4 minute read

Abusan de acuíferos con aval de Conagua

LA DEPENDENCIA FEDERAL OTORGA 475 CONCESIONES

Se ha permitido la explotación de 38.8 millones de metros cúbicos más en zonas donde ya no hay agua disponible; el acuífero de Toluquilla es el más sobreexplotado

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó 475 concesiones para la extracción de agua subterránea a pesar de que 28 de los 59 acuíferos de Jalisco ya estaban sobreexplotados. Con esto la dependencia federal permitió la explotación de 38.8 millones de metros cúbicos (m³) más en zonas donde ya no hay agua disponible.

El acuífero de Toluquilla, ubicado en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), es el más sobreexplotado. En 2021 la Conagua documentó un déficit de 73.88 millones de m³; sin embargo,

RENUNCIA ARTURO ZAMORA

SORPRENDE AL ANUNCIAR SU SALIDA DEL PRI l DE LA VIEJA GUARDIA. A través de un video, el ex presidente municipal de Zapopan y ex senador Arturo Zamora Jiménez anunció ayer su renuncia a la militancia del PRI con el argumento que regresará a sus orígenes como ciudadano.

ZMG 2A

VINCULADOS l Procesan a seis por robar casa; se decían trabajadores de cable 6A

TEOCALTICHE l Gobierno afirma que los operativos de seguridad dan resultados 6A

MÚSICA l El Festival Akamba regresa renovado a Tequila 7A

VLADIMIR PUTIN l Confía en el plan de paz de China para Ucrania EL FINANCIERO

Mercado Negro

Uber, DiDi y Rappi sufren por cuentas falsas

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Lo que existe hoy es que legalmente tú puedes extraer más agua de la que dices tener, eso es lo que se puede decir con toda claridad”

CONRADO ROMO GARCÍA DIRECTOR DE INFORMACIÓN DEL IEEG en 2022 entregó 30 concesiones más, lo que implicó una carga de 1.41 millones de m³ adicionales.

Dentro de la ciudad los acuíferos de Cajititlán y Atemajac también están sobreexplotados. En 2021 el primero tenía un déficit de 15.18 millones de m³ de agua subterránea, pero la Conagua concedió 57 permisos de extracción más en 2022, validando así la extracción de 3.71 millones de m³ más.

En el caso de Atemajac, el déficit era de 11.34 millones de m³ hasta 2021, pero el ente federal aprobó 23 concesiones adicionales el año pasado para añadir una extracción de 1.38 millones de m³.

Fuera de la ciudad los acuíferos con más déficit de agua subterránea son los de Encarnación de Díaz, Ameca, Ciudad Guzmán, La Barca, Lagos de Moreno y Jesús María.

LES REDUCEN MENOS DE LA MITAD EN 2023

Reciben damnificados del 22 de abril el aumento más bajo

La información anterior procede del Registro Público de Derechos del Agua de la Conagua. El director de Información de Gobierno, Seguridad y Justicia del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, Conrado Romo García, precisó que la Conagua no tiene información en tiempo real, sólo estimaciones.

Esa falta de información por parte de Conagua imposibilita saber, además, si los concesionarios respetan su legal posesión, es decir, que no extraigan más de lo que tienen permitido.

ZMG 2A

LUZ DE ESPERANZA LAS FOSAS

CLANDESTINAS, EL CRIMEN PERFECTO l SIN FRENO. Por su nivel de impunidad, las fosas clandestinas representan el crimen perfecto en Jalisco, indicó Héctor Flores Fernández, vocero de Luz de Esperanza. Ayer, NTR publicó que en once años suman apenas dos condenas por inhumaciones clandestinas. ZMG 5A

HUENTITÁN DENUNCIARÁN AL FISCAL llega con su público mexicano a ofrecer su primera gira tras la pandemia, con la que harán homenaje a artistas de la talla de José José, Luis Miguel o Julio Iglesias. Guadalajara forma parte de su agenda. ESCENARIO 7A

CON TRECE HERIDOS ACCIDENTES

CARRETEROS PROVOCAN DOS MUERTOS

ZMG 6A

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los damnificados por las explosiones del 22 de abril recibieron este año menos de la mitad del aumento que tuvieron la anualidad anterior, y además será el más bajo en los últimos cinco años dentro del periodo del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Para 2023 sólo recibirán de apoyo mensual un incremento de mil 216.65 pesos para sumar 16 mil 774 pesos cuando un año antes el aumento fue de dos mil 805 pesos al mes.

Desde otra perspectiva, los afecta- dos de esta tragedia que reciben este apoyo estatal por decreto a través del Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass) recibirán casi el mismo incremento de 2019, que en esa ocasión fue de mil 288.80 pesos.

El 15 de marzo, un grupo de afectados acudió a palacio de gobierno a una reunión con autoridades estatales donde les confirmaron el cambio del cálculo del apoyo de salarios mínimos a Unidad de Medida y Actualización (UMA), pero no les dejaron hablar. ZMG

ANTICORRUPCIÓN DE JALISCO

ZMG 3A

REPARANGUADALAJARADAÑOS EN LAS LOSETAS DE LA PLAZA LUIS BARRAGÁN

ZMG 5A

Las aplicaciones de transporte privado como Uber, DiDi y Rappi se habían convertido en una opción que los usuarios consideraban más segura en comparación con el transporte público, sin embargo, se ha detectado un mercado negro de venta, renta y reactivación de cuentas a través de redes sociales, donde fácilmente se pueden encontrar opciones para trabajar como socio conductor en estas aplicaciones, pero por la puerta trasera El Financiero solicitó entrevistas con Uber y DiDi para hablar de este problema, pero ambas declinaron la invitación y, en su lugar, reenviaron comunicados en los que confirman la existencia de ese mercado negro de cuentas, y aseguran que trabajan para combatirlo. Uber apuntó que en México sólo 12 por ciento de quienes se acercan para activarse como socios logran completar el proceso al cumplir de manera adecuada los requisitos y aseguró que constantemente fortalece sus sistemas para prevenir la manipulación de cuentas.

EL FINANCIERO

ECONOMÍA INFLACIÓN ‘PULVERIZA’ USO DE CENTAVOS EN EL PAÍS

l A LA BAJA. El uso de los centavos, o monedas fraccionarias, entre las personas y comercios está disminuyendo a medida que se incrementa la inflación, y, en cambio, las de mayores denominaciones han acelerado su uso en el último año.

EL

De Mentirosos A Eua

l ALEGA. Con un “mentirosos” respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los señalamientos que se hacen sobre México en el informe sobre la situación de derechos humanos elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos. EL FINANCIERO

This article is from: