Diseño & Publicidad

Page 45

Hay algunas normas no escritas que marcan la diferencia entre una fotografía creativa de una común: ► La imagen representa la mirada artística del fotógrafo. Por tanto, prevalece la subjetividad. ► Los sentimientos, deseos o pensamientos del fotógrafo son los protagonistas. ► Requieren de gran técnica fotográfica y capacidad de observación. Por ello, la creatividad y dotes artísticas del fotógrafo son claves. ► Pueden exponerse en galerías. Géneros de la fotografía artística: Dentro del mundo de la fotografía artística existen distintos géneros o corrientes. Por ello, te resumimos los principales tipos que te ayudarán a diferenciarlas cuando visites una galería o exposición: ► Conceptual. - El resultado final está buscado. ► Narrativa. - La foto, construida, cuenta una historia en una sola imagen. ► Minimalista. - De estética fría, sus descripciones son específicas y generan la impresión de objetividad. ► Cotidianidad. - Se limita a recuperar lo de cada día. Por ejemplo, la calle por la que pasa cada día el autor. ► Retratos. - Uno de los temas que no pasan de moda. Gracias a los programas de edición de fotos, los rostros pueden sufrir cualquier cambio consiguiendo un toque artístico. ► Objetos. Con este tipo de fotos, los objetos cotidianos se convierten en auténticas obras de arte. ► Autorretratos. -Los artistas utilizan este género fotográfico como una vía de expresión y distintas formas de ser. ► Intimidad. -Se representa la vida íntima y doméstica desde un punto de vista subjetivo. ► Histórica. -La memoria histórica sigue reconstruida y representada en la fotografía artística. VANGUARDIAS FOTOGRÁFICAS

La ruptura de las formas de representación tradicional que caracteriza a la vanguardia, pronto fue adaptada a la fotografía. La evolución hasta ese momento se había centrado en una representación fiel, en el que el elemento artístico se aportaba por el encuadre, la composición o la luz. Con ello se acercaba a una evolución semejante y pareja a la pintura.

En la década de los veinte, un artista llamado Emmanuel Rudnitzky, nacido en Filadelfia, pero formado en París, entra en contacto con los surrealistas. A través del trabajo que éstos hacían con el collage, recortando fotografías de periódicos y revistas para crear imágenes inquietantes o sugerentes, Rudnitzky experimenta con la fotografía. Las doctrinas que la fotografía adoptó fueron: -El surrealismo -El dadaísmo

-El expresionismo -El futurismo

-Pictorialismo -Fotografía directa, entre otras.

DISEÑO & PUBLICIDAD

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diseño & Publicidad by Marlon Brad - Issuu