Debate por una FUA más democrática y participativa “(… )Por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política, ésta es la oportunidad de la transformación, del cambio cultural y moral que demanda la hora. Cambio es el nombre del futuro (…)”
Néstor Kirchner
por Juan Martin Marchioni y Baltasar Tissera Es hora de un cambio
La Federación Universitaria Argentina (FUA) es controlada por la Franja Morada. Como último bastión de la UCR se resiste a corregir su Estatuto y transparentar el proceso eleccionario. 27 universidades no están representadas (entre ellas 9 creadas desde 2003). Se impone una democratización del gremio de los estudiantes. Agrupaciones que adhieren al Proyecto Nacional decidieron desconocer el Congreso de Córdoba.
40
Cambio, esa es la palabra. Y eso es lo que expresó el estudiantado del campo nacional y popular cuando el 16 de junio, en vez de concurrir al XVII Congreso de la FUA en Córdoba, decidió reunirse en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA para forjar una nueva federación. Otra vez, la juventud haciendo historia. La JP Descamisados participó activamente junto a integrantes de La Cámpora, el Movimiento de Participación Estudiantil, Megafón-Peronismo Militante, el Movimiento Universitario Evita, el PCCE, el MUI Federación Juvenil Comunista y Militancia Universitaria Peronista (MUP). Además de Nuevo Encuentro, FETI, la Juventud Universitaria Peronista (JUP), la Agrupación Nacional 22 de Noviembre, Kolina, CONAPLA, Fuerza Militante, el Frente para la Victoria Tecnológico y MILES en la UNLP. La FUA, conducida desde hace tres décadas por Franja Morada, reconoce solo 22 de las 49 universidades de todo el país (dejando fuera, entre otras, las 9 creadas bajo las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández). La falta de reglas de juego claras a la hora de definir la representación, sumado a otras irregularidades, motivaron la decisión de los jóvenes de diversas universidades a plantearse una nueva federación. Se reclama una organización de los estudiantes universitarios democrática, que tenga un estatuto claro y público, que formalice a todos los centros de estudiantes, que cree un órgano para reconocer y registrar a todos, que se normalice a las 27 federaciones que no son tenidas en cuenta y que cada una de ellas tenga una sede de la FUA. A su vez, y más allá de las formalidades, es necesario tener una FUA que atienda las problemáticas de los estudiantes y