
3 minute read
INTERNACIONALES
from REVISTA PLUS - EDICIÓN 197° NOVIEMBRE 2022 - ESPECIAL ACTIVIDAD Y RESULTADOS DEL SISTEMA ASEGURADOR
by Revista PLUS
Cepal: El shock económico en Latinoamérica exige cambios más ambiciosos
El impacto económico vivido en Latinoamérica por la pandemia y la guerra en Ucrania exige cambios más ambiciosos y menos graduales, señaló el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs. Además, el importante aumento en las tasas de interés ha encarecido el servicio de la deuda y la posibilidad de colocar nueva deuda. El economista observó que, hay productos alimenticios básicos cuya curva de precios no solo se está aplanando, sino que ya está incluso en un punto de inflexión y empieza a bajar. Además, cree que es factible que, hacia el primer o segundo trimestre de 2023 los aumentos en las tasas de referencia de política monetaria se detengan o, al menos, tengan una pausa, algo que, de ocurrir, impactaría positivamente en las expectativas de inflación.
Advertisement
Compañía de Warren Buffett compra participación en fábrica de chips
Taiwan Semiconductor
Manufacturing
La sociedad estadounidense Berkshire Hathaway, del inversor Warren Buffet, compró una participación por US$ 4.100 millones en la fábrica de chips, Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) durante el tercer trimestre de año, según indicó el Financial Times (FT). En los últimos años, el inversor demostró una mayor determinación a invertir en el sector de la tecnología y
Empleados de Space X despedidos por criticar política de Elon Musk en Twitter
Nueve empleados de Space X, la compañía espacial de Elon Musk, fueron despedidos por haber firmado una carta en la que criticaban su “comportamiento dañino en Twitter” tras la polémica compra de la compañía por 44.000 millones de dólares. Los firmantes fueron amonestados en público en la empresa al considerar que su carta era un acto extremista, y el vicepresidente de Space X, John Edwards, les recordó que Musk podía hacer lo que le pareciese en entre las empresas en las que cuenta con acciones figura el gigante Apple, HP y Snowflake. Berkshire posee actualmente US$ 126.500 millones en Apple. En cuanto a la empresa taiwanesa en la que invirtió, se trata del mayor fabricante del mundo de procesadores avanzados de chips, que se emplean en smartphones, ordenadores y equipamiento militar y espacial.
América Latina y El Caribe afrontan el desafío de transformar sus sistemas de formación técnico-profesional para desarrollar las habilidades necesarias para abordar la transición energética y aprovechar así las oportunidades laborales y económicas que ofrece la economía “verde”, aseguró, Laura Ripani, la jefa de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la cumbre de cambio climático COP27 de Sharm el Sheij. La misma lamentó que ese desafío es grande porque los sistemas regionales de formación todavía no están preparados para esta transición. Para que la transición sea exitosa, Ripani dijo que la clave será que los sistemas educativos regionales deberán identificar qué sectores están en crecimiento y qué ocupaciones van a estar siendo demandadas, para luego elaborar los currículos necesarios para desarrollar a los trabajadores con las habilidades demandadas. Un dato no menor es que, Actualmente solo el 25% de los empleos verdes están ocupados por mujeres en América Latina y el Caribe. La perspectiva de futuro es tratar de incorporar a más mujeres a empleos no tradicionales como estos. la compañía: “Space X es Elon y Elon es Space X”, les dijo. Poco después, fueron despedidos. Asimismo, el incidente revela otro de los problemas de la red de empresas de Musk, como es la confusión entre unas y otras, manifestada en varias ocasiones: el magnate no solo vendió acciones de Tesla (por valor de 4.000 millones) para financiar su compra de Twitter, sino que trajo a expertos de sus otras empresas para rediseñar las nuevas funcionalidades de la red social.
Una rara pintura al fresco que Frida Kahlo pintó en 1933 y que terminó tirando a la basura por no ser de su agrado, se vendió en una subasta en la casa Christie’s de Nueva York a un precio final de 8,63 millones de dólares. Tan decepcionada quedó Frida con su autorretrato al fresco -una técnica que casi no utilizaba- que lo llamó “Autorretrato muy feo” (27,3 x 22,2 centímetros) y escribió al lado de su rostro “Very U”. El fresco de Frida era una de las obras maestras en la venta de Christie’s de arte contemporáneo, y salía en una horquilla de 7 a 10 millones, por lo que el precio final no alcanzó las mejores expectativas y quedó lejos del precio alcanzado por la obra de Frida “Diego y yo”, que el año pasado se vendió por US$ 34,9 millones, récord de la artista.