
6 minute read
Debilidad en la venta de maquinaria en el primer trimestre
El primer trimestre del año 2023 no ha sido positivo para la inscripción de maquinaria agrícola, en especial para los tractores, que han vistos caer en un 21,1% las matriculaciones con respecto al un año antes, una situación que también se ha dado en el mes de marzo. El conjunto de la maquinaria agrícola ha visto la inscripción de equipos en un 1,27% en los tres meses iniciales del año.
Las buenas noticias no llegan al sector de la inscripción de maquinaria agrícola, que ha vuelto a ver como en el mes de marzo han caído los indicadores en las principales gamas de productos. Sin duda la más importante y llamativa de todas ha sido la de los tractores, que a lo largo del tercer mes ha matriculado 763 unidades, lo que representa una caída del 23,32% con respecto a la 995 del mismo mes del año anterior. De esta manera, los tractores cierra un primer trimestre del año para olvidar, puesto que se han matriculado 1.925 unidades, un 21,07% por debajo de las 2.439 del primer trimestre del año 2022.
Advertisement
En el caso de la maquinaria automotriz, con 173 nuevas máquinas en el mes de referencia, la situación ha sido más favorable, puesto que son un 29,10% más que en marzo de un año antes. En este caso, el primer trimestre ha registrado un comportamiento muy similar al del año anterior, con 417 unidades en los tres primeros meses de 2023 y 413 unidades en el arranque del año 2022.
También ha sido negativo el comportamiento de la maquinaria remolcada o suspendida durante el mes de marzo de 2023, de manera que las 1.820 unidades que se han llevado hasta los registros oficiales en el citado mes, son un 4,76% menos que las 1.911 que se registraron un año antes. No obstante, dentro de este epígrafe, que engloba maquinaria agrícola muy variada, el comportamiento en el primer trimestre ha sido positivo. De hecho, las 4.793 nuevas máquinas llevadas hasta los registros oficiales superan en 8,68% a las 4.410 del primer trimestre del año anterior Por su parte los remolques agrícolas mantienen su particular montaña rusa. Afortunadamente el mes de marzo ha vuelto a tocar en positivo, con 238 nuevos remolques matriculados, frente a las 210 del año anterior, es decir, un 13,3% más para este tipo de maquinaria. El primer trimestre también ha sido positivo, con 582 nuevos remolques llevados hasta el registro un 5,05% por encima de los 554 de los 3 primeros meses del año 2023.
Una vez presentados los principales datos de las diferentes categorías de la máquina agrícola, toca hacer balance del total de máquinas inscritas en el mes de marzo del 2023. De este modo, según los datos fa- cilitados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el tercer mes del año se han llevado hasta los registros oficiales 2.994 unidades, un dato que supone un descenso del 7,88% comparadas con las 2.350 máquinas del mismo mes del año 2023. Considerando el primer trimestre del año el resultado también es negativo, de manera que las 7.717 máquinas inscritas durante los 3 meses iniciales del año han sido un 1,27% menos que las 7.816 del mismo periodo del año 2022.
Tractores
Uno de los sectores que más está sufriendo en este inicio del año es el de los tractores, que en el mes de marzo han visto cómo su número de unidades matriculadas ha caído un 23,32% con respecto a hace un año, mientras que en el trimestre la cifra de tractores llevados hasta los registros oficiales se ha situado den las 1.925 unidades, un 21,07% por debajo de las 2.439 con las que se cerraron los primeros tres meses del año 2022.
Con respecto a las cifras del mes de marzo, cabe destacar que, de los 763 tractores matriculados, 662 han correspondido a unidades de ruedas (todas ellas de doble tracción), 5 han sido tractores de cadenas y 96 se han inscrito en el apartado “otros”.
Con respecto a las unidades de ruedas, la ausencia de equipos de simple tracción vuelve a confirmar que se trata de una categoría de tractores residual. En cuanto a los modelos de doble tracción, las 662 unidades sumadas promedian una potencia de 128,24 CV (94,3 kW). Estas unidades se distribuyen entre los 399 tractores con un ancho normal, en este caso con una potencia media de 164,15 CV (120,7 kW) y las 263 de chasis estrecho. A su vez, en esta categoría podemos diferenciar entre las 243 de chasis rígido (potencia media de 74,93 CV – 55,1 kW) y las 20 unidades matriculadas con chasis articulado, en este caso con 59,84 CV de potencia media (44 kW). Dentro del mercado de doble
Cosechadoras de cereales
12
11 tracción, la marca que más unidades ha puesto en el mercado ha sido John Deere, con 150 nuevas unidades, seguida de New Holland con 82 nuevos tractores y de Deutz-Fahr con 67. El cuarto lugar es para Fendt, con 54 nuevos tractores, seguida de Kubota con 49 y de Case IH con 42. También destacan las 27 unidades de Massey Ferguson, las 25 de Landini, las 22 de Valtra o los 21 tractores de doble tracción con los que ha cerrado el mes la marca CLAAS.
En cuanto a los tractores de orugas, se han llevado hasta los registros oficiales 5 unidades, con una potencia media de 88,26 CV (64,9 kW). Estas unidades corresponden a las marcas New Holland, con 3 nuevos equipos, Landini y McCormick, con modelo cada una de ellas.
Tractores de orugas
Considerando todas las categorías de tractores, se puede establecer el ranking de los 5 modelos más vendidos. Esta clasificación está encabezada por le 5155M de John Deere, que ha puesto en el mercado 19 nuevas unidades en el mes de marzo. En el segundo puesto encontramos un empate entre el 6120M de John Deere y el Farmall 120C16 de Case IH, ambos con 16 nuevos tractores.
También comparten el tercer lugar dos modelos, en este caso ambos de John Deere, como son el 6R 250 y el 6130M, con 13 unidades matriculadas. Para la cuarta posición también hay dos modelos empatados, el John Deere 6195M y el Kubota M5101N, que han sumado 12 uni- dades cada uno. Finalmente, la quinta posición es para el John Deere 5115M 4WD, en este caso con 11 nuevos tractores.
Grupos y firmas comerciales
Con este panorama a la baja, no es de extrañar que prácticamente todos los grupos y firmas comerciales analizados hayan reducido su número de unidades en el mercado con respecto a un año antes. Tal es el caso de John Deere Ibérica, que con 151 unidades matriculadas ha caído en un 26,61% con respecto a las 203 de un año antes. Por su parte, AGCO Iberia, que opera a través de las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra ha sumado 105 nuevos tractores en marzo de 2023, un 22,22% por debajo de los 135 del mismo mes de un año antes. En el caso de New Holland Agriculture la caída porcentual se sitúa en el 27,06%, al comparar las 113 unidades de marzo de 2022 con las 97 sumadas en marzo de este año.
Más moderado ha sido la reducción para Grupo SDF, en este caso con las marcas Same, Deutz-Fahr y Lamborghini, puesto que las 90 unidades llevadas hasta el registro en marzo de 2023 son un 9,09% menos que las 99 de año previo. La caída más pronunciada la encontramos en Kubota España, que en marzo ha sumado 49 unidades, es decir, un 48,95% por debajo de las 96 del mismo mes un año antes. En el caso de AgriArgo Ibérica, sus marcas Landini, McCormick y Valpadana han aportado 47 unidades, un 27,69% por debajo de las 65 de marzo de 2022. Cifras muy similares son las que presenta Case IH Agriculture, que con las marcas Case IH y STEYR ha matriculado 44 unidades, frente a las 60 de año anterior (-26,66%).
Para Catron Internacional tampoco ha sido un buen mes, dado que sus marcas Solis y Kioti han llevado hasta el mercado 24 tractores, un 40% menos que los 40 de un año antes. BCS Ibérica es la excepción dentro de cuadro de grupos y firmas comerciales, dado que las 23 unidades de las marcas Ferrari, Pasquali y BCS mejoran en un 53,3% las 15 con las que cerró el mismo mes un año antes. CLAAS Ibérica, que ha sumado 21 nuevos tractores, cae un 8,69 comparados con los 23 del año anterior.
Maquinaria automotriz
Entre las pocas alegrías que encontramos en la maquinaria agrícola se encuentra la de la maquinaria automotriz, puesto que las 173 nuevas unidades matriculadas son un 29,1% más que hace un año. En el trimestre ha quedado prácticamente igual que un año antes, como ya se ha visto al principio. Por categorías de productos, los equipos de recolec-