
2 minute read
INTERNACIONALES
from REVISTA PLUS - EDICIÓN 197° NOVIEMBRE 2022 - ESPECIAL ACTIVIDAD Y RESULTADOS DEL SISTEMA ASEGURADOR
by Revista PLUS
Brasil produjo en octubre récord de petróleo y de gas natural
Brasil produjo en octubre un promedio récord de 4,179 millones de barriles diarios de petróleo y gas natural, con lo que consiguió un resultado histórico por segundo mes consecutivo, informó la Agencia Nacional de Petróleo (ANP, regulador). El volumen de hidrocarburos extraído por Brasil en octubre es de 3,26% lo que le permite superar el listón de los 4 millones diarios por cuarto mes. Se trata igualmente de la mayor producción de petróleo en la historia de Brasil y supera a la de enero de 2020 (3,168 millones de barriles diarios), antes que la pandemia del COVID-19 provocara una crisis en el sector con la paralización de algunas plataformas marinas de producción. En cuanto al gas natural, la producción igualmente fue récord, con 148,7 millones de m3 por día, un volumen de 1,98% superior al de septiembre, y en un 12,9% mayor que el del mismo mes del año pasado. De lo extraído por Brasil en octubre, 3,140 millones de barriles diarios, el equivalente al 75,18 % del total, provino del presal, ubicado en aguas muy profundas del océano Atlántico.
Advertisement
Durante la pandemia todo el mundo acudió a las tecnológicas en busca de alternativas al trabajo presencial, abastecimiento de bienes y entretenimiento en 2021. No obstante, este año la caída del mercado publicitario, las tensiones geopolíticas, la inflación y el repunte del sector servicios hizo que su futuro se torciera y los grandes líderes de las tecnológicas empezaron a apretar el freno antes de que sea demasiado tarde. Los últimos resultados empresariales mostraron que las cinco grandes tecnológicas -Amazon, Meta, Alphabet (Google), Apple y Microsoft- obtuvieron un beneficio conjunto de US$ 178.992 millones durante los nueve primeros meses de 2022, un 19,3% menos que en el mismo periodo de 2021. Los beneficios conjuntos de estas compañías se vieron afectados por las pérdidas de 3.015 millones que registró Amazon entre enero y septiembre de 2022.
Moody’s anunció la retirada de las calificaciones de Twitter por no contar con información suficiente sobre la empresa, recientemente adquirida por Elon Musk. El anuncio se produjo en la misma semana en la que cientos de trabajadores de Twitter anunciaron que abandonaban la compañía tras rechazar el ultimátum que les lanzó Musk; quien les instó a que
Adidas gana
Ilan Goldfajn será el nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al haber conseguido el apoyo de al menos el 80% de los participantes en la Asamblea de Gobernadores. El mismo asumirá el cargo por un período de cinco años y como presidente, manejará las operaciones y la administración del banco, que trabaja con el sector público de América Latina y el Caribe. Además, presidirá el directorio ejecutivo del BID, el directorio ejecutivo de BID Invest (que trabaja con el sector privado de la región) y el Comité de Donantes de BID Lab, el laboratorio para proyectos de desarrollo e innovación.
El fabricante alemán de artículos deportivos Adidas obtuvo hasta septiembre un beneficio neto atribuido de 1.124 millones de euros, un 41,3% más bajo que un año antes, por los problemas en China, la caída de la demanda en mercados occidentales y costes extraordinarios. Adidas informó que la facturación mejoró en el mismo periodo hasta 17.306 millones de euros, un 7,5% más, mientras que el beneficio operativo cayó a 1.393 millones se comprometieran a trabajar duro o dejaran la empresa. Musk ya realizo una importante reducción de la plantilla de la red social, donde después de hacerse el control, despidió a casi la mitad, que rondaban alrededor de 7.500 empleados que tenía la empresa. de euros (-27,5%). El margen de rentabilidad operativa sobre las ventas disminuyó hasta el 8% (11,9% un año antes) tras el aumento de los gastos operativos. La interrupción de las actividades en Rusia redujo los ingresos en más de 100 millones de euros en el tercer trimestre, y en China las ventas retrocedieron por los confinamientos para frenar la propagación de la pandemia del COVID-19.