Volver a índice ENERGÍAS LIMPIAS
ENERGÍA RENOVABLE
ENERGÍA GEOTÉRMICA: producción limpia 24/7 Cuando hablamos de energías limpias, se suele olvidar la geotermia. Esta tiene la cualidad de estar disponible todos los días del año, al no depender de las condiciones atmosféricas para funcionar. Nicolás Reyes, geólogo y referente de la geotermia en nuestro país, responde a todas nuestras consultas sobre esta energía limpia, complemento perfecto del hidrógeno verde.
¿Qué es la energía geotérmica? Es la energía que se obtiene del calor intrínseco de nuestro planeta. Bajo nuestra superficie, la Tierra incrementa su temperatura de forma, generalmente, constante. Este calor puede ser aprovechado para obtener energía de forma térmica, o eléctrica, de manera completamente renovable, considerando la fuente de calor como eterna. También es una energía limpia, sin emisión directa de gases con efecto invernadero, y a diferencia de otras energías renovables como, la solar, eólica e hidroeléctrica, puede, por naturaleza, funcionar todo el tiempo, 24/7. El potencial de la energía geotérmica es enorme. Se estima que en un año, el equivalente a más de 100 millones de Gwh de energía térmica es conducida a la superficie del
34 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Julio 2022
planeta desde su interior. A modo de referencia en Chile, durante el 2018, la energía que se requirió fue de 70.282 GWh. Para capturar esta energía para la producción rentable de electricidad, se deben descubrir anomalías que permitan acceder a temperaturas sobre los 150°C a profundidades someras, y entender muy bien el sistema geológico-geotérmico, para explotarlo de forma óptima y económica. Investigar, evaluar y planificar la explotación de esta energía, tiene altos costos de entrada y un riesgo de concluir en no
factibles. Por esto, la producción de energía geotérmica mundial está lejos de su potencial Además de energía eléctrica, la energía geotérmica también puede ser usada de forma directa, como energía térmica. Así se pueden implementar sistemas de calefacción distrital, como los implementados en ya varios suburbios de Paris, o para distintos procesos industriales que requieran calor: como invernaderos, deshidratadoras de alimentos, secaderos de madera forestal, etc. Esta energía puede incluso ser utilizada por particulares