3 minute read

La Javeriana en la FILBO 2022

rafael aleJanDro nieto roca*

Después de dos años en los que tuvo que realizarse de forma virtual, la Feria Internacional del Libro de Bogotá volvió a la presencialidad. En esta edición 2022, la Pontificia Universidad Javeriana presentó más de 100 nuevos títulos.

Dos años después de la declaración de la emergencia sanitaria por el covid-19, el público lector pudo volver a encontrarse con el libro en el evento cultural más importante del país: la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Desde el 19 de abril y hasta el 2 de mayo, más de 517mil personas -récord histórico de ingresos para esta feria- asistieron al recinto ferial de Bogotá para entrar una vez más en contacto con una muestra gigantesca de libros y productos relacionados con las industrias culturales. Durante los dos años de postergación de la feria, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana publicó más de 150 novedades que, si bien llegaron a los diferentes circuitos de venta y comercialización, necesitaban conectarse con un segmento especializado que asiste todos los años a la FILBo a conocer nuevas publicaciones de las editoriales académicas. Por otro lado, la Feria es una oportunidad invaluable para que las editoriales, especialmente las Real Book Colombia académicas, entren en contacto franco fue el libro más y directo con los diferentes públicos vendido de la lectores y recopilar información de priEditorial en la FILBo. mera mano sobre el mercado, las tendencias y las nuevas formas de lectura. Dentro de las novedades presentadas en la Feria, la más destacada fue Real Book Colombia, un trabajo de largo aliento que da cuenta de la presencia del jazz en Colombia y de su desarrollo en diferentes ámbitos musicales del país. Sus autores, Enrique Mendoza y Jorge Sepúlveda, profesores del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Javeriana, recopilaron 50 partituras de jazzistas nacionales que trazan la trayectoria de este género en el país desde los años cincuenta del siglo XX. El libro fue el más vendido de la Editorial en la FILBo y tuvo una recepción tan positiva que llegó a agotar su primer tiraje un día antes de terminar la feria. Como complemento a la muestra, la Editorial coordinó y realizó una robusta agenda cultural de 12 eventos que adoptaron diferentes formatos: lanzamientos tradicionales, lecturas de poesía, conversatorios, debates y presentaciones conjuntas de libros de facultad. Además de la presentación de Real Book Colombia, evento que contó con una notable asistencia de público, se destacó el lanzamiento de Antropoceno: la huella humana. La frágil senda hacia un mundo y una Colombia sostenibles, del reconocido científico ambiental Ernesto Guhl Nannetti: un libro que recoge más de 40 años de trabajo de este experto en temas ecológicos y traza una hoja de ruta para el desarrollo de comunidades y países que se armoniza con la recuperación de ecosistemas y ambientes. Junto con estos dos eventos, la programación cultural y académica de la Universidad incluyó las presentaciones de novedades de las facultades de Teología y Comunicación y Lenguaje, la lectura de los poemas del libro Adriático, los lanzamientos de los libros Humano, más que humanos y no humanos y Mentira y engaño en política, y un conversatorio sobre ocio y representación social en Bogotá que hizo parte de FILBoDebates, la agenda académica oficial del certamen.

Con registros superlativos en ventas y asistencia, el regreso del evento cultural más importante de Colombia fue todo un éxito. En ella, se proporciona un espacio idóneo para la circulación de conocimiento y cultura, así como para hacer visible la diversidad de la producción académica, la investigación y la creación de la Javeriana ante la sociedad

* Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana