

No hay nada como un sueño para crear el futuro
Víctor Hugo (1802 – 1885)
Mediaclever desarrolla soluciones personalizadas para el sector agroalimentario en los ámbitos de identidad corporativa, marketing digital, comunicación gráfica, escrita y audiovisual. Un amplio abanico de servicios diseñado para ayudar a las empresas del sector a potenciar sus marcas, productos y servicios. Explícanos tus ideas y tus necesidades. Juntos podemos dar forma a tus sueños.
¡El futuro está a nuestro alcance!
Tel. 913 787 522 • info@mediaclever.es www.mediaclever.es

Calentando motores
DAVID MARTÍN*
Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Servicios
Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Marketing Digital Renata Flores renata.flores@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Alberto Alonso, Luis Rosel y Agustín del Pino.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripciones
Suscripción Anual (11 números) España: 96 Euros (IVA incluido)
U.E.: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal M-13791-2015 t twitter.com/profesionalagro ` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro

EN PORTADA. KIOTI.
7 AÑOS DE GARANTÍA
Con más de 20 años de experiencia en el mercado español y una gama que abarca desde 22 a 145 cv, Kioti se ha convertido en todo un referente en productividad y en confort. La marca coreana ostenta el liderazgo en el rango 50 cv y ahora ofrece todos sus tractores con 7 años de garantía.
tractoreskioti.com
“Hay algo peor que fracasar y es no haber intentado nada”
Franklin D. Roosvelt (1882-1945)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.













DEL CAMPO EN MOVIMIENTO
urante tres días la localidad vallisoletana de Medina del Campo ha sido el epicentro de un terremoto de innovación y conexión con el agricultor, originado por un fenómeno llamado Demoagro. Los que hemos tenido la posibilidad de haber asistido a todas las ediciones de esta feria podemos afirmar, por lo menos en mi caso, que la edición de 2025 ha sido la más completa de todas ellas. La apuesta decidida de las marcas por el formato Demoagro está, sin duda, detrás de éxito de la feria. La implicación de sus equipos comerciales y de sus distribuidores hace posible primero, ofrecer una información y una experiencia de visita de calidad y, segundo, atraer a una mayor cantidad de público a través de sus propias redes. La implicación de las marcas de maquinaria va más allá, puesto que en varios casos han utilizado el escaparate que supone una feria para la presentación en primicia de alguna de sus últimas novedades. La experiencia y diálogo de la organización a la hora de poner en marcha el evento también influyen en su éxito. ANSEMAT lleva mucho tiempo apostando por esta feria y buscando en cada edición cómo mejorarla y hacerla más atractiva, siempre de la mano de sus socios, que al mismo tiempo son, en muchos casos, los propios expositores. En la edición 2025 hay que destacar dos aspectos: la implicación de las empresas y de la formación profesional para que, juntas, hagan más atractivo el trabajar en el mundo rural, atrayendo talento joven y permitiendo un tan deseado y necesario relevo generacional; y la apuesta por la innovación en algo que ya está aquí, como es la robotización de las tareas del campo y la automatización de los equipos, todo ello en un espacio reservado para tal fin.
Otro de los motivos que está detrás del éxito de la feria es la consolidación del propio formato y de la marca Demoagro Cuando hablas con los profesionales del campo ya no tienes que explicarles qué es Demoagro, ya conocen la feria. Y cuando acuden a ella ya saben a lo que van. A esta consolidación del formato ha contribuido la consolidación en una zona geográfica más o menos fija a la hora de su desarrollo. Aunque la feria naciese con la intención de ser itinerante, unir su desarrollo a una ubicación más o menos estable ha sido una decisión acertada. Y por supuesto no hay que olvidar la climatología. Algo que no se puede controlar pero que es fundamental a la hora de poder tener éxito en una feria que se celebra al aire libre. En esta ocasión las condiciones meteorológicas han sido excepcionales para poder acudir a la feria y visitar lo que ofrecían todos los expositores. Para finalizar una última reflexión: Demoagro nació como una feria para ver la maquinaria agrícola en movimiento, con demostraciones de las capacidades de las máquinas y con la posibilidad de que los agricultores puedan testarlas o verlas en funcionamiento. No perdamos esta esencia. Los propios expositores y la organización tienen que hacer un esfuerzo para evitar la tentación de que cada vez haya más máquinas en estático, no sería bueno para el devenir de la feria.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
CONTENIDOS JUNIO 2025
AGRO FERIAS
DEMOAGRO 2025, el poder de la agricultura que se mueve
Más de 35.000 visitantes han podido comprobar en directo el funcionamiento de la maquinaria agrícola en una nueva edición de Demoagro, que ha superado en más de 5.000 asistentes la edición anterior.

AGRO PRECISIÓN
Entrevista a Carlos Martínez, Country Manager España FieldBee

ESPECIAL
SAFIM RVBR.
60

Sistema de frenado hidráulico
ALLIANCE 58
BCS IBÉRICA 15
BKT EUROPE 5
CATRON INTERNACIONAL Portada HORSCH 23
IBERFLORA 2025 Contraportada MERLO 35
AGCO IBERIA (FENDT) 40
AGCO IBERIA (MASSEY FERGUSON) 52
ANTONIO CARRARO 28
CLAAS IBÉRICA, S.A. 32 HORSCH 44
KUBOTA
KUHN 51
MAQUINARIA AGRÍCOLA
NAVARRA MAQ. AGRICOLA (AGUIRRE) 24

ESPECIAL INNOVACIÓN
BCS.Visión de futuro
12
ESPEJO RETROVISOR
HORSCH, pasión por la agricultura
El futuro ya es una realidad en BCS, que apuesta decididamente por la innovación para adaptarse a las necesidades de la sociedad y la agricultura actuales.
HORSCH Maschinen GmbH se ha convertido en un fabricante líder mundial en ingeniería agrícola. Michael, Philipp y Cornelia Horsch son los rostros visibles de la empresa y están detrás de algunos de los desarrollos más innovadores de las últimas cuatro décadas. 16

A LONG WAY TOGETHER

AGRIMAX TERIS
Independientemente de lo difíciles que sean tus exigencias, AGRIMAX TERIS es tu mejor aliado para todas las operaciones relativas a la cosecha. En efecto, este neumático radial es capaz de unir extraordinarias capacidades de tracción con una elevada capacidad de carga y una excepcional estabilidad. Gracias a su mezcla especial, al hombro y al talón reforzados, AGRIMAX TERIS asegura una elevada resistencia a la perforación, así como una gran facilidad de maniobra y confort en la conducción.
AGRIMAX TERIS es la respuesta de BKT para las máquinas cosechadoras ya que ofrece óptimas prestaciones sin dañar la cosecha.

Descubre la gama BKT

Firma invitada / ANTONIO TORRIJO *
DEMOAGRO: LA MEJOR FERIA PARA ENTENDER LO QUE HACE ÚNICA A UNA MERLO
Cada feria a la que asistimos es una oportunidad para escuchar, mostrar y aprender. Pero DEMOAGRO, sin lugar a dudas, ofrece una experiencia distinta. No es una feria más; es un entorno real de trabajo donde el agricultor puede probar, tocar y comprobar con sus propias manos la diferencia entre una máquina cualquiera y una máquina Merlo.
En Merlo Ibérica apostamos de forma decidida por estar presentes en esta cita, que consideramos la más potente en nuestro sector en España. No solo por el volumen de visitantes y el nivel técnico del público, sino por el concepto en sí: una feria de demostración real, sobre el terreno, en condiciones similares a las de las explotaciones agrícolas. Eso, para una marca como la nuestra, es clave para mostrar nuestras ventajas diferenciales. En esta última edición de DEMOAGRO, celebrada en Medina del Campo, mostramos una gama de productos específicamente pensada para el agricultor moderno. Desde el nuevo Turbofarmer 30.7, con diseño compacto y potente, hasta la Multifarmer, una solución única en el mercado que combina el tripuntal y la toma de fuerza trasera de un tractor con el brazo telescópico de una manipuladora. No existe nada igual en la competencia. Estas soluciones no solo destacan por su potencia o capacidad de elevación. Lo que realmente marca la diferencia es la seguridad, la tecnología y el confort. El sistema de cabina suspendida, presente en varios de nuestros modelos, es una característica exclusiva de Merlo que nuestros clientes valoran cada vez más. Y en una feria como DEMOAGRO, lo pueden probar directamente, algo que no ocurre en ferias estáticas.
2024 fue un año excelente para Merlo Ibérica, el mejor en las últimas dos décadas. Y gran parte de ese éxito se lo debemos al sector agrícola, que nos ofrece una base estable, fiable y en crecimiento. Frente a la volatilidad del sector construcción, la agricultura aporta regularidad y nos permite planificar y evolucionar con confianza. Esto nos ha convertido en uno de los tres primeros fabricantes por matriculaciones en el mercado español. La realidad es que el agricultor español está cada vez más enfocado en optimizar su trabajo, mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental. Por eso, apuesta por máquinas tecnológicamente avanzadas, como las nuestras, que integran sistemas de telemetría, seguridad activa y confort operativo.
En DEMOAGRO también aprovechamos para escuchar al cliente, conocer sus necesidades en campo y presentar soluciones reales. Este año incluimos en nuestra exposición mini dumpers con orugas Cingo, especialmente útiles en explotaciones hortícolas o ganaderas, y recordamos nuestra línea de manipuladores de siete metros, cada vez más demandada.
Además, aunque esta edición no pudimos exhibir nuestra nueva línea eléctrica por cuestiones logísticas, seguimos trabajando para que el futuro híbrido y sostenible llegue también al campo. Creemos firmemente que el modelo eléctrico se impondrá en ciertas aplicaciones, y estamos preparados para liderar esa transición.
Hoy contamos con más de 50 distribuidores en toda España y un equipo que no deja de crecer. Apostamos por un modelo de proximidad al cliente, porque creemos que el éxito no solo se mide en cifras, sino también en relaciones de confianza.
DEMOAGRO no es solo una feria, es un reflejo de cómo entendemos la maquinaria agrícola: al servicio del usuario, con innovación práctica y con contacto directo con la realidad del campo.
Por eso, para Merlo Ibérica, DEMOAGRO es la mejor feria. Y lo seguirá siendo mientras nos permita hacer lo que mejor sabemos: demostrar en la práctica por qué una Merlo es diferente.
* ANTONIO TORRIJO , Director General Merlo Ibérica www.merlo.com
A vuelapluma /
LOS ARANCELES DE TRUMP, “CORTINA DE HUMO” A
ARANCELES, aranceles, aranceles.... ¡Uff!, llevamos un par de meses, –por lo menos–, que no se habla de otra cosa y el presidente Trump acapara los titulares de la prensa y los noticieros de radio y televisión de medio mundo por ese motivo –y no es para menos–. Efectivamente, la tan traída y llevada política de aranceles de Donald Trump con la que el presidente pretende proteger a la economía de su País, no es más que una “cortina de humo” tras la que pretende camuflar sus verdaderas intenciones: forzar la negociación comercial con los demás países para sanear las cuentas del gigante norteamericano y para ello es capaz de utilizar todo tipo de trapacerías. Ya dio muestras en su anterior legislatura de lo marrullero que puede ser y su personalidad me trae a la mente mis experiencias como visitante habitual del popular Rastro (*) madrileño que, siendo observador, es la mejor escuela del carácter humano. He de confesarles a todos ustedes, queridos amigos, que frecuento este pintoresco mercadillo desde niño: me gustaba acompañar a mi padre que era un verdadero forofo de tan peculiar e interesante rincón de esta ajetreada ciudad. Ya de niño, observaba el “tira y afloja”, ese simpático regateo entre las dos partes implicadas, vendedora y compradora, para salirse con la suya; la primera inflando el precio de lo que tenía a la venta y la segunda infravalorándola para conseguir adquirir el producto deseado al precio más bajo posible, pero si la operación llegaba a término, yo deducía una incuestionable realidad: ambas partes se habían beneficiado del acuerdo.
Siendo mínimamente observador, el comportamiento humano ofrece un pozo de experiencias y conocimiento acerca de nuestro comportamiento cuando pretendemos conseguir algo y, llegados a este punto, quiero contarles una de estas operaciones de la que recientemente fui testigo junto a medio centenar de “espectadores” en la mañana de un frío y nuboso domingo de mediados del pasado mes de abril –a pesar de lo cual estaban a rebosar la docena de empinadas calles y tres plazas del popular barrio de Embajadores, convertidas en peatonales desde la madrugada hasta las 16:00 horas– y atrajo mi atención un numeroso grupo de turistas arremolinado ante uno de los 3.500 puestos de este mercadillo. ¿Motivo? Una máquina Enigma, –la descifradora alemana de códigos de la II Guerra Mundial que permitió a la flota de submarinos de la Kriegsmarine del almirante Canaris hundir numerosos buques del bando aliado–, por la que se interesaba uno de ellos, de aspecto norteamericano y por la entonación mejicana del español que chapurreaba, me atrevería aventurar que seguramente procedería de algún estado del sur –de Tejas posiblemente–. El avezado vendedor, cuando logré aproximarme para escucharles, ensalzaba el estado de la Enigma, enfatizaba que estaba completa, funcionaba y además disponía de todos los rodillos descifradores por lo que estaba pidiendo 5.500 € por la máquina destacando su valor histórico y la casi imposibilidad de hallar alguna a la venta. Por su parte, el posible cliente, –el “americano”–, ofrecía solo 1.000. Tras un largo cuarto de hora con uno destacando “que era una ocasión irrepetible” y el interés de hacerse con un equipo único que había encontrado al vaciar el piso de un antiguo mecánico de la marina alemana exiliado en La Coruña, donde según le contaron sus herederos, se reparaban y avituallaban los submarinos germanos durante la II G.M.; el “americano” hacía ver el deteriorado estado de la misma y dudaba de su funcionamiento. Pero al final cerraron el trato en 1.500 € y todos los
presentes vimos como el comprador sacaba del bolsillo el típico “rollo” de billetes, una curiosa costumbre “yanqui” de portar dinero, –y les aseguro que había un buen fajo–, extrayendo varios de 200, 100 y 50 € para abonar la compra y… todos contentos.
He relatado este caso por su actualidad y porque la negociación de los dos protagonistas es un claro reflejo del “regateo” en El Rastro. Recuerdo muchos más casos similares, incluso transacciones más curiosas aún y de superior cuantía como la venta hace casi diez años del retablo despiezado del altar de una iglesia de un pueblo soriano de la España vaciada, pero he utilizado el antes comentado por el presunto origen del comprador, –como Trump, norteamericano–, para visualizar una forma de entender la negociación, –guardando las debidas distancias–, que se asemeja mucho al proceder del presidente “naranja” tanto en sus operaciones comerciales de empresario exitoso, como en sus lances políticos en los que persigue el mismo objetivo: salir airoso de la situación demostrando a todos que consigue lo que promete. Los verdaderos motivos que han impulsado esta escalada arancelaria del presidente Trump forman parte de su ADN; es su forma de proceder; es su personalidad. Siempre amenaza con iniciativas disparatadas y, para reforzar aún más su posición dominante, lo hace con malos modos, casi maleducado y apabullando al oponente, de manera poco ortodoxa y menos aún diplomática, para que a la hora de negociar pueda presentarse más cercano, reduciendo exigencias, haciendo concesiones para llegar al punto medio que había sido desde el principio, su objetivo: presentarse como ganador sin que el rival se sienta perdedor. De esta forma el presidente norteamericano ha conseguido ya cerrar acuerdos de “aranceles recíprocos” con varios países, (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Ecuador han sido los primeros) y con ello pretende equilibrar la BALANZA DE PAGOS en su busca de sanear la economía del país, favorecer la competitividad de su industria y de los productos norteamericanos.

Por ello, la política arancelaria iniciada por Donald Trump gravará las exportaciones mundiales a Estados Unidos y nuestro comercio con dicho país, especialmente en los sectores industrial, energético y agrícola, se verán muy perjudicados, así que deberemos esmerarnos en conseguir establecer los aranceles mutuos más convenientes para los intereses más favorables a fin de proteger nuestras exportaciones al país norteamericano.
Y para conseguirlo. nuestro presidente deberá esmerarse en una labor de alta diplomacia sin obstaculizar las negociaciones de la Unión Europea. el club del que España forma parte. ¿Lo conseguirá?
(*) El Rastro, sin duda el más populoso y mayor “mercadillo ambulante” del mundo combina artículos de ocasión, antigüedades, rarezas y trastos viejos; es uno más de los atractivos turísticos más pintorescos del Madrid más tradicional. Atendiendo a su historia,longeva y fascinante, no es extraño que el gran periodista madrileño, biógrafo y escritor Ramón Gómez de la Serna, que publicó una obra dedicada a este popular mercadillo, se preguntase aquello de “¿es El Rastro el que está en Madrid, o Madrid en El Rastro?”.

Timo Zipf
Responsable de Agritechnica
Agritechnica es la feria de agricultura más grande del mundo, donde las principales marcas de maquinaria agrícola presentan sus principales innovaciones. Según los registros actuales, contará con la participación de más de 2.700 empresas de 50 países.
En primer lugar, me gustaría que nos destacase cuál es la visión principal de Agritechnica 2025. ¿Qué novedades destacaría respecto a la edición anterior? ¿Cuál es el lema o enfoque temático de esta edición y por qué?
Bajo el lema “Touch Smart Efficiency” (Toca la eficiencia inteligente), Agritechnica 2025 mostrará cómo las tecnologías inteligentes en todo el espectro de la maquinaria agrícola están impulsando la pro-
ductividad al mismo tiempo que promueven un uso más sostenible de los recursos.
Pero la eficiencia no se trata solo de sistemas inteligentes: también es algo práctico y tangible. Agritechnica invita a los visitantes a implicarse físicamente: a tocar, probar y explorar los equipos de cerca. Esta interacción directa con la tecnología da vida a las innovaciones y permite comprender su valor práctico en la agricultura real.
Una de las novedades este año es el concepto “7 días, 7 temas”, pensado para ofrecer un mejor servicio tanto a visitantes como a expositores. Cada día del evento es-

tará dedicado a un tema específico y enfocado a un público clave: grandes agricultores, concesionarios y contratistas, jóvenes agricultores y estudiantes, o explotaciones familiares. Cada grupo tiene intereses y desafíos particulares, y este formato garantiza que puedan centrarse en lo que realmente les importa.
Recomendamos a todos los visitantes consultar el programa diario con antelación, ya que algunos días tendrán aforo limitado y los precios de las entradas podrán variar.
Esta es solo una de las múltiples novedades diseñadas para hacer que la experiencia Agritechnica sea aún más relevante y enriquecedora.
Agritechnica es la mayor feria de maquinaria agrícola del mundo. ¿Cuántos expositores participan este año? ¿De cuántos países? En cuanto a España, ¿cuántos expositores están confirmados?
Agritechnica 2025 ya está completamente reservada en sus 23 pabellones, lo que refleja claramente el impulso que está tomando esta edición. Según los registros actuales y previsiones, los visitantes podrán descubrir innovaciones de más de 2.700 empresas de 50 países.
Los expositores españoles, siempre con una fuerte presencia, siguen siendo un gran atractivo. España se sitúa entre los 20 principales países expositores, con más de 50 empresas confirmadas. Una vez más, AGRAGEX contará con un pabellón propio, donde muchas de estas empresas españolas presentarán sus últimas tecnologías y soluciones.
Estarán presentes todos los grandes fabricantes internacionales de maquinaria


“EL ÉXITO DE AGRITECHNICA RESIDE EN SU PROFUNDA CONEXIÓN CON EL MUNDO AGRÍCOLA”
agrícola. Agritechnica es el único lugar donde se reúne toda la amplitud y profundidad del sector: desde tractores, herramientas de labranza y pulverizadores hasta abonadoras y cosechadoras.
Y no se queda ahí: en el área Systems & Components, que ocupa tres pabellones, unos 800 proveedores presentarán los componentes esenciales de la maquinaria moderna: motores, hidráulica, cabinas, electrónica, módulos y sistemas integrados, todos ellos claves para el rendimiento e innovación del equipo agrícola actual.
Otro aspecto por el que destaca la feria es por su internacionalidad. ¿Qué

porcentaje representa la participación internacional? ¿Hay algún país que participa por primera vez?
Agritechnica se distingue por su alcance internacional, tanto en expositores como en visitantes. Más del 65% de los expositores provienen de fuera de Alemania, incluyendo países clave como Francia, Italia, Países Bajos y Polonia. Fuera de Europa, se destaca la participación de Estados Unidos, Canadá, Brasil, China e India. El perfil de los visitantes es igualmente internacional. Agritechnica recibe asistentes de 149 países, lo que representa aproximadamente el 75% de todos los países del mundo. Entre los diez principales


países visitantes se encuentran Países Ba jos, Francia, Polonia, Reino Unido y Nor teamérica. Cada edición trae sorpresas: la pasada, tuvimos visitantes de Islas Salo món y Guayana Francesa, lo que demues tra la relevancia global del evento.
Además de la importancia de Agritechnica por la cantidad y calidad de las empresas expositoras, ¿cuáles son las previsiones de asistencia de público? ¿Cuál es el perfil más importante del visitante de la feria?
Esperamos alrededor de 430.000 visitantes internacionales, en su mayoría agricultores, concesionarios, contratistas y otros profesionales del sector. Actual mente observamos una alta predisposición a invertir por parte de los agricultores, lo cual se alinea con una Agritechnica totalmente reservada. Los expositores traen las innovaciones, y los compradores están listos.

pañoles encontrarán contenidos de gran interés para ellos.
Los visitantes extranjeros podrán conectarse en el International Visitors’ Lounge en el Pabellón 24. El equipo de DLG, que habla alrededor de 20 idiomas —incluido el español—, estará disponible para facilitar el contacto y la creación de redes. Es un espacio acogedor, pensado para fomentar el intercambio entre culturas. Es importante señalar que el porcentaje de visitantes internacionales sigue creciendo en cada edición. España es un claro ejemplo: la asistencia desde la península ibérica ha ido aumentando, con más de 2.200 asistentes en la última edición. Con el nuevo formato “7 días, 7 temas”, es-
Una de las tendencias agrícolas más destacadas es la digitalización. ¿Cómo se destacan los esfuerzos de empresas e instituciones en cuanto a la digitalización de sus equipos y productos?
En los próximos años veremos una evolución clara hacia la electrificación y una creciente automatización en la agricultura. Pero esta transformación no será lineal: dependerá de las condiciones regionales, del grado de preparación tecnológica y del debate público.
La digitalización y la inteligencia artificial serán fundamentales en esta evolución. Las tecnologías de agricultura inteligente —como maquinaria con sensores, herramientas de decisión basadas en IA y
robots de campo autónomos— todavía no son estándar, pero su adopción será cada vez mayor.
Las explotaciones agrícolas dependerán cada vez más de datos en tiempo real sobre el suelo, el clima y los equipos, integrándolos en sus decisiones para mejorar la precisión y los resultados.
Los modelos de lenguaje de gran escala ayudarán en el cumplimiento normativo, la documentación y el asesoramiento, mientras que las plataformas en la nube permitirán un intercambio fluido de datos a lo largo de toda la cadena de valor. No obstante, el potencial completo solo se alcanzará cuando haya interoperabilidad de sistemas y se mejore la conectividad rural.
El futuro de la agricultura será impulsado por datos, automatizado y más sostenible. Quienes combinen innovación con
adaptabilidad y compromiso con el medio ambiente liderarán el camino.
Estamos a la espera de las candidaturas para el DLG Agrifuture Concept Award, un premio que reconoce los conceptos más visionarios a 5-10 años vista.
Igualmente, la robótica y las soluciones de equipos autónomos se presentan como el futuro del sector. ¿Hay algún espacio exclusivo para estas novedades en la feria?
Sí. Este año se estrena el Digital Farm Center en el Pabellón 21, un espacio dedicado a soluciones avanzadas como robots de campo, sistemas autónomos y tecnologías basadas en IA para el reconocimiento de malas hierbas y la gestión de la información agrícola.
Esperamos más de 150 expositores en esta zona, presentando equipos y sistemas innovadores, acompañados de información experta y experiencias interactivas para los visitantes.
El Digital Farm Center está organizado por DLG —la Sociedad Alemana de Agricultura— como parte de su plataforma FarmRobotix, un concepto evolutivo que presenta soluciones robóticas para aplicaciones agrícolas prácticas.
¿Hay iniciativas de formación o networking para jóvenes agricultores, startups o investigadores? ¿Qué papel tienen las universidades o centros de investigación?
Agritechnica se ha consolidado como un punto de encuentro para la nueva generación agrícola. La edad media de los visitantes es de 37,5 años, lo que refleja su atractivo entre jóvenes profesionales, estudiantes y futuros líderes del sector.
Una parte fundamental son los espacios y programas dedicados a emprendedores jóvenes y estudiantes. Destacamos la Startup Area en el Pabellón 21, donde empresas emergentes presentan soluciones innovadoras. Este espacio rezuma energía emprendedora y visión de futuro.
Además, celebramos el Young Farmers Day, el viernes del evento, con sesiones enfocadas en estrategia agrícola, desarrollo empresarial y soluciones prácticas para agricultores jóvenes. El día concluye con la popular Farmers Party, que suele atraer a unos 2.000 asistentes. También destaca el Science Campus, una zona donde jóvenes y visitantes con perfil técnico pueden explorar investigaciones, interactuar con instituciones académicas y conocer oportunidades profesionales en la ciencia y la ingeniería agrícola.
¿Qué nivel de innovación se presenta en Agritechnica?
Los Premios a la Innovación Agritechnica son uno de los grandes atractivos. Premian tecnologías innovadoras listas para su aplicación práctica. Algunos galardonados con la medalla de oro en ediciones anteriores incluyen: una cosechadora de rotor doble de alta potencia y tamaño legal para el transporte, un sistema de dirección por joystick que reemplaza al volante tradicional, y un sistema impulsado por IA que optimiza automáticamente la configuración del tractor y sus aperos para mejorar la eficiencia del combustible y la calidad del trabajo.
Estos ejemplos muestran cómo la digitalización, la automatización y la ingeniería inteligente están definiendo el futuro agrícola.
ofreciendo conocimientos prácticos y estratégicos que los visitantes pueden aplicar directamente.
¿Qué impacto tiene Agritechnica en la industria agrícola global? ¿Cómo se mide el éxito del evento?
Agritechnica es la feria líder mundial en maquinaria agrícola y tiene un enorme impacto global. Las empresas programan el lanzamiento de sus innovaciones en torno a sus fechas. Impulsa la innovación, especialmente en digitalización, automatización y sostenibilidad, y ofrece una plataforma única para el intercambio internacional entre fabricantes, agricultores y expertos. Más que una exposición de tecnología, es un catalizador de alianzas estratégicas y una fuente de dinamismo para el sector. Agritechnica juega un papel decisivo en el futuro de la agricultura mundial.
“DLG ES UNA ORGANIZACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO Y POLÍTICAMENTE INDEPENDIENTE CON MÁS DE 31.000 MIEMBROS”
¿La feria Agritechnica es más que una exposición?
Absolutamente. Agritechnica va mucho más allá de una simple feria. Ofrece más de 300 sesiones especializadas dirigidas por expertos, con ponencias, mesas redondas y demostraciones prácticas sobre temas técnicos y profesionales.
Una parte clave del programa son los DLG Spotlights, enfocados en temas urgentes y estratégicos como la salud del suelo, agricultura digital, automatización y sistemas de propulsión alternativos (en el área Drive Experience). También hay sesiones interactivas en el espacio Workshop Live sobre mantenimiento y reparación de maquinaria.
Estas áreas se complementan con presentaciones en los DLG Expert Stages, donde especialistas profundizan aún más,
¿Cuál crees que es la clave del éxito de Agritechnica?
El éxito de Agritechnica reside en su profunda conexión con el mundo agrícola. Organizada por DLG (Sociedad Alemana de Agricultura), esta feria internacional prospera gracias a su base de expertise agrícola y participación directa del sector. DLG es una organización sin ánimo de lucro y políticamente independiente con más de 31.000 miembros, muchos de ellos agricultores y profesionales. Desde 1887, organiza exposiciones que son plataformas vitales para la transferencia de conocimiento y la innovación.
DLG combina los roles de organizador y facilitador. Cuenta con una red global de 3.000 expertos, filiales en 10 países, y gestiona el Centro Internacional de Producción Vegetal y la mayor instalación de pruebas de maquinaria agrícola de Europa.

A través de más de 59 grupos de trabajo, DLG conecta agricultores, investigadores y fabricantes para abordar temas clave como riego, agricultura de precisión y producción sostenible. Esta conexión entre teoría y práctica, junto con una plataforma fiable de intercambio de conocimientos, garantiza que eventos como Agritechnica sigan siendo relevantes, visionarios y enfocados en el agricultor.

BCS apuesta al 100% por la electrificación, tanto en tractores como en motocultores. Durante todo el año 2025, la marca ha presentado propuestas, prototipos y los primeros lanzamientos de modelos basados en tecnologías eléctricas.
Esta evolución responde a una demanda creciente del sector agrícola, cada vez más exigente en cuanto a la reducción de emisiones y la sostenibilidad.
El tractor E-Vanguard
Las empresas agrícolas modernas y ayuntamientos aspiran cada vez más a operar de manera sostenible, reduciendo tanto las emisiones contaminantes como las sonoras.
Para ayudarles en su misión, BCS presenta e-Vanguard, un tractor isodiamétrico compacto y multifuncional con propulsión 100% eléctrica.
Este tractor cuenta con un ADN altamente especializado, características de alta gama y un diseño moderno para un tractor con un carácter innovador que expresa al máximo la potencia de los dos motores eléctricos instalados bajo el capó.
Visión de futuro
El futuro ya es una realidad en BCS, que apuesta decididamente por la innovación para adaptarse a las necesidades y exigencias de la sociedad y la agricultura actuales. Y una de las líneas sobre la que más está trabajando tiene que ver con la electrificación, tanto en tractores como en motocultores, donde la marca ya tiene equipos operativos.
El e-Vanguard es un tractor isodiamétrico compacto y multifuncional con propulsión 100% eléctrica.
Debajo del capó del e-Vanguard se encuentran dos motores eléctricos:
• El primero, de 16 kW, alimenta el sistema hidráulico, la dirección asistida y los servicios auxiliares.
• El segundo, de 25 kW, está dedicado exclusivamente a la tracción.
Por tanto, se trata de un tractor 100% eléctrico con un total e 41 kW de potencia pura para garantizar un alto rendimiento y una autonomía adecuada.
En cuanto a la autonomía, cabe destacar que el nuevo e-Vanguard ofrece una autonomía de 3 a 6 horas, dependiendo de la aplicación y las condiciones de trabajo.
Por otro lado, con una entrada de 6 kWh, el tiempo de carga de las baterías hasta el 80% es de aproximadamente 3 horas.
Tres modos operativos
La ventaja de los dos motores está relacionada con la posibilidad de gestionar la potencia según la actividad a realizar, lo que permite un uso más eficiente del tractor y una mayor duración de la batería. Por ello, están disponibles tres modos operativos. El primero de ellos es el denominado “Tracción T”, que ofrecer la potencia máxima disponible en el motor dedi
¿Qué supondría en ahorro de combustible al utilizar un tractor eléctrico e-Vanguard durante 6 horas, en comparación con un tractor diésel convencional?
Tractor diésel
• Consumo: 5 litros/hora
• Precio: 1,50 €/litro
• Coste total (6h): 45,00 €
Tractor eléctrico
• Consumo: 6 kWh/hora
• Precio: 0,20 €/kWh
• Coste total (6h): 7,20 €
Ahorro total en 6 horas: 37,80 €.



cado a la tracción, mientras que el motor hidráulico funciona al mínimo, solo para las necesidades de la dirección asistida.
Este modo es útil durante los desplazamientos o para trabajos en parado con implementos accionados por la TDF (toma de fuerza), como una astilladora o una bomba de riego.
El segundo de estos modos operativos es el modo “Hidráulico H”. En este caso, el motor dedicado a la tracción está apagado, mientras que el motor hidráulico está encendido. En este modo, el tractor se convierte en una unidad de potencia hidráulica, útil para conectar/desconectar implementos o, por ejemplo, para accionar una rajadora de leña.
Finalmente, en el modo “Completo T+H” ambos motores están encendidos. Este modo es útil para los trabajos más comunes realizados por el tractor, que requieren movimiento de la máquina y, al mismo tiempo, potencia hidráulica para levantar, ajustar o accionar el implemento.
ADN altamente especializado
La transmisión Made in BCS está equipada con una caja de cambios de 12 velocidades hacia adelante y 12 hacia atrás, con inversor sincronizado y un nuevo embrague multidisco en baño de aceite.
La caja de cambios sincronizada de 24 velocidades permite seleccionar siempre la marcha más adecuada para el trabajo a realizar, haciendo que el e-Vanguard sea altamente productivo en cualquier circunstancia.
El embrague multidisco en baño de aceite es significativamente más suave y eficiente en comparación con los embragues secos convencionales.
La adopción de este tipo de embrague hidráulico, integrado dentro de la transmisión, ofrece numerosas ventajas concretas:
• Mayor durabilidad
• Ausencia de mantenimiento
• Máxima maniobrabilidad gracias a las dimensiones más compactas del tractor



Campos de aplicación
Hidráulica de alta gama
La creciente presencia en el mercado de implementos totalmente hidráulicos para viñedos y frutales ha llevado a rediseñar el sistema hidráulico para alcanzar un rendimiento adecuado a las exigencias de esta gama de tractores.
Hay dos sistemas disponibles para el control de los distribuidores traseros. El primero de ellos es mediante distribuidores mecánicos, mientras que el segundo es mediante un nuevo joystick electrónico proporcional y multifunción.
La capacidad de elevación en los brazos inferiores es de 1.510 kg, y ahora está disponible el enganche de tres puntos con brazos angulados y acoples rápidos de categoría 1 y 2.
Un embrague independiente multidisco en baño de aceite acciona la toma de fuerza trasera, con una solución electrohidráulica que gestiona su activación según las condiciones del tractor, de los motores y de la seguridad.
Confort y visibilidad de 360°
La cabina ‘Vista Clima’ de cuatro montantes presenta un perfil cónico y compacto que le permite moverse con agilidad entre hileras estrechas, incluso en pendientes laterales.
Gracias a sus amplias puertas completamente acristaladas y a las ventanas situadas tanto en la parte inferior como en el techo, la cabina ‘Vista Clima’ ofrece una visibilidad de 360° sin obstáculos sobre la vía, los implementos y el entorno.
Equipada de serie con ventilación, calefacción y aire acondicionado, proporciona un entorno de trabajo altamente confortable durante todas las estaciones del año.
e-Vanguard está disponible en dos versiones: ‘AR’ con chasis articulado, ancho mínimo de un metro y un radio de giro de solo 2,5 metros; y ‘RS’ con chasis tradicional con ruedas directrices y doble pedal de freno utilizado para reducir los radios de giro. Los principales campos de aplicación incluyen:
• Trabajos de mantenimiento municipal, para trabajos de mantenimiento de áreas verdes y remoción de nieve en zonas urbanas;
• Sector hortofrutícola y ganadería, para su uso en espacios cerrados como invernaderos y establos;
• Agricultura especializada, para todas las aplicaciones en espacios reducidos como viñedos y huertos.
Reversibilidad del puesto de conducción
El e-Vanguard también está disponible en versión con puesto de conducción reversible, lo que aumenta su versatilidad, eficiencia y seguridad, haciéndolo apto para múltiples aplicaciones agrícolas y más allá. El operador puede girar el módulo de conducción —compuesto por asiento, volante y salpicadero— 180° en pocos segundos, permitiendo trabajar con el implemento montado en el elevador trasero, pero con uso frontal, reduciendo el esfuerzo y mejorando el confort de conducción.
La conducción reversible también facilita las maniobras en espacios reducidos o cerca de obstáculos, al permitir posicionarse de forma óptima para cada maniobra.
El motocultor e-790 de BCS es un prototipo con motor eléctrico y batería química LFP (Litio-Hierro-Fosfato).



BCS presenta el primer prototipo de motocultor 100% eléctrico: la evolución del motocultor de conducción a pie diseñado para la sostenibilidad. En el motocultor hay dos motores eléctricos alimentados por la batería de a bordo. Un motor eléctrico de 3 kW para la TDF y otro de 1,5 kW para la tracción, para una potencia nominal total de 4,5 kW (6,1 CV).
La batería utiliza la química LFP (litio-hierro-fosfato). Las baterías con química LFP son las más seguras y estables del mercado actual. Hasta la fecha, la vida útil de una batería con química LFP supera los 4.000 ciclos de carga y descarga, frente a los 1.000-2.000 de otras químicas utilizadas a menudo en estas aplicaciones.
Las dimensiones son idénticas a las de un motocultor con motor endotérmico, con la ventaja de una compatibilidad total con la gama actual de equipos BCS (según las necesidades de potencia) gracias a la reversibilidad del manillar de dirección para su uso tanto con aperos traseros como delanteros. La autonomía de 4 horas como máximo varía en función de la absorción de potencia en relación con el trabajo realizado.
El primer Motocultor 100% eléctrico de BCS
• Absorción 25% de potencia máxima: autonomía de 4 horas.
• Absorción 50% de potencia máxima: autonomía de 2 horas.
• Absorción 75% de potencia máxima: autonomía de 1 hora y 20 minutos.
Los beneficios de la innovación
La transmisión de velocidad variable continua (de 0 a un máximo de 5 km/h), el acoplamiento de la TDF con control eléctrico y el eficiente motor eléctrico de emisiones cero, permitirán su uso en entornos más sensibles a la contaminación atmosférica y acústica (por ejemplo, invernaderos, trabajos en contextos municipales de zonas urbanizadas, hospitales, etc). El mayor confort para el operador viene dado por los bajos niveles de vibración y ruido y la ausencia de gases de escape, mientras que la mayor sostenibilidad medioambiental viene dada por la ausencia de emisiones contaminantes y el ruido casi nulo.
Puesto de conducción
El puesto de conducción, con manillar regulable en altura, lateralmente y reversi-
ble en 180°, está equipado con pomos con empuñadura suave y antideslizante, manetas de manillar con diseño de motociclismo aún más cómodas de accionar y nuevos silent-blocks para reducir las vibraciones.
El mando giratorio tipo motocicleta
EasyRider permite variar de forma continua y sin escalonamientos la velocidad y la dirección de la máquina, proporcionando así un número infinito de velocidades para cada necesidad de trabajo.
Seguridad
El e-780 cumple los estrictos requisitos de seguridad de la UE:
• Sólo se permite el avance o la activación de la TDF mientras se mantiene la palanca roja de seguridad en su sitio.
• Parada inmediata de la TDF y de la tracción de las ruedas al abandonar el manillar.
• Con implementos montados en la parte trasera, la TDF se desconecta al engranar la marcha atrás.
• Frenos de trabajo independientes en ambas ruedas.
• Freno de estacionamiento con palanca que actúa sobre ambas ruedas.
EN TODAS TUS SEGADORAS Y EN
TODA LA GAMA DE TRACTOR
HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025

*TAE 2,31%. Ejemplo basado en la financiación de 20.000 euros para operación de crédito 2 cuotas anuales de 10.000€. Cuotas Pospagables, (con la primera cuota a los 6 meses desde el inicio del contrato). Comisión de apertura de 300€ . Gastos de estudio 150€ . Además de las cuotas el cliente deberá abonar el importe derivado de la protección de equipo “Asset Protection de 187,50€ anuales**. Interés subvencionado por BCS Ibérica. Financiación realizada por BNP PARIBAS Lease group S.A, Sucursal en España. Operación sujeta a estudio y aprobación. Oferta válida desde el 1 de julio de 2025 hasta 30 de septiembre de 2025.
**Importe variable según el precio del equipo financiado.
Diríjete al concesionario oficial de tu zona y solicita información. También puedes ampliar la información en cualquiera de los canales y medios que te indicamos a continuación:
tractoresferrari.com
Pasión por la agricultura
La historia de HORSCH ha estado impulsada desde sus comienzos por la pasión por la agricultura y por la búsqueda constante de soluciones innovadoras. Con esta fiolosofía –y en relativamente pocos años–, HORSCH Maschinen GmbH se ha convertido en un fabricante líder mundial en ingeniería agrícola. Michael, Philipp y Cornelia Horsch son los rostros visibles de la empresa y están detrás de algunos de los desarrollos más innovadores de las últimas cuatro décadas.
Hfamiliar, pero su historia de éxito está marcada por muchas otras personas y circunstancias que han convertido a la empresa en lo que es hoy. Michael, Philipp y Cornelia Horsch forman parte de la generación fundadora de Horsch, pero la generación anterior ya había marcado el rumbo de lo que sería el futuro de la empresa.

1969
La finca Sitenhof divide su actividad en tres facetas: cría de cerdos, destilería y agricultura extensiva.
1970s

de Michael y Philipp, arrendó la finca Sitzenhof, a las afueras de Schwandorf. Ya había gestionado antes otra pequeña explotación agrícola, pero fue en Sitzenhof donde vio la oportunidad de desarrollarse aún más como empresario agrícola.
Muchos de sus hermanos y primos también estaban activos en el sector agrícola, por lo que en las reuniones fa-

1982
Michael Horsch desarrolla su primera máquina, la sembradora de maíz de disco y, a continuación, el Seed-Extractor.

Dankwart, Walter Michael Horsch fundan Horsch Maschinen GmbH como socios principales.
1984
te de agricultura. También se apoyaban mutuamente entre todos ellos para encontrar soluciones a los problemas agronómicos y los múltiples desafíos que debían afrontar en el trabajo diario en sus fincas. Algunos miembros de la familia trabajaban en condiciones agronómicas muy difíciles, por ejemplo, con suelos pedregosos o en zonas montañosas poco fértiles.


1985
Desarrollo y lanzamiento del Terra-Trac, que contribuyó al rápido éxito de la joven empresa. Se produjo hasta el año 2002.


Se lanza el pulverizador autopropulsado PT 150 1990s





Dankwart Horsch arrenda la finca Sitzenhof a las afueras de Schwandorf.



A la izquierda, Michael Horsch trabajando en la cadena de montaje junto a dos operarios en el año 1982.
A la izquierda, junto a estas líneas: la sede de la empresa en 1984.
Michael Horsch con su primer desarrollo, la sembradora de maíz de disco.
Agricultura sin labranza

Debido a estas condiciones agronómicas complicadas, algunos miembros de la familia comenzaron a cultivar utilizando el sistema no-till (sin labranza). En aquel entonces, cultivar sin arado era impensable, y la norma generalmente aceptada era que la agricultura sin el uso regular del arado no podía funcionar, pero la familia Horsch lo veía de otro modo.
Fue así como surgió en la familia una dinámica orientada a buscar enfoques alternativos. Los Horsch también miraban
más allá de sus propias experiencias y siempre estaban dispuestos a probar cosas nuevas. Esto fue mal recibido al principio, especialmente por parte de los agricultores vecinos, quienes consideraban absurda la idea de una agricultura sin labranza. Lejos de apartarlos de esta idea, esto motivó aún más a la familia Horsch a demostrar el éxito de su nuevo enfoque y a profundizar en su idea.




lanzamienros de producto;
1990s


1995

Michael Horsch desarrolló una sembradora para siembra directa capaz de colocar semillas bajo los residuos de paja, el Seed-Exactor, que sería la base fundacional de HORSCH Maschinen GmbH
Este fue el verdadero germen de lo que más tarde se convertiría en HORSCH Maschinen GmbH ya que, además del entusiasmo por la agricultura y la ingeniería agrícola, esta pasión por la agricultura sin labranza se transmitió a la siguiente generación. La estrecha cooperación y el intercambio activo de ideas marcaron profundamente a Michael y Philipp Horsch, así como la idea de continuar el camino que sus padres habían comenzado.
Los primeros años
Durante los años 70 y 80 de pasado siglo, la finca Sitzenhof dividía su actividad en tres facetas: la cría de cerdos, la destilería y la agricultura extensiva. En ese momento, Dankwart Horsch era el mayor criador de cerdos de la región de Schwandorf

Se lanzan al mercado las gamas Focus, Maestro y Tiger 2000s

Continúan los lanzamientos constantes de producto con las líneas Maestro y Joker, así como el sistema Horsch Connect 2020s

Philipp Horsch se incorpora al organigrama de la empresa a tiempo completo.


2010s
Aparece el Horsch Avatar y nace el sistema BoomControl

2024
Horsch celebra su 40º aniversario continuando su senda de éxitos.

Nuevos
cultivador Terrano y sembradora Pronto
Arriba, Dankewart Horsh y sus hijos examinan el terreno en la finca familiar.
Además de la destilería de alcohol industrial, la agricultura extensiva era la tercera gran área de actividad. Como la finca era arrendada, el número de hectáreas variaba entre 250 y 400. Para atender la finca, incluida la destilería y la cría de cerdos, la finca contaba con entre tres y cuatro empleados en los años 70, y los hijos también participaban activamente en las actividades de la explotación desde una edad bien temprana.
Además de Michael y Philipp, Dankwart Horsch y su esposa Brunhilde tuvieron otros tres hijos y una hija. Los cinco hermanos varones Horsch mostraron pronto su interés por la agricultura y la ingeniería agrícola, de forma que todos eligieron el mismo camino profesional y realizaron una formación técnica en el sector agrícola.
Aunque su padre les daba libertad, también les inculcó desde muy jóvenes que debían asumir responsabilidades.

El Terra-Trac fue una de las primeras máquinas que HORSCH produjo tras su fundación en 1984. En la década de 1980, el Terra-Trac fue el complemento perfecto del Seed-Exactor y contribuyó significativamente al rápido éxito de la joven empresa. Tras un tiempo, HORSCH se centró en otros segmentos de producto y detuvo la producción del Terra-Trac en 2002.

Como Dankwart Horsch estaba frecuentemente de viaje atendiendo diversos compromisos agrícolas, religiosos o solidarios, confiaba plenamente en sus hijos para la gestión de la explotación. Como muestra de esta confianza, durante su adolescencia –y alternándose entre ellos–, cada uno de los hermanos tuvo que encargarse de la gestión de la finca durante un periodo de un año.

La sembradora de discos Horsch Pronto fue otro éxito inmediato desde su lanzamiento.
“Durante la década de 1990, Horsch decide abandonar la venta directa para crear una red de distribuidores de la marca.”
Años 80: los inicios
Como primogénito de los cinco hermanos, Michael Horsch fue el primero que, una vez finalizada su formación, tuvo que afrontar una decisión sobre su futuro. Su objetivo inicial era el de gestionar su propia finca, por lo que decidió abandonar la explotación familiar en Schwandorf, sabiendo que uno de sus hermanos menores tomaría el relevo.
Así, en 1980 se fue a EE.UU. y durante un periodo de un año trabajó en distintas explotaciones. Fascinado por las oportunidades que ofrecía el país norteamericano, quiso emigrar, pero su visado expiró y al regresar a Alemania para solicitar uno nuevo, éste le fue denegado y tuvo que cumplir con el servicio civil obligatorio.
Durante su servicio civil –y a petición de un tío suyo insatisfecho con las máquinas del mercado–, Michael Horsch desarrolló una sembradora de maíz con cubierta plástica. Al completar esta tarea, comenzó a desarrollar una sembradora para siembra directa capaz de colocar semillas bajo los restos de paja. Así nació el Seed-Exactor, que sería la base fundacional de HORSCH Maschinen GmbH. Al principio, las máquinas desarrolladas por Michael tenían como únicos destinatarios a los miembros de la familia, pero rápidamente surgió el interés más allá del entorno familiar. Los primeros desarrollos de Michael se realizaron bajo el paraguas de la marca
HORSCH OHG, una empresa familiar que también comercializaba pienso, fertilizantes y productos fitosanitarios. Como necesitaba más fondos, le aconsejaron fundar su propia empresa, y fue así como nació HORSCH Maschinen GmbH, fundada en 1984.
Walter Horsch, una influencia decisiva Walter Horsch –tío de Michael, cofundador de la empresa y hábil hombre de negocios–, se encargaba de la gestión contable y las finanzas de la empresa y confiaba completamente en Michael para la gestión de la parte técnica y comercial. Su implicación fue clave para establecer muchos de los valores que aún perduran en la empresa.
Ya en 1983, Michael y Walter Horsch presentaron el Seed-Exactor en ferias agrícolas. En una de estas ferias, el agricultor nacido en Renania Manfred Dorsemagen lo descubrió y adquirió un Seed-Exactor y, posteriormente, el Terra-Trac, otro desarrollo de HORSCH. Durante las visitas a la explotación de Dorsemagen en Francia para llevar a cabo las reparaciones técnicas de los equipos, Michael conoció a Cornelia, hija de Dorsemagen, se con-
Una de las primeras versiones del pulverizador autopropulsado PT 150.







virtieron en pareja y se casaron en el año 1988. Cornelia Horsch se hizo cargo al principio de los departamentos de ventas y marketing, pero el matrimonio tenía claro que no podían gestionar la empresa ellos dos solos: eran plenamente conscientes de que el apoyo familiar era imprescindible... tal y como hoy sigue siéndolo.
Años 90: expansión y nuevas generaciones
Philipp Horsch, hermano de Michael, también se planteó inicialmente emprender en solitario con una finca propia, pero finalmente optó por la ingeniería agrícola y entró a formar parte del negocio familiar. Ambos hermanos acordaron trabajar como socios igualitarios y, después de estudiar ingeniería mecánica y administración en Mannheim, Philipp se incorporó a tiempo completo en la empresa en el año 1995 como responsable de I+D, servicio y producción.
HORSCH LEEB Application Systems Unión de alto valor
Desde mediados de los años noventa, Theo Leeb dirige la empresa de maquinaria agrícola de sus padres en Oberpöring (Baja Baviera) y, paralelamente, ha creado la exitosa oficina de ingeniería “Leeb Mechanik GmbH”.
La intensa cooperación entre Horsch y Theo Leeb se inició con varios proyectos de desarrollo en los que Leeb mejoró varios equipos y vehículos autopropulsados de marca. Un ejemplo de ello es la primera abonadora neumática autopropulsada del mundo de 24 m, con la que se controlaban cuatro secciones de la anchura de forma independiente mediante GPS. Como resultado de esta intensa y estrecha colaboración, Theo Leeb, Michael y Philipp Horsch se conocieron más profundamente y conectaron muy bien a nivel profesional.
La esposa de Theo Leeb, Judith Ehmann-Leeb, también estaba ya en esa época estrechamente relacionada con la empresa Horsch. Con su agencia de marketing, ha trabajado estrechamente desde aquellos años con Cornelia Horsch

El pulverizador autopropulsado
La colaboración con Theo Leeb dio como resultado el prototipo de pulverizador autopropulsado a finales de la década de 1990. Tras este desarrollo conjunto, HORSCH no mantuvo inicialmente la intención de proseguir sus actividades en este segmento, pero Theo Leeb y su esposa Judith Ehmann-Leeb consideraron oportuno continuar con el desarrollo, la producción y la venta de esta tecnología de protección de cultivos en su propia empresa.


A la izquierda, la sembradora neumática de precisión Horsch Airseeder es una, que utiliza aire para transportar la semilla y el fertilizante a través de tuberías hasta los surcos de siembra.
Derecha: la sembradora en hileras Horsch Focus.

La estrecha relación entre las dos empresas se mantuvo y quedó demostrada, por ejemplo, por el hecho de que la distribución de la tecnología de protección de cultivos de Leeb en Alemania se realizaba casi exclusivamente a través de la red de distribuidores de HORSCH
Hoy, la gama Horsch Leeb continúa estableciendo estándares en tecnología de protección de cultivos, con la nueva generación del Leeb PT como paradigma del confort, el rendimiento y la máxima eficiencia de aplicación.


Sembradora Pronto 3DC. Debajo, el primer prototipo del cultivador Tiger.

Michael Horsch Philipp Horsch
Fundador de HORSCH MASCHINEN GmbH
Michael Horsch, nacido en 1959, es el fundador de HORSCH Maschinen GmbH y primogénito de seis hermanos. Tras aprobar su examen de oficial en 1979, viajó a Estados Unidos con la idea de administrar su propia granja en el futuro, pero tuvo que regresar a Alemania para cumplir con el servicio civil. Durante el día trabajaba como asistente de mantenimiento en un hospital, pero cada minuto libre lo dedicaba a su mayor pasión: diseñar maquinaria agrícola. En 1984, su padre Dankwart, Walter Horsch y él mismo fundaron HORSCH Maschinen GmbH como socios principales. También fueron socios Helmut Horsch y su hijo Hans-Ulrich, junto con Eckart Eyer. Walter Horsch y Michael asumieron la dirección de la empresa.
Durante los 90, se desarrollaron nuevas líneas de producto y HORSCH decidió abandonar la venta directa para crear una red propia de distribuidores, una decisión que impulsó considerablemente el crecimiento de la empresa. También se unieron al equipo personas clave como Horst Keller en 1994 (contabilidad y finanzas) y Traugott Horsch (expansión de mercados en Europa y EEUU.).
Internacionalización y expansión global
A principios de los 2000, HORSCH vivió un periodo de crecimiento acelerado. Se abandonaron líneas de producto como el Terra-Trac autopropulsado y los pulverizadores para centrar el objetivo en las gamas de labranza y siembra.
Así nacieron nuevas líneas como Terrano, Tiger, Pronto DC y Joker. También
Michael Horsch durante una presentación de producto en Ucrania, un mercado en el que la marca experimentó un enorme crecimiento.
HORSCH Ucrania se fundó en 2009 estableciendo una nueva sede en Velyka Soltanivka, cerca de Kiev, con una ubicación privilegiada junto a la autopista a Odesa.
La sede de HORSCH en Ucrania ocupa una superficie de 14,5 hectáreas y cuenta con un edificio de 3300 m².

Socio y director general de HORSCH
Philipp Horsch, nacido en 1968, es socio y director general de HORSCH Maschinen GmbH, y dirige los departamentos de diseño y compras. Desde su infancia sintió la pasión por la agricultura y la tecnología. Su trayectoria profesional comenzó con una formación en agricultura. Cuando su hermano Michael fundó HORSCH Maschinen GmbH, le dio la oportunidad de desarrollar sus propias ideas. En 1990 le propuso estudiar ingeniería mecánica. Pronto se integró en la joven empresa y asumió responsabilidades. Tras finalizar sus estudios, en 1995 se convirtió en socio de la empresa y asumió la dirección de desarrollo, servicio y producción. En 1999 volvió a enfocarse más en el desarrollo de producto, su gran pasión.

durante este periodo de expansión se consolidó notablemente la red de distribuidores. En 2002, Cornelia Horsch regresó a Francia para reestructurar la filial, conviertiéndose en su directora ge-


neral –cargo que sigue desempeñando en la actualidad–. Desde 2006, su hermano Robert Dorsemagen gestiona la filial. En 2005, se construyó la nueva planta de Ronneburg (Turingia) cuya producción arrancó en 2007. La empresa también se expandió a EEUU con HORSCH Anderson (hoy HORSCH LLC) y a Ucrania, donde se estableció una filial propia.
La década de 2010 arrancó con una senda de crecimiento continuo. Se amplia-





Theodor Leeb Cornelia Horsch
Gerente de HORSCH MASCHINEN GmbH
Cornelia Horsch es una figura clave en la empresa. Hija de Manfred Dorsemagen, uno de los primeros clientes de HORSCH, En 1988, tras licenciarse en Económicas, Cornelia y Michael se casaron. En ese momento, HORSCH contaba con 15 empleados. Cornelia se encargó inicialmente de las ventas y el marketing, pero ambos tenían claro que no podrían dirigir el negocio sin el apoyo de la familia. Afrontar los problemas juntos era muy importante para ellos, y esto no ha cambiado hasta hoy. En 2002, Cornelia Horsch regresó a Francia para reestructurar la filial, convirtiéndose en su directora general, cargo que ocupa en la actualidad. Desde 2006, Robert Dorsemagen, su hermano, gestiona la filial francesa de Horsch.



Director de HORSCH LEEB Application Systems
La cooperación entre Leeb y HORSCH arrancó en la década de 1990, cuando Theo Leeb mejoró varios equipos y vehículos autopropulsados para HORSCH, dando lugar a la primera abonadora neumática autopropulsada de 24 m del mundo, con la que se controlaban cuatro secciones de forma independiente mediante GPS. De esta colaboración nació el primer prototipo de pulverizador autopropulsado a finales de la década de 1990, una línea de producto que dio lugar ala crwación de HORSCH LEEB Application Systems HORSCH y LEEB han desarrollado y llevado a cabo numerosos proyectos conjuntos. Gracias a esta intensa colaboración, los conocimientos y experiencias de ambos socios se combinan de forma eficiente.


ron las sedes de Schwandorf y Ronneburg y, en 2011, HORSCH y Leeb unieron sus destinos empresariales para crear HORSCH LEEB Application Systems GmbH, retomando con un éxito incuestionable la producción de pulverizadores. HORSCH entró también en nuevos sectores: semillas monograno, gradas rotativas, siembra directa y control mecánico de malas hierbas.
En 2012, la familia Horsch adquirió una finca de 3300 hectáreas en Knežmost (República Checa). El terreno estaba en muy malas condiciones pero, con mucho trabajo y esfuerzo, se transformó en la flamante finca de pruebas AgroVation, uti-

lizada desde entonces para realizar ensayos de maquinaria y de mejoras agronómicas. Esta década también estuvo marcada por una actividad intensa en los mercados internacionales. Las máquinas de HORSCH se comercializan y se producen en un número cada vez mayor de países, una lista que sigue creciendo de forma constante.
A comienzos de esta década, se fundó la filial en Rusia, HORSCH Rus., que no solo produce maquinaria, sino que también organiza jornadas de campo y ofrece

formación. Debido a la creciente demanda en el mercado ruso, en 2017 se amplió la sede y se implementó una nueva nave de producción.
El año 2015 fue clave para la continua internacionalización de HORSCH gracias a la entrada en el mercado sudamericano mediante la apertura de una nueva filial en Brasil. Ese mismo año se fundó otra filial de HORSCH en China.
Hoy en día, las máquinas agrícolas de HORSCH operan en todos los continentes ofreciendo equipos de cultivo y soluciones adaptadas a cada agricultor y a cada explotación en las más diversas regiones y condiciones climáticas.

LAS PLANTAS DE HORSCH Músculo productivo

Ronneburg
En Ronneburg se ubican dos empresas: HORSCH Maschinen GmbH (HMG) y HORSCH Industrietechnik (HIT). En 2007, HORSCH invirtió por primera vez en una planta de producción de vanguardia fuera de su sede central de Sitzenhof, inaugurando en Ronneburg (Turingia) la planta de producción de HORSCH Maschinen GmbH Además del departamento de producción, acoge un gran centro de pintura y montaje. En sus líneas se producen gamas como Pronto DC, Terrano FX o Joker CT/RT. HORSCH Industrietechnik es una planta de procesamiento de acero y chapa metálica dotada de las últimas tecnologías.

Sitzenhof, la sede central
Aquí fue donde en 1981 Michael Horsch experimentó con sus primeras máquinas. Desde su fundación en 1984, acoge los departamentos de administración, ventas, servicio y, especialmente, el mayor departamento de I+D, junto con el ACI (Centro de Innovación Agrícola). Las máquinas construidas en la planta de producción de Sitzenhof (ampliado considerablemente en 2019 y 2020) se exportan a todo el mundo. Actualmente, más de 1.000 empleados trabajan en Schwandorf y aproximadamente 2.700 en todo el mundo. Para materializar los aumentos de capacidad resultantes, HORSCH inició la construcción de una nueva planta con una superficie total de 12.000 m² en 2022.


Lealtad, cohesión y compromiso
El origen de la empresa no está en la ingeniería, sino en la agricultura, y los miembros de la familia Horsch siguen siendo agricultores activos. Por eso, el enfoque de la empresa siempre está centrado en mantener un contacto cercano con sus clientes en todo el mundo.
Las Jornadas de Campo Prácticas, que se celebran cada dos años –en Schwandorf, Knežmost y otras sedes– son siempre una excelente oportunidad para intercambiar experiencias con agricultores y debatir sobre el futuro de la agricultura y las tecnologías agrícolas.
Para el departamento de I+D, el contacto directo con los agricultores es fundamental. Los empleados de este departamento trabajan constantemente para responder a las necesidades de los clientes y contri-
buir a dar forma al futuro del sector agrícola. Hoy, la empresa está dirigida por tres miembros de la familia: Michael, Philipp y Cornelia Horsch, junto con Theodor Leeb. El consejo de dirección familiar cuenta con el apoyo de Traugott Horsch (socio), Christoph von Starck (Ventas) y Hubertus Bultmann (I+D).
En 2024 Horsch celebró cuatro décadas de éxitos y crecimiento continuado, 40 años marcados por una fuerte lealtad familiar tanto los periodos de expansión y crecimiento como en los tiempos difíciles. Esa es la fuerza que permite a la empresa proyectarse hacia el futuro: la unión de diferentes talentos que, de muy diversas formas, influyen positivamente en la empresa. Es un hecho incontestabl que las ventajas del vínculo familiar superan con creces los posibles inconvenientes.
Landau y Oberpöring
HORSCH LEEB Application Systems GmbH, con su director general Theodor Leeb, surgió de la colaboración entre HORSCH y LEEB. Todos los modelos de pulverizadores Leeb, ya sean remolcados o autopropulsados, se desarrollan, producen y prueban en Landau antes de ser entregados a clientes de todo el mundo. El departamento de soldadura se encuentra a pocos kilómetros de distancia, en Oberpöring, en lo que comenzó siendo una pequeña herrería de pueblo. La planta de protección fitosanitaria de Landau ha crecido considerablemente en los últimos años.
El enfoque empresarial, la apertura a las nuevas ideas, la modestia y, sobre todo, una estructura clara de valores, caracterizan a la familia Horsch y serán transmitidos a la siguiente generación. Unos valores que, junto con el objetivo de ofrecer a cada cliente en cualquier lugar del mundo la máquina que mejor se adapte a sus necesidades, sientan una base sólida para todas las acciones futuras de Horsch
Escanee el código QR para saber más sobre HORSCH MASCHINEN GmbH



#FUTUREGROUND

PREPARANDO EL SUELO PARA UN ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO: AVATAR SD
La sembradora HORSCH Avatar es perfecta para la siembra directa así como también para sembrar con precisión cultivos intermedios pero también después de laboreo o en técnicas de mínimo laboreo. HORSCH.COM
Perfecto para las condiciones de siembra directa más difíciles


Cuerpo de siembra SingleDisc: no requiere mantenimiento, puede personalizarse de forma individual y destaca por su larga vida útil.
―Las placas adicionales de carburo de tungsteno en el cuerpo de siembra SingleDisc garantizan una gran vida útil
Opciones de manejo personalizables gracias a nuestro nuevo concepto operativo
Nueva generación de depósitos, con un depósito doble estándar de 6.300 litros
Tolva adicional MiniDrill de 400 litros para la aplicación de productos micro granulados
Anchura de trabajo de 3 a 18 metros
AVATAR LC con gran depósito doble de 9400 litros
JUNTOS POR UNA AGRICULTURA SANA.

Escanea el código para más información

Aguirre, DP

Eficiencia demostrada
Los modelos de AGUIRRE han sido protagonistas, un año más, en DEMOAGRO gracias a su demostrada adaptación a las necesidades y condiciones de la agricultura nacional. Una tradición que no está reñida con la más avanzada tecnología y el desarrollo de nuevos productos.
La parcela de Aguirre Maquinaria en Demoagro no ha defraudado a los miles de agricultores que se han pasado por ella. Y es que este fabricante español ha vuelto a demostrar la eficiencia de sus equipos, que cuentan con una contrastada calidad y adaptación total a las necesidades de los agricultores y la agricultura de nuestro país.
Y todo ello sin dejar de innovar, para poder ofrecer las soluciones que demanda la agricultura moderna para todo tipo de clientes.
De este modo, en la parcela de la marca se han podido ver sembradoras TD y TD-T polivalentes que trabajan en terrenos parcialmente preparados o en siembra directa. Además, se adaptan perfectamente a la nueva tendencia de siembra con fertilización en

línea gracias a sus equipos combinados: tolvas frontales TF (presurizada o no) o tolvas laterales con distribución propia. Con este equipo, Aguirre se suma a la tendencia de poder aportar dos tipos de semilla o semilla y abono al mismo tiempo y con dosis diferenciadas. Todo con un equipo más ligero y que, por tanto, permite trabajar con tractores más pequeños.

El conocido tren de siembra de Aguirre permite sembrar en cualquier condición de terreno y preparación. Incorpora disposi tivo non stop mediante muelle para evitar roturas y permitir una adaptación perfecta a su perficies desiguales. Una pre sión por elemento de 160 kg nos permite sembrar en condicio nes extremas de compactación de la superficie de la parcela, gra
Equipo Estrella
44 ABONADORA SUSPENDIDA
En el campo de la fertilización, Aguirre cuenta con máquinas que aseguran una distribución uniforme y una dosificación exacta. Un buen ejemplo de ello son las abonadoras DP 44 , equipos de máxima precisión adaptadas para la agricultura de precisión. Cuentan con una capacidad de hasta 4.000 litros y los más avanzados dispositivos de regulación que existen en el mercado, como la dosificación variable, la conexión ISOBUS y el corte de secciones por GPS (7 a cada lado de la máquina). Por su parte, el dispositivo APOLLO realiza pesajes en continuo mediante cuatro células de carga que miden el peso real del conjunto. Gracias a ello no es necesario hacer pruebas de calibración previas y la dosis de abonado se ajusta automáticamente. En cuanto al ancho de trabajo, se adapta las necesidades de cualquier agricultor en





cias también al brazo de acero anti-desgaste de gran tenacidad provisto de punta protegida por dos placas de carburo de tungsteno. La mínima sección de la reja abre un surco justo para depositar la semilla, evitando pérdidas de humedad y facilitando el tapado.
Y como gran novedad, la sembradora para siembra directa SD T 600, con tren de siembra de discos.
Fertilización y protección del cultivo
No han faltado las abonadoras de doble disco, tanto suspendidas –entre las que se encuentran los modelos DP 36 y DP44 – como el modelo arrastrado DP7000, que aseguran la máxima precisión de distribución gracias a sus células de pesaje. Igualmente, se han podido ver los nuevos equipos pulverizadores de la gama Hydra, cuyo diseño exclusivo les permite una colocación más cercana al tractor pudiendo acoplar barras más pesadas y de mayor ancho de trabajo. Un carenado permite proteger todo el sistema de regulación, mejorando la estética y, al mismo tiempo, la seguridad. Por supuesto, están completamente adaptados a

la Agricultura 4.0 con la tecnología de Aguirre, como el sistema DPAE con conexión ISOBUS. Gracias al mismo se consiguen precisiones extremas en los tratamientos. La válvula de regulación eléctrica, comandada por el ordenador, impulsa a las barras la cantidad de líquido necesario en cada momento en función de la velocidad de avance del tractor e independiente del régimen de motor de éste. La velocidad de avance es captada por el dispositivo GPS que a su vez gestiona el corte automático de secciones cuando se superponen zonas ya tratadas. Además de los modelos suspendidos, la gama arrastrada también ha estado presenta con el modelo Taurus 6000 7 TR como máximo representante.
Equipos para cultivos especiales
Teniendo en cuenta que Demoagro se ha celebrado en una zona vinícola, la marca ha mostrado también su gama para este tipo de cultivos, entre los que se encuentran los atomizadores ATR 3000, las sembradoras para cubiertas vegetales Bio 200, o las abonadoras localizadoras en línea AC2-1500 F. En la serie ATR de atomizadores arrastrados, Aguirre diferencia entre los modelos de viña y frutal, de entre 1.000 l y 1.200 l; y la serie para olivos y almendros de 3.000l. A todos ellos se les puede colocar en opción control electrónico y sónar.
2025
SD-T 600SEMBRADORA Equipo Estrella
Aguirre no deja de evolucionar, siempre atenta a las demandas y necesidades de los agricultores actuales, que buscan nuevas fórmulas para hacer más rentables sus explotaciones y adaptarse a las nuevas exigencias agronómicas. Por ello, tras varios años de pruebas y ajustes en el campo para poder trabajar en las más diversas condiciones, Aguirre ha presentado la nueva sembradora de discos para siembra directa SD-T 600, una máquina que unifica todas las virtudes de la marca. Se trata de una sembradora de discos para SD cuyos cuerpos están situados a 17 cm en dos filas, que aseguran poder trabajar con presencia de restos vegetales. Cuenta con conectividad ISOBUS para poder controlar desde la cabina del tractor todas las funciones de la máquina, como la dosis variable o trabajo con mapas de rendimiento. El tren de siembra está disponible con anchos de trabajo de 3, 4, 4,5, 5 y 6 metros de ancho de trabajo. El modelo SD-T se ofrece solo para semilla o con tolva combinada (abono y semilla), incluyendo la opción de tolva MEGA .



Dentro de la gama de abonadoras localizadoras, Aguirre ha desarrollado un deflector de doble salida para abonar de forma localizada y en superficie cultivos leñosos o viña. Se comercializa en acero inoxidable y con dos posibles medidas, 140 cm para marcos de plantación entre 2 y 3 m; y 170 cm para marcos de entre 3 y 7 m. Además, incorpora un sistema de detección de árboles mediante sonar.
Finalmente, se pudo ver la sembradora neumática interfilas BIO 200 V. Una sembradora ligera y compacta de siembra directa que garantiza una gran cubierta vegetal en las calles de viña o cultivos leñosos.

Escanea el código QR

el poder de la agricultura que se mueve 2025
Más de 35.000 visitantes han podido comprobar en directo el funcionamiento de la maquinaria agrícola en una nueva edición de Demoagro, que ha superado en más de 5.000 asistentes la edición anterior. Satisfacción generalizada en una sexta edición en la que 90 expositores han dado a conocer las últimas innovaciones en maquinaria agrícola.
Demoagro 2025 se celebró del 20 al 22 de mayo en Medina del Campo, Valladolid, consolidándose como uno de los encuentros más destacados del sector agroalimentario en España y Europa. Demoagro, organizada por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT), ha congregado a 35.132 profesionales en su sexta edición presencial, superando en alrededor de 5.000 asistentes la edición anterior, celebrada en Rueda. Esta edición fue especialmente significativa por su carácter innovador y por haber superado todas las expectativas de participación y repercusión. Lo cierto es que Demoagro 2025 ha sido una edición de récord en todos los sentidos. Ha contado con la participación de 90 empresas expositoras que han ocupado la totalidad de las 80 ha dispuestas para la exposición en 115 parcelas: 13 parcelas en recolección, 39 parcelas en suelo, 12 de cultivos especiales y 26 parcelas estáticas que, junto a los 14 patrocinadores y 10 colabora-
dores confirmados, conforman la oferta demostrativa y expositiva.
Por supuesto, ver a los tractores en acción ha sido una de las atracciones de Demoagro 2025. Pero, además de las novedades en maquinaria de tracción, los visitantes pudieron observar el fun cionamiento de sistemas de agricultu ra de precisión, como drones equipados con sensores multiespectrales, estaciones móviles RTK y soluciones de análisis de datos agrícolas. Los drones, cada vez más integrados en la gestión agronómica, per mitieron mostrar cómo se pueden detectar anomalías en los cultivos, evaluar el estrés hídrico o realizar aplicaciones localizadas, reduciendo significativamente el uso de fitosanitarios y fertilizantes. Esta sinergia entre sensorización aérea y maquinaria terrestre autónoma mostró la dirección en la que avanza el campo: hacia una gestión milimétrica, basada en datos, donde cada planta recibe exactamente lo que necesita. Demoagro 2025 también dedicó una sección específica a la robótica, en colaboración con la organización internacional

World FIRA, referente global en innovación para robótica agrícola. Allí se pudieron ver prototipos y unidades funcionales de robots autónomos especializados en siembra, pulverización, deshierbe mecánico y recolección. Uno de los más destacados fue el MULA 1250, una plataforma eléctrica y autónoma capaz de adaptarse a múltiples tareas en cultivos especiales, con capacidad de carga de hasta una tonelada y funcionamiento continuo mediante re-


tos robots no solo reducen la necesidad de mano de obra intensiva, sino que también incrementan la seguridad, disminuyen el impacto ambiental y garantizan operaciones más regulares y eficientes, incluso en condiciones climáticas adversas.
Espacio formativo
La feria, más allá de su vertiente expositiva, se planteó como un espacio formativo e interactivo. Durante los tres días del evento, se organizaron talleres técnicos y actividades dirigidas especialmente a estudiantes de formación profesional agraria y universitarios vinculados al sector. Estas actividades abordaron temas clave como la digitalización del campo, la inteligencia artificial aplicada a la gestión de cultivos, el uso del Big Data para la predicción de cosechas y la necesidad de una formación constante en un sector en plena transformación tecnológica. Se fomentó, de este modo, un modelo de aprendizaje práctico, donde los futuros profesionales pudieron ver en funcionamiento las herramientas que marcarán su día a día en el campo. La sostenibilidad también ocupó un lugar central en Demoagro 2025. Algunas de las máquinas presentes en el evento incorporaban motores híbridos o eléctricos, sistemas inteligentes de distribución de productos, y algoritmos de aprendizaje que optimizan los consumos y reducen emisiones. Se hizo evidente que la sostenibilidad ya no es una opción, sino un eje vertebrador del futuro del sector, respaldado tanto por la tecnología como por las políticas públicas y la demanda social.

Durante las jornadas se percibió un consenso general entre agricultores, empresas y técnicos sobre la necesidad de seguir celebrando este tipo de eventos. La posibilidad de ver, tocar y probar la maquinaria en condiciones reales de campo permite una evaluación mucho más precisa que la simple observación estática. Muchos asistentes coincidieron en que Demoagro se ha convertido en un auténtico escaparate del futuro del campo, donde se condensan años de investigación, desarrollo y aplicación en un formato comprensible y accesible para todos los públicos, desde los más técnicos hasta los más curiosos.
Impacto positivo
Otro de los aspectos más valorados por los participantes fue el impacto positivo que el evento generó en el territorio. La localidad de Medina del Campo vivió durante esos días una intensa actividad económica, con hoteles, restaurantes, comercios y servicios desbordados por la alta
afluencia de visitantes. Se crearon decenas de puestos de trabajo temporales en tareas logísticas, montaje, atención al público y servicios técnicos. Demoagro, más allá de ser una feria, se convirtió en un motor de dinamización rural, un ejemplo de cómo la innovación agrícola puede generar oportunidades económicas y sociales en el medio rural, revitalizando el tejido productivo y atrayendo talento joven.
En este sentido, Demoagro 2025 supo equilibrar la dimensión técnica con la divulgativa, ofreciendo un evento completo, accesible, pedagógico y altamente profesionalizado. Fue un punto de encuentro de la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y el compromiso con el territorio, una plataforma desde la cual se proyecta la agricultura que vendrá. La conexión entre lo académico, lo empresarial y lo práctico fue uno de los grandes logros del evento, que demostró que el futuro del campo pasa por la colaboración entre todos los actores. Concluida la edición de este año, queda la sensación de haber vivido un momento de inflexión. La sexta edición de Demoagro no solo batió récords de asistencia y participación, sino que también marcó un nuevo estándar para este tipo de ferias al aire libre. La combinación de tecnología punta, compromiso ambiental, formación e impacto social hace de este evento una referencia en el calendario agrícola. Lo que allí se presentó no fue solo maquinaria, sino una visión completa del futuro agrario: un campo más inteligente, más sostenible, más conectado y también más humano.


El especialista de los especiales
Equipo Estrella Tony8700V
El nuevo TONY 8700 V se distingue por características absolutamente innovadoras respecto de la gama de los isodiamétricos AC, presentando una configuración de bastidor con puente delantero oscilante, con ruedas delanteras de diámetro inferior al de las traseras. Creado para los viñedos estrechos, en hileras o cepas viejas, ofrece versatilidad, practicidad y precisión de uso. Su radio de giro le permite trabajar entre cepas con soltura. Está dotado de la innovadora transmisión TONY, diseñada expresamente para garantizar un ancho inferior al metro, una conducción agradable y un uso seguro. Los TONY V están equipado de serie con la cabina AIR V, que cuenta con el puesto de conducción más avanzado tecnológicamente de toda la gama AC. Este se sitúa sobre una amplia plataforma suspendida sobre silent-block. El baricentro bajo y el esbelto túnel central permiten al operario acceder fácilmente a la cabina y mantener una posición cómoda y descansada.


Cuando se trata de trabajar en cultivos especiales es cuando hay que recurrir a los especialistas. Y Antonio Carraro siempre ha demostrado que es el especialista de los cultivos especiales y de alto valor, contando con la gama más completa. En Demoagro ha mostrado por qué sus soluciones aportan valor y mejoran la rentabilidad de las explotaciones, con tractores de alta gama disponibles con transmisiones hidrostáticas continuas AC y conducción reversible.

Cuando hay que trabajar en un cultivo especial, lo mejor es acudir a los especialistas. Y los tractores de Antonio Carraro son una apuesta segura, porque llevan la agricultura mediterránea y sus cultivos de alto valor en su ADN. Demoagro, junto con la feria Expoliva, celebrada del 14 al 17 de mayo en Jaén, han sido, un año más, un claro ejemplo de que esta marca cumple con los requisitos de los más exigentes y puede ofrecer modelos con las más elevadas prestaciones sin que ello suponga renunciar a características básicas como la maniobrabilidad, la compacidad o
Antonio Carraro conocen de primera mano las necesidades de los agricultores de cultivos de alto valor, ya sean en campo abierto, como frutales, olivar, almendro o pistacho, o en invernadero, por lo que sus modelos son capaces de ofrecer soluciones para hacer más rentables las explotaciones y más productivos los cultivos. Entre estas soluciones se encuentran las transmisiones Infinity, presentes en alguno de los modelos de la

feria como el SR 7600 ó SRG 7600. La transmisión Infinity permite trabajar en ambos sentidos a la misma velocidad: de 0 a 15 km/h con la gama mecánica de trabajo y de 0 a 40 km/h con la gama mecánica de carretera. Todo ello sin escalonamientos y sin pérdida de tracción en ningún momento.
La perfecta adaptación de los tractores Antonio Carraro a las necesidades específicas de los cultivos especiales queda claramente reflejada en el modelo SRG 7600 Infinity, un tractor isodiamétrico con ruedas de un gran radio que ofrece un excepcional despeje para el trabajo en invernaderos y cultivos de fresa,



Equipo Estrella

AF 2.105 N
La nueva Serie A es la ampliación ideal de la oferta de tractores especializados Antonio Carraro. La fiabilidad y la calidad siguen siendo el centro de la oferta Antonio Carraro que, en esta nueva gama, también presenta un proyecto concebido para ofrecer las mejores respuestas en los sectores de referencia correspondientes. Un equilibrio fundamental para quienes trabajan en sectores a menudo difíciles y con equipos cada vez más avanzados, que requieren potencia, capacidad hidráulica, maniobrabilidad y confort. Entre las características de esta serie destacan los nuevos motores FPT F28, capaces de ofrecer las máximas prestaciones y, al mismo tiempo, un diseño compacto. El EGR integrado y el Liner Bridge permiten tener unas dimensiones muy compactas, mientras que el sistema de postratamiento ocupa muy poco espacio y garantiza una instalación modular. De este modo, se pueden mantener las dimensiones contenidas que son imprescindibles en este tipo de tractores, sin que ello suponga renunciar a potencias de hasta 103 CV, como es el caso. En la versión con cabina, el modelo AF-N ofrece, además del eje tradicional, el eje suspendido IFAS. El eje suspendido tiene tres modos de funcionamiento que se accionan desde la cabina: automático (la suspensión se gestiona de manera autónoma), manual (suspensión activa, pero el operador regula manualmente la altura, útil para instalación de implementos); y bloqueado (se queda bloqueada en la posición más baja, pero sigue girando sobre el perno).
de manera que el tractor puede ir por los surcos dejando los caballones en el centro. Además, cabe destacar que se trata de un modelo totalmente homologado.

La excelencia de los tractores Antonio Carraro tiene uno de sus máximos exponentes en el Tony 8900 TRG, equipado con motor Kubota de 74,2 CV, Fase V, 4 cilindros turbo, chasis de dirección, ACTIO™, dirección reversible y transmisión híbrida mecánica-hidrostática con 4 gamas de velocidad controladas electrónicamente, entre otras características. Gracias a estas características estos tractores pueden adaptarse a todo tipo de trabajos en viñedo, olivar, frutales, cultivos leñosos o invernaderos con la máxima productividad y seguridad.
Otra de las ventajas de los tractores de Antonio Carraro para hacer el trabajo más eficiente es el sistema de conducción reversible RGS (Rev-Guide System), el sistema de conducción reversible AC sobre torreta giratoria, permite invertir el sentido de marcha en pocos segundos para trabajar de modo profesional con implementos remolcados o frontales. Basta con hacer girar 180° el conjunto de asiento /volante/panel/pedales, para tener una nueva perspectiva de conducción, igual y contraria. En el caso de disponer de Joystick todos los mandos auxiliares siguen en posición ergonómica.
En Demoagro se ha podido ver la funcionalidad de este sistema y el perfecto rendimiento de los tractores con un modelo Tony 8900 TRG trabajando con una trituradora de ramas de la marca TMC Cancela. Algo posible también gracias a su impresionante capacidad hidráulica.




Además, se ha presentado en condiciones de trabajo, junto con un atomizador, la nueva Serie A, en concreto un AF 2.105 N. La introducción de la nueva Serie A ha permitido a Antonio Carraro ampliar su gama de productos, satisfaciendo también las necesidades de los agricultores que trabajan en entornos agrícolas especializados, más planos, pero que necesitan vehículos con cualidades especiales y capaces de moverse en espacios reducidos. La Serie A está formada por 6 modelos que se pueden configurar en 48 configuraciones básicas diferentes.
Escanea el código QR para ver los equipos de Antonio Carraro en Demoagro 2025
AGRATOR
La calidad y robustez de los equipos de AGRATOR han sido uno de los atractivos de la feria. AGRATOR es una empresa versátil, capaz de adaptarse muy rápidamente a las necesidades concretas del agricultor, realizando producciones en serie más cortas que posibilitan llegar a mercados donde las multinacionales no son capaces de servir equipos, debido a su rigidez en los procesos productivos, ofreciéndoles la posibilidad de adecuar sus pedidos a la demanda de sus clientes. Su larga tradición y su estratégico enclave contribuyen al desarrollo de una amplia y variada gama de maquina ria adaptable a todo tipo de explotaciones. Esta experiencia recogida durante más de medio siglo hace que hoy día AGRATOR sea el auténtico especialista español en la concepción, desarrollo, fabricación y venta de máquinas robus tas, fiables y muy duraderas para el cultivo y mantenimiento del suelo, tales como rotocultivadores de azadas y de púas, gradas rotativas, acaballonadores, enterradoras de piedras con conformador y trituradoras de restos de cosecha. En la feria se han podido ver varias de estas máquinas en acción, dejando im presionados a los miles de visitantes que han pasado por su stand.

ALLIANCE

LAGRAGEX
Coincidiendo con la participación en Demoagro, AGRAGEX, la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Salud y Nutrición Vegetal, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Post-Cosecha, Manutención y Almacenaje, ha mantenido una reunión informal con los representantes de los medios especializados, asociaciones del sector y colaboradores estratégicos. Un encuentro muy útil para compartir y contrastar impresiones. Todo ello con el objetivo de seguir construyendo puentes que impulsen la internacionalización del sector agropecuario español. Cuestiones como la participación de las empresas españolas en las ferias internacionales o las misiones comerciales que organiza AGRAGEX por todo el mundo fueron comentadas y puestas en valor por parte de Jaime Hernani, director general de AGRAGEX. Igualmente, reflexionó sobre la complicada situación geopolítica actual, derivada de los anuncios de aranceles por parte del Estados Unidos, una situación que aporta gran incertidumbre al comercio internacional en general, incluida la exportación de maquinaria y equipamiento agropecuario desde nuestro país. Una situación que afecta no solo al comercio con Estados Unidos, si no que se amplía al resto del mundo.

a marca de neumáticos Alliance ha tenido una presencia destacada en Demoagro, con neumáticos expuestos en varios de sus distribuidores, como son Recambios Frain o Grupo Industrial Ferruz. Entre los neumáticos más destacados de la marca de pudieron ver los AgriStar II. La experiencia práctica atesorada desde su lanzamiento al mercado demuestra que el diseño de este neumá tico ha sido todo un acierto, independientemente de las condi ciones de funcionamiento: gracias a la exclusiva Stratified Layer Technology (SLT – tecnología de capa estratificada) desarrolla da por Alliance, este neumático radial para tractores ofrece unas prestaciones constantes de tracción y autolimpieza, inclu so con una vida útil avanzada, por lo que impresiona por su ren dimiento prolongado. Otro de los modelos expuestos ha sido el Agriflex+ 373, un producto extraordinario que presenta va rias innovaciones: La introducción de la Stratified Layer Technology responde a la necesidad de prolongar la tracción, mientras que el perfil de la nervadura/bloque central garantiza una conducción suave en carretera. Además, la tecnología de muy alta flexión (Very High Flexion, VF) permite trabajar con presiones de neumáticos significativa-
mente más bajas. Este sensacional producto cuenta con todas estas innovaciones, lo que lo hace único en su categoría dentro del mercado. En el campo, este neumático garantiza una longevidad superior y ofrece excelentes capacidades de tracción hasta el final de su vida útil.

AUSAMA – SAMASZ
En el stand de Ausama, distribuidor de la marca de equipos para forraje SAMASZ, se han podido ver en acción varios de los modelos de esta marca, como las nuevas segadoras de la serie XT, que representa una evolución en diseño y funcionalidad. Cuenta con un chasis avanzado, protección antipiedras y un sistema hidroneumático de alivio de presión, regulable desde la cabina, que asegura un corte uniforme en terrenos variables.
Su posición de transporte a 125° mejora la visibilidad y estabilidad. Ante obstáculos, la barra de corte se desplaza automáticamente para evitar daños. Es compatible con tractores categoría II y III y está equipada con indicadores de altura y soportes de apoyo para un uso y almacenamiento cómodos. También durante la feria, las segadoras KDD y XDF se han presentado trabajando en conjunto como una combinación de alto rendimiento, ideal para grandes areas.
La KDD, con su gran anchura de trabajo, suspensión central oscilante, sistema hidráulico de seguridad (24° de retroceso y 35 cm de elevación), conectores KENNFIXX, unidad hidráulica independiente y cintas transportadoras integradas, ofrece máxima eficiencia y rapidez en la recolección.
La frontal XDF complementa el conjunto con su seguimiento preciso del terreno (+52 cm / –34 cm longitudinal y 22° lateral), suspensión hidroneumá-

tica ajustable desde cabina, barra PerfectCUT, y versiones con acondicionadores. Con triángulo de enganche automático, panel de control completo, y detalles como guías de hileras ajustables y soportes para el eje TDF, la XDF aporta precisión y confort operativo al conjunto.

ARCUSIN
Durante tres jornadas intensas y vibrantes, la parcela de Arcusin se convirtió en uno de los puntos más animados y concurridos de la feria, gracias a la tercera edición de la Competición
ForStack. Más de 100 inscritos participaron en una prueba llena de emoción, precisión y adrenalina. Los influencers más top del sector agrícola en España también se sumaron al reto, y fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a un concurso que arrancó con un evento conducido con soltura y energía por la CEO, Blanca Cusiné. Blanca demostró una vez más su talento para conectar con el público y mantener la emoción en lo más alto durante más de dos horas de puro espectáculo. El desafío era claro: formar dos pilas de pacas con el ForStack en el menor tiempo posible. En la última jornada, los hermanos Enric y Joan Vilamajó, junto a su amigo Adrià Pons, protagonizaron un final de infarto, batiendo consecutivamente el récord. Finalmente, Enric se alzó como campeón absoluto con un espectacular crono de 43″35. Pero Demoagro 2025 fue, evidentemente, mucho más que una competición. Arcusin no paró de ofrecer demostraciones en vivo de todas las máquinas, aunque el MultiPack D14 y el AutoStack FSX fueron las que se llevaron la mayor parte de la atención de los visitantes, que se quedaron impactados y sorprendidos con las posibilidades y las prestaciones de ambas.
AUSA
Los equipos de elevación y movimiento de cargas de AUSA han mostrado su adaptación a trabajo agrícola en Demoagro. De este modo, se han podido ver carretillas elevadoras todoterreno, ideales para llevar a cabo trabajos tanto en superficies planas como en terrenos irregulares, asegurando siempre un rendimiento óptimo. Además de las carretillas elevadoras, los visitantes de la parcela de AUSA también pudieron ver la gama de manipuladores telescópicos de la marca. Se trata de modelos super compactos capaces de acceder a todo tipo de explotaciones y moverse en los sitios más estrechos. Entre las novedades de la feria destacaron los nuevos manipuladores telescópicos T164H. El T164H es capaz de elevar hasta 1.600 kg de capacidad de carga y tiene una elevación máxima de 4 metros. Gracias a sus dimensiones compactas, la dirección de sus ruedas traseras y su gran maniobrabilidad es el manipulador telescópico con el mejor radio de giro de su categoría incluyendo horquillas. Además, su gran rendimiento todoterreno le permite ofrecer una pendiente superable del 40%. Es ideal para trabajos en espacios pequeños, sobre todo en el sector de la construcción y en tareas agrícolas o paisajismo.


la solución para un trabajo completo y de calidad


CLAAS, ROLLANT 630 RC ROTOEMPACADORA UNIWRAP
Con la gama completa de equipos CLAAS ha estado a disposición de los asistentes a DEMOAGRO, que han podido ver las máquinas en movimiento y también probarlas de primera mano. Entre las novedades presentadas destaca la rotoempacadora ROLLANT 630 RC UNIWRAP y los nuevos tractores AXOS 3.
Los retos que se plantean en el día a día de una explotación agrícola son múltiples y variados. Y para poder hacerles frente sin preocupaciones y asegurando en todo momento la máxima rentabilidad, CLAAS tiene la solución que se adapta a cada uno de ellos.
Algo que ha quedado claro en las parcelas de la marca en Demoagro, donde se han dado cita los tractores, los equipos de recolección y la gama de forraje de la marca. Todo ello en

las dos parcelas en la que se han mostrado las novedades. Y para que todo el mundo pudiese conocer las ventajas de los equipos de CLAAS, además de poder probar las máquinas, la marca ha organizado diferentes demostraciones con varios de los equipos en movimiento que han llevado a cabo el ciclo completo en la gama de forraje, desde el corte con las segadoras DISCO 9700 RC, pasando por el henificado con los VOLTO 65 y el posterior hilerado con los LINER 500. En este punto entraban en funcionamiento una de las novedades que la marca ha llevado hasta las tierras castellanas, las rotoempacadoras ROLLANT 630 RC UNIWRAP. En el campo de la recolección, una impresionante cosechadora LEXION 8600 TT con corte VARIO 930 y rotulada con el famoso 500.000 recordaba el medio millón de cosechadoras fabricadas por la marca, un hito de demuestra la confianza de los agricultores de todo el mundo en los equipos de CLAAS
Equipo Estrella
Desde 1976 las rotoempacaoras
ROLLANT son sinónimo de fiabilidad, productividad y robustez. Con estos principios se han presentado las nuevas ROLLANT 630 RC UNIWRAP, máquinas que destacan por su capacidad de trabajo gracias a los nuevos pick-up y sistema de picado. El nuevo pick up MULTIFLOW ofrece una enorme capacidad de recogida, dejando tras de si una parcela limpia en todas las condiciones de trabajo. Para una vida útil superior, el eje ha sido reforzado y el plato excéntrico modificado. El nuevo trayecto de leva reduce las fuerzas de vuelco en un 20% y ahorra, con ello, combustible durante el trabajo.
La ROLLANT 630 RC UNIWRAP cuenta con el sistema MAXIMUM PRESSURE SYSTEM PLUS, abreviado MPS PLUS. Se trata de un segmento pivotante de 3 rodillos en la compuerta trasera que ofrece una presión adicional. De esta manera se consiguen pacas con una gran compactación desde el núcleo hasta la capa exterior. Para una versatilidad máxima de usos, para el atado de la ROLLANT 630 RC UNIWRAP se puede elegir entre atado de malla y atado de cinta plástica. Una de las prestaciones más destacadas de la empacadora es la impresionante plataforma de embalaje, la cual trabaja con un consumo de cinta plástica todavía menor.




Tractores para todos los usos
En el campo de los tractores, un impresionante XERION 5000 fue la estrella de la alta potencia, donde también destacaron los AXION 960 con las orugas TERRA TRAC, un tractor que combina las ventajas de un tractor de orugas en lo que a tracción se refiere con las características confortables de conducción de un tractor estándar.
La gama ARION 600 no faltó a su cita con los agricultores en Demoagro, demostrando su versatilidad y adaptación a las nuevas tecnologías. Entre sus características, la opción de caja de cambios continua CMATIC, que permite que el tractor trabaje siempre de forma autónoma con la velocidad óptima, con un gran



confort de conducción y un manejo sencillo. Sin olvidar su cabinas, espaciosas, silenciosas y con gran visibilidad, como comprobaron todos aquellos que quisieron subirse en alguno de estos tractores.
CLAAS connect
CLAAS ha presentado a los agricultores españoles las nuevas funcionalidades de CLAAS Connect. Los asistentes han recibido una explicación didáctica de cómo trabajar con CLAAS Connect y con Farm Connect, las aplicaciones para la gestión de la maquinaria de CLAAS y de todos los aspectos relacionados con la ex plotación y su gestión agronómica, respectivamente. El sistema CLAAS Connect reúne la gestión digital de máquinas, la planificación del servicio técnico y la gestión de licencias con la documentación, la creación de mapas de aplicación y de rendimiento, en una plataforma segura ubica da en una nube. Con la aplicación, el usuario cuenta con todas las posibi lidades para optimizar la gestión de fincas, de campo y de flotas, aprove char mejor las máquinas y reducir sus cargas de trabajo. Una vez instalado, el sistema acompaña de forma rentable durante todo el año agrícola.
Equipo Estrella
GAMA DE TRACTORES
2025 AXOS 3
En la zona de cultivos especiales, los nuevos AXOS 3 fueron los protagonistas. La gama está compuesta por cuatro modelos con potencias que van desde los 92 hasta los 120 CV. Se trata de un tractor que destaca por su versatilidad y por ser compacto, maniobrable y con una motorización potente.
La potente caja de cambios del AXOS 3 está perfectamente escalonada. En total se dispone de 24 marchas de avance y 12 marchas de retroceso, estando 11 marchas en el rango principal de trabajo entre 5 y 15 km/h. El cambio inversor REVERSHIFT, en el volante, ofrece maniobras de cambio de dirección más suaves y una mayor agilidad en cabeceras. Gracias a la marcha bajo carga TWINSHIFT se puede incrementar la fuerza de tracción pulsando simplemente un botón. Otra de las características que definen a este tractor es el sistema de asistencia al operario SMART STOP, que permite detener el tractor con solo pisar el freno, especialmente útil en trabajos de olivar o con pala cargadora.
Todo ello combinado con el máximo confort de conducción gracias a cabinas amplias y de gran visibilidad, que incluyen soluciones innovadoras como la puerta con apertura hacia delante de 1800. Gracias a su construcción estable también destaca en el campo y en carretera. Incluso en el caso de tareas pesadas y al manipular grandes implementos, el AXOS 3 demuestra su capacidad de rendimiento con una capacidad de carga de hasta 3.600 kg.

Demoagro ha permitido, como se puede ver, ofrecer una visión completa de la gama de equipos de CLAAS, además de verla en condiciones reales de trabajo y poder acercarse a los equipos.
Escanea el código QR para ver los equipos
CASE IH
Entre los modelos destacados mostrados por Case IH en Demoagro se encontraban los nuevos Magnum CVXDrive, diseñados para los trabajos más duros y las jornadas más exigentes. Los tractores Magnum de Case IH para el año 2025 incorporan actualizaciones en potencia, transmisiones y sistema hidráulico, las cuales permiten hacer más en cada pasada al tiempo que se maximiza la eficiencia. Las mejoras en conectividad y tecnología de precisión aumentan aún más la productividad, ofreciendo ventajas como la visualización remota y el chequeo instantáneo de registros. Demoagro también fue el lugar elegido para la presentación europea de los nuevos Farmall C. Los tractores de la serie Case IH Farmall C, con potencias de 100-117 CV y motores FPT F36 de cuatro cilindros Fase 5, incorporan ahora la opción de transmisión ManualDrive, una alternativa robusta y eficiente a la recientemente lanzada ActiveDrive 2. Esta nueva configuración llega acompañada de una serie de mejoras clave en capacidad, confort y tecnología, pensadas para aumentar la productividad y adaptarse a las distintas necesidades de los agricultores.

BKT
Durante los tres días de Demoagro 2025, San José Neumáticos y BKT han estado demostrando a los agricultores y profesionales del campo la tecnología de los neumáticos BKT y las ventajas en términos de productividad y ahorro de combustible. El evento contó con la presencia del equipo de Ingeniería de Campo de BKT, que realizó demostraciones en Demoagro 2025 con tractores John Deere y validó las ventajas de la tecnología VF (Very High Flexion) en comparación con la IF (Increased Flexion), destacando importantes beneficios con una huella más ancha, menor compactación del suelo y mayor tracción. La demostración confirmó que los neumáticos BKT con tecnología VF ofrecen ventajas tangibles en tracción, protección del suelo y eficiencia operativa. Estas ventajas se traducen directamente en mayores ingresos y sostenibilidad para los operadores agrícolas. Por otro lado, los neumáticos IF deben utilizarse en terrenos más duros y operaciones más difíciles. Estas demostraciones permitieron a los visitantes evaluar el rendimiento y la versatilidad de las distintas soluciones BKT en un contexto real, reforzando su confianza en la calidad de los productos distribuidos por San José Neumáticos San José Neumáticos también presentó una selección representativa de los mejores productos de la gama BKT, con especial énfasis en el nuevo Agrimax Proharvest, un innovador neumático con tecnología VF para mayor capacidad de carga y menor compactación del suelo, ya preparado para la nueva generación de cosechadoras de mayor tamaño.

CEAT
Con una amplia selección de neumáticos, CEAT ha mostrado en Demoagro que cuenta con modelos para adaptarse a las necesidades específicas de los agricultores más exigentes. Entre los equipos presentes en la feria se encontraba una representación de los modelos CEAT TORQUEMAX, con características especiales como una punta de taco inclinada para reducir la vibración y el ruido, un ángulo superior y superposición de la banda de rodadura en el centro para una mejor capacidad en carretera, y taco con un ángulo más bajo en el hombro para una tracción superior, hombros redondeados para reducir el daño al suelo y los cultivos o un mayor ancho de huella y un volumen interior más grande para reducir la compactación del suelo. En neumáticos estrechos para trabajos en hileras o con pulverizadores autopropulsados, los CEAT SPRAYMAX son el modelo adecuado. Estos neumáticos, también presentes en la feria, se caracterizan por un diseño de tacos escalonados, hombros redondeados para un menor daño al suelo y mayor NSD (profundidad antideslizante) para una mayor vida útil de los neumáticos.




La experienciacompleta para el día a día

Equipo Estrella TTVSerie 5
La excelencia en los cultivos especiales que representa la marca DEUTZ-FAHR tiene su máximo exponente en la Serie 5 TTV, que en Demoagro estaba representado por un modelo edición Warrior. Concebida específicamente para maximizar la productividad con una versatilidad y eficiencia inigualables, la nueva familia TTV de la Serie 5 DF/DS/DV presenta una tecnología y una ergonomía de primera, que garantizan las mejores prestaciones incluso trabajando en los espacios más reducidos. Gracias a su transmisión continua, el operador únicamente tiene que concentrarse en el trabajo. Gracias a su potente sistema hidráulico de 100 l/min puede hacer frente a todo tipo de tareas con los implementos más exigentes. Estos tractores son la solución ideal, no solo en viñedos y plantaciones de frutales, sino también en el mantenimiento general de zonas verdes y en aplicaciones municipales.
Al entrar en la parcela de DEUTZ-FAHR en DEMOAGRO se comenzaba a formar parte del espíritu DEUTZ FAHRMER, una experiencia de conducción con sus tractores que permitía sentir la última tecnología y las más avanzadas prestaciones que son capaces de ofrecer los modelos de la marca.
En la parcela de DEUTZ-FAHR se han podido probar en condiciones reales de trabajo los tractores más representativos de la gama: desde modelos compactos y versátiles hasta los más potentes y avanzados.
Gracias a estas oportunidades, los asistentes al evento han podido experimentar el guiado automático, las transmisiones robotizadas, funciones inteligentes y mucho más. Además, en DEMOAGRO 2025, subirse a un tractor DEUTZ-FAHR ha sido mucho más que una demostración, ha sido el primer paso hacia una experiencia única que solo DEUTZFAHR puede ofrecer, puesto que se sorteaba la opción de visitar DEUTZFAHR LAND, la fábrica de tractores más moderna de Europa, donde nacen los modelos con precisión, tecnología y dedicación. Entrar en la parcela de la marca era también sumergirse en el universo DEUTZ FAHRMER, un espíritu que ha creado la marca para mostrar la pasión por la agricultura de la que hacen gala. Un espacio don de acoger a todos los visitantes y ofrecerles la hospitalidad de


la marca en su bar, para así permitirles tomarse un respiro.
Pero también una forma de entrar de lleno en la idiosincrasia de la marca, que en la feria ha mostrado modelos para el trabajo en cultivos especiales, como la Serie 5 TTV







dotada de la más alta tecnología en transmisiones continuas para este tipo de tractores, gracias a la cual el trabajo es más eficiente y económico, al reducir el consumo de combustible.
6210RCShift Equipo Estrella
Uno de los modelos más versátiles presentes en la feria es el 6120 RCShift . Los tractores de seis cilindros de la serie 6 están equipados con motores DEUTZ monoturbo refrigerados por agua. Los renovados motores TCD 6.1 Fase V garantizan un mayor rendimiento a revoluciones aún más bajas, con mejoras tangibles tanto en la curva de par como en la elasticidad. El resultado es un funcionamiento más fluido y eficaz. Además, este modelo cuenta con la revolucionaria transmisión RCShift , que permite cambiar de marcha de forma totalmente automática e incluye siempre el joystick MaxCom Incluye cinco marchas robotizadas y Powershift de marchas bajo carga. Esto permite tres modos de conducción. En el manual el operador elige las marchas y las gamas; en el modo Semi-Auto el conductor elige las marchas de la gama y el sistema selecciona las marchas bajo carga Powershift . Finalmente, en el modo Auto, el sistema selecciona automáticamente las marcas de la gama y las marchas bajo carga del Powershift

están disponibles con Powershift, RCShift o la avanzada tecnología de transmisión TTV, así como con los prestigiosos motores TCD 4.1.
Alta potencia
En la gama de alta potencia, el 6210 RCShift se encontraba trabajando con una sembradora, de manera que se ha podido comprobar como su transmisión se comporta prácticamente como una transmisión continua, puesto que la gestión de los cambios se realiza de forma automática. Entre los modelos destacados también cabe mencionar el 7210 TTV, un tractor avanzado que en la feria se ha podido probar con la gestión de cabeceras, de manera que el operado no tiene que hacer nada ni siquiera al llegar al final de la parcela, puesto que es el tractor el que automáticamente realiza todas las operaciones necesarias y elige la calle por la que continuar con su labor.

La versatilidad del modelo 6140.4 RV Shift ha sido otra de las atracciones de la feria. En este caso trabajando con una pala cargadora, ha hecho las delicias de los que se ha subido en él. Su transmisión, con todas las marcas bajo carga y el sistema Stop and Go avanzado hace que sea ideal para todo tipo de trabajos, incluido el olivar.


Los tractores DEUTZ-FAHR de 4 cilindros se distinguen por su inigualable maniobrabilidad, potencia, eficiencia y máxima fiabilidad, que los convierte en la elección óptima para las necesidades de cada empresa. Tres modelos de esta serie (6130.4/6140.4/6150.4) están disponibles con transmisiones TTV o RVshift y potentes motores FARMotion 45. Mientras que los dos modelos superiores 6160.4 y 6170.4
Entre los modelos expuestos en el espacio de DEUTZ-FAHR también se encontraba, dando la bienvenida a todos los que se acercaban a la parcela de DEUTZ-FAHR, un modelo 8270 TTV edición Warrior con un verde metalizado. Se trata de un modelo con 287 CV de potencia proporcionados por un motor biturbo de probada eficiencia. Una máquina de trabajo fiable, potente y completamente conectada, con una combinación perfecta de tecnología para contratistas y agricultores profesionales. Una experiencia completada con un modelo antiguo de DEUTZ-FAHR, con el que todos los asistentes se han fotografiado para llevarse un recuerdo instantáneo. Y muy cerca de él, un modelo 9340 TTV con ruedas gemeladas, un claro exponente de la potencia y tecnología que puede alcanzar DEUTZ-FAHR
Escanea el código QR para ver los equipos de DEUTZ-FAHR en Demoagro

CORVUS DIECI
Con una importante presencia en Demoagro, Corvus ha mostrado sus soluciones para el equipamiento agrícola, con equipos de vanguardia que se adaptan a todo tipo de necesidades. La marca Terrain, comercializada por Corvus, incluye modelos eléctricos diésel y gasolina. El más pequeño es el modelo de gasolina, pero se está desarrollando la plataforma diésel small. Entre los modelos disponibles, el Terrain DX4 es un potente y robusto vehículo 4×4 diésel con una gran capacidad de almacenaje y carga. Este vehículo de trabajo está diseñado para soportar las condiciones más duras, garantizando siempre un rendimiento excepcional. Por su parte, el Corvus Terrain EX4 es un vehículo eléctrico 4×4 diseñado para adaptarse perfectamente a cualquier jornada laboral. Con impresionantes capacidades off-road, este UTV eléctrico puede recorrer hasta 100 km con una sola carga, asegurando la potencia necesaria para todas tus necesidades. Finalmente, el Corvus Terrain GX4s es el modelo 4x4 gasolina small, más pequeño que sus hermanos, pero sin perder espacio en la cabina. Diseñado para maniobrar en caminos estrechos, este vehículo compacto mantiene la comodidad y la funcionalidad, ideal para tus labores diarias en terrenos difíciles.
Los expertos en manipulación de cargas han tenido un lugar de encuentro en la parcela de DIECI, don la marca italiana le ha mostrado los equipos más destacados dentro de su gama agrícola. Una gama que cubre todas las necesidades, desde los modelos más grandes y robustos para el trabajo duro en almacenes de grano o con pacas de paja, hasta los equipos más compactos y versátiles, que aseguran el máximo rendimiento en todo tipo de espacios, aunque éstos sean angostos y de difícil acceso. Entre los lanzamientos más recientes de la marca se encuentran los Mini Agri 26.6, que destacan por sus dimensiones compactas (longitud 4,1 m, anchura 1,86 m, altura 1,95 m) y por su capacidad de elevación de 2.600 kg hasta una altura máxima de 5,73 metros. Sus tres modos de dirección (delantera, concéntrica y transversal), junto con el acelerador electrónico y el pedal inching, permiten una conducción fluida y precisa incluso con el brazo extendido a máxima velocidad. El brazo telescópico, fabricado internamente por DIECI con acero de alta resistencia, garantiza robustez y fiabilidad incluso en condiciones de trabajo exigentes.


DURÁN MAQUINARIA
Durante las tres jornadas del evento, los visitantes han podido conocer de cerca la amplia oferta de Durán Maquinaria, que ha expuesto y puesto en funcionamiento una selección de equipos de las marcas líderes que distribuye en España, como Pöttinger, Euromilk y McHale. La tecnología de la firma austriaca Pöttinger ha sido una de las protagonistas del stand de Durán Maquinaria, con equipos diseñados para optimizar cada fase del trabajo agrícola. Entre los modelos presentados, han destacado las gradas de discos cortos Terradisc 8001 T y 6001 T, desarrolladas para el volcado de rastrojos y la preparación del terreno antes de la siembra. También ha estado presente la sembradora neumática Terrasem V 6000 DZ, una máquina versátil que combina labo-

reo, siembra y abonado en una sola pasada, equipada con doble disco y sistema de fertilización directa. En la gama de siega, los visitantes han podido ver la segadora combinada Novacat V10000 RC Collector, equipada con acondicionador de rodillos y cinta transversal para hilerado, así como la Novacat V 8400 RC. En el ámbito del manejo de residuos orgánicos, Durán Maquinaria ha presentado el remolque esparcidor Euromilk RX 1850 HD, un equipo robusto y preciso con capacidad de 18 m³. Para completar su propuesta, Durán Maquinaria ha mostrado la rotoempacadora de cámara variable McHale V6750, ideal para obtener pacas de alta densidad incluso en las condiciones más exigentes.
FARMING AGRÍCOLA
La presencia de Farming Agícola ha sido muy destacada con varias de sus marcas más representativas. De este modo, en siega ha estado presente la marca Krone con las segadoras EASY
CUT B 880 CV COLLECT y F 320 CV, que ofrecen un ancho de siega de 8,80 metros, suspensión hidroneumática y sistema SafeCut de protección. La segadora Krone EeasyCut B 880 CV Collect incorpora además un sistema agrupador de cintas para dejar el forraje en una sola hilera. Para empacado, la Krone BIG PACK 1270 de nueva generación fue una de las grandes atracciones. Produce pacas de 120x70 cm con alta densidad (hasta 185 kg/m³), gracias a su precámara VFS, sistema PowerClean para los atadores y el novedoso V-Knotter, que elimina restos de cuerda y facilita el mantenimiento.
Bajo la marca Amazone se ha visto la sembradora el Cirrus 6003-2C, con tolva presurizada de 4.000 litros y 6 metros de ancho. Esta sembradora está equipa con discos TwinTeC y sensores de flujo, además del paquete Comfort para un manejo intuitivo desde terminal ISOBUS. En abonado, el ZA-TS 4200 destaca por su anchura de trabajo de hasta 54 metros y avanzada tecnología de control: sistemas AutoTS, BorderTS, báscula con Flow Control y sensores de vaciado para una distribución homogénea y precisa. Finalmente, bajo la marca Faresin se vio el nuevo manipulador telescópico 7.32 Excellence, capaz de levantar 3,2 toneladas y alcanzar 7,1 metros. De Tanco se mostró la encintadora de brazo único S100, ligera y eficiente.
ENERGREEN
Energreen ha estado presente en la zona de robótica de Demoagro, donde ha mostrado las capacidades de sus equipos para el trabajo en todo tipo de circunstancias. Entre los modelos presentados se vieron los RoboFIFTI RS, que es una máquina portaherramientas con control remoto que puede trabajar en los lugares más hostiles, con pendientes de hasta 55° o donde el acceso es muy difícil. Este robot cuenta con un potente motor diésel de 50 CV Stage V y dos funciones hidráulicas de doble efecto. Altamente versátil, puede montar diferentes implementos como un cabezal para hierba o forestal, un destoconador, un cazo y mucho más. Potencia, fiabilidad y seguridad hacen del robot con control remoto RoboFIFTI RS una garantía y un compañero de trabajo para los 12 meses del año.




FIELDBEE
FieldBee ha hecho su debut en España durante DEMOAGRO 2025. En colaboración con su socio español Cojali, FieldBee ha presentado sus sistemas de agricultura de precisión integrados con la tecnología Jaltest ISOBUS. Los visitantes han tenido una oportunidad única de descubrir cómo estas soluciones avanzadas están impulsando la eficiencia agrícola en España. Durante el evento Fabio Isaia, Director de Ventas, y Carlos Martínez, Country Manager España / Asesor de precisión, han compartido su visión sobre la expansión estratégica de la empresa en el mercado español y su objetivo global de transformar la agricultura mediante soluciones tecnológicas accesibles. En el stand de la marca se han mostrado los sistemas de guiado automático para tractores, diseñados para optimizar las operaciones agrícolas, aumentar la productividad y apoyar prácticas agrícolas sostenibles. Los asistentes han podido ver de primera mano cómo estas herramientas ayudan a los agricultores a afrontar desafíos reales mediante tecnología asequible, fiable y de alta precisión.

Equipo Estrella

FENDT 600 VARIO
eleva la apuesta
Quienes están comprometidos con la agricultura no han dejado de visitar la parcela de Fendt en Demoagro, un espacio donde la marca alemana ha mostrado toda su gama de tractores. Entre ellos han destacado dos novedades, los nuevos tractores eléctricos de la gama Fendt 100e Vario y los tractores polivalentes de la gama Fendt 600 Vario.
Los pasos de todos los asistentes a DEMOAGRO se han dirigido a la parcela de Fendt, donde la marca alemana no ha defraudado a nadie. Con un stand en que ha tenido cabida la práctica totalidad de las líneas de producto de este fabricante, ha vuelto a demostrar que el trabajo agrícola no tiene secretos para ellos. Y junto a la más avanzada tecnología agrícola, las diferentes carpas de la marca también han estado abiertas para ofrecer a los interesados diversión, regalos y un poco del espíritu de Fendt

Y para dar cabida a las diferentes gamas de productos de la marca, a lo largo de su espacio se han dispuesto diferentes carpas en las que, de forma temática, se ha informado sobre alguno de los equipos mostrados, al tiempo que se podía acceder a la zona de demostraciones. Muchos han sido los interesados que se han subido a los tractores de la marca para poder sentir la potencia y tecnología de los equipos Fendt. Entre ellos, había una carpa destinada al Fendt 1050 Vario, el tractor más potente de la marca, equipado con una imponente grada rotativa Jumbo X de 10 metros de Maschio Gaspardo. Este tractor cuenta con 517 CV de potencia, una fuerza que entrega desde muy bajas re voluciones gracias al concepto Fendt iD. Al mismo tiempo, la transmisión VarioDrive garan tiza una tracción constante en todo momento en ambos ejes. Una experiencia que no dejó a nadie indiferente.
El tractor Fendt 600 Vario es conocido por su versatilidad y rendimiento en el campo. Está diseñado para ofrecer potencia y eficiencia en diversas tareas agrícolas. Equipado con un motor potente y eficiente de cuatro cilindros, proporciona una excelente tracción y maniobrabilidad. Entre las novedades de esta serie destacan los nuevos motores CORE50 AGCO Power de 4 cilindros y una cilindrada de 5 litros. Estos motores trabajan con el concepto Fendt iD de bajas revoluciones y cuentan con sistema Dynamic Performance que aporta 15 CV extra de potencia en todo tipo de trabajos. El rango de potencias máximas de la serie Fendt 600 Vario va desde los 164 CV del modelo 614 hasta los 224 CV en el modelo 620 (siempre contando con los 15 CV extras del sistema Dynamic Performance). La otra gran novedad viene de la mano de la transmisión VarioDrive, el revolucionario desarrollo de la acreditada y probada transmisión Vario. Su cabina ofrece comodidad y ergonomía para largas jornadas de trabajo, con controles intuitivos y una visibilidad óptima, todo ello bajo






100e Vario Equipo Estrella

PMuy cerca de él, el Fendt 942 Vario también tenía su propio espacio, donde conocer más sobre esta gama de tractores. En el campo de las demostraciones estaba equipado con un cultivador y rodillo de la marca Ovlac. Fue uno de los modelos más demandado a la hora de probarlo en el campo, una muestra del interés que suscita entre los agricultores españoles. Y no es para menos, puesto que el Fendt 942 Vario con FendtONE es una máquina capaz de adaptarse a una amplia gama de condiciones de trabajo gracias a su exclusiva modularidad. Soluciones como el sistema de bajas revoluciones Fendt iD, la transmisión VarioDrive, oel entorno FendtONE hacen de este tractor un equipo excepcional. En el apartado de la motorización, cuenta con un motor MAN de 9 l que suministra 415 CV de potencia, capaz de alcanzar el máximo par desde las 1.150 rpm, lo que asegura un bajo consumo de combustible. Tampoco pasaron desapercibidos los modelos Fendt 700 Vario Gen 7. En su conjunto, la
serie ofrece cinco modelos (Fendt 720 Vario, 722 Vario, 724 Vario, 726 Vario y Fendt 728 Vario) ocupa la gama de potencia de 203 a 283 CV (147 – 206 kW) según la norma ECE R120. El concepto de potencia adicional Fendt DynamicPerformance (DP) libera hasta 20 CV más de potencia en el Fendt 728 Vario DP a través de un sistema de control dependiente de la demanda, exactamente cuando se necesita. De este modo, el modelo superior alcanza una potencia máxima de hasta 303 CV. El concepto de potencia adicional no está vinculado a la velocidad de conducción ni a condiciones especiales de aplicación y funciona de forma puramente dinámica, incluso cuando la TdF está parada. En Demoagro se pudo ver en acción un Fendt 722 Vario Gen 7 trabajando con un rotoencintadora Fendt Rotana 130 F Combi, que demostraron su fiabilidad y productividad.
Como se ha comentado, la gama de forraje también ha estado presente, con modelos tra bajando, como las segadoras Fendt Slicer 310 FQ RC y 3160 TLX RC, acopladas al nuevo y versátil 620 Vario
Además, en estático, se han podido ver la gama de cosecha y forraje de la marca, como la cosechadora FENDT IDEAL 7 PL sechadora de alto rendimiento con tecno logía de rotores. Su innovador sistema de trilla y separación, unido a su capacidad de trabajo y precisión, refleja el com promiso de Fendt con la eficiencia también en las labores de cosecha. Una muestra más de cómo la marca cubre todo el ciclo agrícola con soluciones tecnológi cas de primer nivel.

Por tanto, una vez más, Fendt ha convencido a los agricultores de toda España con su propuesta de valor basada en una amplia gama que cubre todas las necesidades, incluso las de los más exigentes en términos de potencia y prestaciones.
or otro lado, los nuevos Fendt 100e, tractores compactos completamente eléctricos diseñados para tareas agrícolas especializadas, trabajos municipales y explotaciones autosuficientes en energía. Destaca por su sostenibilidad, eficiencia energética y compatibilidad con aperos convencionales y eléctricos. Equipa un motor eléctrico con una potencia continua de 55 kW (75 CV) y una potencia máxima de 66 kW (90 CV), con un par máximo de 347 Nm a 1400 rpm. De este modo puede hacer frente a todos los trabajos agrícolas de forma similar a como lo haría el Fendt 200, de quien hereda la estructura. A pesar del tamaño compacto de estos tractores, en cuanto al sistema hidráulico no se limita su capacidad. De este modo estos tractores también tienen una gran potencia hidráulica optimizada para los trabajos diarios. Gracias a esta potencia hidráulica se pueden seguir usando los aperos tradicionales, por lo que no es necesario invertir en nuevos equipos. El Fendt e100 Vario se puede equipar opcionalmente de fábrica con el cargador frontal Fendt Cargo 3X65. El diseño de la cabina confort está optimizado para usar un cargador frontal. La ventana del techo en el Fendt e100 Vario permite una visión con un ángulo de 100°.

Escanea el código QR para ver los equipos de FENDT
FINANZAUTO
Los visitantes han podido ver en acción algunos de los equipos más representativos del porfolio de Finanzauto, como la car gadora compacta Cat® 930M, la miniexcavadora Cat 309 CR la manipuladora telescópica agrícola TH 5,5.19 de Magni. Además, la compañía ha aprovechado la cita para compartir su completa ofer ta de servicios posventa, financiación y soluciones de digitalización orientadas a mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de las explota ciones agrarias.
Uno de los principales atractivos de esta edición ha sido la presenta ción en primicia de las manipuladoras telescópicas agrícolas Magni que estarán disponibles a partir de septiembre.

Con su participación en Demoagro 2025, Finanzauto demuestra una vez más su capacidad para ofrecer soluciones integrales y adaptadas a las necesidades reales del campo. La compañía no solo apuesta por la maquinaria de última generación, sino que acompaña al profesional agrícola en cada etapa del ciclo de vida del equipo, desde la elección del modelo más adecuado hasta el mantenimiento, la financiación o la formación.


GRANIT
La gama GRANIT BLACK EDITION, una línea de herramientas premium, ha sido uno de los equipos que se han podido ver en la feria. Estas herramientas combinan máxima calidad con un diseño exclusivo, a un precio competitivo. Está pensada para el comercio especializado y es una garantía de máxima calidad en la que pueden confiar todos los profesionales técnicos. La gama de productos, en constante crecimiento desde hace cinco años, abarca desde herramientas manuales clásicas, como llaves inglesas, alicates y martillos, hasta herramienta especiales como llaves dinamométricas y amplificadores de potencia. Las modernas herramientas a batería y neumáticas, así como las linternas de taller y los cargadores de baterías, completan la gama y han sido desarrollados específicamente para el uso profesional. Otra de la gama de productos presentados han sido los asientos PROBOSS con una excelente calidad-precio. Son asientos con diseños diferentes en los que siempre prima la ergonomía y la calidad. La gama PROBOSS cuenta con diferentes asientos con suspensión neumática que hacen que incluso nuestros modelos básicos se sientan como asientos de alta gama. La carcasa ergonómica del asiento y del respaldo, así como la tapicería equipada con canales climáticos, garantizan un confort de asiento óptimo incluso durante tareas largas. El soporte de disco intervertebral incorporado hace que el asiento sea ergonómico.

Las máquinas agrícolas de JCB no han faltado a su cita con los profesionales del campo, que han podido comprobar la amplia gama de la marca, con modelos exclusivos para es sector agrícola, tanto en manipuladores telescópicos como en cargadoras de ruedas. Entre las novedades más destacadas se encuentra la cargadora de ruedas telescópica TM 280, que ofrece toda la potencia de los otros modelos en un formato más compacto. Está pensada para explotaciones pequeñas y está fabricada para ofrecer el máximo de comodidad, productividad, resistencia y durabilidad, gracias a la calidad que caracteriza a JCB. Por supuesto, no faltaron los tractores Fastrac. Los tractores Fastrac de JCB son auténticos referentes en cuanto a productividad y tecnología agrícola, características que se ven incrementadas en las nuevas versiones ICON de las series 4000 y 8000, con una infraestructura electrónica totalmente nueva que ofrece mayores niveles de rendimiento y comodidad, a la vez que proporciona a los operadores una elección sin precedentes en la forma de manejar su equipo. Dentro de la gama de telescópicas, se pudieron ver algunos de los modelos más representativos de la gama AGRI, con características especialmente pensada para el trabajo en el campo. Cabe destacar también la gama de implementos con las que estaban equipadas, que les permite afrontar con seguridad y eficiencia todo tipo de trabajos.

JOHN DEERE
Una vez más el stand de John Deere ha sido uno de los principales puntos de atención por parte de todos los asistentes. En su parcela se ha puesto de manifiesto, como es habitual en la marca, la importancia de la agricultura de precisión. Y para ello y lanzó una promoción especial exclusiva para Demoagro: regaló un kit de operador (gorra, chaqueta y pantalón), a quien adquiriera su ‘Paquete Precision Ag Essentials’. Un pack diseñado para avanzar hacia una gestión inteligente de las explotaciones: más profesional, rápida y eficiente. Para ello, incluye el monitor G5Plus universal, el receptor StarFire™ 7500 universal, el módem JDLink™ M y el John Deere Operations Center. En cuanto a las novedades de producto, a compañía puso el foco en la nueva serie de tractores 6M, ampliada recientemente hasta 17 modelos con los que la marca busca reforzar el compromiso de responder a todas las necesidades actuales de agricultores y ganaderos. En concreto, mostró los modelos 6M 145, 6M 150, 6M 165, 6M 200 y 6M 250, en el área de demostraciones individuales. A ellos se sumará también el 8R 370 Además, los visitantes de la feria podrán disfrutar de pruebas de transporte del 6R 185, el 6R 250 y el 7R 310, y pruebas con la pala cargadora 643R en un John Deere 6R 150

KRAMP
Kramp presentó su nueva gama de transmisiones, fruto de su continuo afán por innovar y ofrecer siempre la máxima calidad a sus clientes. Tras meses de investigación por parte del equipo de especialistas e i+D, las nuevas transmisiones Kramp introducen un diseño renovado y optimizaciones en su proceso de fabricación. El resultado es un producto que ofrece un rendimiento de primer nivel, garantizando la mayor transmisión de potencia y sin perder la excelente relación calidad-precio que es el sello de la marca Kramp. Esta nueva gama está disponible desde el día 12 de mayo en Kramp.com y en todos los distribuidores de la marca en Europa. Además, este año se ha mostrado también la apuesta de Kramp Iberia por el sector de jardinería y forestal, respaldados por el fuerte conocimiento y experiencia que, durante años, el Grupo Kramp ha desarrollado. Con el fin de dar el mejor servicio a los clientes en esta categoría, Kramp ha reforzado su catálogo introduciendo más de 45.000 nuevas referencias. Entre los productos para este sector se encuentran recambios como motores y baterías de cortacésped, pistones, carburadores, bombas, filtros, correas, arrancadores, bujías. También consumibles, entre los que destacan hilos de corte, espadas y cadenas de motosierra, cuchillas, aceites o sprays técnicos. Igualmente están disponibles equipos de protección, entre los que destacan arneses, ropa técnica, guantes, calzado, gafas o viseras.

KVERNELAND
Kverneland ha demostrado su apuesta por la innovación y por la adaptación de sus productos y equipos a las necesidades de todo tipo de agricultores, con especial atención a aquellos que buscan maximizar sus rendimientos con un trabajo de calidad y apoyado por las últimas tecnologías. Entre los numerosos equipos de trabajo de suelo, que incluían modelos tan representativos de la marca como los cultivadores Turbo o los rastrojeros Enduro y Enduro Pro, la estrella ha sido la nueva grada rápida remolcada Qualidisc 21000T, con un ancho de trabajo de 12,25 m. La Qualidisc 21000T se adapta perfectamente a los sistemas de Agricultura de Tráfico Controlado. La gama de operaciones es adaptable: cultivo superficial y profundo (de 3 a 15 cm), así como preparación del lecho de siembra después del arado.
También han estado presentes los equipos de forraje, como la segadora Vicon Extra 787T, aunque en este punto el equipo más novedoso y destacado ha sido la rotoempacadora Kverneland Densus 7060. La gama Densus de Kverneland ofrece una amplia gama de empacadoras de cámara variable que priorizan la fiabilidad y la facilidad de mantenimiento, al tiempo que mantienen su posición como líder del mercado en calidad y producción de pacas. Es una opción muy apreciada por las grandes explotaciones o empresas de servicios que buscan equipos fiables, sencillos de manejar y que puedan trabajar con garantías durante toda la campaña. Finalmente, como muestra de la adaptación de la marca a las nuevas técnicas agrícolas, se ha

Las cosas bien hechas

Equipo Estrella Pulverizador arrastrado
Leeb LT
Entre los equipos para el tratamiento de los cultivos destacaron los pulverizadores arrastrados Leeb LT, con volúmenes de depósito de 4.000, 5.000 ó 6.000 litros, que se estrechan hacia la parte superior y están posicionados muy abajo, por lo que garantizan un bajo centro de gravedad y una gran estabilidad. La posibilidad de situar las boquillas a 25 cm y el cambio automático de las mismas para mantener la dosificación a distintas velocidades permiten tratamientos muy cercanos al cultivo, mejorando así la dosificación y evitando la deriva. Otra de las características que destacan de estos equipos son sus neumáticos grandes, con ruedas de hasta 2,05 metros de diámetro, que ofrecen menor presión sobre el suelo. El sistema control de la presión de los neumáticos permite la regulación automática de la presión desde la cabina del tractor.

HORSCH se ha presentado en Demoagro junto con su importador para España, PITA, S.L. mostrando la amplia gama de máquinas con la que cuenta. Diseñadas y probadas por agricultores, estos equipos permiten trabajar de forma eficiente para hacer las cosas bien.
HORSCH ha demostrado, de la mano de su importador para España, la empresa vallisoletana PITA, S.L., cómo hacer las cosas bien hechas gracias a su gama de maquinaria, pensada y diseñada para dar respuesta real a los problemas reales de los agricultores. Y eso es así porque su fundador, Michael Horsch, es un agricultor que empezó a di señar máquinas porque no encontraba en el mercado aquellos equipos que realmente se ajustasen y resolviesen sus necesidades agronómicas.
El abanico de equipos de esta marca ale mana es amplio, tal y como ha podido comprobarse en Demoagro, con máquinas para siembra, aperos de trabajo de suelo y equipos para protección de cultivos.


Entre las sembradoras, llamó la atención la Avatar 12 C, una sembradora de siembra directa capaz de trabajar en todos los terrenos. También estuvo presente una sembradora Pronto AS. Este equipo puede contar con una gran tolva individual (3.500 l) para una gran autonomia. Una tolva
doble (5.000 l) para semillas y fertilizante está disponible como opción. El fertilizante puede colocarse junto a las semillas (G & F) o como una fertilización separada (PPF) junto al surco. El chasis de la Pronto 6 AS está equipado con un eje separado. Todas las maniobras de giro y transporte por carretera se llevan a cabo sobre ruedas de gran volumen (800 / 45 – 26.5). Su versatilidad se ve incrementada con la posibilidad de ser equipada con el tren se siembra de discos TurboDisc, con el que se aseguran velocidades de trabajo de hasta 20 km/h, o bien




Avatar 12.25 LC Equipo Estrella

combinarse con una Maestro RV para la siembra en hileras (por ejemplo maíz y remolacha).
La dosificación del sistema Maestro garantiza que el cultivo sea realizado con el sistema monograno y que el carro de siembra de la Pronto 6 AS pueda ser utilizado para fertilizante.
El intercambio entre el sistema de siembra
TurboDisc y la Maestro RV puede llevarse a cabo de manera rápida y fácil a través de un enganche de 3 puntos de la Pronto 6 AS.

UComo máquina para la siembra de precisión monograno, los asistentes a la feria han podido conocer de primera mano el modelo Maestro 7 TX. Entre sus características destaca su chasis telescópico que permite situar los cuerpos entre los 37,5 cm y los 80 cm, según las necesidades. La dosificación en el Maestro TX se realiza a través del conocido sistema de sobrepresión AirSpeed. Se pueden alcanzar velocidades de conducción de hasta 15 km/h con una colocación absolutamente precisa del grano y una incrustación óptima del mismo.
Además de la aplicación de semillas y fertili-

na de las novedades de la marca que ha podido verse en la feria es la nueva sembradora Avatar 12.25 LC, que destaca por contar con una tolva dividida en tres secciones para poder hacer frente a múltiples combinaciones. El triple depósito del Avatar LC tiene una capacidad total de 9400 l, divididos en 4580 l, 1530 l y 3290 l (50:15:35). Esto permite una aplicación flexible de hasta tres componentes simultáneamente. Opcionalmente, la máquina puede equiparse con un MiniDrill para aplicar hasta cuatro componentes y aumentar aún más la flexibilidad. La Avatar LC está equipada con el sistema monodisco SingleDisc, de eficacia probada, diseñado específicamente para la serie Avatar y en constante desarrollo. Esto da como resultado una amplia gama de aplicaciones, desde la siembra directa y la siembra con mantillo hasta la siembra con el método de desplazamiento. La rueda de control de profundidad garantiza una colocación precisa de las semillas. Se pueden alcanzar velocidades de trabajo de hasta 15 km/h. Por cada reja se pueden transmitir hasta 350 kg de presión a través de los elastómeros de goma. La presión de la reja de las máquinas se puede ajustar a través del terminal.


muchas variantes de rejas diferentes, de modo que puede utilizarse en cualquier época del año y puede hacer frente a una amplia variedad de condiciones de suelo en todo el mundo.

zantes, el TX también ofrece la opción de aplicar un tercer componente a cada fila individual a través de los esparcidores de granulado. Si hablamos de trabajo de suelo, uno de los grandes protagonistas fue el Terrano GX, un cultivado universal que puede ser utilizado tanto para labores superficiales como para trabajos profundos. Con anchos de trabajo de 4 a 6 metros, cuenta con brazos TerraGrip de tercera generación. El cultivador puede equiparse con

También estuvo presente una grada rápida Joker CT, un modelo especialmente indicado para el tratamiento superficial del rastrojo y la estimulación de la germinación de semillas diseminadas. Además, permite la ruptura de la capa superficial del terreno para mejorar su capilaridad y preparar un lecho de siembra uniforme. Este equipo asegura una relación de penetración gracias a los discos huecos dentados agresivos y al alto peso de la máquina. Por tanto, Demoagro ha sido el punto de encuentro de todos aquellos que quieren, con la ayuda de HORSCH, hacer las cosas bien para que su trabajo sea más efectivo y eficiente.
Escanea el código QR para ver los equipos de HORSCH en Demoagro 2025
LANDINI
Landini ha contado con dos ubicaciones, donde ha podido mos trar y probar la potencia y adaptación de sus tractores a todo tipo de cultivos y necesidades de agricultores y contratistas. Te niendo en cuenta la zona de cultivos especiales en la que se ha de sarrollado la feria en esta ocasión, el Landini REX4, en la versión 120GT Dynamic ha sido uno de los productos estrella. Entre las no vedades de estos tractores, los paquetes específicos Dynamic y Dynamic +. Dynamic está equipado con inversor electrohidráulico, HML y marchas totalmente robotizadas, gestionadas mediante un joystick multifunción SmartPilot Plus. Del mismo modo, el sistema avanzado de conducción (Advanced Driving System) ofrece una dirección asistida eléctrica para reducir la carga en el volante. La función Stop & Action permite detener el tractor solo pisando los frenos, sin utilizar el pedal del embrague. El paquete Dynamic+ incluye todo lo anterior, además de otras funciones y dispositivos: 4 salidas electrohidráulicas traseras controladas electrónicamente, el innovador apoyabrazos multifunción integrado en el asiento giratorio (16 grados a la derecha y 8 a la izquierda), la disponibilidad del monitor táctil Data Screen Manager (DSM) de 10 pulgadas para una gestión rápida e intuitiva de la mayoría de las funciones del tractor. Otro de los modelos destacados ha sido el nuevo Serie 5, que ofrece prestaciones equiparables a las de máquinas de gama superior, destacando como un multiusos versátil y eficiente.


MMASCHIO GASPARDO
MASCHIO GASPARDO mostró en acción sus últimas innovaciones en maquinaria, reafirmando su compromiso con la tecnología, la eficiencia y el trato cercano con agricultores, técnicos y concesionarios. La participación de MASCHIO GASPARDO en esta edición fue especialmente significativa. Un amplio equipo comercial atendió personalmente a los visitantes, mostrando en campo las capacidades de sus modelos más avanzados. Además, la marca GRÉGOIRE BESSON ha estado presente de la mano de MASCHIO GASPARDO. La firma GRÉGOIRE BESSON es reconocida por su es-

anitou presentó su innovador Sistema de Pesaje Inteligente (SWS), una solución de pesaje totalmente integrada que destaca por su conectividad, mayor productividad y facilidad de uso en comparación con sistemas de pesaje tradicionales. Más que un simple sistema de pesaje, el SWS está diseñado para agregar valor significativo a una variedad de tipos de clientes, incluidos ganaderos (control de alimentación), cooperativas (monitoreo de carga), productores de granos (monitoreo de existencias) y contratistas agrícolas (análisis de datos de peso). Gracias a su función de tara rápida, el SWS no requiere una calibración previa de los implementos. El Sistema de Pesaje Inteligente SWS estuvo integrado en el modelo MLT 841 145 PS+ y en el ST5 S1. Además, se mostraron una amplia gama de equipos Manitou, incluyendo el MLT 625 75K H: Compacto y ágil, este modelo es perfecto para trabajar en espacios reducidos; el MLT 630 115D V CP, que ofrece una altura de elevación de hasta 6,10 metros y una capacidad de carga máxima de 3 toneladas; el MLT 737 130 PS, con un equilibrio óptimo entre rendimiento y maniobrabilidad; el MLT 741 140 V PLUS D, diseñado para ofrecer eficiencia y confort en largas jornadas de trabajo. Otros modelos superiores presentes fueron el MLT 841 145 PS+, con una altura de elevación de hasta 7,6 metros y una capacidad de carga de 4,1 toneladas; el MLT 850 145 V+, diseñado para las tareas más exigentes, este potente manipulador telescópico ofrece una impresionante altura de elevación de hasta 7,60 metros y una capacidad de carga máxima de 5 toneladas; y el MLT 1041 145 PS+ L, con una altura de elevación máxima de 9,65 metros y una capacidad de carga de hasta 4,1 toneladas.
pecialización en laboreo, con quien MASCHIO GASPARDO ha iniciado recientemente un acuerdo de distribución exclusiva en el mercado ibérico. Esta alianza estratégica permite ofrecer una gama aún más completa de soluciones para el trabajo del suelo, reforzando el posicionamiento de la compañía como proveedor integral de maquinaria agrícola innovadora y de alto rendimiento. Durante las tres jornadas, los asistentes pudieron ver en funcionamiento máquinas clave del catálogo de la firma, como la grada rotativa JUMBO X o la sembradora neumática Chrono 800, una de las máquinas más avanzadas y eficaces de MASCHIO GASPARDO diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional en la siembra de todo tipo de cultivos que requiera máxima precisión. Por otro lado, durante los días de la celebración de Demoagro, CNH y MASCHIO GASPARDO anunciaron un acuerdo de cooperación y licencia para la distribución y el suministro de segadoras, rastrillos henificadores y rastrillos hileradores de la marca New Holland en Europa.

McCORMICK
Todos aquellos que se han acercado a la parcela de McCormick han podido sentir de primera mano la sensación de poder y potencia que transmiten sus tractores a través de las diferentes pruebas de conducción que podían realizar. Además, en todo momento un equipo de expertos de la marca ha estado a disposición de los de los tractores y cómo encontrar el modelo perfecto que se adapte a sus necesidades. La amplia gama de tractores McCormick hace que siempre haya un modelo para cada tipo de agricultor y explotación. Entre los equipos expuestos en Demoagro han destacado los modelos de alta potencia, con el X8 VT-Drive como máximo exponente, representada en la feria por el X8.631 VT-Drive, con potencia de 313 CV, Entre las características distintivas de la transmisión continua de cuatro etapas VT-Drive está la velocidad mínima de 40 metros por hora o el régimen de motor a 40 o 50 kilómetros por hora a, respectivamente, 1.300 y 1.580 rpm, reduciendo significativamente el consumo. También se han podido ver los modelos X7.6 VT-Drive: el X7.621 de 200 CV y el X7.624 de 240 CV. Una de las características más destacada de los mismos es la nueva cabina Clever Cab, que ofrece un 14% más de espacio interior y un 16% más de superficie acristalada para mejorar la visibilidad. También han estado a disposición de los asistentes un X6.4 P6-Drive, ganador del premio Tractor of The Year en la categoría Best Utility 2023, un modelo diseñado para quienes buscan versatilidad, prestaciones y confort. Finalmente, el McCormick X5.120 P3-Drive representa el modelo más potente de la familia X5, en el que la principal novedad es la transmisión P3-Drive, 48+16 con HML y Superreductor, diseñada y fabricada íntegramente en las plantas de Argo Tractors

MERCEDES UNIMOG
Autoprima, concesionario y taller oficial de Mercedes-Benz Unimog en España, participó como expositor destacado, presentando las capacidades del emblemático Mercedes Unimog, el camión 4×4 más versátil del mercado. Durante los tres días de la feria, Autoprima ofreció demostraciones dinámicas del Unimog, equipado con diversos implementos agrícolas. Los asistentes pudieron observar su rendimiento con un remolque de dos ejes de gran capacidad y una abonadora frontal, aprovechando su sistema de brazos hidráulicos delanteros. Estas demostraciones evidenciaron la adaptabilidad del Unimog para tareas como arar, sembrar, fumigar y cosechar, incluso en terrenos donde otros vehículos agrícolas no pueden operar. El Unimog destaca por sus ejes pórtico, que proporcionan una gran altura libre sobre el suelo, protegiendo así los cultivos más delicados. Su sistema de regulación de presión de neumáticos se ajusta automáticamente según las condiciones del terreno y climáticas, optimizando el rendimiento y reduciendo el impacto en el suelo. Además, el árbol de toma de fuerza permite transmitir la potencia del motor a los implementos acoplados, como segadoras de gran superficie, satisfaciendo las demandas más exigentes del sector agrícola. Su capacidad de vadeo de hasta 1,2 metros y la posibilidad de portar sistemas de pulverización o grúas lo convierten en una herramienta indispensable para terrenos difíciles.


MERLO
Merlo es una marca de referencia internacional en el desarrollo de manipuladores telescópicos y maquinaria especializada, con más de 60 años de experiencia al servicio del sector agrícola. Sus equipos están diseñados para maximizar el rendimiento y ofrecer al operador la mejor experiencia de uso, gracias a tecnologías como la transmisión hidrostática, cabinas suspendidas y de alta visibilidad. Y el público asistente a Demoagro ha podido conocer en directo todo lo que los manipuladores telescópicos de Merlo pueden ofrecer, puesto que la marca cuenta con modelos únicos en el mercado. La MF34.7CS es de los únicos tractores telescópicos del mercado que combinan la versatilidad de un manipulador telescópico con la funcionalidad de un tractor tradicional. Una solución todo en uno, para tareas agrícolas, ganaderas y de manipulación de cargas. Equipada con brazo telescópico, toma de fuerza y elevador trasero, esta máquina destaca por su diseño compacto, gran maniobrabilidad y sistemas avanzados de transmisión y seguridad. Disponible en varios modelos con opciones como cabina suspendida (CS) y transmisión continua CVTronic. Gracias a innovaciones como la transmisión hidrostática, las cabinas suspendidas (CS) y una gran visibilidad, estas máquinas ofrecen una experiencia de uso superior y un rendimiento optimizado en cada tarea.

KUBOTA Potencia y precisión
Con la más alta tecnología en tractores e implementos, Kubota ha demostrado que cuenta con tractores y máquinas para todos los agricultores y trabajos. Siempre con la máxima garantía de funcionamiento y apoyo por parte del equipo de Soluciones al Cliente.
Kubota ha demostrado y mostrado en Demoagro la tecnología y potencia de sus equipos, que va unida a un excelente servicio de atención al cliente. Unas características que han atraído las miradas de los agricultores, puesto que la marca japonesa dispone de modelos capaces de adaptarse a todos sus requerimientos. Teniendo en cuenta que Demoagro se ha desarrollado en una zona donde la viña tiene una especial relevancia, al igual que los cultivos especiales, uno de los modelos más importantes que se encontraban en el stand de la marca ha sido el M5002 Narrow. También han estado presentes los tractores

agricultores que buscan una gran maniobrabilidad, una excelente visibilidad, un gran nivel de confort y un rendimiento excepcional. Su versatilidad lo convierte en la solución perfecta para las explotaciones mixtas, así como para los productores de leche y de ganado. Los tres modelos tienen potencias que van desde los 120 a los 143 CV que se incrementa en 20 CV con la gestión de la potencia. El sistema hidráulico CCLS proporciona un excelente rendimiento tanto para los acoplamientos traseros como para los delanteros.


Equipo Estrella M5002NARROW
Uno de los equipos que han destacado por encima de los demás ha sido el Kubota M5002 Narrow. Se trata de un tractor desarrollado para dar respuesta a las exigencias de los cultivos especializados como viñedos, frutales, invernadores y olivar superintensivo. Es un tractor compacto, pero extremadamente potente que ofrece motores Kubota de 74 a 115 CV. La comodidad está asegurada por la cabina de suelo plano, mientras que el sistema de dirección Bi-speed permite un ángulo de giro de 55º para maniobrar incluso en los espacios más reducidos. En cuanto a la transmisión, se puede elegir entre una transmisión con 18 marchas hacia delante y hacia atrás y una transmisión confortable con 36 marchas hacia delante y hacia atrás con Powershift de doble velocidad. Ambas transmisiones cambian con extrema suavidad y ofrecen relaciones de cambio armonizadas y prácticas.



En la alta potencia, DEMOAGRO ha servido para presentar al gran público el





potencia hidráulica tampoco es un problema, puesto que la serie Kubota M7004 ofrece unas funciones hidráulicas de total fiabilidad para implementos de cualquier tamaño. Los modelos Estándar, Premium y KVT vienen con una bomba variable de 110 l/min de serie. Una de las grandes innovaciones de esta serie es la tecnología TIM (Tractor Implement Management).

Kubota M7004, con motores de hasta 170 CV que aseguran un rendimiento excepcional. El usuario puede elegir entre dos tipos de transmisión según sus necesidades: Powershift de 6 velocidades para cambios rápidos y precisos, o la suave y eficiente transmisión continua KVT, que permite un control absoluto de la velocidad y la potencia. El corazón de la Serie M7004 es su motor Kubota V6108 TIEF5 de 6,1 litros de cilindrada, el más grande de su categoría. Este avanzado motor combina a la perfección las ventajas de la tecnología de 4 cilindros con la potencia de una gran cilindrada, ofreciendo lo mejor de ambos mundos. La

Aperos, también protagonistas
Los aperos marca Kubota para abonado, protección de cultivos, trabajo de suelo o empacado también han sido protagonistas del stand de la marca. Entre ellos, cabe destacar un atomizador XTA 2220. Estos equipos están equipados con el grupo de aire Dinamic Qi 9.0 (diámetro 900 mm) para realizar una cobertura homogénea de cítricos y frutales. Realiza tratamientos eficaces reduciendo el consumo de potencia. Su robustez y durabilidad está garantizada por un depósito de polietileno (8mm) reforzado en zonas clave (12mm) y chasis de acero al carbono pintado al horno, con protecciones amarradas y 5 juntas de protección en puntos críticos de la estructura.
Nueva gama de manipulación de materiales

Equipo Estrella
TIMTECNOLOGÍA
En la feria se ha podido ver en funcionamiento la tecnología TIM de Kubota . Esta tecnología permite al implemento controlar automáticamente ciertas funciones del tractor para optimizar la calidad y la eficiencia del sistema en su conjunto. Kubota es el primer fabricante en recibir la prestigiosa certificación AEF para una combinación de tractor/implemento. Esta combinación es altamente eficiente del tractor M7004 Premium KVT y la rotoempacadora TIM de la serie BV en tareas como la apertura del portón trasero, la variación de la lanza de la empacadora para gestionar la alimentación correcta de la empacadora o la desconexión de la TDF, liberando al operador de tareas repetitivas y reduciendo significativamente la fatiga. También puede trabajar junto con la abonadora DSX-W Geospread. En este caso, para asegurar una distribución completamente eficiente, ajusta la altura de la abonadora a la altura del cultivo, y para ello modifica de forma automática la altura de los brazos elevadores y la extensión del tercer punto hidráulico, asegurando así que la máquina trabaja siempre en su posición ideal. Además, la abonadora TIM puede ajustar de forma autónoma la velocidad y la dosis de aplicación, asegurando un abonado preciso y eficiente.

La presencia de Kubota en Demoagro también ha servido para presentar la nueva gama de equipos para la manipulación de materiales, con cargadoras de ruedas y manipuladoras telescópicas. En total son 11 modelos que cubren el rango de 1 a 4 toneladas de peso máximo y en el caso de la manipuladora telescópica de 1.500 kg de capacidad máxima y una elevación de 4,8 metros. Todas ellas cuentan con motores diésel y en un futuro también habrá modelos eléctricos. De esta manera, durante la feria se ha demostrado cómo los equipos Kubota están perfectamente integrados en la agricultura europea, precisamente ahora que se cumplen 50 años de la presencia de Kubota en el continente europeo.
Escanea el código QR para ver los equipos de KUBOTA en Demoagro 2025
MOWERS IBÉRICA
La destacada presencia de Mowers Ibérica permitió a los asis tentes conocer las innovaciones más destacas dentro de la gama de palas Stoll, distribuidas por esta empresa. También las gamas de tripuntales delanteros y contrapesos, todos ellos adap tables a las diferentes marcas de tractores. Además, para adaptar la agricultura actual a la agricultura de precisión, mostró los siste mas de guiado de CHCNAV. El NX510 PRO es un sistema de direc ción automatizada que permite adaptar fácilmente muchos tipos de tractores agrícolas nuevos y antiguos, así como otros vehículos, con un solución compacta, actualizada y completa a un precio asequi ble para cualquier explotación. Proporciona importantes ganancias en productividad, funciona en todas las condiciones de visibilidad y reduce la fatiga del operador. Utiliza múltiples fuentes de corrección y cinco constelaciones de satélites. El sistema de dirección automatizada NX612 garantiza una conectividad perfeta con las redes GNSS RTK y los servicios de corrección por satélite CHCNAV. Gracias a la tecnología Sky Trix ofrece una precisión de +/-2,5 cm incluso en zonas remotas sin cobertura de red GNSS RTK, lo que es ideal para aplicaciones de agricultura de precisión en cualquier lugar. El sistema incorpora un motor de rueda motriz compacto que ahorra espacio en la cabina y mejora la comodidad del operador. Su pantalla HD de 12 pulgadas ofrece una excelente facilidad de uso, lo que facilita el trabajo y lo hace más eficiente.

NEW HOLLAND

NMICHELIN
La parcela de Michelin ha sido, un año más, un ejemplo de demostración de cómo la tecnología de los neumáticos puede hacer más rentable el trabajo de los agricultores. La marca ha presentado su gama completa de productos equipados con la innovadora tecnología MICHELIN Ultraflex. Desarrollada en colaboración con los agricultores para ayudarles a trabajar de manera eficiente y sostenible durante todo el ciclo de cultivo, las ventajas de esta tecnología son una protección del suelo, ya que permite obtener una huella más grande, lo que protege el suelo de la compactación y la formación de surcos; un mayor ahorro de carburante, gracias a la mejora de la tracción derivada de la mayor huella al suelo; y una vida útil resistente y duradera, con flancos reforzados y compuestos de goma específicos hacen que los neumáticos agrícolas con tecnología MICHELIN Ultraflex sean extremadamente fuertes. Otro neumático presente fue el MICHELIN EVOBIB, destinado a tractores de alta potencia (más de 200 CV) y diseñado para su utilización con sistemas CTIS (Central Tire Inflation Systems) de teleinflado, que se caracteriza por sus excelentes prestaciones en carretera y en campo gracias a su diseño adaptativo. También se vio el MICHELIN AXIOBIB 2, un neu-
ew Holland volvió a destacar con una de las mayores exhibiciones en vivo de maquinaria, tecnología y conectividad. Entre las principales novedades en el portafolio de productos, destaca el lanzamiento del nuevo T5 Dual Command, completamente renovado. Este modelo incorpora una cabina con suspensión Comfort Ride, un nuevo eje delantero 1.5 HD, mayor caudal hidráulico y una arquitectura electrónica avanzada. Además, por primera vez, se ofrece una solución que potencia la versatilidad del tractor con una pala New Holland montada de fábrica. También se presentó el nuevo TH6.26, un manipulador telescópico compacto y maniobrable especialmente diseñado para la ganadería y el trabajo en espacios reducidos. Uno de los grandes avances de esta edición fue la monitorización en tiempo real de toda la maquinaria de trabajo a través del sistema IntelliCentre. Modelos como el T6.180 Dynamic Command, el T7.210 SideWinder, el T7.260 Blue Power y el T7.315 Blue Power AutoCommand se conectaron y permitieron la visualización en directo de datos de consumo, rendimiento y ubicación. El concurso de apilado de pacas, con el T5 Dynamic Command, mostró la precisión del modelo en las tareas de pala, mientras que el concurso de estacionamiento de remolques puso a prueba la maniobrabilidad del T5 equipado con el exclusivo eje SuperSteer de la marca. Esto se complementó con pruebas dinámicas de tractores de potencia media y alta, que los participantes pudieron conducir en condiciones reales. La cosechadora Braud B9050L completó la oferta, reafirmando el liderazgo de New Holland en la cosecha en espaldera con más de 17.000 unidades vendidas en todo el mundo.

mático VF (Very High Flexion) polivalente con alta capacidad de tracción para tractores de mediana y gran potencia (160 a 550 CV) para labores pesadas y de transporte; y el MICHELIN SPRAYBIB CFO, un neumático de muy baja presión con alta capacidad de carga diseñado para las nuevas máquinas de tratamiento autopropulsadas, que cuentan con depósitos cada vez más grandes y barras de pulverización mayores.
Productividad Productividad
en grandes dosis
La parcela de KUHN en esta edición de Demoagro ha sido un hervidero de profesionales del campo. Los equipos de KUHN volvieron a demostrar que están pensados para hacer de la agricultura un trabajo eficiente y rentable. Por ello, en esta ocasión el enfoque que se ha ofrecido desde el fabricante ha sido para presentar los modelos más grandes y equipados de sus gamas de productos, con los que los grandes agricultores o las empresas de servicios pueden hacer más con menos. Y todo ello aprovechando al máximo las posibilidades que ofrece la agricultura de precisión, puesto que todos ellos permiten la conexión ISOBUS y conectividad en remoto gracias a KUHN CONNECT. Y para que nadie se quedase sin ver cómo trabajan las diferentes máquinas de la marca, se organizaron varias demostraciones cada día en

KUHN ha apostado a lo grande en Demoagro, con la presentación de toda su gama de máquinas para el ciclo completo en el campo, con los modelos más profesionales y desarrollados para una agricultura eficiente.


las que se han podido ver el ciclo completo del cultivo, desde las labores con el forraje, como segado, hilerado y empacado, hasta trabajos de suelo y preparación del lecho de siembra y posterior sembrado. KUHN tiene la máquina adecuada para cada una de estas labores.
Grada de discos OPTIMER L 9000

Entre las novedades de más calado en la feria se encontraba la grada de discos OPTIMER L 9000, que gracias a sus 9 m de anchura de trabajo permite un rendimiento excepcional. Esta grada cuenta con discos 510 mm de diámetro y el sistema de control de la profundidad de trabajo Steady Control, exclusivo de KUHN, que garantiza una excelente regularidad del trabajo gracias a la presión constante de los cilindros de extensión. Los puntos fuertes de esta gama de equipos son: una adaptación constante al suelo, un gran despeje bajo el chasis para trabajar en presencia de residuos y una gran facilidad de ajuste.

Sembradora MEGANT 602 R
Siguiendo con las novedades, en este caso en el campo del mínimo laboreo, la nueva MEGANT 602 R destacó en el apartado de siembra. Se trata de una sembradora suspendida que conserva todas las características que han hecho famosa a la gama. Combina flexibilidad y versatilidad, con un peso ligero. Garantiza un rendimiento de trabajo óptimo y una gran autonomía gracias a una
tolva de 1800 litros y a una anchura de trabajo de 6,00 metros. Con un diseño ligero, se adapta a los tractores a partir de 150 CV. Además, responde a los retos medioambientales y económicos actuales gracias a la rapidez de la siembra y al bajo consumo de combustible.
Empacado inteligente
Entre los equipos para la recolección de forraje, la estrella ha sido la rotoempacadora encintadora de cámara fija FBP 3135 de KUHN, una máquina diseñada para soportar las condiciones más duras de forraje en todo el mundo. Gracias al sistema patentado de atado con plástico KUHN TWIN, el consumo de plástico se reduce en un 30%. Para lograr una conservación de pacas de alta calidad, se puede crear un sellado perfecto de estas combinando el encintado con plástico con el encintado 3D e INTELLIWRAP. La rediseñada cámara de pa-

cas consta de 18 rodillos POWERTRACK que genera densidades excepcionalmente altas y una fiable rotación de las pacas en todas las condiciones del forraje. Demoagro ha demostrado que KUHN cuenta con modelos para todas las necesidades, también para los que buscan lo más grande, que en KUHN es sinónimo de productividad y eficiencia.

Escanea el código QR para saber más de KUHN Ibérica
Equipo Estrella
MF 5M C
omo novedad se ha podido ver la gama MF 5M que incluye seis tractores desde 95 CV hasta el nuevo modelo superior de 145 CV. La nueva serie MF 5M ofrece un conjunto de características de mejora del rendimiento que potencian el funcionamiento, el confort y el control. Esta serie, que cuenta con las últimas características de diseño de la familia MF, incluida la cabina en color gris con nuevos y llamativos adhesivos plateados, incluye seis tractores, desde el modelo de 95 CV hasta el nuevo modelo de 145 CV tope de la gama, el MF 5M.145. Adicionalmente, las nuevas funcionalidades clave, incluido el paquete de agricultura de precisión, hacen del MF 5M el aliado perfecto para satisfacer las necesidades diarias de todo tipo de explotaciones. Todos los modelos están ahora equipados de serie con la reconocida transmisión Dyna-4 y la función Freno a Neutro. Además, la nueva arquitectura electrónica, que mejora aún más la funcionalidad y la eficiencia, ofrece no solo conectividad ISOBUS, sino también autoguiado MF Guide y una variedad de otras opciones de Smart Farming


MASSEYFERGUSON
Paraquienesbuscanlaexcelencia
Massey Ferguson ha trasladado hasta tierras castellanoleonesas la excelencia de sus productos para el trabajo en el campo. Los profesionales de la agricultura y ganadería que han pasado por su parcela han podido comprobar las novedades en todas sus gamas de tractores y equipos de recolección.
Aquellos que quieren lo mejor no han dejado de visitar el stand de Massey Ferguson en Demoagro, donde la marca ha presentado su cartera de productos, con los que llevar el trabajo en la explotación agropecuaria hasta la excelencia. En la cita con los profesionales del campo en Valladolid la marca ha mostrado toda la gama de tractores, así como sus equipos de recolección de forraje y de manipulación de materiales.

Entre la gama de tractores no faltó la línea de tractores compactos, diseñada para satisfacer las necesidades de pequeños y medianos agricultores. Estos modelos destacan por su versatilidad, eficiencia y confort, incorporando mejoras en la ergonomía de la cabina, sistemas de transmisión avanzados y una mayor capacidad de elevación. Además, se han integrado tecnologías de agricultura de precisión que permiten una gestión más eficiente de las labores agrícolas.
En el ámbito de la maquinaria de gran potencia, Massey Ferguson exhibió el MF 8S.305, un tractor que combina un motor AGCO Power de 7,4 litros y 6 cilindros con la transmisión Dyna-VT, ofreciendo un rendimiento excepcional en tareas exigentes. Este modelo ha sido diseñado pensando en la eficiencia y el confort del operador, incorporando caracterís-




MF 9S Equipo Estrella
ticas como una cabina espaciosa y sistemas de control intuitivos.
Otro de los modelos de tractores que pudieron verse en la feria fue la gama MF 6S, un tractor polivalente que se adapta a todo tipo de trabajos. Su motor de 4 cilindros con una gran capacidad de respuesta permite combinar las ventajas de una máquina de 4 cilindros con la capacidad de tiro y empuje de un motor de 6 cilindros. El resultado es un tractor que combina unas dimensiones perfectas con una gran densidad de potencia.
Por supuesto, la gama MF 7S también tuvo su espacio. Estos tractores cubren la gama de potencias desde los 155 hasta los 210 CV de potencia. La amplia variedad de transmisiones, especificaciones de cabina, sistema hidráulico y opciones de TdF hace que sea un tractor totalmente personalizable.
La presencia de Massey Ferguson en Demoagro 2025 también incluyó demostraciones en campo, donde los asistentes pudieron observar el desempeño de la maquinaria en condiciones reales de trabajo. Estas actividades permitieron a los profesionales del sec-



Una de las atracciones más destacadas de Demoagro ha sido poder ver trabajando y poder subirse al MF 9S, el buque insignia de la nueva era de tractores fiables, sencillos y conectados de Massey Ferguson, que combina potencia y versatilidad para adaptarse a las necesidades de los agricultores.
Con su completa lista de especificaciones de alto nivel incluidas de serie y su avanzada tecnología, el MF 9S fija el nuevo estándar de referencia con el exclusivo diseño Project-U y su incomparable confort. También ofrece los máximos niveles de potencia, automatización y control a grandes agricultores, usuarios profesionales y contratistas. Desde 285 a 425 CV, estos tractores montan motores AGCO Power de 6 cilindros y 8,4 litros con el sistema “todo en uno”, que simplifica el sistema de tratamiento de gases para cumplir con la normativa Fase V. La relación potencia/ peso de 25,6 kg/CV, la mejor de su categoría, permite aumentar la productividad e incrementar las cargas útiles, reduciendo el consumo de combustible.
La silenciosa cabina ofrece una visibilidad total. Todas las palancas y controles quedan a mano y el nuevo reposabrazos ofrecer un nivel de control inigualable. La información se presenta de forma clara en el nuevo salpicadero digital vDisplay de MF y la nueva terminal Datatronic 5.
tor evaluar de primera mano las capacidades y ventajas de los equipos presentados.
Gama completa
Además de las novedades en tractores, la marca presentó avances en implementos y soluciones integradas para la gestión agrícola. Entre ellos, se destacaron las nuevas palas cargadoras frontales y las telescópicas de la serie MF TH, diseñadas para ofrecer versatilidad y eficiencia en diversas tareas agrícolas y de manejo de materiales. La marca ha transformado por completo las cargadoras telescópicas, dando un paso de gigante en cuanto a eficiencia y productividad, visibilidad, facilidad de uso y confort. Están disponibles modelos desde 5,9 hasta 7,5 metros de altura máxima de eleva-



ción, con capacidades de carga que van de los 3.000 kg hasta los 4.300 kg.
Como se ha podido comprobar en la feria, la participación de Massey Ferguson en Demoagro 2025 ha reafirmado su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades cambiantes del sector agrícola. La marca continúa consolidando su posición como referente en maquinaria agrícola, ofreciendo productos que combinan tecnología avanzada, fiabilidad y un enfoque centrado en el usuario.
Escanea el código QR para ver los equipos de MASSEY FERGUSON en Demoagro 2025

La zona dinámica de Demoagro permitió observar el rendimiento y la eficacia de aperos Ovlac diseñados para cubrir un amplio espectro de necesidades agronómicas: XLander GC (10 m) y Versatill suspendido, como soluciones para laboreo vertical, adaptables a diferentes estrategias de conservación de suelos. Maxidisc II, la grada rápida por excelencia de Ovlac, dotada de discos de 24” y rodillo V-Profile, destacó por su agresividad de corte y calidad de nivelación. XPFV-OL, arado suspendido con eje monobloque y sistema de seguridad fusible, mostró su capacidad de trabajo tanto dentro como fuera del surco.En la zona estática, el público pudo analizar en detalle modelos como el XP HV-OL, arado con seguridad hidráulica, el Mini-NH, especializado en laboreo superficial, y el nuevo Eurodisc II, desarrollado para obtener la máxima cobertura en labores rápidas y poco profundas, y la gama Viña, compuesta por el MiniVid Pro y el Minichisel Viña, cuyo diseño compacto y funcionalidad específica para viñedos fue muy valorado por profesionales del sector vitivinícola, cooperativas y técnicos especializados. La fiabilidad, compatibilidad y prestigio de los aperos Ovlac quedaron nuevamente avalados por su integración en las demostraciones de marcas tractoristas de primer nivel, como Fendt, Massey Ferguson, New Holland o Claas, cuyos equipos utilizaron maquinaria Ovlac en sus pruebas dinámicas. La participación activa de la red de distribuidores oficiales de Ovlac permitió reforzar la atención técnica en el evento.
TRELLEBORG
El stand de Trelleborg sirvió para conocer los neumáticos agrícolas más avanzados de la marca. Entre ellos se encuentra el TM 1000 ProgressiveTraction, un ejemplo perfecto de los están-
TMC CANCELA
TMC Cancela es una compañía con más de 50 años de experiencia dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola, forestal, hidráulica y de piedra. Trabajan cada día para optimizar el trabajo de sus usuarios, ayudándoles a mejorar su productividad y alcanzar un mayor rendimiento. Apuestan por un nuevo estilo de productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, desarrollando máquinas más eficientes y tecnológicamente avanzadas. Exportan a más de 3.000 unidades al año a más de 60 países, siempre guiados por su compromiso con la calidad y la innovación. En Demoagro han estado presentes con una gran selección de máquinas para el trabajo agrícola, entre las que se encontraban la trituradoras de ramas TP, equipos que disponen de cabezal fijo, desplazable o reversible según el modelo, además de contar con patines, rodillo o ruedas para un mejor copiado del terreno. Están fabricadas en aceros de alta calidad y pensadas para un rango de potencias muy amplio, haciendo de la fiabilidad su punto más destacado. También los modelos TDE, dentro de la gama de trituradoras polivalentes y desplazadas. Incorporan un bastidor fabricado en aleaciones especiales y soluciones técnicas únicas a nivel mundial y patentadas como es el caso del dispositivo de amortiguación en el tercer punto del cabezal.


normativa VF y equipado con la multipremiada tecnología ProgressiveTraction. Otro de los neumáticos expuestos fue el nuevo Trelleborg TH500 Agro Industria, que satisface completamente las necesidades de las telescópicas y retroexcavadoras que operan en una superficie dura. El diseño de la banda de rodadura de TH500 es muy cerrado en el centro para garantizar una larga vida útil de los neumáticos, mientras que se abre en la zona del hombro para garantizar la perfecta limpieza del neumático, mejorada por los escalones entre tacos. El diseño de la banda de rodadura asegura una alta capacidad de tracción y una excelente capacidad de auto limpieza. Y para los tractores que trabajan en cultivos especiales, el PneuTrac combina las ventajas de un neumático agrícola radial con los beneficios de una cadena que ofrece un rendimiento inmejorable tanto en pendientes pronunciadas como en terrenos fangosos, reduciendo su tiempo de inactividad a cero en condiciones exigentes. La huella extra larga de PneuTrac resulta en una flotación y tracción superiores junto con una estabilidad lateral excepcional, sin comprometer la eficiencia del combustible, la comodidad o el manejo.

VALTRA
Valtra estuvo presente en Demoagro 2025 con toda su gama de tractores desde 109CV hasta 426CV mostrando todo su po tencial con soluciones únicas a nivel de producto mediante Un limited y toda su tecnología fácil de usar con SmartTouch
Por primera vez a nivel mundial, la sexta generación de la Serie S de Valtra ha ganado los tres principales premios de diseño en un mis mo año, el Good Design Award, el iF DESIGN AWARD y el presti gioso Red Dot: Best of the Best Award.
Esta extraordinaria hazaña no la había conseguido nunca ninguna marca de tractores. Se trata de un hecho sin precedentes, algo que nunca antes se había otorgado a un tractor. El diseño ha sido catalogado por expertos como algo verdaderamente pionero.
Con un diseño en el que la forma sigue a la función, la Serie S de Valtra ofrece un gran valor al agricultor con una tecnología agrícola inteligente fácil de usar, un motor de bajo consumo y opciones de personalización a través del Valtra Unlimited Studio.
Los más de 1000 asistentes al stand de Valtra en Demoagro pudieron ser parte de un hecho histórico al ver y conocer en persona el increíble diseño y potencia de “EL JEFE”.


TVH
Desde TVH han sido protagonista en Demoagro aportando soluciones que marcan la diferencia para los profesionales del campo. De este modo, se ha presentado y anunciado la nueva partnership como Distribuidor de Excelencia de Bosch Rexroth, referente mundial en tecnología hidráulica. También se han presentado la gama de de cristales Glassinter, disponibles ahora con stock local en España. Esta línea incluye lunas planas y curvas adaptadas a múltiples marcas y modelos, disponibles ahora con entrega rápida desde almacenes nacionales. La combinación de variedad, calidad y proximidad logística supone una ventaja clave para los profesionales que necesitan soluciones inmediatas ante roturas o sustituciones. Una solución rápida y eficaz. Además, los asistentes pudieron ver en acción el sistema de diagnóstico Jaltest AGV, una herramienta clave para detectar y resolver fallos en maquinaria agrícola de forma precisa y eficiente.
VREDESTEIN
La innovación y ha sido protagonista dentro del stand de Vredestein en Demoagro, donde se han podido ver aluno de sus neumáticos más avanzados, como el nuevo neumático de flotación VF, desarrollado para la mejor conservación del suelo en aplicaciones de remolques pesados y cubas de estiércol. Aporta la mayor superficie de contacto de su clase, menor profundidad de huella para un mejor reparto de la presión sobre el suelo, hasta 30% inferior en comparación con otros neumáticos VF del segmento, reduciendo la compactación. Por otra parte, mantiene el tradicional diseño de Vredestein, con una zona central de confort para carretera que aumenta la vida útil del neumático y de tacos no paralelos que ofrecen un excelente agarre lateral así como una alta capacidad de autolimpieza. Otro de los modelos ha sido el Traxion Optimall, neumático VF de última generación para tractores. Nueva carcasa que permite presiones de inflado hasta un 25% inferiores. Concepto Traxion, con zona central de confort para uso en carretera y concepto de tacos no paralelos, que ofrecen una alta capacidad de tracción aún en las peores condiciones y una elevada autolimpieza. Con estas características, Traxion Optimall, ofrece una elevada estabilidad en el transporte pesado, clara reducción del consumo de combustible y una menor compactación de los suelos.


siembra beneficios e innovación
La siembra no tiene secretos para SOLÀ. Sea cual sea el tipo de semilla la marca cuenta con una modelo de máquina adaptado a las necesidades particulares. Una experiencia que le permite seguir innovando para ofrecer equipos de última generación, como la nueva sembradora para siembra directa NT.
La marca experta en siembra, SOLÀ, ha vuelto a sorprender con una nueva máquina que se ha presentado en Demoagro, la sembradora para siembra directa NT. Pero los miles de profesionales que se han interesado por la presencia de esta marca en la feria han podido conocer, además, toda la tecnología que SOLÀ ofrece en el mundo de la siembra, donde su dilatada experiencia y contrastada calidad siguen siendo su mejor carta de presentación. Sin duda uno de los puntos fuertes de la feria tuvo lugar el primer día, cuando SOLÀ convocó a medios de comunicación, agricultores


y profesionales para dar a conocer su nueva sembradora, la NT. Se trata de una máquina para siembra directa que permite trabajar en las condiciones más exigentes.
Pero además de esta nueva y destacada máquina, en la parcela de la marca también se pudieron ver los modelos Velox de SOLÀ para siembras monograno. Un equipo que lleva ya dos años en el mercado y que ha demostrado su eficacia y rendimiento, con una gran aceptación por parte de los agricul tores y contratistas. Su sistema de

SEMBRADORA DE SIEMBRA DIRECTA
Sin duda uno de los momentos más importantes de Demoagro 2025 ha sido la presentación en primicia de la nueva sembradora para siembra directa NT de SOLÀ . En cuanto a su estructura, destaca por contar con un sistema de triple disco, de manera que un disco tipo turbo es el encargado de abrir el surco, mientras que un sistema de doble disco deposita la semilla a la profundidad deseada. Cuenta con un diseño modular que le permite configuraciones de 3, 5 y 7 metros de ancho de trabajo. El sistema de transferencia de peso desde la tolva al tren de siembra (o desde el tractor en el caso del modelo suspendido) permite mantener constante la presión sobre el suelo. El paralelogramo sobre el que van montados los discos de siembra también asegura una profundidad constante. “La NT nace de la experiencia directa con agricultores que trabajan en siembra directa y buscan soluciones que aguanten, que sean sencillas de mantener y que estén hechas para durar. Es una máquina pensada con ellos y para ellos”


Equipo Estrella




No se puede pasar por alto la presencia de la tolva frontal AURA. Esta tolva es la respuesta de SOLÀ a la necesidad de aumentar la capacidad de trabajo en el proceso de siembra. Es una tolva presurizada disponible en 2.000 litros de capacidad con la capacidad de dosificar semilla, abono o productos micro granulados. También puede utilizarse como tolva para trasvase de productos. Entre sus ventajas cabe destacar la mayor capacidad de distribución de productos, un menor consumo de aceite hidráulico en el tractor, mayor homogeneidad en la distribución del producto y óptima preservación del producto debido al cierre hermético. Todo ello con un menor consumo de combustible del tractor.

Vesta P SEMBRADORA Equipo Estrella

Ldosificación permite a la máquina trabajar a altas velocidades sin perder precisión. Todo ello controlado de forma sencilla desde el tractor. Entre las novedades también destaca la nueva tolva Vesta P, una tolva presurizada que puede trabajar con diferentes trenes de siembra de la marca. Entre sus ventajas, en el caso de un tren de siembra de reja, por ejemplo, el poder trabajar sin problemas con anchos de trabajo de hasta 9 metros. Este tipo de trenes de siembra ofrecen un excelente rendimiento gracias a su ancho de trabajo, al tiempo que su facilidad de transporte está garantizada por sistema de plegado a 3 metros, con sistema telescópico en las puntas para no superar la altura máxima.

Dentro de la gama de sembradoras para cereales no faltó la serie ARES. La ARES es una sembradora neumática, disponible en diversos anchos de trabajo que van desde 4 m hasta 7 m. Versátil como pocas, puede realizar desde siembra convencional a mínimo laboreo dependiendo del tipo de brazo equipado. Robusta y fiable, ofrece un rendimiento óptimo en el campo.
También se pudo ver en la parcela de SOLÀ la gama de sembradoras SM-P, para siembra directa, convencional y mínimo laboreo. Estas maquinas destacan por contar con tolva presurizada y doble cabezal de distribución que permiten una calibración rápida y sencilla desde el monitor ISOBUS. El vaciado de la tolva se realiza de una forma sencilla y el cambio de los rodillos de distribución es rápido y cómodo. Gracias a la tolva presurizada se obtiene una mayor homogeneidad de distribución y un menor consumo de combustible del tractor. El casis flotante de tres secciones asegura una

a Vesta-P es una sembradora con una tolva de 7.000 litros presurizada en acero de alta resistencia. Esto permite obtener un aumento de precisión en la distribución y en los índices de aplicación. La Vesta P está diseñada para destacar en siembra directa, mínimo laboreo y siembra convencional. Puede equipar trenes de siembra SM de varios anchos de trabajo. La tolva hermética de la VESTA-P puede ser configurada con tapas redondas que favorecen la carga con sinfín o con tapas rectangulares para carga con pala. Es una máquina de grandes prestaciones y eficiencia, ideal para explotaciones que precisen un grado de necesidades y exigencia elevado. El diseño presurizado de la tolva mejora el flujo de semillas o fertilizantes para obtener tasas de aplicación precisas y reduce el consumo de potencia y combustible. La tolva puede configurarse con una división en dos secciones del 60/40% que permite aplicar tanto semillas como fertilizantes. Se puede añadir una tercera sección opcional para las aplicaciones de productos microgranulados.
La VESTA P combinada para semilla y abono, viene equipada con dos distribuidores INOX con rodillos fácilmente intercambiables para distintos productos.
máxima adaptación al terreno para una simbra más homogénea.
Por tanto, SOLÀ volvió a ser protagonista y a demostrar que sus sistemas de siembra permiten trabajar con todo tipo de semillas y en cualquier condición del terreno, con el objetivo de recoger siempre los mejores resultados.
Escanea el código QR para ver los equipos de SOLÀ en Demoagro 2025
Delgado Miriam
Embajadora Alliance en España

Miriam, cuéntanos un poco sobre ti: ¿cómo comenzó tu vínculo con el mundo agrícola?
Mi vínculo con el mundo agrícola comenzó desde muy pequeña, ya que mi familia se ha dedicado al sector primario toda la vida, siempre hemos tenido campo y ganadería. Eso ha hecho que tenga una gran pasión por este trabajo tan sacrificado.
¿Qué te motiva a compartir tu día a día en redes sociales?
Empecé a subir contenido en redes sociales para dar visibilidad a mi trabajo: el sector primario que tan importante es y tan poco valorado está. También al mundo rural que en muchas ocasiones estamos abandonados y somos el comodín de una sociedad que solo usa el mundo rural para el descanso y sus días de vacaciones. Y el mundo rural es mucho más, es el sector primario, es el sector hostelero, es la gente que decide emprender y quedarse en el mundo rural, somos esas personas que decidimos quedarnos con muy pocos recursos, y en muchas ocasiones sin tener los servicios bá-
Miriam Delgado es, desde hace más de un año, embajadora de la marca Alliance en España. Esta joven emprendedora tenía muy claro que su pasión era la agricultura, una tradición que le viene de familia. También que para ser rentable hay que contar equipos que te ofrezcan garantías. Y los neumáticos de Alliance son sinónimo de productividad y rendimiento.
sicos de primera necesidad. Y aún así, nos quedamos, damos vida a los pueblos, creamos trabajos. Y lo más importante creamos vida con nuevas generaciones
¿Cómo surgió tu colaboración con la marca Alliance?
Contactaron conmigo y cuando me lo comunicaron, me pareció una idea estupenda. Es una marca que ya conocía porque la hemos usado en nuestros equipos, así que poder colaborar con ellos me hizo mucha ilusión.
¿Qué te llamó la atención de los neumáticos Alliance frente a otras marcas?
Ofrecen calidad, un buen precio y te dan un buen asesoramiento para poner el neumático que necesitas. Además, son equipos que tienen las últimas tecnologías del mercado. Son todo ventajas.
¿Hay algún modelo específico de Alliance que recomendarías?
Sí, el Agri Star ll es un neumático que me gusta mucho. Tiene una gran tracción en el campo y va muy bien por carretera y caminos. Además, gracias a su tecnología Stratified Layer, o de capa estratificada, la tracción es constante gracias a un perfil con múltiples ángulos. A ello se une que, después de un desgaste de 40% entra en contacto con el suelo la segunda capa, lo que asegura que se siguen manteniendo las condiciones de tiro y conducción del neumático. No es de extrañar que hayan vendido más de un millón de neumáticos Agri Star II
Recientemente has tenido la oportunidad de visitar una de las fábricas de neumáticos agrícolas de Alliance en la India ¿Cuál ha sido la impresión general que te llevas de esta visita?
Hemos visitado una de sus fábricas en India ya que tienen 3. Estuvimos en la de neumáticos agrícolas y quedé impresionada de cómo se desarrollan los neumáticos,

la limpieza en fábrica, el valor de la mujer en la fábrica y cómo les proporcionan formación para que realicen su trabajo de forma adecuada y con seguridad. Es una de las fábricas más modernas del mundo, en la que se han fijado como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Y lo están consiguiendo, es toda una maravilla.
¿Consideras que la tecnología de fabricación de neumáticos está a la altura de la exigencia que tienen los mismos entre los agricultores europeos?
Si, ya que tienen las últimas tecnologías, como he dicho la limpieza el estado de las máquinas es ejemplar no tiene nada que envidiar a ninguna fábrica europea.
Entre las iniciativas en esta planta está la de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia ¿Qué te pareció la iniciativa de plantar un árbol por cada uno de los visitantes a las instalaciones?

“EMPECÉ A SUBIR CONTENIDO EN REDES SOCIALES PARA DAR VISIBILIDAD A MI TRABAJO: EL SECTOR PRIMARIO QUE TAN IMPORTANTE ES Y TAN POCO VALORADO ESTÁ”
La fábrica de Alliance en India está implementando iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energética y eso es algo fundamental el uso de energías renovables y el fomento de transporte sostenible. Estas acciones, junto con la gestión de recursos y residuos, forman parte de su estrategia para mejorar su huella medioambiental, todo lo que sea mejor para que el planeta se cuide y afecte lo menos posible es fundamental y necesario. La iniciativa de plantar árboles es algo increíble y ya llevan cerca de 250.000 árboles plantados ayudando así más al medio ambiente.
Desde tu experiencia en el campo, ¿cuál consideras que es el papel de la tecnología en la maquinaria agrícola hoy en día?
El papel de la tecnología en la maquinaria agrícola es muy importante, para reducir el impacto medioambiental, reducir costes económicos y tener mejores rendimientos en nuestros cultivos. Es algo muy necesario.
¿Qué importancia tienen los neumáticos en el rendimiento general de un tractor o maquinaria agrícola?
Los neumáticos son cruciales para el rendimiento general de un tractor o ma-
quinaria agrícola, ya que son el único punto de contacto con el terreno y determinan la tracción, el desplazamiento y la eficiencia en diversas condiciones
¿Qué mensaje te gustaría dar a otros jóvenes que quieren dedicarse a la agricultura moderna?
Primero formarse, hoy en día en algo fundamental y necesario. Ser muy profesionales, ya que en este momento ser agricultor es ser un gran empresario, por lo que tienes que compaginar y llevar perfectamente el tema de burocracia y papeleos con la profesionalidad a la hora de trabajar en el campo. Si no lo haces así, no tienes futuro. Con tanta burocracia y precios que no acompañan, si no eres 100% profesional estás vendido en el campo, no tienes salida para crecer ni siquiera para poder vivir de ello. Y lo segundo es que te guste, que tengas pasión por lo que haces. Para llevar a cabo un buen trabajo es necesario disfrutar con lo que haces y vivirlo con pasión.
Escanea el código QR para conocer más sobre Miriam Delgado y los equipos con los que trabaja.
Miriam Delgado, Embajadora

Los sistemas SAFIM RVBR ofrecen seguridad, innovación y cumplimiento normativo. La seguridad e innovación en el campo están aseguradas con los sistemas de frenado de doble línea de SAFIM
SAFIM RVBR

Sistemas de frenado hidráulico de doble línea para remolques agrícolas
La seguridad de los remolques agrícolas es una prioridad absoluta, no solo para cumplir con la normativa europea, sino también para proteger a quienes trabajan diariamente en el campo. Desde que la normativa (UE) 2015/68 introdujo la obligación del frenado de doble línea para los vehículos remolcados, SAFIM, empresa líder en el sector, ha desarrollado soluciones innovadoras y flexibles para satisfacer las necesidades de los agricultores.
Un sistema a medida
SAFIM adopta un enfoque único: cada sistema de frenado se diseña a medida, teniendo en cuenta las necesidades específicas del cliente. El equipo técnico se encarga de cada fase, desde el diseño inicial hasta las pruebas de homologación del vehículo, ofreciendo un servicio “llave en mano”. Esto significa que el cliente puede contar con un sistema seguro, eficiente y completamente personalizado, sin tener que preocuparse por detalles técnicos complejos.
SAFIM ofrece dos sistemas principales para el frenado de doble línea: el Sistema AS (Accumulator System) y el Sistema CTS (Cylinder & Tank System).
Sistema AS (Accumulator System)
El Sistema AS (Accumulator System) utiliza el aceite a presión almacenado en un
acumulador para garantizar el frenado automático en caso de emergencia, ofreciendo una solución segura y tecnológicamente avanzada. En el centro de este sistema se encuentra la válvula EBV, que gestiona la activación del frenado de emergencia en dos situaciones críticas: la desconexión del remolque del tractor o la caída de presión en la línea suplementaria (SL).
La válvula EBV dirige el aceite presurizado del acumulador hacia los cilindros del remolque, activando un frenado inmediato y fiable. Está equipada con puertos hidráulicos CL , SL y RL , que permiten la conexión
al acoplamiento DLC, además del puerto B, para la conexión a los cilindros o al corrector de frenado, y el puerto R, dedicado al acumulador.
Una gran ventaja del Sistema AS es su compacidad, lo que lo hace ideal para remolques con espacio limitado, y perfecto para aquellos con frenos hidráulicos integrados en el buje. La facilidad de instalación es otro punto fuerte: los componentes del sistema, diseñados con un formato compacto, pueden colocarse fácilmente incluso en configuraciones complejas. La válvula EBV también permite desactivar el frenado de
[SL] Ajuste automático de presión de frenado [BPA-A]
eléctrico con acoplamiento ABS
Cilindros [SC]
Válvula automática con acumulador [AVA]
Acoplamiento de línea doble [DLC]

Cilindros [SC]
Ajuste automático de presión de frenado [BPA-A]
Sistema
emergencia de forma manual o automática. Si es necesario, el operador puede utilizar una palanca manual para reintroducir aceite en el acumulador y mover el remolque. Alternativamente, el frenado de emergencia se desactiva automáticamente al reconectar el remolque al tractor con sistema de doble línea.
Otro elemento distintivo es la conexión eléctrica obligatoria a través del conector ISO 7638 (toma ABS), que permite alertar al operador en caso de baja presión en el acumulador y activa el frenado de emergencia en ausencia de alimentación eléctrica. Este sistema garantiza la máxima seguridad operativa, cumpliendo plenamente con la normativa (UE) 2015/68.
Gracias a estas características, el Sistema AS combina eficacia, practicidad y conformidad normativa, representando una opción óptima para los agricultores que necesitan soluciones fiables y alto rendimiento.
CTS (Cylinder & Tank System)
El Sistema CTS (Cylinder & Tank System) se caracteriza por un enfoque puramente mecánico al frenado automático de emergencia. Este sistema se basa en muelles fuertemente comprimidos, que se liberan en caso de desacoplamiento del tractor, garantizando así una acción de frenado inmediata y segura.
Una de las principales características del Sistema CTS es su simplicidad de conexión. El remolque se conecta al tractor exclusivamente mediante líneas hidráulicas, sin necesidad de conexión eléctrica, lo que hace que el sistema sea práctico y fiable, incluso en situaciones donde no hay alimentación eléctrica disponible.
Los actuadores de freno utilizados en este sistema son cilindros combinados, diseñados con dos secciones distintas: una dedicada al frenado de servicio y la otra, que contiene los muelles comprimidos, responsable de las funciones de frenado automático y de estacionamiento. Esta configuración garantiza una eficiencia óptima y una mayor durabilidad, adaptándose perfectamente a las necesidades de los remolques agrícolas. Un elemento clave del CTS es la presencia de un depósito, que gestiona el aceite utilizado para la activación de los muelles. Tras la desconexión del acoplamiento DLC del tractor, el aceite se descarga en un depósito dedicado, permitiendo que los muelles activen el frenado de emergencia. El acei-

¿Por
qué elegir SAFIM?
Elegir un sistema de frenado de doble línea de SAFIM significa invertir en seguridad, cumplimiento normativo y soluciones tecnológicas avanzadas. Gracias a su amplia experiencia y atención a las necesidades específicas de los agricultores, SAFIM es un socio de confianza para mejorar la seguridad y eficiencia de los vehículos agrícolas.
Con más de 40 años de experiencia en la creación de sistemas de frenado seguros y de alto rendimiento, la empresa se ha convertido en uno de los principales actores del mercado de fabricantes de válvulas de freno.
Hoy en día, SAFIM cuenta con una moderna planta de 15.000 m² en Módena (Italia) y ha extendido su presencia a nivel global con filiales en Alemania, Estados Unidos y una planta de producción en India. Desde 2019, SAFIM forma parte del AL-KO Vehicle Technology Group, una filial de DexKo Global Inc., líder mundial en la producción de componentes para vehículos.
Si estás buscando una solución fiable para tu remolque, las tecnologías AS y CTS de SAFIM ofrecen una respuesta completa a tus necesidades. La seguridad en el campo empieza aquí.
te descargado puede recuperarse fácilmente mediante una bomba para restablecer la función de emergencia. Este proceso permite mantener el sistema operativo sin desperdicios, contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible.
Gracias a su robustez mecánica, el Sistema CTS representa una solución segura y práctica para quienes buscan un sistema de frenado fiable, capaz de funcionar sin necesidad de conexión eléctrica, adaptándose a las más diversas condiciones de uso.
Acoplamiento de doble línea DLC
El Acoplamiento DLC es un elemento esencial para conectar el remolque equipado con un sistema de frenado hidráulico de doble línea al tractor. Diseñado para integrarse perfectamente con ambas soluciones de doble línea de SAFIM, AS y CTS, el Acoplamiento DLC es sinónimo de seguridad y facilidad de uso. Del lado del tractor, el acoplamiento utiliza conexiones estandarizadas según las normativas ISO 5676


para la Control Line (CL) e ISO 16028 para la Supplementary Line (SL). En el lado del remolque, las tres conexiones hacia los puertos CL, SL y RL garantizan una integración segura y fiable con las válvulas de frenado de emergencia, independientemente del sistema utilizado. El diseño del acoplamiento ha sido concebido para ser ergonómico e intuitivo: gracias a su estructura, el enganche de las líneas CL y SL es siempre correcto y no intercambiable, evitando errores que podrían comprometer la seguridad.
Otro punto fuerte del Acoplamiento DLC es la facilidad con la que se realizan las operaciones de conexión y desconexión. La placa deslizante, equipada con un movimiento de deslizamiento y rotación, permite completar ambas operaciones con facilidad y sin esfuerzo. En caso de accidente, el cable metálico permite la desconexión controlada del remolque, activando automáticamente el frenado de emergencia y evitando la fuga de aceite al suelo, un detalle que no solo protege la seguridad, sino que también salvaguarda el medio ambiente.
El Acoplamiento DLC representa, por tanto, un equilibrio perfecto entre practicidad, seguridad y atención a la sostenibilidad, consolidándose como un componente indispensable para los sistemas de frenado hidráulico de SAFIM
Las ventajas de una elección hidráulica
Elegir un sistema de frenado hidráulico representa una solución fiable y ventajosa para los remolques agrícolas. A diferencia de los sistemas neumáticos, los frenos hidráulicos ofrecen una respuesta inmediata y precisa, gracias a la incompresibilidad del fluido utilizado, garantizando un altísimo grado de seguridad.
Otra ventaja es su resistencia a los problemas derivados de la inactividad. En los sistemas neumáticos, los largos períodos de inactividad pueden provocar la acumulación de humedad e impurezas en las líneas de aire, causando corrosión o fallos en las válvulas. Los sistemas hidráulicos, en cambio, gracias a la naturaleza cerrada del circuito y a la estabilidad del fluido utilizado, mantienen un rendimiento constante incluso después de períodos prolongados sin uso. Esto los hace especialmente adecuados para el uso agrícola, donde el remolque puede utilizarse de forma intermitente a lo largo del año. El sistema hidráulico es ideal para remolques con espacios limitados por su versatilidad y fiabilidad, lo que lo convierte en una elección óptima para quienes buscan soluciones avanzadas y conformes a la normativa.

SISTEMA
Carlos
Country Manager España / Asesor de precisión en FieldBee
ara quienes aún no conocen FieldBee, ¿cómo describiría a esta empresa?
FieldBee es una empresa tecnológica con una misión muy clara: hacer que la agricultura de precisión sea accesible para todo tipo de agricultores. Nos centramos especialmente en las explotaciones pequeñas y medianas, ofreciendo herramientas como la guía por GPS y la automatización de tractores que son sencillas, fiables y pensadas para facilitar el trabajo diario, sin un precio desorbitado.
Lo que más me gusta de FieldBee es que no desarrollamos tecnología por desarrollar. Trabajamos codo a codo con los agricultores, escuchamos sus necesidades y creamos soluciones que realmente resuelven problemas del día a día. Acabamos de aterrizar en el mercado español y la acogida ha sido increíble. Hay muchas ganas de innovar en el campo, y estamos encantados de formar parte de ese cambio.
¿Qué hace única a la tecnología de FieldBee en comparación con otras soluciones de agricultura de precisión?
Yo diría que es la combinación de precio asequible, flexibilidad y sencillez. Muchas herramientas de agricultura de precisión son demasiado caras o excesivamente complejas. Esto suele ser un problema, especialmente para los agricultores de mayor edad que no han crecido con tanta tecnología. En FieldBee nos centramos en que nuestros sistemas sean fáciles de usar para todo el mundo, independientemente de su nivel de experiencia tecnológica. No hace falta comprarse un tractor nuevo: nuestro sistema es compatible con la mayoría de los tractores, y tampoco necesitas tener conocimientos de ingeniería para utilizar nuestras herramientas. Nuestros sistemas GPS y RTK son precisos, fiables y se conectan mediante una app de Android desde tu propia tablet o móvil. Al final, lo que queremos es desarrollar tecnología que ayude al agricultor, no que lo complique.
¿Qué tipo de agricultores o explota ciones agrícolas son el público objetivo de FieldBee?
P Martínez
Como agricultor, entiendo perfecta mente los retos a los que nos enfrentamos cada día, ya sea en una pequeña explota ción familiar o gestionando una finca de tamaño medio. Y precisamente para eso se creó FieldBee. Nuestro público obje tivo es muy amplio: desde jóvenes agri cultores que quieren incorporar nuevas tecnologías, hasta aquellos con más ex periencia que pueden mostrarse algo más cautelosos ante las herramientas digitales. Queremos ofrecer una solu ción que funcione para todos, sin im portar la edad, el lugar donde vivan o su nivel de experiencia técnica. Tenemos clientes en todo el mundo que simplemente buscan trabajar de forma más eficiente, sin añadir complicaciones.


¿Podría explicarnos cómo funciona el sistema GPS RTK de FieldBee y qué ventajas ofrece a los agricultores?
Nuestro sistema GPS RTK ofrece una precisión de aproximadamente ±2,5 centímetros, lo cual es increíblemente preciso para las tareas agrícolas. Funciona mediante correcciones por satélite en tiempo real que permiten guiar tractores y maquinaria exactamente por donde tienen que ir en el campo. Esto significa que los agricultores pueden sembrar, fumigar y cosechar con un mínimo de solapamiento o zonas sin cubrir.

Los beneficios son enormes: se ahorra en semillas, fertilizantes y combustible, ya que no se desperdician recursos, y se puede trabajar el campo de forma más rápida y eficiente. Lo mejor del sistema de FieldBee es que está diseñado para ser fácil de instalar y usar, incluso si no eres un experto en tecnología. Funciona con la mayoría de los tractores sin necesidad de hacer cambios costosos. Además, gracias a esa precisión, los agricultores pueden trabajar con confianza incluso en condiciones difíciles como poca luz o niebla, lo cual marca una gran diferencia, sobre todo en explotaciones pequeñas, donde cada minuto cuenta.
¿Cómo contribuye FieldBee a una agricultura más sostenible y eficiente?
Como mencioné antes, la precisión de nuestro sistema RTK ayuda a los agricultores a ahorrar en semillas, fertilizantes y combustible al reducir el desperdicio y trabajar el campo de forma más eficiente. A partir de ahí, esta precisión contribuye directamente a unas prácticas agrícolas más sostenibles. Al minimizar los solapamientos y las zonas sin tratar, se utiliza solo lo realmente necesario, lo que reduce el impacto medioambiental.
Además, como el sistema permite trabajar en condiciones difíciles, como con poca luz o niebla, los agricultores pueden opti



mizar sus horarios y evitar las prisas, lo que se traduce en una mejor gestión de los cultivos y menos estrés en la explotación. Para mí, como agricultor, es fundamental que la tecnología no solo aumente la eficiencia, sino que también contribuya a la salud a largo plazo del suelo y del ecosistema.
En su opinión, ¿qué papel debe jugar la tecnología en la transición hacia prácticas agrícolas más responsables con el medio ambiente?
La tecnología debería ser una herramienta que haga la agricultura sostenible no solo posible, sino práctica y accesible para todos los agricultores. No se trata de sustituir el conocimiento tradicional ni el trabajo duro. Está muy lejos de eso. Más bien, se trata de proporcionar a los agricultores mejor información y precisión, para que puedan tomar decisiones más inteligentes que protejan el suelo y mejoren sus cosechas.
Como mencioné antes, herramientas como FieldBee ayudan a reducir el desperdicio y a optimizar los insumos, lo que a su vez disminuye el impacto ambiental. Pero más allá de la tecnología en sí, creo que se trata de generar confianza y asegurarse de que las soluciones sean fáciles de usar para todos, incluidos aquellos agricultores que quizás no estén acostumbrados a las herramientas digitales. Si la tecnología resulta complicada o cara, no se adoptará y eso ralentiza el progreso hacia prácticas agrícolas más responsables con el medio ambiente. Por eso, veo la tecnología como un facilitador que apoya a los agricultores para que puedan hacer su mejor trabajo.
¿Qué innovaciones están en el horizonte para FieldBee? ¿Hay nuevas funcionalidades o productos en desarrollo? Sin duda tenemos algunas novedades emocionantes en la recámara. Innovacio
nes y funcionalidades que por ahora mantenemos en secreto. Pero puedo decir esto: siempre estamos atentos a las necesidades de los agricultores y trabajamos duro para ofrecer nuevas herramientas que hagan la agricultura de precisión más accesible, eficiente y efectiva, y la vida en la finca más sencilla. Así que, estad atentos. Hay mucho que esperar.
¿Cuál es tu visión para el futuro de la agricultura de precisión en Europa y América Latina?
Veo que la agricultura de precisión se está convirtiendo en una parte esencial de la agricultura tanto en Europa como en América Latina. Cada región tiene sus propios retos y oportunidades, pero el hilo común es que los agricultores en todas partes quieren trabajar de manera más inteligente, ahorrar recursos y aumentar la productividad. En Europa, creo que veremos una adopción más generalizada de tecnologías avanzadas a medida que las explotaciones continúen modernizándose y enfocándose en la sostenibilidad. América Latina, con sus vastas áreas agrícolas, tiene un enorme potencial de crecimiento en la agricultura de precisión, especialmente a medida que mejora la conectividad y la tecnología se vuelve más asequible.
En última instancia, soy optimista de que estas regiones liderarán el camino combinando tradición e innovación, ayudando a los agricultores a producir más con menos impacto. Y más allá de los beneficios económicos y medioambientales, creo que la tecnología de precisión también puede marcar una verdadera diferencia en la calidad de vida de los agricultores. Usar tecnología de precisión significa menos tiempo dedicado a tareas repetitivas en el tractor, lo que se traduce en más tiempo con la familia y menos estrés. Es algo que a menudo pasamos por alto, pero es igual de importante.
Si quiere añadir algo más…
Siempre he creído que la tecnología debe funcionar para el agricultor y no al revés. Como alguien que ha estado en el campo personalmente, sé lo importante que es que las herramientas sean prácticas y no abrumadoras. En FieldBee, nuestro objetivo es crear soluciones que realmente sean útiles, sin importar el nivel de experiencia o el tamaño de la explotación. Al final, se trata de ayudar a los agricultores a cuidar mejor de su tierra y hacer su trabajo diario un poco más fácil.
Realmente agradezco la oportunidad de compartir lo que estamos haciendo, y esto es solo el comienzo.
Carlos Martínez,
PRODUCTOS • EMPRESAS
BKT
BKT
al día
presenta su hoja de ruta estratégica hasta el 2030

BKT ha presentado su nuevo plan estratégico con el objetivo de alcanzar unos ingresos totales de 23.000 Crores INR (aproximadamente 2600 millones de USD) para 2030. El plan incluye inversiones totales de 3.500 Crores INR (400 millones de USD), que se financiarán principalmente con fondos internos. Se centra en tres áreas principales: reforzar el liderazgo en el sector Off-Highway, ampliar el negocio de Carbon Black (negro de humo) y entrar en nuevas categorías de neumáticos para el mercado indio.
Neumáticos Off-Highway
En el segmento de neumáticos Off-Highway (OHT), BKT seguirá consolidando su liderazgo mundial en el sector agrícola, al tiempo que reforzará progresivamente su posición en los segmentos de orugas de caucho, y en los sectores de la minería, la industria y la construcción. Tras la comercialización oficial de sus orugas de caucho, el Consejo ha aprobado la ampliación de la planta de
producción especializada, que se espera que esté operativa en la segunda mitad de 2026. Paralelamente, la empresa seguirá desarrollando su gama de minería, apoyada en su tecnología propietaria All-Steel Radial de hasta 57 pulgadas, que complementa la gama diagonal existente.
Carbon Black
En el negocio del Carbon Black, BKT ha construido una base sólida y fiable durante los últimos tres años, posicionándose como socio estratégico de los principales fabricantes de neumáticos, tanto en la India como a nivel internacional. Además, la empresa está reforzando su presencia en el segmento del negro de humo especial, dirigido a aplicaciones de alto rendimiento no relacionadas con los neumáticos. Se espera que este segmento no relacionado con los neumáticos, que incluye tantos grados especiales y avanzados de negros de humo, se convierta en un pilar clave del crecimiento del negocio de Carbon Black de BKT.
CASE IH
Nuevo Farmall C: más prestaciones, tecnología y comodidad
Los tractores de la serie Case IH Farmall C, con potencias de 100-117 CV y motores FPT F36 de cuatro cilindros Fase 5, incorporan ahora la opción de transmisión ManualDrive. Esta nueva configuración llega acompañada de una serie de mejoras clave en capacidad, confort y tecnología. Los nuevos modelos estarán disponibles con cabina o ROPS, ofreciendo así una solución versátil para todo tipo de explotaciones. El nuevo ManualDrive incorpora una transmisión 12+12 Hi-Lo (con opción 20+20 superreductora) y un inversor electrohidráulico, que facilita cambios de dirección suaves sin necesidad de embragar. Además, ambas opciones de transmisión incorporan la función ActiveClutch, que permite detener el tractor pisando el freno, sin necesidad de usar el pedal del embrague. El Farmall C puede configurarse ahora con neumáticos traseros R38 para maximizar el rendimiento en el campo, mejorando la tracción y el agarre en aplicaciones de laboreo, siembra y trabajos pesados.
Rendimiento
A pesar de mantener unas dimensiones compactas, los nuevos modelos Farmall C incorporan capacidades mejoradas gracias a componentes de mayor capacidad. Una bomba de mayor caudal de 82 l/min incrementa el rendimiento y la capacidad de respuesta en el uso de implementos accionados hidráulicamente.
Tecnología y confort
El rediseño de la cabina incluye un nuevo cuadro de instrumentos digital con iluminación adaptativa que facilita la lectura de los datos del tractor en cualquier condición. Por la noche o en condiciones de poca luz, las nuevas opciones de faros LED mejoran significativamente la visibilidad panorámica.Como opción el Farmall C incluye el autoguiado eléctrico ISOBUS Clase 2 que puede instalarse de fábrica. Además, los datos operativos se envían de forma instantánea y automática a la nueva plataforma FieldOps™, accesible vía web y móvil, lo que facilita el registro, la gestión y la toma de decisiones.

Información a diario


ZEPPELIN MAQUINARIA
Nueva gama
High Tech de maquinaria profesional
Zeppelin Maquinaria lanza HIGH TECH, su línea de maquinaria más avanzada y exigente. Ésta gama reúne un conjunto de máquinas de alto rendimiento, concebidas para un uso intensivo y continuo en explotaciones agrícolas y ganaderas.
Desde el diseño hasta la fabricación, cada detalle ha sido cuidado para garantizar un rendimiento superior en jornadas prolongadas de trabajo y en condiciones especialmente exigentes.
La gama HIGH TECH se compone de equipos robustos, versátiles y eficientes, preparados para afrontar tareas que requieren precisión, durabilidad y una respuesta técnica impecable. Con este lanzamiento, Zeppelin refuerza su apuesta por la innovación, aportando soluciones que combinan tecnología de vanguardia con una operatividad práctica y directa sobre el terreno.
Stock inmediato
Además, Zeppelin Maquinaria respalda esta nueva línea con más de 20.000 m2 de instalaciones, que aseguran no solo un stock inmediato único en el mercado, sino también un suministro ágil y eficaz de recambios y accesorios. Esto permite reducir al mínimo los tiempos de inactividad y responder con rapidez a las demandas actuales del sector, donde la productividad y la disponibilidad inmediata son claves.
Con HIGH TECH, Zeppelin da un paso adelante consolidándose como un referente en maquinaria para el campo, apostando por la excelencia, el rendimiento profesional y la cercanía con el cliente.
HORSCH
Nuevo cultivador de brazos flexibles Finer XL
Con el nuevo Finer XL , HORSCH lanza un cultivador versátil de brazos flexibles, ampliando así la conocida línea de 3 puntos con una máquina remolcada para abarcar un mayor rango de uso. Además, la tecnología remolcada permite realizar las tareas con tractores más pequeños.
El Finer XL se puede utilizar de forma flexible en la explotación agrícola durante todo el año: desde el cultivo de rastrojos hasta la preparación del lecho de siembra y el control mecánico de malezas, siempre ofrece excelentes resultados de trabajo. Sus principales funciones incluyen la labranza superficial de 2 a 10 cm y el corte integral. El Finer XL está disponible actualmente en
KUHN

anchuras de trabajo de 7 y 8 m. Para la tecnología remolcada, se realizaron adaptaciones específicas en la zona de los brazos. La zona de brazos de 6 barras con una separación de 15 cm, junto con la gama de puntas de eficacia probada (opcionalmente con punta de ala de 5 cm o 20 cm), ofrece la flexibilidad necesaria para usar el Finer XL tanto para
el cultivo de rastrojos como para la preparación del lecho de siembra. El corte en toda la superficie tampoco supone ningún problema. Gracias a la separación de 52 cm entre barras, la altura libre del Finer XL es bastante amplia. De este modo, la máquina logra una excelente relación de mezcla incluso con gran cantidad de residuos orgánicos.
Abonadora arrastrada KUHN AXENT 90.1
La abonadora AXENT 90.1 de KUHN, con una tolva de 9400 litros de capacidad, se caracteriza por su gran autonomía. Permite esparcir con precisión hasta 400 kg/ha en 36 m a más de 20 km/h. La anchura de trabajo es de hasta 50 m. Equipada con el módulo de aplicación AXIS Power Pack de accionamiento mecánico, solo necesita un bajo caudal hidráulico para accionar la cinta transportadora. Es adecuada para una amplia gama de tractores a partir de 180 CV.
La AXENT 90.1 combina múltiples soluciones de alta tecnología: sistema EMC, CDA, VARISPREAD 8 o PRO y cinta de alimentación 100% automática. La tecnología exclusiva EMC (control electrónico de masa) regula el caudal hacia la izquierda y hacia la derecha continuamente y de forma independiente y automática. En caso de atasco o bloqueo, la apertura de la válvula en cuestión se ajusta de forma inmediata y automática, para garantizar la dosis correcta de abono en cada lado.

El sistema de distribución CDA garantiza una aplicación precisa y constante, incluso cuando varían la dosis de abono, la anchura y la velocidad de trabajo. Un agitador de rotación ultralenta (17 rpm en 360°) alimenta los discos preservando los abonos granulados. La forma específica de las válvulas de dosificación en tres puntos garantiza una alimentación progresiva y homogénea de las paletas. Con VARISPREAD es posible variar la anchura de trabajo desde el terminal ISOBUS. El sistema permite reducir progresivamente la dosis de abono en 8 secciones, 4 por lado. Por su parte, el control de secciones VARISPREAD PRO utiliza 2 motores eléctricos 2,5 veces más rápidos que un cilindro tradicional. Estos últimos, denominados SpeedServos, permiten ajustar la anchura de trabajo de forma continua y a gran velocidad, modificando los puntos de caída y la dosis de abono en secciones de un metro.
JOHN DEERE
John Deere adquiere Sentera

John Deere ha anunciado la adquisición de Sentera, un proveedor líder de soluciones de imágenes remotas para la agricultura con sede en St. Paul, Minnesota. Esta adquisición mejorará las capacidades de las ofertas tecnológicas existentes de John Deere, proporcionando a los agricultores y proveedores de servicios agrícolas un conjunto más completo de herramientas para generar y utilizar datos que permitan tomar decisiones que mejoren la rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.
Cámaras compatibles
Las cámaras líderes en la industria de Sentera son compatibles con la mayoría de las principales plataformas de drones y permiten a los agricultores y exploradores de cultivos capturar rápidamente y de manera eficiente datos de alta resolución a gran escala. Sus capacidades y herramientas de software FieldAgent ayudan a los agricultores y agrónomos a evaluar la salud de las plantas a nivel individual, identificar factores de estrés y tomar medidas. Además, SMARTSCRIPT™ Weeds, una prescripción de herbicida personalizada, puede utilizarse con los pulverizadores con control individual de boquillas.
Los drones equipados con tecnología de Sentera sobrevuelan los campos a alta velocidad y generan imágenes de alta resolución. Estas imágenes se procesan con la aplicación FieldAgent de Sentera para identificar la ubicación exacta de malezas específicas y generar un mapa de malezas.
MASCHIO GASPARDO IBÉRICA
Maschio Gaspardo Ibérica distribuirá en exclusiva la marca Grégoire Besson
Apartir del 1 de septiembre de 2025, Maschio Gaspardo Ibérica
asumirá el papel de distribuidor exclusivo de Grégoire Besson en los mercados de España y Portugal.
Fundada en Francia en 1802, Grégoire Besson es una de las marcas europeas más históricas en el diseño y fabricación de arados, cultivadores, gradas de discos y equipos para laboreo mínimo.
Con 3 plantas de producción en Francia, 7 filiales en todo el mundo y una red de más de 700 concesionarios activos en más de 80 países, Grégoire Besson es líder indiscutible en Francia y un referente global para los agricultores más exigentes, que buscan rendimiento, robustez y fiabilidad incluso en las condiciones más extremas.
El liderazgo tecnológico de la empresa se demuestra con dos récords mundiales: la mayor superficie arada en 24 horas (321,17 hectáreas) y la mayor superficie trabajada con una grada de discos en 24 horas (644 hectáreas).
Gracias a este acuerdo, Grégoire Besson será representada oficialmente en España y Portugal por Maschio Gaspardo Ibérica, que pondrá a disposición de la marca francesa su estructura comercial, logística y técnica, ya plenamen-
te desarrollada en la región. A partir de septiembre, también estará operativo un servicio de postventa local, con recambios y asistencia técnica dedicados, gestionados a través de la organización de Maschio Gaspardo Ibérica.
El objetivo de esta colaboración es ofrecer al mercado ibérico una propuesta aún más completa y complementaria en soluciones para el trabajo del suelo: por un lado, la oferta “Full Line” de Maschio Gaspardo, que cubre todas las etapas de la agricultura moderna; por otro, la histórica especialización de Grégoire Besson, con soluciones de excelencia para arado y laboreo mínimo, pensadas para explotaciones medianas y grandes que buscan tecnologías avanzadas, alta productividad y máxima fiabilidad en campo.
Maschio Gaspardo Ibérica ha iniciado la búsqueda de nuevos concesionarios interesados en reforzar su oferta de equipos para trabajo del suelo con una marca fuerte, reconocida y valorada internacionalmente como Grégoire Besson
“Esta alianza nos permite ampliar de manera significativa nuestra propuesta en el segmento de laboreo del suelo”, declara Alfonso Egea, director general de Maschio Gaspardo Ibérica.

BOBCAT

Bobcat presenta sus nuevas miniexcavadoras
La nueva generación de miniexcavadoras de 1-2 toneladas de la serie R2 incluye los modelos E16, E17z, E19 y E20z, que sustituyen a las anteriores máquinas de la serie M E17, E17z, E19 y E20z, respectivamente. La serie R2 presenta varias novedades, entre las que destaca su sistema hidráulico SmartFlow de alto rendimiento. Este sistema utiliza una bomba sensible a la carga con distribuidor principal de reparto de caudal y centro cerrado. Todo ello está propulsado por un nuevo motor, con lo que se crea una configuración de ingeniería excepcionalmente avanzada para máquinas compactas de este tamaño.

Bobcat también ha exhibido una versión mejorada de la miniexcavadora de gama alta E88 de la serie R2. Esta máquina de 9 toneladas ofrece una mayor comodidad para el operador, un ajuste y un acabado mejorados, equipamiento de serie adicionales y la disponibilidad de múltiples configuraciones predefinidas. El mayor nivel de comodidad para el operador se debe al uso de la cabina Fritzmeier, que ofrece un mejor acceso de apertura y cierre de ventanas y parabrisas, una reducción del ruido y las vibraciones y características y opciones adicionales de serie. La E88 ofrece grandes prestaciones a partir de una máquina de dimensiones compactas y una excelente estabilidad con gran capacidad de excavación.
DATAGRI
Murcia acogerá el Foro DATAGRI 2025 los días 12 y 13 de noviembre

El Foro DATAGRI, espacio de referencia para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario, celebrará su edición 2025 los próximos 12 y 13 de noviembre en la Región de Murcia. La jornada inaugural tendrá lugar el 12 de noviembre en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de Murcia, mientras que el 13 de noviembre se trasladará a las instalaciones del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), en la antigua Estación Sericícola de La Alberca.
Durante dos días, más de 1.500 profesionales del sector agroalimentario, empresas tecnológicas, startups, representantes institucionales, organizaciones agrarias, cooperativas, centros de investigación y universidades se darán cita para debatir, compartir experiencias y conocer las últimas tendencias en digitalización aplicada a la cadena de valor agroalimentaria. El programa incluirá ponencias magistrales, mesas redondas, espacios de networking y demostraciones tecnológicas en campo, convirtiéndose en una plataforma clave para conectar innovación y conocimiento con los retos del campo español y europeo.
José Luis Miguel, presidente de la Asociación DATAGRI, ha destacado el papel protagonista de Murcia como motor de innovación agroalimentaria en España. “Hemos elegido la Región de Murcia como sede de DATAGRI 2025 por su potente ecosistema agroalimentario, su capacidad de innovación en agricultura intensiva y el compromiso de sus productores con la sostenibilidad”.
JOHN DEERE
John Deere lanza tres nuevas máquinas
John Deere no deja de demostrar que el desarrollo y la innovación están dentro de su ADN, y como muestra de ello ha lanzado de forma simultánea tres nuevas máquinas al mercado. Se trata de la nueva generación de rotoempacadoras de cámara fija y varable, de las nuevas picadoras de forraje F8 y F9 y del nuevo pulverizador autopropulsado 500R.
Rotoempacadoras
John Deere ha presentado su siguiente generación de rotoempacadoras de cámara fija y variable, diseñadas para ofrecer un rendimiento superior, conectividad inteligente y pacas cilíndricas de alta calidad. La nueva serie ofrece una mayor productividad, automatización avanzada y funciones fáciles de usar.
Pulverizador
autopropulsado 500R
El nuevo pulverizador insignia 500R de John Deere ha sido diseñado para ofrecer un rendimiento de primera categoría con una precisión excepcional. Este pulverizador
KVERNELAND
Gradas
Desde el 1 de enero de 2025, las gradas rápidas Kverneland Qualidisc T, pueden circular por carretera, con homologación europea y emisión de ITV incluso SIN FRENOS. Sencillez y rentabilidad, lo que ofrece al cliente una ventaja de precio sin renunciar a la homologación de la UE. Como resultado del modificado y muy estudiado diseño del eje trasero de los Kverneland Qualidisc T, se transfiere más peso al enganche del tractor, lo que reduce la carga sobre el eje de rodadura. En muchos modelos, esta carga sobre el eje se mantiene ahora por debajo de las 3,5 toneladas, lo que les permite obtener la homologación de la UE sin necesidad de

avanzado garantiza que cada gota impacte en el cultivo donde más importa, gracias a su control preciso de aplicación y la perfecta posición del brazo. La cabina Premium prioriza la comodidad del conductor. En este equipo se ha maximizado la visibilidad desde la cabina hasta el brazo, ofreciendo a los operadores una vista clara de su entorno. El peso de la máquina está distribuido uniformemente, lo que mejora la tracción tanto en el campo como en la carretera.
Picadoras de forraje F8 y F9
Las picadoras de forraje F8 y F9 presentan importantes mejoras para optimizar la experiencia de conducción del operador.
Comenzando con una nueva cabina más amplia y cómoda para el conductor, hasta el cierre eléctrico opcional de puertas que garantiza una estanqueidad perfecta en todo momento. El control intuitivo de la máquina y la configuración de las condicione de la cosecha se realizan de forma intuitiva a través de la nueva palanca de mando ergonómica CommandPRO™, con hasta 11 botones personalizables. Se programa fácilmente a través de la pantalla táctil del monitor CommandCenter™ G5/G5Plus. Incluye parámetros para el plegado del cabezal, elevación de la boca de salida, AutoTrac, ProTouch, sincronización de maquinaria y tracción en las 4 ruedas, entre otras.

un sistema de frenos. Este diseño técnico ofrece una solución rentable y sencilla para los clientes, ya que combina el cumplimiento de la normativa de la UE con una menor complejidad del sistema. Ahora hay disponibles cinco modelos, con anchos de trabajo de entre 4 y 6 metros, con esta ven-
taja técnica y económica. Atención, porque los modelos de 7 m y algún modelo equipado con variantes de configuración más pesadas, pueden superar los 3.500 Kg sobre el eje y sí requerir frenos neumáticos para la emisión de ITV cumpliendo con la homologación vigente.
MATRICULACIONES Mayo 2025
La inscripción de maquinaria coge ritmo en mayo, con
los tractores desatados
La inscripción de maquinaria agrícola sigue dando buenas noticias, con los tractores una vez más como los grandes protagonistas, teniendo en cuenta que en el mes de mayo de este año se han sumado 1.112 unidades, un 31% más que el año pasado. La inscripción de maquinaria en su conjunto ha aumentado en un 21,75%.

La inscripción de maquinaria agrícola en el mes de mayo ha estado marcada por los buenos datos en todas las categorías de equipos, con los tractores una vez más como los grandes protagonistas. De hecho, a lo largo de mayo de 2025 se han matriculado un total de 1.112 unidades, mejorando en un 30,98% las 849 que se matricularon el año anterior. Con estos datos, el mercado total de tractores se sitúa en las 4.590 unidades entre enero y mayo, frente a los 3.709 del mismo periodo del año anterior, es decir un incremento del 23,75%.
El sector de maquinaria automotriz también ha obtenido buenos datos en mayo, con 181 nuevas máquinas, en este caso con un incremento del 21,48% si se comparan con las 149 del mismo mes de un año antes. En estes caso, a lo largo de los cinco primeros meses del año las matriculaciones de máquinas han ascendido hasta las 663 unidades, mientras que un año antes fueron 628 en los mismos cinco meses, lo que arroja un incremento del 5,57%.
En el epígrafe que aglutina la maquinaria remolcada o suspendida se han anotado 1.718 unidades de máquinas en mayo
de 2025, cuando en mayo de 2024 fueron 1.378 unidades, lo que supone un incremento del 24,67%. En este caso también hay buenos datos en lo que respecta al acumulado del año, teniendo en cuenta que en lo que llevamos de 2025 se han sumado 7.423 nuevas máquinas, un 7,25% más que las 6.921 de los mismos cinco meses del año anterior.
Ventas de tractores
La nota negativa viene de la mano de los remolques, que en el mes de referencia ha sumado 342 unidades, cuando en el mismo mes de un año antes fueron 378, con un retroceso del 9,52%. Este mal comportamiento se traslada también al periodo enero – mayo, durante el cual se han matriculado 1.094 remolques en 2025, un 5,45% menos que los 1.157 remolques que se sumaron en el mismo periodo del año anterior.
Con el conjunto de los datos, el total de máquinas inscritas a lo largo del mes de mayo de 2025 ha ascendido hasta las 3.353 unidades, con una mejora del 21,75% con respecto al mismo mes del año anterior, cuando fueron 2.754 las máquinas registradas. En el periodo que va de enero a mayo se han sumado 13.770 equipos, también mejorando los datos del año anterior en un 10,91%, puesto que en ese tiempo fueron 12.415 unidades las que se llevaron hasta el registro.
Tractores
Como ya se ha visto, los tractores son una de las categorías de producto que mejor comportamiento han tenido a lo largo del mes de mayo, con una mejora sustancial del 30,98% con respecto a los datos obtenidos en el mismo mes del año anterior, que les ha llevado hasta las 1.112 unidades. Por tipo de tractores, los modelos de doble tracción han sumado 874 equipos, mientras que los de un único eje motriz han aportado 4 modelos. En el caso de los tractores de orugas han sido 3 equipos y
los matriculados en el apartado Otros ascienden hasta las 231 unidades. De este modo, los modelos de ruedas y cadenas han sumado en el mes de mayo 881 unidades, que son un 28,8% más que las 754 del mismo mes del año anterior. Por su parte, 231 modelos del apartado “Otros” están un 32% por encima de las 175 unidades de mayo de 2024.
Si analizamos el mercado de tractores de ruedas de doble tracción, los modelos con estructura estándar suman en mayo 554 unidades (potencia media de 177,75 CV (130,7 kW), mientras que los estrechos han registrado 320 unidades. En este caso, 300 corresponden a equipos rígidos (potencia media de 65 CV – 47,8 kW) mientras que 20 han sido articulados (potencia media de 59,97 CV – 44,1 kW).
Con respecto a las marcas más representativas dentro del mercado de tractores de doble tracción, John Deere está un mes
de ruedas
TRACTORES






más a la cabeza con 205 unidades, seguida de New Holland, que ha llevado hasta el registro 95 tractores. El tercer lugar es para Fendt, gracias a sus 72 tractores de doble tracción, mientras que Kioti ha puesto en el mercado 68 unidades. Muy cerca se ha quedado Deutz-Fahr, que ha llevado hasta los registros oficiales 62 unidades, mientras que Massey Ferguson ha matriculado 56 tractores.
También son reseñables los 47 equipos de Case IH en mayo, los 43 con los que ha finalizado el mes Kubota o los 36 de Valtra. Finalmente destacar a CLAAS, con 35 unidades nuevas, Solis con 21 y Antonio Carraro y Landini con 19.
Si consideramos el mercado de tractores
Tractores de orugas
Cosechadoras de cereales
Los tractores son una de las categorías de producto que mejor comportamiento han tenido a lo largo del mes de mayo, con una mejora sustancial del 30,98% con respecto al año anterior.
de simple tracción de las 4 unidades matriculadas 1 corresponde a tractores de ancho normal, mientras que los otros 3 han sido modelos estrechos. Por marcas, Iseki suma 2 tractores, Farmtrac 1 y Massey Ferguson 1.
Finalmente, en mercado de tractores de orugas, las tres unidades matriculadas corresponden a las marcas Deutz-Fahr, Landini y New Holland, con un modelo cada una de ellas.
En cuanto a la clasificación de los 5 modelos más vendidos en mayo, está encabezada por le Kioti CK2630, que ha sumado 37 unidades, mientras que el segundo puesto es para el John Deere 6M 165, con 30 nuevos equipos. El podio lo cierra otro modelo de John Deere, en este caso el 6M 125 con 21 tractores. New Holland cuela uno de sus tractores en la cuarta posición, el T5.120, que ha sumado 14 unidades, mientras que en el quinto lugar hay un doble empate entre el John Deere 5120 M y el John Deere 6R250, ambos con 13 unidades registradas.
Principales grupos y firmas comerciales
Con 208 unidades en mayo de 2025, John Deere Ibérica encabeza el listado de los principales grupos y firma comerciales, una cifra que es un 26,83% superior a la de un año antes. Grupo CNH, con las marcas New Holland y Case IH ha registrado 176 tractores, en este caso un 9,32% por encima de las 161 de año anterior. Una importante mejora es la que ha tenido también AGCO Iberia, cuyas marcas Fendt, Valtra y Massey Ferguson, han cerrado el mes con 167 tractores, un 36,89% por encima de las 122 de mayo de 2024. Po rebajo del centenar está Catron Internacional, distribuidor de las marcas Solis y Kioti, que han aportado al registro 89 tractores, es decir, un 71,16% más que los 52 de un año antes. Con 80 unidades está Grupo SDF, en este caso con las marcas DeutzFahr, Same y Lamborghini, que son un 33,34% más que las 60 del año anterior. En el caso de Kubota España su número la sitúan con 44 tractores matriculados, frente a los 30 de mayo de 2024 (+46,67%), mientras que AgriArgo Ibérica, que ha sumado 37 unidades con las marcas Landini y McCormick, pone una de las notas negativas del mes, dado que el año anterior fueron 39 las unidades matriculadas (-5,12%). Para CLAAS, con 35 nuevos tractores las cosas han ido mucho mejor, dado que son un 84,22% más que los 19 de mayo del año anterior. Finalmente, la otra nota negativa la pone BCS Ibérica , que con las marcas BCS, Paquali y Ferrari ha sumado 13 unidades un 18,75% por debajo de las 16 del año previo.
Maquinaria automotriz
En el caso de la maquinaria automotriz, los 181 modelos matriculados se reparten entre 63 equipos de recolección, 92 equipos de carga, 1 tractocarro, 16 motocultores o motomáquinas y 9 en el apartado “Otras”. Con respecto a los equipos de carga, las 92 unidades son un 35,29% más que las 68 matriculadas un año antes. Por marcas, la más destacada ha sido Manitou, con 23 unidades, JCB, con 17 y Ausa con 14. En el acumulado del año este tipo de máquinas lleva matriculadas 339 unidades, un 12,62% por encima del año pasado. En cuanto a los equipos de recolección, las 63 unidades es una cifra muy similar a las 61 de año anterior. En este caso las cosechadoras de cereal han sido las máquinas más numerosas, con 48 unidades, que se reparten entre las marcas CLAAS (18), John Deere (14), New Holland (12), Deutz-Fahr (2) y Fendt (2). En este caso el balance el año es claramente negativo,
Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales
Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales














Inscripciones por tipo de maquinaria




AGCO Iberia
Agri
puesto que entre enero y mayo se han sumado 142 equipos autopropulsados de recolección, frente a los 188 del año anterior (-24,47%).
Maquinaria remolcada o suspendida
Prácticamente todas las categorías de máquinas que se engloban bajo el epígrafe de maquinaria remolcada o suspendida han mejorado sus cifras con respecto a mayo de 2024. Así, se han sumado 733 unidades de equipos de tratamientos, frente a los 571 del año anterior (+28,37%). En el
Tractores inscritos por marcas y categorías
Registros de Maquinaria Agrícola
Casi todas las categorías de máquinas que se engloban bajo el epígrafe de maquinaria remolcada o suspendida han mejorado sus cifras con respecto a mayo de 2024
caso de los equipos de recolección la matriculación ha ascendido hasta las 362 unidades, cuando en mayo de 2024 fueron 260
(+39,23%). Si nos fijamos en la maquinaria de preparación y trabajo de suelo, el número de unidades registradas ha sido de 264, cuando un año antes fueron 184 (+43,48%). La nota negativa la ponen los equipos para aporte de fertilizantes y agua, que con 134 unidades sumadas en mayo de 2025 se queda un 15,19% por debajo de las 158 que se registraron en mayo de año previo. Finalmente, se han sumado al registro 64 equipos para siembra y plantación en mayo de 2025, cuando en mayo de un año antes fueron 50 unidades, es decir, un incremento del 28%.
PROVINCIAS


La revista en papel, todos los meses en su domicilio
✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com
Edición Impresa
Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón.
Por solo 96€
(I.V.A. incluido)
Edición Digital
Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos.
Por solo 14'99€
(I.V.A. incluido)
Versión en formato PDF con contenidos extra
LIFE INNOCEREAL EU REVOLUCIONA LA PRODUCCIÓN DE CEREALES EN EUROPA
El proyecto europeo ha comprobado que la Certificación Neutra en Carbono y las Buenas Prácticas Agrarias han generado notables mejoras en la sostenibilidad de los cultivos. En cuanto al uso de nutrientes, se ha registrado una alta eficiencia en la aplicación de nitrógeno, con una producción de 69,71 kg de grano por cada kilogramo de nitrógeno aplicado
LIFE Innocereal EU, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE), está liderando la transformación de la producción cerealista en la cuenca del Mediterráneo. Centrado en cultivos clave como el trigo duro, el trigo blando y la cebada maltera. El proyecto tiene como objetivo promover una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, impulsando la adopción de Buenas Prácticas Agrarias (BPAs) y tecnologías digitales para reducir las emisiones de carbono en el sector.
Una de las principales innovaciones del proyecto es la creación del distintivo “Cereal Certificado Bajo en Emisiones (CCBE)”, que garantiza que los cereales producidos bajo este sistema cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad, asegurando bajas emisiones de carbono. Este sistema de certificación, ya aprobado y en pleno funcionamiento, ofrece a los agricultores nuevas oportunidades en un mercado que valora cada vez más la sostenibilidad.
Los productos derivados de estos cereales, como pan, pasta, galletas y cerveza, podrían ser reconocidos por los consumidores por su compromiso con el medio ambiente, lo que incrementaría su valor añadido y ofrecería un atractivo adicional para los mercados conscientes de la sostenibilidad.
Con el inicio de la campaña de recolección en Andalucía, se han comenzado a certificar las primeras fincas bajo el sistema CCBE, las cuales han seguido el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas desarrollado en el marco del proyecto europeo. Las fincas como la finca piloto Rabanales y las fincas demostrativas, Lirón y Ojén, están entre las primeras en ser auditadas, marcando un hito importante en la implementación práctica del

proyecto que sigue el calendario de cosecha en el Sur de España y que progresivamente se extenderá hacia las fincas del norte.
La implementación de estas BPAs, junto con la certificación CCBE, trae consigo beneficios significativos para el sector cerealista. Los agricultores que adopten estas prácticas no solo contribuirán a un futuro más verde, sino que también accederán a un mercado más exigente, donde la sostenibilidad es un factor crucial. Además, las prácticas promovidas por el proyecto permiten optimizar los procesos productivos, reduciendo el uso de insumos y mejorando la rentabilidad de las explotaciones agrarias.
LIFE Innocereal EU se posiciona como un modelo de colaboración exitoso entre investigadores, agricultores y administraciones públicas, enfrentando los desafíos del sector agrícola en el contexto del cambio climático. Los avances logrados hasta el momento, basados en la implementación de BPAs y el uso de tecnologías agrícolas digitales, reflejan un enfoque integral hacia la sostenibilidad. Estas prácticas no solo benefician a la producción, sino que también contribuyen a la protección del medio ambiente. Con la expansión del proyecto y la replicación de estas buenas prácticas en otras regiones de Europa, LIFE Innocereal EU fortalecerá las redes de colaboración en el sector agrícola, ofreciendo soluciones innovadoras para un futuro más verde y próspero en la cuenca del Mediterráneo.
* LIFE Innocereal EU pretende dar respuesta a la sostenibilidad ambiental y económica de la producción de cereales. 8 www.lifeinnocereal.eu


www.profesionalagro.com

