2 minute read

Aceros AZA supera a la norma y pone a disposición barras de refuerzo sostenibles conforme las nuevas exigencias

EN BARRAS DE REFUERZO:

ACEROS AZA SUPERA A LA NORMA y pone a disposición BARRAS DE REFUERZO SOSTENIBLES CONFORME las nuevas exigencias

Advertisement

Antes de que fueran exigidas las modifi caciones, y entrara en vigencia la norma técnica NCh204, que regula la calidad de las barras de acero de refuerzo para hormigón el 28 de marzo pasado, los productos de AZA ya contaban con todo lo necesario para seguir siendo usados conforme a los nuevos criterios de: inspección, muestreo, ensayos y de aceptación o rechazo.

Como empresa líder en la producción de barras de refuerzo, AZA se anticipó a las exigencias establecidas en la NCh204, incluyendo los requisitos necesarios, para asegurar la continuidad de sus productos a sus clientes. Como el principal productor de acero verde del país, la compañía fi jó como meta responder más allá de las exigencias de la norma técnica, ya que entiende que su cumplimiento debe apuntar a la excelencia.

“Los cambios introducidos que se señalan en la NCh204.Of2020 se alinean con el código de diseño, y apuntan a un desempeño sísmico más seguro para los consumidores. Además, los requisitos de información son más extensos, obteniendo una mejor descripción del producto”, aseguró el Jefe de Desarrollo de Productos de AZA, Manuel Riquelme.

Así, la tensión de fl uencia en sus barras de refuerzo no sobrepasan en 125 MPa respecto del valor mínimo. La información contenida en los rótulos o etiquetas que acompañan al producto cuentan con la fecha de fabricación, país de origen, planta de producción, norma particular y peso del bulto, entre otros; y se identifi ca claramente el logo

Matías Contreras, jefe de sostenibilidad de AZA Manuel Riquelme, Jefe de Desarrollo de Productos de AZA.

de la compañía con letras legibles sobre relieve, optimizando de esa manera su trazabilidad.

“Nuestras barras de refuerzo ya habían empezado a limitar la fl uencia desde hace varios años, adelantándonos a esa exigencia, permitiendo a nuestros clientes emplearlas con confi anza. Además, aprovechando las nuevas tecnologías, habilitamos un código QR en las etiquetas de cada paquete de barras o rollos, que, al ser escaneado con la aplicación de AZA, facilita la descarga de los informes de laboratorio y certifi cados de calidad”, añadió Riquelme.

Estos cambios no solo permiten que los usuarios tengan garantías como consumidor, sino que invitan a las empresas productoras de acero a mejorar la calidad de los productos, tarea que AZA adelantó asertivamente. N&C

Comenta en

This article is from: