PREMIOS FIFA THE BEST BAILA AL RITMO DEL TANGO
l ZÚRICH. El título en Catar 2022 le rindió frutos a Argentina al arrasar en los Premios The Best 2022. Lionel Messi, como el Mejor Jugador; Lionel Scaloni, como técnico, y Emiliano Martínez, como mejor arquero, se impusieron.
PASIÓN 8A
POLICÍA NO ACUDE A REPORTES VIOLENTOS EN TLAJO
La Primavera, sin atención: activistas
AUMENTAN RIESGOS AL SUR DEL BOSQUE
El incendio registrado del 22 al 24 de febrero en la zona sur del polígono boscoso, en el paraje Volcanes, pudo ser provocado, sostuvo ayer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Ante la omisión de quemas preventivas en el bosque La Primavera que denunciaron brigadistas forestales, la activista Tania Vázquez, presidente de Salvemos el Bosque, criticó la desatención al pulmón de la ciudad.
“Lamentable la falta de previsión, desde el desconocimiento o la ineptitud de no entender integralmente a qué se enfrentaría este año el bosque para poder estar preparado un poco antes de lo previsto. Y con mayor razón, si
INVICTAS CHIVAS SE DA UN FESTÍN AL GANAR Y GOLEAR AL MAZATLÁN
l JORNADA 7. Chivas femenil mantiene el invicto en el Clausura 2023 al golear 6-0 a Mazatlán en el Estadio Kraken. El Rebaño es sublíder con 19 puntos, sólo abajo de Rayadas. Joseline Montoya y Carolina Jaramillo fueron claves en el triunfo.
MAZATLÁN CHIVAS
HELICÓPTEROS están contemplados en el plan de combate a incendios de este año
no tuvieron el manejo de fuego que se llevó anteriormente. A todo esto se agrega el cambio de director del bosque y el secretario de Medio Ambiente”, criticó la ecologista. Jorge Israel García Ochoa negó las versiones de bomberos forestales da-
8das a conocer por NTR, pero no ofreció más elementos. Según lo denunciado por los brigadistas, la prohibición a las actividades de prevención se levantó a partir del 15 de febrero, pero ya era tarde, pues el estiaje se adelantó.
La activista insistió en que se debe ir más allá del debate que señala que el recinto natural se incendia para urbanizarlo y a la par recordó que la periferia del bosque no está completamente protegida, lo que ha provocado la construcción de desarrollos como Bugambilias, Palomar y otros más que están alrededor. Por su parte, Anillo Primavera, aso-
ciación de académicos y activistas, llamó la atención sobre el aumento de riesgos en el sur del polígono protegido y advirtió que se vislumbra un panorama complicado.
“La cara sur del bosque La Primavera se mantenía con menor número de presiones; sin embargo, desde 2018 se ha incrementado significativamente el número de incendios afectando severamente al cerro de San Miguel y al cerro de Planillas que albergan gran biodiversidad”, apuntó en su cuenta de Twitter @AnilloPrimavera.
ZMG 2A
EN ENERO
El sector automotriz acelera las
exportaciones
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
DE 0-6
PÁNICO VERIFICACIONES
l SEMADET. Llega el último día del primer plazo de este año para cumplir la verificación de niveles de emisiones de los automotores. A partir de mañana, 1 de marzo, es susceptible de multa todo vehículo cuya placa termine en 1 y no cuente con el holograma correspondiente. Esto explica que, de repente, los centros de verificación se llenaran de solicitantes. Este miércoles comenzará el trabajo de inspección y sanción de las brigadas especiales. Agustín del Castillo ZMG 3A
CON 378 DJOKOVIC IMPONE MARCA DE SEMANAS EN EL NÚMERO 1
PASIÓN 8A
PERSPECTIVA
MARÇAL AQUINO ASEGURA QUE
LA LITERATURA SOBREVIVIRÁ
l VISITA. La literatura sobrevivirá a cualquier tecnología, así como se ha adaptado a las transformaciones de la humanidad desde hace siglos, afirmó el escritor brasileño Marçal Aquino durante su participación en el programa Capital Mundial del Libro.
ESCENARIO 7A
PREPA JALISCO REFUERZAN SEGURIDAD POR AGRESIÓN A ALUMNA l UDEG. Autoridades de la Preparatoria 1 informaron que se reforzó la seguridad en las zonas de ingreso y áreas comunes del plantel, luego de que se registrara un incidente de agresión sexual en el que fue víctima una de las alumnas de ese plantel. ZMG 3A
ACADÉMICO PERSISTE UNA ‘EPIDEMIA’ DE DESAPARECIDOS EN TLAJOMULCO ZMG 6A
SISEMH l La titular Paola Lazo aseguró que el gobernador sí la escucha 2A
Las exportaciones de México anotaron un crecimiento de 25.6 por ciento anual durante enero, que significó su mejor dato en 11 meses, de acuerdo con cifras del Inegi. Las exportaciones no petroleras, que representan 93.6 por ciento de los envíos al extranjero, crecieron 26.9 por ciento anual, principalmente por un mayor dinamismo del sector manufacturero, cuyas exportaciones crecieron 28.3 por ciento. De las manufacturas destaca el sector automotriz que anotaron un crecimiento de 64.9 por ciento anual, su mejor dato en 20 meses, según el instituto. Mientras que las exportaciones petroleras avanzaron 8.9 por ciento anual, su alza más pronunciada en cuatro meses. Analistas de Banorte señalaron que, aunque el incremento se debió en parte a un mayor dinamismo, las distorsiones de los ajustes en precios y las disrupciones de oferta prevalecen. El monto total de las exportaciones de enero fue de 42 mil 590.6 millones de dólares. EL FINANCIERO
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2023
Los diputados suben la nómina a personal eventual y bajan al de base
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para este año, los diputados locales tendrán 45.3 millones de pesos menos que el año anterior en su proyección de Presupuesto de Egresos, pero aún así subirán la bolsa para el pago del personal eventual y bajarán la del personal de base.
Este martes es el último día para
PLATAFORMA VISIBILIZAN LAS BRECHAS ENTRE PERSPECTIVAS DE GÉNERO ZMG 3A
CONSEJO REGULADOR
l Invertirán 8 mdp en centro de investigación agave-tequila 5A
aprobar en sesión de pleno la distribución de gasto en el Presupuesto de Egresos 2023, y pese al señalamiento del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en el diagnóstico realizado de tener un excedente de 649 personas, 60 por ciento, la partida de personal eventual incrementará 10.2 millones de pesos al pasar de 164.9 a 175.2 millones. En contraste, la partida para el pago
GUADALAJARA REGIDORES ELIGIERON A DOS NUEVOS DIRECTORES ZMG 3A
RECUPERADAS l Australia devuelve a México dos piezas de arte expoliadas 7A
del personal de base se reduce 4.4 millones al pasar de 309.6 millones a 305.1 millones de pesos y sin ningún transitorio que hable de otros programas.
En 2022 autorizaron un Presupuesto de Egresos por 955.3 millones de pesos, pero este año se redujo la proyección a 909.9 millones de pesos.
ZMG 5A
IXTACÁN VECINOS ACUSAN DE AUMENTO EN EL PASAJE A 12 PESOS ZMG 5A
AUDITORÍA A LA CFE
l 40% de las centrales excedieron su vida útil EL FINANCIERO
AÑO PASADO TIENDAS VENCEN A LA INFLACIÓN CON ALTAS VENTAS
l BALANCE. Luego de un año con la inflación cuesta arriba, las cadenas de autoservicio Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer acumularon ventas por 983 mil 566 millones de pesos, esto fue un crecimiento anual de 11.3 por ciento.
l NEGATIVA. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral prevé rechazar la ampliación de cargo de Alejandro Moreno, como líder nacional del PRI, de 2023 a 2024, por ser contrario al procedimiento que establece el estatuto tricolor. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
28 de febrero de 2023 Número 2474 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
Martes
INE DESAUTORIZA
EL FINANCIERO EL
AMPLIACIÓN EN EL CARGO DE ‘ALITO’
CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE
CAURTOSCURO
Nosotros hasta el día de hoy (vemos) que no hay reforma, (pero) sí debería ser el tema de la reforma un tema de agenda de todas las personas que tienen interés para el 2024”
Critican falta de prevención vs. fuego en La Primavera
EJECUTIVO. El líder sindical señala que los candidatos a la gubernatura deben retomar el tema.
EN JALISCO
Fesijal cree que no habrá reforma a pensiones
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Desde la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y de los Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (Fesijal) consideran que la reforma al sistema pensionario de Jalisco ya no se realizará.
El secretario general de la organización, Juan José Hernández Rodríguez, apuntó que involucrados en el tema fijaron el mes de febrero como límite para concretarla, pero a la fecha no se han logrado consensos.
“Nosotros hasta el día de hoy (vemos) que no hay reforma, (pero) sí debería ser el tema de la reforma un tema de agenda de todas las personas que tienen interés para el 2024”, acotó.
Las mesas de trabajo en torno a la reforma comenzaron en 2022 y este año continuaron con dos reuniones a puerta cerrada, pero a la fecha no se han logrado acuerdos.
El líder sindical recordó que fue el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local, Quirino Velázquez Chávez, quien fijó febrero como plazo fatal para concretar las modificaciones a la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco. El objetivo de alargar los diálogos hasta este mes era lograr un consenso con las federaciones de sindicatos y las agrupaciones de jubilados.
A inicios de febrero, el emecista dio la declaración referida por Hernández Rodríguez y advirtió que si no había consensos, la reforma quedaría pendiente para la próxima legislatura o el próximo gobernador.
Hernández Rodríguez sostuvo que los próximos candidatos a la gubernatura deben retomar el tema y manifestar su postura para saber la ruta que pretenden seguir con las pensiones.
Cuestionado sobre las mesas de trabajo realizadas, Hernández
Rodríguez reconoció que no está de acuerdo con ellas, pero aun así acudió para dar su punto de vista.
Criticó a la vez las propuestas que se filtraron por la reforma, como aumentar la edad para jubilarse, los años cotizados y las cuotas. Todas, añadió, sólo buscan que haya más dinero para el sistema de pensiones, pero con menos jubilados.
“No estamos de acuerdo porque Pensiones del Estado no tiene ningún mecanismo de control para evitar que haya malas inversiones, para evitar que haya aviadores , para evitar que (no) haya medicamentos”, afirmó.
La presidente de Salvemos el Bosque, Tania Vázquez, lamenta la ausencia de acciones y llama a elevar el nivel de debate tras los siniestros; la asociación Anillo Primavera advierte alza en riesgos y un panorama adverso
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Luego de que NTR revelara este lunes que, según testimonios de brigadistas, entre fines de 2022 e inicios de 2023 no se aplicaron trabajos preventivos de incendios en el bosque La Primavera por orden de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la activista ambiental y presidente de Salvemos el Bosque, Tania Vázquez Mendoza, lamentó las omisiones y sus efectos sobre la salud de los ecosistemas en uno de los periodos secos y más extremos que se recuerden en el corto plazo. “Lamentable la falta de previsión desde el desconocimiento o la ineptitud de no entender integralmente a qué se enfrentaría este año el bosque para poder estar preparado un poco antes de lo previsto. Y con mayor razón, si no tuvieron el manejo de fuego que se llevó anteriormente. A todo esto se agrega el cambio de director del bosque y el secretario de Medio Ambiente para redondear el inquietante futuro que se vislumbra. Y agrego un: espero equivocarme”, criticó la ecologista, promotora principal, junto con vecinos de la zona, de la protección al cerro de El Tajo.
El titular de la Semadet, Jorge Israel García Ochoa, se limitó ayer a negar la información de NTR sobre la insuficiencia de los trabajos preventivos de incendios en La Primavera, pero sin ofrecer una prueba. Según lo denunciado por los brigadistas, la prohibición a las actividades de prevención se levantó a partir del 15 de febrero, pero ya era tarde, pues el estiaje se adelantó.
Vázquez Mendoza llamó a elevar el nivel del debate sobre los problemas del área natural protegida. No es, dijo, solamente un tema de incidencia humana ni uno de incidencia natural/ climática. Por eso necesita ser bien diagnosticado para dar con las soluciones pertinentes.
PRESENTAN ESTADO DE FUERZA ANTE ESTIAJE
Enrique Alfaro Ramírez
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El incendio registrado del 22 al 24 de febrero en la zona sur del bosque La Primavera, en el paraje Volcanes, pudo ser provocado, sostuvo ayer el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez.
Al encabezar un acto protocolario por el arranque de la campaña 2023 contra incendios en Jalisco, la cual, aseguró, es la que cuenta con mayor inversión estatal en la historia de los bosques del estado –132 millones de pesos–, el mandatario señaló que se encontraron llantas quemadas que podrían haber sido la causa de la deflagración.
“Esa zona sur no puede urbanizarse, es parte del polígono protegido del bosque y no hay posibilidad de generar un permiso de ese tipo; tampoco es zona de bancos de materiales, los que existen ya están abandonados, entonces tenemos
“Esto apenas empieza y aun habrá más incendios. Mientras la discusión por él sea que lo queman para
ESTADO DE FUERZA. Este año habrá 186 brigadas con mil 898 elementos para las acciones de combate.
qué pensar cuál puede ser el motivo para provocarlo y eso es lo que va a investigar la Fiscalía (del Estado)”, dijo Alfaro Ramírez.
Las causas climáticas, añadió, obligan a estar alertas y para ello se ha equipado a más de mil 890 brigadistas de todas las fuerzas disponibles para que asuman la tarea de
urbanizar, tengamos emergencias atmosféricas y luego el gobernador @ EnriqueAlfaroR diga que va a sembrar
JUSTIFICA SUS DECLARACIONES POLÉMICAS
Sí me escucha el gobernador, asegura la titular de la SISEMH
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, aseguró que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez sí la escucha, incluso mencionó que tiene buena relación con él y que todas las veces que le solicita una reunión, la recibe.
“Me escucha, por supuesto, y me dice ‘Paola, vamos viendo cómo le vamos haciendo’. Justo la semana pasada tuvimos una reunión para revisar cómo íbamos a focalizar estas estrategias de prevención de las que hablo”, afirmó.
Al interior del gabinete estatal, añadió, los funcionarios poco a poco
“se han puesto los lentes de la perspectiva de género”, incluido el mandatario estatal.
“En el gabinete tengo, por supuesto, personas que a lo mejor se han ido haciendo cada vez más conscientes, entre ellos, por supuesto, está el gobernador, que cada vez va abriendo más el lente para colocarse estos lentes de la perspectiva de género, pero siempre está abierto a comprender y a que entendamos de manera conjunta cómo podemos eficientar las acciones que nos compete como gobierno del estado”, acotó.
A inicios de febrero, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) exigió a la SISEMH capacitar al gobernador en temas de género. En
DEFENSA. La titular de la SISEMH afirma que el gobernador no se lava las manos en la atención a la agenda de género.
afrontar el fuego en todos los frentes de la entidad, que tiene alrededor de 8 millones de hectáreas, de las que cerca de 5 millones son de vocación forestal.
Este año, en el que ya van 4 mil 250 hectáreas quemadas en el estado, lo que lo ubica en el primer lugar nacional, se cuenta con 186 brigadas con mil 898 elementos y con un técnico especializado en manejo de un dron por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
La campaña contra incendios también considera 17 torres de detección de incendios forestales, 201 vehículos especializados y ocho helicópteros: Witari, de la Semadet; Fénix, de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ); SAMU y Blackhawk, del gobierno del estado; Tláloc y Halcón, de Zapopan; Zeus, de Guadalajara, y Palomo, de Tlajomulco de Zúñiga.
árboles, esto no va avanzar. Elevemos el nivel del debate”, dijo.
La activista insistió en que se debe
Lamentable la falta de previsión desde el desconocimiento o la ineptitud de no entender integralmente a qué se enfrentaría este año el bosque para poder estar preparado un poco antes de lo previsto”
TANIA VÁZQUEZ
MENDOZA PRESIDENTE DE SALVEMOS EL BOSQUE
ir más allá del debate que señala que el recinto natural se incendia para urbanizarlo y a la par recordó que la periferia del bosque no está completamente protegida, lo que ha provocado la construcción de desarrollos como Bugambilias, El Palomar y otros más que están alrededor. “Como ciudadanos debemos estar bien informados, investigar, saber que hay un decreto federal, que hay una ley forestal y que ya hay dos decretos estatales para realmente poder argumentar y no solo hacer comentarios que desinformen colectivamente y no avancemos en exigir lo que realmente se necesita”, puntualizó.
Por su parte, Anillo Primavera, asociación de académicos y activistas, llamó la atención sobre el aumento de riesgos en el sur del polígono protegido y advirtió que se vislumbra un panorama complicado.
“La cara sur del bosque La Primavera se mantenía con menor número de presiones; sin embargo, desde 2018 se ha incrementado significativamente el número de incendios afectando severamente al cerro de San Miguel y al cerro de Planillas que albergan gran biodiversidad. Este año ha sido atípico y en febrero se han registrado dos incendios importantes en el bosque La Primavera, vienen meses muy complicados y estaremos viendo cómo se culpa al fenómeno de La Niña y al calentamiento global”, apuntó en su cuenta de Twitter @ AnilloPrimavera.
caso de que la dependencia no pudiera, el organismo se ofreció a realizar dicha tarea.
Justificó las declaraciones polémicas de Alfaro Ramírez en torno a los feminicidios –este mes los atribuyó a la descomposición social y desmarcó a su gobierno de la problemática– con el argumento de que durante las entrevistas trae muchos temas en la cabeza
y es difícil precisar la información más actualizada.
“Si se lavara las manos (con estos temas), no estaría apoyando a la secretaría como lo viene haciendo”, comentó la funcionaria, quien destacó el apoyo presupuestal.
Finalmente, la secretaria abundó que la perspectiva de género se va construyendo poco a poco.
Me escucha, por supuesto, y me dice ‘Paola, vamos viendo cómo le vamos haciendo’. Justo la semana pasada tuvimos una reunión para revisar cómo íbamos a focalizar estas estrategias de prevención de las que hablo”
PAOLA LAZO CORVERA TITULAR DE LA SISEMH
Martes 28 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
NIEGA PROHIBICIÓN
QUEMAS
SEMADET
A
PREVENTIVAS
LLAMAS. Desde Anillo Primavera advierten que vienen meses muy complicados para el recinto natural.
Incendio en paraje Volcanes pudo ser provocado:
JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
SECRETARIO GENERAL DE FESIJAL
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
EN GDL
Eligen a los directores de pueblos y diversidad
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Sin unanimidad, el cabildo de Guadalajara eligió ayer a Norma Joela Acevedo Olea como directora de Pueblos Originarios y a Hugo Francisco Mayani Torres como director de Diversidad Sexual. Acevedo Olea contendió con otros 10 aspirantes y fue elegida con 12 de 18 votos posibles; Mayani Torres compitió contra 21 personas y fue electo con 11 de 18 sufragios.
La regidora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Candelaria Ochoa Ávalos se quejó en la sesión de cabildo de este lunes de no haber recibido la documentación de los aspirantes a ambas direcciones para poder emitir un voto razonado.
Por otro lado, el cabildo determinó que cada 19 de marzo será el día municipal del tejuino.
La bebida tradicional elaborada a base de maíz tendrá su propia festividad a propuesta de la regidora de Movimiento Ciudadano (MC) Kehila Ku Escalante, quien llamó a destacar los elementos tradicionales de la gastronomía tapatía.
“Esta propuesta surge de familias, hombres y mujeres tejuineros y tejuineras que se dedican a esta actividad tan noble (...) Esta iniciativa propone reconocer el valor histórico y cultural de esta bebida, pero también de impulsar a las familias que han conservado y difundido, generación tras generación, este conocimiento”, afirmó.
Como parte del acuerdo avalado también se estableció la celebración de Expo Tejuino Guadalajara en el Centro Histórico, a la que se invitará a los tejuineros de Guadalajara y de otros municipios para que den a conocer su producto.
Por la mañana, los visitantes de la presidencia municipal de Guadalajara pudieron disfrutar de una degustación gratuita de la bebida. En la actividad participaron Tejuino San Onofre, Tejuino Marcelino, Tejuino Providencia y TejuiNice, los cuales ofrecieron alrededor de 300 bebidas.
En el Centro AIRE, ubicado entre Tamaulipas y Magisterio, ya se perciben más coches.
Visibilizan brechas de mujeres
y hombres
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Afin de abonar a la creación de políticas públicas y acciones de gobierno, y visibilizar las brechas que aún existen entre hombres y mujeres, ayer se dio a conocer la Plataforma de Estadísticas con Perspectiva de Género.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
Verificentros empiezan a llenarse previo a multas
Este 1 de marzo comienzan las sanciones para los vehículos cuya placa termine en 1 y no cuente con el holograma,
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Se llegó el último día del primer plazo de este año para cumplir con la verificación de niveles de emisiones de los automotores y a partir de mañana, 1 de marzo, es susceptible de multa todo vehículo cuya placa termine en 1 y no cuente con el holograma, lo que explica que de repente los centros de verificación se empiecen a llenar de solicitantes. Para ejemplo, el Centro AIRE (CVR 00001), enclavado en las calles de Tamaulipas y Magisterio, en el complejo administrativo que tiene el gobierno del estado en avenida Alcalde y Ávila Camacho. “(Me fue) bien, todo muy rápido; yo pagué, junto con todo lo que nos cobran anualmente, mil 100 y cacho de pesos, pero la verificación es como 500 pesos. Este es un carro de 2012, pero siempre le doy sus servicios y pasó sin ningún problema. Creo que el programa debería ayudar para poder quitar de circulación todos esos carros que causan tanta contaminación. Si se aplica, sí va a ser bueno y nos va a beneficiar a todos, para que saquen toda la chatarra”, consideró Ana Isabel Gómez, quien asistió ayer el verificentro.
Por su parte, Raúl Bolaños piensa que “el servicio está perfecto; yo traigo a verificar carros de clientes y a veces me tocan unos camaradas que no saben cómo se llaman y a veces me tocan quienes sí saben. Hoy me tocaron unos buenos, pero a veces
UNIVERSIDAD REFUERZA SEGURIDAD
Capacitan a policías viales para inspecciones a autos
■ Alrededor de 100 elementos de la Policía Vial y de la Secretaría de Transporte (Setran) fueron capacitados y sensibilizados de cara al comienzo de las brigadas oficiales que inspeccionarán y sancionarán el cumplimiento de la verificación vehicular en la ciudad.
La jornada de instrucción estuvo a cargo del personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE).
“Durante este proceso formativo se brindó información sobre los fundamentos legales bajo los que opera el Programa de Verificación Responsable, las áreas de cobertura y obligatoriedad, el calendario mes-placa, partes y detalles de los
hay unos que no les puedes decir ni buenos días porque se creen dueños del negocio, es lo único malo”.
Criticó que algunos carros pasan y otros no, y a veces “es nomás cosa de una gotita”. Coincidió con Ana Isabel en que el programa es bueno, pero siempre y cuando sea parejo.
El taxista Daniel Malta Gómez también acudió ayer al Centro AIRE y afirmó que el proceso de verificación fue rápido pese a la afluencia de automovilistas.
“Traes tu carrito afinado (y) no pasa nada, pasa muy rápido. Yo no batallo porque es carro nuevo. Pero sí hay quiénes van a batallar bastante por tener carros viejos, no sé qué decirte en ese sentido. Este es un vehículo de
Se registra agresión sexual al interior de la Preparatoria 1 de la UdeG
REDACCIÓN GUADALAJARA
Autoridades universitarias informaron que se reforzó la seguridad en las zonas de ingreso y áreas comunes de la Preparatoria 1 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) luego de que una alumna fuera víctima de una agresión sexual al interior.
El delito, registrado la semana pasada, fue cometido por un ex estudiante de la misma preparatoria.
La alumna fue atendida por autoridades de la preparatoria, quienes dieron parte a la Coordinación de Seguridad Universitaria para reforzar las medidas de seguridad del plantel, informó la UdeG en un comunicado.
De igual manera se informó del caso a la Unidad para la Igualdad de la UdeG, instancia que activó el protocolo de atención a víctimas y brinda apoyo y asesoría integral a la estudiante, quien
Red acusa indolencia ante abusos de Secundaria 71
■ La Red de Maestras Feministas GDL acusó que tras hacer públicas las denuncias de acoso y abuso sexual al interior de la Secundaria 71, en Zapopan, una directiva de la institución se mostró indolente hacia las víctimas y sólo se preocupó por la imagen del plantel.
En un segundo pronunciamiento emitido por el tema, la red reveló que el problema se trató en el consejo técnico pasado, pero se revictimizó a las mujeres y sólo se buscó silencio para evitar daños a la imagen del plantel.
“Tanto el supervisor como la directora reiteraron que lo importante es proteger la imagen de la escuela.
Durante el espacio del (consejo técnico) dedicado a abordar la denuncia de acoso, el supervisor instó a proteger a los agresores señalados, menoscabando directamente los derechos de una menor”, precisa el texto de la red.
Añadió que, igualmente, “la mayor preocupación que expresó la directora es que haya alumnos que no se inscriban por lo que está pasando.
A las autoridades de la escuela no les preocupa la integridad ni la seguridad de las alumnas, maestras y trabajadoras de la educación de la Secundaria General 71, ubicada en La Experiencia, en Zapopan”.
Lauro
Rodríguez / Guadalajara
distintivos y certificados, el proceso paso a paso de la prueba de verificación vehicular, el Pase de Estancia Temporal, entre otros temas”, informó la Semadet.
El 1 de marzo de 2023 darán inicio los operativos en calle para sancionar a automovilistas cuyos vehículos tienen terminación de placa 1 y no cumplieron con su responsabilidad de acuerdo al calendario mes-placa.
Según la Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, la única autoridad con la atribución de sancionar es la Policía Vial; sin embargo, las sanciones se aplicarán únicamente mediante operativos en los que la Semadet y AIRE acompañen a la Policía Vial. Redacción / Guadalajara
uso intensivo y hay que traerlo dos veces al año, pero está bien, sigue siendo buenísimo (…) No me parece caro”.
Manuel Martínez, por su parte, se condolió de los que no van a pasar: “Sí está funcionando, nada más que, lamentablemente, va a haber mucha gente que no tiene para cambiar o reparar el vehículo y pobre. A mí (el proceso) me obligó a afinar (y eso me costó) 2 mil 800 pesos más la verificación, 600 pesos (…) Tengo otro vehículo que no va pasar la verificación y no me queda otra que venderlo como chatarra. Y eso que es de 2007. Pero no, no hay dinero”.
Las multas por circular sin el holograma van de los mil 924 a los 3 mil 368 pesos.
Traes tu carrito afinado (y) no pasa nada, pasa muy rápido. Yo no batallo porque es carro nuevo. Pero sí hay quiénes van a batallar bastante por tener carros viejos, no sé qué decirte en ese sentido”
DANIEL MALTA GÓMEZ TAXISTA
Durante su presentación, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, aseguró que la información de la plataforma servirá para tener una mirada más focalizada y comprensiva de las áreas de oportunidad.
“Justo nos sirve saber los números para poder detectar en dónde tenemos que afianzar las estrategias tanto de acción como de los programas y las políticas públicas, justo nos sirve para tener una mirada mucho más focalizada y más comprensiva de dónde están las áreas de oportunidad”, afirmó.
La información de la plataforma fue recabada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco y está disponible en su portal web. Considera indicadores económicos de distintos temas, como participación en el mercado laboral, prestaciones laborales, niveles de ingreso, tipos de ocupación, tiempo destinado al trabajo no remunerado, entre muchos otros.
La secretaria apuntó que las brechas salariales entre ambos sexos continúan pese a que hay más participación y más involucramiento de las mujeres tanto en el trabajo formal como en el informal.
“Esta plataforma nos va a permitir también evidenciar, por supuesto, las brechas de género económicas y darnos cuenta que si bien hemos avanzado, no hemos logrado cerrarlas y no hemos logrado generar condiciones de participación justa, equitativa e igualitaria para todas las personas, en específico para las niñas, para las jóvenes y las mujeres”, afirmó. El portal, añadió, indica que las mujeres tienen menos horas laborales porque el resto las dedican al hogar, hijos y a cuidar a otros, lo que no les permite equiparar los salarios de los hombres.
Desde la SISEMH se buscará que otras dependencias generen acciones afirmativas en pro de una participación más activa de las mujeres en el ámbito del empleo formal, así como negociaciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para acotar las brechas existentes.
Esta plataforma nos va a permitir también evidenciar, por supuesto, las brechas de género económicas y darnos cuenta que si bien hemos avanzado, no hemos logrado cerrarlas” PAOLA LAZO CORVERA TITULAR DE LA SISEMH
DELITO. La agresión a la alumna fue cometida por un ex estudiante de la misma preparatoria.
además fue acompañada en el proceso para levantar una denuncia formal ante las autoridades correspondientes.
El presunto agresor fue detenido el viernes 24 de febrero al intentar ingresar al plantel, algo que ya tenía prohibido.
Además del refuerzo de seguridad en las instalaciones, la Unidad para la Igualdad realiza un ejercicio de acercamiento con la comunidad estudiantil del plantel a fin de identificar otras conductas de riesgo con la finalidad de tomar medidas que permitan evitar que se den casos similares en el futuro.
Por su parte, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, informó que por haber una investigación en curso, no podía dar detalles. “Pero apoyaremos a nuestra estudiante por todas las vías para que la fiscalía haga justicia”. Calificó como inadmisible que este tipo de agresiones ocurran en instalaciones de la Universidad, por lo que se ordenó a las autoridades de la preparatoria reforzar al máximo el protocolo de seguridad al ingreso y al interior del plantel.
DATOS. La información de la plataforma presentada ayer fue recabada por el IIEG.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 28 de febrero de 2023 ZMG 3A
WWW ntrguadalajara.com
BEBIDA. El cabildo tapatío también aprobó que cada 19 de marzo sea el día municipal del tejuino.
CIUDADANOS VEN PROS Y CONTRAS
AUTOS.
EN PLATAFORMA
JORGE ALBERTO MENDOZA
ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
REFLEXIONES VANAS
JOSÉ M. MURIÀ
jm@pgc-sa.mx
La burocracia neoliberal
Paco Ignacio Taibo II, amo y señor del Fondo de Cultura Económica, que es todavía una de las editoriales más importantes del mundo de habla española, descargó hace un tiempo toda su ira en contra de la pesada burocracia que padecemos.
Surgieron de ella comentarios de que exageraba cuando decía que era uno de los peores enemigos de la 4T. Creo que no le falta razón. Gran parte de dicho contingente proviene de familias muy bien acomodadas que enchufaron en la burocracia vástagos que no la hacían en la libre empresa y, para darles mayor satisfacción, desde Fox hasta Peña Nieto, se fueron creando comisiones, institutos, direcciones y demás, con pingües salarios, sobre los temas más diversos y en muchos casos inútiles.
Pero, eso sí, a todas se les daba el modo de agarrar el mango del sartén e imponer condiciones. La barredora presidencial, que tantas alharacas despertó en muchos casos, resultó de sobra justificada. Los hubo que debieron ser corregidos, es cierto, pero también lo es que en muchos sentidos se quedó corta.
Cada quien puede hablar de la feria según le va en ella. Taibo aludió a las trabas que la burocracia le impone a su trabajo y yo, en la infinita modestia de mi situación, puedo hacer lo propio con el mío…
Adquirí plenos derechos en el Sistema Nacional de Investigadores cuando abandoné mi cargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores y regresé a Jalisco para continuar mi carrera de historiador. He de presumir que participé en el cónclave que secundaba a Jesús Reyes Heroles en el gobierno del Instituto Mora, cuando lo dirigía con mano maestra la doctora Eugenia Meyer. De él salió la idea de crear el SNI para favorecer a los investigadores que sí investigaban… vale la pena recordar que en este conglomerado hay también muchos aviadores.
“Haiga sido como haiga sido” he acumulado más de 30 años de antigüedad en el gremio, durante los cuales no he dejado de trabajar, ni siquiera cuando ocupé un cargo de elección popular y estuve fuera de la nómina académica durante tres años.
Por angas o por mangas, pronto alcancé el nivel III y muchos años después me fue concedido el emeritazgo. Quiero decir con ello que he vivido el proceso de burocratización del Conacyt y del propio Sistema Nacional de Investigadores y, claro, en un par de ocasiones he sido víctima o de la torpeza o de la arbitrariedad de los burócratas que ahí han proliferado.
En dos ocasiones he tenido que viajar hasta la Ciudad de México para “deshacer el entuerto” que ellos provocaron. Ni el teléfono ni el correo electrónico funcionan en estos casos…
Pero quienes lo han padecido más han sido los becarios que patrocina el Conacyt para “ayudar” a los investigadores rucos y, también, enriquecerse ellos con el aprendizaje. Varios han llegado ya incluso a ser ellos mismos investigadores de diferentes niveles del cacareado SNI. Cada rato, inopinadamente dejan de recibir su estipendio y, con frecuencia es imposible recuperarlo.
Recuerdo que el tema de los auxiliares funcionó perfectamente cuando era una secretaria quien se hacía cargo. Un día la puerca torció el rabo y se creó toda una subdirección para el caso. Entre todos los miembros de ella lograron poner las fallas a la orden del día y, para arreglarlas, desde la más recóndita provincia hay que trasladarse a la capital.
Vale reconocer, eso sí, que hay varios funcionarios nuevos cuya actitud y vocación de servicio contrasta con los “experimentados”.
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
La voz ciudadana contra el empecinamiento del poder
Pocas veces se han desarrollado expresiones sociales como la del domingo 26 de febrero, cuando en diferentes proporciones la sociedad civil se expresó de forma clara y contundente respecto a los intentos que se generan desde el poder para transformar una institución como el INE, convirtiéndola en extensión de operación del partido en el poder, eliminando la autonomía y el esquema de operación que este instituto ciudadano ha puesto en funciones desde 1996 para ofrecer profesionalismo y certidumbre en los procesos electorales.
Es de llamar la atención el hecho de que la manifestación se estableció con una finalidad específica, la defensa del Instituto Nacional Electoral, esto es, no en favor de partido alguno, sino del mantenimiento estructural de la dinámica generadora de certidumbre en los procesos electorales, a través de un órgano ciudadano que ofrezca certidumbre institucional y, con ello, eliminar el viejo lastre que se vivió durante otras épocas, también de corte autoritario, en nuestro país.
Los proyectos de reformas a leyes específicas emitidos por el Poder Ejecutivo federal, contienen, entre otras cosas, suprimir 85 por ciento de las plazas de profesionales en la realización de las elecciones. Al mismo tiempo se reduce la estructura territorial al eliminar 300 juntas distritales en todo el país. Se trata de las estructuras que ponen en funcionamiento todo el entramado electoral que implica la organización ciudadana para recibir, organizar, desarrollar y concluir el proceso electoral
Nuevamente, desde una perspectiva ciudadana, se exige la auténtica autonomía de los poderes, siendo el Judicial el poder en el que recaerá la responsabilidad de determinar la constitucionalidad de los proyectos de reforma de ley en cuanto éstas sean publicadas por el Ejecutivo
en todos sus componentes de operación sin la participación de órganos de gobierno o de partidos políticos. Ahí radica, en buena parte, la certidumbre que se ofrece para garantizar jornadas electorales objetivas y confiables.
El principal mensaje que se desprendió de la manifestación es uno en el que se exige la intervención decidida de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que es donde radicará una parte sustancial en este complejo proceso. Las iniciativas presidenciales ya pasaron por el procesamiento en el Congreso de la Unión, con mayorías del partido en el poder y fueron aprobadas. El gran punto
consiste en las discrepancias de fondo con los propios preceptos constitucionales que definen las características de función y operación del INE, dejándolo como un órgano ciudadano autónomo, es decir, con autonomía de operación y autonomía de decisión.
Nuevamente, desde una perspectiva ciudadana, se exige la auténtica autonomía de los poderes, siendo el Judicial el poder en el que recaerá la responsabilidad de determinar la constitucionalidad de los proyectos de reforma de ley en cuanto éstas sean publicadas por el Ejecutivo.
El gran reto será saber si el peso de la construcción institucional que se ha forjado en los últimos tres decenios, logra superar la prueba de volver el control electoral a un partido en el poder. Por otra parte, además de la SCJN, el mensaje es para los partidos de oposición, en la medida en que hasta este momento no han logrado establecer, separada o conjuntamente, un esquema que permita vislumbrar escenarios que convenzan a los ciudadanos de tener una conducción acorde con los intereses ciudadanos, vistos en la pluralidad de opiniones en las que se compone la sociedad.
El gran reto que se plantea a mediano plazo es revisar la relevancia de la representación política en nuestro país, es decir, examinar el funcionamiento y operación de los partidos políticos para poder comprender, con mucha precisión, a qué responden y en qué están sustentados. El instituto electoral es solamente parte del análisis profundo al que, según parece, ni a gobierno ni a partidos les interesa mucho desarrollar, aunque sí se expresa un interés diferente de la sociedad civil.
Hay una presunta línea criminal en el incendio de Volcanes, del bosque La Primavera, acaecido la semana pasada. Pero al gobernador Enrique Alfaro le parece irresistible suponer que todo se debe a sus enemigos políticos, “como ha ocurrido en el pasado”; pues señala que alguien lo puede querer perjudicar al quemar con llantas el bosque, de forma deliberada. Pudiera ser, hay que esperar la investigación y las pruebas de la Fiscalía.
Pero llama la atención la escasa posibilidad que el mandatario jalisciense le da al azar, como si sus enemigos fueran tan poderosos, tan omnipresentes, tan ubicuos... y tan torpes como para también perjudicarse al quemar un bosque que llenará de humo sus pulmones. La Navaja de Occam es una forma de argumentar propia de la escolástica medieval, y provee una muy sana consideración: por lo general, la explicación más sencilla es la correcta. Y lo más sencillo es que un conjunto de azares y la idiotez de uno o más parroquianos haya generado el cuadro... pero es poco emocionante, hay que aceptarlo.
El coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, diputado Quirino Velázquez, fue enfático en advertir que hasta hoy se definiría si habría reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, y que sólo si se amarran consensos con los trabajadores. Pero, hasta ayer, según el líder de la Fesijal, Juan José Hernández Rodríguez, consenso no hay. Se buscó a Velázquez para saber si mantenía su dicho, pero estaba muy ocupado con otros temas y pareciera que el tema ya no le quita el sueño. Así que esta Legislatura podría patear la reforma a la siguiente; incluso dicen le pasarían la bolita al próximo gobernador, al cabo aún hay instituto para rato y que el problemón, pos que sea de otros.
La nómina del Congreso local sigue siendo obesa y hoy será la prueba de fuego para ver si hay voluntad política para disminuirla, porque se aprobará la distribución del gasto. Si los diputados no establecen programas para hacerlo o se refleja en el presupuesto de egresos alguna disminución, sólo será jarabe de pico. Ni siquiera quieren aprobar el acuerdo de congelar las plazas de base, porque actualmente se las siguen repartiendo entre fracciones, secretaría general y sindicato mayoritario. Las ocupan con interinatos y ahí es donde reparten a los cuates.
Con estas mañas no hay para cuándo vayan a hacer efectivo un recorte. Los trabajadores temen que sólo a los de base les reduzcan el salario, les cambien el nombramiento y los jubilen anticipadamente, pero sin condiciones atractivas; aunque los sindicatos se montaron en su macho de que no lo van a permitir. Falta ver si los dos sindicatos están en la misma postura o uno ya cedió.
Las medidas de seguridad en la Universidad de Guadalajara (UdeG) se están revisando, revalorando y reajustando. El acceso a los planteles y a las áreas colectivas está en la agenda, además de otras medidas como el cambio de horario para entrar, como en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud o el uso de tecnología digital que permita un buen control. Por ahora se refuerza la seguridad en la Preparatoria Jalisco, luego de que la semana pasada un ex alumno agrediera sexualmente dentro del plantel a una estudiante. El atacante fue detenido. Un grupo de alumnos se manifestó con carteles. Donde los riesgos continúan es en el exterior de la universidad, con acosos sexuales y asaltos. El miedo social se extiende por las calles de Jalisco.
Empieza la cacería… recaudatoria. Mañana comenzarán los operativos de multas a quienes no verificaron en enero y febrero los vehículos con placas terminadas en 1. Que un centenar de agentes viales ya están prestos, con boletas de infracción en mano.
Martes 28 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 28 de febrero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v
TEQUILA
CRT invertirá $8 millones en centro de investigación
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Consejo Regulador del Tequila (CRT) anunció una inversión de 8 millones de pesos (mdp) en la creación del Consorcio de Investigación por la Sustentabilidad del Agave-Tequila, espacio que tendrá como finalidad generar información que ayude a innovar tecnológicamente para fortalecer la sustentabilidad de la agroindustria.
El consorcio de investigación operará bajo proyectos. La convocatoria para la recepción de propuestas será lanzada en marzo y podrán participar todos aquellos que estén relacionados con temas ambientales, sociales y económicos, como el tratamiento de vinazas, la no deforestación, la captura de carbono por agave, la reutilización del bagazo, prácticas agrícolas sustentables, modelos de planeación estratégica del agave y análisis y proyección de la cadena agave-tequila.
“Estamos convencidos que de la mano de los gobiernos estatales que conforman la Denominación de Origen Tequila, la agroindustria, las universidades, los centros de investigación y los organismos público y privados, podemos fortalecer y seguir posicionando a nuestro tequila como un producto sostenible en todo el mundo”, mencionó en su intervención el presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez Morales
Para la gestión y operación del consorcio se contará con dos comités que garantizarán la ejecución, seguimiento y cumplimiento de los proyectos seleccionados: el Comité de Evaluación de Pertinencia y el Comité de Evaluación de Proyectos, mientras que el Consejo Regulador del Tequila será el responsable de la gestión administrativa.
Los beneficiarios de los proyectos que resulten seleccionados firmarán un convenio de colaboración en el que se establecerán los términos y condiciones, los objetivos, las acciones concretas a realizar, los calendarios de actividades, los presupuestos requeridos y cualquier otra cuestión que resulte necesaria para la ejecución del proyecto.
El consorcio forma parte de la estrategia de sustentabilidad para la cadena agave-tequila que impulsa el CRT y plantea metas para el año 2030, como reducir la huella de carbono directa por unidad de tequila producido en un 25 por ciento, entre otras.
Estamos convencidos que de la mano de los gobiernos estatales que conforman la Denominación de Origen Tequila (…) podemos fortalecer y seguir posicionando a nuestro tequila como un producto sostenible en todo el mundo”
MIGUEL ÁNGEL
DOMÍNGUEZ MORALES
PRESIDENTE DEL CRT
BAJA. El gasto 2023 del Congreso local quedaría en 909.9 millones de pesos.
MODALIDAD. El centro de investigación operará bajo proyectos.
Van por alza a nómina del personal eventual
El proyecto de presupuesto 2023 del Legislativo considera 10.2 millones de pesos más para el pago de los salarios de supernumerarios
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El proyecto de presupuesto 2023 del Congreso local considera un recorte de 45.3 millones de pesos (mdp), pero éste no impactará para el personal eventual, pues la bolsa para sus salarios aumentará. En contraste, la de los basificados tendrá una reducción.
Hoy es el último día que tienen los legisladores locales para aprobar la distribución de su presupuesto 2023.
A mediados de este mes el Congreso local reveló los detalles del diagnóstico a la nómina legislativa elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el cual da cuenta de que es obesa y tiene un excedente 649 personas. Aun así, la partida para los salarios de personal eventual incrementaría 10.2 mdp y pasaría de 164.9 mdp a 175.2 mdp.
En contraparte, la partida para el pago del personal de base se reduciría 4.4 mdp al pasar de 309.6 mdp a 305.1 mdp.
En 2022, el Congreso local autorizó un presupuesto de egresos de 955.3 mdp, pero este año se reduciría a 909.9 mdp.
La baja de recursos de un año a otro se reflejaría en los ingresos totales del Legislativo. La propuesta de gasto que ayer circuló en el
SETRAN SE DESMARCA
■ Paros laborales o hasta cierre de calles son acciones que podría emprender el Sindicato Independiente del Poder Legislativo si no es escuchado en las mesas de trabajo sobre la reingeniería administrativa que se prepara para el Congreso local.
Así lo advirtió su secretario general, Alberto Mercado González, quien aseguró que la Secretaría General de Legislativo debe negociar con los dos sindicatos de la institución para acordar las decisiones a tomar.
Al sindicato que él representa, añadió, hasta ayer no lo habían invitado a las mesas de trabajo.
“Nosotros sí podemos parar los trabajos en el Congreso, tomar las instalaciones del Congreso y cerrar
Congreso indica que en 2023 habrá 80 mdp menos en sus remanentes financieros –pasaría de 118 mdp a 38 millones–. En cuanto al subsidio estatal, incrementó 27.3 mdp y pasaría de 828.7 millones a 856.1 mdp; desde el Ejecutivo se avisó al Congreso que no habría mayores recursos.
La semana pasada, en el Legislativo circuló una versión más optimista de este concepto, pues se preveía que el subsidio llegaría a los 946.6 mdp, lo que representaba un incremento de 118.2 mdp, pero al final sólo fue de 27.3 mdp.
Ayer hubo una reunión de los integrantes de la Comisión de Administración y la Secretaría General del Legislativo para tratar el tema.
Vecinos de Francisco Ixcatán denuncian alza en pasaje
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Vecinos de San Francisco Ixcatán y diversas colonias de Zapopan como Valle de los Molinos expresaron su inconformidad ante el aumento en la tarifa del camión de la ruta Expreso-Ixcatán. Desde el 24 de febrero ya cuesta 12 pesos (antes era de 10) y el alza se realizó sin previo aviso. Afectados precisaron que el incremento no está justificado, pues “el servicio que presta la empresa de transporte federal (Ómnibus Guadalajara, Ixtlahuacán del Río, Trejos), es indefendible, su calidad deja mucho que desear”. Enumeraron una serie de irregularidades, como mantenimiento insuficiente del parque vehicular, asignación de unidades de transporte viejas y
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
candidatos
El sábado pasado, en una reunión convocada por Salvador Cosío Gaona, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez volvió a hablar de la posibilidad de buscar la candidatura a la Presidencia de la República. No es la primera vez que lo declara, pero lo hizo ante militantes de diferentes partidos, lo que hace creer que lo valora en serio.
Esta es la cuarta ocasión consecutiva en que el gobernador de Jalisco en turno se alborota con la posibilidad de la candidatura presidencial. Antes, también lo hicieron Francisco Ramírez Acuña –aunque por un tiempo más breve que derivó en su apoyo y hasta el destape en Jalisco de Felipe Calderón Hinojosa–, Emilio González Márquez y Jorge Aristóteles Sandoval.
por días la vialidad del Centro de la ciudad, como caso extremo, si no somos incluidos y si no somos escuchados en igualdad de circunstancias que el otro sindicato por parte de nuestras autoridades”, afirmó.
Al encabezar ayer su primera asamblea, Mercado González anunció que mantendrá abierta una mesa jurídica para defender a los trabajadores del Legislativo en caso de violaciones a sus derechos laborales.
El otro sindicato del Congreso, encabezado por César Íñiguez González, es el que tiene el mayor número de trabajadores de base registrados y según la norma interna es el que debe participar en las negociaciones de manera oficial.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
Durante el encuentro, integrantes de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Hagamos y Futuro pidieron etiquetar recursos para acciones de reducción de la nómina e implementar el servicio civil de carrera, pero no fueron escuchados.
Otra muestra del poco interés en reducir la nómina es que el monto proyectado inicialmente para la partida de indemnizaciones, 26.7 mdp, quedó en 0 este lunes. En 2022 se le asignaron 600 mil pesos.
Sólo la partida para prestaciones y haberes de retiro aumentaría 1 mdp para quedar en 92.7 mdp; también incrementaría la de estímulos con el mismo monto para llegar a 41.8 mdp.
En el caso de los tres ex gobernadores, las posibilidades de alcanzar la candidatura a través de sus respectivos partidos eran mínimas y su posición en las encuestas nacionales aún inferior. Pero eso no los desanimó. Es el mismo caso de Enrique Alfaro. Incluso en las mediciones internas de Movimiento Ciudadano, aparece en el tercer lugar de tres, superado por el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas.
En el escenario que Enrique Alfaro logre imponerse al interior de su partido, por lo que Jalisco representa a escala nacional para Movimiento Ciudadano, hacia afuera sus posibilidades son ínfimas, porque incluso si los naranjas dijeran sí a la alianza con los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, es claro que el gobernador de Jalisco no sería su candidato.
desvencijadas, omisión del servicio en algunos horarios y días (tiene una frecuencia de cada hora; si una vez falta, de cada dos horas), camiones con mala higiene y tratos déspotas de operadores.
El aumento, añadieron, los tomó por sorpresa dado que los camiones tampoco exhiben en algún lugar el nuevo costo por viaje ni la autorización correspondiente de parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), instancia que los regula al tener permiso federal.
Justo ese argumento fue usado por la Secretaría de Transporte (Setran) para deslindarse de las quejas. A través de redes sociales, informó a los usuarios que la Expreso-Ixcatán “es una ruta federal, por tal motivo no entra
dentro del modelo MiTransporte, ya que corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”.
Ante la situación, los vecinos enviaron un documento a la SICT en el que piden una explicación del alza.
“Quienes usamos de manera cotidiana el transporte público nos quejamos fuerte y suficiente ante la Secreta-
ría de Comunicaciones y Transportes y ante la Secretaría de Movilidad del gobierno de Jalisco, porque se trata de una necesidad básica que nos permite transportarnos a la ciudad, a la escuela, a nuestros trabajos, al servicio médico, a proveernos de alimentos, a vender nuestra producción”, se lee en el documento.
Además, de una forma u otra, Enrique Alfaro ha hecho declaraciones que permiten entrever su poco interés por incorporarse a la alianza. A esto se suman las versiones de que en la última reunión que sostuvo con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, Enrique Alfaro se habría comprometido a que MC no se sume a los otros partidos, a cambio de que el gobierno federal le permita mantener el control político en Jalisco. Pero además de la parte política, lo peor de que un gobernador se deje encandilar por el neón de la candidatura presidencial es el costo que tiene para el estado, tanto en la parte económica por lo que debe erogar para su promoción, como el descuido de las responsabilidades que los ciudadanos le confirieron y esa tendencia a ocultar bajo la alfombra la tierra de todo lo que está mal en Jalisco. La falta de autocrítica y la omisión de los temas que más le duelen a Jalisco ya no son una novedad en los discursos de Enrique Alfaro. Pero el sábado fue también evidente que, entre su larga lista de autoelogios, no iba a permitir que se asomara el tema de los desaparecidos. Ese es un botón de muestra de cómo se elimina un tema que puede manchar a un aspirante a candidato. Si en los cuatro años de su gobierno Enrique Alfaro se ha rehusado a admitir tres de los problemas que más daño hacen a los jaliscienses, como son las desapariciones, las fosas clandestinas y la crisis forense, seguramente será peor si se decide a ir a una preprecampaña. Y eso solo por mencionar los problemas que son evidentes y han hecho crisis. Porque también están las otras fallas en diferentes áreas que van en aumento y que los funcionarios saben no deben inquietarlos porque el gobernador no permitirá que se los señalen. Sí, las consecuencias de un gobernador con ilusiones de candidatura presidencial ya las hemos vivido y solo han significado pérdidas. Así que esperemos que, entre el ruido de los aplausos, alguien en el equipo de Enrique Alfaro levante la voz y le recuerde que logró ser gobernador y que le quedan dos años para enmendar su gobierno.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 28 de febrero de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara LA DE LOS BASIFICADOS DISMINUIRÍA
ALZA. Usuarios ven injustificado el aumento, pues la ruta Expreso-Ixcatán tiene varias anomalías.
Sindicato independiente amaga con paros si no es escuchado
La ilusión de los gobernadores
soniassi@gmail.com
ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL ESPECIAL
TÉ+ EDUCATIVOS
JULIO CÉSAR SAUCEDO DE LA LLATA
Educación y plan B
Las instituciones educativas en todos sus niveles debieran cursar una asignatura que analizara los acontecimientos políticos del presente que van escribiendo nuestra historia. El llamado plan B propuesto por Andrés Manuel López Obrador debiera ser motivo de estudio para analizar las razones de la polémica que ha llevado a la calle a millones de mexicanos por segunda ocasión y, sin embargo, el tema no se toca en las escuelas, como si fuera un peligro hablar de ello, evaluar a favor o en contra de acuerdo a las distintas posturas en un ejercicio dialógico y crítico.
Hace unos días el Senado aprobó la reforma del llamado plan B y con ello en más de 100 ciudades hubo marchas y manifestaciones en contra de dicha decisión. Habría que saber que el plan A que modificaba 18 artículos de la Constitución transformando el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y con ello la logística electoral fracasó al no llegar a los dos tercios de votos.
Entonces el plan B, que sólo requiere una mayoría simple al reformar seis leyes secundarias, prosperó. Se destaca que el INE reducirá 80 por ciento de los salarios, se compactarán las funciones, se reducirá el personal. Los opositores opinan que antes de verse como un ahorro, debe observarse como una paralización del organismo que lo hará deficiente y vulnerable para seguir ejerciendo la democracia de cara a las elecciones de 2024.
Se cuestiona el que en otra reforma no se pueda quitar una candidatura a personas de dudosa moral, como ocurrió con Félix Salgado Macedonio. Se critica que grupos minoritarios queden sin representación, así como el principio de paridad de género en los órganos públicos, por lo que hay indignación de mujeres, indígenas, jóvenes, afro, personas de la diversidad sexual o con discapacidad. Inquieta principalmente la modificación a los principios del proceso de cómputo de votos que elimina el Programa de Resultados Electorales Preliminares. (PREP).
Las movilizaciones reunieron millones de personas en el país, aunque los gobiernos locales minimizan la asistencia. Debiera ser en este momento un tema de análisis en las clases de ciencias sociales y en el seno familiar para contrastar la postura del presidente de buscar un ahorro de millones de dólares contra la postura de la oposición a favor de la fiabilidad, autonomía, confiabilidad e imparcialidad de las elecciones.
Nuestra educación debiera dar un giro para hacer que los niños y los jóvenes se interesen por la política y con ello por el futuro inmediato que les tocará vivir. Nuestra educación sigue siendo memorística, mecanizada, cuando lo que se requiere es una educación analítica, evaluativa de situaciones, participativa, creativa, innovadora y desde luego interesada en el presente y el futuro político de nuestra nación.
En pocos días veremos el desenlace de dichas decisiones y en un año sabremos las consecuencias reales de lo que acontece hoy pues las elecciones presidenciales ya están aquí.
CHOQUE EN LAGOS DEJA UN MUERTO Y DOS HERIDOS
● PERCANCE. Un choque entre dos camionetas pick-up en la carretera federal 80, en el crucero de Tlacuitapa, en Lagos de Moreno, dejó un muerto y dos lesionados la tarde de ayer. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que uno de los vehículos terminó fuera de la cinta asfáltica y sus dos ocupantes resultaron lesionados. En la otra unidad el copiloto quedó prensado y perdió la vida en el sitio, mientras que el conductor se dio a la fuga. Redacción
Denuncian que ocultan datos de desaparecidos
El académico Jorge Ramírez Plascencia advierte que la Cobupej realizó un análisis de contexto sobre las ausencias en Tlajomulco, pero a la fecha no lo ha dado a conocer
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco sigue una política de ocultar la mayor información posible sobre la crisis de personas desaparecidas, lo que provoca que la “epidemia” de casos persista y se intensifique en sitios como Tlajomulco de Zúñiga, según el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia.
El también integrante del Comité de Análisis sobre Personas Desaparecidas de la casa de estudios señaló que desde el 19 de enero se hizo público que existe un análisis de contexto sobre la crisis de desapariciones en Tlajomulco, pero a la fecha no ha sido revelado.
El documento fue elaborado por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y presentado al gobierno municipal, pero permanece oculto para el resto de la población. Se trata de una herramienta, añadió, que a los tlajomulquenses serviría para asumir acciones preventivas. “Son herramientas de prevención comunitaria, son elementos que per-
Mujer muere tras ser arrollada en Periférico
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Una mujer de aproximadamente 60 años de edad falleció luego de ser atropellada la noche de este domingo en los carriles laterales de Periférico Norte a la altura de la calle Ignacio Mejía, en la colonia Lomas del Paraíso, en Guadalajara.
Automovilistas que pasaban por el lugar reportaron a líneas de emergencias que una persona se encontraba tirada e inconsciente sobre el asfalto.
Al llegar al sitio y valorar a la víctima, paramédicos determinaron su deceso. Se presume que habría muerto al momento del impacto. Elementos de la Policía Vial también llegaron al lugar y acordonaron la zona, mientras que elementos del Ministerio Público arribaron para iniciar con las investigaciones. A decir de algunos testigos, el conductor de un automóvil blanco causó el percance y luego escapó del lugar. No se reconoció a la mujer fallecida como vecina de la colonia mencionada, por lo que fue trasladada hasta la morgue metropolitana para que familiares puedan reclamar su cuerpo.
LOS CASOS NO CESAN EN EL MUNICIPIO
ESTUDIO. El análisis sobre las desapariciones en Tlajomulco fue elaborado por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y ya fue presentado al Municipio.
miten a los familiares, a los involucrados con las desapariciones, tener elementos de juicio para presentar demandas, elevar reclamos. Les dan elementos de que sus familiares desaparecidos formaron parte de un patrón, podría involucrar elementos del estado y esto sirve para sostener las demandas jurídicas. Es una herramienta de apoyo para los mismos familiares”.
Por esos motivos, añadió, los documentos deberían ser públicos.
“Hay diferentes elementos asociados al análisis de contexto que obligan a volverlos públicos. En un análisis de contexto aparecen modos de operación, las frecuencias de los casos, los horarios, los días, la dinámica que podría estar asociada respecto a las desapariciones y esa información obviamente debe ser pública en medida de lo posible”.
EN EL SALTO
Captura FE a integrante de banda de robo de autopartes
EDGAR FLORES GUADALAJARA A
partir de diferentes actos de investigación y varias denuncias ciudadanas, este lunes la Fiscalía del Estado logró detener a un presunto integrante de una importante banda de robo de autopartes que opera en diferentes puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Se trata de Ricardo L., quien fue asegurado por efectivos de la corporación estatal luego de haber obtenido una orden de cateo para una finca de la colonia Campos de Golf, en el municipio de El Salto. Tras varios meses de seguirle la pista y luego de investigar dónde podría encontrarse escondido el sujeto, poli-
Debido a que la realización de este tipo de análisis va tarde, criticó que el gobierno de Jalisco asuma una posición de opacidad.
“El gobierno del estado ha adoptado una política de no información que está agravando el problema. La falta de información, el análisis de contexto, es generada de una política de no informar. Yo creo que parte del agravamiento del problema es que la sociedad no está informada de lo que está sucediendo y no hay alertas, no hay datos ni una aceptación pública sobre el problema”.
NO PARAN LAS
DESAPARICIONES
Consecuencia de la falta de difusión de información y acciones preventivas, las desapariciones no cesan en Tlajomulco, señaló el investigador.
El experto revisó la información oficial publicada mediante cédulas de búsqueda por parte de la Cobupej y detectó que entre el 19 de enero, cuando se supo del análisis de contexto, y el 25 de febrero se difundieron 19 archivos de búsqueda de hombres desaparecidos.
Tlajomulco es el municipio con la mayor cantidad de fosas clandestinas localizadas en la actual administración. Al 31 de enero suma 55 espacios de inhumación clandestina. Además, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), en la demarcación han desaparecido 2 mil 287 personas, de las que mil 368 siguen sin ser halladas y 210 fueron encontradas sin vida.
GDL. La víctima no fue reconocida como vecina de la colonia Lomas del Paraíso.
LOMAS DEL REFUGIO
Encuentran un cráneo humano en Zapopan
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La noche de este domingo vecinos de la colonia Lomas del Refugio, en Zapopan, reportaron el hallazgo de un cráneo humano. Tras varios reportes a la autoridad sobre el descubrimiento de restos humanos, al sitio acudieron los Servicios Médicos Municipales, cuyos paramédicos confirmaron minutos después que lo hallado se trataba de un cráneo que presentaba varios días de evolución cadavérica.
Cuando fue encontrada, la parte humana era devorada por perros. Hasta el cierre de esta edición no se pudo precisar si el cráneo correspondía a un hombre o una mujer; tampoco se puntualizó su edad o mayores características.
Al final, lo hallado fue llevado hasta la morgue metropolitana para realizarle análisis de ADN, así como las pruebas correspondientes que marca la ley en espera de poder determinar su identidad.
cías investigadores cumplimentaron la orden para registrar la vivienda.
El ahora detenido fue localizado al interior de una caballeriza de la finca, lugar donde además se aseguró una camioneta tipo familiar que contaba con reporte de robo y vigente.
Se presume que Ricardo L. es un importante integrante de la banda conocida como Los Monos o Richard Tapas, cuyo principal fin delictivo es el robo de diferentes autopartes, principalmente electrónicas, tales como computadoras, alternadores y cuerpos de aceleración. Entre sus actividades delictivas también se encuentra el robo de tapas de camionetas pick-up
Los hechos por los que Ricardo L. cuenta con orden de aprehensión
datan del 5 de septiembre de 2022, cuando se recibió una denuncia por el robo de autopartes de un Chevrolet Aveo, modelo 2013, color blanco, que se encontraba estacionado en la colonia Colón Industrial, en Guadalajara. En los hechos participaron pre-
BANDA. Se presume que Ricardo L. es un importante miembro de la banda conocida como Los Monos o Richard Tapas. suntamente dos sujetos, quienes amenazaron a la víctima con un cuchillo y escaparon. La Fiscalía Estatal añadió que hay al menos 10 carpetas de investigación abiertas en las que se presume la participación de Ricardo.
POR VECINOS. El cráneo fue hallado la noche de este domingo.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 28 de febrero de 2023
HUYE
CAUSANTE
ESPECIAL
ESPECIAL ARCHIVO NTR ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
ACTIVIDADES MULTICULTURALES
Cultura Jalisco fomenta la preservación de las lenguas maternas en el estado
REDACCIÓN GUADALAJARA
Durante la semana de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de Jalisco abordó dos temas principales: la apropiación de la lengua wixárika y los retos que implica su conservación, así, se acercó a distintos públicos para reflexionar sobre la importancia conservar la lengua materna en un contexto multicultural. Entre las actividades de esa se -
Aquino: “No hay futuro sin libros”
TRAYECTORIA EN LAS LETRAS
El escritor brasileño asegura que, sin importar el avance tecnológico, la literatura sobrevivirá
CORTESÍA EFE GUADALAJARA
La literatura sobrevivirá a cualquier tecnología, así como se ha adaptado a las transformaciones de la humanidad desde hace siglos, afirmó en entrevista el escritor brasileño Marçal Aquino durante su participación en Guadalajara por el programa Capital Mundial del Libro.
“Desde que los hombres se sentaron frente al fuego y contaron sus historias, la literatura tiene una historia de cambio, de metamorfosis, ¿quién pensaría que hoy podrías tener un libro en Kindle en la mano? De alguna manera la literatura sobrevivirá y estará presente en la vida de los hombres”, sentenció.
El autor (Amparo, 1958) avizoró un futuro casi apocalíptico sin los libros y la literatura.
De suceder algo así la humanidad, quedaría “ciega” y sin la posibilidad de aprender del pasado, consideró.
“El futuro de la literatura es el futuro del propio hombre, si no, estará condenado a repetir sus propios errores porque no tendrá la memoria, en los libros está la memoria de las historias y así aprendemos, en caso contrario estaremos ciegos para las cosas y no sabremos qué consecuencias tendrá”, declaró.
ELUDIR LA MUERTE
El novelista y poeta es uno de los escritores más reconocidos de Brasil, principalmente por sus novelas de corte policiaco que se adentra en mundos sórdidos y en los que prevalece el mal, la muerte y los dilemas morales.
Algunos de sus textos, como Yo recibiría las peores noticias de tus lindos labios (2005) y El invasor (2002), se han adaptado como guiones para las películas del mismo nombre dirigidas por el brasileño Beto Brant, cuyo trabajo les valió premios cinematográficos en Brasil, Colombia y Cuba.
Aquino consideró que la literatura y la muerte van siempre de la mano, pues un libro es la mejor prueba de la existencia y las ideas de personas que vivieron siglos atrás.
“Los cuerpos son transitorios, pero el espíritu permanece, cuando abres un libro de un escritor ya muerto es un momento en que renace, que está presente entre nosotros, entonces el libro tiene también esa función de eludir la muerte”, aseguró.
El autor de volúmenes de poemas como Por bares nunca naufragados (1985) aseguró que desde su trabajo como narrador de textos o creador de guiones no deja de sorprenderse lo “infinito y complejo” de la realidad “que es soberana e inagotable”.
Reflexionó que el mundo vive un momento de extrema violencia que es palpable en la vida cotidiana, noticias y redes sociales, donde los
PIEZAS EXPOLIADAS
discursos de odio han encontrado terreno fértil.
“De alguna manera se abrió una puerta para que toda forma de violencia vaya a más. Uno abre los periódicos y todo lo que ve son discursos de odio, las redes sociales son un campo de batalla”, opinó.
Aquino se considera pesimista al creer que estos discursos tienen aún un largo camino antes de que la sociedad aprenda a mirar con naturalidad las diferencias y las disidencias para respetar los derechos de todas las personas.
LIGADO A LAS HISTORIAS
El autor, quien inició en el periodismo su trayectoria en las letras, afirmó que su vida ha estado ligada a contar historias desde diferentes plataformas y maneras de narrar, pero es la literatura la que mayores satisfacciones le da, pues está ligada a su libertad creativa y su forma de ver el mundo.
“Cuando escribo un libro no tengo compromiso con nadie, solo conmigo, porque no sé si voy a llegar al final, no sé si después de listo me voy a quedar satisfecho a punto de publicarlo, (a diferencia de) cuando voy a escribir un guion, que tengo una serie de compromisos”, dijo.
“Si tuviera que elegir me gustaría quedarme como escritor, es lo mejor que me ha sucedido en la vida”, concluyó.
Australia devuelve arte a México
CORTESÍA EFE
SÍDNEY
El gobierno de Australia devolvió a México dos piezas de arte expoliadas del país latinoamericano, un cuenco prehispánico del periodo posclásico mesoamericano y una pintura votiva centenaria de 1923, que fueron interceptadas por las autoridades fronterizas de la nación oceánica.
El cuenco es de cobre y está decorado con una serpiente emplumada y fue elaborado por el pueblo mixteco durante el periodo posclásico mesoamericano (1200-1521), y la pintura cuenta la historia de un superviviente de un accidente minero que pidió alivio a la Virgen del Rosario de Charcas. El ministro australiano de las Artes, Tony Burke, entregó los objetos al embajador de México, Eduardo Peña Haller, durante una ceremonia en Camberra, indicó en un comunicado la Policía Australiana de Frontera.
Según las autoridades, las dos pie-
RESPONSABLES. Según las autoridades, las dos piezas fueron compradas por residentes en Australia vía Internet.
zas fueron compradas por residentes en Australia vía Internet a una empresa con sede en Estados Unidos.
Los objetos llamaron la atención del personal fronterizo por la falta de una serie de documentos requeridos y se remitieron al Departamento de las Artes, que se puso en contacto con la embajada y el Gobierno de México, que finalmente presentó una solicitud de repatriación.
“Estamos encantados de que estos objetos de valor incalculable hayan sido devueltos al pueblo de México”, apuntó el responsable de Política Comercial y Aduana de la Policía de Frontera australiana, Joshua Hutton.
Durante el acto, el embajador lamentó las similitudes entre la historia de Australia y México, por el robo durante sus etapas coloniales de muchos artefactos culturales.
mana estuvieron el taller ¿Y si jugando practicamos wixárika?, realizado en el Teatro de la Cultura Zapopan por Jessica Cortés; la exhibición de cine documental con estudiantes del Centro
Rural de Estudios Superiores Estipac (CRES Estipac), ubicado en Villa Corona, con el cortometraje Kpaima, sobre una mujer originaria de la comunidad wixárika de Mesa del Tirador, donde desarrolló un programa educativo multicultural para que docentes de educación indígena impartieran sus cursos de acuerdo a las prácticas socia-
PARÍS Y LA MODA TRANSGRESORA
les de su cultura; Luego el documental Los otros nosotros, de Felipe Morán, que narra la historia de la discriminación hacia los indígenas y la importancia de reeducar al país para que acepte la pluralidad cultural.
Luego de la proyección hubo un círculo de reflexión con el director del documental, sobre cómo las y los jóvenes participantes que estudian en CRES, pueden sumar ideas, aspiraciones y formas para contribuir a la preservación de la identidad cultural desde las lenguas maternas.
● ATRACCIÓN. Vaquera y Weinsanto fueron las marcas responsables de abrir este lunes la Semana de la Moda de París, que comenzó fuerte con una pasarela muy transgresora cargada de cueros, accesorios eróticos y volúmenes gigantescos. La firma del francés Victor Weinsanto apostó por exageradas proporciones, tan desmesuradas que las modelos debían entrar de lado para atravesar la puerta y poder desfilar. También se salió de la norma la colección de Vaquera, la firma neoyorquina que tras varias temporadas se va asentando en París con su estética entre “grunge” y destructora. Cortesía EFE
Martes 28 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ARTE
DE LA MANO. El novelista y poeta es uno de los escritores más reconocidos de Brasil, principalmente por sus novelas de corte policiaco.
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA
CON PODIOS Veleristas mexicanos sellan pase a San Salvador
CORTESÍA EFE
NUEVO VALLARTA
Los veleristas mexicanos Elena
Oetling Ramírez, Mariana Guzmán Casas y Gerardo Benítez Rodríguez, sellaron su pase a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, luego de haber obtenido medalla en la regata internacional WesMex, que se desarrolló en Nuevo Vallarta, Nayarit, la cual fungió como selectivo nominal.
En la modalidad ILCA 6, Oetling Ramírez, olímpica en Tokio 2020, se proclamó campeona luego de totalizar 12 puntos en nueve regatas, que se disputaron el fin de semana en Bahía de Banderas; Mariana Guzmán se quedó con la medalla de plata con un registro de 22 unidades.
Con la presea de oro, Oetling aseguró su participación en la próxima justa centrocaribeña, logro aunado al obtenido hace unos días en Clearwater, Florida, donde le puso su nombre al boleto para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Gerardo Benítez Rodríguez, se colocó en lo más alto del podio de la categoría ILCA 7, imponiéndose sobre siete rivales con un total de 12 puntos en nueve regatas, resultado que también le valió para clasificar para el próximo campeonato de la especialidad que se desarrollará en agosto.
“Cumplí el primer paso de este camino y gran año que está por venir. Sin duda alguna, las cosas pasan por algo y tenemos que prepararnos para enfrentar lo que se venga”, destacó el velerista, quien se adjudicó el cuarto lugar en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.
PARANATACIÓN Sánchez se reinventa rumbo a París 2024
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Hace once años, el nadador paralímpico Gustavo Sánchez Martínez, saboreó las mieles del triunfo de una manera singular, tras la obtención de cuatro medallas en la categoría S4 en su debut dentro de los Juegos Paralímpicos Londres 2012, lo que dio pauta a un camino lleno de logros que lo catapultaron como uno de los máximos tritones en la historia del deporte adaptado del país.
Dichos resultados plasmaron un futuro prometedor para el tritón, quien en ese entonces tenía 18 años; cada vez, se consolidó más en su deporte, esto hasta ser parte del grupo de competidores con récords mundiales y un pilar importante en la selección nacional paralímpica.
Actualmente, el tritón capitalino tiene 29 años y entrena bajo la dirección de José Peláez, un maestro de la natación que exige y busca el mejor desempeño de cada uno de sus nadadores. “Nunca ha dejado de creer en mí, y desde luego mi asistente Nilsen Santos que siempre han estado ahí. Ellos han sido pilares en este retorno”.
Gustavo Sánchez sabe que los regresos son complicados y más cuando se tienen compañeros jóvenes como un Ángel de Jesús Camacho, quien ha iniciado su camino con gloria con apenas 18 años y con medalla paralímpica, o de un Jesús Hernández, quien representa a una generación de monarcas mundiales.
THE BEST CON SABOR ARGENTINO
LA FIFA ENTREGA LOS PREMIOS A LO MEJOR DE 2022
Lionel Messi y Alexia Putellas son elegidos los mejores del mundo en la gala del futbol; Scaloni, de la Albiceleste, el técnico del año
CORTESÍA EFE PARÍS
El argentino Lionel Messi y la española Alexia Putellas fueron elegidos este lunes como mejores jugadores del año en la gala The Best de la FIFA, que premió la victoria en el Mundial de Argentina, que también vio cómo se coronaban el seleccionador, Lionel Scaloni, el portero Emiliano Martínez y su afición.
Si los albicelestes consiguieron todas las recompensas a las que optaban, Inglaterra, que era la gran favorita en el apartado femenino por su triunfo en la Eurocopa, sumó el de mejor seleccionadora, la neerlandesa Sarina Wiegman, que sumó su tercer galardón, y portera Mary Earps.
Pero no el de mejor jugadora, al que optaba Beth Mead, pero que volvió a ganar Putellas, la primera futbolista que suma dos veces este galardón y que suma a los dos últimos Balones de Oro, lo que le consagra como la jugadora más brillante de esta época.
El Mundial hizo olvidar la Liga de Campeones, que ganó el Real Madrid, muy presente en el Balón de Oro pero que se fue de vacío de The Best, donde ni siquiera estuvieron sus finalistas ni su presidente.
PREMIO AL MUNDIAL
En el apartado masculino fue clave que, a diferencia del Balón de Oro, la FIFA incluyó el Mundial en la base a tener en cuenta, pese a que este se retrasó a noviembre-diciembre.
Eso permitió a Messi alzarse con el trofeo cinco meses después de un Balón de Oro en el que no fue ni finalista y que ganó Karim Benzema que, sin embargo, no pudo estar en Catar por una le -
sión, pero que ganó la liga española y la Liga de Campeones, ambos siendo el máximo goleador.
El jurado de The Best, entrenadores, capitanes, periodistas y aficionados, a partes iguales, puso el acento en el Mundial, donde Messi fue el mejor jugador y segundo máximo anotador, por detrás del tercer finalista, el francés Kylian Mbappé.
El de Rosario, de 35 años, suma su segundo The Best, con lo que iguala con el polaco Robert Lewandowski y el portugués Cristiano Ronaldo y los pone junto a sus siete Balones de Oro.
“Fue una locura para mí, conseguir mi sueño tras tanto pelear, tanto insistir, al final llegó y es lo más hermoso que me pasó en mi carrera, un sueño para cualquier jugador, pocos lo pueden conseguir y yo lo pude tener”, señaló.
La fiesta argentina la completó
EL TENISTA SERBIO IMPONE RÉCORD
Djokovic supera a Graf; 378 semanas a la cabeza
CORTESÍA EFE
MADRID
La clasificación ATP publicada este lunes es la numero 378 en la que el serbio Novak Djokovic aparece como jugador número uno del mundo, récord absoluto en los circuitos profesionales, al superar las 377 de la alemana Steffi Graf, con la que empató siete días atrás. Djokovic, que esta semana volverá en Dubái a la competición por primera vez después de ganar el Abierto de Australia, reina con 6.980 puntos, por los 6.780 del español Carlos Alcaraz, que perdió este domingo la Final de Río, con problemas en una pierna. Con este bagaje, asentado en la normalidad de la que careció hace un año en plena controversia con las autoridades sanitarias y los requisitos del Covid, alarga su recorrido el serbio que por decimotercera vez
acude a Dubái, donde aspira a su sexta corona.
El murciano habría empatado a puntos con Djokovic de haber ganado en el torneo brasileño, pero perdió ante el británico Cameron Norrie, al que había ganado una semana antes en la Final de Buenos Aires.
El griego Stefanos Tsitsipas y el noruego Casper Ruud mantienen los puestos tercero y cuarto, pero el ranking se reajusta en los siguientes lugares con la subida del estadounidense Taylor Fritz del séptimo al quinto, la bajada del ruso Andrey Rublev del quinto al sexto, la mejora del también ruso Daniil Medvedev del octavo al séptimo y la caída del español Rafael Nadal, lesionado desde el Abierto de Australia, del sexto al octavo.
El canadiense Felix Auger-Aliassime y el danés Holger Rune conservan los escalones noveno y décimo.
El argentino Franciso Cerúdolo, en el puesto 32, es el mejor jugador
Scaloni, que a sus 44 años se impuso al italiano del Real Madrid Carlo Ancelotti, y al español del City Pep Guardiola, y que agradeció a toda la selección el trabajo que hicieron.
También lo hizo el Dibu , mejor portero por delante del belga del Real Madrid Thibaut Courtois y del marroquí del Sevilla Yassine Bono.
Sus ídolos: “Ver a mi mamá limpiar edificios ocho o nueve horas, a mi papá trabajar, mis ídolos son ellos”, dijo el portero argentino.
La noche se redondeó con el premio a la afición por su presencia en Catar, que recogió Carlos Pascual El Tula, que a sus 82 años hizo sonar su bombo en el escenario como ha hecho de forma ininterrumpida desde Alemania 74.
REVANCHA El argentino Leo Messi fue elegido mejor jugador de 2022 por la FIFA,
cinco meses después de no haber estado ni en la lista de 30 candidatos al Balón de Oro.
“Es un placer regresar acá”, dijo. Tras destacar la temporada de los otros dos finalistas, se mostró agradecido a sus compañeros de selección y dijo que el premio fue “un reconocimiento a todo el grupo por lo que se hizo”.
SORPRENDE PUTELLAS
La sorpresa la dio Putellas porque la gran favorita era Beth Mead, de 27 años, jugadora del Manchester United que fue bota de oro y mejor jugadora de la Eurocopa que ganó con Inglaterra. La futbolista del Barcelona, de 29 años, se perdió por lesión esa competición, pero ganó la liga española y fue finalista y máxima goleadora de la Liga de Campeones.
ARGENTINA
Scaloni
l Lionel Scaloni renovó como director técnico de la selección argentina hasta 2026, según confirmaron este lunes fuentes de la Asociación del Futbol Argentino (AFA).
“Confirmado. Hay @lioscaloni para rato ¡Seguimos! #ScalonetaModoOn #TodosJuntos ”, expresó también el máximo organismo del futbol a través de Twitter.
Desde que la Albiceleste ganó el Mundial de Catar en diciembre pasado, estaba pendiente la renovación del técnico, que además de la Copa del Mundo llevó al equipo a ganar la Copa América 2021 y la Finalissima 2022.
En su web oficial, la AFA precisó que este lunes, su presidente, Claudio Tapia, y el entrenador “se juntaron” en París “para cerrar la extensión del contrato como entrenador de la Selección Mayor hasta 2026”. Cortesía EFE
FUTBOL
Corea del Sur elige a Jurgen Klinsmann como nuevo timonel
l El técnico alemán Jurgen Klinsmann fue nombrado hoy nuevo seleccionador de Corea del Sur, según anunció la federación del país asiático.
La Asociación de Futbol de Corea (KFA) explicó que ha firmado con Klinsmann hasta la conclusión del Mundial de 2026 sin que se hayan informado de los detalles financieros del contrato.
Klinsmann, de 58 años, ha decidido que residirá en Corea del Sur durante la duración de su contrato y llegará a Seúl la semana próxima, según la KFA.
El ex delantero y ex técnico de la selección alemana o el Bayern de Múnich, debutará al frente de los “Taeguk warriors” el próximo 24 de marzo en un amistoso ante Colombia que se disputará en la ciudad surcoreana de Ulsan (sureste). Cortesía EFE
COMMANDERS Washington despide al mariscal
Carson Wentz
l Los Washington Commanders despidieron este lunes al quarterback Carson Wentz, quien se convirtió en agente libre y podrá contratarse con el equipo que deseé para la Temporada 2023 de la NFL.
Wentz, de 30 años, quien firmó en 2022 no convenció al entrenador de los Commanders, Ron Rivera, para obtener una extensión en su contrato. El mariscal de campo nacido en Raleigh, Carolina del Norte, arribó al equipo de la capital de Estados Unidos en un intercambio con los Indianapolis Colts durante la temporada baja del año pasado. Cortesía EFE
NFL Los dueños de los Browns compran parte de los Bucks
l Los dueños de los Cleveland Browns de la NFL, Jimmy y Dee Haslam, alcanzaron este lunes un acuerdo con Marc Lasry, copropietario de los Milwaukee Bucks, para adquirir sus cuotas de la franquicia de la NBA por 3.500 millones de dólares, según informa la cadena ESPN.
iberoamericano del ranking, seguido de sus compatriotas Sebastián Baez, 35; Diego Schwartzman, 37; Federico Coria, 58; Pedro Cachín, 61; y Tomás Martin Etcheverry, 76; del peruano Juan Pablo Varillas, 77; del colombiano Daniel Galán, 83; del brasileño Thiago Monteiro, 84; del chileno Nicolás
Jarry, semifinalista en Río y que gana 52 posiciones, hasta la 87; del ecuatoriano Emilio Gómez, 90; del argentino Facundo Bagnis, 94; del boliviano Hugo Dellien, 96, quince puestos mejor que la semana anterior; y del chileno Christian Garín, 100.
De cerrarse la operación, pendiente del visto bueno de la NBA, los Bucks se convertirán en la segunda franquicia de la NBA mejor pagada de siempre, detrás de los Phoenix Suns y las Phoenix Mercury, vendidas recientemente por 4.000 millones de dólares. Lasry cuenta con 25 por ciento de los Bucks, según la fuente mencionada. Cortesía EFE
Martes 28 de febrero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
PREPARACIÓN. Gustavo Sánchez ya tiene experiencia olímpica en Londres 2012.
renueva como técnico de la selección hasta 2026
EN LA CIMA. Djokovic impone récord de más semanas como primer lugar en el ranking de la ATP.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
EL MEJOR RESULTADO EN UNA DÉCADA VUELVE PEMEX A ZONA DE GANANCIAS
Pemex obtuvo una utilidad neta en un periodo anual por primera vez desde 2012, al registrar ganancias por 23 mil 48 millones de pesos en 2022.
ACUMULA CFE TRES AÑOS EN NÚMEROS ROJOS Registra al cierre del 2022 pérdidas por 39 mil 793 millones de pesos.
REVELA LA ASF EN CUENTA PÚBLICA 2021 4 de cada 10 centrales de CFE excedieron su vida útil; 65 de las 155.
Inicia el año con repunte y récord en exportaciones
Automotriz. El sector del volante impulsó el envío de bienes al exterior con un crecimiento de 64.9% anual en enero
Las exportaciones mexicanas arrancaron el año con fuerza al anotarse un crecimiento de 25.6 por ciento anual en enero, principalmente por un mayor dinamismo del sector automotor, según cifras del INEGI.
El repunte en los envíos de mercancías al extranjero fue el más alto en 11 meses; además, sumaron 42 mil 591 millones de dólares, cifra récord para un primer mes de año.
Destacó el disparo de 64.9 por ciento anual en las exportaciones automotrices.—A. Moscosa
DETALLES, ENTRE HOY Y MAÑANA
Exportaciones totales de mercancías
AUTOSERVICIOS VENCEN A LA INFLACIÓN CON UN ALZA DE 11% ANUAL EN VENTAS EN 2022.
Acuerdan AMLO y Musk sobre planta de Tesla
Fuentes cercanas a la negociación confirmaron a El FinanciEro que en la conversación sostenida ayer entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el dueño de Tesla, Elon Musk, se llegó a un acuerdo para que la empresa realice su inversión en el país.
De acuerdo con las fuentes, se llegó a una negociación para que
el anuncio lo haga el presidente en su conferencia el día de hoy, por lo que no dieron detalles del alcance del acuerdo ni de la localización o ubicaciones de las inversiones de la armadora. Mañana, en el marco del Investor Day de Tesla, Elon Musk ofrecerá detalles adicionales de la inversión prevista. —Redacción
Denuesta AMLO manifestación; EU dice estar atento
El presidente AMLO dijo que la manifestación del domingo a favor del INE y en contra de su 'Plan B' estuvo llena de “mapaches electorales”. La administración de Joe Biden, a través del portavoz del Departamento de Estado de EU, Ned Price, dijo que aun cuando respeta la soberanía del país, favorece la existencia de instituciones electorales saludables.
—Redacción
NED PRICE Portavoz del Departamento de Estado de EU
COMISIÓN DEL INE INVALIDA EXTENDER PERIODO DE 'ALITO' MÁS ALLÁ DE AGOSTO DEL '23.
embajador.
AÑO
XLII · Nº. 11314 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
“Las democracias saludables se benefician de instituciones sólidas y pluralidad de voces”
NICOLÁS TAVIRA
Usan la mentira. Afectan la democracia, son puros 'mapaches electorales', dijo.
SÍ INVERTIRÁ EN MÉXICO. Elon Musk tuvo ayer una llamada con AMLO. ARCHIVO AP
LLAMA AMLO A BOLUARTE 'PELELE DE OLIGARQUÍA' Dice que apoya saqueo de bienes naturales. Retira Perú
Fuente: Pemex. Cifras en miles de millones de pesos -800 0 100 -106.7 2.8 -712.6 -280.9 -509.1 23.4 201120122015201720202022
Variación porcentual anual Fuente: INEGI. 0 30 27.7 FEB MAY 2022 AGO ENEDIC 22.4 25.2 25.6 3.4 2023
Martes 28 de Febrero 2023 COORDENADAS
En la medida que se acumulan los indicadores económicos del 2023, crecen las evidencias que indican que no viene una recesión cercana en Estados Unidos
Ayer, el INEGI dio a conocer los datos del comercio exterior al mes de enero.
Las exportaciones no petroleras de México crecieron a una tasa de 22.7 por ciento anual
Las exportaciones manufactureras lo hicieron a un ritmo de 23.7 por ciento y en particular, las automotrices despegaron al crecer a 58.2 por ciento, todo con cifras desestacionalizadas, con Estados Unidos como principal mercado.
Las ventas de vehículos en EU están incrementándose desde el último trimestre del año pasado y en particular, en enero crecieron en 4.2 por ciento anual.
De hecho, algunos productores de autopartes en México, que son los principales exportadores, reportan que sus pedidos están a tope para los siguientes meses, lo que significa que los productores de autos en EU no están viendo un freno a la vista.
Las ventas minoristas totales en nuestro vecino del norte crecieron en enero a un ritmo de 3.9 por ciento, lo que implica que tampoco en esta variable se hacen visibles síntomas de una recesión. La gente sigue comprando.
Se ha hablado insistentemente de recesión debido a que parece imposible que un alza de las tasas de interés tan agresiva como la que se ha dado, y tan prolongada como parece que será, no conduzca a un freno e incluso un retroceso de la economía.
Nuestra referencia es el pasado.
El ciclo alcista de las tasas que comenzó en marzo de 2016 y las llevó desde prácticamente cero a 2.4 por ciento en 2019, junto con la pandemia, propició una recesión en 2020
Previamente, el ciclo alcista que duró de marzo de 2004 a mediados del 2007, pasando de 1 a 5.25 por ciento, fue uno de los factores que detonó la recesión de 2008-09
Podríamos encontrar muchos otros casos en el pasado.
Lo que es visible es que ahora la economía se ha comportado de manera diferente que en el pasado y las previsiones, tanto de las autoridades como de los analistas, están chocando con la realidad.
Las tendencias positivas no solo están presentes en Estados Unidos sino también en la economía mexicana, cuyos primeros resultados del 2023 anticipan un crecimiento superior al consenso de 1.1 por ciento que el pasado 21 de febrero dio a conocer la encuesta quincenal de Citibanamex.
Los datos no son para hacer fiesta, pero confirman que el mejor desempeño de la economía mexicana no está asociado al nearshoring.
De hecho, los datos de inversión extranjera directa (IED) reportados por el Banco de México el viernes pasado, indican un registro de apenas 1 mil 548 millones de dólares en el último trimestre del año para la inversión foránea realizada en México y se trata apenas de la mitad de lo efectuado en el mismo periodo del 2021.
El desempeño de las exportaciones mexicanas no está registrando aún el efecto del proceso de relocalización industrial. Con éste se irían aún más arriba.
Pronto tendremos más información, pero es probable que por lo pronto sea el mercado interno el que dé más impulso a la economía.
Nada asegura que no tengamos una recesión, quizás en el 2024. No lo sabemos.
Pero lo que sí puede observarse por ahora es que no se ve esta amenaza para los próximos meses.
BUENAS NOTICIAS DE TESLA
Hay un acuerdo entre la empresa de Elon Musk y el gobierno federal. No se vetará la inversión en Nuevo León, y todo parece indicar que Tesla desarrollará inversiones también en otros puntos.
Que bueno que hubo reconsideración del gobierno federal así como flexibilidad de la empresa, y que no se ahuyentó un proyecto de enorme magnitud y trascendencia. Entre hoy y mañana conoceremos los detalles.
Premia The Best a Messi como el mejor jugador del planeta
LA LEYENDA argentina del futbol, Lionel Messi, fue reconocido ayer en los premios 'The Best' como el mejor futbolista del mundo. El campeón con la selección argentina en Qatar fue reconocido en la rama masculina por segunda vez en su carrera –la anterior, en 2019– e igualó a Cristiano Ronaldo y Robert Lewandowski en cantidad de estatuillas en la ceremonia que organiza la FIFA. La portera Mary Earps, Emiliano 'Dibu' Martínez, Sarina Wiegman y Marcin Olesky, entre los ganadores.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
¿Recesión? ¿Cuál recesión?
AP
Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 28 de Febrero 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
Ha sido clave el desempeño, mejor al previsto, en la economía de EU
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Las exportaciones mexicanas arrancaron el año con fuerza al anotar un crecimiento de 25.6 por ciento anual en enero, principalmente por un mayor dinamismo del sector automotriz.
El repunte de los envíos de mercancías al extranjero fue el más significativo en 11 meses, desde febrero del año pasado, y sumaron 42 mil 590.6 millones de dólares, una cifra récord para un primer mes, según los registros del INEGI.
Destacó el crecimiento de 64.9 por ciento en las exportaciones automotrices, de 64.9 por ciento, al totalizar 13 mil 603.5 millones de dólares, la mayor alza en 20 meses, desde mayo del 2021.
En total, las ventas al exterior de la industria manufacturera avanzaron 28.3 por ciento anual; las extractivas crecieron 9.6 por ciento; las del sector agropecuario lo hicieron en 9.8 por ciento, y las petroleras 8.9 por ciento.
En las cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales repuntaron 6.1 por ciento en enero, a tasa mensual, el mayor registro desde febrero del 2022.
Sergio Hernández, presidente de CIAL Dun & Brandstreet, dijo que el crecimiento de las exportaciones fue a un ritmo muy elevado y sorprendió al mercado, ya que estaban desacelerándose, pues en diciembre el avance fue de apenas 3.4 por ciento anual.
“México mantuvo un buen desempeño exportador basado en el crecimiento de Estados Unidos, el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, y el efecto del nearshoring, entre otros”, dijo Hernández a El Financiero.
“Los resultados son una buena noticia ante el ambiente de riesgos que prevalece a inicios de 2023, pues las manufacturas han sufrido un desgaste moderado en las economías avanzadas, incluyendo a Estados Unidos”, señaló Daniel Arias, analista de Monex.
Consideró que si bien será difícil que se mantenga el dinamismo durante los próximos meses, hacia delante abundan catalizadores para pensar en que el sector pueda volver a retomar protagonismo en el camino de desarrollo mexicano.
La economista principal de Finamex, Montserrat Aldave, recordó
BALANZA COMERCIAL
Exportaciones arrancan con fuerza el 2023; avanzan 25.6%
Son impulsadas principalmente por las ventas al exterior de la industria automotriz, que repuntaron 64.9% anual en enero
Aceleran crecimiento
Las exportaciones mexicanas comenzaron el año con un aumento de 25.6 por ciento anual, impulsado por el buen comportamiento de los envíos automotrices.
Exportaciones por segmento Variación porcentual anual
Variación porcentual anual en enero de 2023
Optimismo. Analistas de Banorte consideran que el panorama del comercio internacional ha mejorado ligeramente, generando expectativas de que el fin de la política de cero Covid en China provocará que las disrupciones de oferta se desvanezcan.
Impulso. Señalaron que otro factor que podría sustentar el dinamismo en el corto plazo es la economía de EU, ya que los datos del PMI de manufacturas y servicios mejoraron en febrero, sugiriendo que la actividad sigue resiliente a pesar del apretamiento monetario.
prana de que podría darse un efecto rebote en el crecimiento de las exportaciones tras la contracción del cuarto trimestre del 2022”, añadió. El director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Odracir Barquera, explicó, previo a la publicación del dato, que en enero se reflejó la recuperación de las cadenas de suministro, que ha permitido elevar la producción y por tanto la exportación.
“Una señal positiva importante es que ya se siente la recuperación de las cadenas de suministro, particularmente en el área de semiconductores y si bien no sabemos si habrá una recuperación total de las cadenas, creemos que se avanzará de manera significativa”, dijo Barquera en conferencia.
IMPORTACIONES GANAN FUERZA
SOBRE RUEDAS 32% DEL TOTAL De las exportaciones del país son de la industria automotriz, que sumaron 13,604 mdd en enero.
que en toda la actividad económica los datos han sorprendido y para enero se estima un crecimiento de 0.38 por ciento, manteniendo la tendencia de diciembre, cuando se reportó un avance mensual de 0.35 por ciento.
58.1%
CRECIERON Durante enero las ventas de la industria automotriz hacia Estados Unidos, a tasa anual.
“Los riesgos de recesión se han mitigado en el margen y nos hemos encontrado en México y Estados Unidos una actividad más fuerte de la esperada. No creemos que vayamos a ver una desaceleración importante en estos meses”, dijo.
106%
REPUNTARON
A tasa anual, las exportaciones de este sector hacia países diferentes de Estados Unidos.
PRINCIPAL IMPULSOR
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, destacó que sólo el sector automotriz explicó el 60.4 por ciento del crecimiento de las exportaciones totales. “Lo anterior es positivo, pues es una señal tem-
En enero, las importaciones anotaron un crecimiento de 16.3 por ciento anual, su incremento más notable en cinco meses, para alcanzar 46 mil 715.7 millones de dólares, principalmente por bienes intermedios no petroleros.
Las compras de bienes de consumo aumentaron 30.2 por ciento anual, mientras que las de bienes intermedios subieron 13.5 por ciento, y las de bienes de capital avanzaron 19.7 por ciento.
En el intercambio de mercancías, México reportó un déficit en la balanza comercial de 4 mil 125.1 millones de dólares, que resultó inferior en 34.3 por ciento al reportado en enero del 2022.
En la balanza petrolera el saldo deficitario fue de 2 mil 838 millones de dólares, mientras que en la no petrolera el monto fue de mil 827 millones de dólares.
Editor:
y
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 28 de Febrero de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.860 = S/C Interbancario (spot) $18.387 ▼ -0.07% Euro (BCE) $19.378 ▼ -0.64% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,013.62 ▲ 0.62% FTSE BIVA 1,105.01 ▲ 0.62% Dow Jones (puntos) 32,889.09▲ 0.22% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.68 ▼ -0.84% BRENT - ICE 82.44 ▼ -0.87% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.05 ▼ -0.89% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.05% ▲ 0.02 Bono a 10 años 9.29% ▲ 0.00 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,824.90 ▲ 0.43% Onza plata NY (venta) $20.79 ▼ -0.68% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% ▲ 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% ▲ 0.09
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez
Hugo Martínez
27.7 20.6 16.0 22.4 20.2 13.6 17.7 8.0 3.4
Exportaciones totales de mercancías Fuente: INEGI Petroleras Extractivas Agropecuarias Manufactureras no automotrices Automotrices 8.9 9.6 9.8 13.8 64.9 2022 2023 0.0 34.0 25.2 25.4 25.6 FEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENE
Oceanografía: nueve años
EL CASO OCEANOGRAFÍA, que es el principal pasivo legal que afecta la venta de Banamex, cumple este martes nueve años de haberse detonado.
Parece que todo aquello que motivó la intervención de la entonces principal naviera contratista de Pemex y que la empujó al precipicio, derivó de simulaciones o ejercicio de derechos falsos.
La denuncia iniciada por la entonces Procuraduría General de la República que presidía Jesús Murillo Karam, por el supuesto lavado de dinero de Amado Yáñez, quedó desmantelada y sin acreditarse el delito.
Citigroup y Banamex, que lideraban entonces Michael Corbat y Javier Arrigunaga respectivamente, argumentaron un fraude de 6 mil millones de pesos que no lograron demostrar en el concurso mercantil.
Y aunque el banco volvió a demandar su pago ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil de la CdMx, nuevamente se quedó sin acreditarlo.
También una contingencia que quiere dejarle Banamex a Germán Larrea es la del caso penal, que puso en contra de Yáñez.
Son también nueve años de proceso penal donde además de haberlo tenido en la cárcel por casi tres, no se ha dictado sentencia y no se descarta que lo absuelvan.
Si sucede lo anterior, se daría pie a una nueva demanda multimillonaria por daños y perjuicios y daño moral del ex contratista de Pemex a Citi, sin importar quién sea el dueño de Banamex.
Además, el proceso concursal sigue vivo: se han firmado cuatro convenios aprobados por el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil por la mayoría de los acreedores y los conciliadores y síndicos asignados.
No han sido refrendados por jueces de amparo, quedando aún el último pendiente de aprobación final. La Comisión de Valores de Estados Unidos impuso multas a Citi por el mal manejo de Oceanografía.
Ésta, Oceanografía, a su vez inició una demanda en Nueva York contra Citi por la friolera de 5 mil 200 millones de dólares, que es el principal pasivo contingente que está afectando la venta de Banamex.
ESTA SEMANA UNIFIN presentaría a sus acreedores su plan de negocios y de reestructura financiera. La empresa de Rodrigo Lebois confía que será bien re cibido. Desde el 7 de noviembre pasado, cuando entró a concurso mercantil, la empresa bursátil, a través de sus principales directivos y asesores financieros y legales, ha estado en contacto permanente con las autoridades, reguladores y grupos de interés. Actualmente se está desarrollando la etapa de conciliación bajo la supervisión del experto designado por el Ifecom, lo cual se ha venido informando al público con toda oportunidad a través de sus eventos relevantes. A la fecha ha ejecutado con éxito el plan de reducción de costos entregado a sus prestamistas. Incluso se encuentra en pláticas muy avanzadas para la venta de activos no estratégicos, lo cual proveerá de la liquidez necesaria para continuar con su saneamiento. La compañía que dirige Sergio Camacho mantiene pláticas proactivas con todos sus grupos de acreedores y con posibles fuentes de financiamiento, preservando la continuidad de sus operaciones y el negocio en marcha.
ADEMÁS DE OCEANOGRAFÍA, el abogado Javier Quijano tiene otra papa caliente: el embargo de las cuentas de Santander porque no puso una garantía de casi mil 633 millones de pesos para evitar la ejecución de la sentencia de la Séptima Sala Unitaria del Poder Judicial del Estado de Nuevo León. Hablamos de la demanda que las hijas del fundador de Grupo Alfa, Roberto Garza Sada, promovieron contra el banco de Ana Botín por haber permitido la violación del fideicomiso donde estaban depositadas las acciones que les heredó su padre. Las hermanas María del Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado ya ganaron todas las instancias, pero Santander sigue litigando para no resarcirles el quebranto.
HOY MÁS QUE nunca el agua se ha convertido en un tema de actualidad por la escasez que se vive en algunas regiones del norte del país y el uso político que el presidente Andrés Manuel López Obrador le está dando para prohibir inversiones. Lo vimos en
Mexicali con la planta de Conste llations Brands y ahora en la zona metropolitana de Monterrey con Tesla. Por eso va a ser interesante la reunión en Co misión Ejecutiva, este martes, que los integrantes del Consejo Consultivo del Agua que preside Raúl Rodríguez sostendrán con el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, diputado Rubén Muñoz. Se hablará del estatus de la Ley General de Aguas y la certeza jurídica para las inversiones.
FÍJESE QUE KANTAR BrandZ acaba de incluir a Banco Azteca y a Elektra, pertenecientes al Grupo Salinas de Ricardo Salinas, entre las “30 Marcas Mexicanas más Valiosas en 2023”. El primero, que dirige Alejandro Valenzuela, aparece en el lugar 16 del listado con un valor de marca de casi mil millones de dólares. Actualmente Banco Azteca posee 23 millones de clientes y 20 millones de clientes digitales en su app. A su vez Elektra, que lidera Fabrice Deceliere, se ubicó en el lugar 21, con un valor de 768 millones de dólares. Con 72 años de operaciones, Elektra se mantiene como una de las empresas líderes de comercio especializado, con cerca de mil 200 puntos de contacto en México y Centroamérica.
HACE UNOS DÍAS en Monterrey se llevó a cabo un evento relevante, cuando Discover Card, que preside Roger Hochschild, la tercera tarjeta de crédito de Estados Unidos, con más de 60 millones de plásticos expedidos, realizó su primera transacción a través de la regiomontana Banca Afirme, de Julio César Villarreal, y Prosa, la procesadora de pagos mexicana dirigida por Salvador Espinosa, que se ha caracterizado por trabajar con todos los miembros del ecosistema financiero. Además de los nómadas digitales, de ahora en adelante los viajeros de negocios estadounidenses podrán utilizar sus tarjetas Discover en nuestro país.
4 Martes 28 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
Amado Yáñez
Salvador Espinosa
@dariocelise Raúl Rodríguez Rodrigo Lebois
Logra Pemex ganancias pese a complejo 2022
¿Administrar la riqueza?
Pemex registró en 2022 su primera utilidad neta desde 2012, impulsada por el comportamiento de los precios del petróleo.
Pérdida/ganancia neta de Pemex, cifras anuales en mmdp
El mal desempeño del último trimestre nubló lo conseguido a lo largo del año, ya que, hasta el tercer trimestre del 2022, la petrolera tenía utilidades por 195 mil millones de pesos, su mayor nivel para un periodo similar en 12 años.
Sin embargo, aún con el mal cierre del año, la petrolera nacional pudo terminar en números negros por primera vez desde 2012.
En conferencia con inversionistas, Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, argumentó que los resultados positivos obtenidos durante el año pasado se derivaron, en buena medida, a un entorno favorable de precios del petróleo.
CONTRASTES 39.7
CFE por tercer año
MIL MDP
Fueron las pérdidas acumuladas por la empresa estatal durante 2022.
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que obtuvo ganancias por 23 mil 48 millones de pesos durante 2022, por lo que logró salir de los números rojos registrados durante 2021, año
en el que la petrolera perdió 294 mil 775 millones de pesos.
Sin embargo, a pesar de que el balance anual resultó positivo, Pemex registró pérdidas por 172 mil 567 millones de pesos en el cuarto trimestre, debido en buena medida a mayores costos de operación.
La guerra entre Rusia y Ucrania provocó que la mezcla mexicana llegara a un promedio de 105.95 dólares por barril durante junio, mientras que el promedio de todo el año fue 89.35 dólares por barril. Romero Oropeza agregó que 2022 fue un año redondo para Pemex, ya que los mejores resultados financieros, el incremento en la producción y una menor deuda, aunque estuvieron impulsados por un entorno favorable, también se deben a la toma de decisiones correctas.
“Vamos a seguir potenciando nuestra oferta de productos, incluyendo nuestra cadena de gas y fertilizantes. El 2023 nos presenta retos importantes para consolidar nuestros resultados, los que enfrentaremos con responsabilidad”, dijo.
HÉCTOR
USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas por 39 mil 793 millones de pesos (mdp) al cierre de 2022, informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
De esta forma, la empresa que dirige Manuel Bartlett hiló tres años en números rojos. La última vez que registró cifras positivas fue en 2019, con utilidades por 25 mil 600 millones de pesos.
La CFE argumentó que a causa del conflicto en Europa y a la escasez de suministro de combustibles, los insumos de generación subieron de manera generalizada, por lo cual se observó un incremento por 30 mil 801 millones de pesos en el costo de combustibles, y en la depreciación al revalorizar las propiedades, planta y equipo, que representó un incremento de 6 mil 188 mdp.
10,925
MILLONES DE PESOS
Son las ganancias que registró la CFE en el cuarto trimestre del año pasado.
Sin embargo, durante el cuarto trimestre del año, la CFE logró obtener una utilidad por 10 mil 925 millones de pesos. Esta cifra contrasta frente a los resultados registrados durante el mismo trimestre del año anterior, cuando la empresa perdió 77 mil 406 millones de pesos.
Los ingresos acumulados de la CFE al cierre del cuarto trimestre de 2022 ascendieron a 618 mil 274 mdp, que, en comparación con el cuarto trimestre de 2021, presentaron un incremento del 9.1 por ciento, equivalente a 51 mil 587 mdp.
CORPORATIVO FRAGUA, S.A.B. DE C.V. CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Por acuerdo tomado por el Consejo de Administración en sesión de fecha 27 de febrero del 2023 y de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, se convoca a los accionistas de Corporativo Fragua, S.A.B. de C.V., para que concurran a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se celebrará el día 16 de marzo del 2023 a las 17:00 horas, en el salón Guadalajara I y II, en la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, ubicado en la esquina de las Avenidas Vallarta y Niño Obrero de esta área metropolitana, conforme al siguiente:
Orden del Día:
I. Nombramiento del Presidente, Secretario, Escrutadores, lista de asistencia y en su caso, declaratoria de la legal instalación.
II. Informe del Consejo de Administración por el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 2022, que incluye el informe sobre la compra y colocación de acciones propias, los informes de Auditoria y Prácticas Societarias, así como los demás informes aplicables conforme a lo previsto por la Ley del Mercado de Valores.
III. Resolución sobre el punto II, anterior.
IV. Resolución sobre la aplicación de utilidades del ejercicio social del año 2022 y en su caso el pago de un dividendo a razón de $11.30 pesos por acción y procedimiento para su pago. Resolución sobre la rati cación o incremento del Fondo para la Adquisición temporal de acciones propias.
V. Propuesta del Consejo de Administración para su aprobación en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, así como nombramiento o rati cación de los miembros del Comité Ejecutivo, los Comités de Auditoría y Prácticas Societarias. Otorgamiento de facultades en su caso, así como determinación de emolumentos.
VI. Designación de delegados especiales para acudir ante Fedatario Público a otorgar y protocolizar los acuerdos tomados en esta Asamblea.
VII. Elaboración del acta, lectura y aprobación en su caso.
Para asistir a la respectiva asamblea, los accionistas deberán obtener su pase de asistencia en las o cinas de la Secretaría del Consejo de Administración de la sociedad: Avenida de las Américas número 1254 interior UP6 P2, colonia Country Club, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44610; con la Licenciada Adriana Arvizu, teléfono: (33) 36 69 33 33 extensión 3550. Mismo que será otorgado a favor de la persona que acredite ser titular de las acciones, conforme a las constancias que expida el S.D. Indeval, S.A. de C.V., Institución para el Depósito de Valores. Los accionistas podrán hacerse representar mediante carta poder, conforme a los formatos que la sociedad pondrá a disposición de los intermediarios. Asimismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 173 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y en los Estatutos Sociales, el Informe Anual está a disposición de los accionistas en la Secretaría de la Sociedad.
5 ECONOMÍA Martes 28 de Febrero de 2023
REPORTE 2022
Acumula pérdidas
SE DISPARA EL CRUDO
Fuente: Pemex
2012201320142015201620172018201920202021 2022 -800 0 200 2.8 -169.9 -265.2 -712.6 -191.1 -280.9 -180.4 -282.1 -509.1 -294.8 23.0
Guadalajara, Jalisco, a 28 de febrero del 2023.
LIC. BRENDA SILVA RUBIO SECRETARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.
Los mercados no están ciegos en cuanto al ‘Super peso’
En las últimas semanas el tipo de cambio ha estado cotizando alrededor de 18.35 pesos por dólar, su nivel más bajo no solo desde antes de la pandemia, sino desde abril de 2018, antes de la elección presidencial. Cuando varias personas en México ven el peso en estos niveles, me hacen preguntas similares a las siguientes: “¿Qué los mercados están ciegos? ... ¿Qué no ven los intentos de reforma al sistema electoral o la situación de seguridad o de salud, entre otras cosas?” En mi opinión, los participantes de los mercados no están ‘ciegos’ y el balance de lo bueno y malo que pasa en nuestro país, relativo a otros países similares está embebido en el nivel de tipo de cambio. En este sentido, consideré dividir la respuesta en tres partes:
(1) Lo que se ha hecho bien en este sexenio. En la administración actual ha habido un sinnúmero de cambios, desde mover la sede presidencial de ‘Los Pinos’ al ‘Palacio Nacional’, hasta la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y la construcción de los proyectos insignia del presidente López Obrador, como la refinería de ‘Dos Bocas’, el ‘Tren Maya’ y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otros. Por un lado,
CONTROVERSIA CON EU
Diferencias en maíz son políticas: Economía
La Secretaría de Economía, a cargo de Raquel Buenrostro, señaló que las diferencias que existen con Estados Unidos en el tema de la eliminación de las importaciones de maíz transgénico son de carácter político y no comercial.
“El diferendo de Estados Unidos sobre el decreto que regula el maíz transgénico carece de fundamentos comerciales. Su motivación, en realidad, es política”, expresó la dependencia en un comunicado.
Agregó que si el gobierno estadounidense quisiera llevar el diferendo a un panel en el marco del T-MEC, tendría que demostrar con cifras que el decreto del maíz afecta comercialmente a sus importaciones.
En este contexto, Raquel Buenrostro y la Representante Comer-
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
varios cambios han significado un retroceso, tanto económico, como político y en este sentido, claramente no estoy de acuerdo con el ataque al INE (“¿Qué tan buena o mala es la reforma electoral de AMLO?”, 8 de noviembre, 2022 y “Contra el INE, no”, 4 de mayo, 2021). Sin embargo, por otro lado, no hay duda que también muchos de los cambios han sido positivos. Ahora hay un mucho mayor porcentaje de mujeres como funcionarios públicos, incluyendo logros históricos, como haber tenido la primera secretaria de Gobernación de la historia, en
AJUSTÓ EL DECRETO
El 13 de febrero, la Secretaría de Economía publicó un nuevo decreto para prohibir la importación de maíz transgénico.
cial de los Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, sostuvieron una reunión virtual el pasado 24 de febrero, en la cual la secretaria enfatizó que México es centro de origen de maíz y que a través del decreto se busca garantizar la biodiversidad y conservar las 64 razas de maíz nativo.
En esta reunión explicó que el objetivo central del nuevo decreto, publicado el 13 de febrero, es preservar que la tortilla siga elaborándose con maíz nativo y que México incremente su producción de maíz con semillas nativas, asegurando así la conservación de su biodiversidad.
“El decreto no tiene un impacto comercial, ya que México produce mucho más maíz del que requiere para la masa y la tortilla, mientras que el maíz que se importa de Estados Unidos, sea blanco o amarillo, es complementario y se destina a la industria y a la alimentación de animales”, indicó la secretaria Buenrostro en el comunicado.
—Jassiel Valdelamar
el caso de Olga Sánchez Cordero, así como la primera gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja o la primera ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña. Asimismo, juzgando por la alta popularidad de López Obrador con respecto a la del ex presidente Peña Nieto a estas alturas del sexenio, ejecutando un gasto similar en programas sociales –como porcentaje del PIB–, sugiere que la instrumentación de la tarjeta de débito para depositar directamente los apoyos del gobierno de López Obrador ha hecho que ahora sí llegue el dinero a las personas elegibles para recibirlos, cuando en la administración anterior parecía que una buena parte de los recursos se quedaba en manos de la red de intermediarios que existía. Asimismo, el respeto a los contratos que se otorgaron antes de su administración en materia energética y no obstaculizar el comercio internacional en general, a pesar de que algunas políticas han propiciado quejas a nivel del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), han sido clave. Pero lo más relevante para los participantes de los mercados financieros a nivel global son la responsabilidad fiscal, el respeto a la autonomía
ESCENARIOS
del Banco de México, el mantenimiento del régimen de tipo de cambio flexible y la estabilidad social. En este sentido, el presidente López Obrador ha cumplido sus promesas en estos rubros y esta es una buena forma de pasar al siguiente punto.
(2) La posición relativa de México respecto a otras economías emergentes. Como comenté hace algunos meses en este mismo espacio (“El Superpeso”, 17 de enero), considero que existen seis razones por las que el peso mexicano se ve como una mejor inversión, con respecto a las divisas de otros mercados emergentes con los que nos comparan: (a) Banco de México ha actuado con responsabilidad en el combate de la inflación con incrementos de la tasa de referencia desde junio de 2021; (b) universo de inversión reducido (e.g. sin Rusia); (c) déficit de cuenta corriente relativamente pequeño y bien financiado en México; (d) re-localización o near-shoring (“‘Nearshoring’ en México, una realidad”, 29 de noviembre, 2022); (e) finanzas públicas en mucho mejor estado que en el resto de emergentes; y (f) estabilidad social, sobre todo relativa a nuestros países vecinos de Latinoamérica.
(3) Otras medidas que nos indican qué tanto los participantes de los mercados financieros internacionales están ‘contentos’ con México. Si bien el peso ha mostrado fortaleza y resiliencia frente al dólar, con respecto a
otras divisas en emergentes, para los participantes de los mercados financieros a nivel global, la decisión no es binaria. Es decir, no es “invierto en pesos” o “no invierto en pesos”. Invertir en pesos mexicanos puede llevarse a cabo de diferentes maneras, incluyendo también en bonos del gobierno federal a diferentes plazos. En este sentido, por ejemplo, sí se han observado flujos relevantes de inversionistas financieros en el mercado cambiario, pero que son de un día para otro. Es decir, hoy están y mañana pueden salir. Sin embargo, en la inversión de bonos del gobierno federal, que significa estar en pesos, pero por un periodo más largo de tiempo, la participación ha caído significativamente a lo largo del sexenio desde 63 por ciento en julio de 2018, a 36 por ciento en la última fecha disponible en el sitio de Internet del Banco de México (16 de febrero). En mi opinión, esta es una métrica adicional al nivel y dinámica del tipo de cambio que hay que tener en cuenta, sobre todo en cuanto al compromiso de los inversionistas financieros con México. Así, queda claro que los inversionistas perciben riesgos de mediano plazo, a pesar de que en el corto plazo están “contentos” invirtiendo en nuestro país.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
Eleva BofA pronóstico del PIB de México para 2023
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
Bank of America (BofA) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2023, a 0.8 por ciento, desde el 0.3 por ciento previo.
No obstante, recortó su expectativa para el próximo año, ya que espera un nulo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando tenía anteriormente una expectativa de avance de 0.6 por ciento.
La firma explicó que el desempeño de la economía mexicana, con un 3.1 por ciento de crecimiento del PIB al cierre de 2022, muestra que la actividad productiva está 0.7 por ciento por encima del nivel previo a la pandemia.
“La economía recibió un impulso de la construcción al final del año, principalmente debido a los grandes proyectos de la administración (Tren Maya, refinería Dos Bocas).
Previsión. Anticipó riesgos importantes que podrían cambiar las expectativas, encabezados por la recesión, que podría tomar más tiempo para mostrarse tanto en los EU como en México.
Baja ritmo. El PIB de EU también se está desacelerando más lento de lo esperado por la firma financiera, por lo que se retrasará la recesión esperada hasta el segundo semestre de 2023.
Continuamos esperando que la economía disminuya la velocidad en los próximos meses a medida que Estados Unidos se desacelera”, señaló Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá del BofA. Detalló que hay tres riesgos im-
portantes en la previsión de crecimiento, y uno tiene que ver con que la recesión podría tardar más en manifestarse, tanto en EU como en México, y que esta podría ser más profunda de lo que prevén, especialmente porque la Reserva Federal sigue con el incremento de tasas.
Otro factor tiene que ver con el nearshoring, que podría continuar impulsando la economía mexicana, compensando el impacto de un crecimiento más lento en EU.
BofA consideró que la actividad en Estados Unidos también se está desacelerando más lentamente de lo esperado y retrasando la recesión esperada hasta el segundo semestre de 2023.
La firma ajustó recientemente su expectativa de crecimiento del PIB de EU a 1 por ciento desde 0.7 por ciento para 2023 y disminuyó su pronóstico a una caída de 0.1 por ciento desde un alza de 0.3 por ciento para 2024.
6 Martes 28 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
Reviven
Los inversionistas aprovecharon los niveles alcanzados por algunos títulos luego de la tendencia de baja de las últimas semanas, lo que impulsó las ganancias bursátiles.
Bolsas con mayores ganancias, variación % jornada del 27 de febrero
0.63% AVANZÓ.
El Nasdaq ayer, mientras que el índice de referencia, el Dow Jones, subió 0.22%.
0.62% GANÓ.
En México el índice bursátil de referencia, y un avance similar reportó el FTSE-BIVA.
JORNADA BURSÁTIL
Bolsas avanzan ante compras de oportunidad
Los indicadores económicos en EU muestran poco debilitamiento
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios en Nueva York presentaron ganancias ante compras de oportunidad después de que la semana previa las pizarras finalizaron en números rojos.
Los inversionistas continúan
recibiendo datos económicos positivos, a pesar de las altas tasas de interés, como el alza en los pedidos realizados de equipos comerciales a las fábricas de EU, así como el aumento en las ventas de viviendas pendientes, lo que indica que la economía aún no se deteriora.
El índice Nasdaq mostró un avance de 0.63 por ciento, a los 11 mil 466.98 enteros; en tanto, el S&P 500 subió 0.31 por ciento a 3 mil 982.24 puntos, mientras que el Dow Jones se elevó 0.22 por ciento, a las 32 mil 889.09 unidades.
“El crecimiento debe desacelerarse más de lo que el mercado considera actualmente o los bancos centrales tendrán trabajo que hacer”, dijo Sam Lynton-Brown, jefe global de estrategia macro de BNP Paribas a Bloomberg “Esperamos que hacía delante los mercados continúen reaccionando a la incertidumbre de una tasa terminal más elevada sustentada en datos que reflejan una economía resiliente, por lo que podríamos observar un menor apetito por activos de riesgo, aunado a las tensiones
entre China y Estados Unidos”, indicaron especialistas de Invex Banco.
Por su parte, Juan Rich, director de análisis y estrategia de Grupo Financiero Ve por Más, apuntó que, “los inversionistas se preparan para la junta de la Fed que se realizará en marzo y en la que se anticipa un incremento adicional en las tasas de interés ante un escenario económico en el que la inflación permanece en niveles elevados, con los últimos datos a febrero”.
Los números negros llegaron hasta el mercado local, donde ambas instituciones bursátiles subieron en igual medida 0.62 por ciento, donde la Bolsa Mexicana de Valores cerró en 53 mil 13.62 puntos y la Bolsa Institucional de Valores se colocó en mil 105.01 unidades.
AVANZA EL PESO
En el mercado cambiario, el peso consiguió reportar una jornada con ganancias y se ubicó como la décima divisa de países emergentes con mayores avances, después de que los datos de la balanza comercial en el país reportaron crecimientos en las exportaciones durante el primer mes del año.
El tipo de cambio finalizó ayer en 18.3866 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico), lo que equivale a una apreciación de 0.07 por ciento o 1.32 centavos, respecto a su último cierre.
“El peso mexicano ha logrado aislarse de las preocupaciones sobre el temor renovado a una Fed más agresiva”, indicaron analistas de CI Banco.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se publicarán agregados monetarios; en EU se informará la confianza del consumidor y los precios de la vivienda; en Canadá se revelará el PIB al cuarto trimestre.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer los indicadores de autobienestar de la población urbana a enero.
A las 9:00 horas, el Banco de México publicará los agregados monetarios y actividad financiera con cifras al primer mes de 2023.
Más tarde, el banco central informará el saldo de las reservas internacionales al pasado 24 de febrero.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo dará a conocer el avance de la balanza comercial y los inventarios tanto mayoristas y minoristas a enero pasado.
La Agencia Federal para el Financiamiento a la Vivienda y la calificadora Standard & Poor’s informarán sus índices de precios de las viviendas al cierre de 2022.
Por su parte, el Conference Board informará el dato de la confianza del consumidor correspondiente a febrero.
—Eleazar Rodríguez
ECONOMÍA Martes 28 de Febrero de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 208.6342 0.0048 Australia, dólar 1.5750 0.6350 Brasil, real 5.5173 0.1812 Canadá , dólar 1.4400 0.6945 Estados Unidos, dólar 1.0610 0.9425 FMI, DEG 0.7998 1.2504 G. Bretaña, libra 0.8796 1.1369 Hong Kong, dólar 8.3238 0.1201 Japón, yen* 144.5300 0.6919 México, peso 19.4919 0.0513 Rusia, rublo 79.3747 0.0126 Singapur dólar 1.4292 0.6996 Suiza, franco 0.9927 1.0072 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.6349 3.97260 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9534 4.26060 -0.5806 -0.0262 6M 5.2351 4.62970 -0.5560 0.0717 12M 5.6387 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.4963 4.6092 3 meses (T. Bill) 4.6863 4.7792 6 meses (T. Bill) 4.9088 5.0774 2 años (T. Note) 99.6387 4.7803 5 años (T. Note) 99.0352 4.1686 10 años (T. Bond) 96.3437 3.9160 30 años (T Bond) 94.6250 3.9267 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7530 0.2665 Argentina, peso 196.7970 0.0051 Australia, dólar 1.4846 0.6736 Bélgica, franco 38.0208 0.0263 Brasil, real 5.2012 0.1923 Canadá, dólar 1.3572 0.7368 Chile, peso* 832.7100 0.1201 China, yuan 6.9441 0.1440 Colombia, peso* 4761.0000 0.0210 Corea Sur, won* 1323.3800 0.0756 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,013.62 0.62 327.39 FTSE BIVA (México) 1,105.01 0.62 6.79 DJ Industrial (EU) 32,889.09 0.22 72.17 S&P 500 (EU) 3,982.24 0.31 12.20 Nasdaq Composite (EU) 11,466.98 0.63 72.04 IBovespa (Brasil) 105,711.05 -0.08 -87.38 Merval (Argentina) 250,465.60 0.86 2,140.90 Santiago (Chile) 28,349.27 1.02 286.22 Xetra Dax (Alemania) 15,381.43 1.13 171.69 FTSE MIB (Italia) 27,444.31 1.70 457.96 FTSE-100 (Londres) 7,935.11 0.72 56.45 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 KUO B 43.99 3.92 2.30 -2.24 -1.15 FIHO 12 11.73 3.90 18.60 39.31 26.40 TEAK CPO 4.00 3.90 3.90 -20.16 0.00 CUERVO * 43.28 3.00 -6.74 -14.74 2.15 ALPEK A 22.89 2.92 -25.12 -12.10 -17.04 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AXTEL CPO 1.24 -6.06 -15.65 -61.37 -9.49 LAB B 14.58 -5.45 -17.72 -23.62 -13.93 URBI * 6.70 -4.29 -4.29 19.86 11.67 CULTIBA B 10.55 -2.94 -7.05 5.50 -18.41 VITRO A 18.50 -2.63 -7.50 -7.31 -15.91 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2059 0.0073 1.0687 1.3263 1.0610 Libra 0.8292 0.6087 0.8861 1.1002 0.8796 Euro 0.9425 1.1369 0.6919 1.0072 1.2504 Yen 136.22 164.26 145.57 180.70 144.53 Franco s. 0.9358 1.1284 0.6860 1.2414 0.9927 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6919 1.1369 1.0072 0.1201 0.6996 0.2105 Yen 144.53 164.26 145.57 17.37 101.13 30.45 Libra 0.8796 0.6087 0.8861 0.1057 0.6155 0.1852 Dólar HK 8.3238 5.7590 9.4609 8.3835 5.8229 1.7522 Dólar Sing 1.4292 0.9890 1.6244 1.4396 0.1717 0.3009 Ringgit 4.7250 3.2871 5.3622 4.7603 0.5708 3.3184 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.4077 18.4023 0.03 0.03 -2.02 -5.46 Ventanilla bancaria 18.8600 18.8600 0.00 0.00 -4.94 -4.94 Valor 48 horas(spot) 18.3866 18.3998 -0.07 -0.07 -5.07 -5.07 Euro (BCE) 19.3777 19.5027 -0.64 -0.64 -4.86 -7.09 Dólar, EU 18.3596 18.3817 18.4459 -0.35 -2.15 -11.11 Dólar, Canadá 13.5234 13.5457 13.5328 0.10 -3.53 -16.56 Euro 19.4723 19.5115 19.4742 0.19 -4.30 -15.27 Libra, Gran Bretaña 22.1268 22.1885 22.0491 0.63 -4.45 -19.53 Franco, Suiza 19.5945 19.7185 19.5659 0.78 -2.96 -12.48 Yen, Japón 0.1350 0.1350 0.1350 0.00 -6.25 -25.00 Peso, Argentina 0.0930 0.0930 0.0940 -1.06 -7.92 -51.05 Real, Brasil 3.5290 3.5340 3.5400 -0.17 -3.68 -11.96 Peso, Chile 2.2061 2.2086 2.2314 -1.02 -4.66 -13.67 Onza Plata Libertad 378.59 379.34 382.56 -0.84 -14.49 -27.79 Onza Oro Libertad 33,358.47 33,400.69 33,323.92 0.23 -7.56 -16.99 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05425 0.05421 18.4271 18.5031 Jun/23 0.05326 0.05322 18.7743 18.8521 Sep/23 0.05234 0.05230 19.0982 19.1788 Dic/23 0.05145 0.05141 19.4356 19.5125 Mar/24 0.05065 0.05061 19.7525 19.8303 Dinamarca, corona 7.0165 0.1425 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.6333 0.0326 Filipinas, peso 55.5370 0.0180 FMI, DEG 0.7540 1.3263 G. Bretaña, libra 0.8292 1.2059 Hong Kong, dólar 7.8452 0.1275 Hungría, forint 356.4000 0.0028 India, rupia 82.8463 0.0121 Indonesia, rupia 15270.0000 0.0655 Israel, shekel 3.6609 0.2732 Japón, yen 136.2200 0.0073 Jordania, dinar 0.7096 1.4092 Líbano, libra 15015.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4780 0.2233 México, peso 18.3706 0.0544 Noruega, corona 10.3375 0.0967 N. Zelanda, dólar 1.6213 0.6168 Pakistán, rupia* 258.1841 0.3873 Perú, nvo. sol 3.8084 0.2626 Polonia, zloty 4.4430 0.2251 c Rep. Chec., corona 22.2868 0.0449 Rep. Eslov., corona 28.3941 0.0352 Rusia, rublo 74.9250 0.0134 Singapur dólar 1.3472 0.7423 Sudáfrica, rand 18.4166 0.0543 Suecia, corona 10.4046 0.0961 Suiza, franco 0.9358 1.0687 Tailandia, baht 35.0140 0.0286 Taiwán, nt 30.5630 0.0327 Turquía, nueva lira 18.8842 0.0530 UME, euro 0.9425 1.0610 Uruguay, peso 38.9800 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 927.48 1.19 10.90 IBEX 40 (España) 9,314.30 1.23 112.80 PSI 20 Index (Portugal) 6,025.52 0.69 41.03 Athens General (Grecia) 1,113.36 -0.53 -5.89 RTS Index (Rusia) 945.29 3.41 31.13 Nikkei-225 (Japón) 27,423.96 -0.11 -29.52 Hang Seng (Hong Kong) 19,943.51 -0.33 -66.53 Kospi11 (Corea del Sur) 2,402.64 -0.87 -20.97 Shanghai Comp (China) 3,258.03 -0.28 -9.13 Straits Times (Singapur) 3,263.24 -0.58 -19.06 Sensex (India) 59,288.35 -0.30 -175.58
1.70 1.51 Fuente: Bloomberg
CAC 40 (Francia) IBEX-35 (España) Dax (Alemania) FTSE 100 (GB) Nasdaq Composite (EU) S&P/BMV IPC (México) S&P 500 (EU) Industrial Dow Jones (EU) 0.0 2.0 FTSE MIB (Italia) S&P/TSX Composite 1.23 1.13 0.72 0.63 0.62 0.31 0.22 0.20
Se septuplican las búsquedas sobre ‘recesión económica' en Google
La crisis que se vive a nivel global disparó el estrés financiero de los mexicanos, quienes durante 2022 septuplicaron las búsquedas en Google relacionadas con el término 'recesión económica'.
El año pasado abrieron 942 tiendas, de las cuales 762 fueron de Oxxo
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Las cadenas de autoservicio Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer acumularon ventas por 983 mil 566 millones de pesos, lo que significó un crecimiento anual del 11.3 por ciento, con lo que superaron en 3.4 puntos porcentuales a la inflación de ese año que fue de 7.82 por ciento, de acuerdo con información de las empresas y un análisis realizado por El Financiero
Lo anterior significa que el alza de 13 por ciento, descontando la inflación, arrojó un aumento en términos reales del 3.5 por ciento.
Mientras que el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés), un indicador de rentabilidad de las empresas, alcanzó los 99 mil 655 millones de pesos durante el año pasado, para un aumento del 8.3 por ciento anual.
Chedraui tuvo el mejor desempeño con un incremento de 16 por ciento anual en sus ingresos, con valor de 104 mil 740 millones de pesos; mientras que su flujo operativo EBITDA aumentó 25 por ciento, a los 8 mil 560 millones de pesos.
“Hemos podido ganar eficiencias en la gestión de inventarios y el mix de ventas, incluso hemos podido aumentar nuestra agresividad en ciertos períodos del año en la estrategia de precios, lo que nos permite aumentar las ventas y poder aumentar nuestro margen”, celebró José Antonio Chedraui Eguia, director ejecutivo para Chedraui.
Por su parte, La Comer fue la segunda cadena de mayor crecimiento, con 16 por ciento anual en sus ingresos, al sumar los 28 mil 906 millones de pesos; con un EBITDA por 3 mil 489 millones de pesos, 20 por ciento por encima del 2021.
“Por toda la situación de la alta inflación y una baja en la economía del país, digo el mercado espera cierta moderación en el consumo y demanda, pero al momento no hemos visto desaceleración alguna, pero podríamos esperar eso en el futuro si hay una baja en la economía, y tendremos algún impacto en los niveles de demanda, pero al momento no hemos visto nada”, comentó Rogelio Garza, director de finanzas para La Comer.
Detrás quedaron Walmart con un crecimiento del 12 por ciento en ingresos y 7 por ciento en EBITDA; y Soriana con 7 y 3 por ciento, respectivamente en ventas y EBITDA.
Buen Flujo
Las cadenas comerciales reportaron un buen flujo operativo durante el 2022, pese a la inflación.
EBITDA, mdp
2,7472,9003,489
En cada esquina
Durante 2022 se abrieron 762 tiendas de OXXO, prácticamente 2 cada día.
expansión con 942 tiendas nuevas en el 2022, para un total de 25 mil 48 puntos de venta entre las cuatro cadenas de autoservicios y las tiendas de conveniencia de Oxxo.
Los Oxxo encabezaron la aceleración con 762 nuevas tiendas, para un total de 20 mil 883 sucursales, es decir, abrieron prácticamente 2 Oxxo al día, sin importar fines de semana o días feriados.
2,5712,6342,7562,863
19,08919,29520,12120,883
Le suben
Las 4 principales cadenas de autoservicio incrementaron en 11% anual sus ventas, apoyados en el incremento de precios.
Ingresos, mdp
CONSUMO Los autoservicios vencieron a la inflación con alza
de 11% en ventas
Chedraui, La Comer, Walmart y Soriana sumaron ingresos por 983 mil 566 mdp, apoyados por aumentos de precios
14
POR CIENTO Anual aumentó la demanda de ropa y calzado durante el 2021, de acuerdo con la ANTAD.
De acuerdo con los datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la categoría que tuvo mayor demanda entre los consumidores durante el 2022 fue ropa y calzado con un incremento del 14 por ciento a tiendas comparables,
supermercados con 11.6 por ciento, y por último mercancías generales con 9 por ciento.
ABREN 942 TIENDAS EN UN AÑO
Esta mejora en su rentabilidad permitió a las empresas tener un mayor flujo de capital para los planes de
“Estamos siendo mucho más estratégicos y mucho más enfocados en señalar los puntos correctos. Están siendo mucho más productivas que las que estábamos abriendo antes. Además, quiero decir, todas las eficiencias que obtuvimos durante la pandemia, todos los aprendizajes sobre los horarios de apertura, sobre el cambio de patrones de supervisión, sobre el inventario, el inicio de la segmentación, etcétera, han producido este máximo histórico o similares a nivel de tienda”, señaló Eugenio Garza, directo de finanzas de FEMSA.
Walmart fue la segunda cadena de mayor aperturas con 107 nuevas, para un total de 2 mill 863 tiendas, donde prácticamente la mitad de las inauguraciones fueron del formato Bodega Aurrera Express.
Detrás se ubicaron Chedraui con 67 nuevas tiendas, y tanto Soriana como La Comer integraron tres tiendas extra.
OXXO TAMBIÉN CRECE
Oxxo, las tiendas de proximidad de Fomento Económico Mexicano (FEMSA) fue la que reportó un mayor crecimiento en ventas y rentabilidad, con un crecimiento de 18 y 20 por ciento anual, respectivamente al ubicarse en 233 mil 958 millones de pesos sus ingresos del año pasado y en 35 mil 542 millones de pesos su EBITDA.
La emisora detalló que las ventas a tiendas iguales, aquellas con más de un año en operación, se incrementaron en promedio 6 por ciento, impulsadas por un aumento de 2.3 por ciento en el ticket promedio, sumado a un crecimiento de 3.6 por ciento en el tráfico.
“Aquí el objetivo es mantener siempre nuestros precios por debajo de la inflación, esa es claramente la prioridad. Y el ticket sigue siendo beneficiado por la adición de categorías como licores”, dijo en conferencia con analistas Francisco Camacho Beltrán, director corporativo de FEMSA.
Además destaca que 2 de 10 pesos que las tiendas Oxxo vendieron, ya fue por los 12.9 millones de usuarios registrados en su programa de lealtad Oxxo Premia, del cual ya están empezando a identificar patrones y ciertos porcentajes.
Martes 28 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022
La Comer Chedrahui SorianaWalmart
Tiendas totales 2019 2020 2021 2022 Fuente: Empresas 0 1,000,000 21,591 28,906 33,435 77,090 90,258 104,740 155,744 155,246 166,013 532,241 609,224 679,378 Chedrahui 5,589
Soriana
Walmart
La Comer 71 72 77 80 La Comer
Chedrahui
Soriana
6,068 6,8318,560
12,37212,27212,25312,629
60,58163,59169,67174,593 1,978
306321354421
810795798801
Walmart
Oxxo 27,020 82,536 157,053 574,953
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La crisis económica que se vive a nivel global disparó el estrés financiero de los mexicanos, quienes durante 2022 septuplicaron las búsquedas en Google relacionadas con el término 'recesión económica'.
“Esto es una muestra clara de que existe una preocupación por los mexicanos, pero también una necesidad de informarse para saber cómo les impacta directamente esta situación que se vive a nivel global,
5
POR CIENTO
Crecieron las búsquedas de 'meses sin intereses' entre el segundo y tercer trimestre.
lo que generó otros intereses en los usuarios para darle la vuelta a esta situación que estamos viviendo”, indicó Javid Franco, líder de Industria Financiera en Google México.
EBITDA de Vinte cae 10% por menos venta
El flujo operativo (EBITDA) de Vinte en el cuarto trimestre del 2022 fue de 186.5 millones de pesos, una caída del 10.2 por ciento respecto a los 207.7 millones de pesos registrados en el mismo periodo del año 2021, afectada por mayores costos operativos y una desaceleración en las ventas de viviendas.
La compañía señaló que los ingresos totales por escrituración de vivienda en el periodo que va de octubre a diciembre del año pasado fueron de mil 578.7 millones de pesos, lo que representó una disminución de 0.2 por ciento o 3.3 millones de pesos menos que los mil 582 millones de pesos reportados en el mismo periodo, pero del 2021.
Además, la compañía desarrolladora de vivienda señaló que la utilidad neta del último trimestre fue de 122.1 millones de pesos, una disminución de 4.9 por ciento respecto a los 128.2 millones de pesos reportados en el cuarto trimestre del año previo.
Vinte destacó que en los últimos tres meses del año pasado se vendieron en total mil 332 viviendas, lo cual representó un incremento de apenas 3.2 por ciento respecto a
En este sentido, los consumidores mexicanos tuvieron mayor interés por las finanzas personales e impulsaron un crecimiento en las tendencias de búsquedas en Google relacionadas con ‘descuentos’ o ‘meses sin intereses’.
“Durante el segundo y tercer trimestre de 2022, ‘meses sin intereses’ creció 5 por ciento en el buscador de Google, pero el término ‘cómo funcionan los meses sin intereses’ aumentó 104 por ciento en el tercer trimestre de 2022, lo cual es lógico porque es un trimestre en donde las personas se empiezan a preparar para realizar las compras de fin de año”, agregó Franco.
Este comportamiento en las búsquedas también se vio reflejado en sus hábitos de consumo, según un estudio realizado por Google México en colaboración con Ipsos, durante las últimas dos semanas de 2022, 81 por ciento de los compradores tomaron medidas para moderar sus gastos y 9 de cada 10 consumidores utilizaron el buscador para encontrar las mejores ofertas previo a realizar su compra.
De acuerdo con el líder de Industria Financiera en Google México, Francisco Franco, el interés de los mexicanos por los préstamos rápidos aumentó 20 por ciento anual durante el segundo trimestre de 2022, lo cual también se vio reflejado en las búsquedas de los usuarios en la plataforma.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Fibra Uno venderá inmuebles de hoteles y comercios con valor de hasta 500 mdd
Fibra Uno, un fideicomiso de inversión en inmuebles comerciales, de oficinas e industriales, estima que para este año su pipeline de proyectos en desinversión podría alcanzar los 500 millones de dólares, lo que significa que venderá proyectos de retail y hoteles, señaló Gonzalo Robina, director general adjunto de Funo.
Destacó que sólo en estos dos sectores, las ofertas no solicitadas suman ya alrededor de 300 millones de dólares, por lo que esperan superar la cifra al finalizar el año.
“No estamos activamente en procesos de venta de nuestro portafolio, tenemos proyectado para este año vender algo en el orden de entre 300 y 500 millones de dólares; hoy de los productos entre los cuales tenemos ofertas no solicitadas son del sector de retail y del sector de hoteles. De hecho en el sector retail hay un par de ofertas que estamos recibiendo que ya tienen 'nombre y apellido', y la del hotel también”, precisó.
Robina no adelantó más detalles de las ofertas que están en proceso por motivos de confidencialidad con futuros compradores, pero aseguró que al menos una tercera parte corresponde al sector de la hospitalidad. “De estos 300 millones de dólares que ya tienen nombre y apellido, aproximadamente un 30 por ciento es del punto de vista de hospitalidad y dos terceras partes es del tema de retail”, aclaró.
La compañía agregó además que el fenómeno del nearshoring o relocalización de empresas ha dinamizado mucho la demanda de espacio industrial, por lo que el directivo de Funo consideró que se trata de una tendencia que superará al momento que vivió la región cuando se firmó el TLCAN.
Por otro lado, destacó que cerca del 80 por ciento de su portafolio de naves es logístico y está en el centro del país, principalmente en la Ciudad de México, el Estado de México y la zona metropolitana.
Destacó además que el fenómeno del nearshoring beneficiará además a otros segmentos como el de vivienda, entretenimiento y espacios de trabajo, y enfatizó que los resultados que reportó la compañía y confían en mantener su crecimiento este año. Detalló además que ante el boom tan caliente que vive el sector industrial, no descarta en algún futuro realizar alguna emisión de capital.
Combustible tira utilidad de Traxión
las mil 291 viviendas escrituradas el año anterior. Lo anterior representó un aumento de apenas 41 viviendas en un año.
A pesar de ello, los costos de venta y edificación impactaron los resultados de la desarrolladora inmobiliaria.
Por otro lado, el precio promedio de las viviendas escrituradas se incrementó en un 7.3 por ciento durante el cuarto trimestre del 2022, al pasar de 1.16 millones de pesos de 1.08 millones de pesos durante el mismo periodo del año previo.
Vinte tiene su sede en la Ciudad de México, y tiene operaciones en el Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Quintana Roo, Puebla y Nuevo León.
En el cuarto trimestre del 2022, la compañía de logística, carga y movilidad de personal, Grupo Traxión, reportó una utilidad neta de 13 millones de pesos, lo que significó una caída de 90 por ciento anual, por mayores costos de combustibles y la inflación, explicó Aby Lijtszain Chernizky, cofundador y presidente ejecutivo de la firma.
En contraste, su flujo operativo (EBITDA) para el cuarto trimestre del 2022 fue de 961 millones de pesos, un alza del 13 por ciento anual y sus ventas crecieron 20.6 por ciento anual, a 5 mil 487 millones de pesos.
El directivo estimó que para este año sus ingresos crecerían 16 por ciento por el nearshoring y su inversión de 2 mil 200 millones de pesos. —Fernando Navarrete
Finalmente, recordó que del plan de reconversión de más de 120 mil metros de oficinas a viviendas y hospitales, esperan terminar este año con la totalidad del plan.
Rumbo a la presidencia de Canacintra
El próximo 1 de marzo se definirá la suerte de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), cuando sus miembros voten por el aspirante a presidir este organismo, puesto que se disputan María de Lourdes Medina Ortega y José Manuel Sánchez Carranco.
Del lado de María de Lourdes Medina Ortega, aseguran que ella cumplió con todos los requisitos legales establecidos en los estatutos de dicho organismo y en la Ley de Cámaras, mismos que fueron certificados ante el Consejo Directivo Nacional por José Luis Vega, secretario nacional del organismo.
Como sea, el miércoles será el día clave pues los integrantes de la Cámara empresarial más grande de México decidirán quién será su nuevo presidente. Quienes promueven a María de Lourdes Mediana Ortega aseguran que ella cuenta con el apoyo de la mayor parte de los integrantes de Canacintra, con propuestas como la de una interlocución real ante las autoridades, a la par de trabajar en políticas públicas acordes a las necesidades del sector.
Martes 28 de Febrero de 2023 EMPRESAS 9
GOOGLE
Se septuplican las búsquedas sobre ‘recesión'
—Fernando Navarrete
4T21 4T22 VAR% INGRESOS 1,582.0 1,578.7 -0.2% EBITDA 207.7 186.5 -10.2% UTILIDAD NETA 128.3 122.1 -4.9% RESULTADOS DEL 4T22 Cifras en millones de pesos FUENTE: TRAXION 4T21 4T22 VAR% INGRESOS 4,550 5,487 20.6% EBITDA 850 961 13.1% UTILIDAD NETA 132 13 -90.2% RESULTADOS DEL 4T22 Cifras en millones de pesos
FUENTE: VINTE
“... tenemos proyectado para este año vender algo en el orden de entre 300 y 500 mdd; hoy de los productos entre los cuales tenemos ofertas no solicitadas son del sector de retail y de hoteles”
China acusa a EU de “poner en peligro” la paz en el estrecho de Taiwán
China manifestó su indignación por las misiones militares aéreas estadounidenses en el estrecho de Taiwán, pues dice tener soberanía sobre la vía marítima. Taiwán y Estados Unidos aseguran que se trata de una vía navegable internacional.
Acusa ONU a Rusia de violaciones masivas a los DH en Ucrania
El Ejército ucraniano informa que Moscú lanzó drones explosivos en 11 regiones del país, desde la noche del domingo Riesgo de catástrofe nuclear por apoyo de Occidente a Kiev, advierte Medvedev
GINEBRA AGENCIAS
La invasión de Rusia a Ucrania ha desencadenado “violaciones masivas de los derechos humanos”, denunció el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, cuando la guerra inicia su segundo año sin un final a la vista y con decenas de miles de muertos y desplazados.
El conflicto en Ucrania “ha desatado muerte, destrucción y desplazamientos generalizados”, resaltó Guterres, en un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos respaldado por Naciones Unidas, en Ginebra.
Tras no capturar Kiev en las primeras semanas de la invasión el 24 de febrero del año pasado y sufrir Presente.
Resuelven RU y UE añeja disputa comercial sobre Irlanda del Norte
El objetivo: que los productos fluyan a este país desde el resto de la GB
LONDRES AGENCIAS
Reino Unido y la Unión Europea (UE) pusieron fin a años de disputas al sellar un acuerdo para resolver un conflicto comercial posterior al Brexit sobre Irlanda del Norte.
El primer ministro británico, Ri-
shi Sunak, señaló que el “avance decisivo” marcó un “nuevo capítulo” en la relación.
Sunak y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmaron el acuerdo en una reunión en Windsor, Inglaterra. Von der Leyen dijo: “Es histórico lo que hemos logrado hoy (ayer)”.
El pacto, que permitirá que los productos fluyan libremente a Irlanda del Norte desde el resto del Reino Unido, pone fin a una disputa que ha agriado las relaciones entre la Gran Bretaña y la UE, provocó el colapso
del gobierno regional con sede en Belfast y sacudió el proceso de paz de décadas de Irlanda del Norte. Resolverlo representa una gran victoria para Sunak, pero no el fin de sus problemas. Vender el acuerdo a su propio Partido Conservador y sus aliados de Irlanda del Norte podría resultar una lucha más dura.
Ahora Sunak espera el juicio del Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte, que está boicoteando al gobierno de poder compartido de la región hasta que los tratos comerciales sean modifi-
de guerra y otras armas prometidas por Occidente para lanzar nuevas contraofensivas y recuperar más territorio ocupado.
Guterres indicó que “los ataques contra civiles e infraestructura civil han causado muchas víctimas y un sufrimiento terrible”.
Los intensos combates por el territorio en el este de Ucrania fueron evidentes el domingo en un hospital de campaña ucraniano que atiende a los heridos de la fuerte batalla por la devastada ciudad de Bájmut. Un flujo constante de soldados maltrechos y exhaustos llegaba en camillas.
El Ejército ucraniano informó que Rusia lanzó ataques con drones explosivos en 11 regiones del país desde el domingo por la noche hasta el lunes por la mañana, matando a dos personas.
Visita. La secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, dijo que su primera visita a Ucrania puso en relieve el compromiso de Washington de mantener su apoyo económico al país.
Apoyo. .El gobierno de EU ha proporcionado casi 50 mil mdd a Ucrania en asistencia de seguridad, económica y humanitaria, afirmó la Casa Blanca.
una serie de reveses humillantes durante el otoño, Rusia ha estabilizado el frente y concentra sus esfuerzos en apoderarse de cuatro provincias que Moscú anexó ilegalmente en septiembre: Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia. Por su parte, Ucrania espera usar tanques
Por otra parte, el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, advirtió que el suministro de armas a Ucrania por parte de las potencias occidentales no hace más que elevar el riesgo de una catástrofe nuclear.
En un artículo publicado por el diario Izvestia, Medvedev dijo que el “bombeo de armas al régimen neofascista de Kiev” deriva en la imposibilidad de reactivar las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania para tratar de buscarle una solución a la guerra.
“Nuestros enemigos están haciendo precisamente eso (suministrar armas a Ucrania), no queriendo entender que sus objetivos obviamente conducirán a un fiasco total. Pérdidas para todos, colapso, apocalipsis. Olvidar durante siglos, hasta que los bloques humeantes dejen de emitir radiación”, advirtió.
El pacto. El acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea permitirá que los productos fluyan libremente a Irlanda del Norte desde el resto del Reino Unido, lo que pone fin a una disputa que ha agriado las relaciones entre ambos bloques.
cados a su satisfacción. Sunak tiene programado hacer una declaración ante la Cámara de los Comunes para establecer los detalles del acuerdo.
Irlanda del Norte es la única parte del Reino Unido que comparte frontera con un Estado miembro
El antecedente. Cuando el Reino Unido abandonó la Unión Europea, en 2020, ambas partes acordaron mantener la frontera de Irlanda del Norte –único país de la GB que comparte frontera con un país de la UE– libre de revisiones aduaneras y otros controles porque esa situación era clave en el proceso de paz.
de la UE, la República de Irlanda. Cuando el Reino Unido abandonó el bloque en 2020, ambas partes acordaron mantener la frontera irlandesa libre de revisiones aduaneras y otros controles porque una frontera abierta es clave en el proceso de paz de Irlanda del Norte.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 28 Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“
LA INVASIÓN HA DEJADO MUERTE Y DESTRUCCIÓN”
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, ayer, en Kiev. AP
Las mentiras de los medios
Rupert Murdoch, el magnate mediático de origen australiano con poderosa presencia en Gran Bretaña, Europa, Australia, Nueva Zelanda y, por supuesto, Estados Unidos, compareció frente a un jurado.
La demanda en contra de su cadena, Fox News, proviene de la firma Dominion Voting System, de Estados Unidos, contratada para realizar conteos, mediciones y verificación de resultados en procesos electorales. Es una corporación muy reconocida por su transparente expediente en el recuento de votos.
En la muy competida y controversial elección presidencial de 2020 en Estados Unidos (noviembre 2020) en la que se midieron Donald Trump (quien pretendía reelegirse) y Joe Biden, quien resultó vencedor, Trump alegó fraude electoral. Afirmó sin prurito ni evidencia alguna que le habían “robado las elecciones” por conteos fraudulentos, por números manipulados y modificados a manos de sus oponentes demócratas.
Esta intensa campaña de desprestigio encabezada por el propio presidente de Estados Unidos concluyó en los trágicos eventos del 6 de enero de 2021, cuando el Congreso, en su función de Colegio
“No está prohibido entrar, pero sí hacerlo por pasos irregulares”, señala el gobierno
SANTIAGO
AGENCIAS
Chile desplegó un contingente militar en sectores fronterizos con Perú y Bolivia para frenar la migración ilegal mediante controles de identidad, de equipaje y la detención de extranjeros que estén cometiendo delitos, que deberán entregar a la policía en un plazo máximo de 24 horas.
Entre los principales problemas que enfrentó el presidente Gabriel Boric a su llegada al poder hace casi un año está la migración descontrolada en el extremo norte chileno. Para regularizarla, el mandatario ha presentado varios proyectos de ley; el último de ellos otorgó facultades a las Fuerzas Armadas para controlar los múltiples pasos ilegales por su porosa frontera norte.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, y el de Defensa subrogante, Gabriel Gaspar, viajaron al poblado de Cariquima, cerca de Colchane, unos 2 mil kilómetros al norte de la capital chilena, para estar presentes en el despliegue de los militares. A su llegada, Tohá declaró que el gobierno espera que la presencia militar “tenga un efecto disuasivo. No está prohibido entrar a Chile, pero lo que está prohibido
EL GLOBO
Leonardo Kourchenko
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
Electoral, debía validar el resultado de los comicios y reconocer al ganador.
Como es hoy ampliamente conocido y consignado por un Comité Especial del Senado, hubo un intento real de golpe de Estado, por parte de miles de manifestantes que asaltaron el Capitolio –causando la muerte de cinco agentes de seguridad– y tomando la sede de ambas cámaras por algunas horas.
Las vidas de muchos congresistas corrieron peligro, entre ellas las del propio vicepresidente Mike Pence –que encabezada la sesión en su calidad de presidente pro tempore del Senado– y de la señora Nancy Pelosi, en su calidad de presidenta de la Cámara de Representantes. Ambos tuvieron que ser desalojados por pasadizos subterráneos de la sede del Capitolio para proteger sus vidas.
La cadena Fox News –de corte marcadamente conservador y, más aún, republicano– dio amplia cobertura a los hechos y, especialmente, a los resultados electorales durante todo noviembre y diciembre de 2020.
Fox News acusó a Dominion Voting System de haber manipulado los resultados y de haber modificado conteos finales en distritos y regiones para beneficiar a Biden.
Es decir, la cadena televisiva perdió –como es su costumbre–toda imparcialidad en la cobertura noticiosa y se inclinó por defender la versión trumpista y conservadora del fraude nunca comprobado.
Dominion Voting demandó a Fox News por difamación de su nombre, marca y firma con base en hechos y señalamientos falsos. La demanda tiene un monto de
1.6 billones de dólares, una cifra enorme que tal vez alcanza a buena parte de la fortuna de su dueño, el señor Murdoch.
Después de los hechos consignados por el comité especial del Senado y del veredicto del gran jurado de Georgia, que determinó la inexistencia –en su estado– de fraude electoral, Murdoch tuvo que reconocer que su empresa, conductores y cobertura habían mentido. No pudieron sustentar con evidencias sólidas el hipotético fraude de la empresa.
Faltan días aún para saber cuál será la sentencia del juez, o si las partes –como sucede con frecuencia en un juicio en Estados Unidos–buscarán un acuerdo fuera de la corte.
Pero lo cierto es que se sienta un precedente. Una cadena nacional de televisión americana, con millones de seguidores en su audiencia, que mintió deliberadamente sobre un hecho por alimentar una tendencia ideológica, por convicción o por presión política y gubernamental.
Fox será sancionado y Murdoch tendrá que pagar una cifra millonaria.
Y, tal vez, en el futuro, se cuidará más de la difusión de actos de propaganda que distorsionan la realidad.
Para México, enfrascados en los espectáculos matutinos diarios, con una continua e interminable
campaña gubernamental encabezada por el propio Presidente, desde donde se ha ejercido presión a medios para eliminar o disminuir la crítica adversa al mandatario, en primer lugar, o para otorgar difusión y cobertura extensa a las barbaridades de sus funcionarios, los hechos del vecino obligan a una reflexión.
Sería importante decir que, en general, la libertad de expresión ha sobrevivido, subsisten medios libres –como este– que ofrecen una diversidad de opiniones y lecturas de análisis. Sin embargo, la persecución, el denuesto, la descalificación y hasta las acusaciones directas y personales también se han propagado como nunca antes. Muchos medios han recibido la presión directa de la Presidencia para “acallar” algún crítico o para invitar a programas de radio a defensores del aparato de la propaganda y la “mal llamada” transformación.
Tal vez un día se hagan investigaciones precisas de aquellos que difundieron las campañas de propaganda, los datos falsos del Tren Maya o del fracasado AIFA.
Y, tal vez, también se lleve a juicio, con evidencias sólidas, a quienes sigan defendiendo que la concentración del domingo fue para defender a García Luna.
La propaganda constante y repetida pasará por la báscula de la historia y, tal vez, algún día también por el de la justicia.
Militariza Chile frontera para frenar la migración
es hacerlo por pasos irregulares”, añadió.
Los militares usados para el control fronterizo ya estaban distribuidos en sectores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y
Antofagasta, donde se produce la mayor inmigración ilegal, pero no tenían facultades especiales y sólo colaboraban con la policía. El decreto que permite el uso de las Fuerzas Armadas estará vigente por 90 días
y es prorrogable con el respaldo del Congreso.
Los militares podrán hacer controles de identidad a personas que sospechen que entraron por pasos irregulares, registrarán los equipajes y, si ven indicios de algún delito, precisó Tohá, las detendrán y transferirán a la policía en un plazo máximo de 24 horas.
En casos extremos, las Fuerzas Armadas podrán hacer uso de armas de fuego como última opción y luego de cumplir varios pasos previos; entre ellos, advertencias verbales, uso de granadas de humo, gas pimienta, bastones, dispositivos eléctricos, proyectiles de pintura, armamento antidisturbios y hacer disparos de advertencia.
En Chile viven casi 1.5 millones de migrantes, incluidos unos 500 mil venezolanos que mayoritariamente regularizaron su situación.
BRASILIA.- Brasil dio luz verde ayer al ingreso de dos buques de Irán –entre ellos el más grande de la flota iraní–, pese a la petición de Estados Unidos de que no lo hiciera.
Según el influyente diario O Globo, Chile denegó una solicitud similar para que esos barcos llegaran a puertos chilenos.
Pese a los pedidos de Estados Unidos de que no lo hiciera, la Marina de Brasil permitió la entrada de dos navíos de guerra iraníes a los puertos de ese país. Se trata de las embarcaciones Iris Makran e Iris Dena, que ayer recibieron la aprobación para recalar en Río de Janeiro y que permanecerán allí hasta el próximo 4 de marzo.
Hace algunos días, la embajadora estadounidense en Brasil, Elizabeth Bagley, pidió al gobierno de Lula que no permitiera que los navíos de Irán ingresaran a Río de Janeiro.
Bagley señaló que “estos barcos han facilitado, en el pasado, el comercio ilícito y las actividades terroristas. Brasil es un país soberano, pero creemos firmemente que estos barcos no deben atracar en ningún lado”, dijo. —Agencias
11 MUNDO Martes 28 Febrero de 2023
PODRÍAN USAR ARMAS DE FUEGO
Acto. La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, junto a personal militar.
PESE A PETICIÓN DE EU
EFE
Brasil deja a 2 buques de guerra iraníes atracar en Río
Plan B es una trampa que dificultará el voto electrónico en el exterior: Anaya El excandidato presidencial del PAN Ricardo Anaya alertó que el plan B electoral impulsado por el Presidente es “una trampa” para dificultar el voto electrónico desde el extranjero.
EU a México: creemos en órganos electorales independientes
Observamos las reformas que se llevan a cabo en el país, avisan desde Washington
Advierte la Casa Blanca sobre el posible “impacto” que podría sufrir el INE
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
La administración del presidente Joe Biden dijo ayer que sigue muy de cerca las protestas multitudinarias contra el plan B de la reforma electoral mexicana y sostuvo que, aun cuando respeta la soberanía de su vecino del sur, favorece la existencia de instituciones electorales no partidistas y un sistema judicial independiente en México y en el resto del mundo.
“Las democracias saludables se benefician de instituciones sólidas y una pluralidad de voces. Estados Unidos apoya instituciones electorales independientes y bien dotadas que fortalecen los procesos democráticos y el Estado de derecho”, sostuvo en una declaración el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price.
Cientos de miles de mexicanos se manifestaron en la capital mexicana y ciudades del país y en el extranjero para denunciar el intento de debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE) a través del plan B aprobado por el Congreso mexicano, un tema que atrae creciente preocupación en la prensa internacional.
Price señaló que, en todo el mundo, Estados Unidos ha sido testigo de desafíos a la democracia que han puesto a prueba la fortaleza de las instituciones electorales y
judiciales independientes.
“Hoy en México vemos un gran debate sobre las reformas electorales, sobre la independencia de las instituciones electorales y judiciales que ilustran la democracia vibrante del país”, sostuvo Price.
Asimismo, insistió en que no se
buscarán involucrar en los asuntos internos del país; sin embargo, enfatizó que es muy importante que se respete al instituto electoral.
“Respetamos la soberanía de México. Creemos que un sistema electoral independiente y bien dotado de recursos y el respeto por la
El apoyo. Los organizadores de la movilización del domingo afirmaron que habían asistido más de 500 mil personas, en su mayoría vestidas de rosa con blanco, los colores del instituto electoral.
El anuncio. Durante la marcha en el Zócalo, los convocantes anunciaron la formación de un gran frente ciudadano para buscar ganarle a Morena la Presidencia en las elecciones de 2024.
SE OPONEN.
Congresistas en EU, como el mexico-americano Chuy García, han demostrado su rechazo a la reforma electoral presidencial.
todas las voces sean escuchadas en procesos democráticos fundamentales.
Antes, Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, también había realizado declaraciones en este sentido, afirmando que su país prefiere un órgano autónomo que vigile las elecciones.
“Estados Unidos apoya instituciones electorales independientes que tienen recursos para fortalecer procesos democráticos y Estado de derecho”, sostuvo.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario señaló que los cambios que se están buscando implementar en México en materia electoral podrían afectar el funcionamiento del INE.
“En México hoy vemos un gran debate sobre reformas electorales que ponen a prueba la independencia de instituciones electorales y judiciales”, declaró Nichols.
El subsecretario publicó este mensaje después de que los mexicanos llenaran la plancha del Zócalo capitalino en rechazo al plan B, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Previamente, congresistas estadounidenses, como el mexico-americano Chuy García, habían demostrado su rechazo a la reforma electoral presidencial.
independencia judicial respaldan una democracia saludable”, puntualizó.
El portavoz insistió en que los órganos electorales independientes y libres de influencia política constituyen un pilar de las democracias en todo el mundo y garantizan que
“Me preocupa el impacto que estos cambios en el INE tendrán en la democracia de México. Recortar personal, disminuir su autonomía y limitar su capacidad para castigar a los políticos por infringir las leyes electorales podría socavar su capacidad para proteger el derecho al voto”, explicó el legislador.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 28 Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
PREOCUPA IMPACTO EN DEMOCRACIA
“Las democracias saludables se benefician de instituciones sólidas y pluralidad de voces”
“Hoy en México vemos un gran debate sobre las reformas electorales”
NED PRICE Portavoz del Departamento de Estado de EU
Postura. Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EU.
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
ESPECIAL
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
Denuesta AMLO a manifestantes: sólo “mapaches electorales”
“Es una mentira su defensa de la democracia”, acusa López Obrador
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La manifestación del domingo en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) estuvo llena de “mapaches electorales”, por lo que es una mentira su defensa de la democracia, porque, de fondo, el objetivo es que el “narco-Estado no se toca”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina de ayer.
“Siempre he dicho de que se trata de un asunto político; se están
SERÁ EL 18 DE MARZO
agrupando todos los elementos, facciones del bloque conservador, y siempre he dicho también que esto es bueno para el país, porque antes había mucha simulación, empezando porque engañaban diciendo que eran distintos el PRI y el PAN, y ahora ya sabemos que no es así, ya caminan juntos agarrados de la mano”, agregó.
Reiteró que el interés de los manifestantes no está en la democracia, sino que quieren que continúe el gobierno de “los ricos”; no obstante, como parte de la democracia, resaltó que es positivo que exista esta manifestación.
“Como estrategia ellos utilizan la mentira de que se quiere afectar la democracia en México, cuando ellos son, en esencia, antidemó -
PESE A MOVILIZACIONES DESCARTA SHEINBAUM CRECIMIENTO DE LA OPOSICIÓN EN CDMX
La manifestación realizada el domingo en el Zócalo, en la que se estima la participación de 500 mil personas, no representa un crecimiento de la presencia de la oposición en la Ciudad de México, consideró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La funcionaria destacó, en conferencia de prensa, que “las encuestas hablan claramente” de que Morena aventaja en las preferencias.
“No todos vamos a estar de acuerdo siempre, y la gente tiene que decidir en el momento de una elección. En este caso sencillamente no considero que esta manifestación del Zócalo represente un crecimiento de la oposición”, dijo. —Eduardo Ortega
cratas; la mayoría de los dirigentes es sólo mapaches electorales”, remató.
“Cuando dicen: ‘no se toca el INE, el INE no se toca’, pues lo que hay que estar pensando es: no se toca, que es lo que ellos quieren, la corrupción... la corrupción no se toca, según ellos; los privilegios no se tocan, el narco-Estado no se toca. Esto es hablando en plata, ¿no?”, soltó.
Agregó que la asistencia “como máximo” fue de 100 mil asistentes, por lo que, incluso con sus réplicas en estados y el extranjero, las manifestaciones se quedaron “pequeñas”, pues el “potencial” del bloque conservador es de 25 a 30 millones de simpatizantes.
“Llenan el Zócalo, bueno sí, pero nosotros, para poder lograr el cambio, lo llenamos 60 veces, y no sólo lo llenamos, desbordamos”, reiteró.
“Nada más observen lo que va a pasar el 18 de marzo; por eso les diría yo: ánimo, ahí la llevan, y adelante”, dijo.
Se congratuló de que haya habido saldo blanco, y se mofó de que sólo hubo “algunas denuncias porque se incrementaron los robos de cartera. Imagínense, con tanto delincuente de cuello blanco reunido”, y nombró a Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI.
Morena ya alista su contramarcha
En reunión con sus 32 dirigentes estatales, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, los instruyó a iniciar y acelerar los trabajos para la organización de la megamarcha del 18 de marzo, en apoyo a las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador y para celebrar el aniversario de la Expropiación Petrolera.
Delgado Carrillo informó que, por indicación del Presidente, habrá
Exhibe a manifestantes cual si fueran bandidos
Sólo faltó que presentara sus fotos y colocara arriba la leyenda de “Se busca” y abajo “Recompensa”. A ese estilo fue como el Presidente exhibió a los asistentes a la marcha. No los bajó de delincuentes de cuello blanco, mapaches electorales, defensores de un narco-Estado, corruptos, farsantes y un largo etcétera. López Obrador aseguró que sacó “de las redes” el listado de los participantes en la movilización, “para lamparearlos”. Pero él también quedó medio lampareado, pues se dejó guiar por una pifia de las redes, pues ponen el nombre de Francisco Labastida… con la cara de Roberto Madrazo.
Aludidos responden insultos del Presidente
Algunos de los asistentes a la marcha que fueron denostados por el Presidente le respondieron. Adrián LeBarón, a quien tildó de “supuesto defensor de derechos humanos” y “falsario”, reviró que “si ser solidario es ser falsario, mencióneme a diario”. Emilio Álvarez Icaza, a quien acusó de ser un “simulador”, precisó que “defender los derechos políticos también es defender los derechos humanos, y cada que sea necesario saldremos” a hacerlo. Enrique Krauze, señalado como “muy transa” y a quien el gobierno compraba 8 mil revistas, acotó que Letras Libres vendía al gobierno 7 mil 400 revistas mensuales con el objeto de entregar un ejemplar a cada una de las 7 mil 400 bibliotecas públicas del país”, y remachó que “quien sí se ha enriquecido vendiendo sus propios libros al gobierno es el Presidente”.
Mucha tecnología, pero sin medicinas
Con bombo y platillo celebraban ayer en San Lázaro que la Comisión de Salud aprobó un dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para establecer el uso de la receta médica electrónica. Las expedirán los profesionales de la salud para su surtido por una farmacia o establecimientos del Sistema Nacional de Salud, pero resulta que, casi al mismo tiempo, usuarios de redes sociales denunciaban, otra vez, “desabasto total de medicamentos, como el clonazepam en Salud, SaludCDMX, TuIMSS, ISSSTE…”. Incluso, difundieron que la Asociación Mexicana de Psiquiatría alertó de “episodios maniacos y psicóticos, además de riesgo de suicidio en pacientes…”.
Plan B, mal hasta semánticamente
El plan B es erróneo incluso de manera literal, pues pretende reducir a los integrantes de las juntas distritales de 5 a 1, cuando una junta refiere una reunión de personas, ironizó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, en la sesión de ayer. La expresión no gustó en la representación de Morena, pues le resaltaron que aún es presidente de una institución, y no debería conducirse como activista. ¿No se habrán mordido la lengua?
Velan armas… por García Luna
una campaña para convocar “a la sociedad abierta de todo el país”, y para aclarar que la convocatoria a la marcha del pasado domingo se hizo “a base de mentiras”, porque –agregó Delgado– “es falso que se busque desaparecer y matar al INE, desaparecer la credencial de elector, despedir a miles de trabajadores del INE. Esas son mentiras”.
“El fenómeno de la desinformación, de las noticias falsas, de las
campañas negras ha sido la estrategia de los conservadores”, acusó. Por eso, “en una autocrítica que hemos hecho en la reunión de hoy (ayer), es que tenemos que ser más activos en eso, informar mejor”, dijo.
Aunque serán el partido y sus representaciones estatales los organizadores, desestimó que se usen recursos públicos para la llevar a cabo de la marcha del 18 de marzo.
—Víctor Chávez
Claras fueron las instrucciones a los responsables de la seguridad y del resguardo del salón de sesiones de San Lázaro para este martes. En el orden del día está en primera fila la Agenda política: culpabilidad de Genaro García Luna, a cargo de los grupos parlamentarios hasta por 10 minutos, cada uno. “Alertas, la tensión estará al máximo”, les indicaron a los elementos de seguridad. “Ahora sí estará la fracción azul”. “¿Y vendrá Margarita Zavala?”, se preguntaron los del PT…
En Edomex Morena no quitaría apoyo a mujeres
El equipo de campaña de la candidata al gobierno del Estado de México por Morena ha querido dejar claro un punto: no van a desaparecer los apoyos a las mujeres que se instalaron en el gobierno actual, sino que, incluso se van a incrementar y no se dará un uso clientelar a los recursos… claro, si ganan la elección de junio.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 28 Febrero de 2023
...Y
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
“AHÍ LA LLEVAN ”, DICE
NICOLÁS TAVIRA
Los pasos de AMLO, en la mira de EU
En una inusual declaración oficial del Departamento de Estado, el gobierno de Joe Biden expresó su respaldo a los organismos electorales autónomos en México y dio un espaldarazo a la independencia del Poder Judicial.
Ya es inocultable que el proyecto del gobierno mexicano es la dictadura.
Se trata de imponer al próximo (a) presidente a través de la manipulación de las elecciones. Alcanzar de manera artificial una mayoría aplastante en el Congreso. Someter al Poder Judicial bajo la égida del Poder Ejecutivo. Destruir a la prensa independiente.
Eso es una dictadura y el gobierno de Biden lo sabe, por lo que formuló un mensaje directo.
A la vista ha quedado el intento del presidente López Obrador por imponer en México un régimen antidemocrático, que ya está en el radar de las preocupaciones del gobierno de Estados Unidos.
Hasta hace unas semanas sólo la DEA y el Capitolio habían expresado en voz alta su malestar por el rumbo que toma su vecino del sur, y que afecta el futuro de la relación comercial y el presente de la seguridad nacional de Estados Unidos.
USO DE RAZÓN
tico, pero de manera pública, no están solos.
gobierno que camina en el quinto año de su sexenio.
También en el Capitolio, las comisiones de Asuntos Exteriores de ambas cámaras han visto que México va hacia una dictadura.
Pablo Hiriart @PabloHiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Hasta ahora no han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación las reformas legales anticonstitucionales que aprobó Morena en el Legislativo, porque al gobierno le falta un voto para sellar el fin de la era democrática en México.
Tienen el voto de Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y, presumiblemente, el de Arturo Zaldívar.
Les falta doblegar, con chantajes o sobornos, a un ministro, sólo a uno, para dar el golpe a la Constitución e iniciar la dictadura de López Obrador, que podrá gobernar a un país sin contrapesos democráticos desde Palacio Nacional o desde Palenque.
Por eso el Departamento de Estado debió hacer pública su postura ahora.
todas las voces sean escuchadas en procesos democráticos fundamentales”.
Un día antes, Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, afirmó que “EU apoya instituciones electorales independientes que tienen recursos para fortalecer procesos democráticos y Estado de derecho”.
El subsecretario estadounidense señaló que “en México hoy vemos un gran debate sobre reformas electorales que ponen a prueba la independencia de instituciones electorales y judiciales”.
Anteayer y ayer el Departamento de Estado expresó su coincidencia de anhelos con los manifestantes que defienden al INE.
Y previo a que la Suprema Corte resuelva sobre las reformas electorales que terminarían con el sufragio efectivo en México, el gobierno de Estados Unidos les dijo a los ministros, en lenguaje diplomá-
Investiga la FGR a jueces no alineados
Por ejemplo, indaga a los que sobreseyeron las causas contra Robles y Sosamontes
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a jueces que han dictado resoluciones de casos mediáticos que, a consideración del Ministerio Público, son contrarias a la ley y ofenden al derecho.
El caso más reciente ocurrió el fin de semana, cuando la FGR anunció una investigación contra Omar Paredes Gorostieta, juez de control en el Reclusorio Sur.
Este juez sobreseyó la causa penal contra Rosario Robles, acusada de ejercicio indebido del servicio público, por el desvío de más de 5
SIN DETALLES. En ninguno de los casos de investigación contra jueces, la FGR ha informado el resultado de las pesquisas.
mil millones de pesos en Sedesol y Sedatu, caso que se conoce como la estafa maestra.
Para la FGR, el sobreseimiento a favor de Robles fue algo “absurdo e inaceptable” ya que “no se sustenta en hechos, leyes, ni pruebas”.
También investiga a Gustavo Aquiles Villaseñor, juez de control del Reclusorio Sur, quien sobreseyó el caso contra Ramón Sosamontes, excolaborador de Robles, por la estafa maestra. Esa decisión, según la FGR, “ofende al derecho”.
Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, juez de control del Reclusorio Sur, también es investigado.
El comunicado, referido a México, expresa que “un sistema electoral independiente y bien dotado de recursos y el respeto por la independencia judicial respaldan una democracia saludable”.
Con “respeto a la soberanía mexicana”, el Departamento de Estado manifestó que “las instituciones electorales independientes y libres de influencia política constituyen un pilar de las democracias en todo el mundo y garantizan que
Él por no vincular a proceso a abogados cercanos a Julio Scherer, ex consejero de la Presidencia.
Los litigantes fueron acusados por el abogado Juan Collado, actualmente preso, por extorsión, asociación delictuosa y tráfico de influencias. Para la FGR, la actuación de Delgadillo Padierna fue “abusiva y parcial”.
Otro juez bajo investigación es Samuel Ventura, quien absolvió a 24 imputados y al exalcalde de Iguala José Luis Abarca de los delitos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En tanto, los jueces federales Yolanda Cecilia Chávez, Gregorio Salazar Hernández y Daniel Ramírez Peña, así como la magistrada federal Sara Olimpia Reyes García, fueron exhibidos por liberar a delincuentes.
El 26 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, denunciar a los juzgadores ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y, de ser necesario, ante la FGR. No se sabe aún si esas denuncias penales se presentaron.
Lo mismo ocurre con Juan Pablo Gómez, juez incómodo por conceder suspensiones contra la reforma eléctrica y la reforma de hidrocarburos, entre otras, por lo el gobierno solicitó al CJF una investigación. Tampoco se sabe si el caso llegó a la FGR.
La mira del Capitolio también está puesta en México, por lo evidente: no pueden formar un bloque comercial con un vecino donde partido gobernante y cárteles de las drogas se confunden en simbiosis, mientras se teje una dictadura contraria a los principios de las democracias liberales.
Kevin McCarthy, líder de la mayoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, es decir el número dos en poder político en ese país, advirtió la semana pasada que la frontera mexicana estaba dominada por los cárteles del narcotráfico.
El dirigente no se refería a la década antepasada cuando García Luna era secretario de Seguridad federal, sino al presente de un
Monreal a Cárdenas: “La República nos necesita”
El excandidato presidencial y fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, es un “precursor del movimiento democratizador en México”, afirmó el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado sostuvo ayer una reunión
Los presidentes de los comités de Relaciones Exteriores del Senado y de la Cámara de Representantes, el demócrata Bob Menéndez y el republicano Micahel McCaul, acusaron al Legislativo mexicano de poner “en peligro el futuro de las instituciones democráticas de su país, regresando a México a su pasado oscuro de elecciones controladas por el presidente, no sólo retrasando el reloj de su democracia, sino también el de las relaciones entre nuestros países”.
El influyente periódico británico Financial Times publicó la semana pasada:
“Es hora de que los aliados y amigos de México hablen. La Unión Europea debe encontrar su voz. Pero lo más importante es Estados Unidos, el vecino de México y su mayor socio comercial. La administración de Biden ha sido encomiablemente sólida al denunciar el creciente autoritarismo en América Central, pero curiosamente silenciosa sobre el mismo fenómeno en su aliado latinoamericano más importante. Esto debe cambiar”, remató. Pues ya cambió.
Los pasos de López Obrador están en la mira.
con el ex jefe de Gobierno de la capital. Al dar a conocer el encuentro en sus redes sociales, puso énfasis en la necesidad de “unidad” en momentos de definiciones políticas:
“La República nos necesita. Para hacer frente a los momentos de grandes definiciones políticas requerimos la energía y la unidad. Me reuní con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, precursor del movimiento democratizador en México”, escribió.
Respecto de la marcha del domingo, Monreal dijo que Morena tiene que buscar la reconciliación con sectores que ha descuidado, principalmente las clases medias.
—Eduardo Ortega
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 28 Febrero de 2023
DICE QUE “ OFENDEN AL DERECHO”
ESPECIAL
Encuentro. Cuauhtémoc Cárdenas y Ricardo Monreal, juntos ayer.
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Debido a que apenas fueron notificados ayer, líder de las bancadas de Morena, PAN, PRI y PRD, integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, declararon “improcedente” la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordena que deberá ser una mujer la que presida el Consejo General INE, cargo que dejará vacante Lorenzo Córdova a partir del 3 de abril.
Luego de una sesión de trabajo, el vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy Rangel, informó que, debido a que el periodo de registro de los aspirantes concluyó el jueves 23 de febrero, la sentencia de los magistrados hacia los diputados “carece de materia”.
Explicó que entre los 664 aspirantes registrados “ya hay derechos adquiridos”, al cumplir con los requisitos con base en la anterior modificación a la convocatoria que los propios magistrados ordenaron, por lo que no se puede dar marcha atrás.
Criticó que los magistrados “se enredaron” en sus propias contradicciones y acusó que eso les pasa por “su falta de seriedad”, por “actuar a mansalva” y porque “el tribunal ya tiene tiempo violando groseramente la soberanía de la Cámara de Diputados”.
El líder parlamentario consideró que si se acata la resolución “se haría una madeja jurídica que a nadie conviene”.
Por ello, indicó que hoy “se informará al pleno de la cámara de lo sucedido y se tomará una decisión”.
Dado que el plazo de registro de los aspirantes venció el pasado
Rechazan la orden del TEPJF para que mujer presida al INE
23 de febrero, el Tribunal Electoral debió haber informado máximo en esa fecha a la Mesa Directiva de la Cámara baja, y en virtud de que no lo hizo así, su sentencia “carece de materia”, precisó el diputado Godoy Rangel.
La segunda resolución del tribunal, relativa al proceso de selección de cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral, así como la notificación tardía a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, refleja una falta de seriedad en ese
Niegan a Alito ampliación de su mandato en el PRI
2024, por votación dividida de seis a cinco durante la sesión ordinaria del Consejo General, ayer.
Segob retrasa el freno a las corcholatas
La Secretaría de Gobernación (Segob) ha retrasado dos meses el acuerdo que establece lineamientos para frenar contenido en la mañanera y propaganda adelantada de las corcholatas presidenciables de Morena, y otros funcionarios, acusó Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien pidió a la dependencia emitirlo y dijo que espera que no se trate una acción “política”.
Recordó, en la sesión del Consejo General de ayer, que el acuerdo fue votado el 14 de diciembre de 2022, y tiene por objetivo garantizar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad electoral, en acatamiento de una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ese mismo día, pidió a Alejandro López, director del Diario Oficial de la Federación (DOF ), publicar el acuerdo.
organismo, insistió.
“Yo creo que la calificación para eso sería falta de seriedad en la toma de decisiones del tribunal, actuando a mansalva. Ahora ellos mismos se enredaron, y mañana (hoy) se remitirá al pleno esta resolución para que resuelva lo que procede”, dijo en conferencia, al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política.
El pasado miércoles 22 de febrero, la Sala Superior del TEPJF resolvió que la Cámara de Diputa-
Así, se adujo que ante el plan B electoral del presidente López Obrador, se debía modificar el estatuto del partido.
Lorenzo Córdova, consejero presidente, explicó que se invalidaba el cambio, toda vez que el plan B aún no se concretaba al momento de la modificación estatutaria.
“Es muy sencillo, hay o no reforma legal, y al día de hoy no hay reforma, no se ha concretado y no ha generado efectos jurídicos”.
dos debe modificar, por segunda ocasión, la convocatoria para seleccionar a cuatro nuevos consejeros del INE, a efecto de que la quinteta de aspirantes a la Presidencia del organismo electoral sea integrada exclusivamente por mujeres.
El diputado Godoy Rangel comentó que hasta este lunes 27 de febrero la Mesa Directiva fue formalmente notificada sobre dicha resolución, “cuatro días después de que venció el plazo para inscribirse”, subrayó.
también consideró que la justificación del plan B es viable, pues “era notorio que estaba por aprobarse”.
Por la noche, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI anunció que respeta la decisión del INE, pero anticipó que apelará y acudirá “a todas las instancias legales” necesarias.
La idea era que el documento estuviera vigente apenas iniciara el año electoral en Coahuila y el Estado de México, que este año renuevan gobernador.
La petición no fue atendida, y se reiteró el 20 de enero y el 23 de febrero de 2023, de lo cual mostró los acuses de recibido.
Al ser el DOF dependiente de la Secretaría de Gobernación, el titular del INE hizo el llamado a la dependencia que encabeza Adán Augusto López, quien a la vez es aspirante de Morena a la Presidencia, para que el documento se publique “de inmediato”.
El INE estableció que los funcionarios no podrán difundir acciones de gobierno en conferencias y entrevistas y no podrán emitir comentarios sobre sus aspiraciones políticas. No podrán asistir a actos proselitistas en días hábiles, así pidan licencia.
—Diana Benítez
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) echó abajo la ampliación del cargo de Alejandro Moreno como líder nacional del PRI de 2023 a
La modificación del periodo de Moreno se realizó sin consultar a la Asamblea Nacional, argumentando que el artículo 16 del estatuto del partido permite al Consejo Político Nacional (CPN) tomar esas decisiones bajo determinadas causales, por ejemplo, si hay una causa justificada o se está ante reformas a la legislación electoral.
En ese sentido se pronunció el consejero Jaime Rivera, quien resaltó que también en diciembre –cuando el PRI hizo la modificación– el plan B era “inexistente”.
Entre las posturas en contra, la consejera Dania Ravel consideró que la justificación del tricolor sí fue suficiente, y argumentó que todos los integrantes del CPN fueron convocados en tiempo y forma y conocían qué iban a votar.
La consejera Carla Humphey
Remarcó que “la facultad con la que cuenta el CPN para determinar una prórroga a la dirigencia nacional del PRI fue aprobada desde 2020, por unanimidad de las consejeras y consejeros electorales del INE, y confirmada por unanimidad de los integrantes del Tribunal Electoral”.
Alegó que “las modificaciones estatutarias no consisten en la extensión del mandato de la dirigencia nacional del PRI, como equivocadamente se pretende señalar, sino simplemente en la adecuación de nuestros estatutos conforme a la normativa electoral que se dará con la inminente aprobación del plan B”.
Chávez Reproche. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, ayer.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 28 Febrero de 2023
Postura. Reunión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, ayer.
MORENA, PAN, PRI Y PRD EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
La Jucopo asegura que el fallo “carece de materia” por llegar a destiempo
El partido tricolor respeta la decisión del instituto electoral, pero impugnará
LO INVALIDA EL CONSEJO GENERAL
—Con información ESPECIAL
de Víctor
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Martes 28 de Febrero de 2023