2 minute read

Reformas tributarias de Bachelet, Piñera y Boric. Los impactos económicos en la construcción y el negocio inmobiliario

Economía

REFORMAS TRIBUTARIAS de Bachelet, Piñera y Boric. Los impactos ECONÓMICOS EN LA CONSTRUCCIÓN y el negocio inmobiliario

Advertisement

Guillermo Fuentes. Director de las carreras Contador Auditor e Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Central.

Desde la primera reforma tributaria de la expresidenta Bachelet, con las leyes 20.780 y 20.899, las empresas constructoras e inmobiliarias han recibido un impacto directo. Estas consideran que, para terminar con la elusión en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se gravarán todas las transacciones de inmuebles entre constructoras, inmobiliarias y otros agentes intermedios anteriores a la venta realizada al cliente final. Antes de dicha reforma, la venta de un inmueble al cliente final no estaba gravada con IVA cuando la El Gobierno presentó su propuesta de Reforma Tributaria, que tiene como meta recaudar 12.000 millones de dólares (4,1 del PIB) en los próximos cuatro años, para fi nanciar los proyectos de leyes sociales que el ejecutivo presentó en su programa electoral. Para entender cómo afecta a la industria de la construcción y al rubro inmobiliario, invitamos a Guillermo Fuentes Contreras, Director de las carreras Contador Auditor e Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Central (UCEN), a comentar desde su visión los efectos de esta propuesta para el rubro

empresa que vendía no participaba en su construcción. Sólo se gravaba la venta de un inmueble construido, al menos en parte, por la empresa vendedora. Además, estas leyes restringen el crédito del 65% del IVA de las empresas constructoras, de 4.500 UF, a 2.000 UF.

Por otra parte, la reforma tributaria del expresidente Piñera, en su Ley 21.420, impactó aún más a esta industria, al eliminar la Ley 910 sobre el crédito del 65% del IVA de manera transitoria, desde el año 2023 al 2025.

Sin duda que estos dos cambios han afectado significativamente las operaciones de las empresas

constructoras, pero también han impactado en el cliente final. Principalmente por esta última medida, donde la rebaja del 65% del IVA, se transfería en una disminución en los costos de producción y, por tanto, se traducía en un precio más competitivo y beneficioso para el cliente.

“Tiene como principal meta construir 260 mil viviendas a lo largo del país para ir reduciendo el actual défi cit en un 40%”

El actual proyecto de Ley de Reforma Tributaria del Presidente Boric considera, dentro de su estructura, gravar los ingresos por arriendo bajo la norma DFL2. Esta obligación recae en los arrendadores de ese tipo de viviendas, quienes deberán tributar los ingresos por

“Se considera, además, 12 mil viviendas rurales, estimulando las cooperativas y los modelos industrializados con postulaciones individuales y colectivas por comuna”.

concepto de arriendo, salvo que el ingreso, incremental y progresivo de renta, no supere los $786 mil mensuales. Sin embargo, esta propuesta trae un beneficio para el arrendatario, ya que podrán descontar hasta $450.000 mensuales del impuesto anual global complementario.

Ante un cambio tributario de esta naturaleza, es probable que el mercado reaccione y los inversionistas intenten traspasar este pago impositivo al valor del arriendo, o definitivamente, podría tener otra consecuencia: el desincentivo a la inversión de particulares, lo que repercutiría en la compra de viviendas, afectando fuertemente la demanda de inmuebles. N&C

Comenta en

This article is from: