
3 minute read
EMPRESARIALES
from REVISTA PLUS - EDICIÓN 197° NOVIEMBRE 2022 - ESPECIAL ACTIVIDAD Y RESULTADOS DEL SISTEMA ASEGURADOR
by Revista PLUS
La operación del año: Sudameris sale de compras y adquiere Banco Regional
Foto: Conor McEnroy, presidente; y Jerónimo Nasser, gerente general de Banco Sudameris.
Advertisement
Sudameris y Regional anuncian que sus principales accionistas han acordado fusionar ambas entidades en un periodo de tiempo ajustado a la regulación vigente, determinación que será elevada a las respectivas asambleas de accionistas. El proceso se encuentra sujeto a la aprobación del Banco Central del Paraguay (BCP) y demás instituciones competentes. Por acuerdo de confidencialidad, el monto de la operación no será revelado. Esta iniciativa conjunta forma parte de planes estratégicos de crecimiento y fortalecimiento, y coincide con el anuncio realizado meses atrás por el Banco Regional de incorporar inversores que permitan apuntalar los negocios a través de sinergias que beneficien a clientes, depositantes, fondeadores, colaboradores y al mismo sistema financiero, entre otros. Con esta operación, Sudameris se convertirá en el banco más grande de Paraguay en términos de activos y pasivos, con un importante patrimonio neto.
Colaboradores de Coca-Cola Paresa y la Orquesta de Cámara Ñemby, miembro de la Red Sonidos de la Tierra, llevaron adelante una jornada de recuperación de residuos y limpieza del cauce hídrico del arroyo Pa’i Ñu, que también involucró a los centros educativos Carlos Antonio López y Cristóbal Colón, los colegios Miguel Ángel Rodríguez, Técnico Canaán y la Municipalidad de Ñemby. Los presentes compartieron talleres de buenas prácticas ambientales, limpiando el predio de la Plaza Pratt Gill y del arroyo que lo atraviesa, además de la colocación de carteles sensibilizadores, acompañando a los jóvenes de la orquesta y de las escuelas H2O. Cerca de 100 personas estuvieron presentes, incluyendo a colaboradores de Coca-Cola Paresa, quienes acompañan a la orquesta en esta misión a través del proyecto H2O Sonidos de Ñemby, que busca coordinar acciones y proteger la cuenca hídrica del arroyo de Ñemby y el arroyo Pa’i Ñu a través de múltiples iniciativas que involucren a toda la comunidad.
Foto: Josefina Otero, gerente general del Dazzler y Esplendor by Wyndham Asunción.
En el marco de una inolvidable velada, el Hotel Esplendor by Wyndham Asunción presentó una renovada puesta de arte para sus visitantes. El exclusivo rooftop del piso 15, que ofrece la mejor vista panorámica del eje corporativo, es el lienzo de un mural de artistas nacionales denominado “Miel y hueso”. Desde 2016, el Hotel Esplendor by Wyndham Asunción ha forjado la capacidad de inspirar a que sus huéspedes se sientan protagonistas de un viaje, marcando la diferencia con su apuesta al mundo del arte local e internacional. En esta ocasión, combinó el inicio de temporada primavera verano con 20 minutos de magia en el atardecer y la conexión con el arte en la terraza capitalina. Resplandor “Omimbipáva”, obra inspirada en esos 20 minutos mágicos que logra atravesar la quietud con su brillo chocando con la piel y transformando cualquier escena cotidiana en una obra de arte.
El pasado 19 de noviembre, Mickey Paraguay cumplió 53 años impulsando la industria y la gastronomía local con su impresionante variedad de productos; cada uno de ellos respaldados por la experiencia de 4 generaciones que con mucha pasión y arduo trabajo hacen mérito de su reconocido slogan: “La calidad de ser buenos”. Entre sus productos se destacan las especias, hierbas, legumbres, farináceos, granos, sales, repostería, productos para la merienda, salsas y los tradicionales pan dulces. Un dato no menor es que Mickey Paraguay fue la primera industria en producir pan dulce en 1974, completando así 48 años llevando el sabor de la navidad a las mesas paraguayas. Sin dudas, Mickey Paraguay ha cruzado la frontera de la gastronomía y se ha convertido en un símbolo nacional que busca emocionar y mejorar la calidad de vida de las personas a través de distintas acciones.
El pasado 15 de noviembre llegó al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi el vuelo inaugural Buenos Aires- Asunción de la aerolínea de “ultra low cost” JetSmart, que tendrá tres vuelos semanales. Los pasajeros llegaron pasado el mediodía a bordo del Airbus A320 a la principal estación aérea paraguaya y, de esa forma, se inició oficialmente la operatividad de la referida aerolínea en el país. JetSmart ofrecerá tres vuelos semanales, es decir los martes, jueves y sábados, con capacidad para 186 pasajeros por vuelo, en clase única. La compañía ofrece un precio promocional de US$ 77 por vuelo (US$ 189 ida y vuelta) por inicio de operaciones, hasta agotar el stock disponible en su sitio web.


