SIENA 35 AR JUNIOR
77 cm Toda la información de este modelo en: tractorespasquali.com Solicita información en tu distribuidor habitual autorizado PASQUALI quali.com do I REPORTAJE COMPLETO EN EL INTERIOR PROFESIONAL REVISTA DE AGRICULTURA Y TÉCNICAS AGRARIAS NÚMERO 85 ABRIL 2023 www.profesionalagro.com
UN CLÁSICO
Actualidad y experiencia en cada número de Profesional AGRO Suscríbete y solicita ejemplares atrasados llamando al teléfono 91 378 75 22. www.profesionalagro.com Imagen original: George W. Ackerman, Coryell County, Texas, Sept. 1931
MODERNO
Directora Fátima Fernández Hernanz
fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Servicios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Marcel Valera, Alberto Alonso, Luis Rosel y Agustín del Pino.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripciones Suscripción Anual (11 números)
España: 96 Euros (IVA incluido)
U.E.: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros
Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO
Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal
M-13791-2015
t twitter.com/profesionalagro
` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA.
PASQUALI.
SIENA 35 AR JUNIOR MICRO
El tractor Siena AR Junior Micro, con ruedas isodiamétricas y articulación central (AR) es una tractor diseñado para trabajar en pequeñas explotaciones y en cultivos especiales donde los espacios son reducidos, como viñedos, frutales o invernaderos. Destacan también su estructura compacta y perfil bajo.
tractorespasquali.com
Calentando motores DAVID MARTÍN*
MUY MAL TIEMPO U
n sol radiante, buena temperatura –incluso calor–, noches templadas… vamos, lo que en otras circunstancias calificaríamos como buen tiempo, pero que ahora mismo no queda más remedio que denominarlo un tiempo horrible. Horrible porque nos encontramos en una de las peores sequías en décadas y, lo que es peor, sin perspectivas de que la situación vaya a cambiar en las próximas semanas.
Estamos inmersos en una doble sequía, por un lado hidráulica, puesto que los embalses y pantanos se encuentran a poco más del 50% de su capacidad (la media de los últimos 10 años por estas fechas es del 67%) y por otro lado hidrológica, habida cuenta de que en el último año ha llovido un 22,5% menos de lo normal. Las cuencas más afectadas son las de Guadiana, Guadalquivir y las del interior de Cataluña. Pero también se encuentran en situación de preemergencia muchas otras, una situación que ya está afectando y que puede hacerlo aún más a la situación del regadío y a todos los cultivos que dependen de él.
Por otro lado, la sequía hidrológica, la provocada por la ausencia de lluvias en el último año –y en especial en esta primavera–, es la que más afecta a cultivos de secano y a los cereales en general, así como a la ganadería extensiva y semi extensiva, que aprovecha los pastos naturales.
Como vemos, una situación compleja que pone en riesgo la supervivencia y continuidad de numerosas explotaciones agrícolas que no van a ser capaces de afrontar las enormes pérdidas que esta situación puede acarrearles, tanto por el incremento de costes como por la reducción de las cosechas y, por tanto, de los ingresos. Pero también es un problema para toda la sociedad, puesto que pone en riesgo la producción de alimentos. Ya no solo en esta campaña, en la que la subida de precios para los consumidores está asegurada (esa es otra batalla en la que no corresponde entrar ahora), sino en el futuro. No hay que olvidar que lo que se produce un año nos alimenta al año siguiente.
Ante la gravedad de la situación, es necesario que todos los actores que forman parte del sector agrícola tomen cartas en el asunto. Algo que parece que así ha sido con la convocatoria de la Mesa de la Sequía , en la que participan tanto el Gobierno como las asociaciones agrarias, Cooperativas y regantes, entre otros. Aunque no se han tomado medidas concretas, éstas deben orientarse en dos planos diferentes. Por un lado, las medidas coyunturales, orientadas a paliar las pérdidas que sin duda sufrirán los agricultores y ganaderos. Se trata de movilizar todo tipo de recursos, tanto nacionales como europeos, para poder superar esta situación. Por otro lado, es necesario también tomar medidas estructurales, que nos ayuden en este momento, pero que también prevengan situaciones similares en el futuro. Estas actuaciones se deben orientar en mejorar la eficiencia del riego (aunque en nuestro país 8 de cada 10 hectáreas ya cuentan con un regadío eficiente) y en facilitar con diferentes infraestructuras y coordinación entre cuencas, el máximo aprovechamiento de cada gota de lluvia que cae sobre nuestra “piel de toro”.
Y, por último, esperar a que el tiempo mejore y veamos los cielos encapotados y tengamos que coger los paraguas.
Jean-Jacques Rousseau ( 1712 - 1778)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
“La paciencia siempre es amarga, pero su fruto es dulce”
EDITORIAL
Abril 3 PROFESIONAL 2023
CONTENIDOS ABRIL
2023
TEST DE CAMPO
Landini Rex 4-120 RoboShift
El nuevo Landini REX 4-120 GT RoboShift, es un modelo de la familia REX4 que concentra toda la tecnología de este tipo de tractores junto con la experiencia de Landini en el campo de los tractores especialistas.
DOSSIER
ENTREVISTA
José Lafuente.
Director General de Kuhn Ibérica
TÉCNICA A FONDO
Rodillos, un equipo básico Las funciones principales de los rodillos son las de reducir la porosidad del suelo modificando el espacio que queda entre los terrones, lo que favorece la humectación de las semillas en suelos secos, y también evita la destrucción de las raíces en los cereales de invierno por efecto de las heladas.
ESPECIAL VIÑA
BCS Ibérica ofrece una gama completa para el cultivo de viña adaptada a cada necesidad específica.
Y ADEMÁS...
EN ESTE NÚMERO AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 19 AGRIARGO IBÉRICA, S.A. 20 BCS IBÉRICA, S.A.U. Portada BCS IBÉRICA, S.A.U. 48 BKT Europe, S.r.L. Contraportada CATRON INTERNACIONAL S.A. (KIOTI) 9 ETS JOSKIN, S.A. 59 FARMING AGRÍCOLA (KRONE)
FERCAM 2023
FERIAS JAÉN, S.A.
ING. Y MONTAJES MONZÓN
JOHN DEERE IBÉRICA
MERLO, S.p.A. Ind. Metalmeccanica
RECK-TECHNIK GmbH&Co.KG 57 TVH Parts Holding NV 5
ANUNCIANTES
7
55
(EXPOLIVA 2023) 33
(TATOMA) 31
37
40
20
MULTIFARMER
innovadora Combinar
funcionalidad
multitarea
Merlo. Una de las máquinas
completas del mercado.
48
34.7, Visión
la
y
de un telescópico, con la capacidad y adaptación a todo tipo de trabajos de un tractor es la gran ventaja de los modelos Multifarmer de
más
17 40 10
EDITORIAL DAVID MARTÍN 3 FIRMA INVITADA A VUELA PLUMA. Emilio Velasco 6 OPINIÓN MARCOS VÁZQUEZ. ¿Cuestión de corazón? 8 AGRO MERCADOS LA MATRICULACIÓN DE TRACTORES cae un 8,7% en Europa 14 AGRO FERIAS FIGAN 2023. Gran asistencia y profesionalidad 28 REPORTAJE TATOMA, en línea con los ganaderos 31 AGRO EVENTOS JOHN DEERE Y AGRONÍMER unen fuerzas en Albacete 34 MF EXPERIENCE TOUR, una experiencia personalizada 38 AGRO EN DIRECTO HIDRÓGENO VERDE, un paso adelante más 52 SECTOR AL DIA PRODUCTOS & EMPRESAS Sector Agrícola 54 MATRICULACIONES MARZO Debilidad en la venta de maquinaria en el primer trimestre 60 AL CIERRE COCAMPO. La sequía causa una caída del 10% en la compraventa de fincas rústicas 66 SUMARIO Abril 4 PROFESIONAL 2023
COSECHADORA EN UN ESCANEO WWW.TVH.COM/AGRICOLA TVH PARTS ESPAÑA S.A. C/ Torrent de Vallmajor 82 • 08915 Badalona (Barcelona) • España T +34 933 810 062 • info.es@tvh.com • www.tvh.com ALMENDRALEJO Ctra. Badajoz Pol. Ind. Rayvaz Nave 21 06200 Almendralejo (Badajoz) T +34 924 664 890 SEVILLA Pol. Ind. La Isla C/ Hornos 11 41703 Dos Hermanas (Sevilla) T +34 954 931 546 MADRID Avenida del Partenón 10 28042 Madrid ZARAGOZA Pol. Ind. Plaza C/ Pertusa 29 50197 Zaragoza T +34 876 903 874 PAMPLONA Pol. Ind. Agustinos C/ A Nave D–13 31013 Pamplona (Navarra) T +34 948 312 318 SANTIAGO Pol. Ind. El Tambre Vía Ptolomeo 19 15890 Santiago de Compostela T +34 981 560 012
/ EMILIO VELASCO
NUESTRA SILVICULTURA, ESA GRAN DESCONOCIDA
Hoy quiero comenzar mis comentarios partiendo de unas, cuando menos, interesantes preguntas sobre nuestra silvicultura y el potencial de nuestro País, dentro del panorama forestal europeo. Se trata de un sector que rara vez protagoniza la actualidad nacional, del que poco o nada se habla. Pero, con los interrogantes que plantearé, pretendo estimular la curiosidad de nuestros lectores y con ello, el mejor conocimiento de la SILVICULTURA española, la ciencia que trata del aprovechamiento de los bosques, montes, de las labores y cuidados en esas tierras, así como de las tecnologías, equipos, maquinaria y medios a emplear para hacer productivo a uno de los capítulos del sector primario dotado de un importante peso específico. Algo que estoy seguro sorprenderá a muchos de nuestros queridos amigos. Entre otras razones porque al estar convencidos de que un clima tan cálido y seco como el que sufrimos, no puede albergar una foresta de suficiente entidad para generar recursos con su propio peso socioeconómico.
Por otra parte, es bien sabido de todos los lectores que siguen estas reflexiones que desde siempre he defendido en múltiples ocasiones mi firme convencimiento de que España no es un país seco. Por otro lado, contamos con una orografía muy variada y distribuida por toda la geografía nacional que, en buena medida, “dibuja” el cauce de nuestros ríos y ha permitido la construcción de un gran número de embalses y pantanos. Esto permite “teñir” de verde buena parte de nuestra geografía, algo que no sería posible de tratarse de verdad de un país seco, ¿no? Y si no lo creen, curioseen alguna foto de nuestra península tomada desde la estación espacial o desde alguno de los satélites de la red meteorológica Sentinel.
Y ahora, llegamos ya al capítulo de las preguntas que pretendo responder razonando mis argumentos basadas en los informes para la evaluación de “Los Recursos Naturales en el Mundo” y “Recursos Forestales Mundiales”, ambos trabajos elaborados por la FAO. Aunque la Silvicultura comenzó a desarrollarse en España durante la Ilustración, su modernización y puesta al día, como el de nuestra Agricultura, se produjo mediado el pasado siglo, una vez superados los estragos causados por el citado enfrentamiento de 1936 / 39.
Comenzaré con una cuestión que, aunque pueda parecer una perogrullada sin aparente importancia. En este punto comprobamos que el nombre SILVICULTURA, se configura con dos términos latinos, “silvi” (bosque), y “cultura” (cultivo), de tal forma que define perfectamente la actividad que ampara: el cultivo del bosque.
¿Sabían ustedes que España, por extensión forestal y masa arbolada, ocupa el SEGUNDO puesto de Europa, solo superada por Suecia(*)? Además, en el panorama mundial, en un listado con las 194 naciones existentes actualmente a las que se suman otros 40 territorios con status de estado
asociado, España ocupa un meritorio trigésimo segundo puesto por su extensión forestal a pesar de la moderada superficie nacional marcada por nuestros límites fronterizos, algo menos de medio millón de kilómetros cuadrados.
¿Cómo se debe valorizar la importancia de nuestro sector forestal? Teniendo en cuenta que de los casi 179,5 millones de hectáreas de superficie forestal de la UE-28, que equivalen a algo menos del 40% de su territorio, y que España totaliza una superficie forestal de 27,7 millones de hectáreas, una extensión equivalente al 54,8% del territorio nacional ¿no creen que se debería potenciar convenientemente a este capítulo de nuestra economía productiva? Con todas sus limitaciones y falta de recursos, es un sector que genera anualmente cerca de 7.000 millones de euros de valor añadido, por lo que yo creo que sí.
¿Cuándo creen que comenzó la historia de esta disciplina? Seguramente se asombrarán si les digo que esta técnica se comenzó a utilizar ya en la Edad de Piedra porque aquellos pobladores de la prehistoria ya utilizaban madera para hacer diversos utensilios, –cestos, cuencos, herramientas, astiles para fijar las puntas de lanza o mangos para cuchillos (ambos aditamentos, lógicamente, de pedernal–.
¿Cómo creen que la Silvicultura favorece al Medio Ambiente? El cultivo de bosques, el aprovechamiento de sus frutos y el cuidado del suelo forestal permite crear el necesario equilibrio ecológico entre los elementos de la Naturaleza y estimula la regeneración natural de los recursos, potenciando la biodiversidad y su sostenibilidad.
¿Estiman que la Silvicultura pone en valor nuevos territorios que serían improductivos para otra actividad? Sin ninguna duda, y más en el caso de nuestro País con buena parte de su geografía muy accidentada, inadecuada para su utilización agrícola pero particularmente aptas para el cultivo de grandes y frondosas coníferas con lo que tendríamos nuevos “pulmones” para purificar el ambiente; recordemos que la masa arbórea es el mejor método de captura y absorción de dióxido de carbono.
¿Creen que esta actividad potenciaría el empleo en el medio rural? No solo está demostrado eso en otros países de honda tradición forestalista donde esta actividad constituye la principal fuente de ingresos, sino que en nuestro caso, estoy convencido, que sería un freno al despoblamiento generalizado del medio, sobre todo en poblaciones de montaña sin otro recurso que la ganadería.
Podría seguir argumentando acerca de la importancia de la Silvicultura y nuestra foresta para el entramado socioeconómico nacional, pero estimo suficientes los razonamientos expuestos para que la primera deje de ser... tan desconocida. ¿no creen?
(*) .N del A.- (En esta clasificación no se tiene en cuenta a Rusia, el mayor país del mundo y el primero indiscutible en superficie forestal al encontrarse su territorio nacional sobre dos continentes, Europa y Asia.)
A vuelapluma
Abril 6 PROFESIONAL 2023 OPINIÓN
BiG M 450
Potente y eficiente motor Liebherr de 449 CV
Gran ancho de trabajo de 9,95 m para una fuerza máxima
Barra de corte Heavy Duty con sistema de protección de cuchillas SafeCut
Suspensión hidráulica para una mayor distancia al suelo
Cabina de grandes dimensiones SilentSpace para el máximo confort de conducción
Importador exclusivo para España y Portugal
T. (+34) 979 728 450 · info@farming-agricola.com
www.farmingagricola.com
Segadora acondicionadora autopropulsada de alto rendimiento
¡Síguenos!
Firma invitada / MARCOS VÁZQUEZ MAREY *
¿CUESTIÓN DE CORAZÓN?
Podría haber titulado estas letras como la canción “Corazón partío”, de Alejandro Sanz , pero este cantautor no es tanto de campo como por ejemplo Manolo García. Lo que quiero decir es que esta vez la opinión esbozada por mí para “Profesional Agro”, no se va a fundamentar en datos concretos, como me gusta, sino en sentimientos, en el corazón, a lo Doña Rosalía de Castro con “Adeus ríos adeus fontes…”, o Don Miguel de Cervantes, con “En un lugar de la Mancha…”.
A mayores, un apunte de una persona con cargo institucional y relevante a nivel global, el Papa Francisco, que pronunció la siguiente frase al inicio de su periodo de pontificio: “necesitamos una revolución en los corazones”. Pues concuerdo totalmente con él.
En un mundo en el que parece que no nos damos cuenta de que desarrollar descontroladamente tecnologías como la inteligencia artificial (sin sentimientos), puede destruirnos. En un mundo donde a las personas que labran la tierra y cuidan animales para la alimentación humana, se nos responsabiliza del cambio climático y el maltrato animal. En un mundo en el que los sistemas democráticos permiten que en el continente europeo (¿cuna de la civilización moderna?), se pruebe y se ponga en funcionamiento tecnología que quita la vida a miles de personas… ¿Qué podemos hacer los que realmente creemos que empezamos a entender la esencia de la tierra, mediante el contacto directo y diario con ella? Pasión, corazón, humildad y flexibilidad, poco más.
Los que me conocéis, sabéis que soy persona que se esfuerza en el pensamiento positivo. Pero esta opinión pretende ser una llamada de atención urgente a toda persona que vive de espaldas al campo. También a los que viven del campo, para avisarles de que el no cooperar, la falta de cohesión, el entendimiento con conveniencia, el mirar cada uno lo suyo, la envidia sin límites, la crítica destructiva y la unión aparente, nos está conduciendo al abismo más abrupto.
Con todo esto, quisiera acabar lanzando también mensajes en positivo, además de advertencias. Me encuentro en Huelva, en la Quinta Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes, que se celebra entre Huelva y Loulé, y sinceramente me siento confiado en que el mundo científico no contaminado nos ayudará a demostrar que cuidar la tierra es posible, además de necesario.
También el corazón partido por no estar en Lugo, con un tractor, apoyando a mis compañeros de la Asociación “Gandeiros Galegos da Suprema”, una luz que, aunque con defectos de inicio, es una gran apuesta por la excelencia en la producción de carne en Galicia, que representa un gran pilar de desarrollo rural en el territorio gallego.
Para acabar, creo firmemente que los labriegos y labriegas del mundo, propietarios/as de tierras, serán los mayores aliados para no sucumbir a crisis alimentarias severas, que son posibles. No olvidemos que, aún sin creer que estamos en crisis, mueren niños/as y ancianos/as en el mundo por falta de alimentos. Tampoco nos olvidemos de que no sabemos con qué energía se labrará la tierra dentro de poco, ni si los tractores serán tractores, y si serán conducidos por labriegos/as.
Aún así, amemos la tierra que nos dará de comer y, de paso, ayudemos a mejorar la vida de quien la trabaja, que seguro que nos irá bien a todos y todas con ello. ¿O creen que los robots substituirán a los labriegos/as en el trabajo de la tierra? ¿Y en la propiedad de la misma?
Un cordial saludo.
Ilustración: Kiko Gómez ©
*Marcos Vázquez Marey, presidente del COITA Lugo y Director de MUVICLA
Abril 8 PROFESIONAL 2023 OPINIÓN
Modelos de hasta 140 CV Av. Ausias March, 222. 46026 Valencia Tel: +34 96 339 03 10 E-mail: info@catron.es www.catron.es • www.tractoreskioti.com
JOSÉ Lafuente
Director General de Kuhn Ibérica
En primer lugar, enhorabuena por haber llevado a Kuhn Ibérica a cumplir 20 años en nuestro país ¿Podría hacernos un resumen de la historia de estos 20 años de la filial española de Kuhn?
Hace 20 años, en septiembre de 2003, se inauguró en Daganzo (Madrid), la unidad de distribución de KUHN en España con un equipo de 9 personas y una facturación en la primera campaña de 9 M€
Desde el primer momento se estableció un ambicioso programa de formación, y durante estos 20 años hemos formado a más de 1.000 profesionales en múltiples aspectos técnicos y comerciales, incluyendo todas las gamas de maquinaria KUHN y los múltiples servicios de conectividad y aplicaciones que ofrecemos para distintos dispositivos.
Para el desarrollo de nuestras 9 gamas de producto, hemos venido realizando demostraciones y participado en las ferias más importantes, así como visitas a nuestras fábricas con clientes, dándoles a cono-
La filial ibérica de KUHN cumple 20 años. Dos décadas en la que la marca no ha parado de crecer, ayudando a los agricultores para que sus explotaciones sean cada vez más eficientes y productivas. José Lafuente nos detalla cuáles han sido los hitos más importantes en este camino y qué podemos esperar en el futuro.
cer de primera mano nuestros procesos de fabricación.
En 2008 se creó KUHN Finance, con el objetivo de facilitar el acceso a agricultores y ganaderos a máquinas de última generación con la tecnología más avanzada para poder optimizar el rendimiento de sus explotaciones.
En el año 2009 nos trasladamos a Huesca, para estar todavía más cerca del campo, de nuestra red de concesionarios y de nuestros clientes. Esta decisión permite a KUHN Ibérica seguir evolucionando hasta hoy en día, donde formamos un equipo
Abril 10 PROFESIONAL 2023 ENTREVISTA
de 23 personas y nuestro objetivo de facturación es de 21,4M€.
Desde su apertura, la filial ha experimentado un crecimiento continuo de aproximadamente el 5% anual. Ello nos ha permitido convertirnos en el líder del mercado como marca única y alcanzar unas cifras totales de 330 millones de euros de facturación.
¿Cuál es el momento que recuerda especialmente?
Tengo que decir, que en todos los días hay buenos momentos, pero si tengo que elegir algunos de ellos, me quedo con mi primer día de trabajo en aquel septiembre de 2003, en el que iniciamos un proyecto con ilusión que nos ha llevado hasta hoy.
Asimismo, también me gustaría destacar el día de la inauguración de KUHN Ibérica en diciembre de 2003, donde estábamos todos los que habían representado la marca anteriormente y que confirmaban su apuesta por el nuevo proyecto.
Llevar 20 años acompañando a los agricultores y ganaderos en nuestro país no es sencillo ¿cuáles son los equipos que más éxito han tenido a lo largo de la historia de Kuhn Ibérica, aquellos que hacen que se recuerde a la marca Kuhn?
Somos líderes del mercado español en la gama de forraje, con más de 12.000 máquinas entregadas a lo largo de nuestra historia y una cuota de mercado estimada de un 25%.
A lo largo de nuestros 20 años, hemos ayudado a nuestros agricultores a profesionalizar su actividad, con novedades destacadas como la barra de corte modular implementada en todas nuestras segadoras, el modelo GMD3511RS (adaptado a las necesidades del mercado español), el modelo GA8501 (primer rastrillo completamente hidráulico) o el rastrillo hilerador de cinta
Merge Maxx.
En nuestra gama de siembra directa somos pioneros en el mercado español con nuestro modelo SD y su reconocido sistema de triple disco. También es bien reconocida la precisión de nuestras sembradoras
monograno MAXIMA
En trabajo de suelo, desde 2003 hemos entregado más de 2.000 arados en España y nuestras gradas rotativas y fresadoras han ayudado a reforzar nuestra posición de liderazgo en el mercado.
Cabe mencionar también, nuestros mezcladores autopropulsados SP que son una referencia entre los ganaderos de nuestro país.
Durante esos 20 años ¿Cuántas máquinas Kuhn se han comercializado en España?
Nuestra red de concesionarios ha entregado más de 25.000 máquinas de las 9 gamas y por todo el territorio nacional.
La gama de aperos de Kuhn es muy amplia ¿cuáles son las líneas de producto en las que están presentes?
De las 11 gamas de producto, KUHN comercializa en España 9: Trabajo de suelo, Siembra, Fertilización, Pulverización,
Conservación del paisaje, Trituración, Línea verde, Recolección, y Cuidado y Alimentación del ganado.
La red de distribución es muy importante en un éxito como el de Kuhn Ibérica ¿Cuántos puntos de distribución tienen en este momento? ¿Están presentes en todo el territorio nacional?
A día de hoy contamos con 45 concesionarios asociados, que junto a sus servicios oficiales suponen más de 100 puntos de atención en todo el territorio nacional.
Abril 11 PROFESIONAL 2023
“SOMOS LÍDERES DEL MERCADO ESPAÑOL EN LA GAMA DE FORRAJE, CON MÁS DE 12.000 MÁQUINAS ENTREGADAS A LO LARGO DE NUESTRA HISTORIA”
JOSÉ LAFUENTE, Director General de Kuhn Ibérica
Por otro lado, desde hace unos años están en marcha los denominados Kuhn Center ¿En qué consiste este concepto? ¿Cuántos Kuhn Center hay distribuidos en España?
El proyecto KUHN CENTER nació en el año 2015, tras un análisis estratégico de nuestra distribución, con el objetivo de dar notoriedad a la marca a nivel de concesionario, creando espacios en los que el cliente pudiese identificarse con KUHN. Con ello, buscábamos incrementar la dedicación y la pertenencia del personal a la marca. Gracias a este proyecto somos hoy en día la primera marca de aperos en tener una red de concesionarios identificados con 6 operativos y otros proyectos que serán confirmados próximamente.
En un mes tendrá lugar una nueva edición de la feria Demoagro ¿Qué está preparando Kuhn para mostrar en vivo en esta feria de demostración de maquinaria?
Presentamos las últimas novedades en nuestra gama de producto como por ejemplo el equipo triple de siega con agrupador FC9330RA, la nueva sembradora monograno KOSMA, la abonadora arrastrada
EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL”
de 10 toneladas AXENT 90.1 con pesada independiente en cada disco y el nuevo pulverizador arastrado de 3.800 litros LEXIS con barras en aluminio de 28 metros. Como actividades a destacar se habilita una zona destinada a KUHN ELECTRONICS y nuestras ya reconocidas demostraciones que tanto éxito han tenido en anteriores ediciones.
Uno de los “secretos” de todas las marcas para mantenerse en el mercado es la innovación ¿Qué importancia se le concede desde Kuhn al desarrollo de nuevos productos? ¿Qué papel tiene la filial española en la puesta en marcha de estos nuevos equipos?
Nuestra empresa invierte todos los años
una media de un 4% del presupuesto en I+D+I. Gracias a esto somos capaces de incorporar en todas las campañas novedades de producto a nuestra oferta.
Desde KUHN IBÉRICA participamos activamente en el desarrollo de nuevos productos con nuestras fábricas, siendo nuestro país uno de los mejores bancos de pruebas de prototipos a nivel mundial para la marca.
Entre las líneas de innovación más importante en los últimos años está la conectividad de las máquinas ¿En qué punto se encuentra Kuhn Ibérica en este momento?
Llevamos comercializando máquinas con controles electrónicos desde nuestra
Abril 12 PROFESIONAL 2023 ENTREVISTA
“A DÍA DE HOY CONTAMOS CON 45 CONCESIONARIOS ASOCIADOS, QUE JUNTO A SUS SERVICIOS OFICIALES SUPONEN MÁS DE 100 PUNTOS DE ATENCIÓN
inauguración en 2003. Los primeros modelos en contar con estos sistemas fueron la abonadora AXERA con terminal QUANTRON P, las sembradoras MAXIMA y SD con terminales HECTOR 3000 y CONTROLOR, y los carros mezcladores con báscula programable PTM.
A lo largo de estos 20 años, se han realizado importantes avances, destacando sin lugar a duda, la tecnología ISOBUS, con máquinas certificadas por la AEF en sus diferentes funcionalidades y totalmente compatibles. Además, en los últimos 4 se han comercializado más de 4.300 máquinas con sistemas de conectividad, duplicándose el porcentaje de máquinas con sistema ISOBUS desde la campaña 20182019. De cara a los próximos 5 años, estimamos que el volumen de máquinas ISOBUS alcanzará el 70% de nuestras ventas.
¿Considera que es importante y útil esta tecnología para los agricultores?
En primer lugar, facilitan el uso de las máquinas, ofreciendo controladores y conexiones compatibles con todos los fabricantes de tractores. Asimismo, realizan ta-
reas mucho más precisas, adaptándose a las necesidades de terrenos y cultivos, ajustando la dosis en función de la velocidad, los mapas de prescripción y los sensores externos, maximizando el rendimiento y contribuyendo al ahorro de insumos. Finalmente, asegura el cumplimiento de las nuevas normativas, como el caso de la obligatoriedad del Cuaderno Digital de Explotación a partir de septiembre de 2023, al poder obtener los datos de las aplicaciones y labores realizadas para su registro automático.
El ejercicio 2022 no ha sido muy positivo en cuanto a la inscripción de maquinaria agrícola ¿Cuáles han sido los motivos principales de esta reducción de venta de maquinaria?
Como es por todos conocido, el mercado en 2022 ha venido muy influenciado por la sequía, la falta de componentes, los incrementos de precios y las subvenciones del Plan PRTR que han generado una situación de incertidumbre debido al retraso de la aprobación de las mismas, y con ello, una reducción en las ventas de máquinas.
“QUEREMOS
AGRADECER EL TRABAJO REALIZADO POR TODOS LOS EMPLEADOS Y CONCESIONARIOS QUE HAN FORMADO PARTE DE NUESTRO EQUIPO”
¿Cuál ha sido el comportamiento de Kuhn Ibérica?
Por nuestra parte, hemos mantenido en nivel de ventas de campañas anteriores ya que nuestras fábricas han sido capaces de asegurar las entregas a tiempo.
¿Cómo cree que puede comportarse este año 2023? ¿Está previsto que se ponga en marcha algún plan de ayudas del Gobierno para la adquisición de maquinaria?
Para este 2023, nos lo están confirmando los registros de maquinaria, el comportamiento va a ser muy similar al 2022 continuando con la incertidumbre a la que se está uniendo una sequía más que preocupante. Nuestra amplia gama nos permite compensar oscilaciones bruscas del mercado, por lo que esperamos alcanzar los objetivos del ejercicio de 2023 sin ningún problema.
Si quiere añadir algo más… Queremos agradecer el trabajo realizado por todos los empleados y concesionarios que han formado parte de nuestro equipo en algún momento de nuestra historia, ya que sin ellos no hubiera sido posible el éxito alcanzado por KUHN Ibérica durante estos 20 años.
Abril 13 PROFESIONAL 2023 JOSÉ LAFUENTE, Director General de Kuhn Ibérica
La matriculación de tractores cae un 8,7% en Europa, aunque sigue siendo alta
Las matriculaciones de tractores siguen siendo altas en 2022, aunque por debajo del año anterior, a pesar de los desafíos de la cadena de suministro y los precios, según datos de CEMA.
En general, se registraron algo menos de 215.000 tractores en toda Europa en 2022, según cifras proporcionadas por las autoridades nacionales y recopiladas por la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola Europea (CEMA). De estos registros, 59.300 tractores eran de 37kW (50 hp) o menos y 155.700 eran de 38kW o más. CEMA estima que 165.200 de estos vehículos son tractores agrícolas. El resto se compone de una variedad de vehículos que a veces se clasifican como tractores, que incluyen cuatriciclos, vehículos side-by-side, manipuladores telescópicos y algunos otros tipos de equipos. En el anexo se puede encontrar una descripción general de las matriculaciones totales de tractores en cada país, incluida una indicación de la proporción de matriculaciones que pueden clasificarse como tractores agrícolas. Las matriculaciones de tractores agrícolas disminuyeron un 8,7%, en comparación con 2021, que fue el mejor año para las matriculaciones de tractores europeos durante muchos años. Aparte del año anterior, el total anual para 2022 fue el más alto desde 2017, cuando las cifras aumentaron antes de los cambios regulatorios introducidos a principios de 2018. La cantidad de máquinas registradas en cada mes del año fue menor que el año anterior. Sin embargo, en todos los meses, los registros estuvieron cerca o por encima del promedio para la época del año en los tres años anteriores.
Tensiones en la producción
El número de tractores registrados en Europa durante 2022 habría sido aún mayor si no fuera por la continua interrupción de las cadenas de suministro globales. Estos se deben principalmente al impacto a largo plazo de la pandemia de Covid-19, pero se han agravado tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Estas interrupciones han provocado cuellos de botella tanto en el suministro de materias pri-
mas y componentes a los fabricantes como en el precio. Aunque el impacto de los retrasos disminuyó gradualmente durante el transcurso del año, cuando se combinó con una fuerte demanda sostenida de los clientes, la interrupción significó que los plazos de entrega de los tractores se mantuvieron significativamente más largos de lo habitual. A principios de 2023, los libros de pedidos de las empresas todavía registran pedidos para más de seis meses. Antes de la pandemia, entre dos y tres meses era lo más normal. Los niveles de existencias de los distribuidores también son más bajos de lo normal en la mayoría de los países europeos.
Alta demanda
A pesar de los desafíos dentro de las cadenas de suministro, la demanda de tractores y otra maquinaria agrícola en Europa sigue siendo sólida. Eso ha sido ayudado por los fuertes precios agrícolas. Aunque los precios han bajado desde los picos observados al comienzo de la guerra en Ucrania, la mayoría de los productos básicos agrícolas siguen siendo más caros que en años anteriores.
Según el índice mundial de precios de los alimentos que publica cada mes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (ONU, FAO), los precios alcanzaron niveles sin precedentes
COMPARATIVA DE RANGOS DE POTENCIA
Matriculaciones de tractores agrícolas en Europa
Abril 14 PROFESIONAL 2023 MERCADOS
en la primavera de 2022, en particular para los aceites vegetales y los cereales, de los que Ucrania es un importante productor. Sin embargo, las fuertes cosechas en otros lugares han ayudado al sistema alimentario mundial a ajustarse y han permitido que los precios se estabilicen.
Si bien se agradece el alto nivel de los precios de los productos básicos agrícolas, los agricultores también han experimentado un aumento similar en los precios de algunos insumos clave, como combustible, fertilizantes y alimentos para animales. Dado que es probable que los precios sigan siendo volátiles durante algún tiempo, el futuro de los ingresos agrícolas es muy incierto.
Más tractores de alta potencia
La mayor parte de la disminución en las matriculaciones de tractores agrícolas entre 2021 y 2022 fue para máquinas de menos de 97kW (130hp), cuyas matriculaciones fueron un 15,2% menos que las de 2021. En cambio, para los tractores agrícolas de mayor potencia, el total anual fue un 3,7% superior al del año anterior. Eso significó que estas máquinas más grandes representaron el 39% de las matriculaciones europeas en 2022, en comparación con el 35% en 2021. Los registros de tractores agrícolas disminuyeron en cada uno de los siete mercados europeos más grandes en 2022, pero aún representaron casi las tres cuartas partes de los tractores registrados en Europa. Los dos mayores mercados de tractores agrícolas en Europa siguen siendo Francia y Alemania, y estos dos países representan casi el 40% de todos los tractores matriculados en Europa en 2022. Las matriculaciones en estos dos países cayeron un 1 % y un 11 %, respectivamente.
Italia, Polonia y España, que registraron registros muy altos en 2021, registraron caídas aún más rápidas en 2022. Algunos países, principalmente en Europa del Este y Escandinavia, registraron más tractores agrícolas que el año anterior.
MERCADO EUROPEO DE TRACTORES
Participación por países 2022
Por países
En Alemania, la cifra de matriculación de tractores volvió a superar la marca de los 30.000. Aunque hubo una caída del 11,9% en comparación con el año anterior. El mercado de tractores grandes (más de 150 CV) aumentó un 2,9%. Como en años anteriores, los segmentos de mercado de tractores más pequeños disminuyeron (-31,9% para máquinas de menos de 50 hp). El desarrollo del mercado ha seguido la tendencia del año anterior (2021) aunque en un nivel más bajo. El mes de mayor venta (como en los últimos tres años) fue marzo.
En Francia, las matriculaciones de tractores nuevos se estabilizaron en 2022, en comparación con 2021, en 35.577 unidades. Este buen comportamiento se debe principalmente al aumento de matriculaciones de tractores estándar (25.071 unidades, +2%). Por el contrario, descendieron
En el Reino Unido, las matriculaciones de tractores agrícolas de más de 50 CV (37 kW) en 2022 volvieron a estar cerca de los 12.000, lo que parece ser el punto de referencia, ya que las matriculaciones han oscilado en unos pocos cientos de unidades en ese nivel. La cifra anual fue un 4% más baja que en 2021, pero los totales de ambos años habrían sido más altos si no fuera por las interrupciones en las cadenas de suministro. El panorama fue similar para otros tipos de equipos agrícolas. Las entregas fueron, en promedio, alrededor de un 6% más bajas que en 2021 y alrededor de un 2% por debajo del promedio de cinco años. El mercado de tractores en España descendió un 14,5% en 2022 (9.242 unidades excluyendo orugas y otros vehículos con homologación de tractor). Con respecto a los impulsores habituales de la demanda, la tendencia positiva de los precios de los productos agrícolas y animales ayudó a
las matriculaciones de tractores para zonas verdes y tractores para viñedos y huertas, un 8% y un 14% respectivamente. Las inscripciones se vieron interrumpidas este año por dificultades de entrega.
En Italia, los datos sobre matriculaciones muestran una contracción para todas las principales categorías de vehículos. Los tractores bajaron un 17,1%, con 20.217 unidades matriculadas. El descenso de las ventas se ha producido sobre todo en las máquinas de potencia media y media-alta, en especial en el segmento de 56 a 75 kW que, con un total de 4.354 unidades matriculadas, desciende un 43,7% respecto a 2022. También se registraron descensos en cosechadoras (-9,7%) y en manipuladores telescópicos (-21,2%). La contracción del mercado puede considerarse en parte una caída “técnica” después de la extraordinaria tendencia observada en 2021 (+35,9% para tractores, +29,8% para cosechadoras y hasta +56% para manipuladores telescópicos).
evitar un desastre en los ingresos agrícolas después de una sequía que afectó a casi todas las regiones y cultivos. Sin embargo, el aumento de los precios de los fertilizantes y la energía ha provocado una eventual caída de las inversiones de los agricultores. En 2022, otros factores también han afectado a la demanda de tractores, como la disponibilidad de unidades y el aumento de los precios de los productos.
En Polonia, desde principios de 2022, estaba claro que este sería un periodo peor. En cuanto a las matriculaciones de tractores, el año finalizó con un resultado un 17% peor que el año anterior. Sin embargo, hay que recordar que 2021, a pesar de la pandemia, fue relativamente bueno para la industria. Por lo tanto, el nivel de registro de 2022, que es de 11.727 tractores agrícolas, sigue siendo un resultado bastante bueno. La crisis que afecta al país también está tocando a la puerta de la industria de maquinaria y equipo agrícola. Los empresarios han estado registrando una cantidad
Abril 15 PROFESIONAL 2023 Matriculación de tractores
mucho más pequeña en el número de pedidos de máquinas. Hay un gran signo de interrogación sobre el futuro, que se puede ver en la investigación realizada por la Cámara de Comercio de Máquinas e Instalaciones Agrícolas de Polonia en octubre y noviembre de 2022.
En Bélgica, las matriculaciones de tractores agrícolas alcanzaron un total de 3.081 unidades, lo que supone un 11% menos que el año récord de 2021 (Fuente Fedagrim). El mercado de máquinas de hasta 50 CV cayó un 16% entre enero y julio de 2022, en comparación con el mismo período de 2021. Sin embargo, las buenas ventas de otoño ayudaron a limitar la caída, lo que explica la caída del 6% para este segmento de mercado. En cuanto a los tractores de menos de 50 hp, en enero de 2022 había un 59% más de tractores registrados que en enero de 2021, en parte explicado por los tractores entregados en otoño de 2021. Esa fuerte caída coloca la cifra de 2022 justo por debajo de la de 2020.
El mercado de tractores austriaco, que se mantiene en un nivel alto, cayó un 14,4% en comparación con el año récord de 2021, pero aún estaba alrededor de un 21% por encima del año anterior a la COVID-19.
En Turquía, según el último informe de 2022, se vendieron un total de 66.943 tractores, frente a los 64.070 vendidos en 2021, lo que supone un incremento del 4,5%. Entre los segmentos de potencia de Turquía, los tractores de 50 hp y más representaron la mayor parte con alrededor del 95% del total del año pasado. Además de las demandas normales, la preocupación de que los precios aumenten en un entorno donde continúa la alta inflación también afectó las decisiones de compra de tracto-
REGISTRO EUROPEO DE TRACTORES
res. Otro factor que disparó la demanda son las tasas de interés de los préstamos agrícolas, que se mantienen extremadamente bajas en comparación con el nivel actual de inflación. Si bien la demanda estaba en una dirección ascendente, los pro-
blemas por el lado de la oferta impidieron que la oferta pudiera satisfacer completamente la demanda.
El clima de negocios se mantiene en un buen nivel
El índice de clima empresarial general para la industria de maquinaria agrícola en Europa ha detenido su primera tendencia alcista significativa desde las fuertes caídas que siguieron al comienzo de la guerra en Ucrania, pero se mantiene en un nivel relativamente bueno. En marzo, el índice disminuyó de 36 a 24 puntos (en una escala de -100 a +100).
La caída se debió principalmente a una evaluación menos favorable de la situación comercial actual. Una de cada cinco empresas informa que su negocio no está funcionando bien, pero el doble todavía dice que el entorno empresarial es bueno o muy bueno. Las empresas con sede en Francia, en particular, son más pesimistas sobre su situación comercial actual. En consonancia con la situación más crítica, el 40% de las empresas europeas encuestadas espera una disminución de los nuevos pedidos en los próximos seis meses, mientras que solo el 16% prevé nuevos aumentos. Sin embargo, solo el 15% de las empresas encuestadas espera una caída en la facturación, mientras que una clara mayoría del 85% continúa pronosticando un crecimiento o al menos una tendencia estable.
El desglose regional por el lado del mercado indica que algunos de los grandes mercados, como Alemania, Francia e Italia, están perdiendo impulso. No obstante, los representantes de la industria europea esperan con confianza el año completo de 2023: los participantes de la encuesta esperan que la facturación de su empresa aumente en un 5%, en promedio.
Abril 16 PROFESIONAL 2023
MERCADOS
un equipo básico Rodillos,
Como si de un buen traje se tratara, un rodillo es de ese tipo de maquinaria que podemos llamar “de fondo de armario”, de las que hay que tener en toda explotación cerealista para realizar una buena labor en el campo.
Las funciones principales de los rodillos son las de reducir la porosidad del suelo modificando el espacio que queda entre los terrones, lo que favorece la humectación de las semillas en suelos secos, y también evita la destrucción de las raíces en los cereales de invierno por efecto de las heladas. Sin embargo, esta compactación no debe de afectar la porosidad hasta límites que impidan la circulación de agua y del aire en el interior del suelo.
Los rodillos o rulos agrícolas son herramientas muy versátiles que pueden utilizarse en una gran variedad de labores agrícolas. Entre estas labores se encuentra la preparación del suelo antes de la siembra, con el objetivo de conseguir una compactación y alisado del terreno. También se usan para la nivelación y el equilibrado del terreno. Entre las más frecuentes está la de la compactación del terreno tras la siembra. En este caso se busca un mayor contacto de la semilla con la tierra y preservar la humedad de la misma. Con el cereal ya nacido, las labores de rodillo sirven para preservar las raíces durante el invierno y protegerlas de las heladas Finalmente, su uso también está indicado en ocasiones para la gestión de residuos agrícolas.
El efecto de compactación de un rodillo sobre el suelo se encuentra determinado por cuatro factores, como son el peso, el diámetro del rodillo, el tipo y la condición del suelo y la velocidad de trabajo. Los dos primeros factores deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar el equipo apropiado para la labor que se quiere llevar a cabo. Los otros dos condicionantes han de ser tenidos en cuenta en el momento de su utilización.
Descripción general
Un rodillo agrícola está compuesto por uno o varios elementos de sección circular colocados sobre un eje que les permite rodar al ser arrastrados por el campo. Normalmente se unen al tractor mediante un enganche simple.
El rodillo puede estar formado por un solo elemento, o por un conjunto de elementos, todos montados sobre un eje común, aunque con una cierta flexibilidad para que se ajusten a las irregularidades del terreno. Los diámetros exteriores de los elementos que forman el rodillo pueden ser diferentes, así como la rugosidad y el perfil de su superficie, lo que, junto con el peso del rodillo, condiciona el grado de asentamiento.
Existen equipos de bastidor rígido o bien con elementos independientes, que aseguran una mejor adaptación al terreno. Para mejorar sus condiciones de transporte, existen diferentes formas de plegado hidráulico de los elementos, así como ruedas de apoyo para el trasporte.
Condiciones de utilización
Los rodillos lisos provocan una compactación superficial con tierra fina sobre el terreno; los rodillos rugosos provocan el asentamiento en las capas intermedias con tierra fina cerca de la semilla, y dejan la superficie aterronada, reduciendo el riesgo de que aparezca costra superficial después de lluvia intensa.
Sólo se deben de utilizar sobre suelos con bajo contenido de humedad y su efecto desterronador depende de los resaltes sobre la superficie. Además, son preferibles los rodillos con elementos independientes y de superficie rugosa. También, el aumento de la velocidad incrementa su efecto compactador.
Hay que tener en cuenta, además, que cuanto mayor es el peso del rodillo mejor será la compactación del suelo que se consiga, aunque también será mayor el esfuerzo de tiro, necesitando en este caso tractores de mayor capacidad. Un mayor peso también permite trabajar a mayor velocidad, si la potencia del tractor lo permite. Por otro lado, cuanto mayor es el diámetro para un peso determinado, menor es el esfuerzo de tiro y la compactación del suelo.
Abril 17 PROFESIONAL 2023 RODILLOS DOSSIER
METÁLICAS LLORENTE
La empresa Metálicas Llorente es fabricante de maquinaria agrícola, con la vista siempre puesta en la calidad de sus fabricados. Está especialmente especializada en la producción de carros para el corte de las cosechadoras y en rodillos agrícolas. Dentro de esta última categoría son el fabricante que más rodillos ha matriculado, con 900 equipos en el ROMA en los últimos 10 años. Entre sus productos cuenta con modelos lineales, con anchos de trabajo de ente 2 y 6 metros. Entre los diferentes modelos destaca el Xtra-Long, que se fabrica desde 8 m en intervalos de 1 m. De 8 – 12 m, lo habitual es fabricarlo en 3 piezas o cuerpos. Desde 12 metros en adelante, lo habitual es fabricarlo en 5 piezas o cuerpos. Entre sus características destaca el bloqueo hidráulico de las alas en la posición de trabajo y movimiento independiente de los cuerpos, por lo que puede rodillar con 1, 3 o 5 cuerpos. El sistema de autoequilibrado de peso permite la adaptación uniforme al terreno de cada sección del rodillo, produciendo
un efecto de rodillado en todo el ancho de trabajo. Las ruedas cuentan con un posicionamiento hidráulico independiente que permite levantar el rodillo sobre las ruedas para las maniobras en cabecera o aliviar el peso del rodillo en terrenos blandos. Se puede fabricar en tubo de 711x14mm o de tubo de 813x18mm, y también en discos de 500mm o de 550mm o Flotantes.
VILA MAQUINARIA AGRÍCOLA GUIMON
VILA maquinaria agrícola (Vigerm SL) es una empresa familiar fundada por los hermanos VILA en 1979 para la reparación y venta de maquinaria agrícola en su zona, aunque gradualmente y debido a la gran demanda de sus productos, se inició la fabricación de maquinaria agrícola llegando a la actualidad como uno de los principales fabricantes agrícolas en el mercado español.
Entre su amplia variedad de rodillos se encuentra la gama Comax, con anchos de trabajo que van desde los 9 a los 20 metros. Entre sus características destacan por estar equipados con bujes reforzados de gran calidad y fabricados en 5 tramos totalmente independientes entre sí, que se adaptan 100% al terreno. El ancho de transporte y altura es de 3 metros y dispone de ruedas de transporte: 445/45-19’5 20PR (o equivalente). De serie cuenta con instalación eléctrica reglamentaria, freno hidráulico y calzos.
Existen diferentes configuraciones del rodillo: Chapa lisa, sistema angular y sistema angular curvo y diferentes espesores de la chapa lisa. También pueden ser dotados con un equipo de electroválvulas y mando a distancia.
Los rodillos Guimon están disponibles en modelo liso, fabricado con tubo de acero de 1ª calidad, con soldadura helicoidal de 711 mm, espesor 12 mm, con posibilidad de llenado de agua. O bien con discos de fundición nodular con garantía de no rotura. Diámetro de discos 550 mm reforzado, discos de 500 o 450 mm, o bien disco flotante de 530 o 630 mm. Dentro de la gama, existe un modelo con paralelogramo en lanza, que cuenta con articulación hidráulica, con perfecta adaptación al terreno por la amplia oscilación de las secciones de trabajo e instalación hidráulica con válvula anti-retorno. La barra de tiro permanece siempre a la misma altura, independiente de las irregularidades del terreno. Posee un sistema de corredera que permite la regulación del peso en el cuerpo central del rodillo, consiguiendo un peso equilibrado en todos los tramos del rodillo.
También está disponible con hidráulico en la lanza, de manera que el sistema de cierres de seguridad permiten que el rodillo trabaje sin presión hidráulica, evitando averías en caso de una colisión fortuita. Las ruedas pueden bajarse en trabajo, pudiendo aliviar al tractor si fuera necesario y facilitando diversas maniobras. Apertura equilibrada del rodillo en cualquier terreno gracias a su sistema de bielas.
Abril 18 PROFESIONAL 2023 RODILLOS DOSSIER
HE-VA
Los rodillos HE-VA, distribuidos por Nueva Casa Grande, están avalados por más de 40 años de experiencia de su fabricante danés. Cada modelo de rodillo, desde 3,3 m hasta 20,3 m, incorpora muchos elementos tecnológicos que aseguran y aceleran el proceso de consolidación del suelo a través de todo el ancho de trabajo. HE-VA ofrece 6 modelos de rodillos: LIFT-ROLLERS, VIP-Rollers, TIP-Rollers, Swing-Rollers, King-Rollers y Grass-Roller. Cada uno adaptado a las necesidades del agricultor, con diferentes anchos de trabajo y con una amplia gama de anillos: Cambrige, Star Ring, Cross Kill, Corrugado 2D, Estrella. El TIP-ROLLER viene en anchos de trabajo desde 4,5 m a 10,2 m, o bien en 12,30 m y 15,30 m en la variante Tip-Roller XL
Los rodillos Swing-Rollers y King-Rollers de HE-VA están diseñados para las explotaciones grandes. Equipados con la tecnología SAT de HE-VA, permiten el seguimiento de contornos y la consolidación, garantizando resultados consistentes y de alta calidad en el campo. El Rodillo Swing-Roller viene en anchos de trabajo de 10 y 12m. Con el King-Roller se puede escoger entre 12,3 m, 15,3 m, 16,3 m, 18,3 m y 20,3 m.
ESMEBUR
El rodillo Esmebur modelo RTE se fabrica desde 8 hasta 11 metros de trabajo. Se caracteriza por un fuerte bastidor de tubo estructural de 8 y 10 mm de espesor y por la calidad de sus componentes. Lo podemos encontrar con tubo de 660 mm de diámetro por 15 mm de espesor, y varias medidas de discos de fundido. Entre ellas existe una versión de 500 mm de diámetro y otra de discos Cambridge de 630 mm de diámetro. También cabe destacar la lanza delantera ajustable hidráulicamente para el reparto óptimo de pesos en la máquina y el sistema de balanceo de los tramos laterales. Cumple toda la normativa vigente como vehículo y como máquina. Por su parte, el modelo RTV está disponible desde 5 a 8 metros de ancho de trabajo. Para el formato liso en rodillo cuenta con 660 mm de diámetro por 15 mm de espesor o con aros de 660 mm de diámetro y 15 de espesor. Además, está disponible con discos de 450 mm o bien de 500 mm de diámetro.
Tú lo soñabas. Nosotros lo fabricamos.
Nuevo Fendt 700 Vario Gen7, pionero en el segmento de 200-300 CV.
Rendimiento a una nueva escala: nuevo motor de 7,5 l con el concepto de bajas revoluciones Fendt iD; transmisión inteligente VarioDrive; y sistema hidráulico de alto rendimiento con caudal de hasta 220 l/min. fendt.com/NextGen700
Descúbrelo en:
23+24+25 MAYO 2023 • RUEDA [VALLADOLID]
It’s Fendt. Porque comprendemos la agricultura.
DEMOΛGRo DEMOΛGRo
fendt.com | Fendt is a worldwide brand of AGCO
R REX 4 120
Concentración de poder y tecnología
El nuevo Landini REX 4-120 GT RoboShift, es un modelo de la familia REX4 que concentra toda la tecnología de este tipo de tractores junto con la experiencia de Landini en el campo de los tractores especialistas. Destacado por la transmisión RoboShift, la dirección con sistema ADS o la suspensión en cabina, este tractor ha demostrado que las grandes esencias se guardan en tarros pequeños.
OBO
SHIFT
Abril 20 PROFESIONAL 2023 DE CAMPO TEST
El tractor Landini REX 4-120 GT RoboShift ha demostrado su gran capacidad con un trabajo de subsolado, demostrando que puede realizarlo de forma solvente.
UBICACIÓN DE LA PRUEBA
ARGO TRACTORS IBÉRICA VILLAMARCIEL (VALLADOLID)
Ya habíamos tenido un primer contacto con el nuevo Landini REX 4-120 GT Roboshift en la Feria de Zaragoza para el sector vitivinícola Tecnovid, por lo que camino de Villamarciel (Valladolid), hacia la sede de Argo Tractors Ibérica, ya sabíamos que nos íbamos a encontrar con un tractor con unas características extraordinarias. Un tractor especial por sus dimensiones, ideal para trabajos en viña y todo tipo de cultivos en hileras, pero que, por lo demostrado, también responde cuando se le exigen trabajos más propios de campo abierto. Además de las características principales de la gama REX4 de Landini, que repasaremos más adelante y que hacen que estos tractores sean unos de los más completos del mercado, el modelo al que nosotros hemos tenido acceso para poder trabajar con él tenía otra serie de atributos que completan aún
La gama REX4 de Landini está equipada con motores DeutzAG de cuatro cilindros, capaces de entregar hasta 112 CV en la versión más alta de gama
más su ya de por sí amplio abanico de características. Entre ellas cabe mencionar la transmisión RoboShift de accionamiento eléctrico o la dirección de control electrónico ADS, como las más destacadas. Además, se trata de un modelo con cabina suspendida sobre amortiguadores mecánicos, eje delantero suspendido, cabina con filtro de carbón activo para una protección CAT4 y por supuesto, suelo plano.
Un motor de última generación
El REX4 está equipado con la innovadora generación de motores Deutz-AG TCD Stage V, 2.9 l, 4 cilindros de 75 a 112 CV, Turbo Intercooler e inyección Common Rail La versión sobre la que se ha realizado el ensayo es la más alta de gama, por lo que cuenta con un propulsor de 112 CV. El ré-
A-62 A-62 TORDESILLAS VALLADOLID Simancas DATOS GENERALES Superficie trabajada 1.054 m2 Volumen tierra movida 417,5 m3 Tiempo empleado 13’25” Tiempo medio en besana (175 m) 211 seg Velocidad media 3,14 km/h Número de pasadas 3 Patinaje observado 12,35% Condiciones de la prueba Altitud de la parcela 680 m Temperatura 16 ºC Humedad relativa 45% Características de la parcela Secano/regadío Secano Tipo tierra Franco-limosa Rastrojo existente Barbecho. Mínimo laboreo con grada rápida Configuración Sin pendiente
Abril 21 PROFESIONAL 2023
ROBOSHIFT CONCENTRACIÓN
LANDINI REX 4-120
DE PODER Y TECNOLOGÍA
gimen de potencia máxima entre 1.500 y 2.000 rpm permite que estos motores sean muy eficientes: aseguran más potencia, reducen el consumo y ofrecen una mayor versatilidad de empleo. El depósito de carburante es 85 l, según la versión.
Gracias a la regeneración pasiva de los gases de escape y a la presencia del dispositivo Engine Memo Switch, que permite memorizar y abastecer el régimen motor más adecuado para el apero que se va a utilizar, el consumo es siempre mínimo.
Landini REX4 respeta las normas sobre las emisiones Stage V gracias a tecnologías innovadoras: filtro de partículas DPF con regeneración pasiva; catalizador de oxidación DOC; catalizador de reducción selectiva de las emisiones SCR y depósito AdBlue de 7,5 l con tapón para un llenado rápido, para los modelos de más de 75 CV. Estos sistemas de tratamiento de los gases de escape se encuentran debajo del capó, lo que evita impedimentos frontales, laterales o aumento de altura, ofreciendo la máxima compacidad del tractor y una visibilidad completa durante el trabajo.
Gracias a un correcto mantenimiento y al uso de aceites de calidad, ha sido posible ampliar los intervalos de mantenimiento del motor, duplicando de 500 a 1000 las horas de servicio, lo que supone una importante reducción de los costes de mantenimiento y los tiempos de inactividad de la máquina.
Suspensión en eje delantero, confort y seguridad
El eje delantero de los modelos REX4, fabricado en las instalaciones de Argo Tractors y dispone de 2 tipos de bloqueo de diferenciales y doble tracción con acoplamiento electrohidráulico, garantiza un gran rendimiento durante el uso de aperos delanteros, que se pueden instalar directamente en el soporte de lastre o, en el elevador delantero, completamente integrado con la carrocería y con la toma de fuerza delantera, que se ofrecen de forma opcional.
Las versiones F, S y GT, además del eje rígido de serie, pueden equipar un eje delantero suspendido, como en el caso que nos ocupa. Este eje está equipado con un bloqueo diferencial y frenos de disco en baño de aceite que, junto con los traseros, garantizan la eficiencia de frenado en las 4 ruedas. Además, el ángulo de giro de 55° proporciona a este tractor una excelente
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
Otra de las ventajas de los nuevos tractores REX4 de Landini es su nueva dirección electrónica con el sistema Advanced Driving System (ADS). Gracias a este sistema de dirección, se puede trabajar de forma más cómoda en hileras y, al mismo tiempo mejorar la seguridad y la maniobrabilidad en el transporte por carretera. Entre las ventajas que ofrece el sistema ADS de Landini encuentra la mejora en la eficiencia, ya que el operador puede concentrarse plenamente en los trabajos, dejando a cargo del tractor la gestión autónoma de la trayectoria de la conducción.
El ADS brinda una conducción al más puro estilo automovilístico: pone rígido el volante en relación con el au mento de la velocidad y lo suaviza du rante las maniobras, haciendo que las ruedas vuelvan de forma automática a su posición central después de un giro.
Por otro lado, el sistema ADS ade cúa la conducción al tipo de terreno, eliminando los esfuerzos externos. Además, memoriza la posición de las ruedas, para los trabajos en pen diente y en surco.
Cuando el sistema ADS se co necta al guiado por satélite, se pue den calcular las rutas más rápidas y eficientes. Al optimizar la distan cia recorrida en el campo, el trac tor y el equipo se desgastan menos y se ahorra combustible. Se puede controlar toda la información so bre la conducción desde el moni tor de pantalla táctil de 8,4”.
Landini Advanced Driving System facilita el trabajo, aumenta la eficiencia y la salud del tractor además de garantizar un rendimiento superior.
Abril 22 PROFESIONAL 2023 DE CAMPO TEST
EN DETALLE
REX 4-120 ROBOSHIFT Cifras de la prueba
Ancho de trabajo
maniobrabilidad en espacios reducidos y en las cabeceras. El eje suspendido, con relación al rígido, le permite al REX4 trabajar en terrenos muy irregulares con una adherencia óptima en cada rueda, garantizando una estabilidad superior y una mayor maniobrabilidad. En el campo mejora tanto la tracción como el control del medio, mientras que en carretera aumentan la seguridad, la velocidad y el confort del operador.
Suspensión en cabina
Profundidad de labor
La cabina Lounge Cab del REX4 está inspirada por el diseño automovilístico para ofrecer la máxima comodidad de trabajo. Dentro de la cabina, el conductor lo tiene todo bajo control y al alcance de la mano: el tablero de instrumentos digital proporciona toda la información necesaria sobre el funcionamiento del tractor; el volante tiene la columna de dirección telescópica, inclinable conjuntamente con el tablero; el asiento es de suspensión neumática; las palancas de mando, los pedales y el joystick tienen una disposición ergonómica. Estas característi-
Velocidad de trabajo
cas garantizan más bienestar al operador y un mejor control del trabajo, para una mayor productividad.
La cabina Lounge Cab del REX4 está suspendida sobre Hydro-Silent Blocks de serie. Sin embargo, el modelo que hemos podido testar estaba equipado con la más alta tecnología ofrecida por Landini, que incluye amortiguadores mecánicos de muelles, un sistema único en este tipo de tractores en el mercado. Esta suspensión permite un recorrido vertical de hasta 60 mm. De esta manera, junto con la suspensión en el eje delantero, se consigue el máximo confort del operador para largas jornadas de trabajo.
Sistema hidráulico
El circuito hidráulico del REX4 ofrece una mayor flexibilidad de configuración, para garantizar a todas las empresas agrícolas una solución óptima para sus exigencias específicas.
El circuito hidráulico equipa de serie una bomba doble que suministra 58 l/min al elevador y a los distribuidores traseros y 30 l/min a la dirección. Una bomba triple de 30+58+36 l/min está disponible como opción: las primeras dos bombas son para el elevador trasero y los distribuidores traseros y ventrales y, sumando los caudales, utilizan una capacidad máxima de 88 l/min,
Pasadas Distancia (m) Tiempo (seg) Velocidad km/h 1 185 209 3,18 2 185 205 3,24 3 185 220 3,02 Media 175 211 3,14
RENDIMIENTOS (1 hora de trabajo) Superficie trabajada 4.713 m2 Consumo de combustible 7,15 l Volumen tierra movida 1.867 m3
Nº Ensayo Profundidad (cm) 1 38 2 41 3 42 4 39 5 38 Media 39,6
Nº Ensayo Ancho de trabajo (cm) 1 190 2 190 3 190 Media 190
Abril 23 PROFESIONAL 2023
“El REX4 es un claro ejemplo de que el tamaño compacto no es un impedimento para que un tractor pueda realizar trabajos duros”
de los cuales 54 l/min ya disponibles a un régimen motor de solo 1.500 rpm; la tercera bomba es independiente y provee al circuito de la dirección. La configuración del circuito hidráulico permite hasta 7 distribuidores, de los cuales 4 traseros mecánicos o electrohidráulicos y 3 ventrales electrohidráulicos.
El REX4 puede equiparse con selector de caudal, con difusor de 4 o 6 vías de salida, para controlar varios servicios con un único mando, o con regulador de caudal, para regular el caudal del aceite en los distribuidores. Además, se pueden montar estabilizadores, tercer punto y tirante derecho hidráulicos: 2 sencillos pulsadores controlan los movimientos, para enganchar los aperos o para ajustes durante el trabajo en las hileras.
Transmisión RoboShift
Sin duda una de las grandes novedades del Landini REX 4-120 GT es su transmisión RoboShift, un cambio robotizado de 36 marchas de avance y 12 de retroceso que pueden incrementarse hasta 48 AV + 16 RM con el super-reductor.
Se trata de un cambio mecánico servoasistido que permite realizar de forma automática los cambios tanto de las 3 marchas bajo carga H-M-L como de las cuatro marchas de conducción Speed Four en cada uno de los grupos. Por tanto, todo son ventajas en esta nueva transmisión, que aporta más confort y productividad.
La caja de cambios robotizada RoboShift se puede controlar mediante el
joystick multifunción sencillo y cómodo, en beneficio del confort. Por su parte, la mayor productividad de la caja de cambios electrónica RoboShift viene dada por la posibilidad de elegir de entre la gran simplicidad de la modalidad manual, que permite controlar el cambio con dos teclas, situadas en el joystick, para subir o bajar de velocidad de forma manual. También es posible un cambio completamente automático, que no necesita ninguna intervención del operador, lo que aporta un plus de comodidad y eficiencia. El sistema APS ( shift) permite variar los puntos de cambio de las marchas para rea lizar una conducción más o me nos agresiva. Con esta forma de conducción activada, el propio tractor identifica de forma auto mática la mejor marcha, dejando que el operador se concentre en el trabajo, resultando en un be neficio para la productividad.
Un trabajo exigente Como se ha comentado al prin cipio, la primera toma de contacto con el tractor se produjo en la feria Tecnovid, donde ya sobre el papel se podían intuir las grandes prestaciones que luego el tractor demostró en el campo.
Antes de comenzar con la descrip ción de las diferentes pruebas y ensa yos llevados a cabo, cabe destacar que se eligió un tipo de trabajo y apero de
máxima exigencia, como es un subsolador, mientras que los ensayos de la transmisión robotizada y del sistema de dirección ADS se llevaron a cabo en un circuito cerrado. El lugar elegido para la realización de los ensayos fue la propia sede de Argo Tractors Ibérica, en Villamarciel (Valladolid), puesto que en la misma se dispone del espacio necesario tanto para poder tener una referencia más que fiable en las pruebas de tiro como para poder ensayar el sistema de dirección en la pista y con circuito
Detalles de la columna de dirección ajustable y del joystick multifunción para gestionar la transmisión RoboShift cómodamente
DE CAMPO TEST
“La suspensión en cabina es una de las características de este tractor, que asegura el máximo confort para mantener la productividad”
LANDINI REX 4-120 ROBOSHIFT
TRANSMISIÓN
Tipo RoboShift (HML)
Número de marchas 36+12 HML / 48+16 HML +superreductor
Velocidad mínima m/h 340
Régimen motor ECO a 40 km/h (rpm) 1750 (w/Hi-Lo/HML)
Control de transmisión Robotizado con joystick multifunción (RoboShift)
Inversor Inversor electrohidráulico con ajuste de sensibilidad
TOMA DE FUERZA TRASERA
Tipo
Velocidades rpm
Con embrague multidisco electrohidráulico (con inversor hidráulico)
540-540E-1000-1000E / velocidad proporcional al avance
Gestión automática de la TdF Con elevador trasero electrónico
Cilindros / Válvulas 4 TA / 8
Fase de emisiones Stage V
Sistema de postratamiento EGR + DOC + DPF + SCR
CIRCUITO HIDRÁULICO
Tamaño
La primera de las pruebas previstas fue la de tiro, con un subsolador como protagonista, tal y como ya se ha mencionado. En concreto se trataba de un modelo de la marca J Martorell de cinco brazos, dispuestos en forma de V con una distancia entre ellos de 45 cm, para totalizar un ancho de trabajo de 180 cm. En la parte posterior, un rulo de púas se encargaba de la reconsolidación del terreno —aunque al tratarse de una labor profunda éste no se veía muy alterado—, con un ancho de trabajo de 190 cm.
El Landini REX 4-120 GT estaba equipado con neumáticos de la marca Kleber de dimensiones 420/70 R30 en el eje trasero y 320/70 R20 en el delantero. Además, estaba lastrado con dos placas de 45 kg en las ruedas traseras y 6 contrapesos de 36 kg cada uno en la parte delantera.
El área elegida para el trabajo es una zona de paso entre los árboles y las viñas plantadas en la sede de Landini en España. Al tratarse de una zona de paso, y con el objetivo de simular más correctamente la superficie trabajada de la hilera de una viña o un leñoso, previamente al trabajo con el
Tipo de circuito
De centro abierto - bomba triple Caudal elevador trasero y distribuidores + dirección l/min 30+58+36 (88 disponibles para elevador y distribuidores traseros y delanteros)
Distribuidores traseros
3 mecánicos / 3 mecánicos + 1 electrohidráulico / 4 electrohidráulicos
Distribuidores ventrales 3 electrohidráulicos
Enchufes rápidos delanteros 6 + 2 con retorno de flujo libre / 8 + 2 con retorno de flujo libre
subsolador se había realizado un laboreo mínimo con una grada rápida, a una profundidad de entre 5 y 7 cm. El terreno sobre el que se trabajó no presentaba ningún tipo de pendiente apreciable, por lo que no hubo grandes diferencias entre las manos realizadas en un sentido o en el otro.
Un gran rendimiento
Con estas condiciones, el tractor comen zó a trabajar en el área marcada, que tota lizaba 185 metros de largo, sobre la que se realizaron 3 pasadas. Gonzalo Torres, per teneciente al departamento de producto y marketing de Landini fue el encargado de ponerse a los mandos del tractor para reali zar las diferentes pruebas.
Nada más comenzar a introducir el ape ro en el terreno quedaron claras dos cosas: que se trataba de un trabajo exigente, por la propia naturaleza de la labor de subsola do, y que el tractor iba a ser capaz de reali zarlo de forma más que solvente.
Los primeros 185 metros de recorrido los completó en un tiempo de 3 minutos y 29 segundos, con una velocidad de desplaza
miento de 3,28 km/h. Unos datos similares a los conseguidos en los dos ensayos restantes. De esta manera, en el total de la prueba se completaron tres manos, con una velocidad media de 3,14 km/h. La superficie
MOTOR Fabricante Deutz AG Modelo TCD 2,9 L4 HP Potencia nominal (ISO) CV/kW 105 / 77 Potencia máxima (ISO) CV/kW 112 / 82 Régimen nominal rpm 2200 Régimen de potencia máxima rpm 2000 Par máximo Nm 420 Régimen de par máximo rpm 1600 Reserva de par % 25,7 Cilindrada cm3 2900 Cilindros / Válvulas 4 TA / 8 Fase de emisiones Stage V Sistema de postratamiento EGR + DOC + DPF + SCR DIMENSIONES Y PESOS Distancia entre ejes mm 2140 (F-S-GT) Altura desde el centro del eje trasero al techo de la cabina mm 1875 (Cat.2) / 1930 (Cat.4) Altura desde el centro del eje trasero al capó mm 825 (885 en el punto más alto del capó) Ancho total mín - máx mm 1500-1950 (GT) Tamaño mínimo de los neumáticos traseros -
Índice (RI) mm 420/70R24
Radio
- 600 (GT)
máximo
neumáticos traseros - Radio Índice (RI) mm 420/70R30-480/ 70R28
Peso máximo admisibie kg 5250
delanteros kg 6x36
traseros kg 2x45
de los
- 675 (GT)
Contrapesos
/ 8x36 (GT) Contrapesos
(1 x rueda) / 4x45 (2 x rueda)
Abril 25 PROFESIONAL 2023
TECNOLOGÍA
LANDINI REX 4-120 ROBOSHIFT, CONCENTRACIÓN DE PODER Y
El tiempo total empleado para la realización de la prueba fue de 13 minutos y 25 segundos, contando el tiempo empleado en realizar las maniobras de cabecera y algunos ajustes necesarios.
En este tipo de labor profunda, es muy importante hasta dónde se llega con el subsolador o descompactador, para poder estar seguros de que se ha realizado un trabajo correcto. Una labor que se completó más que con éxito, puesto que la profundidad media en los diferentes puntos medidos fue de 39,6 cm.
El Landini REX 4-120 GT RoboShift ha sido capaz de realizar una labor tan exigente de forma adecuada, y además lo ha hecho demostrando la austeridad de su motor. Atendiendo a los datos ofrecidos por el ordenador de a bordo (por motivos logísticos no era posible realizar una comprobación del consumo con el tradicional método de lleno-lleno), el consumo durante la prueba fue de 1,6 litros de combustible, un dato más que comedido.
También se encuentra en el rango óptimo para trabajos de tracción en suelo duro, el porcentaje de patinamiento. De este modo, se ha constatado un patinamiento de un 12,3% durante la prueba. La tierra movida, teniendo en cuenta la distancia recorrida y la profundidad de labor ha sido de 417,5 m3
Con el objetivo de poner en valor el trabajo realizado, es importante resaltar que en este tipo de trabajos se estima que cada púa del subsolador requiere una potencia de entre 35 y 45 CV (a partir de los 30 cm
de profundidad), por lo que estaríamos hablando de una potencia de, en el mejor de los casos, 175 CV, y que aquí ha realizado con total solvencia un modelo de 112 CV.
Rendimiento horario
Si llevamos los datos recogidos al rendimiento (teórico) que el tractor podría realizar en una hora de trabajo, comprobamos una vez más los buenos resultados logrados. De esta manera, en 60 minutos el trabajo realizado habría ascendido hasta los 4.713 m2. En trabajo lineal, más habitual en cultivos en hileras, en una hora de trabajo y sin contar con las pérdidas en cabeceras, se habrían completado 3.156 metros. Si se tienen en cuenta las pérdidas en cabeceras (con besana de 185 metros), se podrían completar hasta 2.481 metros de hilera.
En cuanto al consumo de combustible, la estimación para una hora de trabajo se sitúa en los 7,15 litros. Nuevamente da idea de lo ajustado del consumo teniendo en cuenta la exigencia de la labor realizada. En total, en una hora, se habrían removido 1.873 m3 de tierra.
Excelencia en carretera
Debido al tipo de labor realizada con el subsolador, no se ha podido observar la necesidad de un cambio de marcha durante el trabajo. Por este motivo, y también para poder conocer el comportamiento de la dirección ADS en carretera, se pasó a comprobar a la pista asfaltada en circuito cerrado disponible en las instalaciones de Argo Tractors Ibérica. Este recorrido, incluye una recta de unos 170 metros, seguida de una curva abierta de 90º que da paso a otra recta de unos 100 metros, tras la cual se establece una nueva curva abierta de algo más de 90º y posteriormente una ligera contracurva vuelve a poner una recta paralela al primer tramo, con una distancia de unos 90 metros. Otras dos curvas de 90º, ambas más cerradas, unidas por un tramo recto de unos 80 metros completan este circuito.
Ante la imposibilidad, de acompañar en la cabina al operario, al no existir asiento de acompañante en este tipo de cabinas, se instaló una cámara en la misma para comprobar el rendimiento de la transmisión y de la dirección.
En el primero de los casos, tal y como también se comprobó a pie de pista, el trac-
Abril 26 PROFESIONAL 2023 DE CAMPO TEST
“Los REX4 están adapatados para el trabajo en cultivos especiales, pudiendo hacer frente a todo tipo de operaciones”
tor alcanzó una velocidad de transporte sin interrupciones en la marcha y sin tirones, gracias a la robotización de la caja de cambios que establecía en cada momento la marcha más adecuada para la velocidad demandada con el acelerador. Esta prueba se realizó en vacío (con el subsolador enganchado). De este modo, el operador únicamente tenía que concentrarse en la carretera, sin distracciones por el cambio de marchas, un avance muy importante en tractores especialistas, pero que cada vez, al igual que sus hermanos mayores, hacen más trabajo de transporte.
En cuanto a la dirección, más de lo mismo, las cinco curvas que componen el circuito tal y como se ha descrito (cuatro de ellas de izquierda de 90º y una ligera a derecha, han sido más que suficientes para poner de manifiesto el funcionamiento más que efectivo de la dirección ADS. Tal y como comenta el operario –nuevamente Gonzalo Torres–, la dirección se endurece a medida que se incrementa la velocidad, aumentando de esta manera la seguridad en la conducción.
El trabajo de la dirección en las hileras también pudo ser analizado en las viñas dispuestas dentro de la parcela de la sede de Landini. En este caso se trataba de comprobar cómo, tras la maniobra de cabecera, la dirección es capaz de enfilar de nuevo la
ción del operario, que puede concentrarse en la labor del apero.
También bajo plástico
En nuestro análisis de las posibilidades de los nuevos Landini REX 4-120 GT RoboShift también nos propusimos comprobar si este sería capaz de trabajar bajo los plásticos un invernadero. A pesar de ser un modelo con cabina, la dimensiones compactas y la maniobrabilidad de este modelo volvió al sorprender, al ser capaz de acceder al interior del recinto y moverse por su calles principales. Una prueba más de la versatilidad de estos tractores y su capacidad de adaptación a todo tipo de escenarios.
CONCLUSIONES
Que los tractores Landini REX4 estaban perfectamente adaptados para trabajos con cultivos especiales en hileras no es algo que hiciese falta resaltar. Sin embargo, ha demostrado que puede ir un paso más allá gracias a las últimas mejoras. De este modo, el cambio RoboShift permite, sin intervención del operador (como si se tratase prácticamente de cambio de transmisión continua) trabajar en todo momento en la velocidad más adecuada para el tipo de trabajo que se está realizando, ya sea en campo o en transporte por carretera. De mismo modo, la dirección ADS añade comodidad y seguridad en el trabajo diario. Estos avances, junto con la suspensión en el eje delantero o la suspensión en cabina, elevan a estos tractores hasta la gama alta de los equipos para viñas y leñosos.
A ello hay que añadir su excelente comportamiento. En un trabajo tan exigente como el subsolado, ha sido capaz de realizarlo de forma más que solvente y con un muy bajo consumo de combustible.
En definitiva, un tractor que puede trabajar en todo tipo de explotaciones realizando los trabajos más variados gracias a sus grandes prestaciones, más comunes en tractores exclusivos de campo abierto y de mayores especificaciones.
Escanee el Código QR para ver el video completo de la prueba. www.landini.it
LANDINI REX 4-120 ROBOSHIFT, CONCENTRACIÓN DE PODER Y TECNOLOGÍA
Además de ser ágil entre las viñas, también puede trabajar en el interior de los invernaderos, como demostró durante la prueba.
Gran asistencia y profesionalidad
FIGAN 2023 ha recibido
54.736 visitantes profesionales, generando una gran expectativa de negocio nacional e internacional. La Feria para la Producción Animal ha mantenido las expectativas iniciales consiguiendo atraer a un elevado número de público profesional que ha destacado el excelente ambiente de tecnología, conocimiento y calidad de negocio.
Con cuatro jornadas de intensa actividad comercial, expositiva y de divulgación, FIGAN ha cerrado la 16ª edición. Esta edición de la feria para la Producción Animal no podía acabar de mejor manera: 54.736 visitantes profesionales han llenado los pasillos de Feria de Zaragoza durante cuatro días. “El ambiente de la exposición, así como el elevado número de reuniones celebradas nos invitaba a pensar que los datos de cierre de esta edición iban a ser muy positivos”, confirma Javier Camo, director de FIGAN.
Además, “los expositores y visitantes nos han trasladado sus buenas impresiones sobre el certamen a lo largo de todas las jornadas. Sin duda, FIGAN es el espacio de encuentro más adecuado para buscar soluciones a los retos presentes y futuros del sector. Precisamente, los profesionales han destacado todos los procesos
de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”, destaca el director del certamen.
“Comenzamos FIGAN 2023 con un elevado número de expositores, recuperando cifras de normalidad similares a las previas a la pandemia y afianzando la posición de la cita como epicentro del sector primario del sur de Europa; algo que debemos agradecer al gran apoyo demostrado por el sector y, especialmente, al comité organizador del certamen”, destaca Javier Camo. Y es que el certamen ha contado con 987 marcas expositoras, de 26 países de todo el mundo, alcanzando una superficie superior a los 77.000 metros cuadrados.
Internacionalización
Sin duda, otro de los aspectos más destacado de estos días ha sido la internacionalización de la cita. Por un lado, el programa de misiones comerciales ha atraído a
Feria de Zaragoza a más de 90 empresas, de 14 países como Argentina, Líbano, Marruecos, Portugal, Túnez o Venezuela, haciendo posible un elevado número de entrevistas y reuniones de negocio. Una importante oportunidad para generar contactos profesionales para las firmas nacionales e internacionales que acuden a la feria. Además, también ha destacado esta edición el elevado número de visitantes internacionales y el gran apoyo expositivo de marcas extranjeras desde el inicio. Cuatro intensos días en los que se ha dado visibilidad a los importantes avances hacia una ganadería inteligente, los últimos equipamientos tecnológicos, las instalaciones ganaderas, el bienestar animal o la presentación de avances digitales en el sector, entre otros. Además, entre los puntos fuertes de la exposición ha destacado la representación de 17 razas ganaderas selectas de las especies bovina y equina, la pista ubicada en el pabellón 7 para mostrar las
FIGAN 2023
Abril 28 PROFESIONAL 2023 FERIAS
bondades morfológicas de los animales o el espacio “TODOS EN FIGAN”, que ha contado con numerosas actividades organizadas por la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto, RFEAGAS.
Foro de negocios
FIGAN 2023 también ha sido un excelente foro de negocio e intercambio de conocimientos y formación durante estas cuatro jornadas. Se ha llevado a cabo un completo programa de jornadas técnicas con ponentes de primer nivel y más de 50 actividades. Además, se han desarrollado actos centrados en la innovación y la tecnología, como la ponencia desarrollada por Nedap sobre ‘Ganadería de precisión e Inteligencia Artificial’, o la que ha ofrecido Smart Confort sobre ‘Innovación en calefacción eléctrica para la mejora del bienestar animal’.
En este mismo sentido innovador, ha destacado el taller sobre la implantación del entorno SIEX al sector ganadero: ‘preparándonos para la digitalización del modelo S.I.G.E.’, de la mano de Ibercaja, o la 6ª Reunión Nacional del proyecto EuroSheep, ‘soluciones para mejorar la nutrición y la sanidad del ganado ovino’, con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. Además, se ha abordado el preocupante tema para el sector de los purines, con una charla ofrecida por Agro Intelligent bajo el título ‘Valorización del purín como fertilizante, hacia una solución integral’. Como colofón, y antes de la Asamblea General de Oviaragón en el Auditorio de Feria de Zaragoza, RFEAGAS ha vuelto a ofrecer una nueva degustación de productos contando con el chef Borja de la Cruz y las Asociaciones de Criadores.
Entrega premios
Durante la primera jornada de la feria el auditorio del recinto ferial fue escenario de
Visita institucional
“Una muestra tremendamente interesante, que se ha convertido en una referencia internacional para el sector ganadero”, así ha destacado Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, el papel de esta 16ª edición de FIGAN. Y es que esta penúltima jornada del certamen contó con la visita del ministro de Agricultura que ha estado acompañado de Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, y la delegada del Gobierno en Aragón,
la entrega de las distinciones reconocidas en el Concurso de Mejoras y Novedades
Técnicas y los Premios Excelencia de FIGAN 2023 Feria de Zaragoza reconoció así el desarrollo en I+D+i de las empresas expositoras, la labor de los profesionales del sector, de las empresas y de aquellos proyectos, equipos y servicios que aportan sistemas innovadores para dar respuesta a una mayor eficiencia de la producción ganadera.
Este acto de entrega de ‘Novedades Técnicas’, ‘Mejoras Técnicas’ y ‘Premio Excelencia’ contó con la participación del presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel; el director general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Enrique Novales; el presidente del comité organizador, Eduardo Berges; y el presidente del jurado evaluador, Carlos Buxadé
En el Concurso convocado por FIGAN 2023, recogieron los galardones de MEJORA TÉCNICA, los responsables de las empresa galardonadas, que fueron Timab Ibérica , Sofivo, Smart Confort, Albio Ferm, Osmo Europa (2 galardones), Prefabricados Ojefer, Kuhn Ibérica, Idena Nutrición, Exafam, Bruker Española, Boalvet AI, Casa de Ganaderos de Zaragoza y Agrisys
Rosa Serrano, así como por las autoridades de Feria de Zaragoza. Una visita muy especial en la que se han recorrido los seis pabellones, pasando por el stand que el Ministerio de Agricultura dispone en FIGAN Luis Planas también ha aprovechado para recordar la pujanza del sector agroalimentario de Aragón “que ha incrementado un 9,5 % sus exportaciones”. Además, ha añadido que “este territorio lidera la producción española de carne de porcino, concentrando más de la cuarta parte del total de España”.
Y en la categoría de NOVEDAD TÉCNICA, las empresas que recogieron la distinción fueron DSM Nutricional Products Iberia (2 galardones) y Asserva Feria de Zaragoza entregó en este mismo acto el Premio Excelencia FIGAN, que recibieron la Granja de Desarrollo Ovino AGM en la categoría ovino, el complejo Millán 6 en la categoría porcino, la Granja FINET en la categoría avícola y el Centro Militar de Cría Caballar de Zaragoza en la categoría equino. La organización del certamen clausura una edición muy exitosa, si bien ya ha comenzado a trabajar para que FIGAN 2025 sea más eficiente y mantenga su posición como cita de referencia de la industria agropecuaria de la península ibérica.
Abril 29 PROFESIONAL 2023
El certamen ha concedido el galardón de mejora técnica a las herramientas KUHN DATAMIX CONTROL y KUHN CONNECT, que optimizan el rendimiento de los mezcladores autopropulsados, gracias a un control preciso de los datos. En la gama de Ganadería se han podido conocer el nuevo SPW POWER. Gracias a su capacidad de 22 m3 con menos de 3m de altura, estas máquinas maniobrarán a través de cualquier tipo de edificios. También ha estado presente el modelo PROFILE 20.2 CS Crossmix, remolque mezclador altamente polivalente, y la PRIMOR 2060 S, empajadora suspendida con rotor hidráulico independiente de la turbina. En la gama de Maquinaria de Recolección destacó la rotoempacadora encintadora FBP 3135, diseñada para soportar las condiciones más duras de forraje en todo el mundo. Asimismo, KUHN mostró una selección de máquinas de Forraje, incluyendo la segadora FC 3155 TLR, equipada con la barra de corte OPTIDISC ELITE, que ofrece una excelente calidad de siega en todas las condiciones, y el acondicionador de rodillos SQUAREFLEX, con su perfil único que favorece un secado óptimo. Como novedad, se dedicó un espacio específico a KUHN CONNECT, donde se mostraron los avances en materia de Agricultura de Precisión y electrónica desarrollados por KUHN.
La marca Arcusín volvió a hacer gala de su gama de equipos eficientes, seguros, robustos y fáciles de manejar. Una gama que incluye todo tipo de soluciones para la agricultura, desde remolques autocargadores y apiladores de pacas hasta agrupadores de pacas, acumuladores de pacas, vibradores de frutos secos o recolectores de aceitunas. En la feria estuvieron presentes algunos de los equipos más representativos de la marca, como es el agrupador de pacas pequeñas MultiPack D14, con mejoras que garantizan un trabajo continuo y constante y un fácil control desde la cabina del tractor. Esta máquina es adaptable a todo tipo de paca pequeña independientemente de sus características y dimensiones. También estuvo presente el acumulador de pacas ForStack 8-12, una máquina única en el mercado que ayuda a limpiar y recoger las pacas del campo, con dos modos descarga totalmente automatizados.
MERLO SCHÄFFER
La firma italiana Merlo aprovechó su presencia en Figan para mostrar una representación de todas sus gamas de manipuladores telescópicos. De esta manera, estaban presentes modelos de la gama compacta, diseñados para mejorar la productividad en espacios reducidos, garantizando la máxima manejabilidad. Gracias a la cabina más amplia de la categoría, el operador puede utilizar estos manipuladores con toda seguridad y comodidad. También la gama de media capacidad, que representa la perfecta combinación en términos de dimensiones prestaciones. Valiéndose de la experiencia acumulada en más de 50 años de trabajo, los telescópicos Media Capacidad encierran tecnología e innovación, representando perfectamente el ADN de Merlo. El punto fuerte de la gama Media Capacidad es su amplia oferta de productos, que permite elegir entre versiones diferentes con contenidos tecnológicos exclusivos, capaces de satisfacer cualquier necesidad operativa. La tecnología y la productividad está representada por los modelos de Alta Capacidad, una gama que se ha creado para los trabajos más intensivos. Gracias a la tecnología de Merlo, estos telescópicos pueden manipular cargas muy pesadas garantizando estabilidad y seguridad. Su gran éxito depende de la elevada maniobrabilidad y del amplio abanico de accesorios que satisfacen cualquier necesidad de los clientes.
Schäffer ha mostrado sus últimas novedades en la gama de cargadoras con modelos compactos. Las grandes cargadoras telescópicas también han sido protagonistas, como el modelo 8620T, que permite trabajar de forma segura a grandes alturas. Schäffer mostró productos específicos para la alimentación animal de la mano de la marca SIEPLO, como el cazo mezclador unifeed, fabricado en acero inoxidable con sistema de mezcla vertical que asegura una mezcla aireada y homogénea. También permite el pesaje y la dosificación: mientras se conduce la cargadora articulada, el cucharón pesa con una precisión sin precedentes la ración. Con el último modelo, es posible mezclar, cortar y dosificar hierba y ensilaje.
EMPRESAS DESTACADAS
KUHN ARCUSIN
Abril 30 PROFESIONAL 2023 FERIAS
TATOMA EM-310S PICADORA ENCAMADORA
Una de las grandes novedades presentadas en la feria por Tatoma ha sido la picadora de paja y encamadora EM-310S, que puede ser enganchada al tripuntal del tractor o bien a una cargadora frontal o una telescópica. Este equipo dispone de toda la experiencia de la marca con los modelos arrastrados pero esta vez implementados en un modelo suspendido. Entre sus características técnicas cabe destacar un molinete con diámetro de 590 mm, mandos eléctricos, avisador luminoso de atasco de los molinetes y accionamiento hidráulico de la turbina y el molinete. El suelo también se acciona de forma hidráulica y puede variar la velocidad en el sentido de avance. Como opciones, cuenta con salida lateral o giratoria a 300º y suplemento atornillado o puerta hidráulica en la alimentación.
EQUIPO ESTRELLA
EN LÍNEA CON LOS GANADEROS
Ela alimentación animal y equipos de ganadería Tatoma ha estado una vez más en Figan, donde ha presentado su gama de productos, que incluye algunas novedades, y donde ha dejado claro que evoluciona junto con sus clientes para ofrecer siempre el producto que se ajusta a las demandas de cada uno de ellos, cumpliendo siempre con los máximos estándares de calidad y servicio.
Con una trayectoria de más de 50 años, esta empresa se encuentra entre las más veteranas del mundo en la fabricación de mezcladores (carros unifeed) para la alimentación de rumiantes. Dicha experiencia le ha permitido desarrollar y optimizar los diferentes sistemas de mezcla, hasta conseguir la gama más completa del mercado.
La gran flexibilidad de sus procesos productivos permite adaptar la fabricación de la máquina a los requisitos de cada cliente, siendo ésta una importante ventaja competitiva frente a los fabricantes de grandes series. Los mezcladores Tatoma son conocidos por su diseño, calidad y fiabilidad, así como por dar solución a las necesidades de los ganaderos, desde la explotación más pequeña hasta los proyectos más complejos, mediante la elaboración de diseños llave en mano.
Adaptado a las tendencias
La cada vez mayor profesionalización de la actividad ganadera y la paulatina desaparición o transformación de las granjas más pequeñas en complejos de mayores dimensiones están llevando a aumentar la demanda de equipos cada vez más grandes. Y así se ha reflejado en el stand de Tatoma, donde se han podido ver tanto equipos arrastrados como autopropulsados.
Dentro de la gama de mezcladores autopropulsados se encontraba un modelo MVS 17 DUPLOMIX, un equipo que une a las excelentes cualidades de la gama MVS con dos rotores verticales aún más versatilidad, al contar en la parte trasera con una picadora y distribuidora de paja. Esta novedad presentada
por Tatoma permite que los equipos puedan usarse, además de para confeccionar y distribuir la ración de los rumiantes, para encamar en granjas de vacuno. Una solución perfecta para mejorar la rentabilidad del equipo, como ya sucede en muchos mercados europeos. Entre los equipos arrastrados, también destacaba un carro MV 26 Duplo XXL, con hasta 26 m3 de capacidad, adaptado a las necesidades de las explotaciones más grandes. Para poder trabajar con equipos cada vez más grandes pero sin necesidad de tractores de alta potencia, el sistema HydroShift de Tatoma permite ajustar el requerimiento de potencia en cada momento de la mezcla.
Esta marca española ha demostrado una vez más que cuenta con equipos de primera calidad, adaptados a todo tipo de explotaciones. Una realidad que ha sido palpable para todos los visitantes de la feria.
www.grupotatoma.com
Escanea el código QR para ver el stand de TATOMA en la feria FIGAN 2023
PUBLIREPORTAJE
ZEPPELIN
El stand de Zeppelin ha mostrado la amplia gama de equipos para trabajos agrícolas, así como para el sector ganadero. Tanto en ganadería extensiva como intensiva, sus máquinas ofrecen la mejor solución para optimizar y facilitar el trabajo diario del ganadero. También estuvieron presentes varios equipos desbrozadores, dentro de la amplia gama de modelos con los que cuenta la marca. Estas máquinas son ampliamente utilizadas para la limpieza y el desbroce de la maleza de las cunetas y alrededores de las naves ganaderas. Como estrella del stand, los asistentes pudieron conocer de primera mano los nuevos tractores VST Fieldtrac, modelos polivalentes que sobresalen por su moderno diseño. Estos tractores son especialmente útiles para trabajos en espacios reducidos. Zeppelin es el nuevo distribuidor para España de estos tractores. La gama de tractores VST Fieldtrac está compuesta por modelos de 18 CV, 22 CV y 27 CV, que cuentan con motores de última generación que cumplen con la normativa de emisión de gases Stage V. Disponen de dirección asistida, caja de cambios mecánica, con 6 marchas adelante y 2 marchas atrás. La función más importante de VST Fieldtrac 927D es el sistema ADDC, es decir, el control automático de la profundidad de trabajo de las máquinas conectadas a los tres puntos.
SPACE
La feria francesa SPACE tuvo presencia en Figan para promocionar su próxima edición, que tendrá lugar en Rennes del 12 al 14 de septiembre. SPACE es una Feria ineludible, donde se reúnen durante 3 días todos los profesionales de la ganadería e interlocutores de todo el mundo. Se trata de un espacio que reúne todas las producciones animales, incluida la acuicultura, en un único espacio. Además, también cuenta con una amplia presencia de maquinaria para ganadería. En la pasada edición contó con más de 1.200 expositores, de los cuales 360 fueron internacionales, procedentes de 36 países. Recibió más de 90.000 visitas, con cerca de 8.500 visitantes internacionales, que llegaron de 120 países. Además, la feria es una referencia en calidad para visitantes y expositores, puesto que la nota media a la feria por parte de los visitantes es un 8 (sobre 10) y el 92% de los visitantes ha encontrado nuevos socios gracias a su visita a la feria.
VOGELSANG
La tecnología de aplicación de Vogelsang presenta soluciones para reducir los costes de la fertilización. Este método de aplicación de abono líquido, que tiene bajas emisiones y es altamente eficiente, es flexible y potente. La marca ofrece también una gran variedad de tecnología de aplicación que garantiza la optimización de los procesos de trabajo con la mínima inversión de tiempo, fundamentada en las soluciones inteligentes de tubos de arrastre, como pudo verse en la feria. Entre los equipos más destacados de la marca, pudo verse el equipo UniSpread, el aplicador de purín por tubos, con zapatas de arrastre y varios anchos de trabajo –la anchura de transporte de todas las variantes es inferior a tres metros–. El distribuidor de precisión de la serie ExaCut se encuentra en el centro del sistema y distribuye el purín de manera uniforme por las distintas salidas, con un coeficiente de variación de menos del cinco por ciento. El separador de materiales pesados integrado separa la materia extraña, como piedras o piezas metálicas, evitando así la obstrucción de las mangueras de descarga. Los tubos están hechos de un material robusto y, a su vez, elástico y son altamente resistentes a los rayos UVA.
BOBCAT
JRA MAQUINARIA, distribuidor oficial Bobcat, mostró en FIGAN el nuevo manipulador telescópico supercompacto Bobcat TL25.60, uno de los últimos lanzamientos de la firma en su línea de telescópicos. Un modelo muy versátil para el sector agroganadero, e idóneo por su maniobrabilidad gracias al mejor radio de giro del mercado, una excelente estabilidad, su sencillo manejo y la cabina más espaciosa de los manipuladores telescópicos compactos. Con un diseño ultrarresistente que proporciona protección a los componentes hidráulicos y eléctricos, además de una placa de acero que protege la base de la máquina. Como primicia para el sector se mostraron también 2 cargadoras compactas articuladas de ruedas Bobcat L28. Un modelo que permite trabajar en espacios confinados mecanizando la mano de obra. Otra novedad que Bobcat presentó en FIGAN, fue el modelo de cargadora articulada L85, que con un peso de 5000 kg hace que Bobcat acceda a un sector de mercado muy amplio donde máquinas de estas prestaciones tienen mucha aceptación.
EMPRESAS DESTACADAS
Abril 32 PROFESIONAL 2023 FERIAS
AGRAGEX
La Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Protección de Cultivos, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Poscosecha (AGRAGEX) aprovechó el marco de Figan para celebrar una junta de sus socios, culminada con una cena de gala. Durante la misma, Jaime Hernani, Director General de Agragex, se dirigió a los presentes para analizar el comportamiento de las exportaciones españolas de maquinaria agrícola y equipamiento, así como de la situación geopolítica mundial. De esta manera, comenzó deseando que este año ponga fin a un trienio horrible, que comenzó con la epidemia de Covid-19 en el año 2020 y que se ha visto marcado también por la guerra de Ucrania o los terremotos que han asolado pueblos y ciudades en la frontera entre Turquía y Siria. Estos acontecimientos han marcado el devenir de las exportaciones españolas de maquinaria y equipamiento agrícola y ganadero y, al mismo tiempo, han demostrado la fortaleza de nuestras empresas, que han sido capaces de incrementar sus exportaciones en el último año, de manera que ya estamos presentes en 115 países de todos los Continentes. Al mismo tiempo, las circunstancias internacionales han hecho que estas exportaciones se centren en los mercados de proximidad, de manera que las ventas en Europa suponen dos tercios de las exportaciones totales, alcanzando lo 8.998 millones de euros. También aprovechó su intervención para hablar de la situación
actual de precios, pidiendo mesura a la distribución para cobrar un precio justo y acorde con los que cobra el productor. De no ser así, la parte de la producción no podrá invertir en mejorar sus explotaciones, en detrimento no solo de las empresas fabricantes de maquinaria, sino también de la seguridad y soberanía alimentaria. Finalmente, concluyó su intervención con la presentación del nuevo catálogo de Agragex, que reúne información sobre las empresas asociadas y que tendrá un vigencia de tres año. Una herramienta que acompaña a Agragex en todas las ferias internacionales y que ahora también cuenta con contenidos digitales.
JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LAS NUEVAS INSTALACIONES
John Deere y Agronímer unen fuerzas en Albacete
John Deere ha confiado en Agronímer, concesionario con medio siglo de trayectoria compartida con la marca estadounidense, para dar cobertura a una zona de gran relevancia como Castilla-La Mancha desde las nuevas instalaciones de la empresa en Albacete, inauguradas el pasado 14 de abril con la presencia de autoridades locales y la asistencia de alrededor de 700 profesionales.
AGRONÍMER, concesionario con medio siglo de trayectoria como distribuidor de John Deere en las provincias de Alicante, Granada y Murcia –y que también cuenta con un centro especializado en golf ubicado en Marbella–, inauguró el pasado 14 de abril su nueva delegación en Albacete, unas modernas instalaciones de más de 2.000 metros cuadrados de superficie cubierta (distribuidos entre el área de taller de 1.200 metros cuadrados, zona de repuestos y tienda, almacén, oficinas y otras dependencias), y otros 1.800 metros cuadrados de campa exterior. Se trata de un espacio moderno y funcional, diseñado y orientado al cliente y fruto del esfuerzo llevado a cabo por Agronímer en un tiempo récord, que dará cobertura a los numerosos clientes de la marca estadounidense en la comunidad de Castilla-La Mancha.
Alrededor de 700 profesionales del campo se congregaron en las flamantes insta-
laciones ubicadas en el Polígono Industrial Campollano para acompañar a lo largo de esta jornada inaugural tanto a los representantes de John Deere Ibérica –con Jaime Muguiro, director comercial, a la cabeza– como a todo el equipo de Agronímer Albacete, que afronta este nuevo reto con altas dosis de ilusión y entusiasmo, a la altura del nuevo reto que ahora aborda. La inauguración contó con la presencia de autoridades regionales, como el delegado provincial de Agricultura, Ramón Sáez y el alcalde de Albacete, Emilio Sáez Cruz, que quisieron acompañar a Cinta Fernández Gallardo, administradora de Agronímer, y a todo su equipo en el arranque del nuevo proyecto.
Unas instalaciones modélicas
Previamente al acto protocolario de la inauguración, Profesional AGRO tuvo la oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones junto con José Antonio
Moreno, director comercial de Agronímer. Lo primero que encuentra el visitante al acceder al interior del nuevo concesionario es una tienda perfectamente equipada en la que el profesional puede disponer de todo lo necesario para su trabajo diario. Con más de 10.000 referencias y una inversión de 800.000 euros, el catálogo de repuestos se complementa con el amplio stock ofrecido por Kramp, gracias al acuerdo de colaboración entre Agronímer y este especialista en recambios y accesorios para el sector agrícola, para cuyos productos se ha habilitado un área específica
Abril 34 PROFESIONAL 2023 EVENTOS
en la tienda de recambios. En palabras de José Antonio Moreno, “Agronímer quiere dar un servicio 360, para que el agricultor encuentre aquí todo lo que necesita en su día a día: desde productos de limpieza o piezas de repuesto hasta herramientas, ropa de trabajo, elementos de seguridad y, cómo no, todo el merchandising de la marca, algo que siempre es muy apreciado por el cliente de John Deere”
También en la zona cubierta se ubican los diferentes despachos y dependencias comerciales, así como el comedor de empleados y un completo gimnasio perfectamente equipado a disposición de toda la plantilla.
La formación es otro aspecto al que Agronímer dedica una especial atención. La nueva sede cuenta con un aula dedicada a mantener al día a sus clientes en todo lo referente al software, actualizaciones y demás aspectos relacionados con la tecnología que John Deere pone al alcance de los usuarios de sus tractores, ayudando al profesional a extraer el máximo rendimiento de su máquina. Mediante un completo programa de cursos semanales estructurados en grupos de entre 10 y 15 asistentes, el aula da también cobertura formativa al resto de concesionarios de Agronímer
En lo relativo a la plantilla, con la puesta en marcha de esta nueva sede, Agronímer ha incrementado el número de empleados de 120 a 170 trabajadores, y en próximas fechas el equipo se verá reforzado con cerca de una veintena de nuevas incorporaciones que nutrirán los diferentes departamentos de la empresa, siempre inmersa en una constante búsqueda de talento y plenamente comprometida con sus empleados.
Durante el recorrido visitamos también el almacén de repuestos. Distribuido en dos plantas, el almacén da servicio tanto al público como al taller, y abastece no solo al nuevo centro de Albacete sino también a otros centros de Agronímer. En palabras de José Antonio Moreno, la nueva sede albaceteña “está llamada a convertirse en uno de los centros de repuestos más gran-
des de España de la Red John Deere”. Como experiencia piloto, el nuevo centro ofrece la posibilidad de recoger los pedidos tanto en ventanilla “tradicional” como a través de una nueva taquilla automatizada que está ubicada en el exterior de las instalaciones, y desde la que se pueden retirar los pedidos a cualquier hora del día y cualquier día de la semana, una novedosa iniciativa al más puro estilo 24/7, propio de las más conocidas tiendas especializadas en venta online.
La conectividad, de serie
En un área destacada de la tienda se destinará un espacio específico al departamento CONECTA “Una de las ventajas competitivas de John Deere –nos comenta Moreno– es que sus tractores están equipados con todas las herramientas necesarias para la Agricultura 4.0 (autoguiado, GPS, automatización de tareas, documen-
tación de hectáreas, etc.)”. El departamento CONECTA es el encargado de dar apoyo a este servicio y de “aportar todo el soporte tecnológico en campo que necesita el agricultor” Agronímer Albacete cuenta actualmente con un equipo de cinco profesionales altamente cualificados para ofrecer este servicio fundamental en la agricultura actual. Con el asesoramiento agronómico experto de Marcos Esteve, un joven agricultor navarro recién incorporado al equipo cuya experiencia y amplios conocimientos aportarán un gran valor adicional al equipo CONECTA, se desarrollarán estrategias y planes de formación específicos para optimizar el rendimiento en el uso de estas herramientas.
“Destapando” novedades
Durante el acto inaugural se “descubrió” el nuevo modelo 5130ML Narrow, oculto previamente bajo una lona, un tractor cuya fisionomía captó inmediatamente el interés de los asistentes al evento. Ya en producción en EE.UU., actualmente se encuentran dos prototipos en fase de pruebas en España, y la serie estará plenamente disponible para el mercado español en 2024. La principal característica de este tractor
Equipo directivo de Agronímer
De izda. a dcha.: Maribel López, directora de RRHH; Cinta Fernández, administradora; José Antonio Moreno, director comercial; Ramona Tornel responsable de administración; David Mayol, director general; Javier Lastra, director de desarrollo de negocio.
Abril 35 PROFESIONAL 2023
John Deere y Agronímer unen fuerzas en Albacete
especialista en trabajos de viña o almendro es que incorpora por primera vez todas las funciones de Agricultura 4.0 –como el guiado automático– que hasta ahora solo estaban disponibles en el equipamiento de sus “hermanos mayores”, ofreciendo además un rango de potencias incluso por encima de algunos modelos de las series superiores.
En cuanto a la maquinaria de campaña, Agronímer Albacete pondrá a disposición de los clientes de John Deere en Castilla-La Mancha un equipo de especialistas que darán cobertura tanto mecánica como comercial a los profesionales de la cosecha de la zona.
Amplia cartera de productos
En la campa exterior, además de una amplia muestra de toda la gama John Deere y de los equipos de alquiler –cabe destacar que Agronímer dispone de una de las flotas más grandes de España destinadas al alquiler, con cerca de un centenar de tractores– estaba también representado el resto del porfolio de marcas que distribuye Agronímer para completar una oferta integral capaz de cubrir cualquier necesidad del profesional del campo. Los quads de Yamaha , por ejemplo, cumplen una función práctica que no se limita a actividades de recreo, y captan el interés de un público afín que utiliza este tipo de vehículos para recorrer la explotación y para otras tareas en su día a día. Comple-
tan la cartera de productos los equipos de preparación del suelo, las trituradoras de poda, los modelos de la gama premium de atomización TEYME para cultivos leñosos o viñedo –marca con la que Agronímer ha llegado a un acuerdo de comercialización para todos sus centros–, o las cargadoras telescópicas Kramer
Acto inaugural
Durante el acto inaugural, presentado por el director general de la empresa, David Mayol, todos los intervinientes destacaron el esfuerzo llevado a cabo por el equipo de Agronímer para convertir en realidad un centro modélico como el de Albacete en un plazo de tiempo sorprendentemente corto. Jaime Muguiro, director comercial de John Deere, transmitió un mensaje de optimismo –sin olvidar la importancia que tiene para la marca la comunidad de Castilla-La Mancha– y anunció nuevas estrate-
gias enfocadas en optimizar la producción por hectárea. Maribel López, directora de RRHH, presentó a los diferentes equipos de Agronímer destacando los valores que mueven a la empresa, basados en la honestidad y en el compromiso con el cliente.
El delegado de agricultura Ramón Sáez, destacó la idoneidad de contar en la Comunidad Autónoma con empresas punteras como Agronímer, cuya profesionalidad aporta valor a una agricultura tan diversa y exigente como la castellano-manchega. Emilio Sáez, alcalde de Albacete, agradeció a la empresa su apuesta por la ciudad y ofreció todo el apoyo para conseguir que este proyecto se consolide con éxito.
Por último tomó la palabra Cinta Fernández, administradora de Agronímer, quien, además de transmitir el profundo orgullo que siente por su equipo de profesionales, destacó que están preparados para aprender de los agricultores castellano-manchegos en aras de mejorar cada día.
La experiencia atesorada en las otras zonas donde Agronímer lleva 50 años desarrollando su labor con una eficscia incuestionable, así como la fuerza de un equipo consolidado y altamente cualificado, son avales más que suficientes para confiar en el éxito de este nuevo proyecto.
Arriba, de izda. a dcha.: Cinta Fernández, administradora de Agronímer; David Mayol, director general; Jaime Muguiro, director comercial de John Deere Ibérica; Ramón Sáez, delegado de agricultura de Castilla-La Mancha; y Emilio Sáez, alcalde de Albacete.
Abril 36 PROFESIONAL 2023 EVENTOS
A la derecha, todos los miembros del equipo de Agronímer presentes en el acto inaugural. Debajo, Maribel López presenta a los diferentes equipos de la empresa.
EL TRACTOR DE 4 CIL. CON IVT¹ CON MAYOR EFICIENCIA DE COMBUSTIBLE² EN LA PRUEBA DE TRANSPORTE POWERMIX 2.0 DE LA DLG
“LOS RESULTADOS SON AÚN MEJORES EN EL TRANSPORTE. CON 375 G/KWH A 40 KM/H, EL 6R NO SOLO ES EL TRACTOR DE CUATRO CILINDROS CON MAYOR EFICIENCIA DE COMBUSTIBLE, SINO QUE TAMBIÉN ESTÁ ENTRE LOS 5 MEJORES TRACTORES QUE JAMÁS HEMOS PROBADO”.¹
¹PROFI 02/2023 (WWW.PROFI.DE) ²TRANSMISIÓN CONTINUA (AUTOPOWR™)
150 6R 4 CIL. MOTOR PSS 177 CV POTENCIA MÁX. DEL MOTOR CON GESTIÓN INTELIGENTE DE POTENCIA
AS13550.1SPA_ES
una experiencia personalizada MF eXperience Tour,
Massey Ferguson ha desarrollado una nueva edición del MF eXperience Tour, que ha tenido varias paradas en España para acercar a los agricultores españoles toda la gama de equipos de la marca, así como las soluciones para la agricultura de precisión y otro tipo de servicios para ayudar a los agricultores en su día a día.
En España, esta nueva edición del MF eXperience Tour ha tenido cuatro ubicaciones a lo largo de 2023, con el objetivo de cubrir toda geografía nacional. De esta manera, ha estado presente en Lugo, Lérida, Cuenca y Córdoba, con tres días en cada una de estas ubicaciones. Cada uno de estos días ha estado dividido en jornada de mañana y tarde, para poder dar cabida un mayor número de grupos.
El contar con mayor número de grupos permite que éstos sean de tamaño más reducido, uno de los objetivos de este Tour. Siempre con la idea de un contacto directo con los agricultores y que éstos se encuentren en un ambiente distendido, para poder tener una experiencia total con los tractores y la gama de equipos Massey Ferguson. Este concepto de grupos reducidos permite, además, una mayor relación entre los clientes y el concesionario, pero también con el equipo de Massey Ferguson presente en cada una de las jornadas. Un equipo profesional y preparado para poder atender y resolver cualquier duda que pueda plantearse por parte de los agricultores. Cabe recordar que el MF eXperiece Tour es un evento que se celebra en toda
Europa diseñado con y para agricultores y ganaderos, con actividades dirigidas y únicas para las necesidades de cada negocio.
Intensa jornada
En la edición del presente año del MF eXperience Tour, Profesional AGRO ha podido asistir a la jornada de mañana celebrada en la localidad conquense de Las Pedroñeras el día 13 de abril. En esta ocasión, era el concesionario Talleres Graferca, de Guadalajara, quien se desplazó con una veintena de clientes para poder disfrutar de esta jornada tan especial.
Antonio Pérez, máximo responsable de Massey Ferguson en España, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes a este evento tan exclusivo. En sus
palabras iniciales recordó que Massey Ferguson pertenece a Grupo AGCO, una multinacional que engloba varias empresas, todas ellas dedicadas a la fabricación y distribución de maquinaria y equipamiento para la agricultura y la ganadería. Massey Ferguson es la marca global del Grupo, con presencia en todos los Continentes, y también la que más facturación aporta.
En su intervención destacó que Massey Ferguson es una marca Full Line, con equipos para numerosos trabajos agrícolas y ganaderos, como luego se pudo comprobar. Una gama de productos que se ha ido desarrollando durante los 175 años de historia de la marca, una efeméride que están conmemorando durante el Tour.
Finalmente, señaló alguna de las novedades más destacadas de los diferentes equipos, como la disposición de la cabina en los modelos 8S, separada del cuerpo del motor, lo que calificó como una tendencia de futuro, o la gama 5S, de la que destacó su diseño. En definitiva, según comentó “Massey Ferguson cuenta con la gama más amplia y profesional de su historia, con tractores que van desde los 40 hasta los 400 CV, con equipos renovados y adaptados a las necesidades de todo tipo de agricultura”.
Abril 38 PROFESIONAL 2023 EVENTOS
Serie S
Los equipos de las series S fueron los siguientes en salir a escena, comenzando por el modelo MF 5S, con su icónico morro inclinado. Ágil y flexible, ofrece la mejor visibilidad de su clase combinada con una maniobrabilidad excelente gracias a su radio de giro reducido de 4 m. Su rango de potencia cubre de los 105 a los 145 CV. Está equipado, además, con un nuevo eje delantero para soportar los trabajos intensivos con pala, y el nuevo joystick electrónico permite manejar todas las funciones del tractor con una sola mano.
La serie MF 6S es la más potente con motores de 4 cilindros, llegando hasta los 180 CV de potencia máxima. Sus dimensiones y su diseño le permiten hacer las labores de tiro como un modelo de 6 cilindros, pero con las ventajas de maniobrabilidad y consumo de uno de 4.
DESFILE DE MÁQUINAS
Miguel Rodríguez, responsable del área de tractores en Massey Ferguson, presentó cada uno de los modelos de la gama presentes en el Tour. Este desfile de máquinas comenzó con la gama más pequeña, los tractores de la gama 1700 E, tractores sencillos y robustos para trabajar con facilidad en un amplio rango de trabajos en pequeñas explotaciones, incluyendo la horticultura intensiva, viñedos, huertas.
La gama de tractores especialistas estuvo representada por los modelos MF 3 recientemente renovados. Son tractores que combinan confort y manejo sencillo, con un nuevo modelo insignia que amplía la serie hasta los 120 CV, proporcionando mayor potencia para realizar las tareas más exigentes. Ofrece seis versiones con cinco modelos, de 75CV a 120CV. Siguiendo con los tractores para cultivos especiales y apoyo en granjas mixtas, la gama MF 4700 M, con versiones en plataforma y cabina y potencias de entre 82 y 100 CV. También la gama MF 5700 M, con cinco nuevos tractores que cuentan con motores de cuatro cilindros y ofrecen la opción de elegir entre una caja de cambios 12 x 12 con un diseño fiable o la célebre transmisión Dyna-4
Alta potencia
La alta potencia estuvo presente con la gama MF 7S, con motores AGCO Power que pueden montar las transmisiones Dyna-6 o Dyna VT. Dentro de esta gama se pudo ver un modelo MF 7S 210 edición 175 aniversario, una edición de la que sólo se han sacado al mercado 175 unidades.
Una de las estrellas de la jornada fueron los modelos MF 8S, con potencias máximas que van desde los 205 hasta los 305 CV. Los más recientes motores AGCO Power de fase V y 7,4 litros proporcionan más potencia y par a bajas revoluciones. En cuanto a las transmisiones, la novedosa Dyna-7 permite manejar de manera eficiente 7 velocidades bajo carga y cuatro grupos, además de la exitosa Dyna-VT. El aspecto diferencial de estos tractores es la cabina, separada del cuerpo del tractor, lo que reduce el nivel de ruido y aumenta el confort térmico en la misma.
También se pudo ver el modelo más alto de la gama, el MF 8700 S, un tractor con hasta 400 CV de potencia, destinado a clientes que buscan una mayor potencia y un tractor para agricultura de precisión con un diseño y eficiencia optimizados.
Gama full line
Además de los tractores, también se pudieron ver otros equipos dentro de la gama
Full Line de la marca. Entre ellos destacaron las empacadoras 1842 S, de pacas prismáticas pequeñas, con una mayor densidad de empacado. También la Big Baler 2260, fabricada en Estados Unidos. En el campo del empacado, se completa con la amplia gama de rotoempacadoras, tanto de cámara fija como de cámara variable, incluso son sistemas de encintado simultáneo. También permiten el uso de solo film, tanto para el atado como para el encintado.
La gama de forraje se completa con la más amplia gama de segadoras y segadoras acondicionadoras, tanto frontales como traseras y de mariposa, cubriendo numerosos anchos de trabajo, además de los rastrillos hileradores con múltiples combinaciones.
La gama de cosechadoras estuvo representada en esta ocasión por un modelo Beta, cosechadoras que combinan un diseño sencillo y práctico con una mezcla de tecnología y características funcionales fáciles de emplear en el campo.
Tras la presentación, los asistentes de distribuyeron en diferentes grupos para conocer más en profundidad los aspectos más destacados de cada marca, así como otros datos relacionados con la conectividad y la agricultura de precisión.
La jornada terminó con una comida para todos los asistentes.
Abril 39 PROFESIONAL 2023 MF eXperience Tour
MULTIFARMER 34.7
Visión innovadora
Combinar la funcionalidad y multitarea de un telescópico, con la capacidad y adaptación a todo tipo de trabajos de un tractor es la gran ventaja de los modelos Multifarmer de Merlo. Una de las máquinas más completas del mercado.
Los tractores telescópicos de Merlo de la gama Multifarmer, nacen de un concepto innovador impulsado firmemente por Merlo que consiste en combinar las capacidades operativas de un tractor agrícola con la versatilidad funcional de un manipulador telescópico convencional.
La combinación de este binomio ha llevado a la creación de la gama Multifarmer, la única máquina equipada con brazo telescópico, en la parte frontal, y toma de fuerza mecánica asociada a un enganche de 3 puntos, en la parte trasera de chasis. El éxito obtenido por este medio es la confirmación de la visión innovadora que siempre ha distinguido la visión de Merlo
Estos modelos son auténticas máquinas versátiles que pueden ayudar a los clientes agrícolas en el trabajo de cada día, desde la logística hasta la manipulación, pasando por los trabajos al aire libre. Son especialmente ágiles en el vibrado de todo tipo de cultivos leñosos, con las ventajas de un brazo telescópico para situar el paraguas y la opción de colocar el equipo hidráulico en la parte trasera accionado por la TdF. Ofrecen, además, la posibilidad de circular en vías públicas si se desea arrastrar remolques de gran carga.
Los manipuladores telescópicos Merlo, se caracterizan por las dimensiones y por los pesos más reducidos del mercado, garantizando una disminución de los espacios
Abril 40 PROFESIONAL 2023 A FONDO TÉCNICA
La verstilidad de la gama Multifarmer permite a estas máquinas realizar trabajos tanto en campo abierto como en la granja.
PUNTOS fuertes
• Única máquina equipada con brazo telescópico en parte frontal y toma de fuerza y tripuntal en la parte trasera.
• Gestión electrónica de la transmisión y del motor para aumentar la eficiecia.
• Transmisión hidrostática de dos relaciones o transmisión continua
CVTronic
• Chasis de dimensiones reducidas para asegurar la maniobrabilidad.
• Ejes de diseño y producción Merlo con la opción del bloqueo del diferencial.
• Máximo confort en cabina mandos y controles ubicados de forma ergonómica.
• Opción de suspensión en cabina (CS) para trabajar en terrenos irregulares.
• Brazo telescópico de doble sección en “C” de acero de alta resistencia.
de maniobra, del consumo para los desplazamientos y un menor impacto en el suelo.
La facilidad de manejo reduce aún más los tiempos de maniobra, a favor de la productividad y de la disminución del consumo de energía. Para asegurar una mayor reducción del consumo y de los costes de funcionamiento, los manipuladores telescópicos Merlo cuentan con una gestión completamente electrónica de la transmisión y del motor térmico, que reduce al mínimo las RPM y, por consiguiente, el consumo de combustible .
Todos los modelos de la gama están dotados, en el extremo del brazo, de una toma hidráulica de doble efecto y una toma eléctrica para la comunicación entre máqui-
Las dimensiones reducidas es una de las características de los manipuladores Merlo, que les dota de mayor maniobrabilidad.
na-accesorio, que permiten la compatibilidad con un amplio abanico de accesorios estudiados especialmente para ello, con el fin de aumentar la versatilidad de la máquina y permitir un mayor uso, reduciendo los tiempos de amortización. En la parte trasera, por último, hay diferentes líneas hidráulicas para controlar remolques y accesorios además de la toma eléctrica y el gancho de remolque.
Un tractor agrícola único e inimitable
La gama de Tractores telescópicos se compone de modelos con cargas comprendidas entre 3400 kg y 4400 kg y alturas de elevación de hasta 9 m.
La ventaja de esta gama es la amplia versatilidad operativa gracias a la presencia de soluciones únicas que permiten a la máquina efectuar trabajos normalmente excluidos a los manipuladores telescópicos.
La gama cuenta con dos líneas de producto que se diferencian por sus dimensiones y configuración, la MF34.7 – MF34.9 y la MF44.7 – MF44.9
El presente artículo se centrará fundamentalmente en los modelos MF34.7 y MF34.9, los modelos más compactos en la gama de tractores telescópicos. Están equipados con ejes dotados de reductores epicicloidales, que garantizan trabajos rápidos y precisos.
Entre las características distintivas de estos modelos se encuentra una hidráulica de 145 l/min con tecnología Load Sensing y Flow Sharing, motor térmico de 100 kW/136 CV, tecnología “CS” y “CVTronic” disponible, dos salidas hidráulicas de doble
“La gama Multifarmer surge de un concepto innovador de Merlo que conbina un tractor agrícola con un manipulador telescópico”
Multifarmer 34.7. Visión innovadora
efecto traseras (una tercera salida es opcional) y enganche de 3 puntos de categoría 2 con 3000 kg de carga máxima.
Además, cuentan con otras características comunes a toda la gama y también a las máquinas Merlo en su conjunto.
Motores y transmisiones
Los tractores telescópicos están equipados con transmisión hidrostática, alimentada por un motor térmico que, aprovechando un cambio de dos relaciones o un cambio de variación continua, permite alcanzar la velocidad máxima de 40 km/h.
Caracterizados por cuatro ruedas motrices de gran adherencia, los telescópicos Merlo están dotados de una excelente capacidad de frenado al soltar el mando del acelerador, lo que garantiza, además, un elevado par de potencia en las ruedas al
manipular los materiales y en los desplazamientos. Todo ello sumado a una precisión milimétrica de los movimientos durante las fases de posicionamiento de la carga.
Los ejes de diseño exclusivo han sido producidos y desarrollados dentro del Grupo Merlo y pueden estar dotados de bloqueo del diferencial para garantizar tracción también en terrenos resbaladizos o fangosos.
El equilibrio de las masas, el estudio para el posicionamiento del brazo y de los componentes hidráulicos, aseguran capacidades telescópicas elevadas sin alterar las dimensiones ni los consumos de la máquina.
En cuanto a los motores, Todos los modelos prevén la ubicación del motor térmico conforme al diagrama original de montaje desarrollado por Merlo con la invención de los modelos de visibilidad panorámica.
MERLO MULTIFARMER 34.7 DE UN vistazo
Disponible suspensión activa del brazo (BSS-Boom Suspension System), que protege la carga durante el desplazamiento.
La rejilla de protección está moldeada a fin de reducir el impacto en la visibilidad y garantiza una perfecta habitabilidad en la cabina.
El motor está ubicado ligeramente inclinado, optimizando la eficiencia de la transmisión y de la toma de fuerza trasera.
Los tractores telescópicos Merlo están equipados, en la parte trasera, con una toma de fuerza mecánica de gestión electrónica.
Todos los modelos están dotados, en el extremo del brazo, de una toma hidráulica de doble efecto y una toma eléctrica.
El tripuntal trasero permite trabajar con múltiples implementos agrícolas y trabajar como si fuera un tractor.
Corrector de nivelación
lateral para actuar sobre el eje delantero o trasero y corregir inclinaciones de hasta el 8%
Los ejes de diseño exclusivo son producidos y desarrollados dentro del Grupo Merlo y pueden estar dotados de bloqueo del diferencial.
Paso a paso T écnica a Fondo
Abril 42 PROFESIONAL 2023 A FONDO TÉCNICA
La Cabina Suspendida patentada (CS) es una solución única de Merlo que dota a la cabina de suspensión hidroneumática.
SISTEMA ASCS
Máxima seguridad
El sistema de seguridad ASCS (Adaptive Stability Control System) garantiza una perfecta prevención del riesgo de vuelco frontal de la máquina en las fases de manipulación de una carga. El sistema regula la velocidad y la entidad máxima de los movimientos según tres parámetros de funcionamiento, como son la carga manipulada (kg de material elevado), posición de la carga, y accesorio en uso.
Cuando se alcanza el límite operativo de estabilidad, el sistema reduce, en primer lugar, la velocidad del brazo y luego, bloquea completamente el movimiento. El control independiente de cada movimiento hidráulico permite identificar qué movimientos son potencial mente peligrosos para la seguridad, de esta manera se pueden accionar solo los que no agravan las condiciones de estabilidad o que permiten restablecer una condición mayor de seguridad, simplificando el uso de la máquina para los usuarios menos expertos
El sistema ASCS está equipado, como opcional o de serie, con una pantalla en color de 10,1". El cliente puede ver, en todo momento, cuál será el punto de intervención del sistema de seguridad. Una vez que el sistema interviene blo queando los movimientos, un mensaje emergente muestra al cliente todas las operaciones permitidas ya que no afectan a la estabilidad.
Además, el sistema permite acceder a otras funciones como el “Set de área de trabajo”, que posibilita programar los límites del trabajo, tanto en extensión de la pluma como en elevación. De esta manera se mejora la seguridad en trabajos repetitivos en espa-
cios cerrados, como puede ser el interior de una nave. Con el “Set de velocidad de movimiento” se puede personalizar la velocidad de cada movimiento del brazo telescópico y del accesorio. También se puede establecer una “zona franca” en la que el sistema no actúa aunque haya sobrecarga, facilitando así las operaciones de excavación.
Además, la pantalla del sistema ASCS permite efectuar la lectura de la carga manipulada, con mando manual o de modo automático, cada vez que el brazo telescópico se eleva más allá de los grados de inclinación programados previamente por el operador.
Multifarmer 34.7. Visión innovadora Abril 43 PROFESIONAL 2023
El sistema ASCS permite trabajar con la máquina siempre con la máxima seguridad en al manipulación de cargas.
Esta configuración coloca el motor en dirección ligeramente inclinada, según el eje longitudinal de la máquina, optimizando la eficiencia de la transmisión del movimiento a la toma de fuerza trasera y asegurando un acceso excepcional en caso de mantenimiento.
En los modelos con capacidad de elevación de hasta 3.400 kg, cuentan con motores de 136 CV en los que la gestión electrónica de Merlo regular de forma precisa y fluida el suministro de la potencia en función de las exigencias del cliente.
La transmisión inteligente de variación continua, Merlo CVTronic, combina las ventajas de las transmisiones hidrostáticas con las prestaciones y el rendimiento de un cambio CVT. Comparado con una transmisión hidrostática convencional, la transmisión CVTronic asegura un incremento del par de potencia del 12%, una reducción del consumo gracias a una excelente eficiencia y una gran facilidad de uso gracias a la eliminación del cambio marcha.
Enganche de tres puntos y TdF
Los Tractores telescópicos Merlo están equipados, en la parte trasera, con una toma de fuerza mecánica de gestión electrónica. La doble velocidad (540 y 1000 rpm) se selecciona directamente en la cabina con un mando específico en el tablero de mandos. Según el modelo, la espiga terminal está dotado de 6 o 21 ranuras para transferir correctamente la potencia.
El acoplamiento por fricción de la toma de fuerza se realiza con una rampa de aceleración para mantener la integridad de los accesorios instalados.
Otra de las características específicas de esta gama es su tripuntal trasero. Los modelos más compactos cuentan con una solución de control hidráulico de categoría 2, mientras que los modelos de dimensiones mayores incluyen una solución de control electrónico de categoría 3 con la posibilidad de gestionar el control de la posición, con gestión automática del movimiento de subida y bajada según los puntos establecidos por el operador, control del esfuerzo, con gestión automática de la subida según
Suspensión en el brazo y cabina suspendida
Como opción, está disponible la suspensión activa del brazo (BSS-Boom Suspension System), que protege la carga durante el desplazamiento y mantiene un elevado confort de conducción sobre suelos irregulares. La suspensión se desactiva automáticamente a velocidad baja (inferior a los 3 km/h), ofreciendo la máxima precisión y potencia del brazo.
Además, los modelos de esta gama se pueden dotar con la exclusiva Cabina Suspendida patentada (CS). Al equipar la máquina con esta solución única, la cabina cuenta con una suspensión hidroneumática activa, accionada directamente por el operador con un interruptor eléctrico. Cuando la suspensión está activa, la carrera total del habitáculo es de 110 mm (-60 mm/+50 mm); condición que permite reducir drásticamente las vibraciones dentro del habitáculo, facilitando los desplazamientos y el trabajo incluso en terrenos irregulares.
“Además de las características típicas de un tractor, como tripuntal trasero y TdF, los Multifarmer comparten las características únicas de los manipuladores Merlo”
Abril 44 PROFESIONAL 2023
El brazo telescópico está compuesto por una doble sección en “C” de acero de alta resistencia.
el esfuerzo horizontal al que está sometido el enganche de 3 puntos, gestión flotante, que permite que el enganche de 3 puntos oscile libremente adaptándose de este modo a las condiciones del terreno.
Un telescópico de máxima eficiencia
Además de contar con algunas de las características más importantes de un tractor, la gama Multifarmer de Merlo cuenta con todas las características que hacen que estos manipuladores telescópicos sean tan apreciados en el mercado.
Entre ellas se encuentra el chasis, que se caracteriza por dimensiones reducidas para minimizar el volumen de la máquina y está dotado, en la parte externa, del exclusivo cinturón realizado por un perfil de acero.
Estudiado para maximizar la resistencia estructural y asegurar una óptima solidez de torsión, en la parte inferior, los bajos están completamente protegidos por chapas de acero, a fin de proteger todos los componentes de posibles golpes en los desplazamientos en todoterreno. La parte trasera, por último, ha sido realizada para asegurar la máxima visibilidad del enganche de 3 puntos y del gancho de remolque.
Por su parte, el brazo está compuesto por una doble sección en “C” de acero de alta resistencia, con soldaduras realizadas a lo largo del eje neutro de flexión. Las tuberías hidráulicas y el cableado eléctrico, ubicados dentro del brazo con un mecanismo “de cartucho”, garantizan protección contra eventuales golpes y facilidad de extracción en caso de mantenimiento.
Los patines de deslizamiento, con forma de “L”, son realizados de material compuesto para maximizar la eficacia, reduciendo el impacto y el desgaste en las superficies de deslizamiento. La solución del brazo Merlo ofrece una elevada precisión con gestión
milimétrica de los movimientos y una ausencia de flexión de la estructura.
Otro elemento distintivo que garantiza la máxima eficiencia como tractor y telescópico es que los tractores telescópicos están equipados con un corrector de nivelación lateral. Esta solución permite que, mediante un simple mando en la cabina, el cliente modifique la inclinación transversal del chasis de la máquina, compensando las inclinaciones del suelo hasta un máximo del 8% –aproximadamente 5° de inclinación–. De esta manera, se puede realizar
una elevación de la carga perfectamente vertical, limitando los riesgos de inestabilidad lateral de la máquina. Además, se puede seleccionar en qué eje intervenir, para dejar que el eje que no se usa oscile libremente y ofrecer óptimas prestaciones de elevación, tanto para la elevación con brazo telescópico (liberando el eje trasero) como para la elevación con enganche de 3 puntos (liberando el eje delantero).
Protecciones FOPS
Todos los modelos Merlo prevén una estructura metálica situada fuera de la cabina, encima del techo de vidrio, para alcanzar un nivel de certificación superior en materia de protección del operador de la caída de objetos –normativa FOPS nivel II–. La rejilla de protección Merlo está moldeada a fin de reducir el impacto en la visibilidad y garantiza una perfecta habitabilidad en la cabina; óptima visibilidad de la carga; y máxima seguridad para el operador y para los componentes de la cabina, incluido el techo y el limpiaparabrisas superior.
Confort total
La cabina exclusiva, montada en el chasis con silentblocks antivibración, se ha
Abril 45 PROFESIONAL 2023 Multifarmer 34.7. Visión innovadora
desarrollado para garantizar un gran nivel de comodidad: los 1010 mm de ancho y los 4,3 m2 de superficie acristalada aseguran la mejor habitabilidad de la categoría. El acceso simple y rápido a la cabina es garantizado por la puerta de apertura de 180°, por la elevada distancia entre el montante y el volante y la correcta disposición de los peldaños y manillas para el acceso. También el aspecto acústico y térmico se han cuidado al detalle para todas las gamas de telescópicos, gracias a un intenso trabajo de búsqueda de las soluciones técnicas y los materiales más innovadores, para asegurar óptimos niveles de insonorización y aislamiento térmico.
El acceso a la cabina simple y fácil está garantizado por la puerta que se abre a 180°, maximizando el espacio de entrada, y por la elevada distancia entre montante y volante. La ventanilla lateral, independiente del cuerpo de la puerta, se puede bloquear en posición abierta para incrementar el recambio de aire, la visibilidad y el contacto directo con quien trabaja fuera, en proximidad de la máquina.
Dentro de la cabina, un diseño inédito prioriza la funcionalidad y el confort, agrupando información para el conductor y mandos de los diferentes sistemas y dispositivos para maximizar la ergonomía.
La columna de dirección, incluido el volante y la pantalla dedicada a la transmi-
sión, se puede regular en altura para facilitar el uso de la máquina a los usuarios de diferentes alturas. En la pantalla se indica la información dedicada a la marcha en la carretera (niveles, temperaturas, velocidades, etc.)
Productividad sencilla
El exclusivo EPD (Eco Power Drive) es un sistema, patentado por Merlo para el control y la regulación electrónica del mo-
tor y de la transmisión. El EPD controla y regula de forma automática, según las condiciones operativas, el régimen del motor, la capacidad de la bomba hidrostática y la cilindrada del motor hidrostático para maximizar la eficiencia y reducir las RPM asegurando una disminución de los consumos de hasta el 18%.
El EPD incluye la función "Joystick autoacelerante" que permite la gestión de las revoluciones del motor proporcionalmente al uso del joystick (aumentando la inclinación del joystick se incrementan las revoluciones). Esta función permite optimizar aún más el consumo de la máquina y, al mismo tiempo, maximizar la reactividad para la manipulación de materiales.
El sistema patentado de Merlo EPD Plus,
“El sistema EPD regula y controla de forma automática las condiciones operativas del motor y la capacidad de la bomba hidrostática para reducir el consumo”
Abril 46 PROFESIONAL 2023 A FONDO TÉCNICA
La homologación como tractor agrícola permite a la gama Multifarmer llevar un remolque por al vía pública.
MERLO MULTIFARMER 34.7
aplicado a las transmisiones hidrostáticas incluye tres modos de uso que se aplican a las diferentes exigencias operativas: “Heavy Load”, “Eco” y “Speed Control”. El modo "Eco" optimiza las prestaciones en función de los consumos, se utiliza en las operaciones ligeras; el modo "Speed Control", fundamental para las fases de transporte y remolque, permite configurar y mantener constante la velocidad de avance independientemente de las condiciones operativas; la función "Heavy Load", optimizada para los trabajos más intensivos que exigen el uso de la máquina en todo su potencial.
La gama de Tractores telescópicos está equipada, de serie, con todos los componentes necesarios para obtener la homologación como “tractor agrícola de brazo telescópico”, permitiendo el remolque en carretera pública, gracias a diferentes soluciones para el enganche y la frenada.
Por último, para maximizar la versatilidad y la polivalencia de la máquina, garantizando al mismo tiempo el trabajo con accesorios remolcados y transportados en la parte trasera del chasis, hay hasta 4 líneas hidráulicas disponibles de doble efecto, accionadas de manera proporcional, con la posibilidad de envío continuo del aceite y de gestión flotante de la salida.
Escanee el código QR para más información
www.merlo.com
A B C D E F H M P R S MF34.7-140 mm 5440 1325 2850 1265 4100 430 2240 1010 2485 3825 4900 MF34.7CS-140 mm 5440 1325 2850 1265 4100 430 2240 1010 2485 3825 4900 MF34.7CS-140 CVTRONIC mm 5440 1325 2850 1265 4100 430 2240 1010 2485 3825 4900 MF34.9-140 mm 5440 1325 2850 1265 4100 430 2240 1010 2485 3825 4900 MF34.9CS-140 mm 5440 1325 2850 1265 4100 430 2240 1010 2485 3825 4900 MF34.9CS-140 CVTRONIC mm 5440 1325 2850 1265 4100 430 2240 1010 2485 3825 4900 MF34.7-140 MF34.7CS-140 MF34.7CS-140 CVTRONIC MF34.9-140 MF34.9CS-140 MF34.9-140 CVTRONIC Masa total en vacío (kg) 7900 8000 8000 8400 8500 8500 Máxima capacidad (kg) 3400 3400 3400 3400 3400 3400 Altura de elevación (m) 6,85 6,85 6,85 8,86 8,86 8,86 Alcance máximo (m) 3,84 3,84 3,84 6 6 6 Voladizo carga máx. (m) 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 Carga alcance máximo (kg) 1500 1500 1500 750 750 750 Carga a la altura de elevación máxima (kg) 3400 3400 3400 3000 3000 3000 Nivelación del chasis (%) +/-8 +/-8 +/-8 +/-8 +/-8 +/-8 Motor Deutz TCD3.6 Potencia motor (kW/HP) 100/136 100/136 100/136 100/136 100/136 100/136 Tecnología anti-contaminación Stage V SCR + DPF + DOC Stage V SCR + DPF + DOC Stage VSCR + DPF + DOC Stage V SCR + DPF + DOC Stage V SCR + DPF + DOC Stage V SCR + DPF + DOC Ventiladores reversibles OPC OPC OPC OPC OPC OPC Velocidad máxima (km/h) 40 40 40 40 40 40 Depósito combustible (l) 140 140 140 140 140 140 Depósito de AdBlue (l) 18 18 18 18 18 18 Transmisión hidrostática SÍ - 2V SÍ - 2V CVTronic SÍ - 2V SÍ - 2V CVTronic EPD Plus Plus Plus Plus Plus Plus Bomba hidráulica LS + FS LS + FS LS + FS LS + FS LS + FS LS + FS Caudal/presión (l/min - bar) 145 - 210 145 - 210 145 - 210 145 - 210 145 - 210 145 - 210 Equipamiento cabina ECO ECO ECO ECO ECO ECO ASCS Light Light Light Light Light Light Cabina FOPS NIV II - ROPS SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Mandos cabina Joystick electrónico Sistema de inversión Dual reverse Dual reverse Dual reverse Dual reverse Dual reverse Dual reverse Suspensiones OPC OPC OPC OPC OPC OPC tac-lock SÍ Cuatro ruedas motrices SÍ Cuatro ruedas directrices SÍ Neumáticos estándar 460/70-R24 TDF + Enganche 3 puntos SÍ
DIMENSIONES
F23365 A C B D S R H M P E F Abril 47 PROFESIONAL 2023 Multifarmer
Visión innovadora
CARACTERISTICAS
34.7.
cultivo es el que define las necesidades del maquinista vitivinícola. En ocasiones, debido a que la vid se sitúa en zonas escarpadas o con un terreno que dificulta el desplazamiento de un tractor convencional, es necesario utilizar tractores que se adapten al terreno y que dispongan de suficiente potencia tanto de motor como de tiro.
Para este propósito, Ferrari, ha ido desarrollando una serie de modelos de ruedas desiguales que cubren por completo esos requerimientos de las plantaciones con zonas de paso difícil.
Este es el caso de los tractores compactos Kohler), Vega K90 SDT Kohler).
Se trata de un segmento de tractor de 75 CV que ofrecen dos tipos de chasis según los objetivos de usuario del campo: RS (rígido con ruedas delanteras direccionales) o Dualsteer® (*) (doble sistema de giro).
Tanto el Vega K90 SDT como el Draco 85 pueden ser equipados
EL ESPECIALISTA DE LOS RUEDAS DESIGUALES
(*) Las versiones Dualsteer® ofrecen un sistema único en el mercado y protegido por patentes internacionales con doble sistema de dirección que une y sincroniza la articulación central con las ruedas direccionales anteriores. Este sistema permite la realización de ángulos de giro de hasta 70°
Toda la información técnica de los modelos en: tractoresferrari.com facebook.com/tractores.ferrari
Draco 85 saliendo de viñas emparradas
Modelo Stellar 85 SDT RS
LOS ISODIAMÉTRICOS VIÑATEROS
Volcan 85 reversible trabajando en viña en espaldera con hilera ancha.
Volcan y Vithar
BCS dispone de una gama de tractores de 75 CV con ruedas iguales (isodiamétricos) con cambio sincronizado de 16 + 16 marchas y con diferentes configuraciones chasis: AR (articulado), RS (rígido) o Dualsteer® (doble sistema de giro).
Los modelos de mayor equipamiento y prestaciones en referencia a potencia y tecnología son los Volcan 85 (motor Kohler) y los Volcan K90 (motor Kubota).
La plataforma está montada sobre silent-blocks y todas las configuraciones son reversibles.
Los Vithar 85 también ofrecen un motor de 75 CV pero con menos equipamiento y sin posibilidad de chasis Dualsteer®. A diferencia de los Volcan, la reversibilidad de los Vithar es opcional.
Uno de los modelos más recientes es el Spirit 70, que ofrece un motor Kohler de 63 CV y que puede escogerse con doble sistema de giro (Dualsteer®). Este modelo pertenece al segmento de tractor de 12 + 12 marchas.
Son tractores que por sus dimensiones y por su sistema de giro permiten hacer cambios de hilera realizando mínimas
Este modelo incorpora la tecnología de los modelos de máxima Power Clutch System y que permite frenar sin pisar el pedal de
permite un campo de iluminación full LED de 360 grados para el trabajo en la viña nocturno.
Spirit 70
Versiones disponibles: AR, RS y Dualsteer®
Toda la información técnica de los modelos en: bcsagricola.com y en: facebook.com/bcstractor ¡Hazte FAN!
Interior cabina Volcan
CADA CUAL A SU VIÑA
NUEVO
SIENA 35 AR JUNIOR
La actividad de Pasquali con una idea innovadora nació uno de los primeros medios mecánicos de reducidas dimensiones que podía realizar labores agrícolas imposibles para los tractores: el motocultor. Tras su éxito se percibió la necesidad de mejorar la comodidad cuando se trabajaba con el motocultor, al que se le añadió un eje con asiento y dirección dando como resultado un minúsculo tractor.
A principios de los años 1960 se creó el minitractor de cuatro ruedas, las cuatro con el mismo diámetro, con volante central articulado. Es mucho más cómodo y da más prestaciones que el motocultor, igual de manejable y a precio económico. Demostró ser un titán entre las hileras de las viñas. En poco tiempo reforzó la estructura y le equipó con neumáticos más grandes, creando
reducido para que
Con las ruedas 5.00-15 con llanta fija
77
cm
Antiguo modelo 995.
Toda la información técnica de los modelos en: tractorespasquali.com y en: facebook.com/tractoresymotocultorespasquali ¡Hazte FAN!
Hemos visto el ancho súper reducido del modelo de menor potencia de Pasquali pero... ¿y para aquellos labriegos que necesiten más potencia en la viña en hilera estrecha o viña vieja cultivada en sistema de vaso con más separación de cepa?
Para ello ha nacido el Eos 60 AR Micro de 49 CV de potencia, 12 + 12 marchas y con un ancho de 95 cm (según configuración de ruedas).
Es una variante del tractor estrella Pasquali Eos 60 pero, a diferencia de este, el Eos 60 AR Micro ofrece un ancho ideal para desplazarse sin dificultad entre hileras y poder obtener un mayor rendimiento de superficie de cultivo, acercarse más a las cepas y poder maniobrar con mayor agilidad.
Además, esta versión permite el trabajo en reversible, aportando así un mayor ángulo de visión para el trabajo con aperos frontales.
Pasquali no ha querido perder la oportunidad para ofrecer al usuario la posibilidad de incorporar hidráulica mejorada en modo opcional, denominado PREMIUM: Sistema hidráulico que incluye una bomba de mayor caudal 33,5 l/min, intercambiador de calor, divisor de flujo, 2 doble efecto y 1 distribuidor a 4 posiciones (doble efecto con enganche en alimentación y en retorno y 4° posición flotante).
¡Un total 7 tomas hidráulicas!
Hidrógeno verde, un paso adelante más Opinión
del Agricultor
Dentro de nuestras iniciativas de estar o procurar mantenernos informados sobre cualquier tema interesante y de progreso, hemos estado presentes en varias charlas de empresas especializadas sobre temas que atañen al sector primario y sobre el hidrógeno verde. Estas empresas son tanto nacionales como internacionales.
En este caso en concreto, además de escuchar a distintos técnicos, hemos tratado de informarnos por nuestra cuenta, siempre comenzando por datos básicos, en espera de poder ampliarlos con una mayor profundidad a través de estudios más completos y reales.
Una de las charlas en donde hemos estado trata sobre el hidrógeno verde, que ha sido calificado por los ponentes como un combustible con una gran importancia para nuestro país, así como para un fructífero y mayor desarrollo del sector primario. Entre sus ventajas, se considera una buena solución para la descarbonización del sector agrícola y agroindustrial. También
han calificado al hidrógeno verde como un gran paso que permitirá la inclusión de estos sectores como generadores de energía. Por tanto, es una de las fuente de energía que está llamada a liderar la transición europea en materia de energías verdes, algo que mejorará, sin duda, la sostenibilidad y competitividad de nuestras empresas dentro del marco europeo. También abrirá nuevos e interesantes caminos para la producción en general de alimentos, cuya contaminación, resultará cero.
Se nos informa que en EE.UU., los avances con este tipo de combustible van por delante de otros muchos países, incluso nos citan una compañía fabricante de maquinaria industrial y agrícola que ya dispone de motores de combustión interna desarrollados para consumir este tipo de combustible, obteniendo su máxima eficiencia.
Almacenamiento
Los diseños y lugares para almacenar el “hidrógeno verde”, precisan de instalaciones específicas por sus funciones y por ser totalmente seguros. Del mismo modo, para su trasiego y conducción es necesario contar con personal formado técnicamente y familiarizado con todo el sistema.
Entre los datos que nos facilitan, destaca que en 10 días se generaron 25 kilogramos de H2 verde – (Hidrógeno Verde Sosteni-
ble), equivalente a 420 kWH eléctricos de almacenamiento, suponiendo una reducción efectiva de emisiones de más de una tonelada de CO2, cuyo equivalente precisaría, al menos, cerca de unos 6 árboles longevos, para que en un año pudieran absorber una tonelada de CO2. Una hectárea de árboles longevos puede absorber 6 toneladas de dióxido de carbono al año, al menos.
Recordemos que el dióxido de carbono es la sustancia que más contribuye al temido efecto invernadero, absorbiendo gran parte de la radiación solar incidente, reteniéndola cerca de la superficie terrestre y produciendo un calentamiento progresivo de nuestro habitat.
Cómo
se obtiene hidrógeno verde
Para obtener hidrógeno verde es necesario un proceso de electrólisis. La electrólisis es un proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la liberación de electrones por los aniones en el ánodo y la captura de electrones por los cationes en el cátodo. Extendernos más resultaría, quizás pesado. Tratando de explicarlo con mayor sencillez nos indican que el hidrógeno verde se produce a partir del agua y energías renovables consistentes en la descomposición de las moléculas de agua (H20) en oxígeno (02) e hidrógeno (H2).
Abril 52 PROFESIONAL 2023 EN DIRECTO
1 Félix Pascual Pérez Cristina Pascual Burgos
Esta acción de electrólisis es impulsada por energías renovables, tales como la eólica o la solar, energías que poco a poco van proliferando en nuestros paisajes de forma cada vez más asidua.
Por supuesto que este proceso para llevarlo a buen fin precisa de inversión económica, por ello nos informan que el precio medio del hidrógeno verde oscila, según los medios de capacidad para obtenerlo, entre 3/10 euros el kilogramo, por lo que vemos que el porcentaje puede ser de uno a tres, algo que hay que valorar y tener muy presente.
Nos siguen pasado datos y nos fijamos en varios puntos, en uno de ellos se indica que un kilogramo de hidrogeno verde supone un nivel de energía, aproximada, de 16,8 kWH, por lo que un kWH de hidró-
geno verde puede costar, producirlo, entre 0,09/0, 30, céntimos de euro. Recordemos que se cita kWH y no kilogramo de hidrógeno verde, como en el texto anterior, por ello la diferencia.
Nos insisten que el coste puede variar, considerablemente, dependiendo de su procedencia, sistemas aplicables, disponibilidad de medios y acercamiento al centro de producción de las materias o componentes base y, sobre todo, dependiendo de la capacidad de elaboración, tanto en tiempo como en espacio de almacenaje, etc.
Dónde se obtiene el hidrógeno verde en España
Según nos informan la fabrica más importante, por el momento, es la de fabricación de amoniaco de Fertiberia, emplazada en la localidad de Puertollano (Ciudad Real) cuya capacidad en producción supera las 200.000 toneladas por año, algo verdaderamente de una importancia muy a tener en cuenta.
También nos informan de procesos en estudio en la Comunidad de Castilla y León, Andalucía, etc.
Concretamente en Castilla y León, se cita la localidad de Garray, en la provincia de Soria, también se cita al Bierzo y a la Robla – (León), aunque también en la provincia de Zamora, etc.
Dificultades de producción
Para desarrollar el proceso de obtener hidrógeno verde se precisa de elevadas inversiones económicas, incluso se precisan puntos de energías auxiliares superiores para obtener otros tipos de combustibles convencionales, incluso su estudio de elaboración, conducción, almacenaje y trasiego. Todos estos elementos requieren medidas muy eficientes y más exigibles que otros tipos de combustibles, al tratarse de un elemento altamente volátil e inflamable, por lo que hay que aplicar sistemas de seguridad debidamente definidos y compatibles ante cualquier incidencia, citando, como ya se indicó, la formación de un personal técnico altamente especializado, siempre para evitar posibles incendios o pérdidas por fugas del producto, etc.
El almacenamiento del hidrógeno verde, puede realizarse en forma liquida o gaseosa, en forma líquida (criogénico) y en estado gaseoso (presión), este tema requiere otro artículo.
Nos indican que el hidrógeno verde se vuelve explosivo en concentraciones que marcan una escala desde el 18,3% hasta el 59%, mientras la gasolina puede inflamarse o explotar en concentraciones de poco más del 1%, datos muy a tener presentes.
Consumo en vehículos
Según distintas pruebas, un coche que utiliza hidrógeno verde de tipo medio, mantiene un consumo aproximado de 29 kWH cada 100 kilómetros, es decir, un coche de Hidrógeno Verde consume 0,9 kilogramos de Hidrógeno Verde cada 100 kilómetros. Aproximadamente, los costes no resultan tan distantes con los combustibles actuales, tomando la escala máxima, aunque sí que les ganan en cuanto a la contaminación, algo muy importante para todos.
Los vehículos con energía de Hidrógeno Verde, están propulsados mediante electricidad, cuya base es el propio hidrógeno, cuya acumulación, se concentra en una o varias pilas de combustible, donde el Hidrógeno Verde se mezcla con el oxígeno, produciendo así la energía necesaria.
La energía de un vehículo accionado por Hidrógeno Verde mantiene un proceso similar al repostaje de “GNC” (Gas Natural Comprimido), o Gas Licuado del Petróleo, lógicamente la formación de los usuarios resultará muy necesaria.
Nos citan varias marcas de vehículos que ya utilizan el Hidrógeno Verde como combustible, indicándonos que el respotaje se realizará mediante unos cartuchos, intercambiables, disponibles en todas las rutas de carreteras y ciudades. Estos vehículos ya se han expuesto en distintas exposiciones a nivel mundial, causando el interés de variados y posibles clientes.
El vehículo que consume Hidrógeno Verde, tan solo expulsa vapor de agua y las dimensiones de sus baterías son más pequeñas que las de los vehículos eléctricos conocidos, por ejemplo.
El Hidrógeno Verde H2, es una alternativa real para reducir las emisiones nocivas que tanto afectan a los seres vivos y a la propia Naturaleza. En definitiva descarboniza la Industria y la propia movilidad general. Los resultados reales se irán viendo según avancen los medios, estudios, pruebas, etc., ahora, quizás, se citen, tan solo, proyectos de futuro.
Respecto a los precios de coste que nos pasan deben servir, tan solo, como orientativos pues su escala de índices deja muchas incertidumbres. Otro tema a tratar sería la propia distribución, puntos de suministro, a nivel nacional, fabricas debidamente repartidas por nuestra geografía, vehículos con precios asequibles, incluso subvencionados, formación de los propios usuarios, etc.
Nos gustaría seguir citando datos pero nuestro espacio ha finalizado. Damos las gracias a las personas que nos han invitado e informado sobre este proceso de combustible.
Abril 53 PROFESIONAL 2023 Hidrógeno verde, un paso adelante más
al día
KUHN
Hasta ahora, la gama de mezcladores autopropulsados de alta capacidad KUHN estaba representada por los modelos SPW INTENSE diseñados para un uso intensivo en cooperativas ganaderas.
A medida que las granjas lecheras y de ganado de carne se expanden en tamaño, los ganaderos necesitan mezcladores autopropulsados de alta capacidad para su uso en edificios con limitaciones de espacio significativas.
Volúmenes adaptados para grandes granjas
Disponible en 18, 19, 21 y 22 m3 con dos sinfines verticales: adaptados para granjas desde 90 a 165 vacas lecheras alimentadas en una sola mezcla. El motor PH5 con 167 CV (4 cilindros, con velocidad variable) garantiza la potencia requerida para las funciones de la máquina adaptada a todo tipo de raciones.
Diseñados en base a la gama SPV de un sinfín vertical, los mezcladores autopropulsados SPW
POWER cuentan con geometrías específicas: la cámara de mezcla se instala entre los dos ejes. Capacidad de 22 m3 con menos de 3 m de altura: estas máquinas maniobrarán a través de cualquier tipo de edificios.
La alimentación con una cinta retráctil permite mantener el ancho total dentro de un ancho de vía de 2,55 m.
Manejo y rendimiento
• Fresa de 120 CV: carga rápida de todo tipo de forrajes, incluso cuando con fibras en la ración.
• Control electrónico de la fresa: la velocidad se adapta automáticamente a la densidad del forraje permitiendo reducir su impacto en el ensilaje de maíz.
• Cámara de mezcla con dos sinfines verticales para cortar rápidamente e igualar los ingredientes de la ración.
