4 minute read

Doka en terreno: Promoviendo y enseñando un mejor uso y gestión de encofrados industrializados

DOKA EN TERRENO

PROMOVIENDO y enseñando un mejor uso y gestión DE ENCOFRADOS INDUSTRIALIZADOS

Advertisement

En el marco de este especial de encofrados industrializados, le preguntamos a Doka cómo es su trabajo en obra, y para eso conversamos con Cristian González Garrido, Instructor en Terreno de Doka Chile.

Cristian González Garrido, Instructor en Terreno de Doka Chile.

¿En Chile cómo están las competencias laborales (conocimiento de los trabajadores) en lo relacionado a la instalación y descimbre de encofrados?, esto porque ustedes guían cómo instalar y hacer uso de los equipos.

Los trabajadores con conocimiento de sistemas industrializados de encofrado, han aumentado bastante en estos últimos 15 años, eso lo puedo notar al momento de hacer las inducciones en terreno, ya que muchos de ellos tienen un largo recorrido de experiencia. Ahora bien, dentro de los trabajadores con conocimiento adquirido, se puede decir que se dividen principalmente en dos grupos según su expertiz: los de edificación y vivienda, que tienen un conocimiento digamos más básico, y otro grupo que posee conocimientos más específicos, que trabajan generalmente en obras civiles, hidráulicas, túneles y especiales. Separando la instalación y descimbre de encofrado como ramas diferentes, generalmente en las obras envían a instalar encofrado a aquellos trabajadores con más expertiz y a descimbrar a aquellos que tienen menos conocimiento.

¿Qué actividades realizan ustedes en cada obra para que se logre un adecuado uso y maximice el rendimiento del encofrado arrendado?

Apuntamos a conseguir un uso adecuado y para eso nos enfocamos en dos objetivos: primero capacitando a los trabajadores conforme a las técnicas correctas de instalación y descimbre, poniendo especial atención en cómo se trabajan los diferentes sistemas al momento de izarlos con grúa, ya que nos hemos dado cuenta que es en este punto, donde se pueden generar daños más significativos al equipo. El segundo enfoque, para un correcto uso, es en la jefatura de proyecto, haciendo que tomen conciencia desde el punto de vista comercial, recordándoles la implicancia que tiene el cuidado del quipo en el costo final de cierre de contrato. En relación al rendimiento, nos ocupamos de reciclar el equipo en obra lo más que

se pueda. Esta tarea no es sencilla, pero logramos llegar a ese resultado teniendo una estrecha comunicación con el cliente. De esta manera, podemos tener una visión real de la programación de vaciado de obra, y así planifi car la rotación en forma correcta.

La seguridad es un aspecto fundamental, ¿qué tipo de capacitación brindan en terreno en este aspecto?

Este punto es extenso y resumiré las tareas que a mi parecer son las más riesgosas:  Caída desde altura: aquí explicamos, no solamente la correcta instalación de las plataformas de apoyo o tránsito, sino que también los puntos correctos para engancharse con el arnés de seguridad que nos ofrecen los diferentes sistemas. Indicar que el emparronado de losa se puede hacer la mayoría de las veces sin necesidad de trabajar en altura.  Izaje correcto de nuestros sistemas: Acá explicamos los puntos correctos, por ejemplo, para la toma de nuestros ganchos de izaje, cimbras, plataformas, etc., esto lo hacemos bajo la premisa de que, si en terreno no lo hacen en forma correcta,

“Generalmente en las obras envían a instalar encofrado a aquellos trabajadores con más expertiz y a descimbrar a aquellos que tienen menos conocimiento” “Hoy podemos decir que sí, Chile es un país donde la construcción es fuerte y la tecnología del encofrado ya es parte de nuestra cultura”

podría eventualmente provocar un problema de seguridad directa para el trabajador de obra.  Toma correcta del encofrado para el traslado manual: aquí explicamos qué paneles si se pueden trasladar de a una persona, cuáles se deben trasladar de a dos o más personas, y lo más importante, cuáles son los puntos en los que el panel se debe tomar para no sufrir atrapamiento en las manos.  Descimbre: entendemos que esta tarea es riesgosa y por eso nos enfocamos en explicar el paso a paso, poniendo especial atención en los accesorios pesados tales como rieles, puntales y bajadas de losa.

¿Chile es un país con un alto grado de industrialización en el uso de encofrados?

Hoy podemos decir que sí, Chile es un país donde la construcción es fuerte, y la tecnología del encofrado ya es parte de nuestra cultura. Si lo veo desde el punto de vista opuesto, hace muchos años que no veo una construcción que se esté ejecutando con moldes tradicionales de madera como en la antigüedad. N&C

Comenta en

This article is from: