente general

Marcelo Candia

Gerente general

Liz Fretes

Gerente administrativo y financiero

Rubén Bernatto

Asesoría jurídica

Zunilda Benavente

Gerente producción

Paula Monicaut

Gerente comercial

Adolfo Mancia

Datos de contacto: (595 21) 627 2000

www.asepasa.com.py

ATALAYA SA DE SEGUROS GENERALES

Independencia Nacional 565. Edificio Guido Masi, Piso 1, Asunción

Datos de contacto:

(595 21) 492 811

www.atalayaseguros.com.py

Gerente administrativo financiero

Irma Aranda de González

Sub gerente administrativo financiero

Addis Acosta

Gerente técnico

Rosa Benítez

Sub gerente técnico

Luis Barrios

Gerente técnico

Enrique Enciso

CCENIT SA DE SEGUROS

Dr. Mario Mallorquín 1528 c/ Médicos del Chaco, Asunción

Datos de contacto:

(595 21) 550 300

www.cenit.com.py

Oscar Israel Acosta Marcelo Candia Enrique Enciso
REVISTA PLUS+ 2022 / NOVIEMBRE 80 || UNO x UNO
Julio Alberto Squef

CENTRAL SA DE SEGUROS

Aviadores del Chaco 2408 c/ Santa Teresa, Asunción

Datos de contacto: (0972) 236 236 www.centralseguros.com.py

LLA AGRÍCOLA SA DE SEGUROS GENERALES

Mariscal López 5377 esq. Dr. Caballero y Concejal Vargas

Datos de contacto:

(595 21) 609 509

www.seguroslaagricola.com.py

LA INDEPENDENCIA DE SEGUROS SA

EEL COMERCIO PARAGUAYO SA DE SEGUROS

Alberdi 453 c/ Oliva. Edif. El Comercio Paraguayo SA, Asunción.

Datos de contacto: (595 21) 439 3000 www.elcomercioparaguayo.com.py

EL PRODUCTOR SA DE SEGUROS Y REASEGUROS

Independencia Nacional 811 esq. Fulgencio R. Moreno, Asunción

Datos de contacto: (595 21) 448 620 www.elproductor.com.py

EL SOL DEL PARAGUAY COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA, ASOCIADA A TRANSRE

Rca. Argentina 999 c/ Mac Mahón

Datos de contacto: (595 21) 236 3000 www.elsol.com.py

Juan E. O’Leary 409 esq. Estrella. Edif. Parapití, Piso 1, Asunción

Datos de contacto:

(595 21) 447 021 www.laindependencia.com.py

LA PARAGUAYA SA DE SEGUROS Y REASEGUROS

Washington 460 e/ España y de la Residenta, Asunción

Datos de contacto: (595 21) 230 030 www.laparaguaya.com.py

LA RURAL SA DE SEGUROS

República Argentina 940 c/ Mac Mahon, Asunción

Datos de contacto:

(595 21) 617 4100 www.larural.com.py

RREGIONAL SA DE SEGUROS

Irrazábal y Ruta VI, Encarnación

Datos de contacto:

(595 21) 729 3700 www.regionalseguros.com.py

ROYAL SEGUROS SA

Dr. Morra 595 esq. Mariscal Antonio José Sucre, Asunción

Datos de contacto: (595 21) 609 800 www.royalseguros.com.py

SSANCOR SEGUROS DEL PARAGUAY SA

Papa Juan XXIII 1857 esq. Hérib Campos Cervera

Datos de contacto: (595 21) 620 8000 www.sancorseguros.com.py

SEGURIDAD SA COMPAÑIA DE SEGUROS

Mcal. López 793, Asunción

Datos de contacto: (595 21) 249 1000 www.seguridadseguros.com.py

SEGUROS CHACO SA DE SEGUROS Y REASEGUROS

IINTERCONTINENTAL DE SEGUROS Y REASEGUROS SA

Iturbe 1047 c/ Tte. Fariña, Asunción

Datos de contacto:

(595 21) 492 348/9

ITAÚ SEGUROS

Santa Teresa y Herminio Maldonado. Torres 2 Paseo La Galería

Datos de contacto:

(021) 729 9900

www.itauseguros.com.py

MMAPFRE PARAGUAY COMPAÑIA DE SEGUROS SA

Mcal. López nº 930 e/ Gral. Aquino y Gral. Bruguez

Datos de contacto:

(595 21) 217 6000 www.mapfre.com.py

Mcal. López 5233 c/ Coronel Cabrera, Asunción

Datos de contacto: (595 21) 605 600 www.seguroschaco.com.py

SEGUROS GENERALES SASEGESA

Oliva esq. Alberdi. Edif. SEGESA, Piso 1, Asunción

PPANAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES SA

Boggiani 5579 c/ Prócer Arguello

Datos de contacto:

(595 21) 439 1000 www.panalseguros.com.py

Datos de contacto: (595 21) 660 200 www.segesa.com.py

Nº 197 www.revistaplus.com.py 81 UNO x UNO ||

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

FAMILIAR SEGUROS

1min
pages 76-77

“El contexto económico en los últimos años fue sumamente complejo”

5min
pages 74-75

Fénix SA de Seguros y Reaseguros

1min
pages 72-73

“Fénix consolidó su posición en el mercado, ubicándose en el top 10 de producción de primas”

5min
pages 70-71

Nobleza SA de Seguros

1min
pages 68-69

Actividad y Resultados del Sistema Asegurador ||

2min
page 67

Aseguradora Yacyreta SA de Seguros y Reaseguros

4min
pages 64-67

Sistema Asegurador el crecimiento de la industria con un 10,4% en primas devengadas”

4min
pages 62-63

Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa SA de Seguros

1min
pages 60-61

industria de seguros aportó US$ 70 para evitar un círculo vicioso que afecte a la economía tras la sequía”

5min
pages 58-59

Rumbos SA de Seguros

1min
page 56

“El sector asegurador experimenta un nuevo impulso en el ritmo de expansión”

4min
pages 54-55

Patria SA de Seguros

10min
pages 46-53

Patria SA de Seguros cierra el ejercicio 2021/2022 la compañía más solvente del sistema

3min
pages 44-46

DESEMPEÑO SEGMENTOS

2min
pages 43-44

SOLVENCIA

1min
page 43

|| Actividad y Resultados del Sistema Asegurador Panorama del sector asegurador: Resultados y desafíos de la industria

2min
page 42

Central, la nueva inversión de Penta SA (Grupo Azeta) que apuesta al desarrollo del Barrio Mariscal

3min
pages 38-41

Tigo Business promueve la ciberseguridad en las empresas de Paraguay

1min
pages 36-37

La operación del año: Sudameris sale de compras y adquiere Banco Regional

2min
pages 32-33

EMPRESARIALES

3min
pages 30-31

EMPRESARIALES

3min
pages 26-29

INTERNACIONALES

2min
pages 24-25

INTERNACIONALES

3min
pages 22-23

NACIONALES

3min
pages 20-21

NACIONALES

2min
pages 18-19

SUMARIO

2min
pages 8-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA PLUS - EDICIÓN 197° NOVIEMBRE 2022 - ESPECIAL ACTIVIDAD Y RESULTADOS DEL SISTEMA ASEGURADOR by Revista PLUS - Issuu