6 minute read

Aquino: “No hay futuro sin libros”

TRAYECTORIA EN LAS LETRAS

El escritor brasileño asegura que, sin importar el avance tecnológico, la literatura sobrevivirá

CORTESÍA EFE GUADALAJARA

La literatura sobrevivirá a cualquier tecnología, así como se ha adaptado a las transformaciones de la humanidad desde hace siglos, afirmó en entrevista el escritor brasileño Marçal Aquino durante su participación en Guadalajara por el programa Capital Mundial del Libro.

“Desde que los hombres se sentaron frente al fuego y contaron sus historias, la literatura tiene una historia de cambio, de metamorfosis, ¿quién pensaría que hoy podrías tener un libro en Kindle en la mano? De alguna manera la literatura sobrevivirá y estará presente en la vida de los hombres”, sentenció.

El autor (Amparo, 1958) avizoró un futuro casi apocalíptico sin los libros y la literatura.

De suceder algo así la humanidad, quedaría “ciega” y sin la posibilidad de aprender del pasado, consideró.

“El futuro de la literatura es el futuro del propio hombre, si no, estará condenado a repetir sus propios errores porque no tendrá la memoria, en los libros está la memoria de las historias y así aprendemos, en caso contrario estaremos ciegos para las cosas y no sabremos qué consecuencias tendrá”, declaró.

Eludir La Muerte

El novelista y poeta es uno de los escritores más reconocidos de Brasil, principalmente por sus novelas de corte policiaco que se adentra en mundos sórdidos y en los que prevalece el mal, la muerte y los dilemas morales.

Algunos de sus textos, como Yo recibiría las peores noticias de tus lindos labios (2005) y El invasor (2002), se han adaptado como guiones para las películas del mismo nombre dirigidas por el brasileño Beto Brant, cuyo trabajo les valió premios cinematográficos en Brasil, Colombia y Cuba.

Aquino consideró que la literatura y la muerte van siempre de la mano, pues un libro es la mejor prueba de la existencia y las ideas de personas que vivieron siglos atrás.

“Los cuerpos son transitorios, pero el espíritu permanece, cuando abres un libro de un escritor ya muerto es un momento en que renace, que está presente entre nosotros, entonces el libro tiene también esa función de eludir la muerte”, aseguró.

El autor de volúmenes de poemas como Por bares nunca naufragados (1985) aseguró que desde su trabajo como narrador de textos o creador de guiones no deja de sorprenderse lo “infinito y complejo” de la realidad “que es soberana e inagotable”.

Reflexionó que el mundo vive un momento de extrema violencia que es palpable en la vida cotidiana, noticias y redes sociales, donde los

PIEZAS EXPOLIADAS discursos de odio han encontrado terreno fértil.

“De alguna manera se abrió una puerta para que toda forma de violencia vaya a más. Uno abre los periódicos y todo lo que ve son discursos de odio, las redes sociales son un campo de batalla”, opinó.

Aquino se considera pesimista al creer que estos discursos tienen aún un largo camino antes de que la sociedad aprenda a mirar con naturalidad las diferencias y las disidencias para respetar los derechos de todas las personas.

LIGADO A LAS HISTORIAS

El autor, quien inició en el periodismo su trayectoria en las letras, afirmó que su vida ha estado ligada a contar historias desde diferentes plataformas y maneras de narrar, pero es la literatura la que mayores satisfacciones le da, pues está ligada a su libertad creativa y su forma de ver el mundo.

“Cuando escribo un libro no tengo compromiso con nadie, solo conmigo, porque no sé si voy a llegar al final, no sé si después de listo me voy a quedar satisfecho a punto de publicarlo, (a diferencia de) cuando voy a escribir un guion, que tengo una serie de compromisos”, dijo.

“Si tuviera que elegir me gustaría quedarme como escritor, es lo mejor que me ha sucedido en la vida”, concluyó.

Australia devuelve arte a México

CORTESÍA EFE

SÍDNEY

El gobierno de Australia devolvió a México dos piezas de arte expoliadas del país latinoamericano, un cuenco prehispánico del periodo posclásico mesoamericano y una pintura votiva centenaria de 1923, que fueron interceptadas por las autoridades fronterizas de la nación oceánica.

El cuenco es de cobre y está decorado con una serpiente emplumada y fue elaborado por el pueblo mixteco durante el periodo posclásico mesoamericano (1200-1521), y la pintura cuenta la historia de un superviviente de un accidente minero que pidió alivio a la Virgen del Rosario de Charcas. El ministro australiano de las Artes, Tony Burke, entregó los objetos al embajador de México, Eduardo Peña Haller, durante una ceremonia en Camberra, indicó en un comunicado la Policía Australiana de Frontera.

Según las autoridades, las dos pie- zas fueron compradas por residentes en Australia vía Internet a una empresa con sede en Estados Unidos. mana estuvieron el taller ¿Y si jugando practicamos wixárika?, realizado en el Teatro de la Cultura Zapopan por Jessica Cortés; la exhibición de cine documental con estudiantes del Centro

RESPONSABLES. Según las autoridades, las dos piezas fueron compradas por residentes en Australia vía Internet.

Los objetos llamaron la atención del personal fronterizo por la falta de una serie de documentos requeridos y se remitieron al Departamento de las Artes, que se puso en contacto con la embajada y el Gobierno de México, que finalmente presentó una solicitud de repatriación.

“Estamos encantados de que estos objetos de valor incalculable hayan sido devueltos al pueblo de México”, apuntó el responsable de Política Comercial y Aduana de la Policía de Frontera australiana, Joshua Hutton.

Durante el acto, el embajador lamentó las similitudes entre la historia de Australia y México, por el robo durante sus etapas coloniales de muchos artefactos culturales.

Rural de Estudios Superiores Estipac (CRES Estipac), ubicado en Villa Corona, con el cortometraje Kpaima, sobre una mujer originaria de la comunidad wixárika de Mesa del Tirador, donde desarrolló un programa educativo multicultural para que docentes de educación indígena impartieran sus cursos de acuerdo a las prácticas socia-

Par S Y La Moda Transgresora

les de su cultura; Luego el documental Los otros nosotros, de Felipe Morán, que narra la historia de la discriminación hacia los indígenas y la importancia de reeducar al país para que acepte la pluralidad cultural.

Luego de la proyección hubo un círculo de reflexión con el director del documental, sobre cómo las y los jóvenes participantes que estudian en CRES, pueden sumar ideas, aspiraciones y formas para contribuir a la preservación de la identidad cultural desde las lenguas maternas.

● ATRACCIÓN. Vaquera y Weinsanto fueron las marcas responsables de abrir este lunes la Semana de la Moda de París, que comenzó fuerte con una pasarela muy transgresora cargada de cueros, accesorios eróticos y volúmenes gigantescos. La firma del francés Victor Weinsanto apostó por exageradas proporciones, tan desmesuradas que las modelos debían entrar de lado para atravesar la puerta y poder desfilar. También se salió de la norma la colección de Vaquera, la firma neoyorquina que tras varias temporadas se va asentando en París con su estética entre “grunge” y destructora. Cortesía EFE

CON PODIOS Veleristas mexicanos sellan pase a San Salvador

CORTESÍA EFE

NUEVO VALLARTA

Los veleristas mexicanos Elena

Oetling Ramírez, Mariana Guzmán Casas y Gerardo Benítez Rodríguez, sellaron su pase a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, luego de haber obtenido medalla en la regata internacional WesMex, que se desarrolló en Nuevo Vallarta, Nayarit, la cual fungió como selectivo nominal.

En la modalidad ILCA 6, Oetling Ramírez, olímpica en Tokio 2020, se proclamó campeona luego de totalizar 12 puntos en nueve regatas, que se disputaron el fin de semana en Bahía de Banderas; Mariana Guzmán se quedó con la medalla de plata con un registro de 22 unidades.

Con la presea de oro, Oetling aseguró su participación en la próxima justa centrocaribeña, logro aunado al obtenido hace unos días en Clearwater, Florida, donde le puso su nombre al boleto para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Gerardo Benítez Rodríguez, se colocó en lo más alto del podio de la categoría ILCA 7, imponiéndose sobre siete rivales con un total de 12 puntos en nueve regatas, resultado que también le valió para clasificar para el próximo campeonato de la especialidad que se desarrollará en agosto.

“Cumplí el primer paso de este camino y gran año que está por venir. Sin duda alguna, las cosas pasan por algo y tenemos que prepararnos para enfrentar lo que se venga”, destacó el velerista, quien se adjudicó el cuarto lugar en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

PARANATACIÓN Sánchez se reinventa rumbo a París 2024

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Hace once años, el nadador paralímpico Gustavo Sánchez Martínez, saboreó las mieles del triunfo de una manera singular, tras la obtención de cuatro medallas en la categoría S4 en su debut dentro de los Juegos Paralímpicos Londres 2012, lo que dio pauta a un camino lleno de logros que lo catapultaron como uno de los máximos tritones en la historia del deporte adaptado del país.

Dichos resultados plasmaron un futuro prometedor para el tritón, quien en ese entonces tenía 18 años; cada vez, se consolidó más en su deporte, esto hasta ser parte del grupo de competidores con récords mundiales y un pilar importante en la selección nacional paralímpica.

Actualmente, el tritón capitalino tiene 29 años y entrena bajo la dirección de José Peláez, un maestro de la natación que exige y busca el mejor desempeño de cada uno de sus nadadores. “Nunca ha dejado de creer en mí, y desde luego mi asistente Nilsen Santos que siempre han estado ahí. Ellos han sido pilares en este retorno”.

Gustavo Sánchez sabe que los regresos son complicados y más cuando se tienen compañeros jóvenes como un Ángel de Jesús Camacho, quien ha iniciado su camino con gloria con apenas 18 años y con medalla paralímpica, o de un Jesús Hernández, quien representa a una generación de monarcas mundiales.

This article is from: