2 minute read

Verificentros empiezan a llenarse previo a multas

Este 1 de marzo comienzan las sanciones para los vehículos cuya placa termine en 1 y no cuente con el holograma,

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Se llegó el último día del primer plazo de este año para cumplir con la verificación de niveles de emisiones de los automotores y a partir de mañana, 1 de marzo, es susceptible de multa todo vehículo cuya placa termine en 1 y no cuente con el holograma, lo que explica que de repente los centros de verificación se empiecen a llenar de solicitantes. Para ejemplo, el Centro AIRE (CVR 00001), enclavado en las calles de Tamaulipas y Magisterio, en el complejo administrativo que tiene el gobierno del estado en avenida Alcalde y Ávila Camacho. “(Me fue) bien, todo muy rápido; yo pagué, junto con todo lo que nos cobran anualmente, mil 100 y cacho de pesos, pero la verificación es como 500 pesos. Este es un carro de 2012, pero siempre le doy sus servicios y pasó sin ningún problema. Creo que el programa debería ayudar para poder quitar de circulación todos esos carros que causan tanta contaminación. Si se aplica, sí va a ser bueno y nos va a beneficiar a todos, para que saquen toda la chatarra”, consideró Ana Isabel Gómez, quien asistió ayer el verificentro.

Por su parte, Raúl Bolaños piensa que “el servicio está perfecto; yo traigo a verificar carros de clientes y a veces me tocan unos camaradas que no saben cómo se llaman y a veces me tocan quienes sí saben. Hoy me tocaron unos buenos, pero a veces

UNIVERSIDAD REFUERZA SEGURIDAD

Capacitan a policías viales para inspecciones a autos

■ Alrededor de 100 elementos de la Policía Vial y de la Secretaría de Transporte (Setran) fueron capacitados y sensibilizados de cara al comienzo de las brigadas oficiales que inspeccionarán y sancionarán el cumplimiento de la verificación vehicular en la ciudad.

La jornada de instrucción estuvo a cargo del personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE).

“Durante este proceso formativo se brindó información sobre los fundamentos legales bajo los que opera el Programa de Verificación Responsable, las áreas de cobertura y obligatoriedad, el calendario mes-placa, partes y detalles de los hay unos que no les puedes decir ni buenos días porque se creen dueños del negocio, es lo único malo”.

Criticó que algunos carros pasan y otros no, y a veces “es nomás cosa de una gotita”. Coincidió con Ana Isabel en que el programa es bueno, pero siempre y cuando sea parejo.

El taxista Daniel Malta Gómez también acudió ayer al Centro AIRE y afirmó que el proceso de verificación fue rápido pese a la afluencia de automovilistas.

“Traes tu carrito afinado (y) no pasa nada, pasa muy rápido. Yo no batallo porque es carro nuevo. Pero sí hay quiénes van a batallar bastante por tener carros viejos, no sé qué decirte en ese sentido. Este es un vehículo de

This article is from: