
2 minute read
Negocio & Construcción presenta: 260 mil viviendas
DÉFICIT HABITACIONAL
260 MIL VIVIENDAS EN cuatro años. La meta del gobierno PARA DISMINUIR EL DÉFICIT HABITACIONAL
Advertisement
En Chile tenemos un défi cit de 650 mil viviendas sociales. Son 650 mil familias que no tienen una vivienda digna, que viven en campamentos o de allegados en casas de familiares.
El ejecutivo presentó, este 03 de julio, el “Plan de Emergencia Habitacional”, que es parte de la nueva Ley de Integración Social y Urbana, aprobada por el Congreso en marzo pasado, y que tiene como principal meta construir 260 mil viviendas a lo largo del país para ir reduciendo el actual déficit en un 40%.
Este plan contempla 10 caminos de acceso a la vivienda, buscando responder a las distintas realidades para poder satisfacer la demanda buscando así diversificar los instrumentos para responder apropiadamente a las distintas realidades. En esa línea, algunos programas se mantendrán con ciertos ajustes, como el Fondo Solidario y el de Integración Social, con los que se espera llegar a 140 mil viviendas en los próximos cuatro años. Se considera, además, 12 mil viviendas rurales, estimulando las cooperativas y los modelos industrializados con postulaciones individuales y colectivas por comuna.
Según el Ministro Carlos Montes, este Plan busca ser un camino para fortalecer distintos instrumentos, el derecho a la vivienda digna con opciones claras, como el enfoque de género, la descentra-

lización, la participación, la planificación y la asociación público privada”. Asimismo, agregó que “valoramos profundamente que el derecho a la vivienda digna y el derecho a la ciudad estén propuestos en la nueva Constitución. Es otra manera de entender la sociedad. Sin embargo, no podemos esperar que estén consagrados para actuar ante la realidad, tenemos que hacerlo desde ya. Es nuestra convicción, que es un mínimo moral para un pueblo libre y democrático”
Respecto a la planificación de las políticas urbano-habitacionales que se contienen en el Plan, el ministro Montes señaló que “el rol del Estado es irreemplazable y esto lo corroboramos cada vez que vemos el precio del suelo en grandes áreas metropolitanas y a la especulación a la que está sometido. Acá necesitamos, para poder construir viviendas sociales, determinación y voluntad política porque la precariedad y la segregación lastiman nuestra convivencia”. De igual forma, señaló que, si bien el Plan de Emergencia Habitacional aborda de manera importante la necesidad de viviendas en Chile, indicó que “esta respuesta no va Carlos Montes, Ministro de Vivienda y Urbanismo.

a poder llegar a todas las personas, de un día para otro eso no es posible, pero sí podemos trabajar en esta tarea desde hoy y trazar un camino por donde iremos avanzando”.
Asimismo, el Plan de Emergencia Habitacional define objetivos y metas anuales por región y comuna, junto con establecer mecanismos de seguimiento y evaluación de sus avances, los que se reportarán periódicamente al Congreso. N&C