• 4 ruedas direccionales con el 2º eje colocado en la parte trasera de la cámara de mezcla: capacidad de conducción excepcional con un radio de giro de 7,50 m.
FEDE Proyecto LIFE-F3: Reducción del 25% del uso de pesticidas
Fede ha liderado el proyecto LIFE–F3 (LIFE Farm, Fresh Fruit ENV /ES/000349), el cual recibió el apoyo de Life Programme , prestigioso programa medioambiental y de acción climática de la Unión Europea. En este proyecto, Fede ha contado con la colaboración de los socios Viñas del Vero, empresa del Grupo González Byass, y Monte Do Outeiro Sociedade Agricola, la cual forma parte del grupo Nutrifarms.
Con LIFE–F3, se ha demostrado de nuevo cómo el Smartomizer H3O y el dispositivo SCG de Fede reducen el impacto medioambiental de los tratamientos fitosanitarios. Las pruebas de campo se realizaron durante el periodo 2020-2022 en viñedos de Viñas del Vero (España) y en plantaciones de olivar de Monte Do Outeiro Sociedade Agricola (Portugal).
Viñas del Vero registró una reducción media del 25% en el uso de pesticidas y/o biocidas, agua y coste de los tratamientos, manteniendo niveles óptimos de eficacia contra plagas
y enfermedades. Asimismo, se incrementó el rendimiento de trabajo en un 11% gracias al aumento de la velocidad de avance del atomizador y a su maniobrabilidad, respecto al equipo de referencia.
Mayor rendimiento
Por su parte, Monte Do Outeiro incrementó el rendimiento de trabajo en un 27% también gracias a la velocidad de avance, lo que corresponde con una disminución similar en la emisión de gases de efecto invernadero y de alrededor del 18% de agua. De este modo, la optimización de los inputs agrícolas y del trabajo en campo se tradujeron en una reducción potencial del 20% del coste de tratamiento por hectárea. El proyecto LIFE-F3 demuestra que tecnologías como el Smartomizer H3O y el dispositivo SCG de Fede, las cuales ya están siendo utilizadas por centenares de agricultores en todo el mundo, logran una reducción del 25% de pesticidas e inputs agronómicos con una óptima protección contra plagas y enfermedades.
Abril 54 PROFESIONAL 2023 NOTICIAS
Nuevo mezclador autopropulsado SPW Power
Información a diario
PRODUCTOS • EMPRESAS
BOBCAT
Nuevo manipulador telescópico supercompacto Bobcat TL25.60 AGRI
Bobcat ha lanzado el nuevo manipulador telescópico supercompacto TL25.60 AGRI. Esta nueva incorporación amplía la gama de manipuladores telescópicos Bobcat para el mercado agrícola a ocho modelos, que ofrecen capacidades nominales de hasta 4,3 toneladas y alturas de elevación de hasta 7,5 m. El TL25.60 AGRI está propulsado por el motor diésel D24 Stage V que proporciona 56 kW (75 CV) de potencia, tiene una capacidad nominal de trabajo de 2500 kg, una altura máxima de elevación de 5,9 m y un alcance totalmente extendido de 3,3 m.
Comodidad y rendimiento
La llegada del TL25.60 AGRI se produce tras el exitoso lanzamiento de su modelo
homólogo para la construcción, el alquiler y los sectores asociados a finales de 2022. Al igual que la máquina para construcción, la TL25.60 AGRI es compacta y ágil para una ofrecer una capacidad de maniobra óptima en una explotación. Aunque existen similitudes, la TL25.60 AGRI ofrece muchas más características espe-
cíficas para los clientes agrícolas, entre las que se incluyen:
– Sistema hidráulico auxiliar delantero con caudal hidráulico de 80 l/min.
– Retracción con amortiguación de la pluma de serie.
– Tres niveles de acabado AGRI a elegir.
– Gran variedad de neumáticos.
– Asiento con suspensión neumática.
– Opción Cab+ AGRI con todas las características.
– Espejo eléctrico con deshielo.
– Acelerador manual.
El TL25.60 AGRI ofrece un confort superior, con una cabina espaciosa con un fácil acceso sin escalones a través de la gran puerta de entrada con asideros ergonómicos. En el interior de la cabina hay una columna de dirección inclinable de serie y telescópica como opción, que puede ajustarse para mayor comodidad del operador.
El alto rendimiento del TL25.60 AGRI se ve igualado por el máximo tiempo de actividad que resulta de los sencillos requisitos de mantenimiento, incluido el acceso directo a todos los componentes principales en torno al motor.
Deutz-Fahr presenta la nueva Serie 5 TB de tractores compactos
ANTONIO CARRARO
El grupo Maschio/Polo anuncia la adquisición del 100% de la compañía Antonio Carraro
El Grupo Maschio/ Polo ha anunciado el inicio de un programa de inversiones que llevará al citado grupo a adquirir el 100% de las acciones de Antonio Carraro S.p.A. El Grupo Maschio/Polo ya controla el 50% de las acciones de la empresa de Campodarsego.
La visión empresarial y la experiencia del Dr. Maschio, actual presidente de la compañía Maschio/Polo, estarán a la entera disposición de Antonio Carraro para que pueda alcanzar sus mayores objetivos empresariales, con pleno respeto a sus orígenes y la misión de su fundador Antonio Carraro.
Dr. Maurizio Maschio comenta: “El plan de inversión responderá a los desafíos futuros y es una confirmación de cuánto creo personalmente que Antonio Carraro S.p.A. es una fuente de excelencia tanto en la escena italiana
como internacional y que todavía está llena de potencial sin explotar. Marcello Carraro permanecerá en la empresa en un rol institucional”.
Por su parte, el Dr. Enrico Polo ha señalado que “el compromiso financiero con esta empresa con su marca histórica e ilustre es sustancial. Estoy feliz y seguro de que desde el principio podremos lograr resultados importantes en términos de crecimiento global”.
También el Dr. Marcello Carraro ha señalado que “estoy orgulloso de ser parte de este nuevo viaje que Antonio Carraro S.p.A. está emprendiendo. Deseo agradecer al Dr. Maschio y al Dr. Polo por su continua confianza”.
La Compañía quiere agradecer a todos sus empleados, su compromiso presente y futuro, así como a todos los distribuidores que se beneficiarán de la calidad y belleza de los tractores Antonio Carraro.
DEUTZ-FAHR ha presentado la nueva Serie 5 TB con mayor agilidad, estabilidad, rendimiento y capacidad de elevación, manteniendo al mismo tiempo el capó y los guardabarros extremadamente bajos, para que los agricultores especializados puedan trabajar bajo los frutos.
La nueva serie aumenta la potencia, con los nuevos motores FARMotion 45 que ahora rinden entre 106 y 116 CV. Sin embargo, el tractor también destaca por su alto nivel de seguridad, prestado por el bajo centro de gravedad y el sistema de frenado a las cuatro ruedas. Estas dos características hacen que la Serie 5 TB sea perfecta para trabajar incluso en condiciones de montaña. También ofrece la máxima modularidad en términos de transmisión y TDF.
Nuevos motores
En su última versión conforme a la Fase V, el innovador motor FARMotion 45 de 4 cilindros —montado en la nueva Serie 5 TB— está equipado con soluciones técnicas como un ventilador viscosostático, un turbocompresor con intercooler y válvula de escape. Un Common Rail controlado electrónicamente con inyectores de siete puntos, todo ello para garantizar un ahorro de combustible, con curvas de par y potencia optimizadas para las operaciones agrícolas. En la Serie 5 TB, de Deutz-Fahr ,el 5105
TB tiene una potencia máxima de 106 CV y un par máximo de 433 Nm a sólo 1400 rev/min, mientras que el 5115 TB ofrece unos impresionantes 116 CV y 472 Nm a las mismas revoluciones del motor.
Transmisiones personalizadas
Los DEUTZ-FAHR 5105 TB y 5115 TB de la Serie 5 TB ofrecen la máxima personalización para las transmisiones, todas ellas basadas en una caja de cambios modular de cinco velocidades con inversor sincronizado, y están disponibles en versiones 10+10 (homologadas para 40 km/h), que pueden convertirse en 20+20 añadiendo un módulo Hi-Lo (Powershift de 2 cambios) o una marcha superreductora, o incluso 40+40 añadiendo ambos.
Sistema hidráulico
El sistema hidráulico sirve a los distribuidores traseros controlados mecánicamente. Las cuatro vías hidráulicas traseras de serie pueden ampliarse a seis, también con un sistema de acoplamiento rápido push-pull y un depósito de recuperación de aceite. Siempre, la dirección asistida se alimenta a través de una bomba independiente, para garantizar la máxima seguridad y un manejo suave incluso a bajas velocidades y con el funcionamiento simultáneo de los distribuidores o los elevadores.
DEUTZ-FAHR
Abril 56 PROFESIONAL 2023 NOTICIAS al día
JOHN DEERE
Nuevos estándares en agricultura de precisión
Con sus nuevos tractores, John Deere lleva la agricultura de precisión al siguiente nivel, integrando las nuevas pantallas G5 CommandCenter en todas las máquinas de las series 6, 7, 8 y 9, a la vez que continúa mejorando la comodidad de conducción.
La nueva pantalla G5Plus CommandCenter incluye de serie documentación, sincronización de datos, conectividad JDLink, aplicación de dosis variable, control de secciones y guiado AutoTrac en todos los tractores de 6 cilindros de las series 6R, 7, 8 y 9. La pantalla G5Plus CommandCenter de 12,8 pulgadas es un 33 % más grande que la anterior, incorpora alta definición 1080P y un procesador mucho más rápido.
La serie 6R
El tractor John Deere 6R del año de fabricación 2024 incorpora nuevos avances que mejoran la comodidad y la precisión del conductor. La columna de dirección rediseñada y el nuevo volante proporcionan un nuevo nivel
BATIDORES DE PURINES
en comodidad, sobre todo en términos de rendimiento en carretera.
Las series 7, 8 y 9
El modelo de tractor John Deere 7R del año de fabricación 2024 lleva incorporado un nuevo sistema de dirección con un 50% más de capacidad de dirección. Esto ha sido posible gracias a los cilindros de dirección de mayor tamaño que vienen equipados de serie en todos los 7R.
Para mejorar la comodidad del operador en transporte, el 7R incluye un nuevo sistema de dirección, que se centra de nuevo de forma natural y mantiene mucho mejor la posición. Esta función, que se conoce como dirección reactiva, puede activarse fácilmente mediante un botón en el CommandCenter. Dos discos de freno delanteros adicionales mejoran la experiencia del operador y el rendimiento durante el transporte. Todos los tractores 7, 8 y 9 tienen una nueva pantalla del poste derecho de alta resolución y un receptor StarFire 7000 integrado.
MITAS Nuevo Mitas AGRITERRA 02 SP
Mitas lanza el nuevo
AGRITERRA 02
SP (Soil Protector o Protector del Suelo), un nuevo neumático radial para remolques agrícolas modernos que destaca por una gran protección del suelo. Se trata del primer modelo de la familia
AGRITERRA dotado con tecnología de Muy Alta Flexión (VF) y llegará al mercado en medida 560/60 R22,5 IMP.
Este neumático permite rodar a bajas presiones gracias a una huella de mayor tamaño, elevando con ello la protección del terreno y el rendimiento de los cultivos. “Gracias a sus flancos VF, proporciona una utilización segura a baja presión”, detalla Pavel Kott, Product Manager de Mitas
En operaciones de transporte por carretera, la elevada capacidad de carga y posibilidad de rodar a una velocidad máxima de 65 km/h hacen del AGRITERRA 02 SP una opción idónea, ya que conlleva un importante ahorro de tiempo. Los hilos metálicos trenzados en forma hexagonal del talón del AGRITERRA 02 SP le permiten operar a menor presión sin reducir su vida útil. Además, su dibujo, caracterizado por hombros redondeados, es cuidadoso con los pastizales. Esta suma de características generan evidentes beneficios a nivel de productividad para aquellos agricultores que utilicen remolques, esparcidores o cisternas, entre otros aperos remolcados.
DISTRIBUIDORES DE ENSILAJE DE HIERBA
Batidores de toma de fuerza, batidores eléctricos, batidores con motor hidráulico y agitadores sumergidos. ¡Tenemos el batidor apropiado para sus necesidades individuales!
Tel. +49 (0) 73 74-18 426 www.reck-agrar.com
Sector al día. Productos • Empresas
Llega a España la primera cosechadora
John Deere X9 1100 de alto rendimiento
John Deere avanza en su compromiso por acompañar a sus concesionarios a cubrir todas las necesidades de los agricultores españoles con la venta de la primera cosechadora John Deere X9 1100 en nuestro país. Se trata de un modelo de alta potencia, con un cabezal de corte super ancho de 13,70 metros, lo que le permite ofrecer un gran rendimiento de 100 toneladas por hora (t/h). Además, incorpora un motor 13.6L, con una potencia máxima de 700 CV.
Así, se trata de un modelo innovador que abre el camino a la comercialización de máquinas de alto rendimiento. Un tipo de maquinaria que resulta totalmente imprescindible para que determinadas explotaciones de nuestra geografía puedan dar un doble salto, cuantitativo y cualitativo, y se adapten a un tipo de cosecha muy exigente, en campaña constante, y en la que se unen simultáneamente varios tipos de recolecciones, como el cereal, el girasol y el maíz, entre otros.
Agrícola Noroeste
Agrícola Noroeste, concesionario oficial John Deere desde 1964, ha sido quien ha realizado la primera venta de una cosechadora X9 en España, concretamente, a través de su centro en Sahagún. En total, Agrícola Noroeste cuen-
ta con 17 centros repartidos por Asturias y Galicia (en las cuatro provincias), además de las provincias de León, Zamora y Salamanca en Casilla y León. Está especializado en la venta de cosechadoras de cereal y en cubrir las necesidades del profesional maquilero.
La compañía agrícola Montes del Cid será la primera empresa de nuestro país en disfrutar de los beneficios que ofrece la nueva cosechadora John Deere X9. La compañía, ubicada en el municipio de Escobar de Campos (León), extiende toda su agricultura por una amplia zona de la provincia leonesa, así como varios territorios limítrofes, donde trabaja en todo tipo de cultivos: forraje, cereal, maíz, girasol, remolacha y leguminosas.
Además, ofrece a sus clientes servicios integrales externos para resolver cualquier tipo de operación agrícola, para lo que resulta clave su alianza con John Deere No solo a través de la adquisición de modelos punteros como la nueva X9 1100, sino también con soluciones como el Operations Center, una tecnología que permite a la firma ahorrar en insumos, fomentar la sostenibilidad de los cultivos, y realizar todos los procesos agrícolas de manera digitalizada, desde la siembra hasta la cosecha.
Nuevos tractores zancudos de la serie TE6
de New Holland
New Holland presenta la nueva serie de tractores zancudos TE6 (TE6.120N y TE6.150N), tractores multifunción diseñados específicamente para viñedos estrechos que necesitan máquinas con una extrema maniobrabilidad y dimensiones compactas y que estarán disponibles desde finales de 2023.
Esta nueva serie de tractores está inspirada en el concepto de tractor zancudo creado por New Holland en colaboración con la empresa de diseño italiana Pininfarina y ganador de los Good Design Award y German Design Award en 2022. El prototipo de tractor incorporaba un estilo elegante y futurista inspirado en la
KUBOTA
forma de una copa de champán en homenaje a los viticultores premium de regiones como Champaña, Médoc y Borgoña.
New Holland TE6: Tractor multifuncional
La nueva serie de tractores TE6 de New Holland es altamente multifuncional: cuenta con tres zonas de implementos independientes para múltiples combinaciones de implementos posibles. También están diseñados para ofrecer un enganche muy rápido —menos de 10 minutos para el pulverizador— y permitir al operador mantener los implementos acoplados sin salir de la cabina, ahorrando tiempo y maximizando la eficiencia.
Kubota recibe el Premio LA RAZÓN a la Innovación
El grupo de comunicación LA RAZÓN acogió el pasado 7 de marzo la ceremonia de entrega de los V Premios Comunidad de Madrid 2023, en los que ha sido reconocida Kubota por el desarrollo del Centro de Soluciones del Grupo Kubota Además, en esta edición, se ha reconocido la labor de diversas empresas de reconocido prestigio que impulsan la economía en la Comunidad de Madrid y en el resto de España y que, en palabras de Eugenia Carballedo, presidenta de la Asamblea de la Comunidad de Madrid,
son “la viva representación del extraordinario momento que vive la región”. El jurado también ha valorado la excelente y larga trayectoria de Kubota , con más de 130 años de actividad, así como su compromiso con las tecnologías inteligentes y la sostenibilidad.
JOHN DEERE
NEW
HOLLAND
Abril 58 PROFESIONAL 2023 NOTICIAS al día
MASCHIO GASPARDO
Maschio Gaspardo factura 460 M€ y la empresa vuelve a manos de la familia
Durante el ejercicio que acaba de finalizar, Maschio Gaspardo S.p.A. confirmó su tendencia de crecimiento económico: el beneficio neto consolidado ascendió a 26,2 millones frente a los 19,8 millones de 2021, registrando un incremento del 32%. Durante 2022, la facturación consolidada se situó en 460 millones de euros, registrando un +19% frente a los 388 del año anterior. Este crecimiento se debe a un incremento del 11% en Europa y del 27% en el mercado extracomunitario.
Los ingresos brutos de explotación (EBITDA) del Grupo pasan de 53,3 a 65,2 millones de euros con una diferencia positiva del 22%; El resultado de
explotación (EBIT) creció un 26% respecto al año anterior, pasando de 34,2 a 43,2 millones de euros.
Recompra de acciones
Durante 2022, Maschio Gaspardo recompró 132.744 acciones propias en poder de las sociedades financieras regionales Friulia S.p.A. y Veneto Sviluppo S.p.A. Al mismo tiem-
po, Maschio Holding S.p.A. adquirió 68.326 acciones adicionales de Maschio Gaspardo S.p.A. a Veneto Sviluppo S.p.A., retornando así todo el capital de Maschio Gaspardo a los hermanos Andrea y Mirco Maschio, respectivamente presidente de Maschio Holding y presidente de Maschio Gaspardo. Además, teniendo en cuenta la relación duradera y
consolidada con el inversor institucional Friulia S.p.A., se ha previsto al mismo tiempo una nueva intervención de la sociedad financiera en el capital de Maschio Gaspardo. Este resultado es consecuencia de una mejora continua de todos los principales indicadores económicos y financieros, y la confirmación de la validez de la estrategia emprendida y de la capacidad de la compañía para responder con eficacia a los retos que impone el contexto actual.
Finalmente, durante 2022, como confirmación de la solidez de la empresa, Maschio Gaspardo entra en el capital social de la empresa Free Green Nature S.r.l. con sede en Colle Umberto (Treviso).
ELLO! A B U E N PR ECIO Y E N STOCK . . . Sector al día. Productos • Empresas
¡VOY A POR
Debilidad en la venta de maquinaria en el primer trimestre
El primer trimestre del año 2023 no ha sido positivo para la inscripción de maquinaria agrícola, en especial para los tractores, que han vistos caer en un 21,1% las matriculaciones con respecto al un año antes, una situación que también se ha dado en el mes de marzo. El conjunto de la maquinaria agrícola ha visto la inscripción de equipos en un 1,27% en los tres meses iniciales del año.
Las buenas noticias no llegan al sector de la inscripción de maquinaria agrícola, que ha vuelto a ver como en el mes de marzo han caído los indicadores en las principales gamas de productos. Sin duda la más importante y llamativa de todas ha sido la de los tractores, que a lo largo del tercer mes ha matriculado 763 unidades, lo que representa una caída del 23,32% con respecto a la 995 del mismo mes del año anterior. De esta manera, los tractores cierra un primer trimestre del año para olvidar, puesto que se han matriculado 1.925 unidades, un 21,07% por debajo de las 2.439 del primer trimestre del año 2022.
En el caso de la maquinaria automotriz, con 173 nuevas máquinas en el mes de referencia, la situación ha sido más favorable, puesto que son un 29,10% más que en marzo de un año antes. En este caso, el primer trimestre ha registrado un comportamiento muy similar al del año anterior, con 417 unidades en los tres primeros meses de 2023 y 413 unidades en el arranque del año 2022.
También ha sido negativo el comportamiento de la maquinaria remolcada o suspendida durante el mes de marzo de 2023, de manera que las 1.820 unidades que se
han llevado hasta los registros oficiales en el citado mes, son un 4,76% menos que las 1.911 que se registraron un año antes. No obstante, dentro de este epígrafe, que engloba maquinaria agrícola muy variada, el comportamiento en el primer trimestre ha sido positivo. De hecho, las 4.793 nuevas máquinas llevadas hasta los registros oficiales superan en 8,68% a las 4.410 del primer trimestre del año anterior Por su parte los remolques agrícolas mantienen su particular montaña rusa. Afortunadamente el mes de marzo ha
vuelto a tocar en positivo, con 238 nuevos remolques matriculados, frente a las 210 del año anterior, es decir, un 13,3% más para este tipo de maquinaria. El primer trimestre también ha sido positivo, con 582 nuevos remolques llevados hasta el registro un 5,05% por encima de los 554 de los 3 primeros meses del año 2023.
Una vez presentados los principales datos de las diferentes categorías de la máquina agrícola, toca hacer balance del total de máquinas inscritas en el mes de marzo del 2023. De este modo, según los datos fa-
0 300 600 900 1200 1500 667 785 995 757 810 900 721 726 906 1.055 816 1.165 601 557 763 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC 2022 2023 Ventas de tractores Total acumulado Enero-Marzo 2023/2022: 1.921 uds / 2.447 uds * Datos obtenidos de los resúmenes mensuales del MAPA. Abril 60 PROFESIONAL 2023 MATRICULACIONES Marzo 2023
cilitados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el tercer mes del año se han llevado hasta los registros oficiales 2.994 unidades, un dato que supone un descenso del 7,88% comparadas con las 2.350 máquinas del mismo mes del año 2023. Considerando el primer trimestre del año el resultado también es negativo, de manera que las 7.717 máquinas inscritas durante los 3 meses iniciales del año han sido un 1,27% menos que las 7.816 del mismo periodo del año 2022.
Tractores
Uno de los sectores que más está sufriendo en este inicio del año es el de los tractores, que en el mes de marzo han visto cómo su número de unidades matriculadas ha caído un 23,32% con respecto a hace un año, mientras que en el trimestre la cifra de tractores llevados hasta los registros oficiales se ha situado den las 1.925 unidades, un 21,07% por debajo de las 2.439 con las que se cerraron los primeros tres meses del año 2022.
Con respecto a las cifras del mes de marzo, cabe destacar que, de los 763 tractores matriculados, 662 han correspondido a unidades de ruedas (todas ellas de doble tracción), 5 han sido tractores de cadenas y 96 se han inscrito en el apartado “otros”.
Con respecto a las unidades de ruedas, la ausencia de equipos de simple tracción vuelve a confirmar que se trata de una categoría de tractores residual. En cuanto a los modelos de doble tracción, las 662 unidades sumadas promedian una potencia de 128,24 CV (94,3 kW). Estas unidades se distribuyen entre los 399 tractores con un ancho normal, en este caso con una potencia media de 164,15 CV (120,7 kW) y las 263 de chasis estrecho. A su vez, en esta categoría podemos diferenciar entre las 243 de chasis rígido (potencia media de 74,93 CV – 55,1 kW) y las 20 unidades matriculadas con chasis articulado, en este caso con 59,84 CV de potencia media (44 kW). Dentro del mercado de doble
Cosechadoras de cereales
12
11
tracción, la marca que más unidades ha puesto en el mercado ha sido John Deere, con 150 nuevas unidades, seguida de New Holland con 82 nuevos tractores y de Deutz-Fahr con 67. El cuarto lugar es para Fendt, con 54 nuevos tractores, seguida de Kubota con 49 y de Case IH con 42. También destacan las 27 unidades de Massey Ferguson, las 25 de Landini, las 22 de Valtra o los 21 tractores de doble tracción con los que ha cerrado el mes la marca CLAAS.
En cuanto a los tractores de orugas, se han llevado hasta los registros oficiales 5 unidades, con una potencia media de 88,26 CV (64,9 kW). Estas unidades corresponden a las marcas New Holland, con 3 nuevos equipos, Landini y McCormick, con modelo cada una de ellas.
Tractores de orugas
Considerando todas las categorías de tractores, se puede establecer el ranking de los 5 modelos más vendidos. Esta clasificación está encabezada por le 5155M de John Deere, que ha puesto en el mercado 19 nuevas unidades en el mes de marzo. En el segundo puesto encontramos un empate entre el 6120M de John Deere y el Farmall 120C16 de Case IH, ambos con 16 nuevos tractores.
También comparten el tercer lugar dos modelos, en este caso ambos de John Deere, como son el 6R 250 y el 6130M, con 13 unidades matriculadas. Para la cuarta posición también hay dos modelos empatados, el John Deere 6195M y el Kubota M5101N, que han sumado 12 uni-
Marzo 2023 Marca Unidades Claas 10 Deutz-Fahr 2 John Deere 4 TOTAL 16
Marzo 2023 Marca Simple tracción Doble tracción Antonio Carraro – 16 BCS – 6 Captain – 1 Case IH – 42 Claas – 21 Corvus – 1 Deutz-Fahr – 67 E-Kubota – 6 Farmtrac – 2 Fendt – 54 Ferrari – 7 Iseki – 2 John Deere – 150 Kioti – 6 Kubota – 49 Kukje – 2 Lamborghini – 6 Landini – 25 Massey Ferguson – 27 McCormick – 19 New Holland – 82 Pasquali – 10 Preet – 2 Same – 17 Solis – 17 Valtra – 22 VST – 3 Total – 662
Tractores de ruedas
Marzo 2023 Marca Unidades Landini 1 McCormick 1 New Holland 3 Total 5 19 unidades 16 unidades
unidades
unidades
unidades 1 John Deere 6155 M 2 John Deere 6120 M Case IH Farmall 120 C 3 John Deere 6R 250 John Deere 6130 M 4 John Deere 6195 M Kubota M5101 N
Marzo 2023 5 John Deere 5115 M 4WD Abril 61 PROFESIONAL 2023 Registros de Maquinaria Agrícola
13
TRACTORES SUPERVENTAS
dades cada uno. Finalmente, la quinta posición es para el John Deere 5115M 4WD, en este caso con 11 nuevos tractores.
Grupos y firmas comerciales
Con este panorama a la baja, no es de extrañar que prácticamente todos los grupos y firmas comerciales analizados hayan reducido su número de unidades en el mercado con respecto a un año antes. Tal es el caso de John Deere Ibérica, que con 151 unidades matriculadas ha caído en un 26,61% con respecto a las 203 de un año antes. Por su parte, AGCO Iberia, que opera a través de las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra ha sumado 105 nuevos tractores en marzo de 2023, un 22,22% por debajo de los 135 del mismo mes de un año antes. En el caso de New Holland Agriculture la caída porcentual se sitúa en el 27,06%, al comparar las 113 unidades de marzo de 2022 con las 97 sumadas en marzo de este año.
Más moderado ha sido la reducción para Grupo SDF, en este caso con las marcas Same, Deutz-Fahr y Lamborghini, puesto que las 90 unidades llevadas hasta el registro en marzo de 2023 son un 9,09% menos que las 99 de año previo. La caída más pronunciada la encontramos en Kubota España, que en marzo ha sumado 49 unidades, es decir, un 48,95% por debajo de las 96 del mismo mes un año antes. En el caso de AgriArgo Ibérica, sus marcas Landini, McCormick y Valpadana han aportado 47 unidades, un 27,69% por debajo de las 65 de marzo de 2022. Cifras muy similares son las que presenta Case IH Agriculture, que con las marcas Case IH y STEYR ha matriculado 44 unidades, frente a las 60 de año anterior (-26,66%).
Para Catron Internacional tampoco ha sido un buen mes, dado que sus marcas Solis y Kioti han llevado hasta el mercado 24 tractores, un 40% menos que los 40 de un año antes. BCS Ibérica es la excepción dentro de cuadro de grupos y firmas comerciales, dado que las 23 unidades de las marcas Ferrari, Pasquali y BCS mejoran en un 53,3% las 15 con las que cerró el mismo mes un año antes. CLAAS Ibérica, que ha sumado 21 nuevos tractores, cae un 8,69 comparados con los 23 del año anterior.
Maquinaria automotriz
Entre las pocas alegrías que encontramos en la maquinaria agrícola se encuentra la de la maquinaria automotriz, puesto que las 173 nuevas unidades matriculadas son un 29,1% más que hace un año. En el trimestre ha quedado prácticamente igual que un año antes, como ya se ha visto al principio. Por categorías de productos, los equipos de recolec-
Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales
Inscripciones por tipo de maquinaria
Marzo 2023 Marzo Acumulado Marzo Marca 2023 2022 % 2023 2022 % Tractores 763 995 -23,32 1.925 2.439 -21,07 Maquinaria automotriz 173 134 29,10 417 413 0,97 De recolección 50 23 117,39 105 80 31,25 Equipos de carga 89 96 -7,29 228 263 -13,31 Tractocarros 2 3 -33,33 6 6 0,00 Motocultores y motomáquinas 11 7 57,14 34 32 6,25 Otras 21 5 320,00 44 32 37,50 Maq. arrastrada o suspendida 1.820 1.911 -4,76 4.793 4.410 8,68 Maq. preparación y trabajo suelo 399 315 26,67 1.075 875 22,86 Equip. para siembra y plantación 49 56 -12,50 150 133 12,78 Equip. de tratamientos 711 900 -21,00 1.711 1.894 -9,66 Equip. aporte fertilizantes y agua 177 233 -24,03 507 566 -10,42 Equip. de recolección 193 167 15,57 538 389 38,30 Otras 291 240 21,25 812 553 46,84 Remolques 238 210 13,33 582 554 5,05 Total máquinas 2.994 3.250 -7,88 7.717 7.816 -1,27
Marzo 2023 Grupo Firmas comerciales 2022 2023 % Diferencia AGCO Iberia Massey Ferguson, Fendt , y Valtra 135 105 -22,22 Agri Argo Ibérica Landini, McCormick y Valpadana 65 47 -27,69 BCS Ibérica BCS, Ferrari y Pasquali 15 23 53,33 Case IH Agriculture Case IH y STEYR 60 44 -26,66 Catron Internacional Solis y Kioti 40 24 -40 Claas Ibérica Claas 23 21 -8,69 John Deere Ibérica John Deere 203 151 -25,61 Kubota España Kubota 96 49 -48,95 New Holland Agriculture New Holland 133 97 -27,06 Same Deutz-Fahr Ibérica Same, Lamborghini, y Deutz-Fahr 99 90 -9,09 Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales. Ene-Mar 2023/22 AGCO Iberia Agri Argo BCS Ibérica Case IH Catrón Claas Ibérica John Deere Kubota España New Holland Grupo SDF 0 60 120 180 250 300 375 450 258 376 180 428 63 80 150 44 152 381 165 238 123 408 63 71 100 39 100 296 2023 2022 -22,3 -34,2 -33,3% -11,3% 0,0% -4,7% -31,7% -36,7% -36,0% -11,4 AGCO Iberia Agri Argo BCS Ibérica Case IH Catrón Int. CLAAS Ibérica John Deere Kubota New Holland Grupo SDF Abril 62 PROFESIONAL 2023
MATRICULACIONES Marzo 2023
ción son los grandes responsables de esta situación, puesto que las 50 nuevas unidades matriculadas mejoran en un 117% las 23 de marzo de 2022. En el total del trimestre se han matriculado 105 unidades, un 31,25% por encima de las 80 del mismo periodo de un año antes. Las plataformas de recolección, con 16 unidades, y las cosechadoras de cereales, con otras 16, han sido los dos grandes grupos de máquinas en marzo. Entre estas últimas, destaca la marca CLAAS, con 10 nuevas cosechadoras puestas en el mercado, seguida de John Deere con 4 unidades y de Deutz-Fahr con 2 unidades.
En cuanto a los equipos de carga, en esta ocasión han sido los que han aportado un dato negativo, con 89 nuevas unidades en el mes de referencia, un 7,29% por debajo de las 96 de un año antes. En los tres primeros
Tractores inscritos por marcas y categorías
Registros de Maquinaria Agrícola
meses del año también están en negativo, con 228 unidades entre enero y marzo de 2023 y 263 unidades en el mismo periodo de 2022 (-13,31%). Por marcas, en marzo la más activa ha sido Manitou, con 22 unidades, JCB con 13 y AUSA con 12.
Maquinaria remolcada o suspendida
En cuanto al conjunto de la maquinaria remolcada o suspendida, en marzo se han sumado 1.820 unidades entre todas las categorías, un 4,76% por debajo de un año antes. El grupo más numeroso, pero también uno de los que más ha caído es el de los equipos de tratamientos, que con 711 unidades ha llevado al registro un 21% menos que un año antes. Le sigue en importancia la maquinaria de preparación y trabajo de suelo, que ha aportado 399
unidades, un 25,67% más que el año pasado. También en positivo se encuentran los equipos de recolección, cuyas 193 unidades son un 15,67% más que las 167 del mismo mes un año antes.
Los datos negativos vuelven a la categoría de equipos para aporte de fertilizantes y agua, cuyas 177 unidades en marzo son un 24,03% menos que las 233 previas. Finalmente, en los equipos de siembra y plantación, se ha llevado hasta el registro 49 unidades, frente a las 56 de marzo de 2022 (-12,5%)
Por último, volver a comentar que los remolques han tenido un buen mes en marzo, gracias a las 238 unidades matriculadas, que son un 13,3% más que las 210 de un año antes. Los primeros tres meses del año también han sido buenos, con 582 nuevos remolques matriculados (+5,05%).
Marzo 2023
Marca Simple tracción Doble tracción Cadenas Otros Total Normal Estrecho Total Normal Estrecho Total Rígidos Articulados uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U ANT. CARRARO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 48,1 5 51,8 16 49,3 0 0,0 0 0,0 16 49,3 BCS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 27,1 4 36,8 6 33,6 0 0,0 0 0,0 6 33,6 BOMBARDIER 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 19,0 1 19,0 CAPTAIN 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,2 0 0,0 1 18,2 0 0,0 0 0,0 1 18,2 CASE IH 0 0,0 0 0,0 0 0,0 41 114,5 1 79,0 0 0,0 42 113,6 0 0,0 2 84,5 44 112,3 CF MOTO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 27 25,3 27 25,3 CLAAS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 20 124,0 1 67,0 0 0,0 21 121,3 0 0,0 0 0,0 21 121,3 CORVUS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 17,8 0 0,0 0 0,0 1 17,8 0 0,0 0 0,0 1 17,8 DEUTZ-FAHR 0 0,0 0 0,0 0 0,0 42 108,7 25 60,6 0 0,0 67 90,7 0 0,0 0 0,0 67 90,7 E-KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 18,2 0 0,0 6 18,2 0 0,0 0 0,0 6 18,2 FARMTRAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,2 0 0,0 2 18,2 0 0,0 1 55,9 3 30,8 FENDT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 45 159,5 9 77,6 0 0,0 54 145,8 0 0,0 0 0,0 54 145,8 FERRARI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 41,2 4 51,9 7 47,3 0 0,0 0 0,0 7 47,3 ISEKI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 16,7 0 0,0 2 16,7 0 0,0 0 0,0 2 16,7 JOHN DEERE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 118 132,5 32 71,2 0 0,0 150 119,4 0 0,0 1 15,5 151 118,7 KIOTI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 48,8 2 30,6 0 0,0 6 42,7 0 0,0 1 17,9 7 39,2 KRAMER 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 102,5 6 102,5 KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 14 92,6 35 58,5 0 0,0 49 68,3 0 0,0 0 0,0 49 68,3 KUKJE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 22,0 0 0,0 2 22,0 0 0,0 0 0,0 2 22,0 KYMCO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 18,3 3 18,3 LAMBORGHINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 74,0 4 59,9 0 0,0 6 64,6 0 0,0 0 0,0 6 64,6 LANDINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 75,7 19 60,9 0 0,0 25 64,5 1 70,0 0 0,0 26 64,7 LINHAI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 9 7,9 9 7,9 MANITOU 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 90,0 1 90,0 MASSEY FERG. 0 0,0 0 0,0 0 0,0 26 112,9 1 77,0 0 0,0 27 111,6 0 0,0 0 0,0 27 111,6 McCORMICK 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 113,7 8 63,7 0 0,0 19 92,7 1 55,4 1 55,4 21 89,1 MERLO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 106,8 4 106,8 NEW HOLLAND 0 0,0 0 0,0 0 0,0 42 104,0 40 55,3 0 0,0 82 80,2 3 66,3 12 81,3 97 80,0 PASQUALI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 38,8 7 37,9 10 38,2 0 0,0 0 0,0 10 38,2 POLARIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 8 29,2 8 29,2 PREET 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,2 0 0,0 2 18,2 0 0,0 0 0,0 2 18,2 QUADDY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 20,0 7 20,0 SAME 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 76,3 12 63,8 0 0,0 17 67,5 0 0,0 0 0,0 17 67,5 SEGWAY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 9 32,5 9 32,5 SOLIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 17 31,7 0 0,0 17 31,7 0 0,0 0 0,0 17 31,7 TGB 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 15,1 1 15,1 VALTRA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 22 116,5 0 0,0 0 0,0 22 116,5 0 0,0 2 83,0 24 113,8 VST 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 15,6 0 0,0 3 15,6 0 0,0 0 0,0 3 15,6 Total 0 0,0 0 0,0 0 0,0 399 120,7 243 55,1 20 44,0 662 94,3 5 64,9 96 42,7 763 87,6 Abril 63 PROFESIONAL 2023
MATRICULACIONES Marzo 2023
Tractores inscritos por marcas y categorías
Marzo 2023
PROVINCIAS TRACTORES MAQUINARIA AUTOMOTRIZ MAQUINARIA ARRASTRADA O SUSPENDIDA Ruedas Cadenas Otros Total Motocultores Equipos de Recolección Equipos de Carga Tractocarros Otras Total Preparación y trabaj. de suelo Siembra y plantación Equipos de tratamiento Fertilizante y agua Equipos de recolección Otras máquinas Total Remolques Otras máquinas Total máquinas Almería 17 0 1 18 0 0 18 0 0 18 13 0 13 4 0 3 33 3 0 72 Cádiz 9 1 0 10 0 0 2 0 0 2 12 5 13 5 3 10 48 2 0 62 Córdoba 12 1 4 17 0 0 3 0 0 3 12 0 35 5 7 8 67 19 0 106 Granada 22 0 3 25 1 0 2 0 0 3 2 2 30 6 11 19 70 8 0 106 Huelva 17 1 2 20 0 0 0 0 0 0 8 1 12 3 2 13 39 2 0 61 Jaén 23 0 7 30 0 4 5 0 0 9 4 0 72 6 9 34 125 19 0 183 Málaga 15 0 0 15 1 0 1 0 0 2 5 0 23 3 3 6 40 6 0 63 Sevilla 34 0 2 36 0 2 2 0 0 4 15 1 56 5 2 12 91 10 0 141 Andalucía 149 3 19 171 2 6 33 0 0 41 71 9 254 37 37 105 513 69 0 794 Huesca 28 0 10 38 0 4 6 0 1 11 7 3 12 8 3 10 43 5 0 97 Teruel 6 0 1 7 0 2 0 0 0 2 6 0 6 3 1 1 17 2 0 28 Zaragoza 21 0 2 23 0 1 2 0 0 3 6 1 21 1 7 4 40 3 0 69 Aragón 55 0 13 68 0 7 8 0 1 16 19 4 39 12 11 15 100 10 0 194 Asturias 6 0 1 7 0 1 1 0 0 2 4 1 6 2 6 5 24 4 0 37 Illes Balears 15 0 1 16 1 0 0 0 1 2 6 0 1 1 2 4 14 3 0 35 Las Palmas 6 0 0 6 0 0 4 0 8 12 3 1 6 1 2 3 16 0 0 34 Santa C. Tenerife 3 0 0 3 5 0 1 1 0 7 6 0 0 0 1 2 9 0 0 19 Canarias 9 0 0 9 5 0 5 1 8 19 9 1 6 1 3 5 25 0 0 53 Cantabria 4 0 0 4 0 0 1 0 0 1 2 0 0 1 5 1 9 2 0 16 Ávila 2 0 0 2 0 2 0 0 0 2 2 1 4 1 0 0 8 9 0 21 Burgos 12 0 0 12 0 1 0 0 0 1 9 1 8 4 1 1 24 5 0 42 León 7 0 0 7 0 1 1 0 0 2 11 0 10 5 6 4 36 4 0 49 Palencia 4 0 1 5 0 1 2 0 1 4 10 1 4 1 3 2 21 5 0 35 Salamanca 5 0 1 6 0 0 1 0 0 1 5 1 1 6 1 3 17 2 0 26 Segovia 5 0 0 5 0 0 1 0 0 1 7 0 6 3 1 0 17 0 0 23 Soria 1 0 1 2 0 2 0 0 0 2 4 0 1 2 1 0 8 0 0 12 Valladolid 31 0 3 34 0 1 1 0 0 2 10 1 10 2 4 4 31 5 0 72 Zamora 9 0 0 9 0 0 5 0 0 5 7 2 6 1 4 4 24 3 0 41 Castilla y León 76 0 6 82 0 8 11 0 1 20 65 7 50 25 21 18 186 33 0 321 Albacete 25 0 1 26 0 0 3 0 0 3 27 1 31 11 9 11 90 4 0 123 Ciudad Real 27 0 6 33 0 0 2 0 0 2 7 0 35 10 8 6 66 7 0 108 Cuenca 9 0 1 10 0 0 0 0 0 0 22 3 31 1 3 9 69 11 0 90 Guadalajara 7 0 2 9 0 0 0 0 0 0 9 1 8 3 3 2 26 0 0 35 Toledo 25 0 3 28 0 0 3 0 0 3 16 0 27 6 6 10 65 8 0 104 Cast. - La Mancha 93 0 13 106 0 0 8 0 0 8 81 5 132 31 29 38 316 30 0 460 Barcelona 11 0 1 12 0 0 2 0 0 2 5 0 9 3 4 5 26 3 0 43 Girona 6 0 4 10 0 0 3 0 0 3 5 1 2 1 2 2 13 1 0 27 Lleida 23 0 4 27 0 1 3 0 0 4 12 9 24 10 8 17 80 10 0 121 Tarragona 3 0 1 4 0 2 0 0 0 2 4 0 7 0 1 5 17 1 0 24 Cataluña 43 0 10 53 0 3 8 0 0 11 26 10 42 14 15 29 136 15 0 215 Alicante/Alacant 9 0 1 10 0 0 2 0 0 2 4 0 13 2 0 4 23 0 0 35 Castellón/Castelló 6 0 1 7 0 0 1 0 0 1 1 0 8 0 0 3 12 1 0 21 Valencia/València 25 0 6 31 0 1 0 0 0 1 1 0 26 3 0 1 31 3 0 66 C Valenciana 40 0 8 48 0 1 3 0 0 4 6 0 47 5 0 8 66 4 0 122 Badajoz 33 0 12 45 0 0 0 0 0 0 11 2 33 5 4 11 66 17 0 128 Cáceres 13 1 1 15 0 0 0 0 0 0 3 1 6 1 2 6 19 5 0 39 Extremadura 46 1 13 60 0 0 0 0 0 0 14 3 39 6 6 17 85 22 0 167 A Coruña 9 0 1 10 0 0 2 0 2 4 3 1 3 6 9 1 23 10 0 47 Lugo 11 0 1 12 0 0 4 0 3 7 6 0 1 12 13 1 33 5 0 57 Ourense 10 0 0 10 0 0 0 1 0 1 0 0 4 5 1 0 10 5 0 26 Pontevedra 12 0 1 13 2 4 0 0 0 6 2 0 17 5 5 2 31 8 0 58 Galicia 42 0 3 45 2 4 6 1 5 18 11 1 25 28 28 4 97 28 0 188 Madrid 4 0 1 5 0 0 0 0 0 0 2 0 2 1 0 1 6 2 0 13 Murcia 40 1 2 43 0 18 3 0 2 23 64 4 35 3 15 31 152 5 0 223 Navarra 23 0 4 27 0 1 0 0 0 1 6 3 14 6 7 6 42 4 0 74 Araba/Álava 2 0 0 2 0 1 0 0 0 1 3 1 2 2 1 1 10 2 0 15 Bizkaia 4 0 0 4 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 2 4 0 0 9 Gipuzkoa 4 0 1 5 1 0 0 0 3 4 3 0 0 2 5 1 11 1 0 21 Pais Vasco 10 0 1 11 1 1 1 0 3 6 7 1 2 4 7 4 25 3 0 45 La Rioja 7 0 1 8 0 0 1 0 0 1 6 0 17 0 1 0 24 4 0 37 TOTAL 662 5 96 763 11 50 89 2 21 173 399 49 711 177 193 291 1.820 238 0 2.994 Abril 64 PROFESIONAL 2023
mcc&s mediaclever comunicación y servicios, s.l. Ramón Gómez de la Serna, 99 • 28035 Madrid. ESPAÑA www.mediaclever.es * Precios válidos en todo el territorio nacional para Suscripciones formalizadas tanto por vía telefónica como por correo electrónico o a través de la página web de Profesional AGRO Edición Impresa Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón. Por solo 96€ (I.V.A. incluido) Edición Digital Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos. Por solo 14'99€ (I.V.A. incluido) ¡Suscríbase! suscripciones@profesionalagro.com ✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com La revista en papel, todos los meses en su domicilio Versión en formato PDF con contenidos extra Profesional Agro Una nueva forma de entender la agricultura
LA SEQUÍA CAUSA UNA CAÍDA DEL 10% EN LA COMPRAVENTA DE FINCAS RÚSTICAS
Pese a la caída, el dato de febrero es el segundo mejor dato en compraventas desde 2008, solo por detrás de febrero del año anterior. El número de herencias se mantiene, con 15.752 propiedades, lo que supone el 41,1% de las operaciones de transmisión de fincas rústicas.
La compraventa de fincas rústicas ha registrado 12.928 operaciones en febrero, lo que supone una caída del 9,9% respecto al mismo periodo del año anterior y del 1,5% respecto a enero, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) procedentes de la Encuesta de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP).
Pese a ello, es el segundo mejor dato para este periodo desde 2008, solo por detrás de febrero del año pasado, que fue histórico con 14.356 operaciones de compraventa.
Según explica Regino Coca, CEO de Cocampo, “la sequía y la subida de los tipos de interés están suponiendo un desincentivo para la inversión por parte de los grandes empresarios agrícolas, incluidos los fondos de inversión. La falta de agua es el gran problema al que se enfrenta este año el campo español y desanima a iniciar algunos proyectos. La subida de los tipos de interés dificulta la financiación y obliga a las empresas y los fondos a ser más selectivos a la hora desarrollar sus proyectos, ya que deben competir en rentabilidad con otras alternativas de inversión de riesgo bajo”.
A mismo contexto económico, el mercado de la vivienda ha experimentado un descenso anual inferior (del 6,6%). El análisis que se realiza desde Cocampo, la plataforma para la compraventa y el arrendamiento de fincas rústicas, es que la sequía ha contribuido a este mayor descenso.
Castilla y León se mantiene como la Comunidad Autónoma con más compraventas de fincas rústicas (2.126 propiedades) en el segundo mes del año. A esta le siguen Andalucía (1.885), Castilla-La Mancha (1.814) y Comunidad Valenciana (1.578). Las cuatro concentran el 57,3% del total de operaciones de compraventa del país.
En este aspecto, Cocampo destaca que Andalucía es la que contribuye sustancialmente a la caída anual
del 10%, con una bajada del 15%. También, la caída en Extremadura de hasta un 29% anual, en parte, también, por la sequía.
Según el INE, en total se transmitieron 38.321 fincas rústicas en febrero, de las que 15.752 fueron herencias, 12.928 compraventas, 7.904 otros, 1.496 donaciones y 241 permutas.
La Comunidad de Madrid, Navarra y Cantabria han tenido una excepcional subida de transmisiones respecto al mes pasado, con un incremento del 44%, 34% y 22% respectivamente. En Cantabria se debe a la subida de las herencias, al haber decrecido las compraventas. En la Comunidad de Madrid y Navarra, compraventas y herencias han aumentado prácticamente por igual.
Las herencias se mantienen altas, con 15.752 propiedades en febrero, lo que supone el 41,1% de las operaciones de transmisión de fincas rústicas.
Castilla y León también es la Comunidad Autónoma con mayor número de herencias (3.163 propiedades). Por encima de las 1.000 transmisiones por herencia se encuentran Andalucía (1.928), Castilla-La Mancha (1.799), Comunidad Valenciana (1.641), Aragón (1.093) y Galicia (1.019).
Para Cocampo, la plataforma para la compraventa y el arrendamiento de fincas rústicas, “la elevada edad media de los propietarios de fincas rústicas y el impacto del coronavirus han incrementado el número de transmisiones por herencia durante los últimos meses”. Desde la plataforma se prevé que “la tendencia continue”.
“Las transmisiones por herencia de hoy, adelantan un número significativo de transmisiones por compraventa el día de mañana. Las herencias generan retos para la economía rural, como la fragmentación del suelo, que provoca una pérdida de rentabilidad en su explotación, o la falta de relevo generacional en la explotación, ya que muchos herederos acceden a la propiedad teniendo situaciones profesionales consolidadas y alejadas del ámbito rural. Es muy importante facilitar la compraventa de fincas, porque la alternativa son tierras abandonadas, riesgo de incendios, pérdida de riqueza de las zonas rurales y disminución de la producción agraria nacional”, concluye Regino Coca
Panorama agrario / COCAMPO *
* Cocampo Digital, plataforma para la compraventa y el arrendamiento de fincas rústicas 8 www.cocampo.com
Abril 66 PROFESIONAL 2023 AL CIERRE
PIEZAS DE COLECCIÓN
No dejes escapar ni un solo ejemplar de Profesional AGRO. Suscríbete a la Revista en formato digital por tan solo 10€ al año (11 números). Consulta todos los números anteriores en nuestra hemeroteca digital. La calidad de siempre, con más valor que nunca. www.profesionalagro.com
• © MCC&S 2021.
Art Gallery
Captura el código QR para visitar la hemeroteca digital de Profesional AGRO
A LONG WAY TOGETHER
THE ONLY FACTOR THAT MATTERS
Sea cual sea su trabajo en el campo, AGRIMAXFACTOR, la nueva serie 70 de BKT para tractores, es perfecta tanto para el transporte como para el laboreo del suelo. El diseño innovador de la banda de rodadura y la robusta carcasa de poliéster garantizan una estabilidad lateral extraordinaria y una respuesta de dirección más rápida, incluso para operaciones a alta velocidad o servicio pesado. El área de contacto con el suelo, aumentada en un 5%, reduce significativamente la percepción del ruido en la cabina, lo que es sinónimo de mayor comodidad. Además, el logotipo exclusivo “E-READY” en la pared lateral destaca el compromiso de BKT con la movilidad eléctrica y hace que este producto sea adecuado para vehículos eléctricos. Excelente manejo y estabilidad, junto con una mayor durabilidad, son las características clave que hacen de AGRIMAXFACTOR el neumático adecuado para su seguridad y comodidad, incluso en condiciones de trabajo difíciles.