La sección de las nuevas tecnologías de mryT
El poder de los datos EL SEAT DATA OFFICE GESTIONA EL BIG DATA
La revolución en los vehículos no se centra únicamente en la tecnología que mueve las ruedas. Acompañando este proceso nos encontramos los coches conectados que, a través de sistemas como el control de estabilidad, el ABS o el GPS, generan decenas de GB de datos cada día que pueden servir para mejorar las infraestructuras y, con ello, la seguridad vial.
C
uando se circula en un coche conectado se generan, de forma totalmente anonimizada, decenas de gigabytes de datos al día. La recolección de los datos se realiza desde sus numerosos sensores y componentes electrónicos, como el control de tracción, el de estabilidad, la cámara frontal o los radares. Todos estos datos sumados a los del resto de vehículos pueden
ayudar a contribuir a localizar, por ejemplo, aquellos puntos de las carreteras que necesitan ser reparados. El especializado equipo del nuevo SEAT Data Office se encarga de recolectar y procesar este gran volumen de información que podríamos definir como Big Data. En palabras de Carlos Buenosvinos, uno de sus responsables, “a través de su análisis podemos detectar casos de uso que van en ayuda de todos
El SEAT Data Office trata la información de forma segura y anonimizada para generar usos en beneficio de la seguridad vial
los ciudadanos, especialmente en cuanto a seguridad, que es lo que más nos apasiona”.
Retos y algoritmos Los nuevos vehículos de SEAT transportan, además de personas, información. En operaciones tan cuotidianas como las de pisar el acelerador o al subir o bajar una ventanilla, las centralitas electrónicas que los controlan emiten señales que son enviadas a un servidor en la nube, a través de una conexión 4G. “El primer reto para el equipo del Data Office es recolectar esos grandes volúmenes de información. Después, tenemos algoritmos, técnicas matemáticas y estadísticas para tratarlos y extraer conclusiones”, nos cuenta Buenosvinos. Es importante destacar que todos los datos recolectados son 100% anónimos. En este sentido, Buenosvinos destaca, “A nosotros nos es imposible saber qué vehículo o qué persona está detrás. De hecho, lo que nos interesa son datos genéricos que hablen de
tendencias en los estados de las carreteras”.
Mapas de fricción Los datos del control de tracción, el de estabilidad, los frenos y la temperatura de los vehículos hablan de todas aquellas condiciones que afectan al contacto de los neumáticos con la carretera con los que se puede dirimir si hay acumulación de agua, hielo o nieve o el coche circula por pavimentos rotos o gastados. “Con toda esta información contribuimos a la generación de mapas de fricción a nivel de toda Europa, que bien podemos compartir con servicios de navegación que alerten a los conductores de potenciales peligros en la carretera o con operadores de infraestructuras que los usen para asegurar el buen estado de la red vial”, explica Víctor Monserrate, también responsable del SEAT Data Office.
Controlando el entorno Los datos recogidos por las
50 julio-agosto 2021
50-51 iTech SEAT Big Data MRyT422.indd 50
16/7/21 13:08