3 minute read

Alza de 2023, la más baja de últimos 5 años

PARA LOS AFECTADOS DEL 22 DE ABRIL

Los sobrevivientes de las explosiones de 1992 adscritos al Fiass recibirán 16 mil 774 mensuales este año, es decir, mil 216 pesos más que en 2022; sin embargo, el aumento sólo se compara al de 2019

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Con la promesa de aumentar el monto de los apoyos que se brindan a los afectados por las explosiones del 22 de abril de 1992, la semana pasada el gobierno del estado anunció modificaciones al Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass); sin embargo, el incremento de 2023 será el más bajo de los últimos cinco años.

Con el cambio, este año los 74 fideicomisarios recibirán un aumento de mil 216.65 pesos en su apoyo mensual, el cual queda en 16 mil 774 pesos; sin embargo, un año antes el incremento fue de 2 mil 805 pesos respecto a la anualidad anterior.

El alza en pesos de 2023 sólo se asemeja a la de 2019, cuando fue de mil 288.80, aunque es menor.

El 15 de marzo, el gobierno estatal confirmó que cambió el cálculo de los apoyos entregados: anteriormente su base era el salario mínimo, pero ahora lo es la Unidad de Medida y Actualización (UMA); sin embargo, la modificación se decidió en un encuentro en palacio de gobierno en el que un grupo de afectados no tuvo acceso, por lo que protestó a las afueras. Los que sí entraron no pudieron hablar.

En respuesta, el Ejecutivo aclaró a través de un comunicado que los montos mensuales han ido en aumento desde 2017 en un rango de 15.5 a 22 por ciento; sin embargo, no dijo que el incremento 2023 apenas fue de 8 por ciento.

LA RAZÓN DEL ESTADO

La justificación del gobierno estatal para cambiar el cálculo de los apoyos es un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016, en el cual se aprueba la desindexación del salario mínimo. Ahora la

LA UMA. La base de los apoyos para los afectados por las explosiones de 1992 ya no es el salario mínimo, sino la Unidad de Medida y Actualización. referencia es la UMA, que este año es de 103.74 pesos.

“Al llevar a cabo la desindexación del apoyo económico que mensualmente recibirán los fideicomisarios a partir de 2023, su incremento porcentual anual sería conforme a la UMA, es decir, $15,558.30 + 7.82% = $16,774.95. Es importante decir que el saldo del fideicomiso al mes de febrero 2023 es de: $15’816,371.99”, abunda el comunicado de la administración estatal.

En el texto se añade que el año pasado el Ejecutivo destinó 7 millones 993 mil 241 pesos a medicamentos, materiales de curación, consultas médicas, estudios subrogados por gastos de operación y gastos por dispensación a afectados por las explosiones. En total se les otorgaron 12 mil 134 piezas de fármacos. El costo aproximado anual por usuario fue de 103 mil 721 pesos en 2022.

CORPORACIÓN. En el operativo participarán 350 oficiales que pertenecen a Protección Civil y Bomberos Zapopan.

PREVÉN TEMPORADA INTENSA

Gobierno zapopano anuncia el Operativo de Estiaje 2023

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Cuatrocientos cincuenta elementos es el estado de fuerza del gobierno de Zapopan para el Operativo de Estiaje 2023, presentado ayer para hacerle frente a los incendios forestales.

Del total de activos, 350 pertenecen a la Corporación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan y los 100 restantes a la Comisaría de Seguridad Pública.

En las acciones también participarán 400 oficiales y 50 vehículos de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara.

Durante el evento, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, señaló que el trabajo coordinado entre Municipios y el gobierno del estado dará resultados favorables al final de la temporada de estiaje.

“Hoy Zapopan cuenta con 350 bomberos entre mujeres y hombres, 110 vehículos, dos helicópteros, seis drones que se acaban de adquirir que nos van a servir muchísimo para estar sobre todo en las zonas donde es muy difícil acceder, por lo que nos permitirán darnos el aviso de cualquier incendio”, puntualizó.

INCENDIOS FORESTALES se han registrado en 2023, hasta el 20 de marzo, en 64 municipios de Jalisco

El coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Ignacio Aguilar Jiménez, apuntó que la temporada será intensa y retadora.

“Nos reportamos preparados y trabajando para proteger a la población y a nuestros bosques ante una temporada que por las condiciones climatológicas se pronostica intensa y retadora”, afirmó

Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Jorge Israel García, indicó que el fenómeno de La Niña abonará a tener una temporada difícil en cuanto a incendios forestales, pues habrá episodios de sequía y baja humedad. Hasta el 20 de marzo el estado suma 253 incendios forestales en 64 municipios. El fuego ha afectado una superficie de 7 mil 264 hectáreas.

P Rtico

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx

This article is from: