
4 minute read
Spot Publicitario y Multimedia
from Diseño & Publicidad
by Marlon Brad
Género audiovisual._ Los géneros audiovisuales también incluyen los textos radiofónicos (género auditivo) sinembargo, nos centraremos principalmente en el análisis de los subgéneros audiovisualesy sus características.
Esta clasificación surge a partir de determinados factores: las diferencias que presentanlos mensajes audiovisuales con respecto a su objetivo comunicativo, esto es, si trata deseducir mediante la persuasión icónica o de convencer mediante la argumentación verbal; la multimodalidad o los códigos semióticos que intervienen en el mensaje (imagen enmovimiento, voz en off, música, etc.); y el medio de difusión.
Advertisement
Género digital._ Existe una gran variedad de formatos publicitarios digitales, pero esta clasificacación secentra, principalmente, en aquellos que cuentan con una mayor atenuación del sentidoimperativo del mensaje publicitario y en los más creativos. Dado que la publicidad suelegenerar rechazo en el receptor y, especialmente, la publicidad en línea puede ser muymolesta para el internauta, los publicitarios deben desarrollar estrategias creativas quepermitan “enmascarar” la persuasión publicitaria y conseguir que el consumidor acceda alcontenido de forma voluntaria.
Se trata, por tanto, de mensajes extremadamente creativos que, además, debenadaptarse a los hábitos perceptivos del internauta, que es muy selectivo a la hora dedetenerse en determinados mensajes.
Formatos publicitarios audiovisuales:
✓ Spot. ✓ Publirreportaje. ✓ Video-clip. ✓ EPK ✓ Autopromociones. ✓ Identidad televisiva. ✓ Sobreimpresiones e faldillas. ✓ Teleshopping. ✓ Infomerciales. ✓ Making of. ✓ Patrocinio, bartering e product placement.
STORYTELLING
La importancia del Storytelling en Publicidad
El Internet y la implementación de los nuevos soportes en comunicación, esto ha llevado a las marcas a reformular sus estrategias de marketing y comunicación, dando lugar a la aplicación de antiguos métodos, como el storytelling, para generar historias que sean capaces de diferenciar una marca del resto, generando una personalidad de marca única.

¿Qué es el Storytelling?
Podemos entender storytelling, en sentido amplio, como el arte o la capacidad de relatar historias. Es decir, la creación y el desarrollo de un contexto y una atmósfera a través de la palabra. Este recurso es muy utilizado en marketing y publicidad para la construcción estratégica de marcas, ya que facilita enormemente la conexión emocional con los usuarios, ya sea por escrito, a viva voz o a través de una historia completa que cuente con una trama y un protagonista.
¿Cuál es su objetivo?
El objetivo es claro: conectar emocionalmente con el otro a través de una historia. Es la forma idónea para que el público capte un mensaje que se le quiera dar, ya que se identifica fácilmente con una historia de vida similar a la suya o que le represente un acto de superación, que cuente con un reto o desafío y que tenga perseverancia, pero que sea bien contada.
Entonces, el storytelling funciona en dos planos:
Racional, que apunta a los procesos lógicos de las personas. Instintivo, que abarca lo emocional del ser humano.
Estructura del storytelling
Las historias tienen un patrón básico que seguramente todos recordemos de los tiempos de nuestra infancia: principio – nudo – desenlace. Partiendo de esta base, encontramos distintas formulaciones que se generarán a partir del público objetivo, el medio, los objetivos que queramos alcanzar y otros factores que nos ayudarán a elegir la formulación adecuada para nuestra historia.
Aquetipos en storytelling
Carl Gustav Jung definió una serie de arquetipos de personalidad para generar relatos, basándose en la personalidad inconsciente de las personas en una sociedad. De este planteamiento pueden – y deben – sacar provecho las marcas para definir su personalidad en la narración, identificándose con uno de los arquetipos que se han definido.

¿Cuáles son los principales elementos del Storytelling?
Aunque no exista una receta ideal para contar buenas historias, hay cuatro elementos que están siempre presentes.
Vamos a empezar por el más importante:
1. Mensaje: Es común que el Storytelling esté separado en dos partes:
• Story: la historia y el mensaje que serán transmitidos;
2. Telling: la forma como ese mensaje es presentado.
• Si el mensaje es fuerte, es posible que surta efecto aún teniendo un telling débil. Pero, si es zpobre, difícilmente conseguirás salvar tu contenido pese a que utilices buenas técnicas
3. Ambiente: Los eventos necesitan suceder en algún lugar. Cuando el ambiente es bien descrito posibilita que el público realice la jornada.
4. Personaje: El personaje es quien recorre toda la jornada y sufre una transformación que lleva a la transmisión del mensaje. Pero, para pasar por esa transformación, debe superar el próximo elemento:
5. Conflicto: El conflicto es el principal factor que ocasiona interés en la audiencia. De esta manera, se lo puede definir como el desafío que surge para motivar al personaje a recorrer toda la jornada.
