6 minute read

Crónica: Cuenta regresiva para la casa propia, el déficit habitacional en primera voz

CUENTA REGRESIVA PARA la casa propia, el défi cit habitacional EN PRIMERA VOZ

Andrea Valenzuela es presidenta del “Comité de allegados Movimiento por la Dignidad de Lo Barnechea”, y encabeza la directiva junto a Marianela y Luisa, en esta cruzada que lleva más de una década de lucha por una vivienda.

Advertisement

En “Negocio & Construcción” iremos siguiendo mes a mes la cuenta regresiva, atentos a los avances, y de esta forma ir constatando en la revista los diferentes hitos que se vayan cumpliendo en relación con el proyecto de estas más de 500 viviendas sociales, a construirse en la comuna de Lo Barnechea, para pobladores miembros de dos comités de vecinos, y así mostrar cómo cumplen el sueño de la casa propia estas familias. Andrea tiene 43 años, y además de su activo rol como presidenta del comité, es dueña de casa, es casada y madre de tres hijos: de 3, 6 y 11 años respectivamente.

Hoy vive en la avenida Raúl Labbé, “arrendamos la parte trasera de una casa, es muy pequeño donde vivimos, y de a poco hemos ido acondicionando los dormitorios para los niños, para estar un po-

quito más cómodos, pero la verdad es que el hacinamiento siempre prima acá”.

Creció junto a los cerros, en la subida a Farellones, y su idea siempre fue seguir viviendo en el barrio, “me gusta el lugar donde vivo, me gusta mi comuna. Cuando crecí, hice todo lo que tenía que hacer para postular a una vivienda, y nunca me resultó.” Agrega que aquí tiene sus redes apoyo, su familia y sus amistades.

Conversamos con ella para que nos cuente del proyecto, en qué está, quién les ayuda, y cuáles han sido los obstáculos que se encontró en el camino recorrido durante más de una década: “lo más difícil es enfrentarse a las autoridades, porque a pesar de que estos son nuevos tiempos y que la brecha ha disminuido, aún es muy difícil acceder a ser escuchados. De no haber sido por los contactos de Marianela, no se nos hubieran abierto las puertas de la alcaldía”.

¿En qué está el proyecto y en qué se avanzó durante el último mes?

El proyecto hoy se encuentra en la etapa de desarrollo del plan maestro. Este plan incluye el dibujo, para proyectar este barrio que se va a construir. Esto está en manos del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU). Hace poco el alcalde, Cristóbal Lira, dispuso de la participación de un arquitecto y un ingeniero, costeados por el municipio, para trabajar con el SERVIU en el desarrollo de este plan. Esto nos lo “Arrendamos la parte trasera de una casa, es muy pequeño donde vivimos, y de a poco hemos ido acondicionando los dormitorios para los niños, para estar un poquito más cómodos, pero la verdad es que el hacinamiento siempre prima acá”

informó Juana Nazal, quien era su directora cuando sostuvimos la reunión.

Estamos a la espera de una reunión con el Seremi de vivienda, que la han ido aplazando por temas COVID y otras causas, pero tenemos que concretar ese encuentro. Desde SERVIU no nos han informado nada, y en general no informan nada. Nosotras tenemos que solicitar reuniones vía lobby, para conversar e informarnos en qué va lo nuestro. Además, en la última reunión con ellos nos dijeron que por temas presupuestarios se iban a construir solo departamentos”.

Como comité desean ser parte de esta mesa de diálogo y estar presentes en la elaboración del plan maestro, porque para ellos es muy importante conseguir que se hagan las casas con patio. Está pendiente el que les aclaren lo que realmente se va a hacer, y los incluyan en los diálogos.

“Como comité desean ser parte de esta mesa de diálogo y estar presentes en la elaboración del plan maestro, poque para ellos es muy importante conseguir que se hagan las casas con patio”

Andrea recalca que: “ese fue el trato que hizo Iván Poduje con el expresidente Piñera”. Y agrega, “según lo que nos explicaron en el Servicio de Vivienda y Urbanización, se estudiarán tres vías distintas: se irá viendo la forma en que avanza el plan regulador, al mismo tiempo ver la aplicabilidad del artículo, y considerar la ley de integración”.

¿Quién los apoya y asesora?

Si bien la relación con el departamento de vivienda de Lo Barnechea mejoró, y nos señalan que están a nuestra disposición para ayudarnos. Esto cambió con la gestión del alcalde Lira, antes, con el alcalde Guevara nos tenían vetados. No es mucho lo que nos informan u ofrecen, nosotros tenemos que acercarnos siempre, de parte de ellos, no hay iniciativa. El apoyo y asesoría que hemos recibido y seguimos recibiendo, es de parte de Iván Poduje y su ofi cina. Él, desde que se enteró de nuestra situación, se ofreció a ayudarnos desinteresadamente.

¿A quién o quiénes destacarías en este camino?

Antes de destacar la labor de alguien en particular, destaco a los más o menos 60 vecinos, que activamente participamos de todo el proceso: marcando presencia, apoyando en todas y cada una de las reuniones que sostenía el comité. Así fue como marcamos presencia y nos hicimos escuchar”.

En lo particular, no puedo dejar de mencionar la labor de Javiera Rivas, expresidenta del comité y su directiva. Su valentía e ímpetu cimentaron lo que hoy hemos conseguido. También quiero destacar la ayuda y trabajo de Iván Poduje. Él intervino con el alcalde, nos abrió las puertas con los ministerios, y llevó el tema a los medios. Toda esta presión mediática, podría decir, logró que esto se consiga, de lo contrario, todo hubiese quedado ahí. Sin su gestión, sin desmerecer la labor de todos los que han ayudado, de ambos comités, nada de esto sería realidad”. Andrea Valenzuela, presidenta del “Comité de allegados Movimiento por la Dignidad de Lo Barnechea”

¿Qué esperas de lo que queda en adelante?

Espero que sea rápido, que sea transparente. Que sean claros desde un principio, y nos digan la verdad de las cosas que se están haciendo y lo que se hará, que sean honestos con los plazos. Espero que desde las instituciones muestren también iniciativa, y que mantengan una comunicación fl uida, al menos con las directivas de los comités involucrados. También espero que nos escuchen, porque sabemos que muchas cosas pasan por voluntades, entonces que cumplan con darnos las casas y no hagan solo departamentos. Somos nosotros los que forjamos esto, por más de 15 años, entonces merecemos que se cumpla el acuerdo original, como premio a nuestra perseverancia.

Cabe señalar que el proyecto contempla viviendas para 500 familias, pertenecientes a 2 comités de vecinos de la comuna de Lo Barnechea. Como nos señaló Andrea, en un inicio el proyecto contemplaba la construcción de departamentos y casas. Hoy se encuentran con la incertidumbre de saber qué va a ocurrir, porque les dieron a entender que hoy solamente se contempla la construcción de departamentos. N&C

Comenta en

This article is from: