ENTIDADES EUSEBIO OCHOA, ADJUNTO DE DIRECCIÓN DE RECAMBIOS OCHOA, ES PRESIDENTE DE ARPO
A propósito del sector Conocemos el punto de vista de esta Asociación de Empresarios Comerciantes Libres de Recambios y Accesorios de Vehículos, de la provincia de Pontevedra, sobre el contexto actual de la posventa.
I
ARPO nació con la vocación de servir como órgano de unión y coordinación de los miembros.
Nuevo logotipo de ARPO.
ntegrada en la Confederación de empresarios de Pontevedra, ARPO fue constituida el 12 de Julio de 1993 por un grupo de recambistas como José Luis Urbano (Sureya), Jaime Casas (Ysdema), Chema Rodríguez (Recalvi), Antonio Vázquez (Frenos Vigo), Francisco Bañón (Autovigo), y Mario Rodríguez (Auto Industria Roymar). Algunos de ellos, por aquel entonces comenzaban a agruparse además de territorialmente, en los grupos de compra nacionales que estaban naciendo. Eusebio Ochoa, además de adjunto de dirección de Recambios Ochoa, es el presidente de ARPO. Él mismo nos cuenta que la Asociación nació con el afán de servir como órgano de unión y coordinación de los miembros, “fomentando el espíritu de solidaridad, además de defender intereses y la imagen pública de los mismos”. Eusebio entra en la junta directiva en el año 2013 y la preside desde noviembre de 2019, “época complicada para liderar cualquier asociación de este tipo, ya que a los pocos meses se desataba la pandemia y la incertidumbre se apoderaba de todas las empresas. Pero precisamente épocas complicadas son las
que resaltan la importancia del asociacionismo y la colaboración entre empresas que, a pesar de ser competencia entre ellas, forman un sector con intereses comunes y que comparte problemas endémicos del propio sector”.
DE LA MANO DE ANCERA ARPO se integra en ANCERA y Ochoa reconoce que la comunicación tanto con Carlos Martín, como con José Luis Bravo es fluida y constante. “Esto permite dar capilaridad de ANCERA a un ámbito más local. Tengo que estar muy agradecido a Carlos Martín. Y traslado el agradecimiento de todos los asociados que represento, por todo el trabajo y desempeño demostrado sobre todo en las primeras semanas del estado de Alarma. La incertidumbre era máxima y no se sabía con claridad qué debíamos hacer o no hacer con nuestros negocios, trabajadores y clientes. Recuerdo que por aquellas semanas, asociados y no asociados llamaban a ANCERA preguntando y pidiendo asesoramiento para saber si podían o no abrir, y qué hacer o no con los trabajadores. Había que estar muy al minuto de las noticias y los Boletines Oficiales”. Para Ochoa fueron semanas de mucha carga de trabajo para las asociaciones y en su opinión tanto
30 julio-agosto 2020
30-31 Entidades ARPO MRyT 422.indd 30
16/7/21 13:22