REDES & Seafood 192

Page 74

LA FLOTA AL DIA

Eficiencia energética En un planeta preocupado por la energía, es comprensible que la pesca salvaje no tenga buena prensa, porque su método para producir alimentos figura entre los de mayor consumo de combustible. Cinco años atrás, un cálculo confiable arriesgó que en esa flota terminaba el 1,2% de la ingesta mundial, y que la cuota por kilo desembarcado llegaba a 0,67 litros de gasoil. Y sin poder acercar los precios del pescado, al punto que el ratio entre valor de los desembarques y costo del combustible, no ha corregido su declinante tendencia. En aguas de la UE también cayó la eficiencia energética, un indicador que compara el volumen de la captura con el gasoil utilizado, y si eso es ya un pésimo negocio, se suma la crítica pública porque desnuda el desequilibrio entre esfuerzo pesquero y recursos disponibles. La sustentabilidad en riesgo, entonces, y por si fuera poco, con severos cargos de potenciar el “efecto invernadero”, porque la flota europea emite 1,81 kilos de dióxido de carbono por cada kilo de pescado que trae a puerto. En el haber del balance, y es una referencia para otras geografías, está el esfuerzo de los actores por encontrar el rumbo, con un sitio web de Bruselas dedicado al tema (http://energyefficiency-fisheries.jrc.ec.europa.eu/), que también está en la agenda del Comité

74

LUCES Y ELECTRODOS El empleo de la electricidad en las redes tuvo dos manifestaciones opuestas en e-fishing 2012, porque un diseño la utilizó para atenuar el by-catch iluminando el avance de la red por el fondo, y el otro para aumentar la captura, “despertando” a los lenguados con la emisión de descargas controladas. En el primer caso (foto superior), los autores fueron Troy Gaston, Giles Thomas, David Maynard y Roman Frost, del Colegio Marítimo de Australia, y el escenario la pesca de langostinos con tangón, en la que reivindican un recorte del 30% en el bycatch y un incremento del 5,5% en la captura buscada. El otro fue un trabajo de B. van Marlen, del instituto holandés de investigación marina IMARES, en el que analiza distintas herramientas para incrementar la eficiencia del aparejo de pesca. Al tratarse la técnica clásica para los peces planos, que es el arrastre de vara, el recurso fue descolgar desde ella un tendido de electrodos que transmiten controladas descargas eléctricas para provocar la reacción de los peces (foto inferior).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REDES & Seafood 192 by REDES & Seafood - Issuu