3 minute read

Sala de lactancia para las mamás javerianas

angélica maría garcía Peña* SALA DE LACTANCIA PARA LAS MAMÁS JAVERIANAS

Una acogedora sala dotada de los elementos necesarios para hacer la extracción de leche, está dispuesta en el edificio Pablo VI de la Universidad para las mamás javerianas en etapa de lactancia.

Tal vez uno de los momentos que más cuesta a las mujeres que son mamás luego del parto es cuando termina la licencia de maternidad y deben regresar a sus actividades, lo que implica no poder amamantar a su bebé directamente y tener que extraer su leche fuera de casa. Pensando en esta realidad y para dar cumplimiento a ley 1823 de 2017 que solicita a las empresas con más de 50 trabajadoras implementar un espacio físico denominado Salas Amigas de la Familia Lactante, la Universidad Javeriana abrió de nuevo la Sala de lactancia materna, un espacio totalmente acondicionado para que las estudiantes, “Este espacio profesoras y empleadas administrativas en verdad es que se encuentran en esta etapa puedan muy acogedor, extraer la leche materna y asegurar la tranquilo y apto conservación de la misma durante la para llevar a cabo jornada laboral. las extracciones En la Javeriana, esta iniciativa comende forma efectiva”, zó en el año 2014 liderada por la DiClaudia Villagrán rección de Gestión Humana para que Yepes, mamá las mujeres de la Universidad pudieran lactante. contar con un espacio digno y adecuado. Recuerda Carolina Martín Castro, administrativa de la Dirección de Gestión Humana y usuaria de la sala, que antes de existir este servicio sus compañeras debían extraerse en los baños, no había un protocolo de salubridad para este proceso. Hoy, la Sala de lactancia materna se encuentra en el primer piso del edificio Pablo VI, un lugar que se caracteriza por su tranquilidad. En ella las madres lactantes pueden encontrar un espacio privado, adecuado con una nevera, una zona de lavado de manos y con los implementos que cada mamá requiera utilizar. “La tranquilidad que brinda la Sala propicia la extracción y esto ayuda a que las mamás puedan hacer un buen banco de leche”, comenta Carolina. “Me parece fantástico que la Universidad tenga este tipo de espacios, ya que en realidad son muy pocas organizaciones las que cuentan con uno (…) En esta etapa, la Sala ha sido de gran ayuda para mí. Este espacio en verdad es muy acogedor,

A la fecha, en la Universidad hay 18 mujeres embarazadas, 12 en licencia de maternidad y 2 en periodo de lactancia, entre profesoras y empleadas administrativas que tienen a su disposición la Sala.

tranquilo y apto para llevar a cabo las extracciones de forma efectiva”, cuenta Claudia Villagrán Yepes, administrativa del Instituto de Salud Pública y usuaria de la sala.

Gracias al trabajo en equipo que realizan la Dirección de Gestión Humana, la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Oficina de Relaciones Laborales, quienes están al tanto de las licencias de maternidad, no es necesario que las mujeres interesadas en usar la Sala de lactancia se inscriban en algún punto, pues con anticipación reciben la invitación directa para que conozcan este espacio y tengan la información sobre las buenas técnicas de extracción. Al mismo tiempo, se hacen actividades de promoción en las facultades para que las estudiantes que se encuentran en embarazo puedan conocer este servicio de la Javeriana.

Con un promedio de 32 visitas al mes, desde que la Universidad regresó a la presencialidad este año, la Sala está al servicio de la comunidad educativa javeriana de lunes a viernes desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. y los sábados desde las 6:00 a.m. hasta la 1:30 p.m