
4 minute read
Aseguradora Yacyreta SA de Seguros y Reaseguros
from REVISTA PLUS - EDICIÓN 197° NOVIEMBRE 2022 - ESPECIAL ACTIVIDAD Y RESULTADOS DEL SISTEMA ASEGURADOR
by Revista PLUS
Ser parte de Aseguradora Yacyreta es ser parte de esfuerzos, de sueños, desafíos y metas de miles de paraguayos que todos los días confían en la empresa. Es ser consciente que la principal responsabilidad es ser financieramente sostenible para entonces poder ser social y ambientalmente responsable.
Fue fundada el 4 de noviembre de 1980. Hoy, con cuarenta y dos años de trayectoria, está posicionada entre las primeras compañías aseguradoras del mercado, con un respaldo sólido y elevados indicadores de solvencia que avalan su fortaleza empresarial. Se inicia como compañía de seguros en ramos patrimoniales. En el 2012 fue habilitada por la Superintendencia de Seguros para operar en los ramos de vida.
Advertisement
Actualmente pertenece a la familia Harrison Bogado, constituida por un conjunto de empresas de diversos sectores de la economía de Paraguay, con foco en la industria farmacéutica, el sector financieroseguros, y medios de comunicación.
Varios hitos importantes han marcado la trayectoria de la aseguradora, especialmente desde el año 2000. Se define como una empresa con propósito que busca ofrecer pólizas confiables, efectivas y flexibles, para proteger aquello que más importa, con la mejor atención y a la medida de las necesidades de cada cliente.
Aseguradora Yacyreta cuya visión y misión con miras al 2025 es liderar el mercado asegurador entre las compañías paraguayas, trabaja constantemente para que su cultura, planes y proyectos se encuentren estrechamente alineados al cumplimiento del propósito de marca el cual es “Crecer juntos y protegidos”, con sus clientes, aliados de negocio como los agentes y corredores, colaboradores y proveedores.
El 8 de febrero de 2019 se registró un hecho histórico para la trayectoria de Aseguradora Yacyreta y para el propio mercado asegurador paraguayo, con la adquisición del 100% de las acciones de Grupo General. Fue la primera ocasión en que se fusionaron dos aseguradoras netamente paraguayas, ubicadas en el ranking de las 10 aseguradoras más grandes del mercado.
Como resultado de la unión de ambas carteras, Aseguradora Yacyreta actualmente supera la cantidad de 25.000 clientes, 200 agentes y corredores, 24 oficinas distribuidas en todo el territorio nacional y más de 150 colaboradores.
El escenario que ocupa hoy lo lleva a ser una empresa protagonista del desarrollo del país a través de la generación de empleo, el cuidado del ambiente y de brindar seguridad y acompañamiento para el crecimiento de todos.


En un contexto económico marcado por la coyuntura cíclica en los últimos años, la industria aseguradora paraguaya ha experimentado un continuo y gradual crecimiento del negocio, manteniendo razonables indicadores globales de desempeño operativo y financiero.
En ese sentido, Julio Alberto Squef, presidente de Nobleza SA de Seguros realiza una evaluación del ejercicio julio 2021 / junio 2022 para la compañía explicando que, “Este último ejercicio se mostró con una sólida recuperación, si bien es cierto que la pandemia de COVID-19 dio un duro golpe a la economía, tuvimos la suficiente capacidad de responder a las exigencias que nos impuso el mercado, para alcanzar los niveles esperados de producción como así también incrementar los resultados de Nobleza Seguros”.
Sin embargo, en ese mismo contexto, Squef resalta que en la actualidad el rubro segurador paraguayo se ve bastante afectado por la siniestralidad ocurrida en ramos importantes como los seguros de vida, por efecto de la pandemia; el seguro agrícola por efecto de la sequía; y en automóviles, por la vuelta a la normalidad que reactivó la utilización de vehículos sumado al crecimiento del parque automotor en el país.
No obstante, el ejecutivo se muestra optimista en cuanto a la perspectiva de crecimiento de la compañía para el ejercicio julio 2022 / junio 2023, “A pesar de los nuevos desafíos que nos impone el orden económico mundial y local, desde Nobleza Seguros proyectamos un crecimiento sostenido de acuerdo a lo presupuestado para este ejercicio en curso”.
PLUS: ¿Cómo está afectando la inflación a la industria de los seguros a nivel regional y específicamente en Paraguay?
Julio Alberto Squef: Como es de conocimiento general, la inflación está afectando a todos los países del mundo y con más fuerza a los países latinoamericanos, que han visto caídas en el consumo interno y en el alza del costo de la vida por causa del incremento de los combustibles a nivel global, lo que a su vez repercute en el alza de los precios de los bienes y servicios en el mercado local.
No obstante, la industria del seguro en Paraguay mantiene un crecimiento continuo y gradual del negocio en la emisión de primas y en el rendimiento de las inversiones.
Julio Alberto Squef
Actual presidente de Nobleza Seguros y director de Banco Río.
Cuenta con una vasta trayectoria de más de 25 años en el sector financiero y de seguros. Es egresado de la Universidad Católica de Asunción (UCA) en la carrera de derecho y ha realizado varias especializaciones en derecho financiero y de seguros.
Durante 25 años formó parte del directorio de Regional SA de Seguros y Reaseguros donde se desempeñó como director titular, vicepresidente y presidente. Así mismo, se desempeñó como gerente general, director ejecutivo y presidente en Financiera Cefisa durante sus 30 años de participación.
Fue miembro y presidente de la Asociación de Empresas Financieras del Paraguay (Adefi). Forma parte de la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi) como vicepresidente primero.
Guarda un especial afecto hacia Encarnación, su ciudad natal, donde disfruta de la compañía de su familia. Juega regularmente tenis, es excorredor de rallys y actual presidente del Círculo Encarnaceno de Volantes.

PLUS: ¿Cuál es la relevancia de la industria de los seguros en Paraguay y cómo afecta su desempeño al clima de negocios?
Julio Alberto Squef: La importancia del seguro en Paraguay desde siempre, ha estado demostrada en su capacidad de asumir riesgos y proteger el patrimonio de las empresas y personas que se han visto afectadas por algún tipo de siniestro.
El seguro en Paraguay es una actividad regulada y fiscalizada de forma muy eficiente por las autoridades y otros organismos de control de la industria, que permiten reglas transparentes para todos, especialmente a los derechos del usuario consumidor del seguro.
PLUS: ¿Cuál es su valoración del desempeño económico del país y del sector en 2022 y en el futuro inmediato?