5 minute read

Regresó al campus la Semana Javeriana

valentina amórtegui gutiérrez* REGRESÓ AL CAMPUS LA SEMANA JAVERIANA

Del 2 al 6 de mayo la Universidad celebró la Semana Javeriana nuevamente en su campus, exaltando el lema “Vivamos la Ponti” y los valores javerianos.

“V ivamos la Ponti” fue el lema detrás de las actividades culturales de la Semana Javeriana que tuvo el objetivo de invitar a la comunidad educativa a sentir de nuevo la alegría de estar en la Universidad y reafirmar la identidad y valores javerianos que se fundamentan en el cuidado y el servicio a los demás, la justicia al brindar igualdad de oportunidades, el respeto por reconocer la diversidad y singularidad del otro, así como la solidaridad y el apoyo ante las situaciones adversas.

En el marco de la pandemia cuatro generaciones de neojaverianos que iniciaron sus estudios profesionales y nuevos trabajadores que se vincularon a la Universidad no habían podido experimentar el despliegue de alegría, arte, cultura y puesta en escena que caracteriza la Semana Javeriana. Por ello este año el evento fue la ocasión para el encuentro, la creatividad y la celebración a través de presentaciones musicales, bailes, teatro, pintura, conversatorios, reflexiones y el tradicional concierto de cierre. “Después de dos años de ausencia estas actividades son necesarias, nos reúnen a todos los estudiantes, profesores e incluso administrativos como comunidad javeriana que somos. Ya extrañábamos intercambiar experiencias y conocimientos”, comentó Miguel Ángel Correa, estudiante de Arquitectura.

El festejo inició con la Murga del artista Lucio Feuillet, que en su presentación conectó la música y el baile con el relato teatral de nuestros tiempos. “Me pareció muy bonita la inauguración. Estos músicos son muy buenos y aportan calidad, no solamente un rato de descanso y diversión, sino algo con un interés y valor cultural muy definido”, expresó Rafael Pérez, profesor de Estudios Musicales.

Javerianos pintando el mural de la Semana.

Los egresados también tuvieron la oportunidad de participar en la Semana con el recorrido ‘Regresando a la Ponti’, en el que pudieron visitar el campus, conocer los cambios en infraestructura y vivir nuevamente la cultura javeriana. “Ha cambiado muchísimo, todo lo que han construido es impresionante. Me doy cuenta de que se han interesado mucho por la investigación y me parece muy interesante, porque aquí es donde se están formando los estudiantes que nos van a ayudar a progresar en el país”, comentó Gloria Stella Bernal, egresada de Nutrición y Dietética del año 1965, expresando su alegría por volver a su alma máter.

Otra forma de compartir la cultura javeriana fue la Feria de Grupos Estudiantiles, que se instaló en la cancha de fútbol del Centro Javeriano de Formación Deportiva con más de 37 estands. Allí, los estudiantes expusieron la diversidad de actividades extracurriculares en las que pueden participar como parte de su experiencia universitaria. “Es un espacio para conocer más la Universidad y saber qué es lo que ofrece, como estos semilleros y grupos. Siento que el evento involucra a toda la comunidad”, afirmó Sofía Acero, de Derecho y Economía. Algunos ejemplos de la diversidad de grupos estudiantiles son: el Semillero Sumak Kawsay, que está dedicado al debate y la investigación académica; el Grupo Javeriano de Ornitología, que se dedica a estudiar aves; el grupo Houkago Bu, que disfruta de compartir la cultura japonesa, entre otros.

Además, se realizó un mural colectivo que estuvo durante toda la semana en la Plazoleta Carrizosa, con el propósito de integrar a las distintas unidades de la Javeriana. “La idea era que plasmaran de manera artística su sentido de lo que significa vivir la Ponti. Queríamos celebrar el regreso a la Universidad y expresarlo a través de este ejercicio de pintura colectiva”, explicó Roberto Vela, coordinador de la Semana Javeriana, de la Vicerrectoría del Medio Universitario. Los estudiantes participaron y se mostraron conmovidos por la oportunidad

Feria de grupos estudiantiles en la cancha de fútbol de la Universidad.

de pintar su Universidad en el lienzo dispuesto, como Mayerli Jiménez, de Comunicación Social, quien vivió la experiencia con sus compañeros. “Aportamos un granito de arena y sentimos que un mural así demuestra que estamos orgullosos de ser javerianos. Todos llegan a tomarse fotos y se identifican con esta experiencia”.

Al ritmo de la música alternativa

La Semana Javeriana contó con un gran despliegue musical. La participación de artistas colombianos como Diana Avella, Lianna y la banda Armenia, quienes se presentaron en la cancha de fútbol mientras se hacía la Feria de Grupos Estudiantiles. Su puesta en escena despertó en los javerianos la emoción de divertirse y compartir en este tipo de conciertos. Las presentaciones contaron con más de 300 asistentes que disfrutaron de la música y la unión.

Por su parte, la Banda Sinfónica Javeriana, conformada por estudiantes de Estudios Musicales, también tuvo la oportunidad de hacer su primera presentación después de la pandemia. Tocaron una travesía de danzas históricas alrededor del mundo, desde la pieza Jericho del compositor belga, Bert Appermont, hasta la Suite del Llano Colombiano, del compositor Fredy Pinzón. La Banda fue dirigida por Patricia Vanegas, directora del Departamento de Música, quién exaltó la alegría de volver a la presencialidad. “El acople ha sido complicado por la pandemia, pero estoy muy contenta con el resultado. Cuando se toca ante un público esa emoción hace que salgan cosas muy bonitas”. Los estudiantes de la Sinfónica también expresaron su satisfacción al poder presentarse después de dos años. “La Semana Javeriana es un momento insignia del año, es toda una experiencia compartir después de tanto tiempo sin tener conciertos”, expresó Jhoan Sebastián Infante, de Estudios Musicales.

El gran cierre de esta edición de la Semana Javeriana estuvo a cargo de Dawer x Damper y LosPetitFellas, dos grupos de artistas colombianos que llenaron la cancha de fútbol de la Universidad con cerca de tres mil javerianos en torno a la música alternativa y la mezcla de diferentes géneros como el afrofuturismo, el hip hop, el rock y el dubstep. “Es una oportunidad cultural muy importante, me parece que bandas así, con discursos diferentes, nos ayudan a ampliar nuestra mente sobre lo que estudiamos y la sociedad en la que vivimos”, expresó con alegría Juan David Badillo, de Psicología, uno de los javerianos que disfrutó de este concierto. Además, el padre Libardo Valderrama, S.J., vicerrector del Medio Universitario, dio unas palabras en el concierto destacando la importancia de la presencia de los estudiantes: “hemos vivido dos años de ausencia en donde los caminos de la Javeriana se llenaron de silencio y nostalgia. Cuando les preguntamos a los profesores y colaboradores qué era lo bueno de volver a la Javeriana dijeron: ver a los estudiantes. Por eso, ¡que vivan los estudiantes de la Javeriana!” “Es un espacio para conocer más la Universidad y saber qué es lo que ofrece, como semilleros y grupos. Siento que el evento involucra a toda la comunidad”, Sofía Acero, estudiante de Derecho y Economía.