3 minute read

En EU, Córdova acusa “ataque pesado” desde el poder vs. INE

Next Article
Final inminente

Final inminente

Señala que, para 2024, se debe implementar la mayor vigilancia electoral de la historia

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx dencia del INE, Córdova Vianello cumple en Washington, DC, una apretada agenda. Ayer se reunió con funcionarios del Departamento de Estado, quienes le indicaron que “estamos observando a México”.

WASHINGTON, DC.- El consejero presidente saliente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, denunció desde la capital de Estados Unidos el “ataque pesado” con “hostigamiento y descalificaciones” de círculos gubernamentales, pero confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación impida que el plan B cumpla su misión de “desmantelar la capacidad del INE de organizar elecciones libres y justas”.

Después del encuentro, el subsecretario de Estado, Brian Nichols, declaró que fue “un placer” el encuentro con Córdova Vianello.

“Discutimos la importancia de instituciones electorales independientes y bien dotadas de recursos y la reputación global del INE por su excelencia en la promoción de elecciones libres y justas”, escribió en su cuenta de Twitter.

Sin insumos. Los empleados del Metro acusaron, desde finales del año pasado, que utilizan su celular para realizar sus labores de ejecución, monitoreo y seguimiento a los trenes, e informaron que ya no los usarán a partir de hoy.

La respuesta. El Consejo Nacional de Delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro lamentó la falta de respuesta del Gobierno de CDMX y el Sistema de Transporte Colectivo, a los temas planteados en días pasados.

Anuncian Trabajadores

Servicio del Metro, en riesgo; será ‘a ciegas'

Al final, dejó a 25 millones de personas sin acceso a salud, perdió control del territorio, dio ínfulas a generales, quemó billones de pesos en Pemex y CFE, y no tiene nada qué entregar. No le queda sino prometer que ya vendrá la cosecha, como lo hizo siempre. Hay una discusión ociosa de si la destrucción que ha dejado a su paso es producto de incompetencia o de maldad. Lo que buscaba era tener todo el poder, y ahora quiere mantenerlo hasta su último día de vida.

Eso exige destruir la democracia, cuyo sujeto es la clase media, y cuyo instrumento es el INE. Por eso los ataques continuos a ambas. Exige terminar con la división de poderes, por eso el ataque a la Corte. Exige muchas cosas más, que ya no pudo lograr. Echará su resto en estos próximos meses, porque sabe que está perdiendo su apuesta.

Esta columna ha insistido en que ya perdió, aunque no quiera aceptarlo. No será capaz de extender su mandato, ni siquiera por interpósita persona. No habrá minimato, reelección, ni autogolpe. Porque más allá de su megalomanía y narcicismo, más allá de su sicopatía y maquiavelismo, Andrés Manuel es un incompetente. Y eso, en un gobernante, pesa mucho.

En una disertación en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), Córdova Vianello dijo que los ataques desde el poder contra las instituciones electorales no son exclusivos de México, toda vez que también se han registrado en Estados Unidos, bajo Donald Trump, y en Brasil, con Jair Bolsonaro.

“Es parte de una era en la que las autoridades electorales tienen que enfrentar descalificaciones que vienen desde el poder y, paradójicamente, de aquellos que se benefician de elecciones libres y justas”, apuntó. Aunque dijo que los problemas de México “son nuestros”, destacó la importancia de que para los comicios presidenciales de 2024 tenga lugar la mayor vigilancia electoral de la historia.

A semanas de dejar la presi-

Córdova también se reunió con directivos del Instituto Nacional Democrático, del Instituto Internacional Republicano, de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, del Centro Woodrow Wilson y del Fondo Nacional para la Democracia, entre otros.

Durante el foro del CSIS, la directora Regional para las Américas del NDI, Deborah Ullmer, advirtió que la polarización política que existe en México podría derivar en violencia postelectoral. Señaló que el tema debería ser discutido en la Cumbre de la Democracia, a celebrarse el 29 y 30 de marzo. “Ustedes son el estándar de oro. Los ataques contra el INE importan”, dijo.

En su intervención, Córdova Vianello confió en que la Suprema Corte declarara la inconstitucionalidad del plan B, aunque advirtió sobre riesgos, como el aumento de hostigamiento contra la Suprema Corte de Justicia.

El Consejo Nacional de Delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro acordó, a partir de ayer, no usar sus teléfonos celulares personales para subsanar las fallas del sistema de comunicación Tetra y no trabajar tiempos extras porque no se los pagan.

El segundo órgano de gobierno del sindicato lamentó la falta de respuesta de las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum, y el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que dirige Guillermo Calderón, a los temas planteados.

Por ello, los trabajadores del Metro, quienes desde finales del año pasado denunciaron que utilizan su celular para realizar sus labores de ejecución, monitoreo y seguimiento a los trenes, informaron, mediante un comunicado, no utilizar sus teléfonos móviles a partir de este miércoles 22 de marzo.

“Durante la jornada de trabajo dejaremos de utilizar nuestro teléfono celular particular para atender funciones propias de nuestro trabajo, lo anterior debido a la falta de un adecuado funcionamiento del sistema de comunicación Tetra, ya que la telefonía fija se encuentra sin funcionar en las diferentes áreas en que laboramos”, aseveraron.

Asimismo, subrayaron, “dejaremos de laborar tiempo extraordinario en todas las áreas de nuestro centro de trabajo, con motivo de que el organismo no ha cumplido con el pago de las jornadas de tiempo extraordinario que laboramos desde hace algunos meses”.

El Consejo Nacional de Delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro hizo un llamado a los operadores a cumplir cabalmente estos acuerdos.

—Eduardo Ortega

This article is from: