3 minute read

Hospital San Ignacio, 80 años de servicio e innovación

valentina amórtegui gutiérrez* HOSPITAL SAN IGNACIO, 80 AÑOS DE SERVICIO E INNOVACIÓN

El Hospital Universitario San Ignacio celebró 80 años de su fundación y recibió la Orden Nacional al Mérito, otorgada por el presidente de la República, por su sentido de servicio y vocación.

El reemplazo de cadera es hoy una de las operaciones ortopédicas más comunes en el mundo. En Colombia se realizan cerca de 18 mil cirugías de este tipo al año, y el primer hospital en realizar este procedimiento en el país en 1970 fue el Hospital Universitario San Ignacio – HUSI. A esta cirugía pionera siguieron el primer implante masivo de tejido óseo, en 1985; el primer equipo de resonancia magnética, en 1989; el inicio de la Clínica del Dolor, en 1991; la creación de la Clínica de Memoria, en 1996; la Unidad de Re-

Julio Cesar Castellanos, director del HUSI, exhibiendo la Orden Nacional al Mérito, en compañía del presidente de Colombia, la vicepresidente del país y el ministro de Salud. Foto: Presidencia de la República.

cién Nacidos abierta 24 horas, en 2004; el primer trasplante renal en paciente con VIH, en 2007; la apertura del Centro de Atención Integral en Cuidados Paliativos, en 2016; y, recientemente, el Centro Javeriano de Oncología como el primer centro en Colombia en hacer radioterapia conformada y de intensidad modulada, así como “Un Hospital no es la apertura del primer Centro de Vacuimportante por las nación contra el covid-19, ambos en el individualidades, 2021. En cada uno de estos hitos en la es importante por medicina el Hospital Universitario San la suma de talentos Ignacio fue el precursor. al servicio de una Con esta carta de presentación en la causa común, apertura de servicios, clínicas y realizaque es servir a ción de procedimientos de alta complela salud de los jidad, basados en las necesidades de los colombianos’’, Iván usuarios y sus familias, el HUSI celebró Duque, presidente 80 años de fundación, el pasado 7 de de Colombia. mayo. Fue en 1942 cuando, ante la necesidad de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de contar con un centro de práctica académico para médicos y estudiantes, que el padre Felix Restrepo, S.J., rector de la Universidad, junto con un grupo de padres de familia y médicos, fundaron el Hospital. Desde entonces, el HUSI ha estado comprometido con el cuidado de las personas, el respeto por los derechos humanos y el afecto en la labor de velar por la salud y el bienestar de la comunidad. Por ello, y como homenaje a su labor social, el pasado 28 de abril en el Teatro Colón de Bogotá el presidente de la República, Iván Duque, le otorgó la Orden Nacional al Mérito en el grado Cruz de Plata y expresó su honor de entregarla al doctor Julio César Castellanos, director del HUSI. La Orden, además de reconocer los servicios, heroísmo y vocación, reconoce también el mérito colectivo. “Un Hospital no es importante por las individualidades, es importante por la suma de talentos al servicio de una causa común, que es servir a la salud de los colombianos’’, afirmó el presidente. Sin duda, todo esto no habría sido posible sin los más de 3.500 empleados, y estudiantes con los que cuenta la Institución. Es un reconocimiento a su trabajo, dedicación y compromiso.

A este importante reconocimiento asistieron también la vicepresidente del país, Marta Lucía Ramírez; el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, entre otros invitados del Gobierno Nacional; las directivas y los trabajadores del San Ignacio y la Universidad Javeriana, así como representantes de la Compañía de Jesús.

De esta forma, y bajo el lema “Ciencia y tecnología con proyección social” el HUSI busca continuar siendo pionero en innovación e investigación científica en Colombia