
5 minute read
El presidente de ARPO y su visión de la posventa
ENTIDADES

A propósito del sector
Conocemos el punto de vista de esta Asociación de Empresarios Comerciantes Libres de Recambios y Accesorios de Vehículos, de la provincia de Pontevedra, sobre el contexto actual de la posventa.
Integrada en la Confederación de empresarios de Pontevedra, ARPO fue constituida el 12 de Julio de 1993 por un grupo de recambistas como José Luis Urbano (Sureya), Jaime Casas (Ysdema), Chema Rodríguez (Recalvi), Antonio Vázquez (Frenos Vigo), Francisco Bañón (Autovigo), y Mario Rodríguez (Auto Industria Roymar). Algunos de ellos, por aquel entonces comenzaban a agruparse además de territorialmente, en los grupos de compra nacionales que estaban naciendo. Eusebio Ochoa, además de adjunto de dirección de Recambios Ochoa, es el presidente de ARPO. Él mismo nos cuenta que la Asociación nació con el afán de servir como órgano de unión y coordinación de los miembros, “fomentando el espíritu de solidaridad, además de defender intereses y la imagen pública de los mismos”. Eusebio entra en la junta directiva en el año 2013 y la preside desde noviembre de 2019, “época complicada para liderar cualquier asociación de este tipo, ya que a los pocos meses se desataba la pandemia y la incertidumbre se apoderaba de todas las empresas. Pero precisamente épocas complicadas son las que resaltan la importancia del asociacionismo y la colaboración entre empresas que, a pesar de ser competencia entre ellas, forman un sector con intereses comunes y que comparte problemas endémicos del propio sector”.

DE LA MANO DE AN-
CERA ARPO se integra en ANCERA y Ochoa reconoce que la comunicación tanto con Carlos Martín, como con José Luis Bravo es fluida y constante. “Esto permite dar capilaridad de ANCERA a un ámbito más local. Tengo que estar muy agradecido a Carlos Martín. Y traslado el agradecimiento de todos los asociados que represento, por todo el trabajo y desempeño demostrado sobre todo en las primeras semanas del estado de Alarma. La incertidumbre era máxima y no se sabía con claridad qué debíamos hacer o no hacer con nuestros negocios, trabajadores y clientes. Recuerdo que por aquellas semanas, asociados y no asociados llamaban a ANCERA preguntando y pidiendo asesoramiento para saber si podían o no abrir, y qué hacer o no con los trabajadores. Había que estar muy al minuto de las noticias y los Boletines Oficiales”. Para Ochoa fueron semanas de mucha carga de trabajo para las asociaciones y en su opinión tanto


ANCERA como ARPO han estado a la altura de las circunstancias, “y lo siguen estando de un modo más pausado con la información de las ayudas a las que las empresas se pueden acoger”. Eusebio Ocho agradece la incorporación de Paula Aldea, a quien ya conoce bien, de su etapa anterior en Carsmarobe, “y creo que puede aportar un valor importante a la asociación. De hecho su mano se está notando. Estoy encantado con la propuesta de “El Reencuentro” y hacer presencial el XXXIII Congreso para el próximo 23 de septiembre. Las videoconferencias están bien para momentos excepcionales, pero es hora y ya apetece hacer sector y retomar las relaciones personales y sentir el calor del factor humano”.
LIMAR ASPEREZAS
Ochoa explica que cuando se incorporó a la nueva directiva en el año 2013, encontró que la relación con la asociación de talleres ATRA y CETRAA no era buena “y existían ciertas tiranteces por intereses contrapuestos y malentendidos enquistados. Esa fue nuestra primera línea de trabajo, ya que no podíamos entender esa situación. Nos pusimos a trabajar codo con codo para resolverlo y a partir de entonces cooperar y ayudarnos mutuamente en cualquiera de las necesidades que cualquiera de las asociaciones pudiese necesitar. Desde entonces, las relaciones son excelentes tanto con ATRA como con CETRAA ya que ambas asociaciones las preside Enrique Fontán y el contacto es fluido”. Finalmente, Eusebio apunta que “desde la distribución y el taller, considero que hemos perdido la oportunidad de hacer más racional el suministro y las reparaciones. En junio del año pasado, por imposición administrativa se debía trabajar de un modo más planificado y se fomentaba la “Cita Previa”. Esto favorecía la eficiencia de un trabajo más ordenado y un suministro equitativo, que con el paso de los meses nos ha llevado a repetir los errores del pasado. Estos errores no serán compatibles con el modelo que asoma”.
LA POSVENTA, POR EUSEBIO OCHOA
El sector de la posventa goza de buena salud, a pesar de los achaques que amenazan por la edad de un sector maduro. No ha sido tan castigado como otros ámbitos empresariales de la sociedad, y a pesar de que se han perdido millones de kilómetros que los vehículos no han recorrido, se está reparando en detrimento de ventas de vehículo nuevo, lo que ralentiza la descarbonización del parque móvil y el cambio de tecnología. La baja movilidad de los últimos meses ha disminuido la siniestrabilidad, lo cual ha afectado negativamente a la venta de carrocería y pintura.
Ahora, las personas estamos deseando movernos y recuperar el tiempo perdido, por lo que desde la asociación somos muy optimistas por cómo se desarrollara el segundo semestre de 2021. En los últimos años, sobre el sector de la posventa planean una serie de amenazas. Los más agoreros pronostican un final para el sector, tal cual lo conocemos: la descarbonización, el cambio en la propiedad del vehículo y la concentración.
La evolución es innegable. Basta analizar que ha ocurrido con otros ámbitos empresariales como la distribución de alimentación, electrónica, mobiliario o el transporte, que han pasado ya por esto antes. La concentración es una realidad y el ajuste de márgenes a través de la eficiencia para evolucionar a un modelo más europeo es el camino. Los nuevos márgenes no permitirán las abundancias y generosidades que históricamente han caracterizado la posventa. Esta evolución afecta a todos los participantes de este negocio, desde el taller al distribuidor de recambios y necesariamente a los fabricantes. Las multinacionales serán más verticales y dependientes de sus cuarteles generales, ya que necesariamente tendrán que adelgazar sus pesadas y costosas estructuras regionales para evitar la entrada paralela de sus productos de terceros países, con estructuras más ligeras.

Eusebio es adjunto de dirección de Recambios Ochoa.
