3 minute read

NACIONALES

Next Article
FAMILIAR SEGUROS

FAMILIAR SEGUROS

El Banco Nacional de Fomento (BNF) lanzó un nuevo servicio que facilitará las transacciones de los clientes, la billetera electrónica “Viru” (dinero, en idioma guaraní). Desde la entidad explicaron que, con la nueva billetera electrónica, los clientes podrán manejar dinero directamente desde un celular, sin necesidad de asistir al banco. Así también explicaron que, la billetera podrá ser creada desde el sitio en el que el cliente se encuentre y podrá realizar transferencias a cualquier usuario con sólo saber su número de celular, comprar en más de 30.000 comercios adheridos a

Carmen Marín asume como miembro titular del directorio del Banco Central del Paraguay

Advertisement

la Red Infonet Bancard, o extraer dinero en más de 1.000 cajeros de la Red Infonet utilizando tan sólo el celular. Viru está vinculada a cualquier cuenta del BNF, unipersonal (cuenta corriente, caja de ahorro, cuenta básica, cuenta de ahorro judicial), por ende, para utilizar la app de la billetera, el cliente debe contar con una cuenta unipersonal activa. El límite para operar con la billetera es de 3 extracciones en ATM por día (hasta G. 4.500.000), para cuentas básicas; 3 salarios mínimos por mes, al sobrepasar este límite, el sistema no permitirá recibir transferencias.

Al cierre de octubre, la ejecución de recursos financieros de las entidades que componen la Administración Central fue superior en 11,5% a la del 2021, llegando a un monto total de G. 40,4 billones. Esta cifra representa G. 4,2 billones más de lo ejecutado en el año anterior, según da cuenta la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera. Esta situación se explica por la mayor ejecución de recursos en concepto de servicios personales, inversión física y transferencia, informó el Ministerio de Hacienda. Del total de G. 40,4 billones ejecutados al término del mes de octubre de este año, el 74% (G. 29,9 billones) corresponde a las siguientes cuatro entidades: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Imponen multa a Natalia

Zuccolillo, directora del diario ABC Color y al periodista Juan Carlos Lezcano por difamación

El juez Wilfrido Peralta impuso una millonaria multa a la directora del diario ABC Color, Natalia Zuccolillo, y al periodista Juan Carlos Lezcano en un proceso por presunta difamación contra la ex subsecretaria de Estado de Tributación (SET) Marta González Ayala. En concreto, Zuccolillo deberá pagar 87,4 millones de guaraníes (unos 12.202 dólares) en multa y se le impuso otra pena de “composición”, que implica el pago a la exfuncionaria de 400 millones de guaraníes (unos

La economista oficializó su integración al directorio del Banco Central del Paraguay. La nueva directora fue elegida el 30 de septiembre de 2022 para ocupar el cargo por un periodo de cinco años, según el Decreto N.° 7905 del Poder Ejecutivo. Previo a su nombramiento se desempeñó como ministra de Unidad de Gestión de la Presidencia de la República y como viceministra de Economía del Ministerio de Hacienda. Marín inició su carrera profesional en el sector público como analista económico en la Dirección de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda. Marín presentó las ideas y principios en los enfocará su labor en la banca matriz durante su tiempo de gestión. Mencionó que, además de preservar la institucionalidad, dedicará esfuerzos a la creación de mecanismos para la regulación de fondos y pensiones, promover la inclusión financiera de las personas y fortalecer acciones para la recuperación económica, en contexto internacional complejo, centrando la atención en la restauración de la estabilidad de precios.

Taiwán autorizó el ingreso de carne porcina paraguaya a su mercado

55.844 dólares). Ese último monto, según el Código Penal, tiene como objeto el “restablecimiento de la paz social”. El juez Peralta impuso además a Lezcano, autor del artículo difundido el 27 de marzo de 2019, una multa por seis millones de guaraníes (unos 837,67 dólares). También se ordenó la publicación de la sentencia por dos días consecutivos en las páginas principales de un diario nacional, indicaron medios locales.

El ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, que el gobierno de la República China (Taiwán) informó oficialmente la habilitación de su mercado para el ingreso de carne paraguaya porcina, luego de los trabajos de auditoría realizado con este objetivo. El trabajo conjunto para llegar a la habilitación de la entrada de la carne porcina paraguaya al mercado de Taiwán lleva más de un año, y en ese proceso se había realizado, en mayo pasado, una auditoría a toda la cadena de producción e industrial del rubro porcino de Paraguay por parte de técnicos taiwaneses. En la auditoría, los técnicos realizaron un recorrido por los establecimientos de producción porcina, puntos de ingreso y salida del país, puestos de control de tránsito de animales, unidades zonales y frigoríficos elegibles para exportación.

This article is from: