
4 minute read
Se registra agresión sexual al interior de la Preparatoria 1 de la UdeG
REDACCIÓN GUADALAJARA
Autoridades universitarias informaron que se reforzó la seguridad en las zonas de ingreso y áreas comunes de la Preparatoria 1 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) luego de que una alumna fuera víctima de una agresión sexual al interior.
El delito, registrado la semana pasada, fue cometido por un ex estudiante de la misma preparatoria.
La alumna fue atendida por autoridades de la preparatoria, quienes dieron parte a la Coordinación de Seguridad Universitaria para reforzar las medidas de seguridad del plantel, informó la UdeG en un comunicado.
De igual manera se informó del caso a la Unidad para la Igualdad de la UdeG, instancia que activó el protocolo de atención a víctimas y brinda apoyo y asesoría integral a la estudiante, quien
Red acusa indolencia ante abusos de Secundaria 71
■ La Red de Maestras Feministas GDL acusó que tras hacer públicas las denuncias de acoso y abuso sexual al interior de la Secundaria 71, en Zapopan, una directiva de la institución se mostró indolente hacia las víctimas y sólo se preocupó por la imagen del plantel.
En un segundo pronunciamiento emitido por el tema, la red reveló que el problema se trató en el consejo técnico pasado, pero se revictimizó a las mujeres y sólo se buscó silencio para evitar daños a la imagen del plantel.
“Tanto el supervisor como la directora reiteraron que lo importante es proteger la imagen de la escuela.
Durante el espacio del (consejo técnico) dedicado a abordar la denuncia de acoso, el supervisor instó a proteger a los agresores señalados, menoscabando directamente los derechos de una menor”, precisa el texto de la red.
Añadió que, igualmente, “la mayor preocupación que expresó la directora es que haya alumnos que no se inscriban por lo que está pasando.
A las autoridades de la escuela no les preocupa la integridad ni la seguridad de las alumnas, maestras y trabajadoras de la educación de la Secundaria General 71, ubicada en La Experiencia, en Zapopan”.
Lauro
Rodríguez / Guadalajara
distintivos y certificados, el proceso paso a paso de la prueba de verificación vehicular, el Pase de Estancia Temporal, entre otros temas”, informó la Semadet.
El 1 de marzo de 2023 darán inicio los operativos en calle para sancionar a automovilistas cuyos vehículos tienen terminación de placa 1 y no cumplieron con su responsabilidad de acuerdo al calendario mes-placa.
Según la Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, la única autoridad con la atribución de sancionar es la Policía Vial; sin embargo, las sanciones se aplicarán únicamente mediante operativos en los que la Semadet y AIRE acompañen a la Policía Vial. Redacción / Guadalajara uso intensivo y hay que traerlo dos veces al año, pero está bien, sigue siendo buenísimo (…) No me parece caro”.
Manuel Martínez, por su parte, se condolió de los que no van a pasar: “Sí está funcionando, nada más que, lamentablemente, va a haber mucha gente que no tiene para cambiar o reparar el vehículo y pobre. A mí (el proceso) me obligó a afinar (y eso me costó) 2 mil 800 pesos más la verificación, 600 pesos (…) Tengo otro vehículo que no va pasar la verificación y no me queda otra que venderlo como chatarra. Y eso que es de 2007. Pero no, no hay dinero”.
Las multas por circular sin el holograma van de los mil 924 a los 3 mil 368 pesos.
Traes tu carrito afinado (y) no pasa nada, pasa muy rápido. Yo no batallo porque es carro nuevo. Pero sí hay quiénes van a batallar bastante por tener carros viejos, no sé qué decirte en ese sentido”
DANIEL MALTA GÓMEZ TAXISTA
Durante su presentación, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, aseguró que la información de la plataforma servirá para tener una mirada más focalizada y comprensiva de las áreas de oportunidad.
“Justo nos sirve saber los números para poder detectar en dónde tenemos que afianzar las estrategias tanto de acción como de los programas y las políticas públicas, justo nos sirve para tener una mirada mucho más focalizada y más comprensiva de dónde están las áreas de oportunidad”, afirmó.
La información de la plataforma fue recabada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco y está disponible en su portal web. Considera indicadores económicos de distintos temas, como participación en el mercado laboral, prestaciones laborales, niveles de ingreso, tipos de ocupación, tiempo destinado al trabajo no remunerado, entre muchos otros.
La secretaria apuntó que las brechas salariales entre ambos sexos continúan pese a que hay más participación y más involucramiento de las mujeres tanto en el trabajo formal como en el informal.
“Esta plataforma nos va a permitir también evidenciar, por supuesto, las brechas de género económicas y darnos cuenta que si bien hemos avanzado, no hemos logrado cerrarlas y no hemos logrado generar condiciones de participación justa, equitativa e igualitaria para todas las personas, en específico para las niñas, para las jóvenes y las mujeres”, afirmó. El portal, añadió, indica que las mujeres tienen menos horas laborales porque el resto las dedican al hogar, hijos y a cuidar a otros, lo que no les permite equiparar los salarios de los hombres.
Desde la SISEMH se buscará que otras dependencias generen acciones afirmativas en pro de una participación más activa de las mujeres en el ámbito del empleo formal, así como negociaciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para acotar las brechas existentes.
Esta plataforma nos va a permitir también evidenciar, por supuesto, las brechas de género económicas y darnos cuenta que si bien hemos avanzado, no hemos logrado cerrarlas” PAOLA LAZO CORVERA TITULAR DE LA SISEMH además fue acompañada en el proceso para levantar una denuncia formal ante las autoridades correspondientes.
DELITO. La agresión a la alumna fue cometida por un ex estudiante de la misma preparatoria.
El presunto agresor fue detenido el viernes 24 de febrero al intentar ingresar al plantel, algo que ya tenía prohibido.
Además del refuerzo de seguridad en las instalaciones, la Unidad para la Igualdad realiza un ejercicio de acercamiento con la comunidad estudiantil del plantel a fin de identificar otras conductas de riesgo con la finalidad de tomar medidas que permitan evitar que se den casos similares en el futuro.
Por su parte, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, informó que por haber una investigación en curso, no podía dar detalles. “Pero apoyaremos a nuestra estudiante por todas las vías para que la fiscalía haga justicia”. Calificó como inadmisible que este tipo de agresiones ocurran en instalaciones de la Universidad, por lo que se ordenó a las autoridades de la preparatoria reforzar al máximo el protocolo de seguridad al ingreso y al interior del plantel.
DATOS. La información de la plataforma presentada ayer fue recabada por el IIEG.
Reflexiones Vanas
JOSÉ M. MURIÀ jm@pgc-sa.mx