Portada Karem Priscila Díaz Díaz*
NUEVA DIRECCIÓN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL La Universidad Javeriana creó el Consejo y la Dirección de Transformación Digital. Con ello, le apunta a responder a los grandes desafíos científicos, tecnológicos, sociales y culturales del cambio digital, desde una mirada ética y reflexiva centrada en la persona.
N
inguna organización hoy en día puede ser ajena al cambio de era que está viviendo la humanidad. Ya es frase de cajón decir que el mundo es diferente al que se conocía hace 20 años, incluso al de hace dos, y que las tecnologías emergentes y sus múltiples usos son las que están marcando la parada. Ante esta realidad, un aspecto que ha caracterizado la larga y sólida tradición educativa de la Compañía de Jesús ha sido su capacidad de transformar y adecuar sus proyectos educativos institucionales según los tiempos, las personas y los lugares para ponerlos al servicio de la sociedad. Por ello, el pasado 5 de mayo el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., informó a la comunidad educativa javeriana, a través de la circular No. 6 de 2022, la creación del Consejo y la Dirección de Transformación Digital.
La apuesta es clara. La Javeriana incorpora a su estructura organizacional un Consejo y una Dirección que le permitirá poner en marcha la estrategia de transformación digital a través de políticas y directrices en las dimensiones ambientales, económicas, sociales, culturales y de la vida cotidiana, en sus funciones sustantivas de docencia, investigación y servicio así como utilizar las potencialidades de la transformación digital para el cumplimiento de su Misión y de su Proyecto Educativo. “Se trata de aprovechar el influjo de lo digital en una transformación positiva de nuestro modo de proceder, conociendo con profundidad y críticamente sus potencialidades y limitaciones. La concepción javeriana de la Transformación Digital va más allá de la simple opción instrumental por la automatización y digitalización de las actividades, procesos y servicios, reiterando el sentido humanista y ético con el cual la Javeriana
La transformación digital de la Universidad en su dimensión ética propende que el uso y desarrollo de la tecnología esté al servicio de la persona y de una sociedad fraterna y sostenible.
4
h oy e n l a jav e r ia n a | m ayo 2022
busca ampliar su valor social desde esta opción de desarrollo institucional. [Asimismo se busca] la opción de constituir a la Universidad en el más importante referente universitario nacional y en América Latina en la temática, como consecuencia de su compromiso con el mejoramiento permanente y la excelencia”, explica Luis David Prieto, vicerrector académico y nombrado director de Transformación Digital. Para desplegar esta estrategia, el Consejo Directivo Universitario consideró pertinente crear el Consejo de Transformación Digital “dado el carácter transversal, y la necesidad de abordaje sistémico e integral de la transformación digital que está llamada a impactar y potenciar el desarrollo de todas las actividades académicas: de formación, generación de conocimiento, innovación, creación artística, extensión, consultoría, educación continua y proyección social, así como las actividades de Medio Universitario y administrativas”, explica Jairo Cifuentes, secretario general de la Universidad. “La conveniencia de generar un cambio institucional con claridad en sus puntos de llegada, en sus respuestas al para qué por su capacidad habilitadora, articulado en su desarrollo, en un asunto que ofrece inmensas posibilidades de sinergia y trabajo colaborativo interdisciplinario e intercultural, que requiere de una mirada sistémica, comprehensiva, transversal y de cómo a través de las actividades de transformación digital se pueden potenciar y realizar mejor, llevó