
2 minute read
Van por alza a nómina del personal eventual
El proyecto de presupuesto 2023 del Legislativo considera 10.2 millones de pesos más para el pago de los salarios de supernumerarios
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El proyecto de presupuesto 2023 del Congreso local considera un recorte de 45.3 millones de pesos (mdp), pero éste no impactará para el personal eventual, pues la bolsa para sus salarios aumentará. En contraste, la de los basificados tendrá una reducción.
Hoy es el último día que tienen los legisladores locales para aprobar la distribución de su presupuesto 2023.
A mediados de este mes el Congreso local reveló los detalles del diagnóstico a la nómina legislativa elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el cual da cuenta de que es obesa y tiene un excedente 649 personas. Aun así, la partida para los salarios de personal eventual incrementaría 10.2 mdp y pasaría de 164.9 mdp a 175.2 mdp.
En contraparte, la partida para el pago del personal de base se reduciría 4.4 mdp al pasar de 309.6 mdp a 305.1 mdp.
En 2022, el Congreso local autorizó un presupuesto de egresos de 955.3 mdp, pero este año se reduciría a 909.9 mdp.
La baja de recursos de un año a otro se reflejaría en los ingresos totales del Legislativo. La propuesta de gasto que ayer circuló en el
SETRAN SE DESMARCA
■ Paros laborales o hasta cierre de calles son acciones que podría emprender el Sindicato Independiente del Poder Legislativo si no es escuchado en las mesas de trabajo sobre la reingeniería administrativa que se prepara para el Congreso local.
Así lo advirtió su secretario general, Alberto Mercado González, quien aseguró que la Secretaría General de Legislativo debe negociar con los dos sindicatos de la institución para acordar las decisiones a tomar.
Al sindicato que él representa, añadió, hasta ayer no lo habían invitado a las mesas de trabajo.
“Nosotros sí podemos parar los trabajos en el Congreso, tomar las instalaciones del Congreso y cerrar
Congreso indica que en 2023 habrá 80 mdp menos en sus remanentes financieros –pasaría de 118 mdp a 38 millones–. En cuanto al subsidio estatal, incrementó 27.3 mdp y pasaría de 828.7 millones a 856.1 mdp; desde el Ejecutivo se avisó al Congreso que no habría mayores recursos.
La semana pasada, en el Legislativo circuló una versión más optimista de este concepto, pues se preveía que el subsidio llegaría a los 946.6 mdp, lo que representaba un incremento de 118.2 mdp, pero al final sólo fue de 27.3 mdp.
Ayer hubo una reunión de los integrantes de la Comisión de Administración y la Secretaría General del Legislativo para tratar el tema.
Vecinos de Francisco Ixcatán denuncian alza en pasaje
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Vecinos de San Francisco Ixcatán y diversas colonias de Zapopan como Valle de los Molinos expresaron su inconformidad ante el aumento en la tarifa del camión de la ruta Expreso-Ixcatán. Desde el 24 de febrero ya cuesta 12 pesos (antes era de 10) y el alza se realizó sin previo aviso. Afectados precisaron que el incremento no está justificado, pues “el servicio que presta la empresa de transporte federal (Ómnibus Guadalajara, Ixtlahuacán del Río, Trejos), es indefendible, su calidad deja mucho que desear”. Enumeraron una serie de irregularidades, como mantenimiento insuficiente del parque vehicular, asignación de unidades de transporte viejas y