
3 minute read
Conagua da 475 concesiones en acuíferos sobreexplotados
DURANTE EL AÑO PASADO
PRI. El ex senador afirmó que retornará a su “origen ciudadano”.

Arturo Zamora renuncia al tricolor
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Através de un video, el ex presidente municipal de Zapopan y ex senador por Jalisco
Arturo Zamora Jiménez anunció su renuncia a la militancia del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) con el argumento de que regresará a sus orígenes como ciudadano.
Su salida se informó también al Comité Directivo Estatal del PRI mediante un escrito enviado a las 8:51 horas de este martes. En el documento no señala su destino político.
“He decidido dar por terminada mi militancia en el PRI después de varios años de haberme alejado de actividades públicas y partidistas. He decidido retornar a mi origen ciudadano, es el origen del cual emergí cuando fui candidato y presidente municipal de Zapopan”, expresó en un video de 39 segundos con cortes de edición. En respuesta, desde la dirigencia estatal del tricolor se informó que el político ya estaba fuera del PRI porque no había refrendado su militancia.
En su escrito Zamora Jiménez abunda que se va del PRI con la certeza de haber retribuido leal, afanosa y profesionalmente a las oportunidades que se le otorgaron.
Previo a su renuncia, el ex senador se reunió con el gobernador Enrique Alfaro y recientemente portó una chamarra guinda en la visita reciente del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a Jalisco.
DURANTE EL FIN
GDL alcanzó 90 por ciento de ocupación hotelera
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Durante el pasado fin de semana largo Guadalajara alcanzó una ocupación hotelera de 90 por ciento y Puerto Vallarta llegó al 100, resaltó el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Miguel Ángel Fong González. El representante de los hoteleros destacó que a Jalisco le ha ido muy bien en los fines de semana largos y en las vacaciones. Desde el año pasado muestra una recuperación turística.
“Nos estamos bien acostumbrando a tener ocupaciones muy altas, recomendaría hacer reservaciones con tiempo para conseguir el hotel que desee cada quien”, aseveró.
El viernes en Guadalajara había una ocupación hotelera del 50 por ciento, pero al día siguiente se disparó.
Cuestionado sobre el escenario que se espera para las vacaciones de Semana Santa y Pascua, refirió que la ocupación hotelera ya es del 80 por ciento, es decir, aún se encuentra lugar. Por otro lado, Fong González manifestó que este año pinta muy atractivo a partir de diversos eventos deportivos y sociales, así como por otros más en la Expo Guadalajara.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Aunque desde 2021 un total de 28 de los 59 acuíferos de Jalisco ya estaba sobreexplotado, en 2022 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continuó la entrega de concesiones para extracción de agua subterránea. En total, otorgó 475 permisos.
Así, la Conagua permitió la explotación de 38 millones 88 mil 994 metros cúbicos (m³) más en zonas donde ya no hay agua disponible. Es decir, dio su aval para seguir con la sobreexplotación. El acuífero de Toluquilla, ubicado en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), es el más sobreexplotado. En 2021 la Conagua documentó un déficit de 73.88 millones de m³; sin embargo, en 2022 entregó 30 concesiones más, lo que implicó una carga de 1.41 millones de m³ adicionales. Dentro de la ciudad los acuíferos de Cajititlán y Atemajac también están sobreexplotados. En 2021 el primero tenía un déficit de 15.18 millones de m³ de agua subterránea, pero la Conagua concedió 57 permisos más en 2022, validando así la extracción de 3.71 millones de m³ más.
En el caso de Atemajac, el déficit era de 11.34 millones de m³ hasta 2021, pero el ente federal aprobó 23 concesiones adicionales el año pasado para añadir una extracción de 1.38 millones de m³ Fuera de la ciudad los acuíferos con más déficit de agua subterránea son los de Encarnación de Díaz, Ameca, Ciudad Guzmán, La Barca, Lagos de Moreno y Jesús María.
Entre los 28 que están en esta situación suman 19 mil 41 concesiones de las que 475, es decir, 2.49 por ciento, se entregaron cuando ya no había disponibilidad para extracción.
La información anterior procede del Registro Público de Derechos del Agua de la Conagua.
NO HAY CERTIDUMBRE
Aunque en el papel hay 28 acuíferos de Jalisco sobreexplotados y la Conagua sigue entregando concesiones, en la realidad es muy complejo, casi imposible, saber cuánta agua se extrae del subsuelo en México. El director de Información de Gobierno, Seguridad y Justicia del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, Conrado Romo García, precisó que la Conagua no tiene información en tiempo real, sólo estimaciones.
“Conagua, que es de dónde estamos teniendo la información y son quienes dan las concesiones,
INFORME DE EVALUACIÓN Gestión en la metrópoli, muy limitada según
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La gestión del agua es una de las 15 subestrategias que tiene el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) para dar forma a una urbe compacta, ambientalmente sostenible, justa y equitativa, pero tiene un atraso notable en su aplicación, de acuerdo al Informe de evaluación del POTmet que presentó en febrero pasado el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan). El documento establece tres cla-