7 minute read

Critican falta de prevención vs. fuego en La Primavera

EJECUTIVO. El líder sindical señala que los candidatos a la gubernatura deben retomar el tema.

En Jalisco

Fesijal cree que no habrá reforma a pensiones

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Desde la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y de los Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (Fesijal) consideran que la reforma al sistema pensionario de Jalisco ya no se realizará.

El secretario general de la organización, Juan José Hernández Rodríguez, apuntó que involucrados en el tema fijaron el mes de febrero como límite para concretarla, pero a la fecha no se han logrado consensos.

“Nosotros hasta el día de hoy (vemos) que no hay reforma, (pero) sí debería ser el tema de la reforma un tema de agenda de todas las personas que tienen interés para el 2024”, acotó.

Las mesas de trabajo en torno a la reforma comenzaron en 2022 y este año continuaron con dos reuniones a puerta cerrada, pero a la fecha no se han logrado acuerdos.

El líder sindical recordó que fue el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local, Quirino Velázquez Chávez, quien fijó febrero como plazo fatal para concretar las modificaciones a la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco. El objetivo de alargar los diálogos hasta este mes era lograr un consenso con las federaciones de sindicatos y las agrupaciones de jubilados.

A inicios de febrero, el emecista dio la declaración referida por Hernández Rodríguez y advirtió que si no había consensos, la reforma quedaría pendiente para la próxima legislatura o el próximo gobernador.

Hernández Rodríguez sostuvo que los próximos candidatos a la gubernatura deben retomar el tema y manifestar su postura para saber la ruta que pretenden seguir con las pensiones.

Cuestionado sobre las mesas de trabajo realizadas, Hernández

Rodríguez reconoció que no está de acuerdo con ellas, pero aun así acudió para dar su punto de vista.

Criticó a la vez las propuestas que se filtraron por la reforma, como aumentar la edad para jubilarse, los años cotizados y las cuotas. Todas, añadió, sólo buscan que haya más dinero para el sistema de pensiones, pero con menos jubilados.

“No estamos de acuerdo porque Pensiones del Estado no tiene ningún mecanismo de control para evitar que haya malas inversiones, para evitar que haya aviadores , para evitar que (no) haya medicamentos”, afirmó.

La presidente de Salvemos el Bosque, Tania Vázquez, lamenta la ausencia de acciones y llama a elevar el nivel de debate tras los siniestros; la asociación Anillo Primavera advierte alza en riesgos y un panorama adverso

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Luego de que NTR revelara este lunes que, según testimonios de brigadistas, entre fines de 2022 e inicios de 2023 no se aplicaron trabajos preventivos de incendios en el bosque La Primavera por orden de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la activista ambiental y presidente de Salvemos el Bosque, Tania Vázquez Mendoza, lamentó las omisiones y sus efectos sobre la salud de los ecosistemas en uno de los periodos secos y más extremos que se recuerden en el corto plazo. “Lamentable la falta de previsión desde el desconocimiento o la ineptitud de no entender integralmente a qué se enfrentaría este año el bosque para poder estar preparado un poco antes de lo previsto. Y con mayor razón, si no tuvieron el manejo de fuego que se llevó anteriormente. A todo esto se agrega el cambio de director del bosque y el secretario de Medio Ambiente para redondear el inquietante futuro que se vislumbra. Y agrego un: espero equivocarme”, criticó la ecologista, promotora principal, junto con vecinos de la zona, de la protección al cerro de El Tajo.

El titular de la Semadet, Jorge Israel García Ochoa, se limitó ayer a negar la información de NTR sobre la insuficiencia de los trabajos preventivos de incendios en La Primavera, pero sin ofrecer una prueba. Según lo denunciado por los brigadistas, la prohibición a las actividades de prevención se levantó a partir del 15 de febrero, pero ya era tarde, pues el estiaje se adelantó.

Vázquez Mendoza llamó a elevar el nivel del debate sobre los problemas del área natural protegida. No es, dijo, solamente un tema de incidencia humana ni uno de incidencia natural/ climática. Por eso necesita ser bien diagnosticado para dar con las soluciones pertinentes.

PRESENTAN ESTADO DE FUERZA ANTE ESTIAJE

Enrique Alfaro Ramírez

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El incendio registrado del 22 al 24 de febrero en la zona sur del bosque La Primavera, en el paraje Volcanes, pudo ser provocado, sostuvo ayer el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez.

Al encabezar un acto protocolario por el arranque de la campaña 2023 contra incendios en Jalisco, la cual, aseguró, es la que cuenta con mayor inversión estatal en la historia de los bosques del estado –132 millones de pesos–, el mandatario señaló que se encontraron llantas quemadas que podrían haber sido la causa de la deflagración.

“Esa zona sur no puede urbanizarse, es parte del polígono protegido del bosque y no hay posibilidad de generar un permiso de ese tipo; tampoco es zona de bancos de materiales, los que existen ya están abandonados, entonces tenemos

“Esto apenas empieza y aun habrá más incendios. Mientras la discusión por él sea que lo queman para qué pensar cuál puede ser el motivo para provocarlo y eso es lo que va a investigar la Fiscalía (del Estado)”, dijo Alfaro Ramírez.

ESTADO DE FUERZA. Este año habrá 186 brigadas con mil 898 elementos para las acciones de combate.

Las causas climáticas, añadió, obligan a estar alertas y para ello se ha equipado a más de mil 890 brigadistas de todas las fuerzas disponibles para que asuman la tarea de urbanizar, tengamos emergencias atmosféricas y luego el gobernador @ EnriqueAlfaroR diga que va a sembrar

Justifica Sus Declaraciones Pol Micas

Sí me escucha el gobernador, asegura la titular de la SISEMH

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, aseguró que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez sí la escucha, incluso mencionó que tiene buena relación con él y que todas las veces que le solicita una reunión, la recibe.

“Me escucha, por supuesto, y me dice ‘Paola, vamos viendo cómo le vamos haciendo’. Justo la semana pasada tuvimos una reunión para revisar cómo íbamos a focalizar estas estrategias de prevención de las que hablo”, afirmó.

Al interior del gabinete estatal, añadió, los funcionarios poco a poco

“se han puesto los lentes de la perspectiva de género”, incluido el mandatario estatal.

“En el gabinete tengo, por supuesto, personas que a lo mejor se han ido haciendo cada vez más conscientes, entre ellos, por supuesto, está el gobernador, que cada vez va abriendo más el lente para colocarse estos lentes de la perspectiva de género, pero siempre está abierto a comprender y a que entendamos de manera conjunta cómo podemos eficientar las acciones que nos compete como gobierno del estado”, acotó.

A inicios de febrero, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) exigió a la SISEMH capacitar al gobernador en temas de género. En afrontar el fuego en todos los frentes de la entidad, que tiene alrededor de 8 millones de hectáreas, de las que cerca de 5 millones son de vocación forestal. árboles, esto no va avanzar. Elevemos el nivel del debate”, dijo.

DEFENSA. La titular de la SISEMH afirma que el gobernador no se lava las manos en la atención a la agenda de género.

Este año, en el que ya van 4 mil 250 hectáreas quemadas en el estado, lo que lo ubica en el primer lugar nacional, se cuenta con 186 brigadas con mil 898 elementos y con un técnico especializado en manejo de un dron por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

La campaña contra incendios también considera 17 torres de detección de incendios forestales, 201 vehículos especializados y ocho helicópteros: Witari, de la Semadet; Fénix, de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ); SAMU y Blackhawk, del gobierno del estado; Tláloc y Halcón, de Zapopan; Zeus, de Guadalajara, y Palomo, de Tlajomulco de Zúñiga.

La activista insistió en que se debe

Lamentable la falta de previsión desde el desconocimiento o la ineptitud de no entender integralmente a qué se enfrentaría este año el bosque para poder estar preparado un poco antes de lo previsto”

TANIA VÁZQUEZ

MENDOZA PRESIDENTE DE SALVEMOS EL BOSQUE ir más allá del debate que señala que el recinto natural se incendia para urbanizarlo y a la par recordó que la periferia del bosque no está completamente protegida, lo que ha provocado la construcción de desarrollos como Bugambilias, El Palomar y otros más que están alrededor. “Como ciudadanos debemos estar bien informados, investigar, saber que hay un decreto federal, que hay una ley forestal y que ya hay dos decretos estatales para realmente poder argumentar y no solo hacer comentarios que desinformen colectivamente y no avancemos en exigir lo que realmente se necesita”, puntualizó. caso de que la dependencia no pudiera, el organismo se ofreció a realizar dicha tarea.

Por su parte, Anillo Primavera, asociación de académicos y activistas, llamó la atención sobre el aumento de riesgos en el sur del polígono protegido y advirtió que se vislumbra un panorama complicado.

“La cara sur del bosque La Primavera se mantenía con menor número de presiones; sin embargo, desde 2018 se ha incrementado significativamente el número de incendios afectando severamente al cerro de San Miguel y al cerro de Planillas que albergan gran biodiversidad. Este año ha sido atípico y en febrero se han registrado dos incendios importantes en el bosque La Primavera, vienen meses muy complicados y estaremos viendo cómo se culpa al fenómeno de La Niña y al calentamiento global”, apuntó en su cuenta de Twitter @ AnilloPrimavera.

Justificó las declaraciones polémicas de Alfaro Ramírez en torno a los feminicidios –este mes los atribuyó a la descomposición social y desmarcó a su gobierno de la problemática– con el argumento de que durante las entrevistas trae muchos temas en la cabeza y es difícil precisar la información más actualizada.

“Si se lavara las manos (con estos temas), no estaría apoyando a la secretaría como lo viene haciendo”, comentó la funcionaria, quien destacó el apoyo presupuestal.

Finalmente, la secretaria abundó que la perspectiva de género se va construyendo poco a poco.

Me escucha, por supuesto, y me dice ‘Paola, vamos viendo cómo le vamos haciendo’. Justo la semana pasada tuvimos una reunión para revisar cómo íbamos a focalizar estas estrategias de prevención de las que hablo”

PAOLA LAZO CORVERA TITULAR DE LA SISEMH

This article is from: