
6 minute read
Discovery Precast: ¿Cuál es el porcentaje óptimo de una estructura de hormigón (concreto) armado posible de prefabricar en proyectos para la Minería?
DISCOVERY PRECAST
¿CUÁL ES EL PORCENTAJE óptimo de una estructura de hormigón (concreto) ARMADO POSIBLE DE PREFABRICAR EN PROYECTOS para la Minería?
Advertisement
Si responden que es 25%, 50%, 75%, de obras off-site, prefabricado en una planta y la diferencia o saldo de obras ejecutar en sitio, ninguno de ustedes está equivocado, e incluso vamos a estar de acuerdo. Ahora, lo importante es complementar este porcentaje (%) señalando por qué declaramos que esos valores son óptimos para cada uno, y si también has señalado 100%, puede ser, no estás equivocado. Pero señalar que existe un valor predeterminado a priori, no está correcto y te lo vamos a demostrar a continuación.
Paradoja entre ingeniería tradicional e industrializada en etapa temprana
La industria de la construcción tradicional desde la etapa de ingeniería y desde hace varios años, proyecta las obras por defecto considerando que todas se van a construir en el sitio, es decir, con el método constructivo de llevar todos materiales, recursos, equipamiento y maquinarias a la obra. Se preguntarán, ¿por qué? La respuesta más común es que así se ha hecho siempre y que de esa forma nos enseñaron en la academia. pa de evaluación, estudio e ingeniería, se solicita en una segunda etapa evaluar el uso de prefabricados. Entonces, nos encontramos con la primera inefi ciencia del sistema en etapa temprana: pagar por un proyecto en sitio que no necesariamente es lo que necesitas y que fi nalmente puede que no termines construyendo de dicha manera. ¿y si evaluamos en etapa temprana varios escenarios de construcción para luego avanzar en el que más convenga al cliente/mandante? ¡Tendríamos reducción de plazo y costos en etapa temprana!
Esto implica que luego de haber realizado una importante inversión de HH, tiempo y costo en la eta-
¿Qué hacemos en Discovery Precast?
Discovery Precast es una compañía especializa-

da en Ingeniería, consultoría y construcción con el uso de prefabricados de hormigón (concreto) que atiende a las principales empresas de la minería en Chile y Latam. En este artículo te vamos a explicar, evidenciar, demostrar y convencer acerca de la importancia de evaluar en etapa temprana el uso de prefabricados.
Valor óptimo de uso de prefabricados de hormigón (concreto)
Para lograr el valor óptimo de prefabricación de una estructura de hormigón armado, es decir, qué cantidad de obras se asignan off-site y qué cantidad a obras en sitio, se requiere analizar el proyecto en forma integral. Hoy Discovery Precast desarrolla “La metodología de los 5 pasos” para evaluar el potencial de uso de prefabricados en cualquier tipo de estructura de hormigón (concreto) armado.
La metodología considera una evaluación que aborda toda la cadena de valor del proyecto y del negocio del mandante, levantando información desde la concepción e idea, funcionalidad y vida útil; junto a las propias condiciones de trabajo, ubicación de la obra, disponibilidad de recursos humanos y equipamiento, características de la estructura, etc.
Los 5 pasos son:
Paso 1. Identifi cación de las características generales de la estructura: materialidad, funcionalidad, industria, ubicación a emplazar, etc. Paso 2. Segmentación primaria Paso 3. Evaluación de cada paramento, lineal, plano, volumétrico macizo y espacial. Paso 4. Modulación. Segmentación en piezas prefabricados, dimensiones, pesos, conexiones. Paso 5. Método de montaje y construcción
Menos improvisación, más evaluación y planifi cación en etapa temprana
Se evalúan de manera integral aspectos constructivos, técnicos, económicos, medio ambientales, socioculturales, fi nancieros y estratégicos, en la búsqueda de sintonizar la forma de construir con la estrategia de construcción, incluyendo una visión de sustentabilidad y sostenibilidad del proyecto y del negocio del mandante.
El objetivo es muy claro: lograr la mayor certeza posible en plazo y costo, con una adecuada gestión de riesgos para cumplir la rentabilidad esperada. De esta manera poner en marcha la operación de un proyecto o su venta como inmueble en la fecha planifi cada o incluso en menor plazo, garantiza la sostenibilidad de un negocio, por eso es tan importante para una compañía lograr certezas en presupuestos y plazos de construcción cuando se realizan estudios, participan en licitaciones y ejecutan sus proyectos.
“La metodología de los 5 pasos” permite obtener un rango de los escenarios de construcción de una estructura, que no es mejor uno que otro desde el aspecto de diseño, sino hasta que se incluyen en la



Disocvery Precast mineria

Segmentación de fundación circular Segmentación de fundación circular Nave industrial para planta de procesos

Túnel Sistema de túnel

estrategia de construcción para determinar el mix óptimo, y viabilizar la construcción del proyecto en el plazo y costo más conveniente para el mandante.
Caso real minería
Un caso real realizado en asesoría para importante cliente líder mundial en minería es una cámara enterrada que se ubica bajo un espesador de 70 m de diámetro para una planta de tratamiento de relaves. La cámara tiene 1.475 m3 con las dimensiones presentadas a continuación.
Para esta estructura se evaluaron las fundaciones, muros, losa de piso y cielo. En esta oportunidad les presentamos los resultados del análisis de muros con un rango de resultados y oportunidad de prefabricar entre el 51% y el 100%. Cabe señalar que estos resultados son particulares para este tipo de paramento (muro), en lo referido a dimensiones y su confi guración en la estructura, y no son replicables para otras estructuras, por lo que se requiere un análisis particular para cada estructura y paramento.
Cada una de las soluciones considera un tamaño y peso de piezas prefabricadas que podrán trasla-
darse como carga estándar o especial, con una secuencia de montaje, y construcciones determinadas con: uniones, secas, húmedas, machihembradas e incluso con conectores industrializados tanto hacia la fundación y radier/losa como también a la losa de cielo/superior.
¿Cuál de estas soluciones constructivas para el muro es más conveniente?
La respuesta se podrá desarrollar al momento de la preparación del Capex y plazo de construcción con cada una de ellas, y en la evaluación integral que hemos señalado al comienzo de este artículo.
¿Cuánto transporte de materiales, equipos y personas quieres asignar a terreno?
Tendremos por lo tanto en etapa temprana, tres escenarios donde el cliente/mandante podrá establecer su estrategia de construcción en función, por ejemplo, de la asignación de determinados recursos a obras en sitio.
Entonces, si eres una empresa minera, de ingeniería o una constructora estudiando un proyecto en etapa temprana, tienes la oportunidad de conocer los diferentes escenarios de construcción de todo tipo de estructura llegando a resultados como los expuestos, que señalan para una misma estructura, diferentes porcentajes de uso de prefabricados. Luego, continuando con el acompañamiento especializado de Discovery Precast, establecer qué opción es la más conveniente para la construcción, realizando un análisis de los riesgos de construcción.



Entonces, ¿siempre conviene prefabricar?, y ahora les cambio la pregunta, ¿Cuánto y cuándo conviene prefabricar? Son estas y otras preguntas que podemos responder en Disocvery Precast con “La evaluación de los 5 pasos” que permite en función de la estrategia de construcción establecer el porcentaje (%) de prefabricados y obras en sitio, más conveniente para tu proyecto y negocio. Contáctanos en proyectos@discoveryprecast.com N&C