El Diario NTR 2489

Page 1

Miércoles 22 de marzo de 2023 Número 2489 $10.00

PASIÓN

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

SIETE DE CADA 10 PERSONAS TIENE CONFLICTO CON VECINOS

PRESUMEN ‘MÚSCULO’ CONTRA EL FUEGO

l PREPARADOS. Las autoridades estatales y municipales se reportan listas para el Operativo de Estiaje 2023, sobre todo para el combate a los incendios, comentó el coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Ignacio Aguilar Jiménez. Señaló que su modelo de trabajo se ha consolidado con el paso de los años y son ejemplo para otros países. Además, calificó a esta temporada que se viene como intensa y retadora.

Abusan de acuíferos con aval de Conagua

LA DEPENDENCIA FEDERAL OTORGA 475 CONCESIONES

Se ha permitido la explotación de 38.8 millones de metros cúbicos más en zonas donde ya no hay agua disponible; el acuífero de Toluquilla es el más sobreexplotado

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó 475 concesiones para la extracción de agua subterránea a pesar de que 28 de los 59 acuíferos de Jalisco ya estaban sobreexplotados. Con esto la dependencia federal permitió la explotación de 38.8 millones de metros cúbicos (m³) más en zonas donde ya no hay agua disponible.

El acuífero de Toluquilla, ubicado en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), es el más sobreexplotado. En 2021 la Conagua documentó un déficit de 73.88 millones de m³; sin embargo,

RENUNCIA ARTURO ZAMORA

SORPRENDE AL ANUNCIAR SU SALIDA DEL PRI

l DE LA VIEJA GUARDIA. A través de un video, el ex presidente municipal de Zapopan y ex senador Arturo Zamora Jiménez anunció ayer su renuncia a la militancia del PRI con el argumento que regresará a sus orígenes como ciudadano.

ZMG 2A

VINCULADOS

l Procesan a seis por robar casa; se decían trabajadores de cable 6A

TEOCALTICHE

l Gobierno afirma que los operativos de seguridad dan resultados 6A

MÚSICA

l El Festival Akamba regresa renovado a Tequila 7A

VLADIMIR PUTIN

l Confía en el plan de paz de China para Ucrania EL FINANCIERO

MERCADO NEGRO

Uber, DiDi y Rappi sufren por cuentas falsas

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Lo que existe hoy es que legalmente tú puedes extraer más agua de la que dices tener, eso es lo que se puede decir con toda claridad”

CONRADO ROMO GARCÍA DIRECTOR DE INFORMACIÓN DEL IEEG

en 2022 entregó 30 concesiones más, lo que implicó una carga de 1.41 millones de m³ adicionales.

Dentro de la ciudad los acuíferos de Cajititlán y Atemajac también están

sobreexplotados. En 2021 el primero tenía un déficit de 15.18 millones de m³ de agua subterránea, pero la Conagua concedió 57 permisos de extracción más en 2022, validando así la extracción de 3.71 millones de m³ más.

En el caso de Atemajac, el déficit era de 11.34 millones de m³ hasta 2021, pero el ente federal aprobó 23 concesiones adicionales el año pasado para añadir una extracción de 1.38 millones de m³.

Fuera de la ciudad los acuíferos con más déficit de agua subterránea son los de Encarnación de Díaz, Ameca, Ciudad Guzmán, La Barca, Lagos de Moreno y Jesús María.

LES REDUCEN MENOS DE LA MITAD EN 2023

Reciben damnificados del 22 de abril el aumento más bajo

La información anterior procede del Registro Público de Derechos del Agua de la Conagua. El director de Información de Gobierno, Seguridad y Justicia del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, Conrado Romo García, precisó que la Conagua no tiene información en tiempo real, sólo estimaciones.

Esa falta de información por parte de Conagua imposibilita saber, además, si los concesionarios respetan su legal posesión, es decir, que no extraigan más de lo que tienen permitido.

ZMG 2A

LUZ DE ESPERANZA LAS FOSAS

CLANDESTINAS, EL CRIMEN PERFECTO

l SIN FRENO. Por su nivel de impunidad, las fosas clandestinas representan el crimen perfecto en Jalisco, indicó Héctor Flores Fernández, vocero de Luz de Esperanza. Ayer, NTR publicó que en once años suman apenas dos condenas por inhumaciones clandestinas. ZMG 5A

HUENTITÁN DENUNCIARÁN AL FISCAL

llega con su público mexicano a ofrecer su primera gira tras la pandemia, con la que harán homenaje a artistas de la talla de José José, Luis Miguel o Julio Iglesias. Guadalajara forma parte de su agenda. ESCENARIO 7A

CON TRECE HERIDOS ACCIDENTES

CARRETEROS PROVOCAN DOS MUERTOS

ZMG 6A

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los damnificados por las explosiones del 22 de abril recibieron este año menos de la mitad del aumento que tuvieron la anualidad anterior, y además será el más bajo en los últimos cinco años dentro del periodo del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Para 2023 sólo recibirán de apoyo mensual un incremento de mil 216.65 pesos para sumar 16 mil 774 pesos cuando un año antes el aumento fue de dos mil 805 pesos al mes.

Desde otra perspectiva, los afecta-

dos de esta tragedia que reciben este apoyo estatal por decreto a través del Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass) recibirán casi el mismo incremento de 2019, que en esa ocasión fue de mil 288.80 pesos.

El 15 de marzo, un grupo de afectados acudió a palacio de gobierno a una reunión con autoridades estatales donde les confirmaron el cambio del cálculo del apoyo de salarios mínimos a Unidad de Medida y Actualización (UMA), pero no les dejaron hablar. ZMG

ANTICORRUPCIÓN DE JALISCO

ZMG 3A

REPARANGUADALAJARADAÑOS EN LAS LOSETAS DE LA PLAZA LUIS BARRAGÁN

ZMG 5A

Las aplicaciones de transporte privado como Uber, DiDi y Rappi se habían convertido en una opción que los usuarios consideraban más segura en comparación con el transporte público, sin embargo, se ha detectado un mercado negro de venta, renta y reactivación de cuentas a través de redes sociales, donde fácilmente se pueden encontrar opciones para trabajar como socio conductor en estas aplicaciones, pero por la puerta trasera El Financiero solicitó entrevistas con Uber y DiDi para hablar de este problema, pero ambas declinaron la invitación y, en su lugar, reenviaron comunicados en los que confirman la existencia de ese mercado negro de cuentas, y aseguran que trabajan para combatirlo. Uber apuntó que en México sólo 12 por ciento de quienes se acercan para activarse como socios logran completar el proceso al cumplir de manera adecuada los requisitos y aseguró que constantemente fortalece sus sistemas para prevenir la manipulación de cuentas.

EL FINANCIERO

ECONOMÍA INFLACIÓN ‘PULVERIZA’ USO DE CENTAVOS EN EL PAÍS

l A LA BAJA. El uso de los centavos, o monedas fraccionarias, entre las personas y comercios está disminuyendo a medida que se incrementa la inflación, y, en cambio, las de mayores denominaciones han acelerado su uso en el último año.

EL

DE MENTIROSOS A EUA

l ALEGA. Con un “mentirosos” respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los señalamientos que se hacen sobre México en el informe sobre la situación de derechos humanos elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos. EL FINANCIERO

NTR NOTICIAS
SOCIO ESTRATÉGICO
EN TIEMPO REAL
3A
FINANCIERO RESPONDE AMLO JUZGA
ESPECIAL CORTESÍA EFE JAPÓN SE CORONA BRILLA EL SOL NACIENTE EN EL CLÁSICO DE BEISBOL l MIAMI. Japón se impuso este martes por 2-3 a Estados Unidos, y conquistó invicto el Clásico Mundial de Beisbol y se convirtió en tricampeón en la Final disputada en el LoanDepot Park. Los nipones terminaron el certamen con una marca de 7-0.
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
8A
EN UN SUSPIRO SE AGOTAN LOS BOLETOS PARA VER AL ‘CANELO’
8A
‘TRI’ MÉXICO VIAJA CON EQUIPO ALTERNO PARA ENFRENTAR A SURINAM
8A
VOLO RINDEN UN TRIBUTO A LO MEJOR DEL ROMANCE l CONCIERTO. El grupo italiano Il Volo
BOXEO
PASIÓN
EL
PASIÓN
IL
2-3
JORGE ALBERTO MENDOZA EUA JAPÓN Pérez ZMG 3A ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
NATIONS LEAGUE CONCACAF

Conagua da 475 concesiones en acuíferos sobreexplotados

DURANTE EL AÑO PASADO

PRI. El ex senador afirmó que retornará a su “origen ciudadano”.

Arturo Zamora renuncia al tricolor

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Através de un video, el ex presidente municipal de Zapopan y ex senador por Jalisco

Arturo Zamora Jiménez anunció su renuncia a la militancia del Partido

Revolucionario Institucional (PRI) con el argumento de que regresará a sus orígenes como ciudadano.

Su salida se informó también al Comité Directivo Estatal del PRI mediante un escrito enviado a las 8:51 horas de este martes. En el documento no señala su destino político.

“He decidido dar por terminada mi militancia en el PRI después de varios años de haberme alejado de actividades públicas y partidistas. He decidido retornar a mi origen ciudadano, es el origen del cual emergí cuando fui candidato y presidente municipal de Zapopan”, expresó en un video de 39 segundos con cortes de edición. En respuesta, desde la dirigencia estatal del tricolor se informó que el político ya estaba fuera del PRI porque no había refrendado su militancia.

En su escrito Zamora Jiménez abunda que se va del PRI con la certeza de haber retribuido leal, afanosa y profesionalmente a las oportunidades que se le otorgaron.

Previo a su renuncia, el ex senador se reunió con el gobernador Enrique Alfaro y recientemente portó una chamarra guinda en la visita reciente del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a Jalisco.

DURANTE EL FIN

GDL alcanzó 90 por ciento de ocupación hotelera

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Durante el pasado fin de semana largo Guadalajara alcanzó una ocupación hotelera de 90 por ciento y Puerto Vallarta llegó al 100, resaltó el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Miguel Ángel Fong González. El representante de los hoteleros destacó que a Jalisco le ha ido muy bien en los fines de semana largos y en las vacaciones. Desde el año pasado muestra una recuperación turística.

“Nos estamos bien acostumbrando a tener ocupaciones muy altas, recomendaría hacer reservaciones con tiempo para conseguir el hotel que desee cada quien”, aseveró.

El viernes en Guadalajara había una ocupación hotelera del 50 por ciento, pero al día siguiente se disparó.

Cuestionado sobre el escenario que se espera para las vacaciones de Semana Santa y Pascua, refirió que la ocupación hotelera ya es del 80 por ciento, es decir, aún se encuentra lugar. Por otro lado, Fong González manifestó que este año pinta muy atractivo a partir de diversos eventos deportivos y sociales, así como por otros más en la Expo Guadalajara.

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Aunque desde 2021 un total de 28 de los 59 acuíferos de Jalisco ya estaba sobreexplotado, en 2022 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continuó la entrega de concesiones para extracción de agua subterránea. En total, otorgó 475 permisos.

Así, la Conagua permitió la explotación de 38 millones 88 mil 994 metros cúbicos (m³) más en zonas donde ya no hay agua disponible. Es decir, dio su aval para seguir con la sobreexplotación. El acuífero de Toluquilla, ubicado en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), es el más sobreexplotado. En 2021 la Conagua documentó un déficit de 73.88 millones de m³; sin embargo, en 2022 entregó 30 concesiones más, lo que implicó una carga de 1.41 millones de m³ adicionales. Dentro de la ciudad los acuíferos de Cajititlán y Atemajac también están sobreexplotados. En 2021 el primero tenía un déficit de 15.18 millones de m³ de agua subterránea, pero la Conagua concedió 57 permisos más en 2022, validando así la extracción de 3.71 millones de m³ más.

En el caso de Atemajac, el déficit era de 11.34 millones de m³ hasta 2021, pero el ente federal aprobó 23 concesiones adicionales el año pasado para añadir una extracción de 1.38 millones de m³ Fuera de la ciudad los acuíferos con más déficit de agua subterránea son los de Encarnación de Díaz, Ameca, Ciudad Guzmán, La Barca, Lagos de Moreno y Jesús María.

Entre los 28 que están en esta situación suman 19 mil 41 concesiones de las que 475, es decir, 2.49 por ciento, se entregaron cuando ya no había disponibilidad para extracción.

La información anterior procede del Registro Público de Derechos del Agua de la Conagua.

NO HAY CERTIDUMBRE

Aunque en el papel hay 28 acuíferos de Jalisco sobreexplotados y la Conagua sigue entregando concesiones, en la realidad es muy complejo, casi imposible, saber cuánta agua se extrae del subsuelo en México. El director de Información de Gobierno, Seguridad y Justicia del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, Conrado Romo García, precisó que la Conagua no tiene información en tiempo real, sólo estimaciones.

“Conagua, que es de dónde estamos teniendo la información y son quienes dan las concesiones,

INFORME DE EVALUACIÓN Gestión en la metrópoli, muy limitada según

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La gestión del agua es una de las 15 subestrategias que tiene el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) para dar forma a una urbe compacta, ambientalmente sostenible, justa y equitativa, pero tiene un atraso notable en su aplicación, de acuerdo al Informe de evaluación del POTmet que presentó en febrero pasado el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan). El documento establece tres cla-

el POTmet

sificaciones para evaluar cada subestrategia: aplicación alta (quiere decir que la estrategia tuvo efectos que terminaron en la instrumentación y definición de alguna política pública), aplicación media (la estrategia se estableció en instrumentos municipales y/o metropolitanos con algunos efectos prácticos) y aplicación baja (el plan se estableció parcialmente en instrumentos municipales, pero con limitada o nula implementación práctica), y la evaluación de la subestrategia 7.5.1, la referente a la “gestión del agua”, queda en la tercera categoría.

Al respecto se explica lo siguiente: “(En cuanto) a la recarga de aguas subterráneas se observó que se urbanizaron zonas con una aptitud de infiltración media y alta según el Atlas Metropolitano de Riesgos, y que existen un gran número de hectáreas de reservas urbanas potenciales para urbanizar con una actitud de infiltración media y alta. En este sentido, es necesario que se actualicen los criterios para determinar zonificación primaria y considerar el valor de aptitud para la infiltración para determinar las zonas urbanizables”.

La Comisión Nacional del Agua entregó los permisos a pesar del déficit del líquido y con ello avaló la extracción de 38 millones 88 mil 994 metros cúbicos adicionales

nosotros por lo menos no hemos encontrado una forma en la que ellos verifiquen si el agua que está presente en los títulos es realmente el agua que se está extrayendo (…) Por eso no podemos afirmar con toda certeza que hay un déficit de agua porque en realidad no hay información de si hay un déficit, lo que hay un es un estimado”.

TRAS PUBLICACIÓN DE NTR

No ven voluntad de la Conagua para supervisar

■ Para Marco Antonio Ramírez, especialista en hidrología subterránea y consultor en la materia, los datos que publica la Comisión Nacional del Agua (Conagua) son dudosos, pues la dependencia no cuenta con un monitoreo en tiempo real ni auditorías sobre el verdadero uso del agua subterránea. Consideró que la Conagua no supervisa que se cumplan las concesiones por falta de voluntad y no por ausencia de presupuesto o capacidad, lo que genera un descontrol en el subsuelo.

“No hay una auditoría como tal, no porque no se tengan los instrumentos para hacerlo, simplemente pareciera que no hay voluntad. Aparte pareciera que hay un desconocimiento en el sentido de hacer estos monitoreos y auditorías o revisiones en el sentido de que todos los aprovechamientos de agua subterránea deben de tener un medidor de flujo, (pero no cuentan con él)”, precisó. La situación genera que en México no exista una gestión integral del agua precisamente porque no se mide su consumo real.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

Nosotros por lo menos no hemos encontrado una forma en la que ellos (la Conagua) verifiquen si el agua que está presente en los títulos es realmente el agua que se está extrayendo”

CONRADO ROMO GARCÍA DIRECTOR DE INFORMACIÓN DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y JUSTICIA DEL IIEG

Esa falta de información por parte de Conagua imposibilita saber, además, si los concesionarios respetan su legal posesión, es decir, que no extraigan más de lo que tienen permitido.

“Entendemos que no existe una revisión de si los concesionarios realmente están extrayendo el agua que dicen sus títulos, esto significa que

puede ser inferior el agua que extraen de la que tenemos como información o que puede ser mucho más, pero no existe esa información, lo que existe hoy es que legalmente tú puedes extraer más agua de la que dices tener, eso es lo que se puede decir con toda claridad”, añadió.

El IIEG ha analizado lo correspon-

diente a los permisos de la Conagua en la plataforma Concesionarios de agua subterránea, creada por el IIEG a partir de datos abiertos de la comisión y la cual indica que más del 80 por ciento del subsuelo está en manos de privados.

Al igual que cada 22 de marzo, hoy se conmemora el Día Mundial del Agua, fecha con la que se pretende hacer conciencia de la crisis mundial del líquido.

Imeplan

defiende los logros

del plan de ordenamiento de la ciudad

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) está en desacuerdo con la noticia que dio a conocer este medio en su edición de ayer respecto a que solamente 13 por ciento de las subestrategias del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) ha tenido éxito.

Según el instituto, en el Informe de evaluación al POTmet, aprobado por la Junta de Coordinación Metropolitana el 25 de enero del 2023 y del cual se desprende la información dada a conocer por NTR, “no existe tal dato relacionado con la evaluación a estrategias, por lo que el titular es erróneo y no está debi-

damente sustentado con la información existente, por lo que se considera necesario aclarar la información con los datos reales”.

Si bien “el número total de subestrategias evaluadas son 15 y dos de ellas tuvieron una evaluación de aplicación alta, la efectividad de cada una de ellas tiene una variable según el análisis geoespacial. Es decir, el área total del territorio que tuvo la aplicación de la estrategia respecto al área total que debió tener la aplicación de la estrategia. En este caso, el análisis sobre la aplicación de las estrategias debió seguir la metodología de evaluación y no una alternativa. Si bien se desconoce cómo fue que resultó el 13 por ciento referido en la nota, la efectividad de la aplicación del POTmet tiene variables que no fueron consultadas con el instituto”.

Lo cierto es que 13 por ciento es el

porcentaje resultante de que solamente dos de las 15 subestrategias tengan cumplimiento alto, lo que equivale a “éxito”, mientras que el resto tiene cumplimientos medios o bajos hasta un nulo. Son datos del Imeplan interpretados con una simple regla de tres, aunque los matices, sin duda, cuentan. Adicionalmente, el instituto informó que la efectividad del cumplimento del POTmet, además del porcentaje de evaluación a cada estrategia, se

pueden dimensionar según el impacto que ha generado cada una de ellas en el territorio.

Algunos de los efectos son el fortalecimiento del “modelo policéntrico de la ciudad, es decir, hay entornos más consolidados para la vivienda en 88 por ciento de las centralidades de impulso y en el 36 por ciento las centralidades emergentes. Se amplió la estrategia de transporte masivo y alimentador del POTmet”.

RESPUESTA. El instituto justifica que cada subestrategia tiene variables según el análisis geoespacial.

Miércoles 22 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
EN VIDEO
LÍQUIDO SUBTERRÁNEO. Los acuíferos de la ciudad son de los más sobreexplotados de Jalisco, entre ellos el de Toluquilla, Cajititlán y Atemajac.

Lo que estamos reclamando es un uso faccioso de una institución que debe actuar a favor de los ciudadanos, no del gobierno”

JAVIER ARMENTA ARAIZA ACTIVISTA Y EX LÍDER DE LA FEU

DESENTENDIDO. Los activistas señalan que De la Cruz Tovar ha ignorado el caso Iconia.

Denunciarán ante la FGR al fiscal vs. corrupción

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los vecinos de Huentitán Resistencia presentarán ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia para que se investigue al fiscal anticorrupción de Jalisco, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, a quien señalan de usar su cargo solamente para llevar la agenda de prioridades del gobierno de Jalisco y no atender asuntos como el caso Iconia.

A juicio de los activistas Javier Armenta Araiza y Arturo Mendoza, el fiscal ha ignorado el caso Iconia o Puerta Guadalajara, que implica un presunto despojo de áreas verdes avalado por el gobierno de Guadalajara que fue encabezado por el hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

En conferencia de prensa, Armenta Araiza destacó que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) ha recibido elementos para investigar manejos irregulares denunciados por colectivos contra sucesivos gobiernos municipales de Guadalajara en pro del desarrollo inmobiliario y no ha actuado.

El asunto Iconia arrancó con la administración de Alfonso Petersen Farah, en 2009. En 2016, en el trienio encabezado por Enrique Alfaro, éste afirmó que no lo avalaría, pero terminó negociado en favor de los empresarios.

“Lo que estamos reclamando es un uso faccioso de una institución que debe actuar a favor de los ciudadanos, no del gobierno”, enfatizó el también ex líder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), quien recordó que los terrenos de la zona norte de Guadalajara fueron adquiridos por el ex alcalde Arnulfo Villaseñor Saavedra para un destino de parque público, el cual ha sido violentado con la construcción de un desarrollo de vivienda que, además, aumenta la presión sobre los servicios públicos de por sí precarios que recibe esa área de la ciudad.

Recalcó que en el caso Iconia “no se ha pagado ningún impuesto, no se ha pagado ni licencia ni permiso” y que el fiscal anticorrupción es el primer responsable de investigar y llevar ante los jueces a los responsables del caso; sin embargo, dijo, a los funcionarios afines a Movimiento Ciudadano (MC) “no los toca ni con el pétalo de una rosa”.

El ex líder de la FEU criticó que la FECC no ha actuado ante otros escándalos de la actual administración, entre ellos el programa A Toda Máquina, el cual implicó un contrato de miles de millones de pesos a un cercano del gobernador, y las desapariciones forzadas de decenas de manifestantes del 5 de junio de 2020 por el caso de Giovanni López.

Finalmente, advirtió que en el caso Iconia “el camino correcto es que si el sistema estatal anticorrupción del gobierno del estado no toma cartas en el asunto, lo que vamos a pedir es que el nacional lo haga”.

Alza de 2023, la más baja de últimos 5 años

PARA LOS AFECTADOS DEL 22 DE ABRIL

Los sobrevivientes de las explosiones de 1992 adscritos al Fiass recibirán 16 mil 774 mensuales este año, es decir, mil 216 pesos más que en 2022; sin embargo, el aumento sólo se compara al de 2019

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Con la promesa de aumentar el monto de los apoyos que se brindan a los afectados por las explosiones del 22 de abril de 1992, la semana pasada el gobierno del estado anunció modificaciones al Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass); sin embargo, el incremento de 2023 será el más bajo de los últimos cinco años.

Con el cambio, este año los 74 fideicomisarios recibirán un aumento de mil 216.65 pesos en su apoyo mensual, el cual queda en 16 mil 774 pesos; sin embargo, un año antes el incremento fue de 2 mil 805 pesos respecto a la anualidad anterior.

El alza en pesos de 2023 sólo se asemeja a la de 2019, cuando fue de mil 288.80, aunque es menor.

El 15 de marzo, el gobierno estatal confirmó que cambió el cálculo

de los apoyos entregados: anteriormente su base era el salario mínimo, pero ahora lo es la Unidad de Medida y Actualización (UMA); sin embargo, la modificación se decidió en un encuentro en palacio de gobierno en el que un grupo de afectados no tuvo acceso, por lo que protestó a las afueras. Los que sí entraron no pudieron hablar.

En respuesta, el Ejecutivo aclaró a través de un comunicado que los montos mensuales han ido en aumento

desde 2017 en un rango de 15.5 a 22 por ciento; sin embargo, no dijo que el incremento 2023 apenas fue de 8 por ciento.

LA RAZÓN DEL ESTADO

La justificación del gobierno estatal para cambiar el cálculo de los apoyos es un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016, en el cual se aprueba la desindexación del salario mínimo. Ahora la

LA UMA. La base de los apoyos para los afectados por las explosiones de 1992 ya no es el salario mínimo, sino la Unidad de Medida y Actualización. referencia es la UMA, que este año es de 103.74 pesos.

“Al llevar a cabo la desindexación del apoyo económico que mensualmente recibirán los fideicomisarios a partir de 2023, su incremento porcentual anual sería conforme a la UMA, es decir, $15,558.30 + 7.82% = $16,774.95. Es importante decir que el saldo del fideicomiso al mes de febrero 2023 es de: $15’816,371.99”, abunda el comunicado de la administración estatal.

En el texto se añade que el año pasado el Ejecutivo destinó 7 millones 993 mil 241 pesos a medicamentos, materiales de curación, consultas médicas, estudios subrogados por gastos de operación y gastos por dispensación a afectados por las explosiones. En total se les otorgaron 12 mil 134 piezas de fármacos. El costo aproximado anual por usuario fue de 103 mil 721 pesos en 2022.

CORPORACIÓN. En el operativo participarán 350 oficiales que pertenecen a Protección Civil y Bomberos Zapopan.

PREVÉN TEMPORADA INTENSA

Gobierno zapopano anuncia el Operativo de Estiaje 2023

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Cuatrocientos cincuenta elementos es el estado de fuerza del gobierno de Zapopan para el Operativo de Estiaje 2023, presentado ayer para hacerle frente a los incendios forestales.

Del total de activos, 350 pertenecen a la Corporación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan y los 100 restantes a la Comisaría de Seguridad Pública.

En las acciones también participarán 400 oficiales y 50 vehículos de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara.

Durante el evento, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, señaló que el trabajo coordinado entre Municipios y el gobierno del estado dará resultados favorables al final de la temporada de estiaje.

“Hoy Zapopan cuenta con 350 bomberos entre mujeres y hombres, 110 vehículos, dos helicópteros, seis drones que se acaban de adquirir que nos van a servir muchísimo para estar sobre todo en las zonas donde es muy difícil acceder, por lo que nos permitirán darnos el aviso de cualquier incendio”, puntualizó.

INCENDIOS FORESTALES se han registrado en 2023, hasta el 20 de marzo, en 64 municipios de Jalisco

El coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Ignacio Aguilar Jiménez, apuntó que la temporada será intensa y retadora.

“Nos reportamos preparados y trabajando para proteger a la población y a nuestros bosques ante una temporada que por las condiciones climatológicas se pronostica intensa y retadora”, afirmó

Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Jorge Israel García, indicó que el fenómeno de La Niña abonará a tener una temporada difícil en cuanto a incendios forestales, pues habrá episodios de sequía y baja humedad. Hasta el 20 de marzo el estado suma 253 incendios forestales en 64 municipios. El fuego ha afectado una superficie de 7 mil 264 hectáreas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 22 de marzo de 2023 ZMG 3A
HUENTITÁN
JORGE ALBERTO MENDOZA DE 2017 A 2023 EL MONTO MENSUAL DE LOS APOYOS DEL FIASS AÑO APOYO MENSUAL DIFERENCIA CON EL AÑO ANTERIOR PORCENTAJE 20176,884.70 0 0 20187,952.401,067.70 15.51%+ 20199,241.201,288.80 16.21%+ 202011,089.801,848.60 20.00%+ 202112,753.001,663.20 15.00%+ 202215,558.302,805.30 22.00%+ 202316,774.951,216.65 8.00 %+
253
ESPECIAL ESPECIAL

PÓRTICO

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx

La mirada de los sociólogos sobre el papa Francisco

Dada la avanzada edad del papa Francisco, con 76 años en el momento de ser elegido, se le vio como un papa de transición y algunos hicieron cálculos de que no duraría mucho.

Sin embargo, los estudiosos de las relaciones entre ciencia y religión, han advertido que, en los diez años de elegido papa, ha conseguido realizar transformaciones profundas en la Iglesia católica y llamar la atención de movimientos de cambio a lo largo del mundo.

Antes de su llegada, la Iglesia católica atravesaba una de sus crisis más profundas.

La barca de San Pedro parecía ir a la deriva por la sospecha de corrupción en el Istituto per le Opere di Religione, conocido como el Banco Vaticano; los casos de pederastia en diócesis de diferentes partes del mundo, y las filtraciones de documentos privados a la prensa, los llamados Vatileaks, profundizaron la crisis.

Los estudiosos estaban convencidos de que por el ocaso del papado sería solo una figura decorativa. Estaban convencidos que, como latino, podría hacer poco o nada con la situación que atravesaba el Vaticano.

Una década más tarde, el papa Francisco no sólo se ha mantenido en la silla de Pedro, sino que ha logrado dar pasos relevantes para atenuar la crisis institucional y, relanzar el catolicismo como una voz de peso en la búsqueda de salidas a los crecientes desafíos sociales, políticos y económicos del mundo actual.

Sin embargo, en estos años, profundizó la política de tolerancia cero a la pederastia iniciada por Benedicto XVI, habló en el Congreso de Estados Unidos sobre la desigualdad social, visitó Japón para pedir a los jóvenes que no abandonen sus utopías y, entre otras muchas intervenciones, abogó en Bolivia y Paraguay por una economía social y popular que traspase las fronteras impuestas por el capitalismo actual. En visita a África volvió a denunciar no solo el colonialismo, sino también la globalización, que la ha definido como una globalización de la indiferencia y la exclusión. Por otro lado, el papa Francisco se ha convertido en un interlocutor cuya palabra es respetada y valorada tanto entre musulmanes y judíos, como entre los ortodoxos.

La Iglesia católica no deja de tener, en su interior, grupos y tendencias muy heterogéneas. Con visiones teológicas, políticas y filosóficas muy diferentes entre sí.

Los sociólogos de la religión señalan que, una de las claves de su éxito fue el cómo introdujo los cambios. Su modelo de cambio implementado no fue el del Concilio Vaticano II, fundado sobre la idea de reforma y puesta al día con ruptura, sino más bien de la idea del papa León XIII un siglo antes, cuyo papado se extendió entre 1878 y 1903, basado en la idea de continuidad y actualización.

Para el papa la “globalización cristiana”, no es una esfera global, sino un poliedro en el que cada uno, “manteniendo su identidad”, pueda interactuar con lo diferente. Una globalización como “diálogo” entre pueblos que, en tanto tales, no renuncien a sus “raíces”.

Esa es, según el papa Francisco, la única forma de lograr un intercambio real que no “destruya” a los interlocutores débiles ni aniquile “sus culturas”.

Sus dos principales encíclicas, Laudato Si´-centrada en la cuestión ecológica; y Fratelli tutti, en la que desarrolla el concepto de fraternidad como ordenador de la vida social y política, le han ayudado y a mantenerse en el centro del ring de los movimientos socio religiosos.

Día a día, sigue alentando cambios de hondo calado que están modificando sustancialmente la vida de la iglesia; y ha puesto las bases de un proyecto pastoral renovado, orientado a dar respuestas teológicas y pastorales a algunos de los enormes desafíos sociales del mundo contemporáneo.

VEN Y MIRA

MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

La transparencia y su difusión

¿Qué es la transparencia? Si salimos a la calle a preguntar, muchas personas desconocen este concepto, pero tienen clara la obligación de los gobiernos de informar sobre sus acciones y sobre cómo gastan el presupuesto público. Lo anterior lo comento porque cuando estudiaba la maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales, las personas me preguntaban qué era eso o para qué servía.

Ayer, durante el reconocimiento que entregó el Instituto de Transparencia e Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) al municipio de Zapopan por la creación del portal Agenda Edilicia, el alcalde Juan José Frangie cuestionó al comisionado presidente del Itei, Salvador Romero Espinosa, sobre los plazos para que los sujetos obligados respondan a las solicitudes de información.

El munícipe señaló que en ocasiones hay direcciones que detienen su operación para responder a las solicitudes de información. Y en cierta parte, el alcalde tiene razón. Yo, cuando hacía mi tesis, presenté más de 60 solicitudes de información, en ocasiones más de cinco a una misma dirección operativa. Lo que seguro implicó tiempo y trabajo de las dependencias, pero lo importante es que el municipio tiene que responder como lo obliga la ley y garantizar el derecho de acceso a la información de los ciudadanos.

La queja del alcalde versaba sobre que, en ocasiones, se les pregunta lo mismo o datos que no están publicados porque incluyen información confidencial

El Itei, aquí en Jalisco, tiene todavía mucho trabajo por hacer en la difusión del derecho de acceso a la información. Es necesario que todos los ciudadanos, no sólo unos cuantos periodistas, podamos acceder a la información pública que nos interese

y de seguridad. El cuestionamiento me permite reflexionar sobre la falta de difusión del Itei y del municipio sobre cómo solicitar información pública y sobre qué información se puede encontrar en Internet sin la necesidad de realizar una solicitud de información.

La verdad es que explorar los sitios de transparencia de los entes públicos siempre es un reto, incluso para los investigadores y periodistas, porque los sujetos obligados no son tan transparentes y porque una búsqueda implica varios clics y tiempo, a veces horas. Si bien es cierto que los ejercicios de transparencia proactiva buscan entregar información pública adicional o hacer

más fácil la búsqueda de información en los portales de transparencia, no siempre ocurre así, porque las personas entran a una página que dice “transparencia proactiva” y vuelven a lo mismo: ¿qué es eso?

Cuando queremos buscar un dato, la información está contenida en las fracciones de los artículos de la ley, pero la mayoría de las personas buscan datos concretos como: ¿Cuál es el sueldo del alcalde?, ¿Cuánto se gastan en viajes y viáticos?, ¿Cuántos empleados tiene cierta dependencia?, ¿Cuál es la obra pública más costosa y qué empresa la realiza?, etc. Esta información hay que buscarla en el sitio web y, si no la encontramos, entonces realizamos una solicitud de información.

También, el tiempo que implica para los entes públicos responder se debe a que muchos no tienen un adecuado manejo de su información. Todo está en papeles, cuadernos o en la mente de los funcionarios, lo que implica que cuando llega una solicitud, tienen que convertir esa información a un formato digital y ordenarla. Ni qué decir de los archivos de las direcciones de los entes públicos. El manejo adecuado de los archivos es una obligación legal y una herramienta para garantizar el resguardo de la información y, por ende, el derecho de acceso a la información.

El Itei, aquí en Jalisco, tiene todavía mucho trabajo por hacer en la difusión del derecho de acceso a la información. Es necesario que todos los ciudadanos, no solo unos cuantos periodistas e investigadores, podamos acceder a la información pública que nos interese.

qp@ntrguadalajara.com

A la Comisión Nacional del Agua (Conagua) parece poco importarle el manejo y gestión del agua, pues a pesar de que hay déficit en los acuíferos de Jalisco, sigue dando concesiones y más concesiones sin que parezca que le resulte importante. El caso es que hasta ahora ya entregó más agua de la que hay y pues a ver de dónde la sacan. Bueno, eso es lo que está en el papel, pero la realidad puede ser mucho más distinta y peor. La Conagua no supervisa que en realidad los concesionarios extraigan el agua que les toca, ¿quién nos dice que no sacan agua de más, al cabo la Conagua ni se fija? Ahí está el detalle, diría ya saben quién.

El enredo de Huentitán, en el norte de Guadalajara, no tendrá fin pronto: los vecinos de la zona y el ex líder estudiantil Javier Armenta le advirtieron al fiscal anticorrupción de Jalisco, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar que llevarán el caso a las instancias federales para denunciar el uso faccioso de la fiscalía a favor de los intereses del gobernador, Enrique Alfaro Señalan que, pese a que lo han llenado de pruebas sobre el incumplimiento de los inversionistas en las condiciones que se les establecieron para poder tener derecho al predio, la documentación no pasa de la oficialía de partes. Y no tiene nada de raro porque el fiscal no ha investigado tampoco escándalos como A toda máquina o la siniestra desaparición temporal de 100 personas en junio de 2020, a manos de agentes investigadores de la fiscalía estatal. Es decir, es solamente una raya más al tigre.

Quién sabe si estas quejas le quitan el sueño al fiscal, lo cierto es que están menospreciando el impacto de las denuncias ante la sociedad.

La salida del PRI del ex senador Arturo Zamora Jiménez no fue tan imprevista. Recordemos que luego de ocupar diferentes cargos en el comité ejecutivo nacional del partido tricolor, se retiró durante años de la actividad política pública y partidista. La relación se enfrió. Circularon versiones de sus desavenencias con el actual presidente nacional del priismo, Alejandro Moreno.

Político experimentado, jurista, ex alcalde de Zapopan, ex secretario General de Gobierno, catedrático en la UdeG, ex diputado federal y notario, su abandono del tricolor desató especulaciones; una, sobre su futuro político. Solo dijo que retornó a su “origen ciudadano”. El anuncio de su salida fue un acto político de retorno a la política. La duda es hacia dónde. v v v

Llega la primavera y en vez de ponernos contentos, quedamos preocupados. Y es que la sequía está de a peso en casi todos los municipios de Jalisco, los incendios forestales se aceleran, se disparan las enfermedades gastro intestinales, el calorón se pone insoportable, el lago de Chapala empieza a disminuir de nivel y así, la lista de malestares. Y a propósito del lago chapálico, gran favorecedor de que Guadalajara tuviera excelente clima hasta hace pocos años, sigue enfrentando daños. Uno es la deforestación en cerros que lo circundan, entre otras causas para sembrar agave; la contaminación por pesticidas; la desaparición paulatina de especies; la presión urbana sobre el lago, la invasión de terrenos federales, como han denunciado en Jocotepec, y las aguas negras que se le arrojan, entre otros males. Nomás.

Para documentar el salvajismo: en Jalisco las fosas clandestinas están diseñadas para nunca encontrar a los desaparecidos, compartió Ceci Flores Armenta , líder de las Madres Buscadoras de Sonora.

En la entidad las fosas ilegales tienen una profundidad superior a los 2 metros, contrario a otros estados, donde los cuerpos comienzan a encontrarse tras excavar 50 centímetros. Y solo en tiempos de Alfaro han descubierto 133 con mil 500 cuerpos y casi absoluta impunidad. Sin palabras.

Miércoles 22 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 22 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v
v v

EN

Futuro pide candado vs. reducciones en seguridad

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El partido político Futuro planteó ayer establecer candados legales para evitar que haya reducciones en el gasto destinado a las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, así como aumentar su presupuesto conforme a la inflación.

La propuesta considera reformas a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Jalisco, y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública de la entidad.

En rueda de prensa, el regidor de Zapopan por Futuro, Pedro Kumamoto Aguilar, señaló que la iniciativa tiene como objetivo priorizar el gasto en la seguridad debido a que este año cayó 1 por ciento respecto a la anualidad anterior. En contraste, el Presupuesto 2023 tuvo un aumento de 10 por ciento.

“Es para que nunca más el presupuesto de estas dependencias se reduzca y que, por el contrario, crezca o que por lo menos se mantenga estable, dependiendo de las condiciones presupuestales de cada año”, afirmó.

Por su parte, la coordinadora jurídica de Futuro, Lucía Almaraz Cázarez denunció que la situación actual de inseguridad y violencia, tanto a nivel nacional como estatal, deja en claro que no se ha hecho lo suficiente y es urgente que las corporaciones de seguridad cuenten con más personal, mejor infraestructura, más recursos tecnológicos, mejores condiciones laborales, nuevos programas de capacitación y unidades capaces de construir políticas de prevención efectivas.

Reclamó que, según el Censo Nacional de Seguridad Pública 2022, el presupuesto ejercido por la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) en 2021 fue de 520 pesos por habitante cuando en la Ciudad de México se ejerció cuatro veces más. En Yucatán fue el triple y en Nuevo León, el doble.

Es para que nunca más el presupuesto de estas dependencias se reduzca y que, por el contrario, crezca o que por lo menos se mantenga estable”

PEDRO KUMAMOTO AGUILAR REGIDOR DE ZAPOPAN POR FUTURO

GUADALAJARA Y AMBU ENTREGAN CANCHA EN EL GONZÁLEZ GALLO

● GDL. El gobierno de Guadalajara y la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) entregaron ayer una cancha deportiva en el Parque González Gallo. La intervención tuvo un costo de 4.8 millones

Fosas clandestinas, “el crimen perfecto”

El vocero de Luz de Esperanza señala que los criminales mantendrán las inhumaciones de este tipo por la impunidad que las distingue

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Es una burla, es el crimen perfecto y el Estado, aparte de rebasado, es incapaz de generar justicia”

HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA

Construir la paz, reducir violencia

CAMBIOS. El partido pretende reformas las leyes de presupuesto y del sistema de seguridad pública.

Por la impunidad que las distingue, las fosas clandestinas representan el crimen perfecto en Jalisco, señaló el vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González.

Los datos respaldan su afirmación. Según estadísticas de la Fiscalía del Estado informadas este martes por NTR, en los últimos 11 años se han emitido apenas dos sentencias condenatorias por delitos relacionados a las inhumaciones clandestinas en el estado.

En entrevista, el activista expuso que como las autoridades no consiguen dar con los responsables de inhumar ilegalmente múltiples cuerpos en fosas, los criminales mantienen la tendencia. “Es una pena lo que está pasando en el estado. Imagínese, cuatro sentencias, sólo dos condenatorias, es una burla, es el crimen perfecto y el Estado, aparte de rebasado, es incapaz de generar justicia”, recriminó.

Aceptó que lo que pasa en el estado no sabe “ni cómo explicarlo, no tengo palabras para definir lo que está pasando. Es el número uno con fosas clandestinas, número uno con personas desaparecidas y es una vergüenza, es muy doloroso para las familias que ni siquiera podamos aspirar a que nuestros familiares accedan a la justicia. No

AUNQUE YA FUE INAUGURADA

Plaza Barragán aún no es entregada a Guadalajara

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Amenos de una semana de su inauguración, Plaza Barragán presentó desprendimiento de losetas de cantera y robo de luces LED en su espejo de agua, desperfectos que ya fueron reparados por el constructor, el cual aún no entrega la obra al Municipio.

Así lo reconoció el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien advirtió que el Municipio no recibirá la plaza hasta que quede completamente terminada.

“Las mismas ya fueron reparadas desde ayer (lunes) y hoy (ayer) en la mañana, se terminaron estos desperfectos. Lo que soy muy claro es que

el Municipio no ha recibido la obra ni la vamos a recibir mientras no esté completamente terminada, es decir, no vamos a liberar de responsabilidad al proveedor hasta en tanto la plaza no se encuentre al 100 por ciento, tal como fue estipulado en el contrato para la construcción de la misma”, aseveró el presidente municipal, quien abundó que a la plaza sólo le faltan detalles.

“Lo que tenemos que hacer es que también el espejo de agua esté haciendo, rebosando, para que también pueda tener el efecto de circulación de agua completo y prácticamente eso es lo único que le hace falta”, afirmó. La semana pasada, al realizar un recorrido por la plaza, NTR observó que personal trabajaba en el espejo de agua

FALLA. NTR constató que en el plaza hubo desprendimiento de losetas de cantera a menos de una semana de su inauguración.

sé cómo explicar ese sentimiento que tenemos las familias”.

La desaparición de personas, abundó, es una técnica que utilizan los homicidas para reducir el riesgo de ser perseguidos por la justicia.

“Si secuestras a alguien, si vas a matar a alguien, mejor lo desapareces. Si lo desapareces sabes que no se va a generar ninguna investigación. Hay muchos casos, uno de una compañera que su hermano fue sustraído, le pidieron dinero, lo encontró al tiempo en una fosa. Esto, ¿por qué? Porque

no se generó ninguna investigación”.

Flores González llamó a la sociedad a unirse en un reclamo conjunto hacia los tres órdenes de gobierno en el que se exija que pare la impunidad, que se investiguen los casos de desaparición y que haya justicia para comenzar a bajar los niveles generales de inseguridad.

Recalcó que el exhorto general es importante, pues persiste apatía dentro de la población y las autoridades tienen entre sus prioridades la obra pública, el espectáculo y más, pero no la seguridad.

SIN CASTIGO. Según Flores González, los criminales mantienen la tendencia de las fosas por la impunidad existente en el estado.

para sellar las luces LED con la idea de que no fueran robadas de nuevo. Otros trabajadores pegaban mosaicos en la fuente y monitoreaban la instalación de una bomba que hacía falta.

El Municipio no ha recibido la obra ni la vamos a recibir mientras no esté completamente terminada, es decir, no vamos a liberar de responsabilidad al proveedor hasta en tanto la plaza no se encuentre al 100 por ciento”

PABLO LEMUS NAVARRO ALCALDE DE GUADALAJARA

La reflexión conjunta, la escucha atenta y los consensos colectivos son fundamentales para diseñar estrategias que den rumbo a las acciones a favor de la construcción de la paz en un país sumido en la violencia diaria. De ahí que sea relevante la convocatoria para participar en la Conferencia Nacional de Paz, que comienza hoy y concluye pasado mañana, en el Museo de Memoria y Tolerancia, de la Ciudad de México. La convocan 175 organizaciones y colectivos que, ante las distintas violencias que padece el país consideran que combatirlas desde las causas es una responsabilidad compartida, y puntualizan una afirmación contundente: “mientras se siga creyendo que sólo debe ser tarea del gobierno, no habrá paz”. Es claro, afirmo, que ningún gobierno ni partido político puede por sí solo con el paquete. La conferencia subraya que “es urgente detener las violencias, todas ellas, en todos los planos de nuestras vidas”. Aseguran los convocantes que ven con preocupación que, a pesar de todas las agresiones que se acumulan día a día, “no hay un consenso nacional para construir una cultura de paz desde todos los frentes posibles”. Observan, en cambio que esas violencias se están usando cada vez más para ahondar las diferencias que nos están separando”. Si no hacemos nada, el año 2024 podría ser aún más grave, advierten. Por eso hoy estarán reunidas todas las voces y todos los grupos “que hemos vivido las violencias en carne propia”, así como quienes han dedicado una parte fundamental de su vida a la construcción de una cultura de paz, en momentos y espacios diversos. “Queremos hablarnos, escucharnos, comprendernos, respaldarnos. Queremos imaginar y construir todas las salvaguardas posibles para enfrentar las violencias y encontrar todos los caminos para la paz”. Durante la conferencia nacional se escucharán y compartirán las propuestas de personas y grupos que han vivido la violencia y de quienes están amenazados por distintas formas de violencia. Hoy se hablará de feminicidios, desaparición forzada, violencia contra niños, niñas y adolescentes, pueblos indígenas, jornaleras, migrantes y defensoras de territorio. Mañana de los grupos que viven distintas modalidades de amenaza, como son periodistas, pacientes sin medicamentos, la comunidad LGTBQ, académicos y estudiantes, trabajadoras sexuales, del hogar, repartidores, personas en reinserción social, en situación de calle y consumidores de drogas. Para el jueves escuchar a las organizaciones que han trabajado en defensa de esos grupos y en la construcción de paz. Como se observa, la gama de víctimas de la violencia es amplia en México. ¿Cómo salir de la espiral ascendente de agresiones? Que hablen primero quienes han sido víctimas es acertado. La victimización puede disminuir, en parte, cuando la persona es escuchada, obtiene aprendizajes, resignifica lo ocurrido, recupera la autoestima, se blinda emocionalmente, rompe el estrecho modelo mental víctima-victimario y reconstruye su vida. En el caso de los medios informativos y los periodistas, ¿qué podemos hacer para contribuir a la cultura de paz? Es una pregunta que tendríamos que hacernos. Pueden surgir muchas propuestas. Una, sin ser la única, es incluir en la agenda informativa diaria casos exitosos, esperanzadores, motivadores, de personas, grupos, comunidades o instituciones que están realizando una serie de acciones que fomentan la cultura de paz, sin que en muchas ocasiones se les encuadre en ese concepto. Implica para los reporteros aguzar la mirada para descubrir a los personajes e historias. De hecho, algunas empresas e informadores lo hacen ya; ahora, habría que fomentarlo de manera sistemática, incorporando al cuerpo editorial al nuevo enfoque o perspectiva. La cultura de paz descansa en una visión humanista. Donde el yo se convierte en igual a tú. En otro grado de consciencia. Quizá no lo notes, pero lo que te sucede a ti, me sucede a mí; lo que ocurre conmigo, a ti también te afecta. Y caminamos juntos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 22 de marzo de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara LLAMAN A SOCIEDAD A UNIRSE Y REALIZAR RECLAMO CONJUNTO
APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenesdDios
Lemus Navarro añadió que en la zona también falta constatar que el Internet gratuito funcione a la velocidad contratada y verificar que no haya más losetas desprendidas.
PRESUPUESTO
FOTOS: ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN JORGE ALBERTO MENDOZA
de pesos y consistió en acciones como instalación de pasto sintético, reja perimetral, iluminación, vestidores, baños, graderías, instalaciones eléctricas e hidráulicas, entre otras. Redacción

PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES

ANTONIO RUIZ PORRAS*

antoniop@cucea.udg.mx

Pánicos y corridas

En las últimas dos semanas han ocurrido múltiples problemas en la banca internacional. Así quebraron Silicon Valley (SVB) y Signature (SB), First Republic tuvo que ser rescatado, Credit Suisse Bank fue comprado y la perspectiva de UBS fue degradada a negativa. La situación se complicó de tal manera que los gobiernos de Estados Unidos y Suiza tuvieron que intervenir. Esta situación ha generado “pánicos” y “corridas” a nivel global. El pánico describe una situación donde los ahorradores bancarios pierden la confianza en su banco. Los pánicos suelen reflejarse en “corridas bancarias”, es decir, retiros masivos de depósitos y, por tanto, en problemas de liquidez. La falta de liquidez en casos extremos puede generar problemas de solvencia bancaria.

¿Por qué se dieron estos pánicos y corridas? Porque los depositantes creyeron que los bancos serían incapaces de cumplir sus obligaciones dadas las condiciones económicas y financieras prevalecientes a nivel global. Entre estas condiciones destacan: las crecientes tasas de interés de referencia, la alta inflación y las bajas expectativas de crecimiento económico.

¿Debemos estar atentos a los pánicos? Sí, porque los pánicos son contagiosos y pueden amenazar la estabilidad de los sistemas bancarios. Esta situación explica por qué, la semana pasada, los gobiernos estadounidense y suizo crearon mecanismos de apoyo a los ahorradores. Se estima que la quiebra de SVB es la segunda mayor quiebra en la historia de Estados Unidos ¿Qué tan expuesta esta la banca mexicana ante los pánicos y corridas? No mucho.

La primera razón es porque los bancos estadounidenses que quebraron no trabajan en México. De hecho, los mencionados bancos fueron regionales y, por tanto, sujetos a regulaciones poco estrictas. Además, cabe señalar que la regulación mexicana es más estricta que las regulaciones de muchos países.

Los bajos riesgos de los bancos mexicanos también se explican por sus políticas de inversión. SVB invertía en el financiamiento de startups tecnológicas y fintechs, y SB invertía en criptomonedas.

En este contexto debe señalarse que los bancos mexicanos no invierten en este tipo de activos por su alto nivel de riesgo, incluso tienen prohibido comerciar con criptoactivos.

En México, además, los ahorradores bancarios disponen del seguro del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). El seguro IPAB garantiza los depósitos de los ahorradores bancarios de manera gratuita y segura hasta el equivalente de 400 mil unidades de inversión (UDIS), es decir, por aproximadamente 3.1 millones de pesos por persona física o moral y por banco.

En mi opinión, es muy bajo el riesgo de que haya pánicos y corridas en la banca mexicana. La lección que brindan las últimas semanas es que la fortaleza de los intermediarios se sustenta en la confianza.

En este contexto, la reciente disposición de la Secretaría de la Hacienda y Crédito Público (SHCP) a las dependencias y entidades federales de “cancelar todas las cuentas bancarias que tengan autorizadas por la Tesorería de la Federación” (DOF, 1502-2023), sin duda, constituye un craso error de política económica y financiera.

*Economista e investigador de la Universidad de Guadalajara.

SOFOCAN INCENDIO EN ZAPOTLÁN EL GRANDE

Accidentes dejan dos fallecidos y 13 heridos

EN UNIÓN DE TULA Y ZAPOTILTIC

Las víctimas mortales fueron una menor de edad y un hombre adulto; los percances se registraron entre la madrugada y la mañana de ayer

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Dos accidentes carreteros ocurridos durante la madrugada y parte de la mañana de este martes dejaron como saldo fatal un menor de edad y un adulto fallecidos y 13 personas lesionadas.

El primer percance ocurrió a la altura del kilómetro 117+500 de la carretera federal 80, en las inmediaciones de la cabecera municipal de Unión de Tula. Se trató de un choque frontal protagonizado por tres vehículos particulares, entre ellos una camioneta.

El saldo del accidente fue una menor de edad fallecida mientras recibía atención médica al interior de un hospital y seis personas lesionadas, dos de ellas graves.

Automovilistas que circulaban por la carretera hicieron los primeros reportes a las líneas de emergencias a fin de que se liberara a varias personas atrapadas en los vehículos tras la colisión.

Elementos policiales y de emergencias de los tres niveles de gobierno llegaron después al punto para resguardarlo y evitar el paso de vehículos pesados que pudieran originar un

PESE A ENFRENTAMIENTOS

Fingían ser empleados de cablera

para robar

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por hacerse pasar por empleados de una empresa de telecomunicaciones para robar casas-habitación, seis sujetos fueron vinculados a proceso.

Los señalados, identificados como Ángel Daniel R., Epson Cecilio V., David Israel M., Oscar Everardo S., Javier Joel D. y Edgar Israel V., permanecerán en prisión preventiva oficiosa por un año como medida cautelar.

A los seis se les acusa de un robo ocurrido el 9 de marzo en una vivienda localizada en la colonia Cerro del Tesoro, en San Pedro Tlaquepaque.

Ese día la víctima no contaba con servicio de Internet en su domicilio y al ver a varios individuos que aparentaban ser trabajadores de una empresa de servicios de cable, Internet y telefonía, les solicitó apoyo.

“De un momento a otro se hicieron presentes aproximadamente 10 sujetos que portaban uniformes de la referida compañía, por lo que el ofendido les permitió el acceso a de su casa; sin embargo, una vez en el interior amenazaron de muerte a los moradores y presuntamente se apoderaron de diversos objetos, entre ellos un automóvil, por un monto aproximado a los 2 millones de pesos”, detalló la Fiscalía del Estado en un comunicado.

Tras el robo se presentó una denuncia y la Dirección de Robo a Casa Habitación de la Fiscalía comenzó una investigación que relacionó los hechos con los seis sujetos referidos, contra quienes solicitó una orden de captura que recientemente fue cumplimentada.

Los seis varones fueron puestos a disposición de un juez de control y oralidad, quien los imputó y vinculó a proceso por robo calificado y extorsión.

nuevo percance. Mientras tanto, rescatistas extrajeron del interior de dos vehículos a personas prensadas.

Hasta el cierre de esta edición no se precisó la edad de la menor de edad fallecida. De los seis heridos, tres fueron reportados con lesiones leves y uno más en estado regular.

El segundo accidente ocurrió alrededor de las 8:30 horas y fue protagonizado por una camioneta que transportaba a jornaleros de plantaciones de aguacate. La unidad volcó sobre la

Operativos en los Altos, con resultados: Sánchez Beruben

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Pese a que el fin de semana se registró un nuevo enfrentamiento entre civiles en Teocaltiche, el cual provocó varios bloqueos carreteros e incendios de vehículos particulares y de carga pesada en los Altos Norte, el coordinador general de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, afirmó que los operativos preventivos sí han dado resultados.

Específicamente, apuntó, hay resultados en las acciones contra el robo de vehículos.

Cuestionado sobre la balacera de la madrugada del viernes en Teocaltiche, el funcionario señaló que fue producto de la presión y la presencia policial en la zona. A la par abundó que tanto en la región Altos Sur como en Altos Norte ha disminuido el robo de vehículos.

“La propia Fiscalía del Estado ha dado a conocer la detención y vinculación a proceso de varias perso -

POR LA COORDINACIÓN. La balacera de la semana pasada en Teocaltiche fue atribuida a las acciones de reforzamiento de seguridad.

carretera a Zapoltitic, a la altura del puente conocido como Toltecas, en el ingreso al municipio.

Según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), el saldo fue de siete hombres heridos, tres de ellos de gravedad. Uno más murió en el lugar.

Las autoridades no precisaron las causas de la volcadura; las maniobras para remover la unidad y realizar los peritajes correspondientes se prolongaron hasta el mediodía de ayer.

IMPACTO. El accidente ocurrido en Unión de Tula se trató de un choque frontal entre tres unidades.

Encuentran cadáver en Santa Cruz del Valle

EDGAR FLORES GUADALAJARA

El cadáver de un hombre fue localizado la mañana de este martes en una brecha conocida como Las Ánimas, justo a espaldas del panteón municipal de Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga. La víctima fue hallada al interior de bolsas y semienterrada.

Al filo de las 11 horas, vecinos comenzaron a generar reportes sobre un bulto sospechoso en el cruce de las calles Jesús Michel González y Santa Teresita. Vía telefónica detallaron que de entre varias bolsas plásticas salía la extremidad de una persona.

nas; hemos logrado desarticular tres bandas que operaban en la región. Apenas en días pasados se logró la detención luego de una persecución de un hombre que es muy probable pertenezca a una banda de robacarros con sede en Guanajuato. Este hombre fue capturado y se sabe que, además, tenía antecedentes por homicidio”, añadió.

Destacó además que los operativos llevados a cabo este fin de semana en Altos Sur dejaron como saldo ocho personas detenidas y el aseguramiento de cinco armas largas y miles de cartuchos útiles.

VELASCO LARES, SIN AMENAZAS

Sánchez Beruben aseguró que el director de Auditoría Interna de la Secretaría de Administración del Estado, Alfredo Velasco Lares, asesinado el 13 de marzo, no había recibido amenazas.

Señaló además que ya se analizan diferentes videos del C4 y C5, de Tlajomulco y el estado, respectivamente, para dar con la identidad de los asesinos.

El coordinador no descartó que el crimen tenga que ver con investigaciones de Velasco Lares, pero acotó que eso se confirmará o descartará una vez que avancen las indagatorias.

Al arribar al punto, oficiales de la comisaría de Tlajomulco confirmaron que de una bolsa plástica salía lo que parecía ser una pierna. Por protocolo pidieron el apoyo de paramédicos de Cruz Verde, quienes corroboraron que se trataba del cadáver de un hombre del que no se pudo precisar la edad ni tampoco las causas de su fallecimiento.

La víctima tenía varias horas de evolución cadavérica y fue llevada hasta la morgue metropolitana, en donde se espera pueda ser identificada y reclamada por familiares.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 22 de marzo de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara
ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
WWW
SON PROCESADOS
TLAJOMULCO
F OTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
● FUERA DE LA CIUDAD. Elementos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) sofocaron ayer un incendio forestal en el paraje El Tanque Verde, en Zapotlán el Grande. El combate al fuego comenzó hacia las 18:40 horas y terminó poco después de las 21. En las labores participaron 14 brigadistas. Redacción

increíble para nosotros y para nuestro público”, expresó Piero. El trío deleitó la noche de este martes al público de Ciudad de México en

Nestor Fly lanza un sencillo a la no discriminación de personas con VIH

GUADALAJARA

iguel Valdez Chávez, conocido en el mundo artístico como Nestor Fly, se encuentra en Guadalajara promocionando su nuevo sencillo Explota, explota, un tema compuesto en los años 70 por Rafaela Carrá con el que el joven artista retoma el tema para para hablar sobre la no discriminación a las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

“Se trata de una canción muy adelantada a su época, es un pop latino,

lo novedoso de él es el video musical, ya que, aunque fue escrita para hablar sobre la liberación sexual femenina en este caso le di un toque para hablar sobre el VIH”, explica el cantante coahuilense por medio de un comunicado.

Al hablar del proceso creativo, mencionó que la idea surgió desde el tabú que existe actualmente y la discriminación hacia las personas que viven con el virus. “Aproveché que es un tema revolucionario para evidenciar que hoy en día el VIH no es un tema de salud sino simplemente es una condición que viven las per-

CHICHÉN ITZÁ

VIVE LA PRIMAVERA

COBIJADOS. El trío asegura que luego de la pandemia necesitaban subirse al escenario.

aprecio y agradecimiento por la manera en que nos reciben, en general nuestro público mexicano”, dijo Gianluca.

Aunque aseguran que no ha sido

Luego de su paso por México, Il Volo viaja a Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Italia, Polonia, Bulgaria y muchos lugares más.

TODO LISTO PARA EL FESTIVAL

Akamba y Tequila, una experiencia 360

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

El festival boutique Akamba regresa a Tequila, Jalisco, con su cuarta edición con la que prometen una inolvidable experiencia para todos los asistentes.

La cita es el próximo 6 de mayo en esta región de agaves en donde podrán disfrutar de la música de artistas como Polo & Pan, Bob Moses, Niocola Cruz, Monolink, Moodyman, Jan Blomqvist, por mencionar algunos.

En entrevista para NTR, el director de Relaciones Públicas Luis Fernández

Del Valle asegura que este año Akamba regresa con grandes sorpresas. “Es un festival como ningún otro porque englobamos la música con la gastronomía y el arte. Se trata de un evento boutique que tendrá grandes actividades y el público disfrutará al máximo”, explicó.

“Desde que salió el cartel oficial la gente ha respondido muy bien y esperamos esté vendido completamente todo en las próximas semanas”, platicó.

Además del repertorio musical, el festival contará con el Circuito de arte, una zona que contará con la participa-

sonas y que tratando adecuadamente su situación no transmiten el virus e incluso pueden tener hijos sin ser transmisores”.

Próximamente, Nestor Fly llevará su propuesta musical a Guatemala, en donde desea seguir conquistando corazones con sus canciones.

Para mayor información sobre sus presentaciones y próximos lanzamientos el cantante mantiene actualizadas sus redes sociales: @nestor_fly en Instagram, @nestorflyoficial en Facebook y en Youtube también como Nestor Fly.

ELECTRÓNICA. El proyecto promete grandes sorpresas en esta cuarta edición.

ción tanto de artistas mexicanos como internacionales, talentos que anunciarán próximamente.

Debido a que se llevará a cabo en Tequila, el evento contará con transporte especial en diferentes puntos de Guadalajara que los llevarán y sacarán del festival, así como lo han

hecho en ediciones anteriores, por lo que las puertas estarán abiertas a partir de las 3 de la tarde y terminará a las 5 de la mañana del 7 de mayo.

“Este festival es el primero y tal vez el único en convertirse en un evento de orientación sustentable, el trato de los desechos, los materiales desechables, los temas de energía y el cuidado con el tema de la tierra están completamente orientados en diseños sustentables para ayudar al planeta y hacer consciencia”, cuenta el organizador.

Este año cambió un poco el giro del festival con bandas más electrónicas con un cartel bastante interesante y los organizadores apostaron por una experiencia 360 que ha dado resultados en la venta de boletos, los cuales ya se encuentran disponibles en su página oficial www.akamba. mx y los precios van desde los mil 100 pesos hasta mil 300 en etapa general y con paquetes que van desde los 3 mil 300 hasta 4 mil 200 pesos.

Así también, el costo del transporte al festival está en 390 pesos.

EXPERIENCIA. Miles de personas disfrutaron este inicio de la primavera el descenso de Kukulcán, el fenómeno arqueológico-astronómico que se registra dos veces al año en la alfarda norte del Castillo de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán. Visitantes de Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá y varios países de Latinoamérica observaron el fenómeno que asemeja el descenso de la serpiente emplumada que llega para fertilizar la tierra de los Cortesía EFE

Miércoles 22 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
CORTESÍA EFE ESPECIAL

AROZARENA, EL HÉROE AZTECA

MEXICANOS ‘VISTEN’ DE SANTO AL CUBANO

FUTBOL La femenil

Houston

ABORDAR.

A SURINAM El ‘Tri’ viaja con jugadores de Liga MX

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

La selección mexicana de futbol viajó este martes a Paramaribo, Surinam, para encarar su penúltimo partido de la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, con una base de jugadores de la liga local y tres que militan en el balompié europeo.

Los futbolistas que están en campeonatos de Europa son los laterales Julián Araujo, del Barcelona español, y Gerardo Arteaga, del Genk belga, y el central Johan Vásquez, del Cremonese italiano.

Estos se unirán a los jugadores de la liga neerlandesa, el delantero Santiago Giménez, del Feyenoord, y Erick Gutiérrez, del PSV Eindhoven, quienes tomaron un vuelo de Países Bajos a Surinam. El argentino Diego Cocca, seleccionador de México, convocó a 34 jugadores para los últimos dos partidos de la fase de grupos de la Liga de Naciones, la visita a Surinam y el duelo de local ante Jamaica, este domingo en el Estadio Azteca.

El grupo se dividió en dos partes, unos permanecerán concentrados en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de México y otros 22 que encararán el duelo ante los surinameses.

“Esta decisión es porque es un viaje largo, complicado y un periodo de tres días entre juegos. Pueden ser más de siete horas de viaje a Surinam, influye el cambio de horario con los jugadores que vienen de Europa y el que hay en Surinam”, explicó el director de selecciones mexicanas masculinas, Jaime Ordiales.

Los que permanecieron en la capital mexicana son la base que estuvo en el Mundial Catar 2022, entre los que se destacan Hirving Lozano, del Napolés italiano, y César Montes, del Espanyol de La Liga.

“Los que se van a quedar seguramente jugarán más tiempo ante Jamaica, iremos viendo.

Tengo que ir conociendo a todos y cada uno. Realmente las impresiones son muy buenas por el poco tiempo que estamos juntos, por lo que me transmiten ellos de lo que sintieron de parte nuestra”, expresó Cocca, en su primer entrenamiento para estos duelos de la Liga de Naciones.

México se juega su pase a la fase final de la Liga de Naciones de la Concacaf ante Surinam y Jamaica ya que ocupa la segunda posición del Grupo A con cuatro puntos, uno menos que los líderes, los jamaiquinos.

Se espera que la selección mexicana aterrice en la tarde de este martes en Surinam y este miércoles tenga su primer entrenamiento en Paramaribo.

CORTESÍA EFE

MIAMI

Los mexicanos vistieron de santo este lunes al cubano Randy Arozarena, al que le agradecieron su protagonismo en el equipo del país que estuvo a punto de derrotar a Japón en la Semifinal del Clásico Mundial de Beisbol.

Con un doble en tres turnos, una carrera anotada y un brillante desempeño a la defensa que evitó un cuadrangular de los japoneses, Arozarena confirmó su gran momento de forma y volvió a ilusionar a los aficionados que publicaron fotos del caribeño con la imagen de San Judas Tadeo.

El reconocimiento formó parte de una jornada de fiesta en varias ciudades mexicanas, que los japoneses estropearon en un último momento, con dos carreras en el final de la novena entrada para ganar 6-5, eliminar a México y pasar a la Final que disputaron ayer con Estados Unidos.

Este lunes fue día feriado en México, lo cual aprovecharon numerosos aficionados para después de la comida reunirse frente a los televisores y entrar a las redes a disfrutar uno de los mejores duelos de lo que va del campeonato.

México tomó ventaja con un cuadrangular de tres carreras de Luis Urías en el cuarto episodio ante el portentoso lanzador Roki Sasaki, pero los japoneses empataron con jonrón de Masataka Yoshida en el séptimo acto.

Cuando se suponía que era el momento de los asiáticos, México hizo dos carreras en el octavo acto, empujadas por doble de Alex Verdugo y sencillo de Isaac Paredes, a lo que Japón respondió con una empujada por elevado de sacrificio de Hotaka Yamakawa. En el noveno el fenómeno japonés Shohei Ohtani pegó un doble y Yoshida recibió un boleto, después de lo cual Munetaka Murakami empujó con doble las dos carreras de la victoria que acabó con el sueño de los mexicanos de alcanzar la Final.

Colocado en tercer lugar, México cumplió la mejor actuación de su historia en un deporte de conjunto en un Mundial de categoría mayor al derrotar por 11-5 al campeón defensor Estados Unidos, liderar el grupo C y en cuartos

de finales eliminar a Puerto Rico, que había llegado al duelo en un gran momento, luego de dejar fuera al favorito República Dominicana.

El triunfo sobre los estadounidenses fue el tercero consecutivo de los mexicanos en un Clásico.

Los aficionados vistieron camisetas con los colores del equipo, celebraron con comida y copas y se hicieron

SÓLO QUEDAN PARA LAS ZONAS MÁS CARAS

Vuelan boletos para la pelea del ‘Canelo’

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L

a venta de boletos para la pelea de Saúl El Canelo Álvarez contra John Ryder, el 6 de mayo en el Estadio Akron de Zapopan, voló. En tan sólo tres horas y media se terminaron las entradas con costo menor a 4 mil 800 pesos. De acuerdo con el servicio de Ticketmaster, encargada de la venta de los boletos, éstos se podían adquirir a precios que iban desde los 420 pesos en la zona alta más alejada de donde estará en cuadrilátero, hasta los 51 mil 200 pesos en la parte más cercana a la pelea. Sin embargo, todos los boletos de la zona alta, menores a 4 mil 800 pesos, volaron en poco más de tres horas. A las 11 de la mañana inició su venta y para las 14:30 horas de ayer, ya no había en existencia el boletaje a estos precios.

Hasta las 14:30 horas sólo era posible adquirir entradas en la zona baja con costos de 4 mil 800 pesos para arriba.

Para las ocho de la noche de ayer, ya todos los boletos, a excepción de los de la Zona Platino con costo de 41 mil pesos, estaban completamente agotados, incluidos los del Ringside con valor de 51 mil 200 pesos. Es decir, en cuestión de nueve horas el boletaje en la plataforma web casi se terminó.

Hubo otro tanto en la taquilla, sin embargo, la situación no fue distinta. Para asegurar su lugar, los tapatíos acudieron al Estadio Akron desde el lunes por la noche. Ahí acamparon en la madrugada y fueron los primeros en acceder a los boletos. En la taquilla el costo era un poco menor, de 350 a 50 mil pesos.

presentes en redes sociales. Después de que Arozarena, originario de Mantua, en Pinar del Río, pegó un doble, comenzaron a circular imágenes del jugador de los Tampa Bay Rays como un santo salvador del equipo.

Para que México quedara fuera fue necesario que Japón sacara su mejor beisbol y a última hora vulnerara al lanzador Giovanny Gallegos.

AMLO LOS ELOGIA

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, elogió la actuación del equipo mexicano que terminó tercero en el Clásico Mundial de Beisbol y calificó la actuación como algo histórico.

“En el beisbol se gana y se pierde; nos tocó perder, sin embargo, fue muy destacada la labor. Nunca se había hecho un papel tan importante en el deporte; este día de hoy es algo especial, demostramos de que estamos hechos los mexicanos, de cabeza, corazón, carácter y arrojo”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

“Estuvimos a punto de ganarle a uno de los mejores equipos del mundo, fue muy destacada la participación de los beisbolistas que representaron a nuestro país, caballos todos”, agregó López Obrador. México cumplió la mejor actuación de la historia en un deporte de conjunto en un Mundial de categoría mayor al derrotar por 11-5 al campeón defensor Estados Unidos, liderar el Grupo C y en Cuartos de Final eliminar a Puerto Rico, que había llegado al duelo en un gran momento, luego de dejar fuera al favorito República Dominicana.

La victoria sobre el poderoso cuadro estadounidense fue la tercera consecutiva de los mexicanos, que mostraron un elevado nivel de juego.

l

La selección mexicana de futbol femenino se enfrentará el 11 de abril con Dash en la ciudad estadounidense de Houston como parte de una gira en la que también se enfrentará con Chicago Red Stars. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció este martes que el amistoso con Dash se jugará en el Shell Energy Stadium. Estos dos partidos forman parte del MexTour W 2023, con el que la FMF busca posicionar al equipo femenino en Estados Unidos, en donde existe una población de origen mexicano de más de 38 millones de personas. Escoger a Chicago y Houston como las ciudades del tour es estratégico ya que ahí hay una comunidad latina de más de un millón de personas. Cortesía EFE

AMISTOSO El Arsenal FC disputará el partido All-Star de la MSL

l

El actual líder de la Premier League, el Arsenal FC, disputará el partido All-Star de la MLS, la liga profesional de futbol de Norteamérica, que se disputará el 19 de julio en la ciudad de Washington.

Major Soccer League (MLS) anunció ayer la elección del Arsenal FC para enfrentarse a un equipo con los mejores jugadores de la liga norteamericana en el Audi Field de Washington.

Como parte del All-Star, el 18 de julio, los jugadores del Arsenal FC y de la selección de la MLS participarán en el concurso de habilidades.

El ex internacional inglés Wayne Rooney, director técnico de DC United, el equipo de la capital estadounidense, ha sido nombrado entrenador del equipo All-Star de la MLS. Cortesía EFE

TENIS Carlos Alcaraz, a afrontar un doble reto en Miami

l

SIN DEFINIR DINÁMICA

El gobierno de Jalisco gastará 10 millones de pesos en la compra de 8 mil entradas para la pelea; sin embargo, al día de hoy no han revelado la dinámica que realizarán para que la población pueda hacerse de uno de los boletos.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció hace algunos días que serán para la población que no tiene los recursos para comprar una entrada. Pero no ha precisado cómo elegirán a

estas personas ni qué tipo de entradas comprarán.

RESTRICCIONES

Durante la venta de boletos, la empresa precisó que no podrán ingresar personas menores de cuatro años aun cuando tengan una entrada comprada. Además, estará prohibido el ingreso con alimentos y bebidas, así como de cámaras fotográficas o de video profesionales.

Sin casi tiempo para celebrar su fabulosa victoria en Indian Wells, Carlos Alcaraz afronta desde esta semana un exigente doble reto en Miami: la defensa de su título de 2022 en este Masters 1000 y también el de su número uno mundial recién arrebatado al serbio Novak Djokovic. El español, ya con dos títulos en el primer trimestre del año (Buenos Aires e Indian Wells) y con sus problemas de lesiones en el retrovisor, comenzará su andadura en Miami, que se disputa hasta el próximo 2 de abril, en la segunda ronda frente al argentino Facundo Bagnis o un tenista de las rondas previas.

En la tercera podría enfrentarse al escocés Andy Murray y en octavos de final podría medirse a su compatriota Alejandro Davidovich. Cortesía EFE

Miércoles 22 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
se enfrentará con Dash en
A Sebastián Córdova es de los elementos que viajaron a Surinam.
CORTESÍA EFE FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL NATIONS LEAGUE CONCACAF
EN UN SUSPIRO. Los boletos para la pelea del ‘Canelo’ en el Estadio Akron prácticamente están agotados. EN LA ORILLA. Tras festejar en grande el pase a las Semifinales, México queda fuera ante un fuerte cuadro japonés.
La afición se le rinde al pelotero caribeño tras erigirse como uno de los mejores del tricolor en el Clásico Mundial de Beisbol
FIGURA. Randy Arozarena fue de lo mejor del equipo mexicano en el Clásico Mundial de Beisbol.

ACCIÓN DE LA EMPRESA ESTÁ SOBREVALORADA, DICEN ANALISTAS Pierde FEMSA rentabilidad por inflación y desinversión en Heineken.

COMPETIRÍA DETENIDO

Sube

Alcanzaría 11.75% tasa terminal de Banxico

Encuestas. Anticipan analistas subida de 25 pb en decisión de la semana entrante

La popularidad de Donald Trump subió, ante la noticia de un posbile arresto que no se concretó. Un sondeo de Morning Consult destaca que, entre los militantes republicanos que participarían en las primarias, Trump aventaja a Ron de Santis con 54% contra 26%.

—J. López Zamorano

CENTAVOS EN DESUSO

El Banco de México elevará la tasa de referencia en 25 puntos base la próxima semana para ubicarla en 11.25 por ciento, pero podría registrar incrementos adicionales hasta alcanzar un nivel terminal de entre 11.50 y 11.75 por ciento, según expertos consultados por Citibanamex.

Para la decisión del 30 de marzo, de 33 participantes en la encuesta quincenal de expectativas, 32 anti-

Pide EU acelerar el paso en energías limpias

CAMPOS EÓLICOS Y PLANTAS SOLARES. En su séptima visita a México, John Kerry, enviado para el cambio climático, reconoció que México está interesado en proyectos de energías limpias, pero EU le pide acelerar el paso.

cipan que el banco central mexicano elevaría la tasa en un cuarto de punto, y sólo una institución avizora medio punto.

Por su parte, la encuesta de BofA de marzo destaca que el 12 por ciento de inversionistas consultados prevé que la tasa de Banxico siga al alza hasta alcanzar un nivel máximo de entre 11.75 y 12 por ciento, si las presiones inflacionarias no ceden.—Cristian Téllez

EVITAR CONTAGIO EN EU OFRECE YELLEN MÁS APOYO SI BANCA CAE EN DIFICULTADES

La secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, dijo que no descarta implementar medidas junto con la Fed y la FDIC si bancos pequeños enfrentaran una situación similar a la de Silicon Valley Bank o Signature Bank. Dijo que esos bancos están comprometidos con servicios de crédito, apoyo a familias y pequeñas empresas. —Alejandro Moscosa

PÁG. 12

$400 HABILITAN CUENTAS UBER Y DIDI ENFRENTAN MERCADO NEGRO E ILEGAL DE CUENTAS FALSAS EN MÉXICO.

Con un 'mentiroso' calificó el presidente AMLO el informe sobre la situación de derechos humanos elaborado por el Departamento de Estado de EU, donde señala que México tiene problemas significativos como ejecuciones extrajudiciales, tortura, desaparición forzada y restricción de la libertad de expresión.

“No es cierto, están mintiendo, es

VEDANT PATEL Portavoz del Departamento de

pura politiquería, con todo respeto, es su naturaleza... se asumen como el gobierno del mundo y nada más ven la paja en el ojo ajeno”, dijo. En Washington, el portavoz Vedant Patel defendió el reporte y dijo que las ejecuciones arbitrarias son un serio desafío para México. Reiteró las preocupaciones del gobierno de EU. —D.

CRECEN APAGONES

¿Hasta donde llegará la tasa de Banxico? Fuente: Bank of America. Porcentaje de las respuestas 0 25 Entre 11.75 y 12.00% Entre 11.25 y 11.50% Al 11.00% Menor al 11.00% 12.0 20.0 7.0 2.0
AÑO
XLII · Nº. 11329 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
‘EU miente sobre DH': AMLO; Washington ve serio desafío
“...no escondemos nuestros problemas bajo el tapete, hablamos de ellos abiertamente”
Estado
Advierten de deficiente infraestructura en líneas de transmisión eléctrica.
ENTREDICHOS 'Se suicidaría quien decida romper con la coalición': Fernández Noroña.
ESCRIBEN Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Víctor Piz DINERO, FONDOS Y VALORES Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Lourdes Mendoza SOBREMESA Benítez / P. Hiriart
EFE
VE KERRY SABIDURÍA EN AMLO CUARTOSCURO
fama de Trump ante arresto que no sucede
'Pulveriza' la inflación su uso entre comercios y clientes.
POR SÓLO

La sabiduría de Cárdenas

COORDENADAS

En las últimas semanas, el presidente López Obrador ha traído a cuento el proceso sucesorio en México del año 1939-40, cuando terminó el periodo de Lázaro Cárdenas y comenzó el de Manuel Ávila Camacho.

De allí su elección.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

En ese entonces, terminó el primer periodo sexenal de la historia mexicana (antes eran de 4 años) y también se instauró el mecanismo a través del cual el presidente en turno designó a su sucesor Previamente, Plutarco Elías Calles había establecido el “Maximato”, pretendiendo quedar como el “Jefe Máximo” de la Revolución, con la capacidad de designar a los presidentes… pero realmente él seguir con el poder.

Eso ocurrió hasta que Lázaro Cárdenas, quien Elías Calles pensó que sería otro pelele, lo puso en un avión y lo expulsó del país. Y el Maximato quedó para la historia.

Al término del periodo de Cárdenas, había tres prospectos para sucederlo: el secretario de Guerra, Manuel Ávila Camacho; el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Francisco J. Múgica; y Rafael Sánchez Tapia, quien había sido secretario de Economía, por cierto, todos generales.

El personaje más cercano al corazón y a la visión ideológica de Cárdenas era sin duda Múgica.

Pero Cárdenas optó por Ávila Camacho. ¿Por qué lo hizo? El propio Cárdenas ha respondido.

“…el señor general Múgica, mi muy querido amigo, era un radical ampliamente conocido. Habíamos sorteado una guerra civil y soportábamos, a consecuencia de la expropiación petrolera, una presión internacional terrible. ¿Para qué un radical si yo ya dejé un instrumento revolucionario? … a nuestra salida del poder los obreros estaban organizados, los campesinos también y la Reforma Agraria estaba en marcha… los miembros del Ejército habían sido incorporados al partido de la Revolución. ¿Era éste, o no, un instrumento de progreso para que México continuara su liberación?”.

Dijo lo anterior en una entrevista con Roberto Blanco Moheno en 1961, citada en el texto ‘La Presidencia Imperial’, de Enrique Krauze.

En una conversación con el ingeniero Adolfo Orive Alva le dijo también: “… quería que hubiera paz en el país, y el que podía asegurarla en una época conflictiva como la que el mundo empezó a vivir por la Segunda Guerra Mundial, era Manuel Ávila Camacho”.

En otras conversaciones, el general Cárdenas también habló de la fuerza que tenía una oposición unida en torno al general Juan Andrew Almazán, un veterano de la Revolución que había sido parte del grupo de Emiliano Zapata y luego siguió en la estructura de diversos gobiernos.

Cuando lanzó su candidatura, a mediados de 1939, Almazán apareció como cabeza de las corrientes liberales de la Revolución frente a la visión izquierdista, que incluso calificaba de comunista al gobierno de Cárdenas.

Los cambios producidos durante la administración de Cárdenas polarizaron a la sociedad mexicana y la candidatura de Almazán logró amplio respaldo entre las clases medias de diversas ciudades del país. La violencia desatada fue descrita puntualmente por Gonzalo N. Santos, cacique potosino, quien en sus memorias describe cómo tomaron los partidarios del gobierno a sangre y fuego la casilla en la que habría de votar el general Cárdenas. Así fue la elección.

La intuición de Cárdenas, como señaló en la entrevista citada, apuntaba al riesgo de un conflicto social de grandes proporciones, por lo que era necesario calmar a la sociedad mexicana, aunque sacrificara el porvenir de su amigo, el general Múgica.

Las consideraciones de AMLO en sus señalamientos apuntan a que Cárdenas hizo evaluaciones equivocadas… como si AMLO hubiera podido estar en los zapatos del general michoacano, y hubiera podido decidir mejor.

Nadie sabe cuál hubiera sido el destino del país si el candidato del partido oficial hubiera sido Múgica.

Pero, es obvio que a AMLO le hubiera gustado que así hubiera sido.

Hoy, López Obrador no pondera los factores que la sabiduría del general Cárdenas puso sobre la mesa. Ni era un fanático ni estaba obsesionado en pasar a la historia.

Simplemente quería hacer su trabajo en la circunstancia que le tocó.

Hoy AMLO quiere que no haya “zigzagueos” y desea que sus aspiraciones personales, que asume como el evangelio, no vayan a tener ningún retroceso

No le importa lo que a Cárdenas le pesaba mucho, que era la tranquilidad del país.

Esperemos que no vayamos a tener ahora, 84 años después, el conflicto que evitamos en 1940.

Xi y Putin brindan por la estrecha amistad entre China y Rusia

EL LÍDER RUSO, Vladimir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping, se reunieron ayer en una cena de Estado en Moscú. En su discurso, Putin brindó por la "salud" de Xi, así como por "la prosperidad y amistad de los pueblos ruso y chino". Xi destacó la estrecha relación entre ambos países y señaló el apoyo de Beijing a Rusia, en medio de los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados de occidente para aislar a Putin por su invasión de Ucrania.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 22 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
22 de Marzo de 2023
AP
Miércoles

Restricción moderada

La mayoría de los analistas anticipan que la tasa de Banxico cerrará 2023 en 11.50 por ciento; aunque no se descarta que podría alcanzar un máximo de 12 por ciento en el transcurso del año ante las presiones inflacionarias.

Recortes a los réditos serían hacia finales de año o en 2024, según los expertos

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

Analistas económicos consultados por Citibanamex prevén de manera casi unánime un incremento de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia del Banco de México en la próxima semana, y además esperan más incrementos hacia adelante, para finalizar el año hasta en niveles de 11.75 por ciento.

Del total de participantes en la ‘Encuesta Citibanamex de Expectativas’, 32 anticipan que la autoridad monetaria elevará la tasa de interés en un cuarto de punto, y solo una institución avizora que el ajuste será de media unidad.

Las proyecciones apuntan a que la tasa finalizará el presente año en 11.50 por ciento, y algunas instituciones como Banorte, CI Banco, Scotiabank y XP Investments, estiman que cerrará 2023 en 11.75 por ciento. La proyección para el próximo año es que finalice en 8.50 por ciento, con un máximo de 10.50 y un mínimo de 6.0 por ciento.

Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil, aseguró que los niveles inflacionarios en el país siguen elevados, lo que justifica más incrementos a la tasa. “Banxico no debería de aflojar porque la inflación todavía no está controlada y está en niveles altos, por el contrario no ha mostrado desaceleración y estimamos que aumentará tres veces más en 25 puntos base”.

NIVEL TERMINAL

Ven tasa de Banxico hasta en 11.75% al cierre de este año

Prevén alza de 25 pb en la próxima semana y dos ajustes más adelante

Agregó que si la situación de la inflación está complicada en EU, en México también será complejo.

“Las condiciones para empezar a bajar las tasas serán hasta finales de año o hasta el 2024, pero por el momento se mantendrá en altas”.

Ciclo alcista. Analistas económicos consideran que el ciclo de alzas de la tasa de interés del Banco de México está por finalizar, pero aún esperan hasta tres ajustes, debido a los niveles que se han reportado en los índices inflacionarios.

EN DESACELERACIÓN

5.2%

SE ESTIMA

Para la inflación al cierre del presente año, por debajo del 7.48% del nivel reportado en febrero.

alcanzar un nivel máximo de entre 11.75 y 12.0 por ciento.

En tanto, el 20 por ciento de inversionistas aseguraron que el banco central finalizará el ciclo al alza en un nivel entre 11.25 por ciento a 11.50 por ciento este año.

Un 5.0 por ciento sigue esperando que Banxico eleve el referencial en un rango de 11 por ciento, menos que 15 por ciento de respuestas de la encuesta previa.

Tasa terminal. Algunos expertos estiman que la tasas terminal, es decir, el nivel máximo que alcanzará la tasa, será de 12.0%.

Riesgos. Inversionistas ven entre los riesgos para los mercados en AL, las tasas de interés en EU, el alza de los commodities, y la desaceleración en EU.

5.3%

SE PREVÉ

Para la tasa anual del índice subyacente al cierre de año, inferior al 8.29% reportado en febrero.

darse entre 5.5 por ciento y 6 por ciento, pero si vuelven las presiones en el índice de precios podrán subir más la tasa. Mientras que el Banxico podría ubicarse en 11.5 por ciento hasta 12 por ciento.

INFLACIÓN A LA BAJA

TASA TERMINAL

De acuerdo con la encuesta de Bank of America (BofA), ‘LatAm Fund Manager Survey’ correspondiente a marzo, el 12 por ciento de los inversionistas consultados espera que la tasa de Banxico siga al alza hasta

Adrián Martínez, director de estrategia bursátil en Masari Casa de Bolsa, estimó que la tasa de referencia podría alcanzar un nivel por encima del 12 por ciento, pero dependerá de la evolución de las variables económicas.

“El Banco de México tiene espacio para volver a ser reactivo con respecto a lo que está pasando en el mercado y adelantarse un poco a las estimaciones. Hay una Junta de Gobierno mucho más coordinada y con más precisión de hacia dónde se quieren mover”, indicó.

PIB

Según los resultados de la encuesta de Citibanamex, los analistas prevén que la inflación general anual se ubicará en 7.24 por ciento en la primera quincena de marzo, con lo que apuntaría a su menor nivel en poco más de un año.

Así, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicaría en su menor nivel desde la primera quincena de febrero del año pasado, cuando fue de 7.22 por ciento. En su comparación quincenal, los encuestados proyectan que el INPC aumentó 0.26 por ciento en la primera mitad de marzo.

El consenso de analistas prevé que el PIB del país avanzará 1.4% en el presente año, y registrará un mejor desempeño en 2024, con una alza de 1.9%.

Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, señaló que si las presiones inflacionarias vuelven el Banco de México llevará su tasa terminal cercana al 12 por ciento, y por lo tanto no bajará este año una vez que toquen ese nivel.

El especialista mencionó que “los datos de empleo de EU han sido demasiado fuertes y con la incertidumbre en la producción de petróleo, podrían llevar al alza a las expectativa de inflación”.

Debido a lo anterior, consideró que la Reserva Federal puede que-

Para los precios subyacentes, los analistas a nticipan un aumento quincenal de 0.30 por ciento, u 8.15 por ciento anual, menor que la tasa de 8.21 por ciento observada hace quince días.

Además, los analistas mejoraron su estimado para la inflación al cierre de año de 5.3 por ciento a 5.2 por ciento. Para el 2024 la proyección bajó a 4.03 por ciento, desde el 4.06 por ciento de la encuesta previa.

Por su parte, las expectativas de inflación subyacente al cierre de 2023 y 2024 se mantuvieron sin cambios, en 5.30 por ciento y 4.00 por ciento, respectivamente, según la encuesta.

3 Miércoles 22 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.080 = S/C Interbancario (spot) $18.621 ▼ -1.65% Euro (BCE) $20.300 1.59% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,925.61 ▼ -1.10% FTSE BIVA 1,078.16 ▼ -1.26% Dow Jones (puntos) 32,244.58 1.20% PETRÓLEO WTI - NYMEX 67.64 1.35% Brent - ICE 73.83 1.18% Mezcla Mexicana (Pemex) 59.27 2.88% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% ▼ -0.02 Bono a 10 años 9.05% ▼ -0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,999.70 0.48% Onza plata NY (venta) $22.65 0.82% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▼ -0.29
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo
Martínez
Porcentaje de las expectativas Hasta dónde llegará la tasa de Banxico Trayectoria quincenal Inflación vs política monetaria de Banxico Fuente: INEGI, Banco de México y Bank of America Inflación (var. % anual) Tasa objetivo (en % anual) 2022 2023 1Q ENE 2Q JUN2Q SEP1Q DIC2Q FEB 12.0 7.0 2.0 0 20 4.00 12.00 7.13 5.50 7.75 8.09 8.64 9.25 7.77 10.50 7.48 11.00 Entre 11.75 y 15.00% Entre 11.25 y 11.50% Al 11.00% Menor al 11.00% 20.0

@dariocelise

Sin aviones aún, y ahora sin marca

SON 236 JUBILADOS de Mexicana de Aviación los que están en pie de lucha contra la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), contra la Secretaría del Trabajo y contra el despacho del abogado Arturo Alcalde.

Estos ex trabajadores ganaron un largo juicio laboral que les da derecho a cobrar alrededor de 236 millones de pesos, prácticamente un millón de pesos por jubilado, y a lo que se oponen los demás sindicatos.

Ese monto tendría que restarse de los 816 millones en que acordó el gobierno de la 4T adquirir las marcas, el Centro de Adiestramiento, algunas oficinas y simuladores de la malograda aerolínea, ícono del país.

Los jubilados aceptan la venta, lo que no, el mecanismo de pago que la instancia a cargo de Luisa María Alcalde pretende imponer ilegalmente, haciendo que la JFCA “reparta” los bienes entre todos los trabajadores.

Se acusa a la Secretaría del Trabajo de promover un acuerdo administrativo violatorio de sus derechos, que al ser rechazado, emplea a la JFCA para que preescriba el laudo, y además lo haga de oficio.

Son dos cosas lo que reclaman los jubilados: que se respete su laudo y que se niegue lo que afirman es una ilegal prescripción otorgada, violando la suspensión del amparo por claras instrucciones del gobierno.

En el fondo lo que se busca es favorecer a los demás sindicatos, representados por el despacho de Alcalde, generando una campaña entre sindicatos para atacar la postura de los jubilados.

El juicio de amparo se resolverá sobre la inconstitucionalidad de la preescripción, dejando firme el derecho de los jubilados y obligando a Mexicana a pagarles con el dinero que pueda obtener.

En ese contexto, tenemos al gobierno federal litigando en contra de los jubilados de Mexicana, a través de la STPS y otras instituciones, y a los sindicatos y a la asociación de jubilados litigando contra su propio laudo.

Este es otro escollo que frena el lanzamiento de la nueva aerolínea Mexicana de la Secretaría de la Defensa Nacional, que tendría que arrancar operaciones a finales de este 2023.

CON LA COMPRA forzada de Credit Suisse por parte de UBS, una de las preguntas que surgen es qué va a pa sar con las oficinas en Mexico de los dos ban cos suizos. Hace varios años UBS vendió su filial local a Grupo Afirme, de Julio Villarreal, y cerró su casa de bolsa, dejando solo una oficina de representación a cargo de Gustavo Galván-Duque, antes en Goldman Sachs. Con ella solo atiende a clientes de banca privada con cuentas en el extranjero y algunos asuntos legales, como la demanda de Leonardo Poblete por discriminación en agravio. Credit Suisse también anunció recientemente el cierre de su banco y casa de bolsa en México, pasando sus clientes patrimoniales locales a Actinver, de Héctor Madero, y despidiendo a sus equipos locales de banca de inversión, renta fija y capitales. Nicolás Troillet sigue llevando la oficina de representación de Credit Suisse, que ahora solo se dedica a atender a clientes de banca privada fuera de México. Antes de Credit Suisse, Troillet estuvo 20 años en UBS y cuando salió en 2016 convenció a 20 banqueros privados de UBS cambiarse a Credit Suisse de un día para otro, por lo que su toma de liderazgo puede ser complicada. No hay tanto amor entre él y su antiguo banco después de ese movimiento, que dejó a UBS sin equipo local por bastante tiempo. Además, los resultados de Credit Suisse en México resultaron muy por debajo de las expectativas que Troillet prometió cuando hizo el cambio.

MANUEL HALLIVIS PELAYO se retira del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) tras 49 años de servicio público, 27 de los cuales como magistrado. Los tres meses de sueldo como pago por retiro mencionados ayer, corresponden al denominado “Pago de Marcha”, aprobado de manera general por el Pleno del TFJA, y es otorgado a todos los magistrados al retirarse por años de servicio. Nos aclaran que no fue una canonjía hecha a la medida para él, como tampoco lo fue la incapacidad por motivos de salud. La incapacidad permanente no fue otorgada por el Tribunal para el que laboraba, sino por el ISSSTE, tras un riguroso trámite de ocho meses y una minuciosa valoración médica… y no por una cosa menor. Y es que el magistrado Hallivis padece miocarditis, pericarditis, un aneurisma volátil en el corazón, arritmia, tuvo un infarto, cáncer de próstata y cáncer de piel. Además dos prótesis de cadera, una operación de columna vertebral, y, más recientemente, una lesión en disco lumbar y cervical.

TV AZTECA REITERÓ ayer nuevamente su disposición a privilegiar el diálogo para alcanzar un acuerdo de reestructura de su deuda con los acreedores del bono de 400 millones de dólares. La insistencia del grupo de Ricardo Salinas se deriva del inicio de un procedimiento legal en Estados Unidos por parte de Plenisfer Investments, Cyrus Capital Partners y Sandpiper, quienes reclaman el pago de 63 millones 315 mil dólares. Estos tenedores no garantizados presentaron una solicitud para que la televisora del Ajusco se acoja involuntariamente al Capítulo 11 en la Corte de Bancarrota para el Distrito Sur de Nueva York. TV Azteca informó que hará frente a cualquier proceso legal que inicien los acreedores minoritarios y subrayó que opera con normalidad para producir y distribuir los mejores contenidos para su audiencia.

EL 15 DE marzo, es decir: hace exactamente una semana, se le venció el plazo a Argentem Creek Partners para documentar la obtención de los primeros 50 millones de dólares, de 200 millones, que se com prometió a levantar como paso inicial para avanzar en la venta de Altos Hornos de México (AHMSA). Hasta ahora no se sabe nada de que Daniel Chapman haya amarrado ese mini DIP (crédito en posesión del deudor) inicial para empezar a resolver la insolvencia de la acerera de Alonso Ancira. A estas alturas tanto el síndico de la quiebra, Óscar Fernández, como la jueza que lo decretó, Mónica Elena Rodríguez, tendrían que tener a la vista cartas de intención o documentos de compromiso. Pero parece que no.

FIEL A SU promesa de «quemar sus naves» para ir en busca de la candidatura presidencial, Gustavo de Hoyos llevó a cabo una de las acciones más emotivas para él, al presentar sendas renuncias a los consejos ejecutivos de la Coparmex, de la que fue presidente durante cinco años, y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en donde participaba como expresidente de la patronal. La semana pasada estuvo con José Medina Mora y ayer con Francisco Cervantes. Difícil para el dirigente cambiar la camiseta por la de candidato de la sociedad civil, pero no quiere mezclar actividades.

4 Miércoles 22 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Arturo Alcalde Ricardo Salinas Nicolás Troillet Oscar Fernández

HACIENDO FILA

10,000 ASUNTOS

Pendientes por resolver se encuentran esperando su turno ante el regulador.

90

DÍAS

Es el plazo natural que deben esperar los trámites; sin embargo, algunos llevan años.

ACUERDO DE MARZO

Desacata

CRE orden decretado en turnos

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) no cumplió con el acuerdo A/004/2023 que entró en vigor apenas el pasado 1 de marzo, al no respetar el orden de prelación para atender solicitudes rezagadas en materia energética, acusó la comisionada Norma Leticia Campos Aragón.

Em sesión del órgano de gobierno, explicó que el acuerdo estableció la reanudación de plazos y términos legales de manera escalonada y bajo un nuevo orden de atención.

“Sin embargo, lo que estoy observando en este pleno, en el que se debe respetar el nuevo orden del acuerdo A/004/2023 tampoco se cumple”, dijo la comisionada.

A modo de ejemplo, señaló que la CRE otorgó un permiso de generación eléctrica para la empresa Papel y Empaques Gondi Monterrey, cuya solicitud fue ingresada el 16 de diciembre de 2021.

“Según la fecha de trámite, tendría que ser atendida en el primer semestre de 2024, pero se está aprobando un año antes”, apuntó Campos Aragón.

Así, hubo otros casos durante la sesión de gobierno que no respetaron el orden de prelación establecida por la CRE.

Isidro Fernández López, especialista del sector energético, señaló que hay más de 10 mil asuntos esperando una resolución por parte de la CRE, por lo que es necesario que el órgano de gobierno de la dependencia encuentre una metodología para no causar una parálisis en el sector.

—Héctor Usla

La Fed, a escena con los bancos en tensión

Tal como lo había anticipado en su anuncio de política monetaria de febrero, el Banco Central Europeo, en su reunión del jueves pasado, aumentó sus tasas de interés en 50 puntos base.

Fue su sexto incremento consecutivo, pero a diferencia de lo que venía apuntando en decisiones previas en términos de incrementar aún más las tasas y mantenerlas en niveles restrictivos, esta vez guardó silencio sobre lo que podría ocurrir en el futuro, en medio del colapso repentino de bancos, que alcanzó a Credit Suisse.

Con prisas, el domingo se llegó a un acuerdo de compra de Credit Suisse por parte de UBS en casi 3.3 mil millones de dólares para dar paso a una de las mayores fusiones bancarias en la historia reciente.

Ahora las miradas de los analistas y operadores de mercados están puestas en la decisión de hoy al mediodía de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Existe incertidumbre sobre si el incremento en la tasa de fondos federales será de 25 o 50 puntos base, o si la Fed apuntará a una posible pausa en su ciclo de alzas, que inició hace un año.

Una pausa dejaría ver que las autoridades estadounidenses realmente están preocupadas por la actual crisis bancaria y

EXPERTOS

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

temen por las repercusiones en la economía.

Hasta este momento, la probabilidad asignada a un aumento de 25 puntos base permanece elevada, en torno a 75 por ciento.

En su última reunión, la Fed aumentó el nivel objetivo de la tasa de fondos federales en 25 puntos base, lo que representó una disminución en el ritmo de alzas.

Esto se presentó en un contexto de menores cifras de inflación en la economía estadounidense, tanto general como subyacente, pero mante-

niéndose muy por encima del objetivo.

Si la Fed decide mantener su tasa sin cambio, corre el riesgo de convivir con una inflación alta durante mucho tiempo, cuyo costo puede ser peor que una recesión económica leve o modesta.

Antes del colapso de los bancos Silvergate Bank, Silicon Valley Bank y Signature Bank, así como de los problemas del First Republic Bank, el presidente de la Fed, Jerome Powell, anticipó aumentos adicionales y advirtió de un mayor endurecimiento monetario.

En respuesta, los analistas incorporaron cambios al alza sobre el posible nivel de la tasa terminal del banco central estadounidense.

El colapso de los tres bancos estadounidenses, así como la crisis del banco suizo elevaron la desconfianza de los inversionistas internacionales y forzaron un cambio de expectativas en los mercados, pese a que el panorama inflacionario en EU sigue presentando retos.

La Fed no la tiene fácil y la pregunta que ahora debe responder no es si en la decisión de hoy la tasa de referencia se incrementa en 25 o 50 puntos base, sino cuándo empezará a recortarla

Los mercados de futuros empiezan a anticipar recortes a la tasa de fondos federales tan

pronto como en junio, ni siquiera a finales de 2023 o entrado 2024.

Sobre la posibilidad de ver recortes en la tasa este año, el exvicepresidente de la Fed, Richard Clarida, dijo recientemente a este reportero que “el mercado debe valorar los indicadores económicos”.

Además de la conferencia de Powell, “en la reunión de marzo, el FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) divulgará su ‘diagrama de puntos’, que dejará ver las nuevas expectativas de los miembros del banco central sobre el nivel de tasas esperado” este año y el próximo.

El llamado dot plot, que es el gráfico de puntos que utiliza la Fed periódicamente para señalar la trayectoria que tendría la tasa de referencia, debe mostrar si se esperan más alzas este año o si el banco central de EU pronto podría comenzar a recortar su tasa. Veremos si en la conferencia de prensa, el presidente de la Fed sugiere que son necesarios más aumentos en la tasa para llegar a un nivel ‘apropiadamente restrictivo’.

El debate en el FOMC debe ser intenso, pues se produce en medio de las primeras grandes quiebras bancarias en más de una década en EU.

¿Habrá un cambio significativo del mensaje de la Fed respecto a mantener la postura restrictiva por un tiempo prolongado?

“Los mercados de futuros empiezan a anticipar recortes a la tasa de fondos federales tan pronto como en junio, ni siquiera a finales de 2023 o entrado 2024”

Industriales, en riesgo por falta de electricidad, dicen

La creciente frecuencia de apagones de electricidad se debe en gran medida a una deficiente infraestructura en líneas de transmisión, así como una parálisis en su crecimiento, señalaron expertos en energía de la firma legal Santamarina y Steta.

“Tan solo durante el mes de febrero, 12 estados sufrieron cortes de energía, mientras el Centro Nacional de Control de Energía del Gobierno Federal (Cenace) está señalando que corredores de transmisión en zonas como Mexicali, Guadalajara, el Istmo de Tehuantepec, el Valle de México y Monterrey operan al límite máximo de su capacidad”, dijeron Norma Álvarez

Nivel crítico. Durante 2021, el Cenace registró un máximo histórico de 87 declaratorias de estados operativos de emergencia y 2 mil 97 de alerta, causados principalmente por falta de infraestructura y fallas en la red.

y Pablo Ortiz Mena, abogados especialistas en energía, sustentabilidad e infraestructura de la firma.

Recordaron que a la creciente escasez eléctrica se debe sumar la imposibilidad de la CFE para asegurar el fluido eléctrico a los industriales que solicitan conexión de sus centros de consumo a la red.

Pendientes. Consideraron que es importante desarrollar nuevas líneas de transmisión, así como modernizar las actuales.

Impulsará inversión. Estiman que ayudará a que se concreten oportunidades de negocio mediante el nearshoring.

“Ya prevalece un clima de preocupación ante una eventual parálisis de actividades productivas que representarán pérdidas económicas enormes en diversos puntos del país. Si en sexenios pasados era apremiante la expansión y modernización de la infraestructura de transmisión, a la vista de una cre-

ciente demanda de electricidad, el panorama ahora es crítico”, dijeron. Explicaron que la transmisión de electricidad es una actividad reservada al Estado mexicano, y ni la Secretaría de Energía (Sener) ni la CFE han desarrollado proyectos para modernizar o fortalecer la red. En tanto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), bajo el a rgumento de que las redes de transmisión están saturadas, ha dejado de otorgar permisos de generación o de aprobar las modificaciones necesarias para que los permisos otorgados puedan seguir operando.

“Según los últimos datos públicos del Cenace, en 2021 solo se construyeron 52 km de líneas de transmisión, representando un ligero incremento de 0.05 por ciento del total de la red”, puntualizaron los analistas.

Además, de los 167 proyectos de ampliación instruidos por la Sener de 2015 a 2021, solo seis han sido completados. Adicionalmente, el país se enfrenta a la obsolescencia de la infraestructura de transmisión que se tiene, afirmaron.

5 ECONOMÍA Miércoles 22 de Marzo de 2023

Acuerdo con la Eurozona impulsará inversiones

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México traerá inversiones y crecimiento económico al país una vez que sea firmado, así como beneficios para sectores específicos como la agricultura, aseguró Inmaculada Rodríguez Piñero, diputada española del bloque progresista del Parlamento Europeo.

En entrevista, aseguró que la firma de la modernización del acuerdo va a estimular “muchísimo” las inversiones en México, porque en el nuevo acuerdo hay específicamente un nuevo sistema de protección con criterios para evitar discriminaciones, que muchas veces han producido conflictos entre inversores y Estado.

“Lo que requieren las inversiones son marcos regulatorios estables y seguridad jurídica para tomar sus decisiones de inversión, y en ese sentido el acuerdo ayudará porque ofrece un marco estable, definido

y transparente para inversores de ambos lados”, dijo. En términos de crecimiento económico, la eurodiputada señaló que el acuerdo comercial impactará positivamente al crecimiento económico en México, pues existe un elemento muy favorable dentro

ALTIBAJOS 150,565

AUMENTÓ EL NÚMERO

1,835

PERSONAS

de este tratado que favorecerá un crecimiento más equilibrado territorialmente.

“El nuevo acuerdo es una apuesta firme por ampliar el acceso a los mercados de los productos agrarios, donde México va a tener especialmente ventajas por poder acceder a un mercado único europeo, de mucho poder adquisitivo, que valora mucho la calidad de la producción agraria”, agregó.

Aseguró que este acuerdo no solo tiene que ser visto por las inversiones en el ámbito industrial, sino por las oportunidades que ofrece para los pequeños medianos agricultores y para un desarrollo más equilibrado de México.

Rodríguez Piñero indicó que los cambios de funcionarios que se dieron adentro de la Secretaría de Economía han pausado el cierre del acuerdo; sin embargo, recalcó que de todas las reuniones que han mantenido con los representantes institucionales, hay una voluntad firme de poder cerrar el acuerdo antes de mayo de 2024.

De ocupados IMMEX hasta enero, en relación con el mismo mes, pero del 2022.

MANUFACTURA

Desacelera personal de firmas IMMEX

El personal ocupado en establecimientos con el programa IMMEX, referente a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, tuvo un avance de 4.8 por ciento anual en enero, de acuerdo con el INEGI. Dicho crecimiento es el más moderado desde septiembre del año pasado, cuando creció 4.5 por ciento anual, según cifras desestacionalizadas, y agrupa a un total de 3.28 millones de personas.

Se agregaron en el sector manufacturero en enero, respecto a diciembre.

Del total ocupado en estos establecimientos, 89.5 por ciento está en empresas manufactureras y el resto está en no manufactureras que incluye agricultura, pesca, comercio y servicios.

En su comparación mensual, el personal ocupado subió 0.1 por ciento en enero, y en los últimos 12 meses promedia 0.4 por ciento.

Al interior, el personal ocupado en el sector manufacturero mostró un avance de 3.9 por ciento anual, el crecimiento más bajo en seis meses; mientras que el sector no manufacturero tuvo un incremento anual de 13.8 por ciento, el más moderado en cuatro meses.

Las horas trabajadas en ambos sectores tuvieron un alza anual de 5.1 por ciento, su crecimiento más bajo en cinco meses, al tiempo que las remuneraciones reales al avanzaron 3.6 por ciento, menor a 3.7 por ciento de diciembre.

6 Miércoles 22 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
TRATADO COMERCIAL
PROMUEVE. Inmaculada Rodríguez Piñero, diputada del Parlamento Europeo. ESPECIAL

MERCADOS ACCIONARIOS

Impulsa a bolsas menor nerviosismo en la banca

Mensaje de Yellen sobre el sector financiero inyecta cierta calma

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

Wall Street mantuvo su tendencia positiva este martes, ante un mayor optimismo de los inversionistas sobre las perspectivas del sector financiero, tras las garantías de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, de actuar si más bancos pequeños sufren corridas bancarias que impliquen un riesgo de contagio.

El mayor avance lo registró el índice tecnológico Nasdaq, con un incremento de 1.58 por ciento, seguido del S&P 500, con 1.30 por ciento, y el Dow Jones, que avanzó 0.98 por ciento.

En México, las operaciones en el mercado local, el S&P/BMV IPC principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 1.40 por ciento, en los 52 mil 652.65 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sube de 1.36 por ciento, con mil 92.78 unidades.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de

A la espera

Las principales plazas accionarias se mantuvieron en positivo a la expectativa del anuncio de política monetaria de la Fed y la conferencia de prensa de Jerome Powell.

Bolsas con mayores alzas, variación % jornada del 21 de marzo

FTSE MIB (Italia)

IBEX-35(España) FTSE 100 (GB) Dax (Alemania)

11.97%

SUBIERON

Ayer los títulos del banco UBS en Wall Street, y los de Credis Suisse se recuperaron 2.46%.

PESO SE RECUPERA

El peso mexicano se apreció frente al dólar, luego de un reciente aumento en la volatilidad de la moneda vinculado a la inestabilidad de los mercados financieros globales.

La moneda mexicana ganó 1.65 por ciento o 31.15 centavos y se ubicó en 18.6214 pesos por dólar, según datos de Banco de México.

“La divisa mexicana se vio favorecida por una menor aversión al riesgo internacional, gracias al alivio del nerviosismo sobre el estado del sector bancario internacional, luego del anuncio de la adquisición de Credit Suisse, respaldada por el Estado, por parte de UBS”, explicó la economista Janneth Quiroz Zamora, en redes sociales.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En EU destaca la decisión de política monetaria de la Fed; en México se publicarán indicadores de actividad económica y de la industria de la construcción.

MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer el indicador oportuno de la actividad económica a febrero.

El instituto también dará a conocer los datos a enero de las empresas constructoras y de la industria minerometalúrgica.

También publicará sus informes de ahorro bruto y de la oferta y utilización de bienes y servicios, ambos al cuarto trimestre de 2022.

Fuente: Bloomberg

Banco Base, dijo que la mejora de los mercados es “la aversión al riesgo en el mercado financiero global, luego de que el fin de semana se concretó la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS Group, con apoyo del gobierno suizo, reduciendo el riesgo de una crisis sistémica”.

Agregó que durante la sesión, “también se redujo la aversión al riesgo luego de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, señaló ante

la Asociación de Banqueros de Estados Unidos, que la intervención del Departamento del Tesoro fue necesaria para proteger el sistema bancario estadounidense”.

Las acciones bancarias en EU registraron un fuerte incremento. Los títulos de UBS Group escalaron 11.97 por ciento; Bank of América 3.03 por ciento; Wells Fargo 2.67 por ciento; Credit Suisse 2.46 por ciento y Citigroup 2.22 por ciento.

La especialista añadió que probablemente la atención de inversionistas estará ahora en las reuniones de los bancos centrales, entre ellas la de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, durante esta semana.

En tanto, los precios en el mercado internacional de petróleo registraron avances, el WTI avanzó 2.64 por ciento, en un nivel de 69.25 dólares por barril; el Brent aumentó 1.81 por ciento, a 75.28 dólares, y el crudo mexicano ganó 2.88 por ciento, a 59.27 dólares.

ESTADOS UNIDOS: En punto de las 12:00 horas, la Reserva Federal dará a conocer su decisión de política monetaria, que de acuerdo con las últimas operaciones del CME, se espera un aumento de 25 puntos base en su tasa de Fondos Federales.

Más tarde se realizará una conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la Fed. —Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Miércoles 22 de Marzo de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 220.6915 0.0045 Australia, dólar 1.6147 0.6193 Brasil, real 5.6466 0.1771 Canadá , dólar 1.4767 0.6772 Estados Unidos, dólar 1.0770 0.9285 FMI, DEG 0.8026 1.2460 G. Bretaña, libra 0.8816 1.1343 Hong Kong, dólar 8.4494 0.1183 Japón, yen* 142.6700 0.7009 México, peso 20.0504 0.0499 Rusia, rublo 83.1698 0.0121 Singapur, dólar 1.4399 0.6943 Suiza, franco 0.9932 1.0066 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.7523 4.07260 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9471 4.21130 -0.5806 -0.0262 6M 4.8487 4.40330 -0.5560 0.0717 12M 4.7034 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.1525 3.9530 3 meses (T. Bill) 4.5500 4.6688 6 meses (T. Bill) 4.5859 4.9120 2 años (T. Note) 101.1934 4.1696 5 años (T. Note) 101.8359 3.7497 10 años (T. Bond) 100.1016 3.6122 30 años (T. Bond) 99.2266 3.7343 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7568 0.2662 Argentina, peso 205.0204 0.0049 Australia, dólar 1.4992 0.6670 Bélgica, franco 37.4562 0.0267 Brasil, real 5.2427 0.1907 Canadá, dólar 1.3711 0.7293 Chile, peso* 822.3800 0.1216 China, yuan 6.8793 0.1454 Colombia, peso* 4,801.5300 0.0208 Corea Sur, won* 1,311.0700 0.0763 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,652.65 1.40 727.04 FTSE BIVA (México) 1,092.78 1.36 14.62 DJ Industrial (EU) 32,560.60 0.98 316.02 S&P 500 (EU) 4,002.87 1.30 51.30 Nasdaq Composite (EU) 11,860.11 1.58 184.57 IBovespa (Brasil) 100,998.13 0.07 75.24 Merval (Argentina) 228,790.20 3.50 7,731.10 Santiago (Chile) 27,690.07 2.64 711.82 Xetra Dax (Alemania) 15,195.34 1.75 261.96 FTSE MIB (Italia) 26,554.33 2.53 654.76 FTSE-100 (Londres) 7,536.22 1.79 132.37 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BBVA * 131.00 8.00 -4.03 10.07 12.21 TMM A 2.35 5.38 1.73 -11.32 -2.08 R A 139.72 4.93 -10.12 5.56 -0.26 VOLAR A 20.26 4.65 -0.59 -39.12 24.22 BBAJIO O 62.91 4.36 -7.99 21.10 2.21 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 URBI * 6.37 -4.93 -9.00 -2.00 6.17 HOTEL * 3.95 -4.36 -8.14 -3.19 -17.71 HOMEX * 0.02 -4.35 -8.33 -51.11 -18.52 TEAK CPO 3.75 -3.85 -6.25 -27.88 -6.25 LAB B 13.80 -3.63 -20.96 -31.27 -18.54 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1342 0.0075 1.0842 1.3418 1.0770 Libra 0.8186 0.6179 0.8875 1.0983 0.8816 Euro 0.9285 1.1342 0.7009 1.0066 1.2460 Yen 132.47 161.83 143.62 177.80 142.67 Franco s. 0.9223 1.1267 0.6958 1.2375 0.9933 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7009 1.1343 1.0066 0.1183 0.6943 0.2077 Yen 142.67 161.83 143.61 16.89 99.07 29.57 Libra 0.8816 0.6179 0.8875 0.1044 0.6122 0.1834 Dólar HK 8.4494 5.9220 9.5837 8.5060 5.8679 1.7549 Dólar Sing 1.4399 1.0095 1.6335 1.4495 0.1705 0.2993 Ringgit 4.8044 3.3745 5.4774 4.8251 0.5697 3.3433 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.6755 18.8977 -1.18 -1.18 1.53 -4.09 Ventanilla bancaria 19.0800 19.0800 0.00 -1.50 1.38 -3.83 Valor 48 horas(spot) 18.6214 18.9329 -1.65 -0.61 1.62 -3.86 Euro (BCE) 20.1454 20.3003 -0.76 0.81 2.74 -3.41 Dólar, EU 18.6068 18.6252 18.8643 -1.27 0.78 -8.00 Dólar, Canadá 13.5676 13.5872 13.8116 -1.62 -0.47 -15.71 Euro 20.0353 20.0654 20.2314 -0.82 1.92 -9.99 Libra, Gran Bretaña 22.7204 22.7581 23.1595 -1.73 1.61 -14.91 Franco, Suiza 20.1664 20.2004 20.3270 -0.62 1.30 -7.23 Yen, Japón 0.1400 0.1410 0.1440 -2.08 2.92 -15.57 Peso, Argentina 0.0910 0.0910 0.0920 -1.09 -4.21 -50.27 Real, Brasil 3.5480 3.5540 3.6030 -1.36 -0.73 -15.30 Peso, Chile 2.2695 2.2722 2.2877 -0.68 -1.06 -10.68 Onza Plata Libertad 415.97 417.58 425.60 -1.88 3.43 -17.98 Onza Oro Libertad 36,094.83 36,138.63 37,329.74 -3.19 6.55 -8.22 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05276 0.05223 19.0053 19.1600 Sep/23 0.05182 0.05128 19.3420 19.5015 Dic/23 0.05095 0.05034 19.6697 19.8750 Mar/24 0.05015 0.04950 19.9863 20.2119 Jun/24 0.04947 0.04883 20.3316 20.5755 Dinamarca, corona 6.9140 0.1446 EAU, dirham 3.6727 0.2723 Egipto, libra 30.9000 0.0324 Filipinas, peso 54.4440 0.0184 FMI, DEG 0.7453 1.3418 G. Bretaña, libra 0.8186 1.2216 Hong Kong, dólar 7.8449 0.1275 Hungría, forint 361.1800 0.0028 India, rupia 82.6662 0.0121 Indonesia, rupia** 15,345.0000 0.0652 Israel, shekel 3.6539 0.2737 Japón, yen 132.4700 0.0075 Jordania, dinar 0.7102 1.4081 Líbano, libra 15,025.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4703 0.2237 México, peso 18.6160 0.0537 Noruega, corona 10.5385 0.0949 N. Zelanda, dólar 1.6148 0.6193 Pakistán, rupia* 281.7790 0.3549 Perú, nvo. sol 3.7738 0.2650 Polonia, zloty 4.3515 0.2298 c Rep. Chec., corona 22.1125 0.0452 Rep. Eslov., corona 27.9724 0.0357 Rusia, rublo 77.2276 0.0130 Singapur, dólar 1.3372 0.7478 Sudáfrica, rand 18.5631 0.0539 Suecia, corona 10.3322 0.0968 Suiza, franco 0.9223 1.0842 Tailandia, baht 34.4510 0.0290 Taiwán, nt 30.5010 0.0328 Turquía, nueva lira 19.0331 0.0525 UME, euro 0.9285 1.0770 Uruguay, peso 38.9961 0.0256 Venezuela, bolívar -General (España) 899.95 2.41 21.20 IBEX 40 (España) 9,049.40 2.45 216.30 PSI 20 Index (Portugal) 5,871.07 1.76 101.74 Athens General (Grecia) 1,049.70 2.16 22.23 RTS Index (Rusia) 983.95 0.42 4.12 Nikkei-225 (Japón) 26,945.67 -1.42 -388.12 Hang Seng (Hong Kong) 19,258.76 1.36 258.05 Kospi11 (Corea del Sur) 2,388.35 0.38 9.15 Shanghai Comp (China) 3,255.65 0.64 20.74 Straits Times (Singapur) 3,173.93 1.09 34.17 Sensex (India) 58,074.68 0.77 445.73
Nasdaq
CAC
(Francia) S&P/BMV IPC (México) S&P 500 (EU) Industrial Dow Jones (EU) 0.0 3.0 IBovespa (Brasil) 2.53 2.45 1.79 1.75 1.58 1.42 1.40 1.30 0.98 0.07
Composite (EU)
40

Advierten que FEMSA pierde rentabilidad Fomento Económico Mexicana (FEMSA) pierde rentabilidad desde el año pasado debido principalmente al impacto que la inflación está teniendo sobre sus costos y hasta esta semana sus acciones lucen sobrevaloradas, advirtieron analistas.

USUARIOS DENUNCIAN MALAS EXPERIENCIAS

Uber y DiDi enfrentan mercado negro de cuentas falsas en México

Empresas dan de baja a los 'socios' ilegales, pero es fácil encontrar en la web servicios para desbloquearlos

Choferes rentan cuentas con foto, datos falsos y calificaciones de cinco estrellas

Las aplicaciones de transporte privado como Uber y DiDi se habían convertido en una opción que los usuarios consideraban más segura en comparación con el transporte público, sin embargo, se ha detectado un ‘mercado negro’ de venta, renta y reactivación de cuentas a través de redes sociales, donde fácilmente se pueden encontrar opciones para trabajar como socio de estas aplicaciones, pero por la ‘puerta trasera’.

Estacionados

Los ingresos de movilidad se mantiene más o menos en el mismo nivel en México.

Acaparador

El Financiero solicitó entrevistas con Uber y DiDi para hablar de este problema, pero ambas declinaron la invitación y, en su lugar, reenviaron comunicados en los que confirman la existencia de ese mercado negro de cuentas, y aseguran que trabajan para combatirlo.

Uber apuntó que, en México sólo el 12 por ciento de quienes se acercan para activarse como socios logran completar el proceso al cumplir adecuadamente los requisitos y aseguró que constantemente fortalece sus sistemas tecnológicos para prevenir la manipulación de cuentas, o sus elementos de identidad como fotografía o nombres.

“Cualquier modificación de este tipo únicamente la puede realizar el equipo autorizado dentro de Uber,

Entre las plataformas de transporte Uber controla el 50% del mercado.

% Participación de mercado, 2022

incluyendo la fotografía de la cuenta. Incluso después del proceso de activación, nuestra tecnología permite la verificación facial de las personas ya registradas como socios conductores. De no aprobar estos filtros, el socio conductor no puede seguir utilizando su cuenta para realizar viajes”, refirió Uber.

Sin embargo, en YouTube, Facebook y Whatsapp proliferan grupos en donde ofrecen renta, venta y reactivación de cuentas de diferentes aplicaciones, por hasta 400 pesos.

“Renta o venta de cuentas Uber y DiDi conductor con foto. Te entrego en 1 día (Uber entrega en 3 días aprox), mándame inbox o whats para más información”, se lee en una de las publicaciones.

Los pagos, se realizan a través de transferencia bancaria y aunque algunos socios aseguran que es una estafa, otros señalan que el servicio que recibieron fue bueno.

DiDi, al igual que Uber, sostiene que trabaja para que sus usuarios viajen tranquilos, además de señalar que la seguridad es su prioridad.

“La seguridad tanto de conductores, repartidores, pasajeros y comensales, es siempre la máxima prioridad, por lo que tenemos tolerancia cero frente a la venta o renta de cuentas, en grupos de redes sociales, para la realización de viajes que no sean hechos por la misma persona que se registró en la aplicación”, aseveró DiDi en un comunicado.

BAJA CALIDAD DEL SERVICIO

La detección de este ‘mercado negro’ se da en un contexto en donde

una gran cantidad de usuarios denuncian una baja en la calidad del servicio que ofrecen los conductores de las aplicaciones de movilidad.

“Uber México ha dado de baja a más de 20 mil conductores que violaron los términos y condiciones o que incumplieron los estándares de calidad y seguridad de la plataforma. Hemos sido mucho más firmes y exigentes con el comportamiento de los conductores, quienes ahora deben pasar al menos tres filtros de seguridad si es que quieren convertirse en socios conductores”, señaló en entrevista reciente Cecilia Román, directora de Seguridad de Uber México.

El Financiero solicitó a Uber una explicación al respecto, así como de las medidas de seguridad que están tomando para evitar que este mercado clandestino de cuentas falsas crezca en México; sin embargo, la empresa se limitó a compartir un comunicado en donde explica que esta situación fue detectada desde 2020, pero que todo se trata de un fraude.

“Recordamos a cualquier persona interesada en activarse como socio conductor que esto es posible únicamente a través de nuestros canales oficiales. Cualquier oferta para obtener acceso a la aplicación de Uber mediante métodos ajenos a la misma, como lo son las publicaciones en redes sociales, representaría un engaño o potencial fraude, sin relación con Uber”, señaló su comunicado.

Sin embargo, un conductor de Uber, que pidió mantener el anonimato para evitar represalias,

aseguró que la renta de cuentas sí existe y en muchos casos la aplicación no detecta que quien ofrece el servicio es una persona distinta a la de la cuenta.

“Mi primo rentó una cuenta de Uber y estuvo trabajando varios meses sin que se dieran cuenta, el problema fue que una vez chocó y llevaba a una embarazada en el carro, ahí se dieron cuenta que no era el de la foto y ya hasta a la cárcel lo iban a meter, pero le dio 10 mil pesos a la embarazada para que ya no procedieran”, explicó el conductor. Aseguró que sí se pueden rentar las cuentas, pero, dijo, ‘es un arma de doble filo’, porque hay veces en que sí se trata de una estafa, pero en otras ocasiones sí es real y son cuentas que ofrecen viajes mejor pagados porque las cuentas tienen cinco estrellas.

“La verdad no sé cómo lo hacen, pero sí se pueden rentar las cuentas y aunque yo recomiendo que quienes trabajen en Uber sea con cuenta propia, hay quienes ya están bloqueados de la aplicación y por x o y no les queda de otra”, agregó el socio de Uber que pidió resguardar su nombre.

UBER Comunicado de prensa

Clientes

Se estima que para 2027 el número de usuarios de movilidad alcanzará los 33.58 millones en México 17% más que en 2017.

Millones de usuarios movilidad

Miércoles 22 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: Statista 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 2024* 2025* 2026* 2027*
Uber 50% DiDi 25% Cabify 10% Easy Taxi 5% Otros 10%
Ingresos de movilidad, mmdd PEDIR TAXI 3.79 3.78 3.84 1.62 2.09 3.28 3.76 3.79 3.80 3.80 3.79
* Estimado
* Estimado
2017 2019 2021 2023* 2025* 2027* 28.71 29.56 30.88 32.13 33.08 33.58
“De no aprobar estos filtros, el socio conductor no puede seguir utilizando su cuenta para realizar viajes”

ADDECO ESTIMA QUE SE DEMANDARÁ ALTA ESPECIALIDAD

Tesla detonaría 50 mil nuevos empleos

Las plazas laborales que generaría el nearshoring son de personal calificado

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La llegada de la gigafactory de Tesla a Santa Catarina, en Nuevo León, junto a sus proveedores y nuevas inversiones por el nearshoring podrían detonar en el país hasta 50 mil nuevos empleos formales en los próximos años, señaló Francisco Martinez, CEO de Adecco México, una firma de soluciones de capital humano.

Hace unas semanas, cuando

Elon Musk anunció la llegada del fabricante de autos eléctricos a México, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, calculaba que esta inversión podría generar hasta 35 mil empleos y una inversión inicial de 5 mil millones de dólares. Sin embargo, el especialista de Adecco señaló que como cada vez se están buscando perfiles más especializados y el nearshoring ha venido a acelerar el paso, el número de empleos podría ser mayor.

“Es difícil evaluar, pero un proyecto como Tesla te puede generar más de 30 mil empleos, tanto ellos directamente como todo el ecosistema que trae Tesla; todos los proveedores que se van a instalar para trabajar con la fábrica de Elon

Musk en Nuevo León, yo diría, que pueden generar entre 30 y 50 mil trabajadores”, dijo en entrevista. Recientemente, salió a la luz que Tesla en México ya comenzaba a solicitar algunos perfiles técnicos de ingeniería y otros puestos para iniciar operaciones en México, mientras que la construcción total de la gigafactory en Nuevo León podría quedar terminada antes de que termine el año.

“La inversión de Tesla es muy importante y de mucho volumen,

también hay otras inversiones que están aterrizando y que van a hacerlo, todas ellas cuando hablamos de industria manufacturera o de fabricación van a necesitar perfiles muy calificados, tanto en conocimientos técnicos como en management, pero también ingenieros, es un tema que va a ayudar a mejorar la calidad del trabajo”, agregó.

Por otro lado, el directivo informó que, con la dinámica de la industria tras la pandemia y el nearshoring, el 40 por ciento de

las empresas de sectores como la manufactura, automotriz, textil, industria química y energía, planean ya hacer contrataciones en el primer semestre del 2023, mientras que el 38 por ciento son de sectores como transporte, distribución, turismo, servicios y entretenimiento. Datos de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), este año se generarán más de 750 mil empleos por inversiones que llegan a causa del nearshoring

De hotelero a vender inmuebles

En el 2020 nació Rotamundos, una cadena hotelera con 300 propiedades en nueve países, sin embargo, en medio de la emergencia sanitaria, su fundador, Javier Cárdenas, se dio cuenta de que, más allá del turismo, había una oportunidad de negocios en el sector inmobiliario, donde podría ofrecer ventas de inmuebles vacacionales en fracciones.

Así, Rotamundos pasó de la hotelería, donde todavía opera, a ser un administrador de propiedades vacacionales en renta y venta, que ofrece la oportunidad de adquirir una fracción de un inmueble por un

Jüsto apuesta a su marca propia para combatir inflación

La startup mexicana de envíos del súper a domicilio, Jüsto busca este año aumentar el número de productos de su marca propia.

Con el objetivo de combatir la inflación, la firma emprendedora lanzó productos como huevo, arroz, queso, semillas a granel, tortillas, pan, tostadas, botanas, yogurt, jabón, bolsas para la basura y esponjas para lavar trastes con su marca.

Destacó que este año continuará buscando más alianzas estratégicas que le permitan reducir precios para llegar a más consumidores.

monto desde 400 mil pesos.

“Conforme avanzó la pandemia vimos que el mundo cambió y muchos comenzaron a mezclar a turistas con inquilinos que pasaban temporadas más largas en los inmuebles, lo que transformó la hotelería y por ello nos transformamos de una cadena de hotelería, a una propiedades”, explicó Cárdenas. Rotamundos, a diferencia de un crowdfunding inmobiliario, ofrece propiedades ya construidas y en zonas de alta plusvalía, con lo que los interesados se convierten en propietarios de una parte del inmueble.

150

PRODUCTOS

“Nos dimos cuenta que el sistema de inversión en propiedades estaba roto, porque sólo estaba dirigido a los grandes capitales, Si hoy quisieras ser casero y recibir una renta debes contar con una gran capital”, dijo.

Su modelo opera con cartas de propiedad, que se adquieren desde los 400 mil pesos, y actualmente tiene un portafolio de cinco inmuebles en México y Estados Unidos, pero su intención es lanzar una propiedad nueva cada semana. Sus cartas de propiedad otorgan derechos patrimoniales, con lo que se pueden

heredar o vender y aumentan de valor conforme sube la plusvalía.

“No somos crowdfunding, ni fondeo colectivo, sino una cadena de propiedades. Tú escoges la propiedad en la que quieres ser copropietario en México y Estados Unido”, refirió.

La intención es contar con 100 propiedades este año y expandir sus operaciones a Sudamérica y España.

“Somos más cercanos a la venta de bienes raíces, no buscamos inversionistas, sino propietario”, refirió. —Karla

cuenta con 70 productos de marca Jüsto, pero la intención es lanzar 150 más en lo que resta del año para contribuir a reducir los precios, en medio de una inflación que no cede.

“La próxima década habrá una revolución de las marcas propias en Latinoamérica, ya tenemos más de 70 productos de marca propia en nuestra aplicación móvil, tenemos igual toda la sección de granel que es nuestra con más de 120 productos, y este año vamos a lanzar más de 150 productos para colaborar con las familias ofreciéndoles la misma o mejor calidad a un precio más bajo”, dijo Ranero. —Alejandra Rodríguez

IA, la nueva arma de criminales de la web

Chat GPT, el chatbot de inteligencia artificial (AI) desarrollado por OpenAI, ha generado asombro entre los amantes de la tecnología, al grado de que Bill Gates dijo que es

tan fundamental como el microprocesador, la computadora personal, Internet y el teléfono móvil, sin embargo, también ha encendido los focos rojos de expertos en ciberseguridad, quienes alertan para crear identidades sintéticas y perpetrar fraudes financieros.

Antes los cibercriminales robaban la identidad y con datos creaban cuentas falsas para hacer fraudes financieros, hoy crean identidades falsas con IA. dijo Ramón Castillo, especialista en Seguridad de Forcepoint, —Christopher Calderón

VA POR MÁS
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
FRAUDE CON INTELIGENCIA ROTAMUNDOS OFRECE PROPIEDADES VACACIONALES EN FRACCIONES PERFILES PARA TESLA. Elon Musk demandará trabajadores conocimientos ingenieriles y de management. Espera lanzar en lo que resta del año de marca Jüsto, hoy tiene 70. Impulso. Tesla y nearshoring en NL generarían hasta 50 mil nuevas plazas.
ESPECIAL
Javier Cárdenas. Con Rotamundos ofrece fracciones de propiedades.
BLOOMBERG
EMPRESAS 9
Miércoles 22 de Marzo de 2023

Avala Putin plan de paz chi no y deja a Occidente la negociación

Stoltenberg pide a la OTAN aumentar gastos de defensa “lo suficientemente rápido” ante el ataque de Rusia

Amenaza el Kremlin a RU si entrega a Kiev obuses con uranio empobrecido

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que el plan de paz para Ucrania presentado por China puede servir de base para un futuro arreglo del conflicto.

“Muchos de sus puntos están en consonancia con las posturas rusas y pueden servir de base para el arreglo pacífico”, dijo Putin junto al líder chi-

no, Xi Jinping, tras la firma de varios documentos en la Sala de Malaquita del Gran Palacio del Kremlin.

“Cuando Occidente y Kiev estén preparados para ello. Aunque, por ahora, no vemos tal voluntad por su parte”, matizó el mandatario ruso.

“Rusia y China pueden encontrar una solución incluso a los problemas

Violencia entre pandilleros ha dejado más de 500 personas muertas en Haití La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DH informó que la violencia que provocan en Haití las pandillas ha dejado más de 500 muertos, además de 280 personas secuestradas.

más complicados”, subrayó. Por otra parte, Xi aseguró que su país apuesta por la paz y el diálogo y “apoya activamente la reconciliación y el restablecimiento de las negociaciones” entre Rusia y Ucrania, que son inexistentes desde el último intento en la primavera de 2022 por parte del presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan.

“Quisiera subrayar que, en pos del arreglo del conflicto ucraniano, nos basamos en los estatutos de la ONU y nos atenemos a una posición objetiva e imparcial”, aseguró.

En su plan de paz, China defiende, por un lado, la soberanía y la integridad territorial ucraniana, el cese de las hostilidades y la reanudación de las negociaciones de paz y, por otro, aboga por tener en cuenta las preocupaciones de seguridad de Rusia ante el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Pide también el levantamiento de las sanciones adoptadas por Occidente contra Rusia.

EL AVISO

Vladímir Putin amenazó con “responder” si Londres suministra a Ucrania municiones cargadas con uranio empobrecido, tras declaraciones en ese sentido de un responsable británico.

“Hoy hemos sabido que Gran Bretaña anunció no sólo la entrega de tanques a Ucrania, sino también de obuses con uranio empobrecido. Si esto ocurre, Rusia se verá obligada a responder”, declaró.

La medida, según el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, deja cada vez menos pasos antes de una posible “colisión nuclear” entre Rusia y Occidente.

En tanto, desde el otro bando, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que participará por videoconferencia en la cumbre del G7 prevista en mayo en Hiroshima, Japón.

Finalmente, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que los miembros de la alianza no están aumentando sus gastos de defensa lo suficientemente rápido ante el ataque de Rusia.

En 2014, después de que Rusia anexó la península de Crimea, los 30 aliados de la organización se comprometieron a aumentar sus gastos a 2 por ciento de su PIB para 2024.

El dinero. La exesposa del hijo de Petro, Day Vásquez, aseguró en una entrevista con la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander le entregó a Nicolás Petro “más de 124 mil 700 dólares para la campaña del papá”.

A todos. El mandatario pidió que se le investigue –tanto a este que es el mayor de sus hijos como a su hermano Juan Fernando Petro– para “determinar responsabilidades”.

Indagan al hijo de Petro por ligas con narcos

BOGOTÁ.- La fiscalía investiga a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano, Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un “posible lavado de activos”, según informó el ente acusador.

“Las unidades de la Fiscalía General de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos; esos son los avances que se tienen”, dijo el fiscal general, Francisco Barbosa.

La fiscalía comenzó, a principios de mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre que, sin embargo, nunca llegó a ese destino.

El propio mandatario pidió que se le investigue –tanto a este que es el mayor de sus hijos como a su hermano Juan Fernando Petro– para “determinar responsabilidades”, aunque siempre se ha mostrado “confiado” en que se pueda “demostrar su inocencia”.

“Existe una presunción de inocencia y existen garantías judiciales, lo que pasa es que todas las investigaciones de la fiscalía siempre van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan bienes atados a actividades criminales”, alegó ayer el fiscal. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 22 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
...Y POR LAVADO
ES “ OBJETIVO E IMPARCIAL”
“En pos del arreglo del conflicto ucraniano, nos basamos en los estatutos de la ONU”
XI JINPING
de China VLADÍMIR PUTIN
de
“Rusia y China pueden encontrar una solución a los problemas más complicados”
Presidente
Presidente
Rusia
Saludo. El presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro ruso, Mikhail Mishustin.
AP

SUBE SU POPULARIDAD, SEGÚN SONDEO

Trump, aun arrestado, podría ir por la Presidencia

El republicano acusa al fiscal de Manhattan de recibir dinero del millonario Soros

malmente su intención de buscar la candidatura.

En el siglo 18 Francia fue gobernada por monarcas que concentraron el poder al máximo. Los nobles y los intendentes provinciales perdieron autonomía y dejaron de ser factores de estabilidad política. Vergonzosamente sumisos, los ministros se tuvieron que ajustar a sus caprichos y hacían hasta lo increíble por halagarlos.

Luis XIV era conocido como “el rey sol” porque a su alrededor todo se movía con la regularidad del astro. A los parlamentarios que reclamaban algo de sentido común les respondió: “El Estado soy yo”. Sus sucesores no fueron mejores. Luis XV sonriente decía: “Después de mí, el diluvio”.

Absolutismo y democracia

REPENSAR

Alejandro Gil

Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

el segundo, analiza las ventajas y desventajas del régimen vigente en el nuevo continente.

Le sorprendió el poder que tenían el Congreso y la Judicatura. En Francia era impensable que la Asamblea sometiera a escrutinio a los funcionarios y menos que los removiera por medio de un juicio político (impeachment). Las cortes de su país nunca soñaron con invalidar leyes al declararlas inconstitucionales. La conclusión es clara: el poder requiere contrapesos para no acabar en despotismo.

JOSÉ

LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Con el trasfondo de insistentes llamados a protestar en las calles por su inminente arresto, que no se materealizó ayer, el expresidente Donald Trump acusó al billonario progresista George Soros de estar detrás de las acciones del fiscal de Manhattan, Alvin Bragg.

Trump, quien se ha mantenido intenso en su red social Truth Social, sostuvo que Bragg, el primer fiscal afroamericano de Nueva York, está financiado por Soros. Está “vergonzosamente avanzando una cacería de brujas solamente por propósitos políticos”. “Debería testificar bajo juramento”, sostuvo.

Respecto de los efectos que tendía un eventual arresto, es imposible que Trump sea inhabilitado para buscar la Presidencia de Estados Unidos, porque se trata de una acusación local por una falta administrativa.

Los casos donde existe la posibilidad de que pudiera ser inhabilitado corresponden a acusaciones federales en dos instancias: la investigación del Departamento de Justicia sobre la sustracción de documentos clasificados de la Casa Blanca y su papel como incitador a la violencia durante el fallido golpe de Estado del 6 de enero de 2021.

POSTURA. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump aseguró en su red social que es víctima de “una cacería de brujas por propósitos políticos”.

Un nuevo sondeo de Morning Consult muestra que, a raíz de la controversia, el expresidente experimentó un repunte de su popularidad durante el fin de semana.

La encuesta revela que, entre los republicanos que planean participar en las elecciones primarias, Trump aventaja al gobernador de Florida, Ron de Santis, con 54% contra 26%, aunque este último aún no anuncia for-

Legalmente un aspirante presidencial sólo puede quedar inhabilitado si es convicto de los delitos mayores que se le imputan, no solamente acusado, de tal forma que por el momento, sin una causa de por medio en los casos más graves de seguridad nacional e insurrección, Trump no tiene amenazadas sus aspiraciones presidenciales para 2024.

Por otro lado, los republicanos han dejado claro que tienen la intención de cobijar al expresidente política y legalmente. Por lo pronto presidentes de tres comités del Congreso ya pidieron que se investigue al fiscal de Manhattan, el demócrata Alvin Bragg, tras las acusaciones de Trump.

En efecto, el absolutismo llevó a catástrofes sin fin. Buscando conquistar nuevos territorios se enfrascaron en una guerra tras otra. Para sufragarlas impusieron rentas a todos, incluso a los campesinos pobres y hambrientos.

En 1789 estalló la revolución y Luis XVI acabó guillotinado. En un periodo conocido como “el terror”, la venganza de los revolucionarios llegó hasta la nobleza. Luego vino el imperio de Napoleón Bonaparte y décadas enteras de revoluciones y golpes de Estado, en las que se alternaron la restauración monárquica y la república.

En ese ambiente nació y creció Alexis de Tocqueville. Descendiente de nobles que acabaron en el cadalso, en su juventud fue partidario de la monarquía, pero estaba abierto a encontrar un régimen mejor. Su padre, que era prefecto, lo recomendó para ingresar a la magistratura en Versalles. Después de un tiempo se convenció de que ser fiscal no era lo suyo.

En una época de reformas, convenció al ministro de Justicia para que, junto a un amigo, les diera un permiso sin goce de sueldo para ir a estudiar el sistema carcelario de Estados Unidos. En realidad, quería ver qué tan bien funcionaba la democracia en el nuevo país.

Aprendió el inglés en la travesía y a los 25 años llegó a América. Durante nueve meses y medio recorrió la Costa Este y los Grandes Lagos.

Visitó las cárceles y habló

con los directivos, los capellanes y con cada preso. Quedó convencido de que la reforma penitenciaria impulsada por los cuáqueros y que enfatizaba el confinamiento solitario (para que reflexionaran y se arrepintieran de sus crímenes) debía reproducirse en su país. Así lo consignó en su informe al ministro. Sus observaciones no se quedaron en eso. Habló con todos los que pudo para formarse una idea de cómo funcionaba el sistema político y cuáles eran sus bases culturales, sociales y económicas.

ALEXIS INFLUENCER

Seguro de que tenía que difundir lo que había visto, escribió La democracia en América. En el primer tomo narra con objetividad y detalle sus observaciones. En

Como le tocó la era populista del presidente Andrew Jackson, advirtió sobre los riesgos de la dictadura de las mayorías. Fue muy crítico de la reelección porque constató que los presidentes y legisladores abandonan sus funciones para buscarla. Desde luego, reprobaba la esclavitud y previó que llevaría a una guerra civil.

Lo que más le impresionó fue que, a diferencia de su país, donde la igualdad se entendía como quitar privilegios (bajar) a los nobles, en la Unión Americana consistía en brindar las mismas oportunidades (subir) a todos. Por eso, descubrió, la igualdad puede ser fuente de libertad. La libertad política, de religión, de enseñanza, eran posibles porque todos eran iguales ante la ley.

Tocqueville se volvió muy popular en su patria, fue diputado y siguió haciendo estudios comparados. Hizo un largo viaje a Inglaterra y escribió sobre la amenaza de una aristocracia industrial. Para entender la decadencia política europea escribió el libro Del antiguo régimen a la revolución.

Aunque murió joven, le tocó ver cómo, en la Constitución francesa de 1848, se estableció una asamblea independiente y un presidente electo por sufragio universal (masculino) para un periodo de cuatro años.

(Agradezco al maestro Fernando Pérez Correa, que hace 50 años me invitó a leer a Tocqueville)

Por huelga, pilas de basura crecen en París

PARÍS.- Bolsas, pilas y montones de basura que crecen cada día, y en algunos lugares ya son más altos que la gente inundan las calles de París. La huelga de los servicios de limpieza en la ciudad, que comenzaba su día 16, dejaba su marca en el célebre paisaje de la capital francesa.

“Prefiero el Chanel al hedor”, bromeó Vincent Salazar, un con-

sultor artístico de 62 años que vive en un elegante barrio en la margen izquierda del Sena. Un montón de basura se veía en la esquina de su edificio con vistas a los Jardines de Luxemburgo.

Pese al olor, Salazar dijo estar del lado de los trabajadores, que han parado ante la aprobación de la ley de pensiones del presidente Emmanuel Macron, la cual eleva

la edad de jubilación de 62 a 64 años. “Estoy con ellos al 200 por ciento”, dijo. “Ellos huelen esto todo el día, deberían tener una jubilación anticipada”.

Además, las protestas contra esa polémica ley, que el lunes pasó su último obstáculo, continúan en varias ciudades de Francia, las cuales han dejado más de 300 detenidos.—Agencias

11 MUNDO Miércoles 22 de Marzo de 2023
La conclusión de Alexis de Tocqueville fue clara: el poder requiere contrapesos para no acabar en despotismo
Huelga. Enormes pilas de basura en una calle de París, ayer. AP

INFORME SOBRE DH “ES POLITIQUERÍA”

AMLO tensa la liga: “EU miente, se cree gobierno del mundo”

El Departamento de Estado revela ejecuciones, tortura, ataques a periodistas, desaparición forzada y corrupción en México

López Obrador no le ve sentido a reunirse con ministra presidenta Norma Piña, tras agresión

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó reunirse con Norma Piña, presidenta de la Corte. “No tiene sentido, yo ya expresé mi condena a este tipo de actos (quema de una piñata con la imagen de Piña) y no usarse con sentido politiquero”, dijo.

El Presidente cuestiona al gobierno de Biden por qué no libera a Assange

Con un “mentirosos” respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los señalamientos que se hacen de México en el informe sobre la situación de derechos humanos elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

“No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería, con todo respeto, es que es su naturaleza, no quieren abandonar la doctrina Monroe y antes el llamado destino manifiesto, no quieren cambiar, entonces se creen el gobierno del mundo, se asumen como el gobierno del mundo y nada más ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Pero no es para enojarse, es que así son”, dijo en su conferencia de prensa que encabezó ayer en Oaxaca.

El informe refiere que en México hay problemas significativos como ejecuciones extrajudiciales, tortura, corrupción, desaparición forzada y restricción de la libertad de expresión.

El mandatario ejemplificó que si México también evaluara a Estados Unidos le cuestionaría cómo tienen preso al periodista australiano Julian Assange.

“A ver, derechos humanos, oye, ¿por qué no liberas a Assange, si estás hablando de periodismo y de libertad?, ¿por qué tienes preso a Assange?”.

“Si se habla de actos de violencia, ¿cómo es que un periodista premiado en Estados Unidos asegura que el gobierno de Estados Unidos saboteó el ducto de gas de Rusia a Europa? Y así”, señaló.

O cómo permite que operen cárteles que distribuyen con libertad el fentanilo.

Otro enojo. El más reciente desencuentro entre AMLO y el Departamento de Estado se dio cuando este último se pronunció a favor de la marcha en defensa del INE y de organismos electorales autónomos.

Así lo dijo. En esa ocasión, el presidente López Obrador acusó de injerencista al Departamento de Estado y aseguró que sus declaraciones eran “de pena ajena” y que hacían el “ridículo”.

El informe que presentó el Departamento de Estado también refiere que en México las tasas bajas de enjuiciamiento persisten en todos los delitos.

Se reconoció que se tiene un control sobre las fuerzas de seguridad, pero hay casos en los que actuaron independientemente del control civil.

Además, refirió que hay restricciones a la libertad de expresión, los medios de comunicación y violencia contra periodistas.

Además de corrupción gubernamental, investigación insuficiente y responsabilidad por violencia de género, secuestro, trata de personas, intimidación, son otros de los problemas citados en el informe.

Éste se da en el marco del secuestro de cuatro ciudadanos norteamericanos en Matamoros, Tamaulipas, y el asesinato de dos de ellos.

QUIÉNES SON. AMLO asegura que las posturas de EU no son de Biden, sino de “los que están ahí de tiempo atrás y quieren someter”.

El Ejecutivo mexicano consideró que no se trata del presidente Joe Biden sino de quienes tienen tiempo dentro del Departamento de Estado, encabezado por Antony Blinken.

“Esos son los que están ahí de tiempo atrás, no quieren cambiar, son los que quieren someter, no respetan, no saben que los pueblos somos libres, somos independientes, somos soberanos y son muy injerencistas, por eso no hay que tomarlos en serio”.

“Pero todo esto es en plan de amigos, nada más para ver si van cambiando, porque ya, como se dice coloquialmente, ya chole, ¿no?”.

No es el primer diferendo de la administración de López Obrador con el Departamento de Estado.

Recientemente, consideró que era una actitud injerencista al pronunciarse en torno al plan B electoral.

Para el Presidente, el hecho de que hayan emitido un comunicado tras la manifestación que se dio a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) era “de pena ajena” y sólo hacían el “ridículo”, pues se trata de una ley secundaria.

Además, les sugirió que si tanto les preocupa la democracia, deberían observar cómo su embajadora en Perú parece prácticamente asesora de los golpistas que depusieron a Pedro Castillo como presidente.

En esa ocasión, también acotó que no veía que fuera una postura del presidente Biden, pues éste siempre habla de un trato en pie de igualdad.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 22 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Reacción. El presidente López Obrador, durante su conferencia de ayer, realizada en Oaxaca.
ESPECIAL
“Oye, ¿por qué no liberas a Assange, si estás hablando de periodismo y de libertad?”
“Nada más ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Pero no es para enojarse”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Cuba y la ‘4T’, con “otros datos” ante Washington

Al respecto, señaló que la presentación de este informe es algo que se ha realizado constantemente, y refleja los acuerdos en derechos humanos más importantes a nivel internacional.

...Y EU insiste: “Corrupción y ejecuciones, su desafío”

El Departamento de Estado afirma que su gobierno toma muy en serio el informe

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Ante los embates del presidente Andrés Manuel López Obrador, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, defendió el reporte de derechos humanos publicado por el gobierno de su país.

Y reiteró las preocupaciones por parte del gobierno de Estados Unidos en relación con su vecino del sur.

“Las denuncias de participación de policías, militares y otras instituciones mexicanas en graves actos de corrupción y ejecuciones arbitrarias siguen siendo un serio desafío para México, y es por eso que se destacaron en nuestro informe”, señaló.

Además, insistió en que las autoridades de su país se toman muy en serio esta publicación, misma que el Presidente mexicano tachó de ser “politiquería”.

“Estados Unidos ha trabajado durante décadas para fortalecer el respeto por los derechos humanos, y este compromiso refleja los valores estadounidenses fundamentales y los derechos humanos reconocidos internacionalmente”, sostuvo.

“Este es un informe que hemos publicado regularmente cada año y trata sobre el reconocimiento y la promoción de los derechos humanos, y la base de la libertad, la justicia y la paz mundial”, apuntó el funcionario.

Recordó que el Congreso de Estados Unidos estableció que se tiene que realizar este documento.

En conferencia de prensa, Patel expuso que las autoridades estadounidenses han reconocido en diferentes ocasiones que se tienen problemas en este ámbito.

“En lo que respecta a Estados Unidos, nunca hemos sido de los que intentan dar a entender que no tenemos nuestros propios desafíos a nivel nacional”, aseveró.

Al respecto, Patel señaló que el titular del Departamento de Estado, Antony Blinken,ha reconocido anteriormente que se tienen problemas, mismos a los que se busca enfrentar para poderlos resolver.

“El secretario ha hablado de esto con bastante franqueza antes, y como le gusta decir, no escondemos estos problemas bajo el tapete, hablamos de ellos abiertamente y nos involucramos en estos temas”, sentenció Patel.

Por otro lado, rechazó que Estados Unidos esté buscando ser el mandatario del mundo, como acusó el presidente López Obrador durante su conferencia mañanera.

“Nunca hemos sido de los que indican que somos el gobierno del mundo, o algún tipo de edicto como eso”, declaró el vocero.

El gobierno de Cuba se sumó al reclamo de López Obrador contra el reporte sobre derechos humanos en el mundo, hecho por el Departamento de Estado en Washington. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, señaló que “las calumnias contra Cuba del gobierno de Estados Unidos en su informe DDHH 2022 son inaceptables. Con el historial vergonzoso de violaciones y abusos a sus propios ciudadanos debería abstenerse de estigmatizar a otros”. Parece que el gobierno de Miguel Díaz-Canel también tiene “otros datos” contra las evidencias, documentadas, de violaciones a garantías individuales. Similar a lo dicho en la mañanera, el funcionario cubano aseguró que el gobierno estadounidense “intenta en vano disfrazar su conducta intervencionista e injerencista”.

EU reconoce reputación mundial del INE

En el Departamento de Estado de Estados Unidos resaltaron la labor del INE. Después de una reunión con el presidente del instituto, Lorenzo Córdova, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, señaló que durante su encuentro “hablamos de la importancia de instituciones electorales bien financiadas e independientes, y la reputación mundial del INE por su excelencia en promover elecciones libres y justas”. Esa medalla que le están poniendo al órgano electoral no le va a gustar nada al inquilino de Palacio y sus seguidores.

“Hay línea” en el Senado contra el Inai

En el Senado hay voces que señalan que en la bancada de Morena “hay línea” en el proceso de nombramientos de los comisionados del Inai, pero ¡para que no salgan! Y la línea no viene del coordinador del grupo, Ricardo Monreal, pues ayer, al ser cuestionado al respecto, lo rechazó. Prometió que tratará de construir la mayoría calificada (aunque no se necesita en dos de los nombramientos); sin embargo, acotó que “no soy mago y no estoy obligado a lo imposible”. Mientras tanto, el destino del Inai se dirige directo hacia la inoperancia.

Los poderosos cárteles mexicanos

Y hablando de informes, uno de los que se dieron a conocer recientemente, y que pasó un tanto de noche, fue el relacionado con la producción y tráfico de cocaína en el mundo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito asegura que los cárteles mexicanos son “actores poderosos” a nivel global. Explica que son nueve cárteles principales, de los cuales dependen 53 grupos y 65 células. Los de Sinaloa y Jalisco son los más poderosos, y no sólo arrebataron a grupos colombianos el control de la cadena de producción y tráfico, sino que cada vez ganan más terreno en el mundo… Y en México se les sigue combatiendo con abrazos. Luego no quieren que se hagan señalamientos desde EU.

Reaparece Mexicolectivo

Luego de su presentación y del consiguiente denuesto de AMLO a Cuauhtémoc Cárdenas por haberse involucrado, la plataforma Mexicolectivo vuelve a la escena. La agrupación llevará a cabo el Maratón universitario X México, este 24 de marzo. El programa incluye panelistas de la talla del embajador Miguel Ruiz Cabañas, aunque también participarán algunos afines a la ‘4T’, como la activista feminista Estefanía Veloz. Si al ingeniero Cárdenas le valió un reproche presidencial de haberse pasado al bando conservador, qué puede esperarle a otros personajes del ‘movimiento’ que osen participar en este esfuerzo colectivo.

El presidente Andrés Manuel López

Obrador salió en defensa de Donald Trump, quien se perfila como candidato del Partido Republicano para competir nuevamente por la Presidencia de Estados Unidos, pues –dijo– suena a fabricación de delito eso de que pagó un soborno para acallar un escándalo amoroso.

“Está declarando el presidente Trump, expresidente Trump, que lo van a detener, creo que hoy (ayer), por un asunto supuestamente… ¿Cómo dicen los abogados?, pre-

suntamente amoroso”.

“Si fuese así, pues todo mundo sabría, porque no nos estamos chupando el dedo, que es para que no aparezca en la boleta electoral”, comentó ayer desde Oaxaca.

El mandatario se mostró empático, pues recordó el desafuero de 2005, cuando lo acusaron de haber cerrado una calle para abrir paso a un hospital.

El desafuero, que fue aprobado por la Cámara de Diputados, relató, también tenía como fin que él no

participara en la elección de 2006.

“Y eso es completamente antidemocrático. ¿Por qué no se le permite al pueblo que sea el que decida?”.

López Obrador ha sostenido que llevó una relación de respeto con Donald Trump, cuando éste estuvo en la Presidencia.

Además, ha expresado que le cae bien, aunque sea “capitalista”, en réplica a la misma expresión dada por el republicano hacia su persona, pero ubicándolo en la ideología socialista.—Diana Benítez

¿Monreal, como Múgica?

Ricardo Monreal sostuvo que su autonomía, criterio propio, racionalidad política y creencia de que es necesario profundizar en la transformación del país, lo colocan en el papel del general Francisco J. Múgica en el tema de la sucesión presidencial. Eso externó el senador en relación con lo que el Presidente ha venido rememorando desde Palacio Nacional, de que en la sucesión de 1940 el general Lázaro Cárdenas optó por Manuel Ávila Camacho y no por Múgica. El zacatecano subrayó que el Presidente lo define con claridad y espera que muchos más, en todo el territorio nacional, sepan que se trata de un hombre con independencia, convencido del cambio, quien, en medio de una lucha desigual y sin reglas, encabeza un proyecto basado en políticas progresistas.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Marzo de 2023
Respuesta. Vedant Patel, vocero adjunto del Departamento de Estado de EU, ayer. ESPECIAL DEFIENDE REPORTE SOBRE DERECHOS HUMANOS
“EU ha trabajado durante décadas para fortalecer el respeto por los derechos humanos”
VEDANT PATEL Vocero del Departamento de Estado
“A Trump le fabrican delitos como a mí”
LÓPEZ OBRADOR DEFIENDE AL REPUBLICANO

Final inminente

Tal vez ya sea claro para todos que lo único que le importaba a López Obrador era alcanzar el poder, y no dejarlo. Aunque hace dos décadas que algunos lo hemos comentado, para las mayorías era impensable que fuese así. Preferían creer al lema que él se robó del gobierno de González Pedrero en su estado natal: primero los pobres. Algunos, más capaces del autoengaño, se imaginaban que sería un paladín de la progresía, aunque cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal demostró con claridad su profundo conservadurismo.

Él ha sido muy hábil en dejar que cada quien le asigne las virtudes que guste. Confía en la gran dificultad que tienen las personas para reconocer sus errores. Una vez que le han expresado públicamente su apoyo, les costará corregir. Tiene razón, han sido pocos los que lo han hecho, aunque a casi cinco años del triunfo, ya suman.

La causa principal del desencanto es que el gobierno tiene que tomar decisiones. Desde la oposición no hay riesgo: se puede prometer permanente e impunemente. Por eso López Obrador sigue en campaña, prometiendo su sistema de salud danés, sus casi 3 millones de barriles diarios de petróleo, la puesta en operación de sus proyectos. Todo para el futuro, del que le resta ya muy poco. Él no quiere irse, ni quiere que se le cumplan los plazos, y por eso insiste en que su “transformación” continuará con otras personas. Por eso afirma que sus adversarios no ganarán, no importa qué hagan.

Pero nadie puede engañar a todos todo el tiempo, y los plazos sí se cumplen. López Obrador llegó a la Presidencia sin una idea clara de cómo guiar el gobierno. Tenía algunas ideas básicas: concentrar todo el poder posible, recuperar un gobierno grande como el que conoció de joven, hacerlo con los recursos que le darían el petróleo y la electricidad, y no patear el avispero del crimen. Ha sido exitoso en concentrar el poder, pero eso ha destruido la capacidad de gestión del gobierno, con lo que nadie puede cumplir lo que él promete en sus mañaneras. Para lograr algo, lo que fuese, acabó entregándose en manos del Ejército, que sí cumple órdenes. Además, eso iba en línea con lo de los abrazos: mejor ocupar a los soldados en la construcción. Nunca entendió que las empresas energéticas del gobierno ya no tienen remedio y no dan recursos, ni tampoco que es imposible un gobierno grande con una recaudación paupérrima.

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

LO RESPALDAN FUNCIONARIOS

En EU, Córdova acusa “ataque pesado” desde el poder vs. INE

Señala que, para 2024, se debe implementar la mayor vigilancia electoral de la historia

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

WASHINGTON, DC.- El consejero presidente saliente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, denunció desde la capital de Estados Unidos el “ataque pesado” con “hostigamiento y descalificaciones” de círculos gubernamentales, pero confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación impida que el plan B cumpla su misión de “desmantelar la capacidad del INE de organizar elecciones libres y justas”.

dencia del INE, Córdova Vianello cumple en Washington, DC, una apretada agenda. Ayer se reunió con funcionarios del Departamento de Estado, quienes le indicaron que “estamos observando a México”.

Después del encuentro, el subsecretario de Estado, Brian Nichols, declaró que fue “un placer” el encuentro con Córdova Vianello.

“Discutimos la importancia de instituciones electorales independientes y bien dotadas de recursos y la reputación global del INE por su excelencia en la promoción de elecciones libres y justas”, escribió en su cuenta de Twitter.

Sin insumos. Los empleados del Metro acusaron, desde finales del año pasado, que utilizan su celular para realizar sus labores de ejecución, monitoreo y seguimiento a los trenes, e informaron que ya no los usarán a partir de hoy.

La respuesta. El Consejo Nacional de Delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro lamentó la falta de respuesta del Gobierno de CDMX y el Sistema de Transporte Colectivo, a los temas planteados en días pasados.

ANUNCIAN TRABAJADORES

Servicio del Metro, en riesgo; será ‘a ciegas'

Al final, dejó a 25 millones de personas sin acceso a salud, perdió control del territorio, dio ínfulas a generales, quemó billones de pesos en Pemex y CFE, y no tiene nada qué entregar. No le queda sino prometer que ya vendrá la cosecha, como lo hizo siempre. Hay una discusión ociosa de si la destrucción que ha dejado a su paso es producto de incompetencia o de maldad. Lo que buscaba era tener todo el poder, y ahora quiere mantenerlo hasta su último día de vida.

Eso exige destruir la democracia, cuyo sujeto es la clase media, y cuyo instrumento es el INE. Por eso los ataques continuos a ambas. Exige terminar con la división de poderes, por eso el ataque a la Corte. Exige muchas cosas más, que ya no pudo lograr. Echará su resto en estos próximos meses, porque sabe que está perdiendo su apuesta.

Esta columna ha insistido en que ya perdió, aunque no quiera aceptarlo. No será capaz de extender su mandato, ni siquiera por interpósita persona. No habrá minimato, reelección, ni autogolpe. Porque más allá de su megalomanía y narcicismo, más allá de su sicopatía y maquiavelismo, Andrés Manuel es un incompetente. Y eso, en un gobernante, pesa mucho.

En una disertación en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), Córdova Vianello dijo que los ataques desde el poder contra las instituciones electorales no son exclusivos de México, toda vez que también se han registrado en Estados Unidos, bajo Donald Trump, y en Brasil, con Jair Bolsonaro.

“Es parte de una era en la que las autoridades electorales tienen que enfrentar descalificaciones que vienen desde el poder y, paradójicamente, de aquellos que se benefician de elecciones libres y justas”, apuntó. Aunque dijo que los problemas de México “son nuestros”, destacó la importancia de que para los comicios presidenciales de 2024 tenga lugar la mayor vigilancia electoral de la historia.

A semanas de dejar la presi-

Córdova también se reunió con directivos del Instituto Nacional Democrático, del Instituto Internacional Republicano, de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, del Centro Woodrow Wilson y del Fondo Nacional para la Democracia, entre otros.

Durante el foro del CSIS, la directora Regional para las Américas del NDI, Deborah Ullmer, advirtió que la polarización política que existe en México podría derivar en violencia postelectoral. Señaló que el tema debería ser discutido en la Cumbre de la Democracia, a celebrarse el 29 y 30 de marzo. “Ustedes son el estándar de oro. Los ataques contra el INE importan”, dijo.

En su intervención, Córdova Vianello confió en que la Suprema Corte declarara la inconstitucionalidad del plan B, aunque advirtió sobre riesgos, como el aumento de hostigamiento contra la Suprema Corte de Justicia.

El Consejo Nacional de Delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro acordó, a partir de ayer, no usar sus teléfonos celulares personales para subsanar las fallas del sistema de comunicación Tetra y no trabajar tiempos extras porque no se los pagan.

El segundo órgano de gobierno del sindicato lamentó la falta de respuesta de las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum, y el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que dirige Guillermo Calderón, a los temas planteados.

Por ello, los trabajadores del Metro, quienes desde finales del año pasado denunciaron que utilizan su celular para realizar sus labores de ejecución, monitoreo y seguimiento a los trenes, informaron, mediante un comunicado, no utilizar sus teléfonos móviles a partir de este miércoles 22 de marzo.

“Durante la jornada de trabajo dejaremos de utilizar nuestro teléfono celular particular para atender funciones propias de nuestro trabajo, lo anterior debido a la falta de un adecuado funcionamiento del sistema de comunicación Tetra, ya que la telefonía fija se encuentra sin funcionar en las diferentes áreas en que laboramos”, aseveraron.

Asimismo, subrayaron, “dejaremos de laborar tiempo extraordinario en todas las áreas de nuestro centro de trabajo, con motivo de que el organismo no ha cumplido con el pago de las jornadas de tiempo extraordinario que laboramos desde hace algunos meses”.

El Consejo Nacional de Delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro hizo un llamado a los operadores a cumplir cabalmente estos acuerdos.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Marzo de 2023
Lo que AMLO buscaba era tener todo el poder, y ahora quiere mantenerlo hasta su último día de vida. Eso exige destruir la democracia...
Mensaje. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
ESPECIAL

Barr acusa a AMLO de ceder soberanía a narcoterroristas

El exfiscal de EU dice que México se escuda en la autonomía para no frenar a los cárteles

El exfiscal de Estados Unidos William Barr acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de estar entregando el país a las organizaciones criminales.

En una carta publicada por The Wall Street Journal, Barr sostuvo que el Presidente mexicano “invoca celosamente la soberanía de México para impedir que los estadounidenses tomen medidas, mientras entrega la soberanía a los narcoterroristas”.

Dentro del escrito, con el que respondió a una carta que el canciller Marcelo Ebrard había publicado en el mismo diario, el exfiscal insistió en que el gobierno mexicano se ha escudado en la autonomía para dejar de hacer su labor para frenar a los cárteles.

“(En la carta, Ebrard) insiste en la soberanía pero ignora el deber correspondiente de México según el derecho internacional de garantizar que su territorio no sea un santuario para grupos que se aprovechan de Estados Unidos”, acusó.

Barr también acusó al gobierno mexicano de haber evitado tomar medidas concretas para combatir el tráfico de drogas, bajo el pretexto de que en Estados Unidos se consumen

ENTREVISTA CON EL FINANCIERO

Marcelo y el zigzagueo

Al presidente López Obrador le encanta dar a conocer sus directrices en la plaza pública. También le gusta dar clases de historia a nivel multitudinario. No importa que a nadie le interesen ya los episodios ni los personajes que comenta, lo que él quiere es anunciar al aire, a la gran plaza nacional, sus fantásticas decisiones, su sentido de la historia, y por qué él, de entre todos los demás, es el mejor. Ya ni Lázaro Cárdenas se salvó. El Presidente ilustró a la población mexicana respecto de la equivocación crucial del tatita michoacano. Se equivocó, nos dijo el merolico de Palacio, en su sucesión: debió escoger a otro general, a Francisco Múgica. Lázaro Cárdenas titubeó, tuvo miedo de los conservadores, dijo el tabasqueño. Pero eso que sucedió por allá en 1940, no le pasará a él en 2024.

AUTONOMÍA RELATIVA Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

@juanizavala

estas sustancias.

“(México) justifica la inacción de su parte culpando de la existencia de los cárteles a la demanda por la droga en Estados Unidos, aunque de alguna manera esta demanda no ha convertido a Canadá en un narco-Estado, y tampoco impidió que Colombia se liberara”, señaló.

Por otro lado, el exfuncionario acusó al Presidente mexicano de evitar enfrentar a estos grupos del crimen organizado. “López Obrador no tiene interés en confrontar seriamente a los cárteles y no permitirá que Estados Unidos lo haga. Él quiere ‘abrazarlos’, no pelear con ellos”.

Recordó que Ebrard reclamó por la presión que metió el gobierno de Donald Trump para que las autorida-

Taboada es investigado y afirma: “No voy a huir”

Santiago Taboada, alcalde panista en Benito Juárez, dijo a El Financiero –tras revelarse una investigación de la fiscalía capitalina en su contra– que no va a huir ni estará a salto de mata.

Por el contrario, aseguró que enfrentará incluso una posible orden de aprehensión, ya que está convencido de que se trata de una persecución política.

“Yo estoy listo, no me voy a ir, no voy a andar a salto de mata, aquí estoy, aquí voy a esperar a la fiscal, y lo único que quiero es defenderme de lo que me acusan”, aseguró.

Reconoció que como alcalde no

cuenta con fuero constitucional por lo que en cualquier momento se puede solicitar una orden de aprehensión para meterlo preso.

Dijo que de suceder “sería la confirmación de la persecución política de la jefa de Gobierno contra mí, así sería el tamaño de su miedo de que yo participe en 2024”.

Acusó a Claudia Sheinbaum y a la fiscal Ernestina Godoy de mentirle, pues aun cuando la investigación data de 2021, hasta hace unos días ambas decían que no había tal.

Por la mañana Taboada reveló un documento en el que un juez capitalino confirmó que la fiscalía

des mexicanas hicieran su parte en el combate a los grupos criminales.

Y a pesar de haber reconocido que sí se forzó al gobierno de México para que cooperara en esta lucha, señaló que fue la única manera de lograr que tomaran en serio este asunto.

“Sólo después de que el presidente Trump amenazó con designar a los cárteles como terroristas, AMLO hizo gestos poco entusiastas de cooperación, para el espectáculo. Estos cesaron abruptamente cuando Trump perdió”, rememoró.

Según Barr, esto se debe a que “el plan de López Obrador es: si los cárteles quedan libres para traficar drogas a EU, serán más pacíficos dentro de México. Esta política ha fallado”.

Así pues, el evento de celebración de la expropiación petrolera que realizó Lázaro Cárdenas se convirtió en una asamblea de Morena en la que el líder le puso su tallón al general y dijo, entre otras cosas, que “está asegurada la continuidad”, que es una de las características de Claudia Sheinbaum; advirtió que el pueblo no traiciona, lo que para él significa que va estar con él: que “los oligarcas no regresarán”, y eso simplemente porque nunca se han ido. Pero fue más allá, si no “movilizó” a miles de a gratis. Dejó en claro que no hay que desviarse del camino que él ha trazado, que no hay más ruta que la suya.

Al Presidente le gusta la vieja política, en la que se formó del PRI del tapadismo, el secretismo, los mensajes por aquí, algo críptico por allá, una foto así, un mitin acá. Y aparte es apasionado del beisbol, así que seguramente está al tanto de las señales indispensables del cátcher. Y claro, pues “el respetable” reacciona a las señales que manda ni más ni menos que el Presidente de la República. No importa si son prácticas añejas, que ya estaban en el baúl. El Presidente ha tomado el llavero del ropero y ha desempolvado todo, así que, como hace décadas, hay que ponerse a interpretar lo que dijo el señor.

o en contra. No es tiempo de medias tintas ni de agua tibia. El proyecto es más allá de este sexenio. El gobierno entrante no será el de Claudia, será la continuación del de AMLO, en eso no debe haber duda, dijo en pocas palabras López Obrador en el evento sabatino.

Y bueno, no queda más que preguntarse a quién se refirió el Presidente con el zigzagueo y el destinatario es claro. El que zigzaguea aquí y allá es el mismísimo Marcelo Ebrard, que hace un par de días presentó un libro de memorias que bien pudo llevar de título “la vida en zigzag”. Los coqueteos con el neoliberalismo, la confianza que despierta en el centro-derecha, el gusto con que lo ven los empresarios, su fascinación por el oropel, su toque parisino, todo eso son claros elementos desviacionistas que impiden garantizar el proyecto lopezobradorista de destrucción nacional.

capitalina mantiene abierta una investigación por enriquecimiento ilícito. La confirmación la obtuvo al tramitar el juicio de amparo 115/2023.

“Nada de zigzagueos”, manifestó de manera enfática el Presidente a los suyos. Nada de buscar soluciones distintas a las decisiones ya tomadas por el líder, nada de tonos grises. Es blanco o negro, o se está con el proyecto o no se está: a favor

Si alguien pensaba que el zigzagueante Marcelo podría ser el candidato de AMLO, el sábado pudo despejar sus dudas. No hay más encuesta que lo que decida el líder, no hay más camino que el suyo, no hay otra palabra que la que sale de su boca. A zigzaguear en los patines, no en la ‘4T’.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Marzo de 2023
Sus coqueteos con el neoliberalismo, la confianza que despierta en el centro-derecha, el gusto con que lo ven los empresarios...
En la mira. Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, ayer.
CARTA
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
EN THE WALL STREET JOURNAL
Reclamo. William Barr, exfiscal de Estados Unidos, en foto de archivo. BLOOMBERG ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Miércoles 22 de Marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Marcelo y el zigzagueo

4min
page 23

Barr acusa a AMLO de ceder soberanía a narcoterroristas

1min
page 23

En EU, Córdova acusa “ataque pesado” desde el poder vs. INE

3min
page 22

Final inminente

1min
page 22

...Y EU insiste: “Corrupción y ejecuciones, su desafío”

5min
page 21

AMLO tensa la liga: “EU miente, se cree gobierno del mundo”

3min
pages 20-21

Por huelga, pilas de basura crecen en París

1min
pages 19-20

Absolutismo y democracia

4min
page 19

Trump, aun arrestado, podría ir por la Presidencia

1min
page 19

Avala Putin plan de paz chi no y deja a Occidente la negociación

3min
pages 18-19

De hotelero a vender inmuebles

2min
page 17

Tesla detonaría 50 mil nuevos empleos

1min
page 17

Uber y DiDi enfrentan mercado negro de cuentas falsas en México

3min
pages 16-17

Impulsa a bolsas menor nerviosismo en la banca

3min
pages 15-16

Acuerdo con la Eurozona impulsará inversiones

2min
pages 14-15

La Fed, a escena con los bancos en tensión

4min
page 13

Sin aviones aún, y ahora sin marca

5min
pages 12-13

Ven tasa de Banxico hasta en 11.75% al cierre de este año

3min
pages 11-12

La sabiduría de Cárdenas

4min
pages 10-11

Alcanzaría 11.75% tasa terminal de Banxico

1min
page 9

AROZARENA, EL HÉROE AZTECA

7min
pages 8-9

Nestor Fly lanza un sencillo a la no discriminación de personas con VIH

3min
page 7

Fingían ser empleados de cablera

4min
pages 6-7

Accidentes dejan dos fallecidos y 13 heridos

1min
page 6

Construir la paz, reducir violencia

7min
pages 5-6

EN Futuro pide candado vs. reducciones en seguridad

1min
page 5

La transparencia y su difusión

5min
page 4

La mirada de los sociólogos sobre el papa Francisco

2min
page 4

Alza de 2023, la más baja de últimos 5 años

3min
pages 3-4

defiende los logros

3min
pages 2-3

el POTmet

2min
page 2

Conagua da 475 concesiones en acuíferos sobreexplotados

3min
page 2

Abusan de acuíferos con aval de Conagua

4min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.