
1 minute read
Técnica de documentación audiovisual
from Diseño & Publicidad
by Marlon Brad
Técnicas para la creación audiovisual._ Las distintas técnicas para la generación de audiovisuales (diaporamas, animación, video y cine) están definidas por el modo en que se combinan los signos que la componen y por factores conceptuales, pragmáticos y técnicos que diferencian a los productos entre sí.
Diaporama._ Un diaporama es la combinación de imágenes fijas proyectadas, sincronizadas con un montaje sonoro a través de dispositivos electrónicos. Hace unos años se realizaba con uno o varios proyectores de imágenes simultaneadas con un montaje sonoro, para ir creando la ilusión de la realidad mediante flashes, proyectados en una o varias pantallas simultáneas. Hoy se realiza con más facilidad con un ordenador, con un programa como el Power Point y se proyecta mediante cañones proyectores.
Advertisement
Animaciones._ Tanto la animación 2D como 3D, conforman una técnica audiovisual para la presentación de una simulación que sí es dinámica. Aquí podemos hallar dibujos, pinturas, fotografías, música, y otros elementos del entretenimiento.
Otros aspectos técnicos que se tienen en cuenta son:
• Las técnicas de movimiento en la escena. Refieren a todos los movimientos que hacen los participantes dentro de la escena.
• Las técnicas de movimiento de cámara. Estas son técnicas audiovisuales y la producción de medios en sí, ya que es realizado intencionalmente por el profesional para dar distintos ángulos. Algunas de estas técnicas son la panorámica, el travelling, la cámara al hombro o mano, etc.
La Televisión y video (digital) se producen mediante una serie de imágenes fijas que, reproducidas en una secuencia, simulan la ilusión de movimiento. A diferencia de las animaciones, cada cuadro o frame está compuesto por una sola imagen y no por la composición que crean distintos fragmentos animados cada uno por separado.
Cine una película es el resultado de una sucesión de fases, inmateriales y materiales, en las cuales las imágenes cobran forma; en este proceso el ‘cine mental’ de la imaginación tiene una función no menos importante que la función de las fases de realización efectiva de las distintas secuencias... Este cine mental funciona continuamente en nosotros –siempre ha funcionado, aun antes de la invención del cine– y no cesa nunca de proyectar imágenes a nuestra visión interior.